SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La contaminación ha sido dividida en tres grandes ramas. La Contaminación
atmosférica, contaminación del agua y contaminación del suelo.
"La Contaminación atmosférica es cualquier cambio en el equilibrio de estos
componentes, lo cual altera las propiedades físicas y químicas del aire", de
acuerdo con el Dr. Omar Romero Hernández, profesor del ITAM. Es decir
cualquier cambio en la naturaleza del aire que se genere se denomina
contaminación. Estos cambios, como ya se ha dicho con en la naturaleza, ya
que los genera un agente externo no natural como la combustión empleada
para obtener calor, generar energía eléctrica o movimiento, ya que
emite gases contaminantes, siendo este uno de los principales.
En México la contaminación atmosférica aparece con más frecuencia en las
zonas de alta densidad demográfica o industrial. Otros principales agentes
contaminantes son las emisiones causadas por los vehículos, el cual
representa el 65% de las emisiones anuales de contaminantes en el país, las
emisiones del transporte urbano, emisiones industriales gaseosas, emisiones
Industriales en polvo como cementos, yeso, etc., basurales y quema
de basura, Incendios forestales, fumigaciones aéreas (líquidos tóxicos en
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN
Las consecuencias de la contaminación son muchas, y como sabemos todas
son malignas. En México, sobre todo en el Distrito Federal, la que más
provoca daños es la contaminación ambiental. Es por eso que me enfocaré
en las consecuencias que provocan las emisiones de vehículos y fábricas.
Las consecuencias en la salud por la presencia de Dióxido de Sulfuro y
Dióxido de Nitrógeno, que son dos de los agentes más perjudiciales para la
salud, son desde irritación de ojos, nariz y garganta hasta infecciones
respiratorias, como bronquitis y neumonía. Y a largo plazo puede
significar infecciones respiratorias crónicas, cáncer de
pulmón, problemas cardíacos e incluso daño cerebral y en
el sistema nervioso.
Siendo todo esto muy alarmante, ya que el Banco Mundial clasificó la ciudad
de México como una de las más altas en la emisión de las sustancias tóxicas
antes mencionadas. "La contaminación ambiental representa una de las
amenazas mas severas para la población infantil en los centros urbanos del
mundo’’, según el artículo "En la ciudad de México: Riesgos de la
contaminación ambiental para la población infantil" del periódico Reforma.
CONSECUENCIAS DE LA
CONTAMINACIÓNEn la ciudad de México ya se han tomado medidas preventivas y correctivas,
algunas de ellas no han sido tan eficaces como el "hoy no circula", sin
embargo el uso de gasolina sin plomo ha dado resultados, ya que se han
visto mejoras en la población infantil de la ciudad porque sus niveles de
plomo en la sangre se han reducido significativamente.
También, se ha trabajado conjuntamente con el Banco y mundial y otros
organismos internacionales, en un proyecto para mejorar la calidad del aire
entre los años 2000 y 2010.
En este proyecto, se pretende mejorar al sector de transporte, incluyendo
modernización, regulación e inspección de emisiones, incluyendo el uso de
combustibles más limpios y alternativos. Uno de estos combustibles, podría
ser el gas natural comprimido.
La conciencia pública también es un elemento para disminuir la
contaminación ambiental. SIMA, un organismo en la ciudad de México, pone
al alcance de los ciudadanos los datos sobre la calidad del aire y de la
radiación ultravioleta.
Otra de las posibles soluciones, es encontrar métodos alternativos para la
producción de energía, y sustituir el uso del petróleo por otra sustancia
menos, mucho menos, dañina para el ambiente.
SOLUCIONES PARA EVITAR MÁS
CONTAMINACIÓNEs muy importante que la gente mexicana haga conciencia de la
contaminación que produce. Y que no solo afecta nuestra ciudad, ni a
nuestro país sino a nuestro mundo. Las autoridades deben hacerse cargo y
mantenerse al tanto de la gravedad de la situación. Pero sobre todo
fomentar en nuestros niños el amor por la naturaleza, la sana convivencia
con ella y la protección.
