SlideShare una empresa de Scribd logo
La Guerra Fría
Por: Gismarie Bermudez Mendez
Miossotti Cortés Rivera
Termina la Segunda Guerra Mundial
• Una pareja desconocida celebra el día de
la victoria aliada en Nueva York, 1945 • El futuro se veía optimista,
pero surgieron nuevos retos.
• Harry S. Truman asumió la
presidencia tras la muerte de
Roosevelt y junto con ella
una serie de problemas.
• Estados Unidos y la Unión
Soviética surgieron como
las 2 principales
superpotencias.
• La economía mundial se
afecto por los desajustes
entre la transición de la
guerra y la paz
Inicios de la Guerra Fría
Luego de la Segunda Guerra Mundial el mundo se
dividió en un orden democrático capitalista y en otro
comunista. Por el lado comunista se encontraba la Unión
Soviética y por el capitalista estaba Estados Unidos. Los
países Aliados que alguna vez favorecieron a Estados
Unidos, también se dividieron. Tras la guerra, la
economía de los Estados Unido apuntaba hacia la
prosperidad y la recuperación mientras que a la Unión
Soviética le esperaba un periodo de restauración física y
económica.
Capitalismo ( EE.UU. )
• El capitalismo es un sistema socioeconómico en el cual
los medios de producción y distribución son de propiedad
privada y con fines de lucro. Las decisiones relativas a la
oferta, la demanda, el precio, la distribución y las
inversiones no son tomadas por el gobierno. Los
beneficios se distribuyen a los propietarios que invierten
en empresas y a través de estas los salarios se pagan a los
trabajadores.
• Se rige por el dinero, la economía de mercado y los
capitales.
Comunismo ( USSR. )
• El comunismo es un movimiento político que promueve
la formación de una sociedad sin clases sociales, donde
los medios de producción sean de propiedad común. Esto
implica que la propiedad privada de dichos medios no
existiría, lo que llevaría el poder a la clase trabajadora.
• Busca la abolición del Estado: si no existe la propiedad
privada de los medios de producción, no existe la
explotación. Por lo tanto, la organización estatal no sería
necesaria.
¿Que fue la Guerra Fría?
• Conflicto que duró mas de 4 décadas entre la Unión Soviética,
sus aliados y los partidos comunistas por un lado; y Estados
Unidos con sus aliados por el otro. No consistía de un conflicto
militar directo, a pesar de que las dos naciones eran las únicas
súper potencias nucleares de la época, capaces de provocar la
aniquilación de la humanidad, por esto se le llamo de esa
manera.
• A pesar de que no hubo guerras directas sí que hubo una gran
tensión diplomática e incluso psicológica y cuando hubo
conflicto armado el enfrentamiento se hizo indirectamente, a
través de países y movimientos revolucionarios,
contrarrevolucionarios y guerrillas bajo la influencia de un país
o el otro.
Destrucción Mutua
Asegurada (MAD)
Doctrina militar que se basa en el principio de que si
un país con capacidad nuclear ataca a otro país con armas
nucleares, el resultado final será la aniquilación nuclear
para ambas naciones.
Refugio en contra de la radiación
en Garden City, Long Island
Consecuencias de la
Guerra Fría
• Crecimiento en la fabricación de armas nucleares.
• Estados Unidos aumentó su papel activo en la economía y
en los programas de defensa.
• La expansión militar y económica de la nación se hizo
sentir en Europa, el Medio Oriente y en el Pacifico, desde
Corea a Indochina.
• En las agencias federales y otras instituciones de la
sociedad civil, se intensificó la persecución contra
personas sospechosas de ser comunistas.
Causas de las diferencias
entre los aliados
• Los soviéticos no estaban de acuerdo con sus socios
estadounidenses e ingleses sobre tácticas bélicas y planes
para la posguerra. Resentían que Estados Unidos y Gran
Bretaña hubiesen retrasado la apertura de un segundo
frente en Europa hasta el 1944. Mientras los soviéticos
luchaban contra los nazis, los Aliados invadieron el norte
de África. El entonces presidente, Franklin D. Roosevelt ,
y los soviéticos temían que Stalin acordara un pacto por
separado con Alemania para dividirse a Europa.
Causas de las diferencias
entre los aliados
• Otro síntoma del distanciamiento se debió a la agenda de
la conferencia de Bretton Wood, celebrada en New
Hampshire, en 1944. Estados Unidos presentó su
propuesta para fomentar una economía internacional
saludable.
Diferencias comerciales
entre las potencias
• Estados Unidos promovió los mercados abiertos.
Proclamaban que el comercio libre beneficiaria al mundo
entero y que la remoción de barreras comerciales
permitiría prosperidad internacional.
• La Unión Soviética no consideraba que la eliminación de
las barreras comerciales en un mundo dominado por el
capital estadounidense beneficiaria sus intereses. Stalin
quería lograr una zona de influencia soviética en Europa
Oriental para proteger a su país de futuros ataques y
expandir su economía.
La Conferencia de Yalta (1945)
La Conferencia de Yalta
(1945)
• En febrero de 1945 se celebró en Yalta, Unión Soviética
la reunión mas importante de los Tres Grandes:
Churchill, Roosevelt y Stalin. Se llevo a cabo cuando la
guerra europea estaba en su ultima fase y la salud de
Roosevelt se encontraba muy afectada.
Objetivos en Yalta
Unión Soviética: Estados Unidos:
 obligar a Alemania a reparar los
daños sufridos tras su invasión
 aumentar las posesiones en Asia
 establecer su influencia en Polonia
