SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASANA MILENA COBOS RODRIGUEZDIEGO ALBERTO CASTRO SALINASLEIDY CAROLINA MAYA GRUPO  3UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICAUNIDADES DE INFORMACION ARMENIA
TRABAJO UNIDADES DE INFORMACIÓNLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASANA MILENA COBOS RODRIGUEZDIEGO ALBERTO CASTRO SALINASLEIDY CAROLINA MAYA TUTORA:LUZ MARINA ARIAS GONZALESUNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICAUNIDADES DE INFORMACION ARMENIA
OBJETIVOS ,[object Object]
Analiza la importancia que tuvo la imprenta desde su creación hasta el día de hoy.
Comprender los cambios transcendentales que tuvo la escritura, el libro y la imprenta y las bibliotecas en nuestra sociedad.,[object Object]
 En el año 105 d.C., los chinos hacen una gran invención para el mundo de la escritura.  Inventan el papel, el cual era fabrica Durante el siglo XIX, se inventaron numerosas máquinas relacionadas con la escritura y con   el papel. también en el siglo XIX, la invención de la máquina de escribir en 1873, por la  compañía  americana “Remington”. Luego, en la década de los 70, hubo un acontecimiento que cambió radicalmente la escritura. Llegó la edición informatizada, es decir, aparecen los procesadores de texto y ordenadores que revolucionaron la impresión de los libros. Unos cuantos años más tarde, comenzaron a aparecer los primeros CD-ROM  La escritura al igual que la civilización ha evolucionado en diferentes etapas y formas, de acuerdo  con el desarrollo de la cultura en las diversas sociedades.http://www.youtube.com/watch?v=E1Xj_9bmhd4&feature=related
¿Civilizaciones a las cuales se les atribuyen los primeros escritos? Los primeros escritos fueron ideográficas realizadas por los Sumerios de Mesopotamia  en el año 3000 a.c. esta escrito con caracteres ideográficos; su lectura se presta para la ambigüedad. Los egipcios iniciaron el principio de fonética (Jeroglíficos) después surgieron sistemas ideosilábicos en el Egeo en el valle del Indo y China , También siria pero en este caso los caracteres de la escritura eran unas cuñas como las de la escritura Mesopotamia. Los Griegos fueron quienes separaron las vocales de las consonantes y las escribieron por separado, y sele llamo escritura alfabética en el año 800 a.c. el papel se fabrico con trapos y estuvo limitado a China y Japón y después en Asia central.
En los pueblos antiguos y medievales se utilizaba el pergamino para textos sagrados  y literarios, en el año 1200 y 1400 a.c. se fue sustituyendo al papiro por el papel aunque se utilizaba al papiro para documentos especiales e importantes.En el Oriente las impresiones se obtenían oprimiendo el papel con un trozo de madera contra el bloque entintándolo; La primera fundición con metal se realizo en Europa hacia mediados del siglo XV se imprimía papel con una prensa.En el año 1450 Gutenberg desarrollo un método que permitía fundir letras con dimensiones precisas, de allí un gran avance que permitió realizar libros impresos; a los libros impresos antes de 1501 se les conoce como los incunables, El primer libro que se realizo con este sistema fue la Biblia, con el éxito de este invento hacia el año 1800 fue evolucionando la fabricación y producción de papeles como también las prensas primitivas.
Hacia fines del siglo XIX las maquinas se perfeccionaron permitiendo así reducir el tiempo para imprimir un libro en comparación con las labores manuales de antes, y con la fotografía  se perfecciono la impresión. Con el invento de la computadora se hizo aun mas fácil el proceso de la impresión y de las imágenes gracias a las impresoras y al arte de la Tipografía y litografía.La escritura fue inventada en Sumeria (Irak) hace 5500 años, y el primer alfabeto donde las letras podían unirse para ir formando palabras  lo inventaron los fenicios en el año 1300 a.c.Los primeros libros se realizaron en planchas de barro que contenían dibujos realizados con un punzón, las primeros civilizaciones que realizaron documentos fueron los pueblos de Mesopotamia entre ellos los Sumerios y los Babilonios.Se hacían en largas tiras de papiro  y se utilizaban plumas de junco y se podía leer desplegando el rollo, el rollo mas largo que se conoce mide 40.5 metros y se encuentra en el Museo Británico de Londres
Atenas, Alejandría y Roma eran grandes centros de producción de libros y los exportaban a todo el mundo, sin embargo el copiado a mano era un proceso largo y costoso tanto así; que los libros solo los podían poseer personas ricas o poderosas o incluso eran custodiados por el valor que tenían, los conocimientos se transmitían oralmente por medio de la memorización.Lastimosamente estos libros se creaban en papiro, en climas húmedos se desintegraban en menos de cien años, por esta razón gran parte de la literatura se ha perdido en un modo irreversible;  http://www.educar.org/inventos/libro.asphttp://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Gutenberg
Preguntas? QUE ES UN LIBRO?: es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas.      Según la definición de la Unesco, un libro debe poseer 49 o más páginas (25 hojas o más). Desde cinco hasta 48 páginas sería un folleto (desde tres hasta 24 hojas). Desde una hasta cuatro páginas hojas sueltas (una o dos hojas).  COMO SE ORIGINO? : la palabra libro,  procede del latín líber, referida también al material vegetal del que se confeccionaban los libros, y que se utiliza bien como término aislado o bien para formar otras palabras, como, por ejemplo, librería. La piedra es considerada como el soporte más antiguo de escritura que ha llegado hasta nuestros días; pero es la madera el verdadero soporte del libro. De allí que las palabras biblos y liber tienen, como primera definición, corteza interior de un árbol. En chino el ideograma del libro son imágenes en tablas de bambú. También en la Isla de Pascua se encontraron tablas de madera.
