SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EMPRESA
EL CONCEPTO DE EMPRESA
 Es muy conveniente que toda
persona que está vinculada a una
empresa conozca cuál es el
concepto de empresa, con la
finalidad de que tengan un
panorama más completo de lo que
es en esencia una empresa.
EL CONCEPTO DE EMPRESA
 Para Idalberto Chiavenato, autor del
libro "Iniciación a la Organización y
Técnica Comercial",
EL CONCEPTO DE EMPRESA
 La empresa "es una organización
social que utiliza una gran variedad
de recursos para alcanzar
determinados objetivos".
EL CONCEPTO DE EMPRESA
 Explicando este concepto, el autor
menciona que la empresa "es una
organización social por ser una
asociación de personas para la
explotación de un negocio y que
tiene por fin un determinado
objetivo, que puede ser el lucro o la
atención de una necesidad social“.
EL CONCEPTO DE EMPRESA
 Según Zoilo Pallares, Diego Romero
y Manuel Herrera, autores del libro
"Hacer Empresa: Un Reto",
EL CONCEPTO DE EMPRESA
 La empresa se la puede considerar
como "un sistema dentro del cual
una persona o grupo de personas
desarrollan un conjunto de
actividades encaminadas a la
producción y/o distribución de
bienes y/o servicios, enmarcados en
un objeto social determinado" .
EL CONCEPTO DE EMPRESA
 La empresa es una organización formada
por recursos humanos, materiales y
capital, con el objetivo fundamental de
producir bienes y servicios para obtener
utilidades.
EL CONCEPTO DE EMPRESA
 Es el ente o unidad productiva,
constituida con la finalidad de producir
bienes y/o servicios consumibles para
obtener lucro, ganancia o beneficios. En
ella se aplica la contabilidad
EL CONCEPTO DE EMPRESA
 Es una unidad productiva dedicada y
organizada para la explotación de una
actividad económica.
FINES DE LA EMPRESA
1. Prestar un servicio o producir un
bien económico
2. Obtener un beneficio
3. Restituir los valores consumidos
para poder continuar su actividad
4. Contribuir al progreso de la
sociedad y desarrollo del bienestar
social
FINES DE LA EMPRESA
1. Prestar un servicio o producir un
bien económico


 Se presta un servicio al vender
productos (supermercados)
Curar enfermos (clínicas y hospitales)
Ofrecer diversión (cines, circo), etc.
FINES DE LA EMPRESA
1. Prestar un servicio o producir un
bien económico


 Se produce un bien económico al
extraer minerales
Recoger frutos alimenticios
Fabricar alimentos, muebles, Zapatos,
etc.
FINES DE LA EMPRESA
1. Obtener un beneficio
 La empresa al desarrollar su actividad
trata de conseguir una ganancia para
retribuir el esfuerzo de quien ha
coordinado los factores productivos.
FINES DE LA EMPRESA
1. Restituir los valores consumidos
para poder continuar su actividad
 Si la empresa fuera una librería debe
hacer nuevos pedidos de los libros que
haya vendido a las editoriales, para
reponer stock y poder continuar
vendiendo.
FINES DE LA EMPRESA
1. Restituir los valores consumidos
para poder continuar su actividad
 Las editoriales deben imprimir nuevos
libros para reponer los vendidos
Las empresas papeleras fabricaran
mas papel para sustituir al consumido
Las empresas madereras replantaran
nuevos árboles y producirán mas
pasta de papel etc.