 debilitar a Alemania para que
jamás volviera a atacarlos
 organizar las Naciones Unidas
 conseguir una declaración
soviética en contra de Japón para
ayudarlos a finalizar la guerra en el
Pacifico
 reconocer a China como un poder
principal
 arreglar un acomodo para evitar el
dominio soviético de toda Polonia
Acuerdos
• Los tres grandes acordaron finalmente que la Unión
Soviética anexaría una gran porción del este de Polonia a su
territorio y en el resto del país se celebrarían elecciones
libres. Sin embargo, Stalin, en lugar de permitir la votación,
estableció un gobierno marioneta controlado por las
directrices de Moscú.
• Creación de las Naciones Unidas.
• Después de la Guerra, Estados Unidos, Francia, Gran
Bretaña y la Unión Soviética dividieron a Alemania en
cuatro zonas y se la repartieron.
Interpretación de la
Conferencia de Yalta
• La interpretación de los soviéticos era diferente a la de los
estadounidenses y los ingleses. Stalin establecía
gobiernos comunistas en los países de Europa Central y
de este y se negaba a hacer cambios en Polonia.
División de Alemania entre
las potencias victoriosas
Harry S. Truman
En 1945, el presidente
Roosevelt muere
víctima de una
hemorragia cerebral
masiva y el
vicepresidente Harry
S. Truman llega al
poder.
Harry S. Truman y su forma
de moldear el mundo
Estaba decidido en moldear el mundo de acuerdo
con los principios que Roosevelt había fijado en la Carta
de Atlántico en 1941.
• Autodeterminación de pueblos como Polonia
• Acceso comercial equitativo en diferentes regiones
• Reconstrucción de la Europa capitalista
Europa entre 1945 y 1950
Truman confronta a Molotov
Truman confronta a
Molotov
Truman interpretó los acuerdos de Yalta como algo
solemne que había que honrar. Stalin insistía que los
mismos no se estaban violando. El Secretario de Estado,
Stimson, trató de convencer a Truman de que la causa de
Polonia estaba perdida. El Presidente en vez de seguir la
sugerencia de su Secretario, se reunió con el ministro de
relaciones exteriores soviético, Vyacheslav Molotov, y lo
acusó de violar los acuerdos. Molotov explotó de rabia
ante las acusaciones del Presidente y abandonó el salón
precipitadamente, alegando que nunca nadie le había
hablado de esa forma.
Alemania Comunista
Truman rehusó a cederle a Stalin grandes cantidades
de las plantas industriales de Alemania Occidental como
reparación de la guerra, Stalin separó a Alemania oriental
y la convirtió en un estado comunista.
Ante tales acciones, Truman finalizó las reuniones
entre los Tres Grandes en noviembre de 1945.
Gran Bretaña apoya a
Estados Unidos
En 1946, Winston
Churchill (Ministro del
Reino Unido) apoyó la
posición de Estados Unidos
en contra de la Unión
Soviética en el famoso
discurso conocido como “La
Cortina de Hierro” en el que
denunció el avance del
comunismo en Europa.
Confrontaciones entre
1945 y 1947
• Entre 1945 y 1946, Stalin exigió el control sobre el estrecho de
Dardaneles en Turquía, para permitirle a su país el pasaje desde
el Mar Negro al Mediterráneo.
• En 1946, cuando el Ejército Rojo rehusó dejar a Irán, ocupada
por los tres aliados en 1942, Truman forzó una retirada de la
Unión Soviética. Aunque Stalin accedió, se negó a cooperar con
las nuevas agencias internacionales, el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional. Estas organizaciones pretendían
asegurar la continuidad de una economía capitalista abierta e
internacional.
Confrontaciones entre
1945 y 1947
• En Grecia los insurgentes comunistas que recibían ayuda
de Yugoslavia, amenazaron con derrocar el corrupto
gobierno inglés.
• Cuando en 1947, los británicos le comunicaron a Truman
que carecían de los recursos para brindar más ayuda, el
presidente anuncio la Doctrina Truman
La Doctrina Truman
• Una forma de vida se basa en la voluntad de la
mayoría y se distingue por instituciones libres…
La segunda forma de vida se basa en la voluntad
de una minoría impuesta a la fuerza sobre la
mayoría.
• Truman creía que la política de los Estados
Unidos debía ser “apoyar a los pueblos libres que
resisten los intentos de subyugación por minorías
armadas o por presiones exteriores”.
Causa de la Doctrina
Truman
En 1947, Gran Bretaña anuncio el retiro de la ayuda
financiera a Grecia destinada a detener las fuerzas
comunistas que amenazaban este país. Ambos gobiernos
solicitarían a Estados Unidos el reemplazo de la ayuda
militar, económica y técnica que Gran Bretaña no podía
continuar prestando. Igual hizo Turquía.
La Doctrina Truman fue la contestación a la petición
de ayuda de Grecia y Turquía.
Plan Marshall
Plan Marshall
• Estados Unidos decidió brindarle a Europa occidental
ayuda económica para la reconstrucción nacional, tras
este continente ser devastado por la Segunda Guerra
Mundial.
• La ayuda que Estados Unidos ofreció a Europa se
consideró el esfuerzo a mayor escala.
• El Plan Marshall inició en 1948 y finalizó en 1951, con
una inversión total de 12.4 billones de dólares.
Consecuencias del Plan
Marshall
 Causó inflación económica
 Fracasó en resolver los problemas en la balanza de pagos
 Solo tuvo logros limitados en la integración económica
 Estimulo la producción industrial y las inversiones
 Orientó la región hacia el desarrollo económico
Objetivo de la Guerra Fría
• Para los líderes políticos de EE.UU. era prevenir la
influencia y la expansión soviética sin entrar en una
