SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretariado europeo
EUROCITIES
1 Square de Meeûs/B-1000 Bruselas – BÉLGICA
juan.caballero@eurocities.eu
Teléfono: +32 2 552 08 75
“La calle también es para jugar”
SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2016
C.E.I.P ANDALUCÍA
Las autoridades locales pueden ser seleccionadas para participar en el Premio de la SEMANA-
EUROPEADELAMOVILIDAD si:
1.Se han registrado en línea en www.mobilityweek.eu
2.Han enviado la Carta de la SEM firmada.
3.Son participantes de oro, es decir, cumplen los tres criterios.
4.Están situados en la UE-28, en países candidatos a la UE, en países candidatos potenciales
a la UE que formen parte del proceso de estabilización y asociación (PEA), en países del
Espacio Económico Europeo (EEE) o en países de la Asociación Europea de Libre Comercio
(AELC). Estos son los países: Albania, Austria, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria,
Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Antigua República
Yugoslava de Macedonia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia,
Kosovo*, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Montenegro, Países Bajos,
Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza,
Turquía y Reino Unido.
* Esta denominación se establece sin perjuicio de las posiciones sobre el estatuto y es conforme
a la RCSNU 1244 y al dictamen del TIJ sobre la Declaración de Independencia de Kosovo.
• Participar en una campaña a nivel europeo comp
con otros pueblos y ciudades.
• Destacar el compromiso local respecto a las polític
• Lanzar nuevas políticas y medidas permanentes.
Colaboraciones para la movilidad soste
Alcanzar la movilidad inteligente y sostenible es un
político, sino colaboraciones comprometidas. Se an
blezcan colaboraciones e impliquen a los agentes
autoridad local deberá buscar socios locales que ocu
distintos eventos y deberá coordinar la preparación
DAD colaborando estrechamente con estos.
y transporte público durante al menos una jornada completa
ra después del horario laboral).
se comprometan con los tres criterios anteriormente citados,
de oro y serán candidatos que podrán optar al Premio de la
LIDAD (véase el capítulo sobre el Premio de la SEMANA-
a vez o de haber iniciado sesión en la cuenta de la edición del
tro en línea debe cumplimentarse en www.mobilityweek.eu
Según la organización Union Internationale des Transports Publics (UITP), se producen más de
27000 muertes por accidentes de tráfico en Europa cada año. Existe una relación directa entre
el número de muertos y el número de desplazamientos en coche. En la Unión Europea, los acci-
dentes constituyen la causa principal de muerte entre los jóvenes.
Las cifras que aparecen más arriba pueden citar en relación con las cifras locales.
Otras medidas podrían ser la designación de agentes de seguridad o de información en la red
y la incorporación de itinerarios seguros y atractivos para ir a pie dentro de la red.
Información a los pasajeros
• Presentar nuevos estilos de horarios, sitios web o aplicaciones.
• Abrir servicios de información multimodales.
• Conocer la opinión de los clientes.
Comunicación con los clientes y el personal
Para que la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD tenga éxito, el personal debe estar bien
informado. Las actividades pueden incluir:
• Ofrecer visitas a la oficina de control del transporte público con explicaciones sobre frecuen-
cias, velocidades, itinerarios…
• Montar una exposición sobre equipamientos y prototipos innovadores de transporte público
en los itinerarios regulares.
• Explicar las interrupciones producidas por la construcción de nuevas líneas o visitar un lugar
de trabajo del metro o tranvía.
Organiza:ÁreadeMedioAmbientedelAyuntamientodeBenalúa
14 de septiembre de 2016
2
Secretariado europeo
EUROCITIES
1 Square de Meeûs/B-1000 Bruselas – BÉLGICA
juan.caballero@eurocities.eu
Teléfono: +32 2 552 08 75
Ayto.BenalúaSEM2016AliciaOrozcoCebada,TécnicodeMedioAmbienteyNoeliaRuizMoya,Geógrafa,becariadelÁreadeUrbanismoyMedioAmbiente
“La calle también es para jugar”
SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2016
INTRODUCCIÓN
La Semana Europea de la Movilidad (SEM) es la campaña sobre movilidad sostenible con mayor repercu-
sión en el mundo, y tiene lugar cada año desde el 16 al 22 de Septiembre.
El eslógan de este año, “Movilidad Inteligente. Economía Fuerte”, quiere destacar el impacto positivo que
la movilidad inteligente puede tener sobre la economía.
NUESTRA PROPUESTA PARA LA SEM 2016 EN EL C.E.I.P. ANDALUCÍA
Para hacer conscientes a los alumnos de la importancia de una movilidad sostenible y la recuperación del
espacio urbano para usos sociales diferentes a los desplazamientos motorizados, se va a llevar a cabo la
actividad con el lema:
“La calle también es para jugar”
Se trata de realizar juegos populares en la calle del colegio (que se cortará al tráfico) para concienciar de la
importancia de la “humanización” de las calles de nuestro municipio e inculcar en el alumnado, y aquellos
ciudadanos que los vean jugar en la calle, las siguientes ideas:
	 - Jugar en la calle es humanizar la ciudad.
	 - Jugar en la calle nos proporciona diversión gratis, al aire libre y sin dañar al medio ambiente.
	 - Jugar en la calle crea relaciones de amistad y vecindad.
	 - Jugar en la calle es un derecho para los niños.
	 - Jugar en la calle favorece el desarrollo psicológico y físico del niño.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD “La calle también es para jugar”
Curso: 3º y 4º de primaria
Día: 14 de septiembre de 2016
Hora: 9:30 - 10:30 3º primaria, 10:30 - 11:30 4º de primaria
Descripción de la actividad:
En primer lugar se explicará a los niños en el aula qué es la SEM y en qué va a consisitir la actividad y su
significado, a continuación se repartirán unas tarjetas a los participatentes, que rellenarán con su nombre y
curso. Seguidamente bajaremos a la calle, que estará cortada por la Policía Local, y se realizarán los juegos
populares.
Tarjeta para los alumnos de 3º de primaria.
Alumno/a:____________________________
Curso:________
Secretariado europeo
EUROCITIES
1 Square de Meeûs/B-1000 Bruselas – BÉLGICA
juan.caballero@eurocities.eu
Teléfono: +32 2 552 08 75
AyuntamientodeBenalúaSemanaEuropeadelaMovilidad2016
“La calle también es para jugar”
SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2016
C.E.I.P ANDALUCÍA
2
INTRODUCCIÓN AL MANUAL:
UNA HERRAMIENTA BÁSICA PARA
LOS RESPONSABLES LOCALES DE
LA SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD
El presente manual tiene por objeto proporcionar información general a las autoridades locales
que tengan previsto participar en la próxima edición de la SEMANAEUROPEADELAMOVILI-
DAD, que se celebrará entre el 16 y el 22 de septiembre de 2016. Presenta los requisitos para
registrarse en línea en la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD. Esta guía está basada en la
experiencia de ciudades europeas que organizaron anteriormente la SEMANAEUROPEADE-
LAMOVILIDAD. Se presentan ideas valiosas para la organización de actividades relevantes y la
puesta en práctica de medidas de carácter permanente.
En un capítulo se explica cómo se puede participar en el Premio de la SEMANAEUROPEADE-
LAMOVILIDAD.
A la hora de organizar la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD, las autoridades locales deben
tener en cuenta estas directrices, aunque tienen libertad para adaptarlas al contexto local. La infor-
mación que se incluye no tiene un carácter exhaustivo, ya que este manual se complementará
con nuevas ideas.
Se puede encontrar información complementaria en la Guía de prácticas recomendadas, que
incluye ejemplos de actividades de campaña inspiradoras, y en las Directrices temáticas, que se
centran en el tema anual. Se trata de publicaciones anuales que están disponibles en el sitio web.
CONTRIBUCIÓN DE LA SEMANAEUROPEA
DELAMOVILIDAD A LA MOVILIDAD URBANA
SOSTENIBLE
La Comisión Europea ha establecido dos objetivos ambiciosos para la movilidad urbana: elimi-
nar gradualmente los coches diésel de la ciudades de aquí a 2050 y realizar una transición hacia
una logística urbana de emisiones cero en los principales centros urbanos de aquí a 2030. Vio-
leta Bulc, comisaria europea responsable de Transporte, ha establecido cuatro áreas prioritarias
para 2016: innovación, digitalización, descarbonización y ciudadanía.
Antecedentes
En el año 2000, el Día sin Coches comenzó como una iniciativa europea. Sirvió como una opor-
tunidad para que las ciudades mostraran cómo les preocupan las cuestiones medioambientales.
Durante un día, el 22 de septiembre, las autoridades locales mostraron sus centros urbanos con
un aspecto diferente, restringiendo el tráfico motorizado, animando a utilizar modos de trans-
porte sostenibles y concienciando a los ciudadanos sobre el impacto medioambiental de sus
elecciones en materia de transporte.
5
Para cumplimentar el formulario de registro, las autoridades locales deben aportarse los siguientes
datos:
• Nombre, cargo e información de contacto de la persona principal a cargo de la SEMANA-
