SlideShare una empresa de Scribd logo
“ La Guerra
Fría”
1945-1991
Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán.
Licenciatura en Informática Administrativa
Sociedad y Desarrollo del Mundo
Fecha de elaboración Septiembre 2018.
Periodo 2018-B
L. en A. Miriam Elizabeth Ramos Muñoz
Universidad Autónoma del Estado de México
Centro Universitario UAME Valle de Teotihuacán
Sociedad y Desarrollo de Recursos Humanos
La Guerra Fría
Clave
Horas
teóricas
Horas
práctica
s
Total
de
hora
s
Créditos
Tipo de
unidad de
aprendizaje
carácter
de la
unidad de
aprendizaj
e
Núcleo de
la unidad
de
aprendizaje
L00726 4 0 4 8 Curso Optativa Básico
1. Introducción unidad de aprendizaje
2. Definición
3. Formación de los bloques.
4. La afirmación de la potencia estadounidense.
5. Inicio de la Guerra Fría.
6. Acciones estadounidenses en la Guerra Fría
7. Sovietización de Europa
8. Primer conflicto Grecia y Turquía.
9. Bloqueo de Berlín.
10. Creación de la OTAN.
11. Pacto de Varsovia.
12. Áreas de influencia
13.Doctrina Monroe
14. Fin de la Guerra Fría.
15. Consecuencias de la Guerra Fría.
16.Conclusiones
17.Bibliografia.
1.Introducción unidad de
aprendizaje
• La unidad de aprendizaje Sociedad y Desarrollo del
Mundo permite al alumno analice el desarrollo del mundo
histórico de la sociedad a partir de 1942 a la fecha a fin de
tener una visión crítica del mundo globalizado, que les
permita tener una perspectiva amplia de cómo se rige el
mundo en la actualidad.
Introducción
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el mundo estaba
dominado por dos potencias: Estados Unidos y la Unión
Soviética
Ambas superpotencias quisieron imponer sus intereses
políticos, económicos e ideológicos. Se empezaron a
gestar nuevas formas en correlación de fuerzas entre los
diversos actores mundiales; resultando en un
enfrentamiento y la bipolarización del mundo.
2. Definición
Se le denomina como Guerra Fría porque los Estados
Unidos y la Unión Soviética nunca se enfrentaron
directamente desde el punto de vista militar, a pesar
de que las dos naciones eran las únicas súper
potencias nucleares de la época, capaces de provocar
la aniquilación de la humanidad.
A pesar de que no hubo guerras directas sí hubo una
gran tensión diplomática e incluso psicológica.
Cuando hubo conflicto armado el enfrentamiento se
hizo indirectamente, a través de países y movimientos
revolucionarios, contrarrevolucionarios y guerrillas
bajo la influencia de un país o el otro.
3. La formación de los bloques
Estados Unidos
• Capitalismo
• Europa del Norte América
(excepto Nicaragua y Cuba)
Australia y Japón.
• Ideología liberal
democrática
(propiedad privada)
Unión Soviética
• Socialismo
• Europa del Este
• Ideología
marxista
(producción para
autosuficiencia)
4. La afirmación de la potencia
estadounidense
• Superioridad tecnológica y económica
• Prestigio político
• Potencia militar
La guerra fría se da
inmediatamente después
de la segunda guerra
mundial, ya que los
grupos vencedores se dan
cuenta de que son
ideológicamente
contrarios, y debido a esto
surge una desconfianza
mutua
5. Inicio de la Guerra Fría
Conferencia de Yalta
Fue la reunión que mantuvieron durante el 4 al 11 de febrero de
1945 los lideres de las potencias aliadas Joseph Stalin, Winston
Churchill y Franklin Roosevelt. Suele considerarse como el
comienzo de la Guerra Fría.
En esta conferencia se “reparten” Europa en dos, por un lado el
occidental que eran los capitalistas, y el lado oriental que eran los
comunistas.
También se reparten Alemania y también Berlín en cuatro partes
para los siguientes países, Francia, Inglaterra, Estados Unidos y la
URSS.
Doctrina Truman (1947)
Establecía que Estados Unidos podía enviar ayuda a los países
que necesitasen ayuda contra el comunismo ya sea económica o
militarmente
Plan Marshall :
Conocido como el programa de recuperación europea, fue un
plan de Estados Unidos para la reconstrucción de Europa
después de la segunda guerra mundial. Para contener un
posible avance comunista.
Solo los países occidentales de Europa fueron beneficiados ya
que los orientales estaban bajo dominio de la URSS que se negó
a recibir la ayuda.
6. Acciones estadounidenses en la Guerra
Fría
7. Sovietización de Europa
Respuesta a las iniciativas occidentales. La URSS tomó parte
activa en la transformación del escenario político y, a la vez,
económico y social de las naciones de Europa Oriental en los
primeros años de posguerra.
Telón de Acero : Era la frontera en Europa que dividía a los países
capitalistas (parte occidental) y países comunistas (parte
oriental), y debido a esto se forman los bloques militares,
políticos y económicos.
8. Primer conflicto Grecia y Turquía
 El gobierno griego luchaba contra las guerrillas comunistas.
 Turquía requería ayuda económica.
 Entra en funcionamiento la doctrina Truman con el ánimo de
proporcionar soporte intervencionista a gobiernos que resistían
frente al comunismo.
 El presidente Truman insistió en que si Grecia y Turquía no recibían
la ayuda que necesitaban, podían caer inevitablemente en el
comunismo, siendo el resultado un efecto domino de aceptación
del comunismo en la región.