guerra que podía acarrear una confrontación atómica.
• En 1947, el diplomático George F. Kennan explicó que
para que Estados Unidos ganara la Guerra Fría debía
fortalecer sus fuerzas armadas y estar preparado para
contener la amenaza de expansión soviética. Algo
puramente defensivo.
• Los soviéticos opinaban que esa política, al igual que la
Organización del Atlántico Norte (OTAN) provocarían la
guerra mas adelante.
Bloqueo Soviético de
Berlín
En 1948, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia
anunciaron su intención de crear la República
Independiente del Oeste de Alemania en la parte bajo su
control. Los soviéticos habían cerrado en su zona todas
las rutas terrestres que conducían a Berlín para obligar a
los tres países a ceder su parte del territorio. El bloqueo
causó una gran crisis ya que si los estadounidenses
intentaban transportar provisiones hacia Berlín, tenían
que entrar en territorio soviético.
Puente Aéreo de Berlín
Truman decidió
transportar las provisiones
por avión, ya que el
aeropuerto Tempelhof
estaba en territorio de
EE.UU., para así evitar
una confrontación armada.
Los soviéticos no tenían
forma de cerrar el paso
aéreo a Berlín occidental a
menos que fuera por la
fuerza y, por tal razón,
decidieron no actuar.
• Por 11 meses aviones
ingleses y
estadounidenses
efectuaron alrededor de
272 mil vuelos para
mantener a los
habitantes de Berlín
occidental alimentados
y con trabajo. En 1949
levantaron el bloqueo
terrestre, pero la
división de la ciudad
continuó.
Problemas económicos
en Estados Unidos
• Durante la Guerra, la capacidad productiva de la nación
se concentro en suplir las necesidades bélicas. Con el
retorno de la paz, los estadounidenses deseaban adquirir
una variedad de productos de consumo que habían sido
racionados y restringidos durante el conflicto. Para la
época, hubo escasez de alimentos, de enseres y de
viviendas. Dado que la oferta no igualaba la demanda de
los consumidores, los precios aumentaron. La inflación
redujo el valor adquisitivo de los salarios de los obreros.
Las compañías se rehusaron a aumentar los salarios y se
produjeron una serie de huelgas. En 1946, casi cinco
millones de obreros participaron en paros.
Problemas económicos
en Estados Unidos
Elecciones del 1948
• El presidente Truman, a pesar de las criticas que obtuvo
por sus acciones, sorprendió con una victoria
abrumadora.
• Para asegurar la prosperidad, él prometió defender el
Nuevo Trato y propuso más regulaciones en la economía.
En la campaña, abogó por ampliar el Seguro Social, subir
el salario mínimo y ofrecer subsidios a los agricultores.
El Trato Justo
• En su discurso inaugural, Truman anuncio el inicio del
Trato Justo. Proponía un conjunto de programas para
estimular la economía, la educación y la distribución de
ayudas a los sectores necesitados, pero solo pudo
implantar algunos.
Medidas del Trato Justo
Aprobadas
• Las medidas propuestas por Truman y que fueron
aprobadas:
 Aumento en el salario mínimo.
 Otorgación de fondos federales para las viviendas.
 Se expandió el Seguro Social a 10 millones adicionales de
personas.
Medidas del Trato Justo
Bloqueadas
• Una coalición de republicanos y demócratas sureños
conservadores bloqueo varios programas importantes:
 Los Republicanos y la Asociación Medica Americana
obstaculizaron la creación de un sistema nacional de
seguros de salud y la denunciaron como una base para
adelantar el socialismo.
 Obstruyeron los planes de la administración para otorgarles
fondos federales a las escuelas publicas. Los sureños
votaron en contra ya que temían que se modificara el
sistema de segregación racial en las escuelas publicas del
sur.
La OTAN y su propósito
• Estados Unidos para fortalecerse más, acordó formar una
Nueva Alianza. Se llamó la Organización del Tratado del
Atlántico Norte.
• Su núcleo fundamental era el artículo cinco: cualquier ataque
a alguno de los países se consideraría un agravio común.
• La OTAN aumentó la influencia estadounidense en Europa
occidental.
• Estaba compuesto de 12 naciones occidentales:
 Gran Bretaña, Bélgica, Francia, Holanda, Luxemburgo,
Dinamarca, Italia, Portugal, Noruega, Islandia, Canadá y
Estados Unidos.
 Unidos en 1952: Grecia y Turquía
 Unidos en 1955: Alemania occidental
Pacto de Varsovia
• Este pacto fue suscrito por naciones amigas o
bajo la influencia de la Unión Soviética.
• El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia
Mutua, fue un acuerdo de cooperación militar
firmado en 1955 por los países del Bloque del
Este.
• Su objetivo era contrarrestar la amenaza de la
Organización del Tratado del Atlántico Norte
(OTAN).
• Esos dos organismos exaltaron las tensiones de la
Guerra Fría, acrecentando la división del mundo
capitalista y socialista.
El Punto Cuarto
• Fue un llamado a los países democráticos para que
extendieran sus recursos y conocimientos técnicos a las
áreas “atrasadas” del mundo.
• Esto represento una herramienta para fortalecer los
objetivos de la política exterior de EE.UU.
• En junio del 1950 se aprobó el cuarto punto, con la
asignación de 35 millones de dólares.
• Dentro de la estrategia, Puerto Rico se convirtió en el
enlace de Estados Unidos con los países de América
Latina y otros países. La isla fue designada como Centro
de Adiestramiento para estudiantes y funcionarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
FUNDEIMES
 