Tal vez no sea fácil reducir ahora, las emisiones de dióxido de carbono, la
tala de árboles, la contaminación del agua, etc., pero si es más fácil que los
niños se acostumbren a no usar el carro si no se necesita, a cuidar el agua, a
reciclar. Y a lo mejor en un mañana, no muy lejano, se respire un aire limpio,
en nuestro país.
A mí, sobre todo, el ver cómo las autoridades no se han preocupado como
debieran por estos temas ecológicos, me entristece. Pero si el gobierno no
pone medidas, nosotros los ciudadanos debemos comenzar a ponerlas,
porque al fin y al cabo todos somos habitantes de este gran planeta azul,
que llamamos hogar. Hogar, que si no hacemos algo, terminaremos por
destruirlo. Porque "Cuando el último árbol haya sido abatido, cuando el
EFECTOS DE LA RADIACTIVIDAD
Los efectos de la radiactividad en los seres vivos son dañinos para su
integridad física. Pueden ser inmediatos o tardíos, según la dosis. Cuando el
organismo humano recibe de golpe altas dosis de radiación, puede
sobrevenir la muerte. Cantidades altas recibidas en fracciones pequeñas y
espaciadas producen efectos tardíos, como la leucemia, cánceres, cataratas y
otros procesos degenerativos. Dosis bajas y espaciadas en el tiempo pueden
producir efectos tardíos o anormalidades en las próximas generaciones.
El uso militar y comercial de la energía nuclear representan un peligro
inaceptable tanto por sus emisiones rutinarias de radiactividad y los residuos
que generan, como por el riesgo de accidente que su funcionamiento
supone. Es preciso abandonar la energía nuclear.
CAMBIOS CLIMÁTICOS POR LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El cambio climático, inducido por la actividad del ser humano, supone que la
temperatura media del planeta aumentó 0,6 grados en el S.XX. La
temperatura media del planeta subirá entre 1,4 y 5,8 grados entre 1990 y
2100. En el mismo período, el nivel medio del mar aumentará entre 0,09 y
0,88 metros. El aumento del S.XX no se ha dado en ninguno de los últimos
diez siglos.
El cambio climático acelerará la aparición de enfermedades infecciosas,
como las tropicales, que encontrarán condiciones propicias para su
expansión, incluso en zonas del Norte. La Organización Mundial de la Salud
advirtió que es probable que los cambios locales de temperaturas y
precipitaciones creen condiciones más favorables para los insectos
transmisores de enfermedades infecciosas, como la malaria o el dengue.
DESTRUCCIÓN DEL OZONO
El dióxido de carbono y el efecto invernadero están calentando el planeta. La
destrucción del ozono debido a las actividades humanas ha llegado ya al
punto en que los dañinos rayos solares, los ultravioletas B, llegan, en
grandes zonas de la superficie terrestre, a niveles capaces de causar
extensos daños a la vida.
Las dosis cada vez mayores de UV-B amenazan la salud y el bienestar
humano, las cosechas, los bosques, las plantas, la vida salvaje y marina. Se
ha producido una elevación de la tasa de cáncer de piel. La exposición a la
radiación UV-B reduce la efectividad del sistema inmunológico.
EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO
Es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que
hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad
dinámica. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan
la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas
las especies, tanto animales como vegetales.
Los efectos más graves han sido los ocasionados a los recursos naturales
renovables: El Agua, El Suelo, La Flora, La Fauna y El Aire.
El gran desarrollo tecnológico e industrial ha sobrepasado la capacidad de la
naturaleza para restablecer el equilibrio natural alterado y el hombre se ha
visto comprometido.
El mayor problema de las comunidades humanas es hoy en día la basura,
consecuencia del excesivo consumo. Los servicios públicos se tornan
insuficientes y la cantidad de basura como desecho de esa gran masa
poblacional adquiere dimensiones críticas y ha perturbado los ecosistemas.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTAMINACION
CONTAMINACIONCONTAMINACION
CONTAMINACION
Bberenice333310078522
 