 Tras su promulgación se concedieron 400 millones de
dólares en el año 1947.
 Finalmente en estos países las guerrillas comunistas fueron
derrotadas debido a la poca ayuda internacional del
comunismo en comparación con la ayuda de la doctrina de
Truman.
 Grecia y Turquía terminaron del bloque occidental
9. Bloqueo de Berlín (1948)
 Después de las ocupaciones del territorio alemán tras el
final de la Segunda Guerra Mundial, los accesos por
tierra a Berlín Occidental fueron bloqueados en el 24 de
junio de 1948 hasta el 12 de mayo de 1949.
 Tenia como objetivo que las potencias occidentales se
fueran de Berlín.
 El bloqueo duró casi un año, y además de las tensiones
políticas que provocó entre las potencias mundiales, es
recordado por la laboriosa estrategia.
 Los soviéticos no atacan los aviones occidentales por
temor a respuesta nuclear.
 Los occidentales responden creando un puente aéreo y fusionando
sus zonas de ocupación:
creación de la Republica Federal Alemana (RFA) y de la OTAN
La OTAN es la Organización del Tratado
del Atlántico Norte, es una organización
internacional política y militar
Encabezada por Estados Unidos fue
creada originalmente como una entidad
defensiva frente a la URSS.
La OTAN se fundo inicialmente en 1949
con los siguientes miembros: EE.UU.,
Reino Unido, Canadá, Francia, Italia,
Bélgica, Países Bajos, Dinamarca,
Noruega, Islandia, Portugal y
Luxemburgo. Pero posteriormente se
unieron mas países como España en
1982.
10. Creación de la OTAN (1948)
Fue un Tratado de Amistad,
Colaboración y Asistencia Mutua,
llamado habitualmente Pacto de
Varsovia, fue un acuerdo de
cooperación militar firmado en 1955
por los países del Bloque del este.
Es liderado por la Unión Soviética
para contrarrestar la amenazas a la
OTAN.
Sus miembros fundadores fueron la
Unión Soviética, Bulgaria,
Checoslovaquia, Hungría, Polonia,
Republica Democrática Alemana y
Rumania.
11. El Pacto de Varsovia
Estas eran las áreas en el mundo en donde las
potencias tenían la influencia sobre un determinado
territorio, en donde se ejerce una cierta clase de
indirecta de dominación cultural, económica, militar o
política, y debido a esto pertenecían al bloque
capitalista o al comunista
Las área del bloque capitalista son: Europa occidental,
Sudeste asiático, Oceanía, América excepto Cuba y
Nicaragua
Áreas de influencia comunistas son: la Unión Soviética,
Europa oriental, Asia, África, Cuba y Nicaragua
12. Áreas de influencia
Revolución en China(1949)
Tras 4 años de guerra civil, en 1949 tras la victoria de los
comunistas de Mao Tse Tang, se proclamó la Republica Popular
de China
Tras abandonar el modelo soviético, China creó uno propio,
llamado Maoísmo, donde el campesinado era el motor de la
revolución.
Guerra de Corea(1950-1953)
Esta fue una guerra civil, apoyado por las potencias mundiales
por el control de la zona. El conflicto entre Corea del Norte
(comunista) y Corea del Sur (capitalista) se desarrollo entre el 25
de junio de 1950 y el 27 de julio de 1953
La intervención de la URSS es condenada por la ONU lo que veta
a la URSS de la organización.
La ONU vota que se invada a Corea del Norte, que ya en esa
fecha tenia dominado gran parte de la península
Consecuencias de la Guerra de Corea
 Fue la primera confrontación armada de la Guerra Fría y
estableció un modelo para muchos conflictos posteriores.
 Esto creó la idea de una guerra limitada, donde las dos
superpotencias lucharían en una guerra que podría
involucrar armas nucleares.
Consecuencias de la Guerra de Corea
 La guerra dejó a la península dividida permanentemente en
un guarnecido estado comunista pro-soviético en Corea del
Norte y uno capitalista pro-estadounidense en Corea del Sur.
 Las tropas de Estados Unidos aún permanecen en la
frontera actualmente, así como un gran número de
Coreanos.
 Esta es la frontera más fuertemente defendida en la Tierra.
 Dejo alrededor de 3.000.000 de muertos
Revolución Cubana(1959)
 Es el proceso revolucionario o liberador cubano, así como
el evento que dio el poder a la insurgencia que se opuso a
la dictadura de Fulgencio Batista.
 Los revolucionarios logran ganar a la dictadura pro-
estadounidense de Batista el 1 de enero de 1959,
comandados por Fidel Castro.
 Tras el éxito de la revolución se instauro un gobierno que
poco a poco fue tomando un carácter comunista.
 Es el único país en América de tendencia marxista y por
esto el único país que tuvo un acercamiento con la Unión
Soviética constante.
Crisis de los misiles en Cuba (1962)
Conflicto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos a finales
de 1962, y es una de las mayores crisis entre ambas potencias
durante la Guerra Fría.
Todo comenzó a raíz de que la URSS quiso apoyar mas a Cuba
por los intentos de Estados Unidos de recuperar la isla.
Por esto la URSS decide colocar misiles en territorio cubano,
también para contrarrestar los misiles que tenia los
estadounidenses emplazados en Turquía. Después de una fuerte
tensión las partes acuerdan en que la URSS retirara los misiles de
cuba, y que Estados Unidos no intentara apoyar un movimiento
contra la revolución en Cuba.
Muro de Berlín (1961)