FORMAS DE LIBRO DESDE SU INICIO HASTA EL DIA DE HOY? TABLILLAS ENCERRADAS: Estas estaban formadas por tablillas rectangulares de madera o marfil, con un pequeño margen realzado a lo largo de los cuatro lados, en la parte central la cual estaba hundida y sobre ella se esparcía la cera. Estas eran utilizadas para ejercicios escolares, cuentas, comunicaciones epistolares y para borradores de los poetas. Eran unidas con cuerdas formando una especie de libro y según su número se obtenía un díptico, un tríptico, o un políptico. Los documentos dípticos o trípticos, se presentaban con el texto en doble redacción. LIBRO DE PAPIRO: nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de una planta acuática, también denominada papiro, común en algunos lugares de la cuenca mediterránea, especialmente en Egipto, y que crecía también en las aguas estancadas y pantanosas del Nilo. Para conformar el libro se cortaban láminas de más o menos 4 ó 6 metros de largo y ½ de ancho que se enrollaban en forma cilíndrica. Fue utilizada para la fabricación de diversos objetos de artesanía, siendo su uso principal la elaboración del soporte de los manuscritos de la antigüedad denominado papiro y durante mucho tiempo se constituyó materia prima para fabricar una especie de papel. Mediante los manuscritos sobre papiro se ha logrado conocer muchos textos de la antigüedad, sobre todo de Antiguo Egipto, y textos bíblicos. En aquella época se utilizaba una tinta elaborada a partir de negro de humo ,cola, agua y aceite de cedro. LIBRO DE PERGAMINO: En el siglo III, el libro de pergamino, que tomó la forma de CÓDICE, con disposición parecida a las tablillas de cera empezó a remplazar al libro de papiro.        El Pergamino es un material hecho a partir de la piel de una res u otros animales (carneros, cabras, terneras) que eran sometidas a un proceso de depilación, maceración y luego sumergida en una solución con de cal y semen de oveja, para poder rasparla y quitar el vellón adecuadamente, y luego pulir, y desgastar con polvos de piedra pómez hasta obtener una superficie lisa y uniforme y que constituía un soporte más resistente y duradero para la escritura.
Para elaborar el códice, el pergamino se cortaba y plegaba. Los pliegos se juntaban unos dentro de otros formando cuadernillos de un número de folios unidos por el dorso, llamados bioniones, terniones, cuaterniones, etc. , según constaran de dos, tres o más hojas. Esta nueva forma de libro tenía, en relación con el rollo de papiro, la ventaja de poderse escribir sobre él por ambas caras, obteniendo un mejor aprovechamiento del espacio y por ser este un material más liso LIBRO XILOGRAFICO: Este se elaboraba mediante un procesamiento de talla de letras en relieve, en planchas de madera que luego se imprimían sobre el material escriptóreo que comúnmente fue el papel. La xilografía es el método más antiguo que se conoce empleado para la reproducción de ilustraciones. Para construir el libro imprimían hoja por hoja y luego se pegaban. El libro xilográfico coexistió algún tiempo con el libro impreso, hasta 1480 ORNAMENTACION DEL LIBRO: El arte de embellecer el libro físicamente fue una práctica de sus productores desde tiempos remotos. La decoración era hecha mediante la ilustración, o la iluminación de los manuscritos con miniaturas y su estilo y características variaban acorde con las épocas, las tendencias artísticas, la técnica y la particularidad de cada uno de los materiales escriptóreos. Durante la edad media se practicó la técnica de la iluminación para ornamentar los libros con miniaturas que eran pinturas ilustrativas o decorativas de pequeñas dimensiones. Iluminar un manuscrito era ornamentarlo, pintarlo con oro y tintas de variedad de colores, aplicados artísticamente, iníciales, composiciones de figuras (rostros, animales, plantas, representaciones mitológicas, imágenes de santos, entre otros.
LA ENCUADERNACION DEL LIBRO: Surge propiamente con el códice y a raíz de la necesidad de unir y proteger los cuadernillos y las hojas de éste. Las encuadernaciones de los códices en la Edad Media constituían obras de orfebrería y escultura, eran ejecutadas con piedra y metales preciosos, especialmente en los códices destinados al culto. Las tapas de madera y las pieles utilizadas para la encuadernación se recubrían con plata, oro repujado, cobre y esmaltes con incrustaciones de piedras preciosas. Hacia el siglo XIII se impuso el uso del cuero para recubrir las tapas y su ornamentación se hacía mediante la técnica del “gofrado”, practicada con pequeños hierros estampados en seco. El estilo de encuadernación del siglo XV marca un cambio tanto en la técnica del grabado como en las representaciones. La cubierta gofrada es sustituida por la tapa de cartón cubierta de cuero con aplicaciones doradas de variadas formas. La de cuero policromado con aplicaciones de plata y esmalte, las de estilo heráldico (Con escudos de armas estampados sobre el cuero o sobre terciopelo). En España se dio un estilo muy particular de encuadernación mudéjar, en cuero repujado con figuras geométricas que tenían influencias del arte islámico. En siglos posteriores fueron comunes las llamadas encuadernaciones lujosas en las que fueron utilizados materiales como marfil, seda, oro, plata, terciopelo, entre otras y aparecen encuadernadores famosos que imponen sus propios estilos. ELABORACION DEL LIBRO: En la antigüedad, las ediciones de los libros eran muy reducidas y las copias se obtenían mediante el dictado a escribas, o esclavos cultos. La copia de libros constituyó una de las principales ocupaciones de los monjes, quienes disponían en el Monasterio de un lugar determinado para esta labor llamado Scriptorium. En un comienzo el copista escribía apoyando sobre sus rodillas, una tablilla que le servía de escritorio, posteriormente en los primeros siglos de la Edad Media, dispusieron de una mesa o pupitre. Antes de iniciar la copia se preparaba el pergamino, se rayaban las márgenes y se trazaban las columnas, luego se trascribía el texto y una vez terminado se añadía un “colofón”, que registraba los datos de la obra, como el título, el nombre de la persona que encargaba su elaboración, indicaciones cronológicas como fecha, eras del mundo, y , a veces, el ciclo lunar o solar, el día y la hora en que la copia fue terminada, nombre del Emperador reinante, y hasta apreciación acerca de la obra. Se recurre nuevamente al dictado para multiplicar las copias y surge la “pecia” como una forma de activar el proceso de copiado y de la multiplicación de copias.