Presentacion contamminacion
Presentacion contamminacionPresentacion contamminacion
Presentacion contamminacion
Silviam0110
 
Lab. ecologia inves.
Lab. ecologia inves.Lab. ecologia inves.
Lab. ecologia inves.iconiee
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Andi Roosevelt
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
Maria Beatriz Gomez Gonzalez
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
DanielaRamirez294
 
Caratula instiruto tecnica jose peralta
Caratula instiruto tecnica jose peraltaCaratula instiruto tecnica jose peralta
Caratula instiruto tecnica jose peralta
fortiz95
 
ReseñA Conceptual De ContaminacióN Ambiental
ReseñA Conceptual De ContaminacióN AmbientalReseñA Conceptual De ContaminacióN Ambiental
ReseñA Conceptual De ContaminacióN Ambientalguest4b5f4
 
Trabajo de contaminacion Ambiental
Trabajo de contaminacion AmbientalTrabajo de contaminacion Ambiental
Trabajo de contaminacion Ambiental
GrelbaRodriguez
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalAndebara
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambientalshadaly
 
Proyecto informatica bloque 4 presentacion
Proyecto informatica bloque 4 presentacionProyecto informatica bloque 4 presentacion
Proyecto informatica bloque 4 presentacion
Chuy8D
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
RogerRamirez48
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
Wendoline Hernandez Rosales
 
La contaminacion trabajo de castellano
La contaminacion  trabajo de castellanoLa contaminacion  trabajo de castellano
La contaminacion trabajo de castellanoJulio Flores Vallejos
 

La actualidad más candente (17)

CONTAMINACION
CONTAMINACIONCONTAMINACION
CONTAMINACION
 
Presentacion contamminacion
Presentacion contamminacionPresentacion contamminacion
Presentacion contamminacion
 
Lab. ecologia inves.
Lab. ecologia inves.Lab. ecologia inves.
Lab. ecologia inves.
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Caratula instiruto tecnica jose peralta
Caratula instiruto tecnica jose peraltaCaratula instiruto tecnica jose peralta
Caratula instiruto tecnica jose peralta
 
ReseñA Conceptual De ContaminacióN Ambiental
ReseñA Conceptual De ContaminacióN AmbientalReseñA Conceptual De ContaminacióN Ambiental
ReseñA Conceptual De ContaminacióN Ambiental
 
Trabajo de contaminacion Ambiental
Trabajo de contaminacion AmbientalTrabajo de contaminacion Ambiental
Trabajo de contaminacion Ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Proyecto informatica bloque 4 presentacion
Proyecto informatica bloque 4 presentacionProyecto informatica bloque 4 presentacion
Proyecto informatica bloque 4 presentacion
 
Situacion ambiental mexico
Situacion ambiental mexicoSituacion ambiental mexico
Situacion ambiental mexico
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
La contaminacion trabajo de castellano
La contaminacion  trabajo de castellanoLa contaminacion  trabajo de castellano
La contaminacion trabajo de castellano
 

Similar a La contaminación ambiental

La contaminacion por victor 1 a
La contaminacion  por victor 1 aLa contaminacion  por victor 1 a
La contaminacion por victor 1 a
VICTOR CORNEJO
 
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambientalEnsayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambientalrrro
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Segundo Suarez
 
Madre tierra
Madre tierraMadre tierra
Madre tierra
Maldicionfm
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
TONYTUPAPI357
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
dpm2016
 
S-9 trabajo de investigacaión. Ecología (1).pdf
S-9 trabajo de investigacaión. Ecología (1).pdfS-9 trabajo de investigacaión. Ecología (1).pdf
S-9 trabajo de investigacaión. Ecología (1).pdf
ALLISONFERNANDANIOLI
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion  ambientalLa contaminacion  ambiental
La contaminacion ambiental
omar fernando salas sucaticona
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jhaelcevallos
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
RobertoRivasgarcia1
 
Presentacion.arq e impacto ambiental. yurely salazar
Presentacion.arq e impacto ambiental. yurely salazarPresentacion.arq e impacto ambiental. yurely salazar
Presentacion.arq e impacto ambiental. yurely salazar
YurelySalazar
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
SamanthaNarvaez2
 
Presentacion multimedias
Presentacion multimedias Presentacion multimedias
Presentacion multimedias
merlinalexandra
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
SamanthaNarvaez2
 
Contaminación ambiental estefani garcia
Contaminación ambiental estefani garciaContaminación ambiental estefani garcia
Contaminación ambiental estefani garciaestefanigarciataype
 
Caramelitos 9 C (2)
Caramelitos 9 C (2)Caramelitos 9 C (2)
Caramelitos 9 C (2)Mili Rp
 
Cuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambienteCuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambienteleslyekathy
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
Erialis Vasquez
 

Similar a La contaminación ambiental (20)