• Muro de contención fue parte de las fronteras intraalemanas
desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y
separó el Berlín Occidental y Berlín Oriental.
• El muro se extendía por 45 kilómetros que dividían Berlín en dos y
115 kilómetros que separaban Berlín Occidental de la parte
Oriental.
Muro de Berlín (1961)
• Fue uno de los símbolos más conocidos de la guerra fría y de la
separación de Alemania.
• Fue construido para evitar la emigración de la población de
oriente a occidente, como consecuencia de esto se dividió a
familias enteras.
• Alrededor de 200 personas murieron tratando de atravesar el
muro, y un hecho que dio la vuelta al mundo fue cuando un joven
soldado soviético salta el muro y va hacia Berlín Occidental
13. Doctrina Monroe
 Esta era la doctrina de Estados Unidos para América
Latina
 Consistía en el que el país del norte podía invadir o
intervenir directamente o indirectamente en el
continente.
 Esto ayudo a que los procesos revolucionarios de
izquierda fueran extirpados y puesto en su lugar una
dictadura pro-estadounidense.
 En América se ve reflejado en el bloqueo a Cuba e
intento de invadirla, el apoyo a dictaduras como en
Nicaragua, y financiamiento y apoyo a golpes de
estados, casos como el chileno y el argentino, donde
agente de la CIA ayudaban a la oposición de los
gobiernos democráticos
Guerra de Vietnam (1950-1975)
• Vietnam fue el conflicto mas
largo y duro de la guerra fría
• Japón ocupó Indochina
durante la segunda guerra
mundial, arrebatándoles este
territorio colonial a los
franceses, y un grupo
guerrillero el vietminh
(movimiento de resistencia
anticolonialista, de inspiración
comunista) ocupo el vacío de
poder, implantando la
república popular de Vietnam.
Guerra de Vietnam (1950-1975)
• Por los acuerdos de Ginebra
en julio de 1954 Indochina fue
dividida en tres estados
(Vietnam, Laos y Camboya)
Guerra de Vietnam (1950-1975)
En 1955 se proclamo la república de Vietnam del Sur,
quedando así dividida Vietnam en dos parte el norte
comunista y el sur de apoyo estadounidense.
La intervención estadounidense se llevo a cabo en 1964 a
partir de esa fecha se fueron intensificando el número de
ejercito y bombardeos.
En 1968 Estados Unidos comenzó a reducir el numero de
tropas en Vietnam e intensificando el numero de ataques.
Finalmente Vietnam se reunifica con un gobierno
comunista
Los estados unidos sufrieron la mayor derrota militar de su
historia. Se utilizaron nuevas armas químicas, como el
Napalm.
14. Fin de la Guerra Fría
 La URSS hizo grandes esfuerzos por defender y
consolidar el régimen comunista, peor en 1985 el país
entró en una profunda crisis: el gobierno de
Gorbachov planteó la necesidad de un cambio e inició
una política de distensión con EEUU, a este proceso
de reestructuración de la economía soviética se lo
denominó perestroika.
 Él y Reagan acordaron reducir la presencia de las
superpotencias en Europa y moderar la competencia
ideológica en el mundo entero.
 Desde 1991 el gobierno abandonó el partido
comunista y permite la independencia de varias
repúblicas, en las cuales resurge el nacionalismo
dormido por años.
Fin de la guerra fría
La Guerra fría terminó en Europa cuando:
 Las recién liberadas naciones de Europa Oriental
eligieron gobiernos democráticos.
 Se unificó Alemania.
 Se detuvo la carrera armamentista.
 La competencia ideológica cesó al ponerse en duda el
comunismo.
 El presidente Bush declaró la necesidad de un ‘nuevo
orden mundial’ para sustituir la rivalidad de las
superpotencias.
 Con la disolución de la URSS y la desaparición del
bloque socialista, estos países están abriéndose al
comercio con Europa y el resto del Mundo.
Fin de la guerra fría
 En muchos casos, esos países encuentran dificultades
para mantener la ley del orden, puesto que en ellos han
reaparecido antiguas luchas étnicas, religiosas y
regionales, como ser el caso de Checoslovaquia (1994
se dividió en dos) y el de Yugoslavia; que ambos países
pertenecieron al bloque socialista que dependía de la
URSS.
15. Consecuencias de la guerra fría
 La Guerra Fría evitó una confrontación directa
generalizada.
 Más allá de estos dos bloques se encontraba un tercer
mundo, los países no alineados, pero sus respuestas a
los conflictos estaban realmente condicionados por algún
bloque.
 La tensión permanente se puso en marcha, la amenaza
militar constante, tanto convencional como nuclear, junto
a la confrontación ideológica y la guerra económica, lo
que provoco que miles de personas vivieran en el miedo
de un desastre nuclear.
Consecuencias de la guerra fría
 Además alteró profundamente el tejido social, económico
y político del conjunto de países que forman la sociedad
internacional
Durante los últimos cincuenta años, el mundo vivió la
llamada Guerra Fría, en la cual las naciones se dividieron en
dos bloques liderados por la OTAN (1949) y el Pacto de
Varsovia (1955) que, no estando dispuestos a enfrentarse en
una guerra nuclear, dividieron sus intereses en los países
periféricos.
Conclusión
Bibliografía
Martínez Ruiz, H (2006) Historia universal contemporánea.
México: Thomson
Barro, H (2007) Historia universal contemporánea. México:
McGraw Hill