EUROPEADELAMOVILIDAD en el ayuntamiento, así como responsable de la relación
con los medios.
• Acciones/eventos (en relación al tema del año) organizados por la SEMANAEUROPEA-
DELAMOVILIDAD y programa correspondiente.
• Medidas permanentes que se van a implementar ese año.
• Información acerca de las zonas de acceso muy restringido a los vehículos privados.
Una vez cumplimentado el registro en línea, la autoridad de coordinación nacional o europea
realizará la validación. Cuando se haya aprobado, se enviará un correo electrónico de confir-
mación automático. Una vez completado este proceso, las actividades de la ciudad se
publicarán en línea en la sección sobre las ciudades de la SEMANAEUROPEADELAMOVILI-
DAD. Los datos de inicio de sesión en el sitio web se proporcionarán junto con el correo
electrónico de confirmación, permitiendo de esta manera que el ayuntamiento actualice la infor-
mación aportada (p. ej., los cambios en relación con el programa).
La firma de la Carta solo es obligatoria cuando se participa en el Premio de la SEMANAEURO-
PEADELAMOVILIDAD (desde mediados de septiembre hasta principios de noviembre).
EL PREMIO DE LA SEMANAEUROPEADELA-
MOVILIDAD
El Premio de la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD tiene como objeto recompensar las acti-
vidades de las autoridades locales en el marco de la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD. Su
objetivo es promover las campañas exitosas y concienciar sobre la necesidad de emprender accio-
nes locales en el ámbito de la movilidad urbana sostenible. Los finalistas se homenajean en una
prestigiosa ceremonia en Bruselas y se presentan en varias publicaciones. El vencedor del Pre-
mio de la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD recibe como premio la realización de un vídeo
para promover sus logros como campeón del transporte urbano sostenible en Europa.
Criterios de elegibilidad
Las autoridades locales pueden ser seleccionadas para participar en el Premio de la SEMANA-
EUROPEADELAMOVILIDAD si:
1.Se han registrado en línea en www.mobilityweek.eu
2.Han enviado la Carta de la SEM firmada.
3.Son participantes de oro, es decir, cumplen los tres criterios.
4.Están situados en la UE-28, en países candidatos a la UE, en países candidatos potenciales
a la UE que formen parte del proceso de estabilización y asociación (PEA), en países del
Espacio Económico Europeo (EEE) o en países de la Asociación Europea de Libre Comercio
(AELC). Estos son los países: Albania, Austria, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria,
Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Antigua República
Yugoslava de Macedonia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia,
Kosovo*, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Montenegro, Países Bajos,
Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza,
Turquía y Reino Unido.
* Esta denominación se establece sin perjuicio de las posiciones sobre el estatuto y es conforme
a la RCSNU 1244 y al dictamen del TIJ sobre la Declaración de Independencia de Kosovo.
A raíz del éxito del Día sin Coches, la SEMANAEUROPEADELAMOVIL
desde 2002 entre el 16 y el 22 de septiembre. Más de 400 autoridade
ticiparon en el evento durante el primer año.
La conciencia en relación con esta iniciativa ha crecido año tras año y
favorable, con más del 80% de los entrevistados expresando su a
parte de las personas reconocen el valor de la campaña a la hora de
de los coches en las ciudades.
¿De qué se trata?
La campaña sobre promoción de la movilidad urbana sostenible, S
MOVILIDAD, supone una oportunidad perfecta para explicar los retos
y los pueblos para generar un cambio en el comportamiento y camin
transporte más sostenible.
Se insta a las autoridades locales a que organicen actividades para c
sobre determinadas cuestiones y a que lancen medidas permanente
del transporte sostenible en sus respectivas ciudades.
Asimismo, la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD ofrece una buen
partes interesadas locales se reúnan y analicen los distintos aspectos
del aire, encuentren soluciones innovadoras para reducir el uso del coc
ben nuevas tecnologías o medidas de planificación.
La SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD proporciona a las perso
pensar sobre la utilidad real que tienen las calles de nuestras ciudad
soluciones concretas que aborden retos como la contaminación del
tión, los accidentes de tráfico y los problemas de salud.
La SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD proporciona una oportunida
nico de actividades y ofrece una plataforma a las autoridades, orga
locales para:
• Promover sus iniciativas sobre movilidad urbana sostenible.
• Concienciar sobre el daño que las actuales tendencias en movilid
medio ambiente y en la calidad de vida.
• Establecer colaboraciones con partes interesadas locales.
• Participar en una campaña a nivel europeo compartiendo una me
con otros pueblos y ciudades.
• Destacar el compromiso local respecto a las políticas de transporte
• Lanzar nuevas políticas y medidas permanentes.
Colaboraciones para la movilidad sostenible
Alcanzar la movilidad inteligente y sostenible es un proceso largo qu
político, sino colaboraciones comprometidas. Se anima a las autori
blezcan colaboraciones e impliquen a los agentes locales en la me
autoridad local deberá buscar socios locales que ocupen una posición
distintos eventos y deberá coordinar la preparación de la SEMANA
DAD colaborando estrechamente con estos.
4
Por tanto, los ayuntamientos deberán establecer colaboraciones, entre otros, con organizacio-
nes de transporte (público), organizaciones medioambientales, organizaciones de salud
y deporte, empresas locales (incluyendo sus contactos externos, como por ejemplo, clientes,
proveedores y socios) y medios (locales).
Las empresas suelen estar interesadas en participar para mostrar que aceptan su responsabi-
lidad en lo que respecta a contrarrestar el cambio climático y velar por la comunidad y la salud
de sus empleados. Las autoridades locales deben valerse de estos aspectos para lograr la
adhesión de un mayor número de socios.
Las empresas, las organizaciones y otros posibles colaboradores que no pueden optar a con-
tribuir a la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD (16-22 de septiembre), pero que tienen
previsto organizar actividades complementarias durante el año, pueden registrarse de forma
individual. Gracias a ACCIÓNDEMOVILIDAD, dichas organizaciones pueden visitar la página
www.mobilityweek.eu y registrar la acción que quieren realizar para promocionar la movilidad
urbana inteligente y sostenible en cualquier momento del año.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Cualquier ciudad o pueblo, incluso aquellos situados fuera de Europa, están invitados a partici-
par en la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD. El registro en línea se aprobará siempre que
el evento o actividad organizados estén relacionados con la movilidad urbana sostenible.
Existen tres criterios de participación:
• Organizar una semana de actividades, teniendo en cuenta el tema central del año.
• Implementar al menos una nueva medida permanente que contribuya a la transferencia modal
desde el coche particular a un medio de transporte que respete el medio ambiente.
Siempre que sea posible, al menos una de estas medidas debe traducirse en una reasigna-
ción permanente del espacio vial en favor del peatón, del ciclista o del transporte público,
como por ejemplo, aceras más anchas, un nuevo carril para bicicletas o autobuses, un nuevo
sistema para reducir el tráfico o una bajada del límite de velocidad. Las medidas permanen-
tes implementadas previamente ese mismo año también pueden ser elegibles, siempre que
se promocionen durante la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD (16-22 de septiembre).
• Organizar, preferiblemente el 22 de septiembre, el Día sin Coches, reservando una o varias
zonas para peatones, ciclistas y transporte público durante al menos una jornada completa
(desde 1 hora antes hasta 1 hora después del horario laboral).
Aquellas autoridades locales que se comprometan con los tres criterios anteriormente citados,
se convertirán en participantes de oro y serán candidatos que podrán optar al Premio de la
SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD (véase el capítulo sobre el Premio de la SEMANA-
EUROPEADELAMOVILIDAD).
¿Cómo registrarse?
Después de registrarse por primera vez o de haber iniciado sesión en la cuenta de la edición del
año anterior, el formulario de registro en línea debe cumplimentarse en www.mobilityweek.eu
8
• Se puede fomentar el uso de la bicicleta y del transporte público permitiendo el transporte de
bicicletas en los vehículos en las horas valle e instalando nuevos soportes para bicicletas en
las paradas de transporte público.
• Se puede informar a los pasajeros sobre los sistemas para compartir coches. Los nuevos sis-
temas siempre son bienvenidos.
• Se puede mostrar información para compartir taxi en los intercambiadores.
• Los sistemas de información pueden ser transmodales; es decir, el personal de autobuses