¿Quién cree que invento la imprenta? Johannes Gutenberg, Alemán, el gran logro de Gutenberg fue el desarrollo de un método que permitió fundir letras con dimensiones precisas, la fecha aproximada de este invento fue en el año 1450, este avance en la impresión ayudo sin duda la aceptación del libro impreso como sustituto del manuscrito. Su primera obra impresa fue la Biblia, la invención de Gutenberg fue acompañada de la fabricación del papel, en el periodo de 1450 y 1500 se imprimieron mas de 6.000 obras diferentes.
QUE SIGNIFICA LA PALABRA BIBLIOTECA La palabra Biblioteca se deriva del griego y significa “ Deposito de Libros” El termino Biblion (Libro)  se debe a la ciudad de Biblos la actual Jubayl .     Biblos era una ciudad fenicia que hace unos 5000 años mantenía contactos con Egipto y atreves de ella, la civilización egipcia se irradio hasta siria. Fue un centro importantísimo del comercio del papiro y por aquel entonces se escribía sobre este materia. La biblioteca se puede definir como el lugar donde se guardan libros, ya sea para leer, investigar etc., es un lugar donde los usuarios pueden aprender  mucho.
COMO Y PORQUE SE ORIGINARON LAS BIBLIOTECAS Antes de la era cristiana existían bibliotecas en Mesopotamia y Egipto, cuando se hablaba de biblioteca era en el sentido estricto de la palabra y ahí se guardaban las tabletas que contenían los conocimientos de la época, estas bibliotecas eran de uso exclusivo de sacerdotes y gobernantes. Con la trilogía ideológica de la Revolución Francesa (libertad, igualdad y fraternidad)  hubo gran influencia al derecho de la lectura y el libre acceso a las fuentes del saber, fue como se inicio  a dar servicio a todo tipo de personas y a lo que hoy se maneja que es el servicio al publico. A finales del IV milenio las bibliotecas no se diferencian de los archivos, las bibliotecas egipcias eran llamadas “casas de la vida”, no se ha descubierto ninguna de ellas ni los materiales que albergaban dada su escasa resistencia a los agentes físicos. Las Bibliotecas en Atenas (V a.c) eran privadas con bastantes volúmenes; la de Pèrgamo tenia 200.000 volúmenes.  En Roma Augusto creó dos grandes bibliotecas y Tiberio creo una pública donde se conservaban numerosos documentos públicos aún no se delimita del archivo, además existían muchas bibliotecas privadas. Durante la edad Media  la Biblioteca no trasciende del recinto monástico, en la cual están bajo una rigurosa reglamentación los trabajos de los monjes. E el siglo XII-XIII en Europa renace la cultura laica, con una secularización y funcionalización del saber, aparece la burguesía y por ende las universidades (Paris, Oxford, Bolonia, Salamanca), empieza a verse la concentración de estudiantes y profesores que demandan textos y así mismo se forman las bibliotecas.
COMO LLEGARON LAS BIBLIOTECAS A AMERICA Y A COLOMBIA La Biblioteca Nacional de Colombia es la más antigua de América, fundada en 1777 por el Virrey Manuel De Guirior, la estableció en Bogotá e inició la colección con libros expropiados a la comunidad jesuita expulsada por esa época de todos los dominios del Imperio Español. Las Revoluciones Francesa y Americana supusieron el inicio de la extensión por Europa y América de nuevos principios democráticos y el nacimiento  de una verdadera voluntad de hacer accesible la cultura y la educación para todos.  En el mundo de las Bibliotecas esto supuso el nacimiento de una fiebre desamortizadora que se extendió  por todo el continente y que transfirió  la sociedad un inmenso tesoro bibliográfico procedente de las instituciones del antiguo régimen, singularmente la Iglesia Católica.      Pese a todo esto, este deseo de acercar la cultura a toda la sociedad no consiguió hacerse realidad hasta mediados del siglo XIX, con la aparición en el mundo anglosajón de la Biblioteca Pública.
Cuál ha sido el impacto de la escritura, el libro, las bibliotecas y la imprenta en la sociedad? Se puede decir que muy alto, ya que gracias ha estas cuatros herramientas la sociedad ha crecido y seguirá creciendo para bien , eliminando así  la ignorancia. Gracias a ellas la sociedad fomenta el desarrollo de invenciones y nuevas tecnologías , creando industrias, generando empleo y contribuyendo a una mejor calidad de vida. Las bibliotecas sirven de apoyo en la sociedad para aprender la evolución de la sociedad y los cambios que han ocurrido a través de los siglos, permitiéndonos hacer investigaciones sobre la historia de la ciencia y la tecnología, conociendo los últimos avances en investigación y educación para las siguientes generaciones. ¿ Fue el arma fundamental para transmitir conocimiento y nuevas ideas; el acceso al conocimiento posibilitó a la sociedad a que desarrollará su capacidad critica frente a verdades que hasta entonces se creían inmutables; por ejemplo se permitió la revolución científica marcando el comienzo de la investigación biológica sobre el cuerpo humano. La imprenta junto con la escritura, el libro y las bibliotecas crearon una nueva forma de comunicación, posibilitaron el nacimiento de la cultura intelectual, permitieron la masificación de la educación, base de la industrialización que se generó con posterioridad, a la vez que se creo un nuevo tipo de cultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura uyecal
 