Más contenido relacionado

Similar a LA GUERRA FRIA.ppt

LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
Javier Lázaro Betancor
 
La Guerra Fría con fotos.pdf
La Guerra Fría con fotos.pdfLa Guerra Fría con fotos.pdf
La Guerra Fría con fotos.pdf
ssuserfbe7841
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Luis Pueyo
 
Tema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docxTema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docx
JosAlbertoSerrano1
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
daaaanitha
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
natalia
 
Tema 4°medio
Tema 4°medioTema 4°medio
Tema 4°medio
juganu
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
soniaparras
 
GUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1CGUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1C
Gabriela Sepulveda
 
GUERRA FRIA
GUERRA FRIAGUERRA FRIA
GUERRA FRIA
cristiancobanel
 
Tema 7-La Guerra Fría.pdf
Tema 7-La Guerra Fría.pdfTema 7-La Guerra Fría.pdf
Tema 7-La Guerra Fría.pdf
IreneSnchezlvarez
 
Tema 7.pdf
Tema 7.pdfTema 7.pdf
Tema 7.pdf
javier881269
 
Tema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra FríaTema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra Fría
Luis Pueyo
 
Tema 7-La Guerra Fría con fotos.docx
Tema 7-La Guerra Fría con fotos.docxTema 7-La Guerra Fría con fotos.docx
Tema 7-La Guerra Fría con fotos.docx
NarcisMurariu1
 
GUERRA_FRIA_INFO_DEL_MINISTERIO_EDUCACION.ppt
GUERRA_FRIA_INFO_DEL_MINISTERIO_EDUCACION.pptGUERRA_FRIA_INFO_DEL_MINISTERIO_EDUCACION.ppt
GUERRA_FRIA_INFO_DEL_MINISTERIO_EDUCACION.ppt
ssuser3a53341
 
Tema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docxTema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
Tema 7-La Guerra Fría.docx.pdf
Tema 7-La Guerra Fría.docx.pdfTema 7-La Guerra Fría.docx.pdf
Tema 7-La Guerra Fría.docx.pdf
RaulDolineanu
 
Tema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docxTema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docx
BeatrizMateosLara
 