puede proporcionar información sobre trenes y viceversa.
Transporte público accesible
El transporte accesible es un derecho y garantiza la inclusión social.Además, el número de pasaje-
ros no discapacitados aumenta cuando el transporte público resulta más accesible. Es necesario:
• Adaptar las paradas de autobuses y alinear la altura de las aceras con las puertas de los auto-
buses.
• Establecer paradas de autobús cerca de las sedes de las principales empresas.
• Concienciar sobre la discapacidad.
• Tener los horarios de paso y otros datos en formatos accesibles (impresión en tamaño grande,
Braille, formato de audio, etc.).
• Adaptar la infraestructura para permitir la accesibilidad (autobuses con suelos bajos, ascen-
sores, rampas, etc.).
• Garantizar la existencia de información sobre el nivel de acceso a través de sitios web, apli-
caciones para teléfonos móviles, folletos, etc.
• Trabajar con organizaciones que representan a las personas con discapacidades.
Seguridad
Según la organización Union Internationale des Transports Publics (UITP), se producen más de
27000 muertes por accidentes de tráfico en Europa cada año. Existe una relación directa entre
el número de muertos y el número de desplazamientos en coche. En la Unión Europea, los acci-
dentes constituyen la causa principal de muerte entre los jóvenes.
Las cifras que aparecen más arriba pueden citar en relación con las cifras locales.
Otras medidas podrían ser la designación de agentes de seguridad o de información en la red
y la incorporación de itinerarios seguros y atractivos para ir a pie dentro de la red.
Información a los pasajeros
• Presentar nuevos estilos de horarios, sitios web o aplicaciones.
• Abrir servicios de información multimodales.
• Conocer la opinión de los clientes.
Comunicación con los clientes y el personal
Para que la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD tenga éxito, el personal debe estar bien
informado. Las actividades pueden incluir:
• Ofrecer visitas a la oficina de control del transporte público con explicaciones sobre frecuen-
cias, velocidades, itinerarios…
• Montar una exposición sobre equipamientos y prototipos innovadores de transporte público
en los itinerarios regulares.
• Explicar las interrupciones producidas por la construcción de nuevas líneas o visitar un lugar
de trabajo del metro o tranvía.
Tarjeta para los alumnos de 4º de primaria.
3
Secretariado europeo
EUROCITIES
1 Square de Meeûs/B-1000 Bruselas – BÉLGICA
juan.caballero@eurocities.eu
Teléfono: +32 2 552 08 75
Ayto.BenalúaSEM2016AliciaOrozcoCebada,TécnicodeMedioAmbienteyNoeliaRuizMoya,Geógrafa,becariadelÁreadeUrbanismoyMedioAmbiente
JUEGOS PROPUESTOS:
1. La Rayuela
Nº de alumnos por partida: 8
Materiales: tizas y una piedra o algún objeto para lanzar.
Descripción de la actividad:
Se pinta un cuadrado con el número 1 dentro, luego otro cuadrado con el 2, otro con el 3, intentando que
sean más o menos iguales. En el cuarto piso de la rayuela se pintan dos casillas, una con el número 4 y a
su lado otra con el 5. La casilla superior la ocupa el 6 y las dos últimas son también casillas dobles con los
números 7 y 8. Luego otro piso con una sola casilla con el número 9. A continuación se dibujará una casilla
con el número 10.
El juego comienza tirando una piedra pequeña en el cuadrado número 1, intentando que la piedra caiga
dentro del cuadrado sin tocar las rayas externas. Se comienza a recorrer la rayuela a pata coja sin pisar las
rayas, guardando el equilibrio hasta que se llega al cuarto piso donde hay dos casillas y podemos apoyar los
dos pies. Seguimos el número 6 a pata coja y nuevamente en el 7 y el 8 apoyamos los dos pies. Ahora hay
que volver al número 1. Debemos saltar y darnos la vuelta sin pisar las rayas y deshacer el mismo camino
hasta el número 1 donde nos agacharemos a por la piedra sin apoyar el otro pie.
Si no hemos pisado raya continuamos el juego ahora tirando la piedra en la casilla número 2 y repitiendo
lo mismo. Si la piedra no cayera en la casilla número 2 o tocara raya pasaría el turno al siguiente jugador.
El objetivo es tirar la piedra en las demás casillas sucesivamente. Quien acabe antes la ronda entera gana.
Este juego es muy sencillo, ayuda a que los niños desarrollen la coordinación viso-motora.
2. Salto a la comba
Nº de alumnos por partida: 10
Materiales: Cuerda
Descripción de la actividad:
Cada vez participan tres alumnos: dos que voltean la cuerda mientras que el tercero salta a la vez aque se
cantan canciones populares. Los participantes pueden saltar simplemente hasta que se cansan o incurren
en una equivocación.
Además de proporcionar beneficios al estado físico en general, los ejercicios con cuerda tienen efectos
particularmente interesantes para determinadas personas y prácticas deportivas.
4
Secretariado europeo
EUROCITIES
1 Square de Meeûs/B-1000 Bruselas – BÉLGICA
juan.caballero@eurocities.eu
Teléfono: +32 2 552 08 75
Ayto.BenalúaSEM2016AliciaOrozcoCebada,TécnicodeMedioAmbienteyNoeliaRuizMoya,Geógrafa,becariadelÁreadeUrbanismoyMedioAmbiente
3. Juego de las sillas musicales
Nº de alumnos por partida: 10
Materiales: Sillas y radio (o móvil para la música)
Descripción de la actividad:
Se colocan todas las sillas formando un círculo con los respaldos hacia dentro. Los jugadores están de pie
delante de ellas, excepto una persona que controlará la música. Se colocará siempre una silla menos que
personas estén jugando o dando vueltas.
Cuando empiece a sonar la música, los jugadores deben girar alrededor de las sillas siguiendo el ritmo. En
el momento que para la música, cada persona intentará sentarse en una de las sillas. Quien se queda sin
sentarse en una silla quedará eliminado.
Entonces se retira una silla, se recompone el círculo y vuelve a sonar la música. Se repite el juego hasta que
la última ronda se hace con una sola silla y dos jugadores. Gana el que queda sentado en la última silla.
Es un juego fácil y diervetido que fomenta la coordinación.
4. Fruta, fruta... fuera!!
Nº de alumnos por partida: 7
Materiales: Tizas para pintar en el suelo
Descripción de la actividad:
Se pinta un rectángulo en el suelo y se divide en seis casillas. En cada casilla se pone una palabra referida a
un grupo o tipo de cosas, como por ejemplo frutas, colores, ciudades, animales...
Se sortea el orden de juego entre los participantes. El primer jugador inicia la partida saltando sobre la
primera casilla a la vez que rebota sobre la misma diciendo al mismo tiempo el nombre de la casilla, y a
continuación sigue saltando en las demás casillas siguiendo el orden establecido y diciendo ejemplos de
esa cosa. Si el jugador repite algún nombre, se queda en blanco o pisa alguna de las líneas, pierde el turno,
por contra si completa el recorrido, avanza una casilla y continúa con el juego.
Gana aquel jugador que completa en menor tiempo todo el recorrido es decir las seis casillas.
5
Secretariado europeo
EUROCITIES
1 Square de Meeûs/B-1000 Bruselas – BÉLGICA
juan.caballero@eurocities.eu
Teléfono: +32 2 552 08 75
Ayto.BenalúaSEM2016AliciaOrozcoCebada,TécnicodeMedioAmbienteyNoeliaRuizMoya,Geógrafa,becariadelÁreadeUrbanismoyMedioAmbiente
5. Las cuatro esquinas
Nº de alumnos por partida: 5
Materiales: Tizas para pintar en el suelo
Descripción de la actividad:
En este juego toman parte cinco jugadores, distribuidos dentro de un cuadrado de tiza pintado en el suelo.
Ante una señal, tienen que buscar la esquina más próxima para colocarse en ella, el que se queda sin es-
quina pierde.
Se puede repetir el juego tantas veces se quiera.
6. Pañuelo
Nº de alumnos por partida: Todos
Materiales: Un pañuelo y tizas para pintar en el suelo
Descripción de la actividad:
Se forman dos equipos, a ser posible con el mismo número de jugadores y se colocan a una distancia deter-
minada el uno del otro (por ejemplo, 20 metros) situándose tras una línea. A cada jugador de cada equipo
se le asigna un número diferente en orden correlativo empezando por el uno.
En el centro del campo de juego se pinta una línea separadora y se coloca una persona que mantendrá un
pañuelo colgando de su mano justo encima de la línea separadora. La persona con el pañuelo dirá en voz
alta un número, y entonces, el miembro de cada equipo que tenga dicho número deberá correr para coger
el pañuelo y llevarlo de vuelta al lugar en el que estaba.
El primero que lo consiga gana la ronda, quedando el participante del equipo contrincante sin punto. Tam-
bién queda sin punto aquél que:
- Sobrepase la línea separadora sobre la que está el pañuelo antes de que el contrincante lo haya cogido.
- Sea tocado por el contrincante tras haber cogido el pañuelo antes de haberlo llevado de vuelta al lugar
en el que estaba.
El truco del juego consiste en provocar al contrario para que rebase la línea simulando haber cogido el pa-
ñuelo, y correr más rápido que el oponente una vez agarrado el pañuelo.
Cuando se han eliminado varios jugadores de un equipo, se reorganizan los números pudiendo asignar
varios a un solo jugador. Gana el equipo que logra eliminar a todos los contrarios.