Presentación de la guerra fría
Presentación de la guerra fríaPresentación de la guerra fría
Presentación de la guerra fría
Iván Sevilla Infantes
 
Etapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_friaEtapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_fria
chica_morales
 
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Gustavo Bolaños
 
Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)
antui
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría aranferpra
 
Post guerra fria
Post guerra friaPost guerra fria
Post guerra fria
Chase Zephyr
 
La 2ª Guerra Mundial
La 2ª Guerra MundialLa 2ª Guerra Mundial
La 2ª Guerra Mundialaranferpra
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
David Vasquez
 
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
Gustavo Bolaños
 
El mundo dividido 1945 1990
El mundo dividido 1945 1990El mundo dividido 1945 1990
El mundo dividido 1945 1990Geohistoria23
 
El mundo actual.Nuevo orden mundial
El mundo actual.Nuevo orden mundialEl mundo actual.Nuevo orden mundial
El mundo actual.Nuevo orden mundial
JOSE JAEN
 
U4 guerra fría
U4 guerra fríaU4 guerra fría
U4 guerra fría
Silvia c?dova
 
Conflictos durante la Guerra Fría.
Conflictos durante la Guerra Fría.Conflictos durante la Guerra Fría.
Conflictos durante la Guerra Fría.
Gustavo Bolaños
 
Nuevo orden mundial después de la ii guerra copia
Nuevo orden mundial después de la ii guerra   copiaNuevo orden mundial después de la ii guerra   copia
Nuevo orden mundial después de la ii guerra copiaclio1418
 
Postguerra fria
Postguerra friaPostguerra fria
Postguerra fria
Jose Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
 
Presentación de la guerra fría
Presentación de la guerra fríaPresentación de la guerra fría
Presentación de la guerra fría
 
Etapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_friaEtapas de la_guerra_fria
Etapas de la_guerra_fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
El orden mundial
El orden mundialEl orden mundial
El orden mundial
 
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
Contexto histórico geopolítico actual desde la segunda mitad del siglo XX.
 
Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)Guerra Fría (1945 1991)
Guerra Fría (1945 1991)
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría
 
Post guerra fria
Post guerra friaPost guerra fria
Post guerra fria
 
La 2ª Guerra Mundial
La 2ª Guerra MundialLa 2ª Guerra Mundial
La 2ª Guerra Mundial
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
 
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
 
El mundo dividido 1945 1990
El mundo dividido 1945 1990El mundo dividido 1945 1990
El mundo dividido 1945 1990
 
El mundo actual.Nuevo orden mundial
El mundo actual.Nuevo orden mundialEl mundo actual.Nuevo orden mundial
El mundo actual.Nuevo orden mundial
 
U4 guerra fría
U4 guerra fríaU4 guerra fría
U4 guerra fría
 
Conflictos durante la Guerra Fría.
Conflictos durante la Guerra Fría.Conflictos durante la Guerra Fría.
Conflictos durante la Guerra Fría.
 
Nuevo orden mundial después de la ii guerra copia
Nuevo orden mundial después de la ii guerra   copiaNuevo orden mundial después de la ii guerra   copia
Nuevo orden mundial después de la ii guerra copia
 
Postguerra fria
Postguerra friaPostguerra fria
Postguerra fria
 

Destacado

Revoluci%c3%b3n+francesa
Revoluci%c3%b3n+francesaRevoluci%c3%b3n+francesa
Revoluci%c3%b3n+francesaIES L'Allusser
 
Inventos que revolucionaron el mundo
Inventos que revolucionaron el mundoInventos que revolucionaron el mundo
Inventos que revolucionaron el mundoCamilo Parada López
 
Ideologías II guerra mundial
Ideologías II guerra mundialIdeologías II guerra mundial
Ideologías II guerra mundial
Wilson Darío Gómez Vanegas
 
División de alemania berlín y el muro
División de alemania  berlín y el muroDivisión de alemania  berlín y el muro
División de alemania berlín y el murocami_moyano
 
El mundo bipolar
El mundo bipolarEl mundo bipolar
El mundo bipolar
ronaldsarnon1224
 