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportesHistoria de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportesMarinés Ov
 
Origen de la escritura3
Origen de la escritura3Origen de la escritura3
Origen de la escritura3
Edwin Tovar
 
Historia De La Escritura Usos
Historia De La Escritura UsosHistoria De La Escritura Usos
Historia De La Escritura UsosESTEFANY VARÓN
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...HAROLDECH
 
LOS SOPORTES E INSTRUMENTOS DE ESCRITURA (IRENE VILLARROEL)
LOS SOPORTES E INSTRUMENTOS DE ESCRITURA (IRENE VILLARROEL)LOS SOPORTES E INSTRUMENTOS DE ESCRITURA (IRENE VILLARROEL)
LOS SOPORTES E INSTRUMENTOS DE ESCRITURA (IRENE VILLARROEL)jjcdoval
 
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecasTaller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecasDenise garcia
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...HAROLDECH
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
MEBARROSOZ
 
Evolución de la escritura
Evolución de la escrituraEvolución de la escritura
Evolución de la escritura
BibliotecaBoal
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasclaud85
 
Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513Pierre Valois
 
Introduccion a los procesos tecnicos bibliotecarios
Introduccion a los procesos tecnicos bibliotecariosIntroduccion a los procesos tecnicos bibliotecarios
Introduccion a los procesos tecnicos bibliotecarios
magdajerez
 

La actualidad más candente (14)

Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura
 
Historia de la escritura
 Historia de la escritura Historia de la escritura
Historia de la escritura
 
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportesHistoria de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
 
Origen de la escritura3
Origen de la escritura3Origen de la escritura3
Origen de la escritura3
 
Historia De La Escritura Usos
Historia De La Escritura UsosHistoria De La Escritura Usos
Historia De La Escritura Usos
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
 
LOS SOPORTES E INSTRUMENTOS DE ESCRITURA (IRENE VILLARROEL)
LOS SOPORTES E INSTRUMENTOS DE ESCRITURA (IRENE VILLARROEL)LOS SOPORTES E INSTRUMENTOS DE ESCRITURA (IRENE VILLARROEL)
LOS SOPORTES E INSTRUMENTOS DE ESCRITURA (IRENE VILLARROEL)
 
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecasTaller la escritura, el libro y las bibliotecas
Taller la escritura, el libro y las bibliotecas
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
 
Evolución de la escritura
Evolución de la escrituraEvolución de la escritura
Evolución de la escritura
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
 
Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513
 
Introduccion a los procesos tecnicos bibliotecarios
Introduccion a los procesos tecnicos bibliotecariosIntroduccion a los procesos tecnicos bibliotecarios
Introduccion a los procesos tecnicos bibliotecarios
 