Más contenido relacionado

Destacado

Cuarta entrega frutas y verduras. 16/5/2016
Cuarta entrega frutas y verduras. 16/5/2016Cuarta entrega frutas y verduras. 16/5/2016
Cuarta entrega frutas y verduras. 16/5/2016
francisco Ibañez Albarracin
 
Tercera entrega frutas y verduras
Tercera entrega frutas y verdurasTercera entrega frutas y verduras
Tercera entrega frutas y verduras
francisco Ibañez Albarracin
 
Las recetas de 3º a marzo 2016
Las recetas de 3º a  marzo 2016Las recetas de 3º a  marzo 2016
Las recetas de 3º a marzo 2016
francisco Ibañez Albarracin
 
Manual alimentacion ninos_ninas_2011
Manual alimentacion ninos_ninas_2011Manual alimentacion ninos_ninas_2011
Manual alimentacion ninos_ninas_2011
francisco Ibañez Albarracin
 
Lectura etiquetas.
Lectura etiquetas.Lectura etiquetas.
Lectura etiquetas.
francisco Ibañez Albarracin
 
Divisiones exactas-por-una-cifra-1
Divisiones exactas-por-una-cifra-1Divisiones exactas-por-una-cifra-1
Divisiones exactas-por-una-cifra-1
francisco Ibañez Albarracin
 

Destacado (6)

Cuarta entrega frutas y verduras. 16/5/2016
Cuarta entrega frutas y verduras. 16/5/2016Cuarta entrega frutas y verduras. 16/5/2016
Cuarta entrega frutas y verduras. 16/5/2016
 
Tercera entrega frutas y verduras
Tercera entrega frutas y verdurasTercera entrega frutas y verduras
Tercera entrega frutas y verduras
 
Las recetas de 3º a marzo 2016
Las recetas de 3º a  marzo 2016Las recetas de 3º a  marzo 2016
Las recetas de 3º a marzo 2016
 
Manual alimentacion ninos_ninas_2011
Manual alimentacion ninos_ninas_2011Manual alimentacion ninos_ninas_2011
Manual alimentacion ninos_ninas_2011
 
Lectura etiquetas.
Lectura etiquetas.Lectura etiquetas.
Lectura etiquetas.
 
Divisiones exactas-por-una-cifra-1
Divisiones exactas-por-una-cifra-1Divisiones exactas-por-una-cifra-1
Divisiones exactas-por-una-cifra-1
 

Similar a La calle también es para jugar.

EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA...
EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA...EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA...
EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA...
Ayuntamiento de Málaga
 
Boletín 28 marzo abril 2015
Boletín 28 marzo abril 2015Boletín 28 marzo abril 2015
Boletín 28 marzo abril 2015
Red Española de exVoluntarios Europeos
 
2º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
2º Debate del Foro Ciudad y Energía 20152º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
2º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
Fundación Alternativas
 
Semana Europea de la Movilidad 2014 -Guía
Semana Europea de la Movilidad 2014 -GuíaSemana Europea de la Movilidad 2014 -Guía
Semana Europea de la Movilidad 2014 -Guía
Muévete en bici por Madrid
 
Presentacion de la Semana
Presentacion de la SemanaPresentacion de la Semana
Presentacion de la Semanaolcaybayram
 
Movilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sosteniblesMovilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sostenibles
José Emilio Pérez
 
Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...
Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...
Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...
Colectivo Ciudad Abierta
 
Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.
ernestoluissoto
 
Las Ciudades y la Bicicleta. 2015
Las Ciudades y la Bicicleta. 2015Las Ciudades y la Bicicleta. 2015
Las Ciudades y la Bicicleta. 2015
José Emilio Pérez
 