FINES DE LA EMPRESA
1. Contribuir al progreso de la
sociedad y desarrollo del bienestar
social
• A través del pago de los impuestos
que revierten a la comunidad social de
la cual forma parte la empresa.
FINES DE LA EMPRESA
1. Contribuir al progreso de la
sociedad y desarrollo del bienestar
social
• Con los impuestos el estado,
desarrolla servicios públicos de índole
muy variada ( ejemplo construcción
de carreteras, hospitales, colegios,
etc.)
IMPORTANCIA
 Las empresas son los núcleos vivos
de la sociedad en los que se han
agrupado los seres humanos para
producir y crear riquezas
IMPORTANCIA
 La empresa constituye, en la
economía, una base de empleos
productivos, que producen nuevos
bienes y servicios; es decir crean
riqueza
IMPORTANCIA
 Las empresas son fuentes de
empleos y el empleo es la base de
la economía, porque sin empleo no
hay capacidad de consumo y sin
consumo, sin mercado interno, no
es posible incrementar la
producción nacional
CLASIFICACION DE LA
EMPRESA
 Las empresas en nuestro país se
clasifican teniendo en consideración
los siguientes aspectos:
SEGÚN SU ACTIVIDAD:
 Industrial
 Comercial
 Servicios
CLASIFICACION SEGÚN SU
ACTIVIDAD:
 Industrial:
 Transforma la materia prima en un
producto terminado( productos útiles
para ser consumidos, es decir para
satisfacer necesidades humanas)
CLASIFICACION SEGÚN SU
ACTIVIDAD:
 Comercial:
 Desarrolla la venta de los productos
terminados en la fábrica.
 Son intermediarias entre productores y
consumidores.
 Ejemplo: Supermercados, Tiendas por
Departamentos, Empresas que venden
Ropa.
CLASIFICACION SEGÚN SU
ACTIVIDAD:
 Servicios:
 Entregarle sus servicios o la prestación
de estos a la comunidad.
 Facilitan las operaciones de las
anteriores.
 Ejemplo: Bancos, Empresas de
Transportes, etc.
SEGÚN LA PROPIEDAD DEL
CAPITAL INVERTIDO
 Empresa Privada
 Empresa Pública
SEGÚN LA PROPIEDAD DEL
CAPITAL INVERTIDO
 Empresa Privada: Aquella en las
que el empresario (persona natural
o jurídica) es un particular con
personalidad de derecho privado.
 La propiedad del capital está en
manos privadas
SEGÚN LA PROPIEDAD DEL
CAPITAL INVERTIDO
 Empresa Pública: Son aquellas en
las que el capital necesario para su
fundación ha sido aportado por el
Estado o por algún órgano que
forma parte de el
SEGÚN SU TAMAÑO
Según el número de trabajadores, el
importe del capital utilizado y el
volumen de ventas aparecerá:
 Microempresa
 Pequeña Empresa
 Mediana
 Gran Empresa.
SEGÚN SU TAMAÑO
 Microempresa.
 La empresa y la propiedad son de
propiedad individual
Los sistemas de fabricación son
prácticamente artesanales
La maquinaria y el equipo son
elementales y reducidos


SEGÚN SU TAMAÑO
 Microempresa.
 Los asuntos relacionados con la
administración, producción, ventas y
finanzas son elementales y reducidos
El director o propietario puede
atenderlos personalmente

SEGÚN SU TAMAÑO
 Pequeña Empresa.
 Son entidades independientes
Creadas para ser rentables,
Venta anual en valores no excede un
determinado tope
Número de personas que las
conforman no excede un determinado
límite



SEGÚN SU TAMAÑO
 Mediana.
 Intervienen varios cientos de personas
y en algunos casos hasta miles
Generalmente tienen sindicato
Hay áreas bien definidas con
responsabilidades y funciones
Tienen sistemas y procedimientos
automatizados.



SEGÚN SU TAMAÑO
 Gran Empresa.
 Se caracterizan por manejar capitales
y financiamientos grandes
Tienen instalaciones propias
Sus ventas son de varios millones de
soles


SEGÚN SU TAMAÑO
 Gran Empresa.
 Tienen miles de empleados de
confianza y sindicalizados
Cuentan con un sistema de
administración y operación muy
avanzado

SEGÚN SU TAMAÑO
 Gran Empresa.
 Pueden obtener líneas de crédito y
préstamos importantes con
instituciones financieras nacionales e
internacionales .
SEGÚN SU ESTRUCTURA JURIDICA
 De acuerdo a la Ley General de
Sociedades
 Empresa Individual
 Sociedades
SEGÚN SU ESTRUCTURA JURIDICA
 Empresa Individual: Una
persona es propietaria del capital
invertido
 EIRL
SEGÚN SU ESTRUCTURA JURIDICA
 Sociedades: Reúne a varias
personas
 SRL
SAA
SAC