Similar a La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas

La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
giovannidaniel82
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
Victoria Llorente Cuesta
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
jaimemurillogamboa
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasclaud85
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
claud85
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
leocetorres
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
MEBARROSOZ
 
TALLER "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"TALLER "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"NormaAlonso2008
 
TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
NormaAlonso2008
 
La historia de la escritura
La historia de la escrituraLa historia de la escritura
La historia de la escritura
Misael H. Arcos
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escrituraLeonardo Lopez
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escrituraLeonardo Lopez
 
Historia del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecas Historia del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecas
vivicer2301
 
Resumen de Biblioteconomia
Resumen de BiblioteconomiaResumen de Biblioteconomia
Resumen de Biblioteconomia
Marlon Garcia Chacon
 
Resumen de bibliotecologia
Resumen de bibliotecologiaResumen de bibliotecologia
Resumen de bibliotecologia
Marlon Garcia Chacon
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
Brenda Sanchez
 
Historia Del Libro[1]
Historia Del Libro[1]Historia Del Libro[1]
Historia Del Libro[1]Myr
 

Similar a La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas (20)

Historia del libro
Historia del libro Historia del libro
Historia del libro
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
 
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecasLa escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
 
Historia breve del libro
Historia breve del libroHistoria breve del libro
Historia breve del libro
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
 
TALLER "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"TALLER "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
 
TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
 
La historia de la escritura
La historia de la escrituraLa historia de la escritura
La historia de la escritura
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
 
Historia del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecas Historia del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecas
 
Resumen de Biblioteconomia
Resumen de BiblioteconomiaResumen de Biblioteconomia
Resumen de Biblioteconomia
 
Resumen de bibliotecologia
Resumen de bibliotecologiaResumen de bibliotecologia
Resumen de bibliotecologia
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Día del libro
Día del libroDía del libro
Día del libro
 
Historia Del Libro[1]
Historia Del Libro[1]Historia Del Libro[1]
Historia Del Libro[1]
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas

  • 1. LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASANA MILENA COBOS RODRIGUEZDIEGO ALBERTO CASTRO SALINASLEIDY CAROLINA MAYA GRUPO 3UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICAUNIDADES DE INFORMACION ARMENIA
  • 2. TRABAJO UNIDADES DE INFORMACIÓNLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASANA MILENA COBOS RODRIGUEZDIEGO ALBERTO CASTRO SALINASLEIDY CAROLINA MAYA TUTORA:LUZ MARINA ARIAS GONZALESUNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICAUNIDADES DE INFORMACION ARMENIA
  • 3.
  • 4. Analiza la importancia que tuvo la imprenta desde su creación hasta el día de hoy.
  • 5.
  • 6. En el año 105 d.C., los chinos hacen una gran invención para el mundo de la escritura. Inventan el papel, el cual era fabrica Durante el siglo XIX, se inventaron numerosas máquinas relacionadas con la escritura y con el papel. también en el siglo XIX, la invención de la máquina de escribir en 1873, por la compañía americana “Remington”. Luego, en la década de los 70, hubo un acontecimiento que cambió radicalmente la escritura. Llegó la edición informatizada, es decir, aparecen los procesadores de texto y ordenadores que revolucionaron la impresión de los libros. Unos cuantos años más tarde, comenzaron a aparecer los primeros CD-ROM La escritura al igual que la civilización ha evolucionado en diferentes etapas y formas, de acuerdo con el desarrollo de la cultura en las diversas sociedades.http://www.youtube.com/watch?v=E1Xj_9bmhd4&feature=related
  • 7. ¿Civilizaciones a las cuales se les atribuyen los primeros escritos? Los primeros escritos fueron ideográficas realizadas por los Sumerios de Mesopotamia en el año 3000 a.c. esta escrito con caracteres ideográficos; su lectura se presta para la ambigüedad. Los egipcios iniciaron el principio de fonética (Jeroglíficos) después surgieron sistemas ideosilábicos en el Egeo en el valle del Indo y China , También siria pero en este caso los caracteres de la escritura eran unas cuñas como las de la escritura Mesopotamia. Los Griegos fueron quienes separaron las vocales de las consonantes y las escribieron por separado, y sele llamo escritura alfabética en el año 800 a.c. el papel se fabrico con trapos y estuvo limitado a China y Japón y después en Asia central.
  • 8. En los pueblos antiguos y medievales se utilizaba el pergamino para textos sagrados y literarios, en el año 1200 y 1400 a.c. se fue sustituyendo al papiro por el papel aunque se utilizaba al papiro para documentos especiales e importantes.En el Oriente las impresiones se obtenían oprimiendo el papel con un trozo de madera contra el bloque entintándolo; La primera fundición con metal se realizo en Europa hacia mediados del siglo XV se imprimía papel con una prensa.En el año 1450 Gutenberg desarrollo un método que permitía fundir letras con dimensiones precisas, de allí un gran avance que permitió realizar libros impresos; a los libros impresos antes de 1501 se les conoce como los incunables, El primer libro que se realizo con este sistema fue la Biblia, con el éxito de este invento hacia el año 1800 fue evolucionando la fabricación y producción de papeles como también las prensas primitivas.
  • 9. Hacia fines del siglo XIX las maquinas se perfeccionaron permitiendo así reducir el tiempo para imprimir un libro en comparación con las labores manuales de antes, y con la fotografía se perfecciono la impresión. Con el invento de la computadora se hizo aun mas fácil el proceso de la impresión y de las imágenes gracias a las impresoras y al arte de la Tipografía y litografía.La escritura fue inventada en Sumeria (Irak) hace 5500 años, y el primer alfabeto donde las letras podían unirse para ir formando palabras lo inventaron los fenicios en el año 1300 a.c.Los primeros libros se realizaron en planchas de barro que contenían dibujos realizados con un punzón, las primeros civilizaciones que realizaron documentos fueron los pueblos de Mesopotamia entre ellos los Sumerios y los Babilonios.Se hacían en largas tiras de papiro y se utilizaban plumas de junco y se podía leer desplegando el rollo, el rollo mas largo que se conoce mide 40.5 metros y se encuentra en el Museo Británico de Londres
  • 10. Atenas, Alejandría y Roma eran grandes centros de producción de libros y los exportaban a todo el mundo, sin embargo el copiado a mano era un proceso largo y costoso tanto así; que los libros solo los podían poseer personas ricas o poderosas o incluso eran custodiados por el valor que tenían, los conocimientos se transmitían oralmente por medio de la memorización.Lastimosamente estos libros se creaban en papiro, en climas húmedos se desintegraban en menos de cien años, por esta razón gran parte de la literatura se ha perdido en un modo irreversible; http://www.educar.org/inventos/libro.asphttp://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Gutenberg
  • 11.
  • 12. Preguntas? QUE ES UN LIBRO?: es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Según la definición de la Unesco, un libro debe poseer 49 o más páginas (25 hojas o más). Desde cinco hasta 48 páginas sería un folleto (desde tres hasta 24 hojas). Desde una hasta cuatro páginas hojas sueltas (una o dos hojas). COMO SE ORIGINO? : la palabra libro, procede del latín líber, referida también al material vegetal del que se confeccionaban los libros, y que se utiliza bien como término aislado o bien para formar otras palabras, como, por ejemplo, librería. La piedra es considerada como el soporte más antiguo de escritura que ha llegado hasta nuestros días; pero es la madera el verdadero soporte del libro. De allí que las palabras biblos y liber tienen, como primera definición, corteza interior de un árbol. En chino el ideograma del libro son imágenes en tablas de bambú. También en la Isla de Pascua se encontraron tablas de madera.