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...
Ayuntamiento de Málaga
 
Los ciudadanos y la movilidad en Barcelona
Los ciudadanos y la movilidad en BarcelonaLos ciudadanos y la movilidad en Barcelona
Los ciudadanos y la movilidad en Barcelona
Creafutur
 
Ciudades del mañana: Retos, visiones y caminos a seguir
Ciudades del mañana: Retos, visiones y caminos a seguirCiudades del mañana: Retos, visiones y caminos a seguir
Ciudades del mañana: Retos, visiones y caminos a seguirAntonio Sánchez Zaplana
 
TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA QUIENES DEJEN EL VEHÍCULO PRIVADO EN EL APAR...
TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA QUIENES DEJEN EL VEHÍCULO PRIVADO EN EL APAR...TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA QUIENES DEJEN EL VEHÍCULO PRIVADO EN EL APAR...
TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA QUIENES DEJEN EL VEHÍCULO PRIVADO EN EL APAR...
Ayuntamiento de Málaga
 
Accesibilidad y protección del patrimonio.
Accesibilidad y protección del patrimonio.Accesibilidad y protección del patrimonio.
Accesibilidad y protección del patrimonio.
José María
 
Herramienta del sistema Europeo de Indicadores para destinos sostenibles
Herramienta del sistema Europeo de Indicadores para destinos sostenibles Herramienta del sistema Europeo de Indicadores para destinos sostenibles
Herramienta del sistema Europeo de Indicadores para destinos sostenibles
David Vicent
 
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos AiresPrograma de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
fajro
 

Similar a La calle también es para jugar. (20)

EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA...
EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA...EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA...
EL AYUNTAMIENTO INCENTIVA EL DESPLAZAMIENTO EN TRANSPORTE SOSTENIBLE AL TRABA...
 
Semana europea de la movilidad 2010
Semana europea de la movilidad 2010Semana europea de la movilidad 2010
Semana europea de la movilidad 2010
 
Boletín 28 marzo abril 2015
Boletín 28 marzo abril 2015Boletín 28 marzo abril 2015
Boletín 28 marzo abril 2015
 
2º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
2º Debate del Foro Ciudad y Energía 20152º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
2º Debate del Foro Ciudad y Energía 2015
 
Semana Europea de la Movilidad 2014 -Guía
Semana Europea de la Movilidad 2014 -GuíaSemana Europea de la Movilidad 2014 -Guía
Semana Europea de la Movilidad 2014 -Guía
 
Presentacion de la Semana
Presentacion de la SemanaPresentacion de la Semana
Presentacion de la Semana
 
Movilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sosteniblesMovilidad y espacios sostenibles
Movilidad y espacios sostenibles
 
Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...
Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...
Transporte público en Montevideo y zona metropolitana: Una agenda de transfor...
 
05 mdv mapfre
05 mdv mapfre05 mdv mapfre
05 mdv mapfre
 
Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.
 
"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo
"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo
"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo
 
Proyecto final 4_..
Proyecto final 4_..Proyecto final 4_..
Proyecto final 4_..
 
Las Ciudades y la Bicicleta. 2015
Las Ciudades y la Bicicleta. 2015Las Ciudades y la Bicicleta. 2015
Las Ciudades y la Bicicleta. 2015
 
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA SU PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO EUROPEO DE MOVILIDAD ...
 
Los ciudadanos y la movilidad en Barcelona
Los ciudadanos y la movilidad en BarcelonaLos ciudadanos y la movilidad en Barcelona
Los ciudadanos y la movilidad en Barcelona
 
Ciudades del mañana: Retos, visiones y caminos a seguir
Ciudades del mañana: Retos, visiones y caminos a seguirCiudades del mañana: Retos, visiones y caminos a seguir
Ciudades del mañana: Retos, visiones y caminos a seguir
 
TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA QUIENES DEJEN EL VEHÍCULO PRIVADO EN EL APAR...
TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA QUIENES DEJEN EL VEHÍCULO PRIVADO EN EL APAR...TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA QUIENES DEJEN EL VEHÍCULO PRIVADO EN EL APAR...
TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA QUIENES DEJEN EL VEHÍCULO PRIVADO EN EL APAR...
 
Accesibilidad y protección del patrimonio.
Accesibilidad y protección del patrimonio.Accesibilidad y protección del patrimonio.
Accesibilidad y protección del patrimonio.
 
Herramienta del sistema Europeo de Indicadores para destinos sostenibles
Herramienta del sistema Europeo de Indicadores para destinos sostenibles Herramienta del sistema Europeo de Indicadores para destinos sostenibles
Herramienta del sistema Europeo de Indicadores para destinos sostenibles
 
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos AiresPrograma de Bicicletas de Buenos Aires
Programa de Bicicletas de Buenos Aires
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La calle también es para jugar.