Tema 7-La Guerra Fría (1).docx
Tema 7-La Guerra Fría (1).docxTema 7-La Guerra Fría (1).docx
Tema 7-La Guerra Fría (1).docx
DanielSerranoAlmarch
 
Tema 7-La Guerra Fría (1jbrfbgbjkjf).docx
Tema 7-La Guerra Fría (1jbrfbgbjkjf).docxTema 7-La Guerra Fría (1jbrfbgbjkjf).docx
Tema 7-La Guerra Fría (1jbrfbgbjkjf).docx
irenezarcogarcia
 

Similar a LA GUERRA FRIA.ppt (20)

LA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIALA GUERRA FRIA
LA GUERRA FRIA
 
La Guerra Fría con fotos.pdf
La Guerra Fría con fotos.pdfLa Guerra Fría con fotos.pdf
La Guerra Fría con fotos.pdf
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
 
Tema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docxTema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docx
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
 
Tema 4°medio
Tema 4°medioTema 4°medio
Tema 4°medio
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
GUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1CGUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1C
 
GUERRA FRIA
GUERRA FRIAGUERRA FRIA
GUERRA FRIA
 
Tema 7-La Guerra Fría.pdf
Tema 7-La Guerra Fría.pdfTema 7-La Guerra Fría.pdf
Tema 7-La Guerra Fría.pdf
 
Tema 7.pdf
Tema 7.pdfTema 7.pdf
Tema 7.pdf
 
Tema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra FríaTema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra Fría
 
Tema 7-La Guerra Fría con fotos.docx
Tema 7-La Guerra Fría con fotos.docxTema 7-La Guerra Fría con fotos.docx
Tema 7-La Guerra Fría con fotos.docx
 
GUERRA_FRIA_INFO_DEL_MINISTERIO_EDUCACION.ppt
GUERRA_FRIA_INFO_DEL_MINISTERIO_EDUCACION.pptGUERRA_FRIA_INFO_DEL_MINISTERIO_EDUCACION.ppt
GUERRA_FRIA_INFO_DEL_MINISTERIO_EDUCACION.ppt
 
Tema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docxTema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docx
 
Tema 7-La Guerra Fría.docx.pdf
Tema 7-La Guerra Fría.docx.pdfTema 7-La Guerra Fría.docx.pdf
Tema 7-La Guerra Fría.docx.pdf
 
Tema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docxTema 7-La Guerra Fría.docx
Tema 7-La Guerra Fría.docx
 
Tema 7-La Guerra Fría (1).docx
Tema 7-La Guerra Fría (1).docxTema 7-La Guerra Fría (1).docx
Tema 7-La Guerra Fría (1).docx
 
Tema 7-La Guerra Fría (1jbrfbgbjkjf).docx
Tema 7-La Guerra Fría (1jbrfbgbjkjf).docxTema 7-La Guerra Fría (1jbrfbgbjkjf).docx
Tema 7-La Guerra Fría (1jbrfbgbjkjf).docx
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