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloquesGuía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloquesANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (8)

Maquinismo
MaquinismoMaquinismo
Maquinismo
 
Revoluci%c3%b3n+francesa
Revoluci%c3%b3n+francesaRevoluci%c3%b3n+francesa
Revoluci%c3%b3n+francesa
 
Inventos que revolucionaron el mundo
Inventos que revolucionaron el mundoInventos que revolucionaron el mundo
Inventos que revolucionaron el mundo
 
El muro de berlín
El muro de berlínEl muro de berlín
El muro de berlín
 
Ideologías II guerra mundial
Ideologías II guerra mundialIdeologías II guerra mundial
Ideologías II guerra mundial
 
División de alemania berlín y el muro
División de alemania  berlín y el muroDivisión de alemania  berlín y el muro
División de alemania berlín y el muro
 
El mundo bipolar
El mundo bipolarEl mundo bipolar
El mundo bipolar
 
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloquesGuía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
 

Similar a Guerra fria ppt socio

LA GUERRA FRIA.ppt
LA GUERRA FRIA.pptLA GUERRA FRIA.ppt
LA GUERRA FRIA.ppt
Miguel Rojano
 
Tema 12 un_mundo_bipolar
Tema 12 un_mundo_bipolarTema 12 un_mundo_bipolar
Tema 12 un_mundo_bipolar
Javier Gallego
 
La ii guerra mundial 2
La ii guerra mundial 2La ii guerra mundial 2
La ii guerra mundial 2pacochocarro
 
Unidad 3 la guerra fría.
Unidad 3 la guerra fría.Unidad 3 la guerra fría.
Unidad 3 la guerra fría.
Marcelo Sánchez Reyes
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Luis Pueyo
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
jairito1491
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS
GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATISGUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS
GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS
JOAQUINFARIDTTELLOGA
 
His_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
His_2EM_U2_Guerra-Fría.pptHis_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
His_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
elianapeailillo2
 
la segunda guerra mundial
la segunda guerra mundialla segunda guerra mundial
la segunda guerra mundial
Viridiana Trejo
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
bechy
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialeslydiia_17
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Frianatalia
 
GUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1CGUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1C
Gabriela Sepulveda
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
Lol Lmao
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
lydiia_17
 
Guerra-Fría en tiempos de cambio.ppt
Guerra-Fría en tiempos de cambio.pptGuerra-Fría en tiempos de cambio.ppt
Guerra-Fría en tiempos de cambio.ppt
feconchamunoz
 
Guerra fria parte 1 miss andrea
Guerra fria  parte 1 miss andreaGuerra fria  parte 1 miss andrea
Guerra fria parte 1 miss andreaAndrea Aguilera
 

Similar a Guerra fria ppt socio (20)

LA GUERRA FRIA.ppt
LA GUERRA FRIA.pptLA GUERRA FRIA.ppt
LA GUERRA FRIA.ppt
 
Consecuencias de la ii g.m ii
Consecuencias de la ii g.m iiConsecuencias de la ii g.m ii
Consecuencias de la ii g.m ii
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Tema 12 un_mundo_bipolar
Tema 12 un_mundo_bipolarTema 12 un_mundo_bipolar
Tema 12 un_mundo_bipolar
 
La ii guerra mundial 2
La ii guerra mundial 2La ii guerra mundial 2
La ii guerra mundial 2
 
Unidad 3 la guerra fría.
Unidad 3 la guerra fría.Unidad 3 la guerra fría.
Unidad 3 la guerra fría.
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría
 
GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS
GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATISGUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS
GUERRA FRIA RN 2.0 SOLO PROFESORES GRATIS
 
His_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
His_2EM_U2_Guerra-Fría.pptHis_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
His_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
 
la segunda guerra mundial
la segunda guerra mundialla segunda guerra mundial
la segunda guerra mundial
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
 
GUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1CGUERRA FRIA 1C
GUERRA FRIA 1C
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Guerra-Fría en tiempos de cambio.ppt
Guerra-Fría en tiempos de cambio.pptGuerra-Fría en tiempos de cambio.ppt
Guerra-Fría en tiempos de cambio.ppt
 
Guerra fria parte 1 miss andrea
Guerra fria  parte 1 miss andreaGuerra fria  parte 1 miss andrea
Guerra fria parte 1 miss andrea
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Guerra fria ppt socio