SEGÚN SU FORMA DE
CONSTITUCIÓN
 La empresa se clasifica en :
 Persona Natural
 Persona Jurídica
Según su Forma de Constitución
 La empresa se clasifica en :
 Persona Natural
 Persona Jurídica

Más contenido relacionado

Similar a la empresa.pptx

1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividadinsucoppt
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
milagros_18
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
Abigail_23
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
alonso diaz
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
zuzettee2
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
Janahira
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
zuzettee2
 
LAS EMPRESAS
LAS EMPRESASLAS EMPRESAS
LAS EMPRESAS
95865
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
zuzettee
 
Las empresas.
Las empresas.Las empresas.
Las empresas.
Haruka Medina Jimmyo
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
William García
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
jinzo_lord
 
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.veYessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
univerdad fermin toro
 
Presentacion la empresa y su clasificación
Presentacion  la empresa y su clasificaciónPresentacion  la empresa y su clasificación
Presentacion la empresa y su clasificaciónmarianny1612
 
Presentacion la empresa y su clasificación
Presentacion  la empresa y su clasificaciónPresentacion  la empresa y su clasificación
Presentacion la empresa y su clasificaciónmarianny1612
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresashu_vis
 
Andrea albornoz
Andrea  albornozAndrea  albornoz
Andrea albornoz
Andrealbornozb
 
Debora 4º Eso
Debora 4º EsoDebora 4º Eso
Debora 4º Eso
debo18
 

Similar a la empresa.pptx (20)

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad1.1.2 por su finalidad   1.1.3 por su actividad
1.1.2 por su finalidad 1.1.3 por su actividad
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
LAS EMPRESAS
LAS EMPRESASLAS EMPRESAS
LAS EMPRESAS
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
Las empresas.
Las empresas.Las empresas.
Las empresas.
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.veYessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
 
Presentacion la empresa y su clasificación
Presentacion  la empresa y su clasificaciónPresentacion  la empresa y su clasificación
Presentacion la empresa y su clasificación
 
Presentacion la empresa y su clasificación
Presentacion  la empresa y su clasificaciónPresentacion  la empresa y su clasificación
Presentacion la empresa y su clasificación
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Andrea albornoz
Andrea  albornozAndrea  albornoz
Andrea albornoz
 
Debora 4º Eso
Debora 4º EsoDebora 4º Eso
Debora 4º Eso
 

Más de juan gonzalez

METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptxMETODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
juan gonzalez
 
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptxTIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
juan gonzalez
 
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptxPoliticas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
juan gonzalez
 
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptxMETODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
juan gonzalez
 
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptxMecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
juan gonzalez
 
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptxrecursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
juan gonzalez
 
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptxOBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
juan gonzalez
 
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptxESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
juan gonzalez
 
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptxAGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
juan gonzalez
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
juan gonzalez
 
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESASDISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
juan gonzalez
 
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESASCOMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
juan gonzalez
 
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADASMODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
juan gonzalez
 
programaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptxprogramaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptx
juan gonzalez
 
metodologia asd.pptx
metodologia asd.pptxmetodologia asd.pptx
metodologia asd.pptx
juan gonzalez
 
metodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxmetodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptx
juan gonzalez
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
juan gonzalez
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
juan gonzalez
 
PARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.pptPARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.ppt
juan gonzalez
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
juan gonzalez
 

Más de juan gonzalez (20)

METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptxMETODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
METODOS HEREDADOS EN LA PROGRAMACION .pptx
 
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptxTIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
TIPOS DE COMUNICACION EN LAS OFICINAS.pptx
 
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptxPoliticas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
Politicas-de-ruteo-con-MikroTik-RouterOS.pptx
 
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptxMETODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
METODO DE SOBRECARGA EN PROGRAMACION.pptx
 
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptxMecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
Mecanismos-de-abstraccion-en-Java PARA PROGRAMAR.pptx
 
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptxrecursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
recursividad EN PROGRAMACION ORIENTADA .pptx
 
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptxOBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
OBJETIVO 5 VECTORES que se utilizan en la programacion.pptx
 
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptxESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
ESCANER E IMPRESORAS para las oficinas.pptx
 
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptxAGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
AGENDA DIGITAL. para las organizacionespptx
 