  • 1. Secretariado europeo EUROCITIES 1 Square de Meeûs/B-1000 Bruselas – BÉLGICA juan.caballero@eurocities.eu Teléfono: +32 2 552 08 75 “La calle también es para jugar” SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2016 C.E.I.P ANDALUCÍA Las autoridades locales pueden ser seleccionadas para participar en el Premio de la SEMANA- EUROPEADELAMOVILIDAD si: 1.Se han registrado en línea en www.mobilityweek.eu 2.Han enviado la Carta de la SEM firmada. 3.Son participantes de oro, es decir, cumplen los tres criterios. 4.Están situados en la UE-28, en países candidatos a la UE, en países candidatos potenciales a la UE que formen parte del proceso de estabilización y asociación (PEA), en países del Espacio Económico Europeo (EEE) o en países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). Estos son los países: Albania, Austria, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Kosovo*, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Montenegro, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Turquía y Reino Unido. * Esta denominación se establece sin perjuicio de las posiciones sobre el estatuto y es conforme a la RCSNU 1244 y al dictamen del TIJ sobre la Declaración de Independencia de Kosovo. • Participar en una campaña a nivel europeo comp con otros pueblos y ciudades. • Destacar el compromiso local respecto a las polític • Lanzar nuevas políticas y medidas permanentes. Colaboraciones para la movilidad soste Alcanzar la movilidad inteligente y sostenible es un político, sino colaboraciones comprometidas. Se an blezcan colaboraciones e impliquen a los agentes autoridad local deberá buscar socios locales que ocu distintos eventos y deberá coordinar la preparación DAD colaborando estrechamente con estos. y transporte público durante al menos una jornada completa ra después del horario laboral). se comprometan con los tres criterios anteriormente citados, de oro y serán candidatos que podrán optar al Premio de la LIDAD (véase el capítulo sobre el Premio de la SEMANA- a vez o de haber iniciado sesión en la cuenta de la edición del tro en línea debe cumplimentarse en www.mobilityweek.eu Según la organización Union Internationale des Transports Publics (UITP), se producen más de 27000 muertes por accidentes de tráfico en Europa cada año. Existe una relación directa entre el número de muertos y el número de desplazamientos en coche. En la Unión Europea, los acci- dentes constituyen la causa principal de muerte entre los jóvenes. Las cifras que aparecen más arriba pueden citar en relación con las cifras locales. Otras medidas podrían ser la designación de agentes de seguridad o de información en la red y la incorporación de itinerarios seguros y atractivos para ir a pie dentro de la red. Información a los pasajeros • Presentar nuevos estilos de horarios, sitios web o aplicaciones. • Abrir servicios de información multimodales. • Conocer la opinión de los clientes. Comunicación con los clientes y el personal Para que la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD tenga éxito, el personal debe estar bien informado. Las actividades pueden incluir: • Ofrecer visitas a la oficina de control del transporte público con explicaciones sobre frecuen- cias, velocidades, itinerarios… • Montar una exposición sobre equipamientos y prototipos innovadores de transporte público en los itinerarios regulares. • Explicar las interrupciones producidas por la construcción de nuevas líneas o visitar un lugar de trabajo del metro o tranvía. Organiza:ÁreadeMedioAmbientedelAyuntamientodeBenalúa 14 de septiembre de 2016
  • 2. 2 Secretariado europeo EUROCITIES 1 Square de Meeûs/B-1000 Bruselas – BÉLGICA juan.caballero@eurocities.eu Teléfono: +32 2 552 08 75 Ayto.BenalúaSEM2016AliciaOrozcoCebada,TécnicodeMedioAmbienteyNoeliaRuizMoya,Geógrafa,becariadelÁreadeUrbanismoyMedioAmbiente “La calle también es para jugar” SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2016 INTRODUCCIÓN La Semana Europea de la Movilidad (SEM) es la campaña sobre movilidad sostenible con mayor repercu- sión en el mundo, y tiene lugar cada año desde el 16 al 22 de Septiembre. El eslógan de este año, “Movilidad Inteligente. Economía Fuerte”, quiere destacar el impacto positivo que la movilidad inteligente puede tener sobre la economía. NUESTRA PROPUESTA PARA LA SEM 2016 EN EL C.E.I.P. ANDALUCÍA Para hacer conscientes a los alumnos de la importancia de una movilidad sostenible y la recuperación del espacio urbano para usos sociales diferentes a los desplazamientos motorizados, se va a llevar a cabo la actividad con el lema: “La calle también es para jugar” Se trata de realizar juegos populares en la calle del colegio (que se cortará al tráfico) para concienciar de la importancia de la “humanización” de las calles de nuestro municipio e inculcar en el alumnado, y aquellos ciudadanos que los vean jugar en la calle, las siguientes ideas: - Jugar en la calle es humanizar la ciudad. - Jugar en la calle nos proporciona diversión gratis, al aire libre y sin dañar al medio ambiente. - Jugar en la calle crea relaciones de amistad y vecindad. - Jugar en la calle es un derecho para los niños. - Jugar en la calle favorece el desarrollo psicológico y físico del niño. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD “La calle también es para jugar” Curso: 3º y 4º de primaria Día: 14 de septiembre de 2016 Hora: 9:30 - 10:30 3º primaria, 10:30 - 11:30 4º de primaria Descripción de la actividad: En primer lugar se explicará a los niños en el aula qué es la SEM y en qué va a consisitir la actividad y su significado, a continuación se repartirán unas tarjetas a los participatentes, que rellenarán con su nombre y curso. Seguidamente bajaremos a la calle, que estará cortada por la Policía Local, y se realizarán los juegos populares. Tarjeta para los alumnos de 3º de primaria. Alumno/a:____________________________ Curso:________ Secretariado europeo EUROCITIES 1 Square de Meeûs/B-1000 Bruselas – BÉLGICA juan.caballero@eurocities.eu Teléfono: +32 2 552 08 75 AyuntamientodeBenalúaSemanaEuropeadelaMovilidad2016 “La calle también es para jugar” SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2016 C.E.I.P ANDALUCÍA 2 INTRODUCCIÓN AL MANUAL: UNA HERRAMIENTA BÁSICA PARA LOS RESPONSABLES LOCALES DE LA SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD El presente manual tiene por objeto proporcionar información general a las autoridades locales que tengan previsto participar en la próxima edición de la SEMANAEUROPEADELAMOVILI- DAD, que se celebrará entre el 16 y el 22 de septiembre de 2016. Presenta los requisitos para registrarse en línea en la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD. Esta guía está basada en la experiencia de ciudades europeas que organizaron anteriormente la SEMANAEUROPEADE- LAMOVILIDAD. Se presentan ideas valiosas para la organización de actividades relevantes y la puesta en práctica de medidas de carácter permanente. En un capítulo se explica cómo se puede participar en el Premio de la SEMANAEUROPEADE- LAMOVILIDAD. A la hora de organizar la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD, las autoridades locales deben tener en cuenta estas directrices, aunque tienen libertad para adaptarlas al contexto local. La infor- mación que se incluye no tiene un carácter exhaustivo, ya que este manual se complementará con nuevas ideas. Se puede encontrar información complementaria en la Guía de prácticas recomendadas, que incluye ejemplos de actividades de campaña inspiradoras, y en las Directrices temáticas, que se centran en el tema anual. Se trata de publicaciones anuales que están disponibles en el sitio web. CONTRIBUCIÓN DE LA SEMANAEUROPEA DELAMOVILIDAD A LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE La Comisión Europea ha establecido dos objetivos ambiciosos para la movilidad urbana: elimi- nar gradualmente los coches diésel de la ciudades de aquí a 2050 y realizar una transición hacia una logística urbana de emisiones cero en los principales centros urbanos de aquí a 2030. Vio- leta Bulc, comisaria europea responsable de Transporte, ha establecido cuatro áreas prioritarias para 2016: innovación, digitalización, descarbonización y ciudadanía. Antecedentes En el año 2000, el Día sin Coches comenzó como una iniciativa europea. Sirvió como una opor- tunidad para que las ciudades mostraran cómo les preocupan las cuestiones medioambientales. Durante un día, el 22 de septiembre, las autoridades locales mostraron sus centros urbanos con un aspecto diferente, restringiendo el tráfico motorizado, animando a utilizar modos de trans- porte sostenibles y concienciando a los ciudadanos sobre el impacto medioambiental de sus elecciones en materia de transporte. 