  • 1. La Guerra Fría Por: Gismarie Bermudez Mendez Miossotti Cortés Rivera
  • 2. Termina la Segunda Guerra Mundial • Una pareja desconocida celebra el día de la victoria aliada en Nueva York, 1945 • El futuro se veía optimista, pero surgieron nuevos retos. • Harry S. Truman asumió la presidencia tras la muerte de Roosevelt y junto con ella una serie de problemas. • Estados Unidos y la Unión Soviética surgieron como las 2 principales superpotencias. • La economía mundial se afecto por los desajustes entre la transición de la guerra y la paz
  • 3. Inicios de la Guerra Fría Luego de la Segunda Guerra Mundial el mundo se dividió en un orden democrático capitalista y en otro comunista. Por el lado comunista se encontraba la Unión Soviética y por el capitalista estaba Estados Unidos. Los países Aliados que alguna vez favorecieron a Estados Unidos, también se dividieron. Tras la guerra, la economía de los Estados Unido apuntaba hacia la prosperidad y la recuperación mientras que a la Unión Soviética le esperaba un periodo de restauración física y económica.
  • 4. Capitalismo ( EE.UU. ) • El capitalismo es un sistema socioeconómico en el cual los medios de producción y distribución son de propiedad privada y con fines de lucro. Las decisiones relativas a la oferta, la demanda, el precio, la distribución y las inversiones no son tomadas por el gobierno. Los beneficios se distribuyen a los propietarios que invierten en empresas y a través de estas los salarios se pagan a los trabajadores. • Se rige por el dinero, la economía de mercado y los capitales.
  • 5. Comunismo ( USSR. ) • El comunismo es un movimiento político que promueve la formación de una sociedad sin clases sociales, donde los medios de producción sean de propiedad común. Esto implica que la propiedad privada de dichos medios no existiría, lo que llevaría el poder a la clase trabajadora. • Busca la abolición del Estado: si no existe la propiedad privada de los medios de producción, no existe la explotación. Por lo tanto, la organización estatal no sería necesaria.
  • 6. ¿Que fue la Guerra Fría? • Conflicto que duró mas de 4 décadas entre la Unión Soviética, sus aliados y los partidos comunistas por un lado; y Estados Unidos con sus aliados por el otro. No consistía de un conflicto militar directo, a pesar de que las dos naciones eran las únicas súper potencias nucleares de la época, capaces de provocar la aniquilación de la humanidad, por esto se le llamo de esa manera. • A pesar de que no hubo guerras directas sí que hubo una gran tensión diplomática e incluso psicológica y cuando hubo conflicto armado el enfrentamiento se hizo indirectamente, a través de países y movimientos revolucionarios, contrarrevolucionarios y guerrillas bajo la influencia de un país o el otro.
  • 7.
  • 8. Destrucción Mutua Asegurada (MAD) Doctrina militar que se basa en el principio de que si un país con capacidad nuclear ataca a otro país con armas nucleares, el resultado final será la aniquilación nuclear para ambas naciones.
  • 9. Refugio en contra de la radiación en Garden City, Long Island
  • 10. Consecuencias de la Guerra Fría • Crecimiento en la fabricación de armas nucleares. • Estados Unidos aumentó su papel activo en la economía y en los programas de defensa. • La expansión militar y económica de la nación se hizo sentir en Europa, el Medio Oriente y en el Pacifico, desde Corea a Indochina. • En las agencias federales y otras instituciones de la sociedad civil, se intensificó la persecución contra personas sospechosas de ser comunistas.
  • 11. Causas de las diferencias entre los aliados • Los soviéticos no estaban de acuerdo con sus socios estadounidenses e ingleses sobre tácticas bélicas y planes para la posguerra. Resentían que Estados Unidos y Gran Bretaña hubiesen retrasado la apertura de un segundo frente en Europa hasta el 1944. Mientras los soviéticos luchaban contra los nazis, los Aliados invadieron el norte de África. El entonces presidente, Franklin D. Roosevelt , y los soviéticos temían que Stalin acordara un pacto por separado con Alemania para dividirse a Europa.
  • 12. Causas de las diferencias entre los aliados • Otro síntoma del distanciamiento se debió a la agenda de la conferencia de Bretton Wood, celebrada en New Hampshire, en 1944. Estados Unidos presentó su propuesta para fomentar una economía internacional saludable.
  • 13. Diferencias comerciales entre las potencias • Estados Unidos promovió los mercados abiertos. Proclamaban que el comercio libre beneficiaria al mundo entero y que la remoción de barreras comerciales permitiría prosperidad internacional. • La Unión Soviética no consideraba que la eliminación de las barreras comerciales en un mundo dominado por el capital estadounidense beneficiaria sus intereses. Stalin quería lograr una zona de influencia soviética en Europa Oriental para proteger a su país de futuros ataques y expandir su economía.
  • 14. La Conferencia de Yalta (1945)
  • 15. La Conferencia de Yalta (1945) • En febrero de 1945 se celebró en Yalta, Unión Soviética la reunión mas importante de los Tres Grandes: Churchill, Roosevelt y Stalin. Se llevo a cabo cuando la guerra europea estaba en su ultima fase y la salud de Roosevelt se encontraba muy afectada.
  • 16. Objetivos en Yalta Unión Soviética: Estados Unidos:  obligar a Alemania a reparar los daños sufridos tras su invasión  aumentar las posesiones en Asia  establecer su influencia en Polonia  debilitar a Alemania para que jamás volviera a atacarlos  organizar las Naciones Unidas  conseguir una declaración soviética en contra de Japón para ayudarlos a finalizar la guerra en el Pacifico  reconocer a China como un poder principal  arreglar un acomodo para evitar el dominio soviético de toda Polonia