LA GUERRA FRIA.ppt

  • 1. “ La Guerra Fría” 1945-1991 Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán. Licenciatura en Informática Administrativa Sociedad y Desarrollo del Mundo Fecha de elaboración Septiembre 2018. Periodo 2018-B L. en A. Miriam Elizabeth Ramos Muñoz
  • 2. Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAME Valle de Teotihuacán Sociedad y Desarrollo de Recursos Humanos La Guerra Fría Clave Horas teóricas Horas práctica s Total de hora s Créditos Tipo de unidad de aprendizaje carácter de la unidad de aprendizaj e Núcleo de la unidad de aprendizaje L00726 4 0 4 8 Curso Optativa Básico
  • 3. 1. Introducción unidad de aprendizaje 2. Definición 3. Formación de los bloques. 4. La afirmación de la potencia estadounidense. 5. Inicio de la Guerra Fría. 6. Acciones estadounidenses en la Guerra Fría 7. Sovietización de Europa 8. Primer conflicto Grecia y Turquía. 9. Bloqueo de Berlín. 10. Creación de la OTAN. 11. Pacto de Varsovia. 12. Áreas de influencia 13.Doctrina Monroe 14. Fin de la Guerra Fría. 15. Consecuencias de la Guerra Fría. 16.Conclusiones 17.Bibliografia.
  • 4. 1.Introducción unidad de aprendizaje • La unidad de aprendizaje Sociedad y Desarrollo del Mundo permite al alumno analice el desarrollo del mundo histórico de la sociedad a partir de 1942 a la fecha a fin de tener una visión crítica del mundo globalizado, que les permita tener una perspectiva amplia de cómo se rige el mundo en la actualidad.
  • 5. Introducción Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el mundo estaba dominado por dos potencias: Estados Unidos y la Unión Soviética Ambas superpotencias quisieron imponer sus intereses políticos, económicos e ideológicos. Se empezaron a gestar nuevas formas en correlación de fuerzas entre los diversos actores mundiales; resultando en un enfrentamiento y la bipolarización del mundo.
  • 6. 2. Definición Se le denomina como Guerra Fría porque los Estados Unidos y la Unión Soviética nunca se enfrentaron directamente desde el punto de vista militar, a pesar de que las dos naciones eran las únicas súper potencias nucleares de la época, capaces de provocar la aniquilación de la humanidad. A pesar de que no hubo guerras directas sí hubo una gran tensión diplomática e incluso psicológica. Cuando hubo conflicto armado el enfrentamiento se hizo indirectamente, a través de países y movimientos revolucionarios, contrarrevolucionarios y guerrillas bajo la influencia de un país o el otro.
  • 7. 3. La formación de los bloques Estados Unidos • Capitalismo • Europa del Norte América (excepto Nicaragua y Cuba) Australia y Japón. • Ideología liberal democrática (propiedad privada) Unión Soviética • Socialismo • Europa del Este • Ideología marxista (producción para autosuficiencia)
  • 8. 4. La afirmación de la potencia estadounidense • Superioridad tecnológica y económica • Prestigio político • Potencia militar
  • 9. La guerra fría se da inmediatamente después de la segunda guerra mundial, ya que los grupos vencedores se dan cuenta de que son ideológicamente contrarios, y debido a esto surge una desconfianza mutua 5. Inicio de la Guerra Fría
  • 10. Conferencia de Yalta Fue la reunión que mantuvieron durante el 4 al 11 de febrero de 1945 los lideres de las potencias aliadas Joseph Stalin, Winston Churchill y Franklin Roosevelt. Suele considerarse como el comienzo de la Guerra Fría. En esta conferencia se “reparten” Europa en dos, por un lado el occidental que eran los capitalistas, y el lado oriental que eran los comunistas. También se reparten Alemania y también Berlín en cuatro partes para los siguientes países, Francia, Inglaterra, Estados Unidos y la URSS.
  • 11.
  • 12. Doctrina Truman (1947) Establecía que Estados Unidos podía enviar ayuda a los países que necesitasen ayuda contra el comunismo ya sea económica o militarmente Plan Marshall : Conocido como el programa de recuperación europea, fue un plan de Estados Unidos para la reconstrucción de Europa después de la segunda guerra mundial. Para contener un posible avance comunista. Solo los países occidentales de Europa fueron beneficiados ya que los orientales estaban bajo dominio de la URSS que se negó a recibir la ayuda. 6. Acciones estadounidenses en la Guerra Fría
  • 13. 7. Sovietización de Europa Respuesta a las iniciativas occidentales. La URSS tomó parte activa en la transformación del escenario político y, a la vez, económico y social de las naciones de Europa Oriental en los primeros años de posguerra. Telón de Acero : Era la frontera en Europa que dividía a los países capitalistas (parte occidental) y países comunistas (parte oriental), y debido a esto se forman los bloques militares, políticos y económicos.
  • 14. 8. Primer conflicto Grecia y Turquía  El gobierno griego luchaba contra las guerrillas comunistas.  Turquía requería ayuda económica.  Entra en funcionamiento la doctrina Truman con el ánimo de proporcionar soporte intervencionista a gobiernos que resistían frente al comunismo.  El presidente Truman insistió en que si Grecia y Turquía no recibían la ayuda que necesitaban, podían caer inevitablemente en el comunismo, siendo el resultado un efecto domino de aceptación del comunismo en la región.