5 Para cumplimentar el formulario de registro, las autoridades locales deben aportarse los siguientes datos: • Nombre, cargo e información de contacto de la persona principal a cargo de la SEMANA- EUROPEADELAMOVILIDAD en el ayuntamiento, así como responsable de la relación con los medios. • Acciones/eventos (en relación al tema del año) organizados por la SEMANAEUROPEA- DELAMOVILIDAD y programa correspondiente. • Medidas permanentes que se van a implementar ese año. • Información acerca de las zonas de acceso muy restringido a los vehículos privados. Una vez cumplimentado el registro en línea, la autoridad de coordinación nacional o europea realizará la validación. Cuando se haya aprobado, se enviará un correo electrónico de confir- mación automático. Una vez completado este proceso, las actividades de la ciudad se publicarán en línea en la sección sobre las ciudades de la SEMANAEUROPEADELAMOVILI- DAD. Los datos de inicio de sesión en el sitio web se proporcionarán junto con el correo electrónico de confirmación, permitiendo de esta manera que el ayuntamiento actualice la infor- mación aportada (p. ej., los cambios en relación con el programa). La firma de la Carta solo es obligatoria cuando se participa en el Premio de la SEMANAEURO- PEADELAMOVILIDAD (desde mediados de septiembre hasta principios de noviembre). EL PREMIO DE LA SEMANAEUROPEADELA- MOVILIDAD El Premio de la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD tiene como objeto recompensar las acti- vidades de las autoridades locales en el marco de la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD. Su objetivo es promover las campañas exitosas y concienciar sobre la necesidad de emprender accio- nes locales en el ámbito de la movilidad urbana sostenible. Los finalistas se homenajean en una prestigiosa ceremonia en Bruselas y se presentan en varias publicaciones. El vencedor del Pre- mio de la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD recibe como premio la realización de un vídeo para promover sus logros como campeón del transporte urbano sostenible en Europa. Criterios de elegibilidad Las autoridades locales pueden ser seleccionadas para participar en el Premio de la SEMANA- EUROPEADELAMOVILIDAD si: 1.Se han registrado en línea en www.mobilityweek.eu 2.Han enviado la Carta de la SEM firmada. 3.Son participantes de oro, es decir, cumplen los tres criterios. 4.Están situados en la UE-28, en países candidatos a la UE, en países candidatos potenciales a la UE que formen parte del proceso de estabilización y asociación (PEA), en países del Espacio Económico Europeo (EEE) o en países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC). Estos son los países: Albania, Austria, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Kosovo*, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Montenegro, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Turquía y Reino Unido. * Esta denominación se establece sin perjuicio de las posiciones sobre el estatuto y es conforme a la RCSNU 1244 y al dictamen del TIJ sobre la Declaración de Independencia de Kosovo. A raíz del éxito del Día sin Coches, la SEMANAEUROPEADELAMOVIL desde 2002 entre el 16 y el 22 de septiembre. Más de 400 autoridade ticiparon en el evento durante el primer año. La conciencia en relación con esta iniciativa ha crecido año tras año y favorable, con más del 80% de los entrevistados expresando su a parte de las personas reconocen el valor de la campaña a la hora de de los coches en las ciudades. ¿De qué se trata? La campaña sobre promoción de la movilidad urbana sostenible, S MOVILIDAD, supone una oportunidad perfecta para explicar los retos y los pueblos para generar un cambio en el comportamiento y camin transporte más sostenible. Se insta a las autoridades locales a que organicen actividades para c sobre determinadas cuestiones y a que lancen medidas permanente del transporte sostenible en sus respectivas ciudades. Asimismo, la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD ofrece una buen partes interesadas locales se reúnan y analicen los distintos aspectos del aire, encuentren soluciones innovadoras para reducir el uso del coc ben nuevas tecnologías o medidas de planificación. La SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD proporciona a las perso pensar sobre la utilidad real que tienen las calles de nuestras ciudad soluciones concretas que aborden retos como la contaminación del tión, los accidentes de tráfico y los problemas de salud. La SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD proporciona una oportunida nico de actividades y ofrece una plataforma a las autoridades, orga locales para: • Promover sus iniciativas sobre movilidad urbana sostenible. • Concienciar sobre el daño que las actuales tendencias en movilid medio ambiente y en la calidad de vida. • Establecer colaboraciones con partes interesadas locales. • Participar en una campaña a nivel europeo compartiendo una me con otros pueblos y ciudades. • Destacar el compromiso local respecto a las políticas de transporte • Lanzar nuevas políticas y medidas permanentes. Colaboraciones para la movilidad sostenible Alcanzar la movilidad inteligente y sostenible es un proceso largo qu político, sino colaboraciones comprometidas. Se anima a las autori blezcan colaboraciones e impliquen a los agentes locales en la me autoridad local deberá buscar socios locales que ocupen una posición distintos eventos y deberá coordinar la preparación de la SEMANA DAD colaborando estrechamente con estos. 4 Por tanto, los ayuntamientos deberán establecer colaboraciones, entre otros, con organizacio- nes de transporte (público), organizaciones medioambientales, organizaciones de salud y deporte, empresas locales (incluyendo sus contactos externos, como por ejemplo, clientes, proveedores y socios) y medios (locales). Las empresas suelen estar interesadas en participar para mostrar que aceptan su responsabi- lidad en lo que respecta a contrarrestar el cambio climático y velar por la comunidad y la salud de sus empleados. Las autoridades locales deben valerse de estos aspectos para lograr la adhesión de un mayor número de socios. Las empresas, las organizaciones y otros posibles colaboradores que no pueden optar a con- tribuir a la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD (16-22 de septiembre), pero que tienen previsto organizar actividades complementarias durante el año, pueden registrarse de forma individual. Gracias a ACCIÓNDEMOVILIDAD, dichas organizaciones pueden visitar la página www.mobilityweek.eu y registrar la acción que quieren realizar para promocionar la movilidad urbana inteligente y sostenible en cualquier momento del año. ¿CÓMO PARTICIPAR? Cualquier ciudad o pueblo, incluso aquellos situados fuera de Europa, están invitados a partici- par en la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD. El registro en línea se aprobará siempre que el evento o actividad organizados estén relacionados con la movilidad urbana sostenible. Existen tres criterios de participación: • Organizar una semana de actividades, teniendo en cuenta el tema central del año. • Implementar al menos una nueva medida permanente que contribuya a la transferencia modal desde el coche particular a un medio de transporte que respete el medio ambiente. Siempre que sea posible, al menos una de estas medidas debe traducirse en una reasigna- ción permanente del espacio vial en favor del peatón, del ciclista o del transporte público, como por ejemplo, aceras más anchas, un nuevo carril para bicicletas o autobuses, un nuevo sistema para reducir el tráfico o una bajada del límite de velocidad. Las medidas permanen- tes implementadas previamente ese mismo año también pueden ser elegibles, siempre que se promocionen durante la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD (16-22 de septiembre). • Organizar, preferiblemente el 22 de septiembre, el Día sin Coches, reservando una o varias zonas para peatones, ciclistas y transporte público durante al menos una jornada completa (desde 1 hora antes hasta 1 hora después del horario laboral). Aquellas autoridades locales que se comprometan con los tres criterios anteriormente citados, se convertirán en participantes de oro y serán candidatos que podrán optar al Premio de la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD (véase el capítulo sobre el Premio de la SEMANA- EUROPEADELAMOVILIDAD). ¿Cómo registrarse? Después de registrarse por primera vez o de haber iniciado sesión en la cuenta de la edición del año anterior, el formulario de registro en línea debe cumplimentarse en www.mobilityweek.eu 8 • Se puede fomentar el uso de la bicicleta y del transporte público permitiendo el transporte de bicicletas en los vehículos en las horas valle e instalando nuevos soportes para bicicletas en las paradas de transporte público. • Se puede informar a los pasajeros sobre los sistemas para compartir coches. Los nuevos sis- temas siempre son bienvenidos. • Se puede mostrar información para compartir taxi en los intercambiadores. • Los sistemas de información pueden ser transmodales; es decir, el personal de autobuses puede proporcionar información sobre trenes y viceversa. Transporte público accesible