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptxMULTIMETRO para medir los niveles  electricos.pptx
MULTIMETRO para medir los niveles electricos.pptx
 
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESASDISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS BASISCOS DE LAS EMPRESAS
 
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESASCOMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
 
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADASMODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
MODELO NEGOCIOS PARA LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
 
programaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptxprogramaciON EXTREMA.pptx
programaciON EXTREMA.pptx
 
metodologia asd.pptx
metodologia asd.pptxmetodologia asd.pptx
metodologia asd.pptx
 
metodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptxmetodologia scrum.pptx
metodologia scrum.pptx
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
 
PARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.pptPARADIGMAS.ppt
PARADIGMAS.ppt
 
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptxcaractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
caractersticas de los medios de transmision de datos.pptx
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

la empresa.pptx

  • 2. EL CONCEPTO DE EMPRESA  Es muy conveniente que toda persona que está vinculada a una empresa conozca cuál es el concepto de empresa, con la finalidad de que tengan un panorama más completo de lo que es en esencia una empresa.
  • 3. EL CONCEPTO DE EMPRESA  Para Idalberto Chiavenato, autor del libro "Iniciación a la Organización y Técnica Comercial",
  • 4. EL CONCEPTO DE EMPRESA  La empresa "es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos".
  • 5. EL CONCEPTO DE EMPRESA  Explicando este concepto, el autor menciona que la empresa "es una organización social por ser una asociación de personas para la explotación de un negocio y que tiene por fin un determinado objetivo, que puede ser el lucro o la atención de una necesidad social“.
  • 6. EL CONCEPTO DE EMPRESA  Según Zoilo Pallares, Diego Romero y Manuel Herrera, autores del libro "Hacer Empresa: Un Reto",
  • 7. EL CONCEPTO DE EMPRESA  La empresa se la puede considerar como "un sistema dentro del cual una persona o grupo de personas desarrollan un conjunto de actividades encaminadas a la producción y/o distribución de bienes y/o servicios, enmarcados en un objeto social determinado" .
  • 8. EL CONCEPTO DE EMPRESA  La empresa es una organización formada por recursos humanos, materiales y capital, con el objetivo fundamental de producir bienes y servicios para obtener utilidades.
  • 9. EL CONCEPTO DE EMPRESA  Es el ente o unidad productiva, constituida con la finalidad de producir bienes y/o servicios consumibles para obtener lucro, ganancia o beneficios. En ella se aplica la contabilidad
  • 10. EL CONCEPTO DE EMPRESA  Es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica.
  • 11. FINES DE LA EMPRESA 1. Prestar un servicio o producir un bien económico 2. Obtener un beneficio 3. Restituir los valores consumidos para poder continuar su actividad 4. Contribuir al progreso de la sociedad y desarrollo del bienestar social
  • 12. FINES DE LA EMPRESA 1. Prestar un servicio o producir un bien económico    Se presta un servicio al vender productos (supermercados) Curar enfermos (clínicas y hospitales) Ofrecer diversión (cines, circo), etc.
  • 13. FINES DE LA EMPRESA 1. Prestar un servicio o producir un bien económico    Se produce un bien económico al extraer minerales Recoger frutos alimenticios Fabricar alimentos, muebles, Zapatos, etc.
  • 14. FINES DE LA EMPRESA 1. Obtener un beneficio  La empresa al desarrollar su actividad trata de conseguir una ganancia para retribuir el esfuerzo de quien ha coordinado los factores productivos.
  • 15. FINES DE LA EMPRESA 1. Restituir los valores consumidos para poder continuar su actividad  Si la empresa fuera una librería debe hacer nuevos pedidos de los libros que haya vendido a las editoriales, para reponer stock y poder continuar vendiendo.
  • 16. FINES DE LA EMPRESA 1. Restituir los valores consumidos para poder continuar su actividad  Las editoriales deben imprimir nuevos libros para reponer los vendidos Las empresas papeleras fabricaran mas papel para sustituir al consumido Las empresas madereras replantaran nuevos árboles y producirán mas pasta de papel etc.  