  • 17. Acuerdos • Los tres grandes acordaron finalmente que la Unión Soviética anexaría una gran porción del este de Polonia a su territorio y en el resto del país se celebrarían elecciones libres. Sin embargo, Stalin, en lugar de permitir la votación, estableció un gobierno marioneta controlado por las directrices de Moscú. • Creación de las Naciones Unidas. • Después de la Guerra, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y la Unión Soviética dividieron a Alemania en cuatro zonas y se la repartieron.
  • 18. Interpretación de la Conferencia de Yalta • La interpretación de los soviéticos era diferente a la de los estadounidenses y los ingleses. Stalin establecía gobiernos comunistas en los países de Europa Central y de este y se negaba a hacer cambios en Polonia.
  • 19. División de Alemania entre las potencias victoriosas
  • 20. Harry S. Truman En 1945, el presidente Roosevelt muere víctima de una hemorragia cerebral masiva y el vicepresidente Harry S. Truman llega al poder.
  • 21. Harry S. Truman y su forma de moldear el mundo Estaba decidido en moldear el mundo de acuerdo con los principios que Roosevelt había fijado en la Carta de Atlántico en 1941. • Autodeterminación de pueblos como Polonia • Acceso comercial equitativo en diferentes regiones • Reconstrucción de la Europa capitalista
  • 24. Truman confronta a Molotov Truman interpretó los acuerdos de Yalta como algo solemne que había que honrar. Stalin insistía que los mismos no se estaban violando. El Secretario de Estado, Stimson, trató de convencer a Truman de que la causa de Polonia estaba perdida. El Presidente en vez de seguir la sugerencia de su Secretario, se reunió con el ministro de relaciones exteriores soviético, Vyacheslav Molotov, y lo acusó de violar los acuerdos. Molotov explotó de rabia ante las acusaciones del Presidente y abandonó el salón precipitadamente, alegando que nunca nadie le había hablado de esa forma.
  • 25. Alemania Comunista Truman rehusó a cederle a Stalin grandes cantidades de las plantas industriales de Alemania Occidental como reparación de la guerra, Stalin separó a Alemania oriental y la convirtió en un estado comunista. Ante tales acciones, Truman finalizó las reuniones entre los Tres Grandes en noviembre de 1945.
  • 26. Gran Bretaña apoya a Estados Unidos En 1946, Winston Churchill (Ministro del Reino Unido) apoyó la posición de Estados Unidos en contra de la Unión Soviética en el famoso discurso conocido como “La Cortina de Hierro” en el que denunció el avance del comunismo en Europa.
  • 27. Confrontaciones entre 1945 y 1947 • Entre 1945 y 1946, Stalin exigió el control sobre el estrecho de Dardaneles en Turquía, para permitirle a su país el pasaje desde el Mar Negro al Mediterráneo. • En 1946, cuando el Ejército Rojo rehusó dejar a Irán, ocupada por los tres aliados en 1942, Truman forzó una retirada de la Unión Soviética. Aunque Stalin accedió, se negó a cooperar con las nuevas agencias internacionales, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Estas organizaciones pretendían asegurar la continuidad de una economía capitalista abierta e internacional.
  • 28. Confrontaciones entre 1945 y 1947 • En Grecia los insurgentes comunistas que recibían ayuda de Yugoslavia, amenazaron con derrocar el corrupto gobierno inglés. • Cuando en 1947, los británicos le comunicaron a Truman que carecían de los recursos para brindar más ayuda, el presidente anuncio la Doctrina Truman
  • 29. La Doctrina Truman • Una forma de vida se basa en la voluntad de la mayoría y se distingue por instituciones libres… La segunda forma de vida se basa en la voluntad de una minoría impuesta a la fuerza sobre la mayoría. • Truman creía que la política de los Estados Unidos debía ser “apoyar a los pueblos libres que resisten los intentos de subyugación por minorías armadas o por presiones exteriores”.
  • 30. Causa de la Doctrina Truman En 1947, Gran Bretaña anuncio el retiro de la ayuda financiera a Grecia destinada a detener las fuerzas comunistas que amenazaban este país. Ambos gobiernos solicitarían a Estados Unidos el reemplazo de la ayuda militar, económica y técnica que Gran Bretaña no podía continuar prestando. Igual hizo Turquía. La Doctrina Truman fue la contestación a la petición de ayuda de Grecia y Turquía.
  • 32. Plan Marshall • Estados Unidos decidió brindarle a Europa occidental ayuda económica para la reconstrucción nacional, tras este continente ser devastado por la Segunda Guerra Mundial. • La ayuda que Estados Unidos ofreció a Europa se consideró el esfuerzo a mayor escala. • El Plan Marshall inició en 1948 y finalizó en 1951, con una inversión total de 12.4 billones de dólares.
  • 33. Consecuencias del Plan Marshall  Causó inflación económica  Fracasó en resolver los problemas en la balanza de pagos  Solo tuvo logros limitados en la integración económica  Estimulo la producción industrial y las inversiones  Orientó la región hacia el desarrollo económico
  • 34. Objetivo de la Guerra Fría • Para los líderes políticos de EE.UU. era prevenir la influencia y la expansión soviética sin entrar en una guerra que podía acarrear una confrontación atómica. • En 1947, el diplomático George F. Kennan explicó que para que Estados Unidos ganara la Guerra Fría debía fortalecer sus fuerzas armadas y estar preparado para contener la amenaza de expansión soviética. Algo puramente defensivo. • Los soviéticos opinaban que esa política, al igual que la Organización del Atlántico Norte (OTAN) provocarían la guerra mas adelante.