El transporte accesible es un derecho y garantiza la inclusión social.Además, el número de pasaje- ros no discapacitados aumenta cuando el transporte público resulta más accesible. Es necesario: • Adaptar las paradas de autobuses y alinear la altura de las aceras con las puertas de los auto- buses. • Establecer paradas de autobús cerca de las sedes de las principales empresas. • Concienciar sobre la discapacidad. • Tener los horarios de paso y otros datos en formatos accesibles (impresión en tamaño grande, Braille, formato de audio, etc.). • Adaptar la infraestructura para permitir la accesibilidad (autobuses con suelos bajos, ascen- sores, rampas, etc.). • Garantizar la existencia de información sobre el nivel de acceso a través de sitios web, apli- caciones para teléfonos móviles, folletos, etc. • Trabajar con organizaciones que representan a las personas con discapacidades. Seguridad Según la organización Union Internationale des Transports Publics (UITP), se producen más de 27000 muertes por accidentes de tráfico en Europa cada año. Existe una relación directa entre el número de muertos y el número de desplazamientos en coche. En la Unión Europea, los acci- dentes constituyen la causa principal de muerte entre los jóvenes. Las cifras que aparecen más arriba pueden citar en relación con las cifras locales. Otras medidas podrían ser la designación de agentes de seguridad o de información en la red y la incorporación de itinerarios seguros y atractivos para ir a pie dentro de la red. Información a los pasajeros • Presentar nuevos estilos de horarios, sitios web o aplicaciones. • Abrir servicios de información multimodales. • Conocer la opinión de los clientes. Comunicación con los clientes y el personal Para que la SEMANAEUROPEADELAMOVILIDAD tenga éxito, el personal debe estar bien informado. Las actividades pueden incluir: • Ofrecer visitas a la oficina de control del transporte público con explicaciones sobre frecuen- cias, velocidades, itinerarios… • Montar una exposición sobre equipamientos y prototipos innovadores de transporte público en los itinerarios regulares. • Explicar las interrupciones producidas por la construcción de nuevas líneas o visitar un lugar de trabajo del metro o tranvía. Tarjeta para los alumnos de 4º de primaria.
  • 3. 3 Secretariado europeo EUROCITIES 1 Square de Meeûs/B-1000 Bruselas – BÉLGICA juan.caballero@eurocities.eu Teléfono: +32 2 552 08 75 Ayto.BenalúaSEM2016AliciaOrozcoCebada,TécnicodeMedioAmbienteyNoeliaRuizMoya,Geógrafa,becariadelÁreadeUrbanismoyMedioAmbiente JUEGOS PROPUESTOS: 1. La Rayuela Nº de alumnos por partida: 8 Materiales: tizas y una piedra o algún objeto para lanzar. Descripción de la actividad: Se pinta un cuadrado con el número 1 dentro, luego otro cuadrado con el 2, otro con el 3, intentando que sean más o menos iguales. En el cuarto piso de la rayuela se pintan dos casillas, una con el número 4 y a su lado otra con el 5. La casilla superior la ocupa el 6 y las dos últimas son también casillas dobles con los números 7 y 8. Luego otro piso con una sola casilla con el número 9. A continuación se dibujará una casilla con el número 10. El juego comienza tirando una piedra pequeña en el cuadrado número 1, intentando que la piedra caiga dentro del cuadrado sin tocar las rayas externas. Se comienza a recorrer la rayuela a pata coja sin pisar las rayas, guardando el equilibrio hasta que se llega al cuarto piso donde hay dos casillas y podemos apoyar los dos pies. Seguimos el número 6 a pata coja y nuevamente en el 7 y el 8 apoyamos los dos pies. Ahora hay que volver al número 1. Debemos saltar y darnos la vuelta sin pisar las rayas y deshacer el mismo camino hasta el número 1 donde nos agacharemos a por la piedra sin apoyar el otro pie. Si no hemos pisado raya continuamos el juego ahora tirando la piedra en la casilla número 2 y repitiendo lo mismo. Si la piedra no cayera en la casilla número 2 o tocara raya pasaría el turno al siguiente jugador. El objetivo es tirar la piedra en las demás casillas sucesivamente. Quien acabe antes la ronda entera gana. Este juego es muy sencillo, ayuda a que los niños desarrollen la coordinación viso-motora. 2. Salto a la comba Nº de alumnos por partida: 10 Materiales: Cuerda Descripción de la actividad: Cada vez participan tres alumnos: dos que voltean la cuerda mientras que el tercero salta a la vez aque se cantan canciones populares. Los participantes pueden saltar simplemente hasta que se cansan o incurren en una equivocación. Además de proporcionar beneficios al estado físico en general, los ejercicios con cuerda tienen efectos particularmente interesantes para determinadas personas y prácticas deportivas.
  • 4. 4 Secretariado europeo EUROCITIES 1 Square de Meeûs/B-1000 Bruselas – BÉLGICA juan.caballero@eurocities.eu Teléfono: +32 2 552 08 75 Ayto.BenalúaSEM2016AliciaOrozcoCebada,TécnicodeMedioAmbienteyNoeliaRuizMoya,Geógrafa,becariadelÁreadeUrbanismoyMedioAmbiente 3. Juego de las sillas musicales Nº de alumnos por partida: 10 Materiales: Sillas y radio (o móvil para la música) Descripción de la actividad: Se colocan todas las sillas formando un círculo con los respaldos hacia dentro. Los jugadores están de pie delante de ellas, excepto una persona que controlará la música. Se colocará siempre una silla menos que personas estén jugando o dando vueltas. Cuando empiece a sonar la música, los jugadores deben girar alrededor de las sillas siguiendo el ritmo. En el momento que para la música, cada persona intentará sentarse en una de las sillas. Quien se queda sin sentarse en una silla quedará eliminado. Entonces se retira una silla, se recompone el círculo y vuelve a sonar la música. Se repite el juego hasta que la última ronda se hace con una sola silla y dos jugadores. Gana el que queda sentado en la última silla. Es un juego fácil y diervetido que fomenta la coordinación. 4. Fruta, fruta... fuera!! Nº de alumnos por partida: 7 Materiales: Tizas para pintar en el suelo Descripción de la actividad: Se pinta un rectángulo en el suelo y se divide en seis casillas. En cada casilla se pone una palabra referida a un grupo o tipo de cosas, como por ejemplo frutas, colores, ciudades, animales... Se sortea el orden de juego entre los participantes. El primer jugador inicia la partida saltando sobre la primera casilla a la vez que rebota sobre la misma diciendo al mismo tiempo el nombre de la casilla, y a continuación sigue saltando en las demás casillas siguiendo el orden establecido y diciendo ejemplos de esa cosa. Si el jugador repite algún nombre, se queda en blanco o pisa alguna de las líneas, pierde el turno, por contra si completa el recorrido, avanza una casilla y continúa con el juego. Gana aquel jugador que completa en menor tiempo todo el recorrido es decir las seis casillas.
  • 5. 5 Secretariado europeo EUROCITIES 1 Square de Meeûs/B-1000 Bruselas – BÉLGICA juan.caballero@eurocities.eu Teléfono: +32 2 552 08 75 Ayto.BenalúaSEM2016AliciaOrozcoCebada,TécnicodeMedioAmbienteyNoeliaRuizMoya,Geógrafa,becariadelÁreadeUrbanismoyMedioAmbiente 5. Las cuatro esquinas Nº de alumnos por partida: 5 Materiales: Tizas para pintar en el suelo Descripción de la actividad: En este juego toman parte cinco jugadores, distribuidos dentro de un cuadrado de tiza pintado en el suelo. Ante una señal, tienen que buscar la esquina más próxima para colocarse en ella, el que se queda sin es- quina pierde. Se puede repetir el juego tantas veces se quiera. 6. Pañuelo Nº de alumnos por partida: Todos Materiales: Un pañuelo y tizas para pintar en el suelo Descripción de la actividad: Se forman dos equipos, a ser posible con el mismo número de jugadores y se colocan a una distancia deter- minada el uno del otro (por ejemplo, 20 metros) situándose tras una línea. A cada jugador de cada equipo se le asigna un número diferente en orden correlativo empezando por el uno. En el centro del campo de juego se pinta una línea separadora y se coloca una persona que mantendrá un pañuelo colgando de su mano justo encima de la línea separadora. La persona con el pañuelo dirá en voz alta un número, y entonces, el miembro de cada equipo que tenga dicho número deberá correr para coger el pañuelo y llevarlo de vuelta al lugar en el que estaba. El primero que lo consiga gana la ronda, quedando el participante del equipo contrincante sin punto. Tam- bién queda sin punto aquél que: - Sobrepase la línea separadora sobre la que está el pañuelo antes de que el contrincante lo haya cogido. - Sea tocado por el contrincante tras haber cogido el pañuelo antes de haberlo llevado de vuelta al lugar en el que estaba. El truco del juego consiste en provocar al contrario para que rebase la línea simulando haber cogido el pa- ñuelo, y correr más rápido que el oponente una vez agarrado el pañuelo. Cuando se han eliminado varios jugadores de un equipo, se reorganizan los números pudiendo asignar varios a un solo jugador. Gana el equipo que logra eliminar a todos los contrarios.