  • 13. FORMAS DE LIBRO DESDE SU INICIO HASTA EL DIA DE HOY? TABLILLAS ENCERRADAS: Estas estaban formadas por tablillas rectangulares de madera o marfil, con un pequeño margen realzado a lo largo de los cuatro lados, en la parte central la cual estaba hundida y sobre ella se esparcía la cera. Estas eran utilizadas para ejercicios escolares, cuentas, comunicaciones epistolares y para borradores de los poetas. Eran unidas con cuerdas formando una especie de libro y según su número se obtenía un díptico, un tríptico, o un políptico. Los documentos dípticos o trípticos, se presentaban con el texto en doble redacción. LIBRO DE PAPIRO: nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de una planta acuática, también denominada papiro, común en algunos lugares de la cuenca mediterránea, especialmente en Egipto, y que crecía también en las aguas estancadas y pantanosas del Nilo. Para conformar el libro se cortaban láminas de más o menos 4 ó 6 metros de largo y ½ de ancho que se enrollaban en forma cilíndrica. Fue utilizada para la fabricación de diversos objetos de artesanía, siendo su uso principal la elaboración del soporte de los manuscritos de la antigüedad denominado papiro y durante mucho tiempo se constituyó materia prima para fabricar una especie de papel. Mediante los manuscritos sobre papiro se ha logrado conocer muchos textos de la antigüedad, sobre todo de Antiguo Egipto, y textos bíblicos. En aquella época se utilizaba una tinta elaborada a partir de negro de humo ,cola, agua y aceite de cedro. LIBRO DE PERGAMINO: En el siglo III, el libro de pergamino, que tomó la forma de CÓDICE, con disposición parecida a las tablillas de cera empezó a remplazar al libro de papiro. El Pergamino es un material hecho a partir de la piel de una res u otros animales (carneros, cabras, terneras) que eran sometidas a un proceso de depilación, maceración y luego sumergida en una solución con de cal y semen de oveja, para poder rasparla y quitar el vellón adecuadamente, y luego pulir, y desgastar con polvos de piedra pómez hasta obtener una superficie lisa y uniforme y que constituía un soporte más resistente y duradero para la escritura.
  • 14. Para elaborar el códice, el pergamino se cortaba y plegaba. Los pliegos se juntaban unos dentro de otros formando cuadernillos de un número de folios unidos por el dorso, llamados bioniones, terniones, cuaterniones, etc. , según constaran de dos, tres o más hojas. Esta nueva forma de libro tenía, en relación con el rollo de papiro, la ventaja de poderse escribir sobre él por ambas caras, obteniendo un mejor aprovechamiento del espacio y por ser este un material más liso LIBRO XILOGRAFICO: Este se elaboraba mediante un procesamiento de talla de letras en relieve, en planchas de madera que luego se imprimían sobre el material escriptóreo que comúnmente fue el papel. La xilografía es el método más antiguo que se conoce empleado para la reproducción de ilustraciones. Para construir el libro imprimían hoja por hoja y luego se pegaban. El libro xilográfico coexistió algún tiempo con el libro impreso, hasta 1480 ORNAMENTACION DEL LIBRO: El arte de embellecer el libro físicamente fue una práctica de sus productores desde tiempos remotos. La decoración era hecha mediante la ilustración, o la iluminación de los manuscritos con miniaturas y su estilo y características variaban acorde con las épocas, las tendencias artísticas, la técnica y la particularidad de cada uno de los materiales escriptóreos. Durante la edad media se practicó la técnica de la iluminación para ornamentar los libros con miniaturas que eran pinturas ilustrativas o decorativas de pequeñas dimensiones. Iluminar un manuscrito era ornamentarlo, pintarlo con oro y tintas de variedad de colores, aplicados artísticamente, iníciales, composiciones de figuras (rostros, animales, plantas, representaciones mitológicas, imágenes de santos, entre otros.
  • 15. LA ENCUADERNACION DEL LIBRO: Surge propiamente con el códice y a raíz de la necesidad de unir y proteger los cuadernillos y las hojas de éste. Las encuadernaciones de los códices en la Edad Media constituían obras de orfebrería y escultura, eran ejecutadas con piedra y metales preciosos, especialmente en los códices destinados al culto. Las tapas de madera y las pieles utilizadas para la encuadernación se recubrían con plata, oro repujado, cobre y esmaltes con incrustaciones de piedras preciosas. Hacia el siglo XIII se impuso el uso del cuero para recubrir las tapas y su ornamentación se hacía mediante la técnica del “gofrado”, practicada con pequeños hierros estampados en seco. El estilo de encuadernación del siglo XV marca un cambio tanto en la técnica del grabado como en las representaciones. La cubierta gofrada es sustituida por la tapa de cartón cubierta de cuero con aplicaciones doradas de variadas formas. La de cuero policromado con aplicaciones de plata y esmalte, las de estilo heráldico (Con escudos de armas estampados sobre el cuero o sobre terciopelo). En España se dio un estilo muy particular de encuadernación mudéjar, en cuero repujado con figuras geométricas que tenían influencias del arte islámico. En siglos posteriores fueron comunes las llamadas encuadernaciones lujosas en las que fueron utilizados materiales como marfil, seda, oro, plata, terciopelo, entre otras y aparecen encuadernadores famosos que imponen sus propios estilos. ELABORACION DEL LIBRO: En la antigüedad, las ediciones de los libros eran muy reducidas y las copias se obtenían mediante el dictado a escribas, o esclavos cultos. La copia de libros constituyó una de las principales ocupaciones de los monjes, quienes disponían en el Monasterio de un lugar determinado para esta labor llamado Scriptorium. En un comienzo el copista escribía apoyando sobre sus rodillas, una tablilla que le servía de escritorio, posteriormente en los primeros siglos de la Edad Media, dispusieron de una mesa o pupitre. Antes de iniciar la copia se preparaba el pergamino, se rayaban las márgenes y se trazaban las columnas, luego se trascribía el texto y una vez terminado se añadía un “colofón”, que registraba los datos de la obra, como el título, el nombre de la persona que encargaba su elaboración, indicaciones cronológicas como fecha, eras del mundo, y , a veces, el ciclo lunar o solar, el día y la hora en que la copia fue terminada, nombre del Emperador reinante, y hasta apreciación acerca de la obra. Se recurre nuevamente al dictado para multiplicar las copias y surge la “pecia” como una forma de activar el proceso de copiado y de la multiplicación de copias.