  • 15.  Tras su promulgación se concedieron 400 millones de dólares en el año 1947.  Finalmente en estos países las guerrillas comunistas fueron derrotadas debido a la poca ayuda internacional del comunismo en comparación con la ayuda de la doctrina de Truman.  Grecia y Turquía terminaron del bloque occidental
  • 16. 9. Bloqueo de Berlín (1948)  Después de las ocupaciones del territorio alemán tras el final de la Segunda Guerra Mundial, los accesos por tierra a Berlín Occidental fueron bloqueados en el 24 de junio de 1948 hasta el 12 de mayo de 1949.  Tenia como objetivo que las potencias occidentales se fueran de Berlín.  El bloqueo duró casi un año, y además de las tensiones políticas que provocó entre las potencias mundiales, es recordado por la laboriosa estrategia.  Los soviéticos no atacan los aviones occidentales por temor a respuesta nuclear.
  • 17.
  • 18.  Los occidentales responden creando un puente aéreo y fusionando sus zonas de ocupación: creación de la Republica Federal Alemana (RFA) y de la OTAN La OTAN es la Organización del Tratado del Atlántico Norte, es una organización internacional política y militar Encabezada por Estados Unidos fue creada originalmente como una entidad defensiva frente a la URSS. La OTAN se fundo inicialmente en 1949 con los siguientes miembros: EE.UU., Reino Unido, Canadá, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Islandia, Portugal y Luxemburgo. Pero posteriormente se unieron mas países como España en 1982. 10. Creación de la OTAN (1948)
  • 19. Fue un Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, llamado habitualmente Pacto de Varsovia, fue un acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los países del Bloque del este. Es liderado por la Unión Soviética para contrarrestar la amenazas a la OTAN. Sus miembros fundadores fueron la Unión Soviética, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Republica Democrática Alemana y Rumania. 11. El Pacto de Varsovia
  • 20. Estas eran las áreas en el mundo en donde las potencias tenían la influencia sobre un determinado territorio, en donde se ejerce una cierta clase de indirecta de dominación cultural, económica, militar o política, y debido a esto pertenecían al bloque capitalista o al comunista Las área del bloque capitalista son: Europa occidental, Sudeste asiático, Oceanía, América excepto Cuba y Nicaragua Áreas de influencia comunistas son: la Unión Soviética, Europa oriental, Asia, África, Cuba y Nicaragua 12. Áreas de influencia
  • 21.
  • 22. Revolución en China(1949) Tras 4 años de guerra civil, en 1949 tras la victoria de los comunistas de Mao Tse Tang, se proclamó la Republica Popular de China Tras abandonar el modelo soviético, China creó uno propio, llamado Maoísmo, donde el campesinado era el motor de la revolución. Guerra de Corea(1950-1953) Esta fue una guerra civil, apoyado por las potencias mundiales por el control de la zona. El conflicto entre Corea del Norte (comunista) y Corea del Sur (capitalista) se desarrollo entre el 25 de junio de 1950 y el 27 de julio de 1953 La intervención de la URSS es condenada por la ONU lo que veta a la URSS de la organización. La ONU vota que se invada a Corea del Norte, que ya en esa fecha tenia dominado gran parte de la península
  • 23. Consecuencias de la Guerra de Corea  Fue la primera confrontación armada de la Guerra Fría y estableció un modelo para muchos conflictos posteriores.  Esto creó la idea de una guerra limitada, donde las dos superpotencias lucharían en una guerra que podría involucrar armas nucleares.
  • 24. Consecuencias de la Guerra de Corea  La guerra dejó a la península dividida permanentemente en un guarnecido estado comunista pro-soviético en Corea del Norte y uno capitalista pro-estadounidense en Corea del Sur.  Las tropas de Estados Unidos aún permanecen en la frontera actualmente, así como un gran número de Coreanos.  Esta es la frontera más fuertemente defendida en la Tierra.  Dejo alrededor de 3.000.000 de muertos
  • 25. Revolución Cubana(1959)  Es el proceso revolucionario o liberador cubano, así como el evento que dio el poder a la insurgencia que se opuso a la dictadura de Fulgencio Batista.  Los revolucionarios logran ganar a la dictadura pro- estadounidense de Batista el 1 de enero de 1959, comandados por Fidel Castro.  Tras el éxito de la revolución se instauro un gobierno que poco a poco fue tomando un carácter comunista.  Es el único país en América de tendencia marxista y por esto el único país que tuvo un acercamiento con la Unión Soviética constante.
  • 26. Crisis de los misiles en Cuba (1962) Conflicto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos a finales de 1962, y es una de las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría. Todo comenzó a raíz de que la URSS quiso apoyar mas a Cuba por los intentos de Estados Unidos de recuperar la isla. Por esto la URSS decide colocar misiles en territorio cubano, también para contrarrestar los misiles que tenia los estadounidenses emplazados en Turquía. Después de una fuerte tensión las partes acuerdan en que la URSS retirara los misiles de cuba, y que Estados Unidos no intentara apoyar un movimiento contra la revolución en Cuba.
  • 27.