  • 35. Bloqueo Soviético de Berlín En 1948, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia anunciaron su intención de crear la República Independiente del Oeste de Alemania en la parte bajo su control. Los soviéticos habían cerrado en su zona todas las rutas terrestres que conducían a Berlín para obligar a los tres países a ceder su parte del territorio. El bloqueo causó una gran crisis ya que si los estadounidenses intentaban transportar provisiones hacia Berlín, tenían que entrar en territorio soviético.
  • 36. Puente Aéreo de Berlín Truman decidió transportar las provisiones por avión, ya que el aeropuerto Tempelhof estaba en territorio de EE.UU., para así evitar una confrontación armada. Los soviéticos no tenían forma de cerrar el paso aéreo a Berlín occidental a menos que fuera por la fuerza y, por tal razón, decidieron no actuar.
  • 37. • Por 11 meses aviones ingleses y estadounidenses efectuaron alrededor de 272 mil vuelos para mantener a los habitantes de Berlín occidental alimentados y con trabajo. En 1949 levantaron el bloqueo terrestre, pero la división de la ciudad continuó.
  • 38. Problemas económicos en Estados Unidos • Durante la Guerra, la capacidad productiva de la nación se concentro en suplir las necesidades bélicas. Con el retorno de la paz, los estadounidenses deseaban adquirir una variedad de productos de consumo que habían sido racionados y restringidos durante el conflicto. Para la época, hubo escasez de alimentos, de enseres y de viviendas. Dado que la oferta no igualaba la demanda de los consumidores, los precios aumentaron. La inflación redujo el valor adquisitivo de los salarios de los obreros. Las compañías se rehusaron a aumentar los salarios y se produjeron una serie de huelgas. En 1946, casi cinco millones de obreros participaron en paros.
  • 40. Elecciones del 1948 • El presidente Truman, a pesar de las criticas que obtuvo por sus acciones, sorprendió con una victoria abrumadora. • Para asegurar la prosperidad, él prometió defender el Nuevo Trato y propuso más regulaciones en la economía. En la campaña, abogó por ampliar el Seguro Social, subir el salario mínimo y ofrecer subsidios a los agricultores.
  • 41. El Trato Justo • En su discurso inaugural, Truman anuncio el inicio del Trato Justo. Proponía un conjunto de programas para estimular la economía, la educación y la distribución de ayudas a los sectores necesitados, pero solo pudo implantar algunos.
  • 42. Medidas del Trato Justo Aprobadas • Las medidas propuestas por Truman y que fueron aprobadas:  Aumento en el salario mínimo.  Otorgación de fondos federales para las viviendas.  Se expandió el Seguro Social a 10 millones adicionales de personas.
  • 43. Medidas del Trato Justo Bloqueadas • Una coalición de republicanos y demócratas sureños conservadores bloqueo varios programas importantes:  Los Republicanos y la Asociación Medica Americana obstaculizaron la creación de un sistema nacional de seguros de salud y la denunciaron como una base para adelantar el socialismo.  Obstruyeron los planes de la administración para otorgarles fondos federales a las escuelas publicas. Los sureños votaron en contra ya que temían que se modificara el sistema de segregación racial en las escuelas publicas del sur.
  • 44. La OTAN y su propósito • Estados Unidos para fortalecerse más, acordó formar una Nueva Alianza. Se llamó la Organización del Tratado del Atlántico Norte. • Su núcleo fundamental era el artículo cinco: cualquier ataque a alguno de los países se consideraría un agravio común. • La OTAN aumentó la influencia estadounidense en Europa occidental. • Estaba compuesto de 12 naciones occidentales:  Gran Bretaña, Bélgica, Francia, Holanda, Luxemburgo, Dinamarca, Italia, Portugal, Noruega, Islandia, Canadá y Estados Unidos.  Unidos en 1952: Grecia y Turquía  Unidos en 1955: Alemania occidental
  • 45. Pacto de Varsovia • Este pacto fue suscrito por naciones amigas o bajo la influencia de la Unión Soviética. • El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, fue un acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los países del Bloque del Este. • Su objetivo era contrarrestar la amenaza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). • Esos dos organismos exaltaron las tensiones de la Guerra Fría, acrecentando la división del mundo capitalista y socialista.
  • 46. El Punto Cuarto • Fue un llamado a los países democráticos para que extendieran sus recursos y conocimientos técnicos a las áreas “atrasadas” del mundo. • Esto represento una herramienta para fortalecer los objetivos de la política exterior de EE.UU. • En junio del 1950 se aprobó el cuarto punto, con la asignación de 35 millones de dólares. • Dentro de la estrategia, Puerto Rico se convirtió en el enlace de Estados Unidos con los países de América Latina y otros países. La isla fue designada como Centro de Adiestramiento para estudiantes y funcionarios.

Notas del editor

  1. Evitaron conflictos por miedo a una guerra nuclear.
  2. Ambos bandos aumentaron su arsenal. El mero hecho de expresarse en contra del gobierno podía arrojar dudas sobre la ideología política de las personas.
  3. Las diferencias entre la URSS y EE. UU. se agudizaron durante los últimos dos años de la WWII.
  4. Oakland general strike 1946