  • 16. ¿Quién cree que invento la imprenta? Johannes Gutenberg, Alemán, el gran logro de Gutenberg fue el desarrollo de un método que permitió fundir letras con dimensiones precisas, la fecha aproximada de este invento fue en el año 1450, este avance en la impresión ayudo sin duda la aceptación del libro impreso como sustituto del manuscrito. Su primera obra impresa fue la Biblia, la invención de Gutenberg fue acompañada de la fabricación del papel, en el periodo de 1450 y 1500 se imprimieron mas de 6.000 obras diferentes.
  • 17. QUE SIGNIFICA LA PALABRA BIBLIOTECA La palabra Biblioteca se deriva del griego y significa “ Deposito de Libros” El termino Biblion (Libro) se debe a la ciudad de Biblos la actual Jubayl . Biblos era una ciudad fenicia que hace unos 5000 años mantenía contactos con Egipto y atreves de ella, la civilización egipcia se irradio hasta siria. Fue un centro importantísimo del comercio del papiro y por aquel entonces se escribía sobre este materia. La biblioteca se puede definir como el lugar donde se guardan libros, ya sea para leer, investigar etc., es un lugar donde los usuarios pueden aprender mucho.
  • 18. COMO Y PORQUE SE ORIGINARON LAS BIBLIOTECAS Antes de la era cristiana existían bibliotecas en Mesopotamia y Egipto, cuando se hablaba de biblioteca era en el sentido estricto de la palabra y ahí se guardaban las tabletas que contenían los conocimientos de la época, estas bibliotecas eran de uso exclusivo de sacerdotes y gobernantes. Con la trilogía ideológica de la Revolución Francesa (libertad, igualdad y fraternidad) hubo gran influencia al derecho de la lectura y el libre acceso a las fuentes del saber, fue como se inicio a dar servicio a todo tipo de personas y a lo que hoy se maneja que es el servicio al publico. A finales del IV milenio las bibliotecas no se diferencian de los archivos, las bibliotecas egipcias eran llamadas “casas de la vida”, no se ha descubierto ninguna de ellas ni los materiales que albergaban dada su escasa resistencia a los agentes físicos. Las Bibliotecas en Atenas (V a.c) eran privadas con bastantes volúmenes; la de Pèrgamo tenia 200.000 volúmenes. En Roma Augusto creó dos grandes bibliotecas y Tiberio creo una pública donde se conservaban numerosos documentos públicos aún no se delimita del archivo, además existían muchas bibliotecas privadas. Durante la edad Media la Biblioteca no trasciende del recinto monástico, en la cual están bajo una rigurosa reglamentación los trabajos de los monjes. E el siglo XII-XIII en Europa renace la cultura laica, con una secularización y funcionalización del saber, aparece la burguesía y por ende las universidades (Paris, Oxford, Bolonia, Salamanca), empieza a verse la concentración de estudiantes y profesores que demandan textos y así mismo se forman las bibliotecas.
  • 19. COMO LLEGARON LAS BIBLIOTECAS A AMERICA Y A COLOMBIA La Biblioteca Nacional de Colombia es la más antigua de América, fundada en 1777 por el Virrey Manuel De Guirior, la estableció en Bogotá e inició la colección con libros expropiados a la comunidad jesuita expulsada por esa época de todos los dominios del Imperio Español. Las Revoluciones Francesa y Americana supusieron el inicio de la extensión por Europa y América de nuevos principios democráticos y el nacimiento de una verdadera voluntad de hacer accesible la cultura y la educación para todos. En el mundo de las Bibliotecas esto supuso el nacimiento de una fiebre desamortizadora que se extendió por todo el continente y que transfirió la sociedad un inmenso tesoro bibliográfico procedente de las instituciones del antiguo régimen, singularmente la Iglesia Católica. Pese a todo esto, este deseo de acercar la cultura a toda la sociedad no consiguió hacerse realidad hasta mediados del siglo XIX, con la aparición en el mundo anglosajón de la Biblioteca Pública.
  • 20. Cuál ha sido el impacto de la escritura, el libro, las bibliotecas y la imprenta en la sociedad? Se puede decir que muy alto, ya que gracias ha estas cuatros herramientas la sociedad ha crecido y seguirá creciendo para bien , eliminando así la ignorancia. Gracias a ellas la sociedad fomenta el desarrollo de invenciones y nuevas tecnologías , creando industrias, generando empleo y contribuyendo a una mejor calidad de vida. Las bibliotecas sirven de apoyo en la sociedad para aprender la evolución de la sociedad y los cambios que han ocurrido a través de los siglos, permitiéndonos hacer investigaciones sobre la historia de la ciencia y la tecnología, conociendo los últimos avances en investigación y educación para las siguientes generaciones. ¿ Fue el arma fundamental para transmitir conocimiento y nuevas ideas; el acceso al conocimiento posibilitó a la sociedad a que desarrollará su capacidad critica frente a verdades que hasta entonces se creían inmutables; por ejemplo se permitió la revolución científica marcando el comienzo de la investigación biológica sobre el cuerpo humano. La imprenta junto con la escritura, el libro y las bibliotecas crearon una nueva forma de comunicación, posibilitaron el nacimiento de la cultura intelectual, permitieron la masificación de la educación, base de la industrialización que se generó con posterioridad, a la vez que se creo un nuevo tipo de cultura.
  • 21.
  • 22. CONCLUSIONES El conocer la historia, o las diferentes cambios que ha tenido la escritura, los libros y la bibliotecas , es ahora una gran información que hará parte de nuestros conocimientos en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Comprender la importancia que tiene la historia para el ser humano y como desde nuestro rol de estudiantes en CIBDA es posible apreciarla y estimularla hacia los demás. Entender la evolución de la escritura, el libro y las bibliotecas de cómo va transformando la sociedad en la forma de valorar y conservar su cultura patrimonio e historia.