  • 17. FINES DE LA EMPRESA 1. Contribuir al progreso de la sociedad y desarrollo del bienestar social • A través del pago de los impuestos que revierten a la comunidad social de la cual forma parte la empresa.
  • 18. FINES DE LA EMPRESA 1. Contribuir al progreso de la sociedad y desarrollo del bienestar social • Con los impuestos el estado, desarrolla servicios públicos de índole muy variada ( ejemplo construcción de carreteras, hospitales, colegios, etc.)
  • 19. IMPORTANCIA  Las empresas son los núcleos vivos de la sociedad en los que se han agrupado los seres humanos para producir y crear riquezas
  • 20. IMPORTANCIA  La empresa constituye, en la economía, una base de empleos productivos, que producen nuevos bienes y servicios; es decir crean riqueza
  • 21. IMPORTANCIA  Las empresas son fuentes de empleos y el empleo es la base de la economía, porque sin empleo no hay capacidad de consumo y sin consumo, sin mercado interno, no es posible incrementar la producción nacional
  • 23.  Las empresas en nuestro país se clasifican teniendo en consideración los siguientes aspectos:
  • 24. SEGÚN SU ACTIVIDAD:  Industrial  Comercial  Servicios
  • 25. CLASIFICACION SEGÚN SU ACTIVIDAD:  Industrial:  Transforma la materia prima en un producto terminado( productos útiles para ser consumidos, es decir para satisfacer necesidades humanas)
  • 26. CLASIFICACION SEGÚN SU ACTIVIDAD:  Comercial:  Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.  Son intermediarias entre productores y consumidores.  Ejemplo: Supermercados, Tiendas por Departamentos, Empresas que venden Ropa.
  • 27. CLASIFICACION SEGÚN SU ACTIVIDAD:  Servicios:  Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad.  Facilitan las operaciones de las anteriores.  Ejemplo: Bancos, Empresas de Transportes, etc.
  • 28. SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL INVERTIDO  Empresa Privada  Empresa Pública
  • 29. SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL INVERTIDO  Empresa Privada: Aquella en las que el empresario (persona natural o jurídica) es un particular con personalidad de derecho privado.  La propiedad del capital está en manos privadas
  • 30. SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL INVERTIDO  Empresa Pública: Son aquellas en las que el capital necesario para su fundación ha sido aportado por el Estado o por algún órgano que forma parte de el
  • 31. SEGÚN SU TAMAÑO Según el número de trabajadores, el importe del capital utilizado y el volumen de ventas aparecerá:  Microempresa  Pequeña Empresa  Mediana  Gran Empresa.
  • 32. SEGÚN SU TAMAÑO  Microempresa.  La empresa y la propiedad son de propiedad individual Los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales La maquinaria y el equipo son elementales y reducidos  
  • 33. SEGÚN SU TAMAÑO  Microempresa.  Los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos El director o propietario puede atenderlos personalmente 
  • 34. SEGÚN SU TAMAÑO  Pequeña Empresa.  Son entidades independientes Creadas para ser rentables, Venta anual en valores no excede un determinado tope Número de personas que las conforman no excede un determinado límite   
  • 35. SEGÚN SU TAMAÑO  Mediana.  Intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles Generalmente tienen sindicato Hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones Tienen sistemas y procedimientos automatizados.   
  • 36. SEGÚN SU TAMAÑO  Gran Empresa.  Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes Tienen instalaciones propias Sus ventas son de varios millones de soles  
  • 37. SEGÚN SU TAMAÑO  Gran Empresa.  Tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados Cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado 
  • 38. SEGÚN SU TAMAÑO  Gran Empresa.  Pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales .
  • 39. SEGÚN SU ESTRUCTURA JURIDICA  De acuerdo a la Ley General de Sociedades  Empresa Individual  Sociedades
  • 40. SEGÚN SU ESTRUCTURA JURIDICA  Empresa Individual: Una persona es propietaria del capital invertido  EIRL
  • 41. SEGÚN SU ESTRUCTURA JURIDICA  Sociedades: Reúne a varias personas  SRL SAA SAC  
  • 42. SEGÚN SU FORMA DE CONSTITUCIÓN  La empresa se clasifica en :  Persona Natural  Persona Jurídica
  • 43. Según su Forma de Constitución  La empresa se clasifica en :  Persona Natural  Persona Jurídica