La contaminacion por victor 1 a
La contaminacion  por victor 1 aLa contaminacion  por victor 1 a
La contaminacion por victor 1 a
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambientalEnsayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Madre tierra
Madre tierraMadre tierra
Madre tierra
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
S-9 trabajo de investigacaión. Ecología (1).pdf
S-9 trabajo de investigacaión. Ecología (1).pdfS-9 trabajo de investigacaión. Ecología (1).pdf
S-9 trabajo de investigacaión. Ecología (1).pdf
 
La contaminacion ambiental
La contaminacion  ambientalLa contaminacion  ambiental
La contaminacion ambiental
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Presentacion.arq e impacto ambiental. yurely salazar
Presentacion.arq e impacto ambiental. yurely salazarPresentacion.arq e impacto ambiental. yurely salazar
Presentacion.arq e impacto ambiental. yurely salazar
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Presentacion multimedias
Presentacion multimedias Presentacion multimedias
Presentacion multimedias
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminación ambiental estefani garcia
Contaminación ambiental estefani garciaContaminación ambiental estefani garcia
Contaminación ambiental estefani garcia
 
Caramelitos 9 C (2)
Caramelitos 9 C (2)Caramelitos 9 C (2)
Caramelitos 9 C (2)
 
Cuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambienteCuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambiente
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