  • 28. Muro de Berlín (1961) • Muro de contención fue parte de las fronteras intraalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó el Berlín Occidental y Berlín Oriental. • El muro se extendía por 45 kilómetros que dividían Berlín en dos y 115 kilómetros que separaban Berlín Occidental de la parte Oriental.
  • 29. Muro de Berlín (1961) • Fue uno de los símbolos más conocidos de la guerra fría y de la separación de Alemania. • Fue construido para evitar la emigración de la población de oriente a occidente, como consecuencia de esto se dividió a familias enteras. • Alrededor de 200 personas murieron tratando de atravesar el muro, y un hecho que dio la vuelta al mundo fue cuando un joven soldado soviético salta el muro y va hacia Berlín Occidental
  • 30. 13. Doctrina Monroe  Esta era la doctrina de Estados Unidos para América Latina  Consistía en el que el país del norte podía invadir o intervenir directamente o indirectamente en el continente.  Esto ayudo a que los procesos revolucionarios de izquierda fueran extirpados y puesto en su lugar una dictadura pro-estadounidense.  En América se ve reflejado en el bloqueo a Cuba e intento de invadirla, el apoyo a dictaduras como en Nicaragua, y financiamiento y apoyo a golpes de estados, casos como el chileno y el argentino, donde agente de la CIA ayudaban a la oposición de los gobiernos democráticos
  • 31. Guerra de Vietnam (1950-1975) • Vietnam fue el conflicto mas largo y duro de la guerra fría • Japón ocupó Indochina durante la segunda guerra mundial, arrebatándoles este territorio colonial a los franceses, y un grupo guerrillero el vietminh (movimiento de resistencia anticolonialista, de inspiración comunista) ocupo el vacío de poder, implantando la república popular de Vietnam.
  • 32. Guerra de Vietnam (1950-1975) • Por los acuerdos de Ginebra en julio de 1954 Indochina fue dividida en tres estados (Vietnam, Laos y Camboya)
  • 33. Guerra de Vietnam (1950-1975) En 1955 se proclamo la república de Vietnam del Sur, quedando así dividida Vietnam en dos parte el norte comunista y el sur de apoyo estadounidense. La intervención estadounidense se llevo a cabo en 1964 a partir de esa fecha se fueron intensificando el número de ejercito y bombardeos. En 1968 Estados Unidos comenzó a reducir el numero de tropas en Vietnam e intensificando el numero de ataques. Finalmente Vietnam se reunifica con un gobierno comunista Los estados unidos sufrieron la mayor derrota militar de su historia. Se utilizaron nuevas armas químicas, como el Napalm.
  • 34. 14. Fin de la Guerra Fría  La URSS hizo grandes esfuerzos por defender y consolidar el régimen comunista, peor en 1985 el país entró en una profunda crisis: el gobierno de Gorbachov planteó la necesidad de un cambio e inició una política de distensión con EEUU, a este proceso de reestructuración de la economía soviética se lo denominó perestroika.  Él y Reagan acordaron reducir la presencia de las superpotencias en Europa y moderar la competencia ideológica en el mundo entero.  Desde 1991 el gobierno abandonó el partido comunista y permite la independencia de varias repúblicas, en las cuales resurge el nacionalismo dormido por años.
  • 35. Fin de la guerra fría La Guerra fría terminó en Europa cuando:  Las recién liberadas naciones de Europa Oriental eligieron gobiernos democráticos.  Se unificó Alemania.  Se detuvo la carrera armamentista.  La competencia ideológica cesó al ponerse en duda el comunismo.  El presidente Bush declaró la necesidad de un ‘nuevo orden mundial’ para sustituir la rivalidad de las superpotencias.  Con la disolución de la URSS y la desaparición del bloque socialista, estos países están abriéndose al comercio con Europa y el resto del Mundo.
  • 36. Fin de la guerra fría  En muchos casos, esos países encuentran dificultades para mantener la ley del orden, puesto que en ellos han reaparecido antiguas luchas étnicas, religiosas y regionales, como ser el caso de Checoslovaquia (1994 se dividió en dos) y el de Yugoslavia; que ambos países pertenecieron al bloque socialista que dependía de la URSS.
  • 37. 15. Consecuencias de la guerra fría  La Guerra Fría evitó una confrontación directa generalizada.  Más allá de estos dos bloques se encontraba un tercer mundo, los países no alineados, pero sus respuestas a los conflictos estaban realmente condicionados por algún bloque.  La tensión permanente se puso en marcha, la amenaza militar constante, tanto convencional como nuclear, junto a la confrontación ideológica y la guerra económica, lo que provoco que miles de personas vivieran en el miedo de un desastre nuclear.
  • 38. Consecuencias de la guerra fría  Además alteró profundamente el tejido social, económico y político del conjunto de países que forman la sociedad internacional
  • 39. Durante los últimos cincuenta años, el mundo vivió la llamada Guerra Fría, en la cual las naciones se dividieron en dos bloques liderados por la OTAN (1949) y el Pacto de Varsovia (1955) que, no estando dispuestos a enfrentarse en una guerra nuclear, dividieron sus intereses en los países periféricos. Conclusión
  • 40. Bibliografía Martínez Ruiz, H (2006) Historia universal contemporánea. México: Thomson Barro, H (2007) Historia universal contemporánea. México: McGraw Hill