La contaminación ambiental

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN La contaminación ha sido dividida en tres grandes ramas. La Contaminación atmosférica, contaminación del agua y contaminación del suelo. "La Contaminación atmosférica es cualquier cambio en el equilibrio de estos componentes, lo cual altera las propiedades físicas y químicas del aire", de acuerdo con el Dr. Omar Romero Hernández, profesor del ITAM. Es decir cualquier cambio en la naturaleza del aire que se genere se denomina contaminación. Estos cambios, como ya se ha dicho con en la naturaleza, ya que los genera un agente externo no natural como la combustión empleada para obtener calor, generar energía eléctrica o movimiento, ya que emite gases contaminantes, siendo este uno de los principales. En México la contaminación atmosférica aparece con más frecuencia en las zonas de alta densidad demográfica o industrial. Otros principales agentes contaminantes son las emisiones causadas por los vehículos, el cual representa el 65% de las emisiones anuales de contaminantes en el país, las emisiones del transporte urbano, emisiones industriales gaseosas, emisiones Industriales en polvo como cementos, yeso, etc., basurales y quema de basura, Incendios forestales, fumigaciones aéreas (líquidos tóxicos en
  • 3. CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN Las consecuencias de la contaminación son muchas, y como sabemos todas son malignas. En México, sobre todo en el Distrito Federal, la que más provoca daños es la contaminación ambiental. Es por eso que me enfocaré en las consecuencias que provocan las emisiones de vehículos y fábricas. Las consecuencias en la salud por la presencia de Dióxido de Sulfuro y Dióxido de Nitrógeno, que son dos de los agentes más perjudiciales para la salud, son desde irritación de ojos, nariz y garganta hasta infecciones respiratorias, como bronquitis y neumonía. Y a largo plazo puede significar infecciones respiratorias crónicas, cáncer de pulmón, problemas cardíacos e incluso daño cerebral y en el sistema nervioso. Siendo todo esto muy alarmante, ya que el Banco Mundial clasificó la ciudad de México como una de las más altas en la emisión de las sustancias tóxicas antes mencionadas. "La contaminación ambiental representa una de las amenazas mas severas para la población infantil en los centros urbanos del mundo’’, según el artículo "En la ciudad de México: Riesgos de la contaminación ambiental para la población infantil" del periódico Reforma.
  • 4. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓNEn la ciudad de México ya se han tomado medidas preventivas y correctivas, algunas de ellas no han sido tan eficaces como el "hoy no circula", sin embargo el uso de gasolina sin plomo ha dado resultados, ya que se han visto mejoras en la población infantil de la ciudad porque sus niveles de plomo en la sangre se han reducido significativamente. También, se ha trabajado conjuntamente con el Banco y mundial y otros organismos internacionales, en un proyecto para mejorar la calidad del aire entre los años 2000 y 2010. En este proyecto, se pretende mejorar al sector de transporte, incluyendo modernización, regulación e inspección de emisiones, incluyendo el uso de combustibles más limpios y alternativos. Uno de estos combustibles, podría ser el gas natural comprimido. La conciencia pública también es un elemento para disminuir la contaminación ambiental. SIMA, un organismo en la ciudad de México, pone al alcance de los ciudadanos los datos sobre la calidad del aire y de la radiación ultravioleta. Otra de las posibles soluciones, es encontrar métodos alternativos para la producción de energía, y sustituir el uso del petróleo por otra sustancia menos, mucho menos, dañina para el ambiente.
  • 5. SOLUCIONES PARA EVITAR MÁS CONTAMINACIÓNEs muy importante que la gente mexicana haga conciencia de la contaminación que produce. Y que no solo afecta nuestra ciudad, ni a nuestro país sino a nuestro mundo. Las autoridades deben hacerse cargo y mantenerse al tanto de la gravedad de la situación. Pero sobre todo fomentar en nuestros niños el amor por la naturaleza, la sana convivencia con ella y la protección. Tal vez no sea fácil reducir ahora, las emisiones de dióxido de carbono, la tala de árboles, la contaminación del agua, etc., pero si es más fácil que los niños se acostumbren a no usar el carro si no se necesita, a cuidar el agua, a reciclar. Y a lo mejor en un mañana, no muy lejano, se respire un aire limpio, en nuestro país. A mí, sobre todo, el ver cómo las autoridades no se han preocupado como debieran por estos temas ecológicos, me entristece. Pero si el gobierno no pone medidas, nosotros los ciudadanos debemos comenzar a ponerlas, porque al fin y al cabo todos somos habitantes de este gran planeta azul, que llamamos hogar. Hogar, que si no hacemos algo, terminaremos por destruirlo. Porque "Cuando el último árbol haya sido abatido, cuando el
  • 6. EFECTOS DE LA RADIACTIVIDAD Los efectos de la radiactividad en los seres vivos son dañinos para su integridad física. Pueden ser inmediatos o tardíos, según la dosis. Cuando el organismo humano recibe de golpe altas dosis de radiación, puede sobrevenir la muerte. Cantidades altas recibidas en fracciones pequeñas y espaciadas producen efectos tardíos, como la leucemia, cánceres, cataratas y otros procesos degenerativos. Dosis bajas y espaciadas en el tiempo pueden producir efectos tardíos o anormalidades en las próximas generaciones. El uso militar y comercial de la energía nuclear representan un peligro inaceptable tanto por sus emisiones rutinarias de radiactividad y los residuos que generan, como por el riesgo de accidente que su funcionamiento supone. Es preciso abandonar la energía nuclear.
  • 7. CAMBIOS CLIMÁTICOS POR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL El cambio climático, inducido por la actividad del ser humano, supone que la temperatura media del planeta aumentó 0,6 grados en el S.XX. La temperatura media del planeta subirá entre 1,4 y 5,8 grados entre 1990 y 2100. En el mismo período, el nivel medio del mar aumentará entre 0,09 y 0,88 metros. El aumento del S.XX no se ha dado en ninguno de los últimos diez siglos. El cambio climático acelerará la aparición de enfermedades infecciosas, como las tropicales, que encontrarán condiciones propicias para su expansión, incluso en zonas del Norte. La Organización Mundial de la Salud advirtió que es probable que los cambios locales de temperaturas y precipitaciones creen condiciones más favorables para los insectos transmisores de enfermedades infecciosas, como la malaria o el dengue.
  • 8. DESTRUCCIÓN DEL OZONO El dióxido de carbono y el efecto invernadero están calentando el planeta. La destrucción del ozono debido a las actividades humanas ha llegado ya al punto en que los dañinos rayos solares, los ultravioletas B, llegan, en grandes zonas de la superficie terrestre, a niveles capaces de causar extensos daños a la vida. Las dosis cada vez mayores de UV-B amenazan la salud y el bienestar humano, las cosechas, los bosques, las plantas, la vida salvaje y marina. Se ha producido una elevación de la tasa de cáncer de piel. La exposición a la radiación UV-B reduce la efectividad del sistema inmunológico.
  • 9. EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre los individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como vegetales. Los efectos más graves han sido los ocasionados a los recursos naturales renovables: El Agua, El Suelo, La Flora, La Fauna y El Aire. El gran desarrollo tecnológico e industrial ha sobrepasado la capacidad de la naturaleza para restablecer el equilibrio natural alterado y el hombre se ha visto comprometido. El mayor problema de las comunidades humanas es hoy en día la basura, consecuencia del excesivo consumo. Los servicios públicos se tornan insuficientes y la cantidad de basura como desecho de esa gran masa poblacional adquiere dimensiones críticas y ha perturbado los ecosistemas.