SlideShare una empresa de Scribd logo
La historia de la computadora es muy interesante ya que muestra como el hombre logra producir las
primeras herramientas para registrar los acontecimientos diarios desde el inicio de la civilización,
cuando grupos empezaron a formar naciones y el comercio era ya medio de vida.
La evolución histórica del procesamiento de datos se divide en cuatro fases:
1.- técnicas de registros
2.- dispositivos de cálculo
3.- programas de tarjetas perforadas
4.- computadores electrónicos
una computadora procesa datos. Las empresas desarrollan departamentos de procesamiento de
datos ( programación de computadoras ), pues las computadoras procesan datos para
producir información significativa.
Los datos se construyen de hechos y cifras en bruto (sin procesar).
La información está constituida por los datos procesados; la información tiene significado , los datos
no.
La computadora y sus programas llevan a cabo el procesamiento de la entrada; por lo tanto
el programa convierte los datos en información útil.
La computadora1 2 (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'),
también denominadacomputador3 1 u ordenador4 5 (del francés: ordinateur; y éste
del latín: ordinator), es una máquina electrónicaque recibe y procesa datos para
convertirlos en información conveniente y útil. Un ordenador está formado,
físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de
apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas
con suma rapidez y bajo el control de un programa.
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física
(circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo
ésta la parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no
funciona sin la otra.
Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos,
una unidad central de procesamiento, unamemoria principal y algún periférico o
dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el
ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones
aritmético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es
así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información
resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra
máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un
operador o usuario y bajo el control de un programa.
El hecho de que sea programable, le posibilita realizar una gran
diversidad de tareas, esto la convierte en una máquina de propósitos
generales (a diferencia, por ejemplo, de una calculadora cuyo único
propósito es calcular limitadamente). Es así que, sobre la base de
datos de entrada, puede realizar operaciones y resolución de
problemas en las más diversas áreas del quehacer humano
(administrativas, científicas, de diseño, ingeniería, medicina,
comunicaciones, música, etc), incluso muchas cuestiones que
directamente no serían resolubles o posibles sin su intervención.
Básicamente, la capacidad de una computadora depende de sus
componentes hardware, en tanto que la diversidad de tareas radica
mayormente en el software que admita ejecutar y contenga instalado.
Si bien esta máquina puede ser de dos tipos
diferentes, analógica o digital, el primer tipo es usado para pocos y
muy específicos propósitos; la más difundida, utilizada y conocida es
la computadora digital (de propósitos generales); de tal modo que en
términos generales (incluso populares), cuando se habla de "la
computadora" se está refiriendo a computadora digital. Las hay de
arquitectura mixta, llamadas computadoras híbridas, siendo también
éstas de propósitos especiales.
En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta
máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó
delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños
complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith
concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard,
para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadísticadestinada
al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de
un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró
los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas,
como la máquina diferencial, diseñadas para
solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a
Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del
poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital
moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus
acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía
muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo
de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los
datos, un procesador para lasoperaciones matemáticas y una impresora para hacer
permanente el registro.
Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los
primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas
máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como
para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron
sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la
trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la
aviación.
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en
Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital
totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba
1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing
para descodificar los mensajes deradio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de
este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de
máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y
las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por
el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés ENIAC, Electronic
Numerical Integrator and Computer) en 1946. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran
medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una
patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.
El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de
multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser
modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa
que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann.
Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de
las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver
problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.
A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los
ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos
más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las
máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha
menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su
desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más
perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o
computadoras de segunda generación. Los componentes se
hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos,
por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.
A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado
(CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un
único sustrato de silicio en el que los cables de
interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió
una posterior reducción del precio, el tamaño y los
porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una
realidad a mediados de la década de 1970, con
la introducción del circuito deintegración a gran escala (LSI,
acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el
circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de
Very Large Scale Integrated), con varios miles de
transistores interconectados soldados sobre un único
sustrato de silicio.
La Historia Del Computador
La Historia Del Computador
La Historia Del Computador
La Historia Del Computador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Karolaeen Perez Ramirez
 
historia de la computadora
historia de la computadorahistoria de la computadora
historia de la computadora
Santiago Londoño Cardenas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
mendezgabri
 
Unidad 1 El Computador
Unidad 1 El ComputadorUnidad 1 El Computador
Unidad 1 El Computador
CinthyaGeo
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorjennyvallejo
 
Practica
PracticaPractica
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadornicolemar17
 
El computador carolina
El computador carolinaEl computador carolina
El computador carolina
CarolinaLa27Sur
 
La historia del computador
La historia del computadorLa historia del computador
La historia del computador
Lizeth Daniela Cerquera Doncel
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores4ESOBRocio
 
Manual basico de_computacion
Manual basico de_computacionManual basico de_computacion
Manual basico de_computacionLupita Sandoval
 
Informática
InformáticaInformática
InformáticaCEMEX
 
Dia positiva del computador
Dia positiva del computadorDia positiva del computador
Dia positiva del computador
Carlos Miguel Mateo Martinez
 

La actualidad más candente (18)

Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
historia de la computadora
historia de la computadorahistoria de la computadora
historia de la computadora
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Unidad 1 El Computador
Unidad 1 El ComputadorUnidad 1 El Computador
Unidad 1 El Computador
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
El computador carolina
El computador carolinaEl computador carolina
El computador carolina
 
La historia del computador
La historia del computadorLa historia del computador
La historia del computador
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Manual basico de_computacion
Manual basico de_computacionManual basico de_computacion
Manual basico de_computacion
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Dia positiva del computador
Dia positiva del computadorDia positiva del computador
Dia positiva del computador
 

Destacado

Elettronica Industriale: Outsourcing o Produzione Interna?
Elettronica Industriale: Outsourcing o Produzione Interna?Elettronica Industriale: Outsourcing o Produzione Interna?
Elettronica Industriale: Outsourcing o Produzione Interna?
Giulia Monti
 
AHMED USMAN CURENT C.V
AHMED USMAN CURENT C.VAHMED USMAN CURENT C.V
AHMED USMAN CURENT C.Vahmed Usman
 
Martha Guagcha
Martha GuagchaMartha Guagcha
Martha Guagcha
MarthaGuagcha
 
CG_Portfolio_April2016
CG_Portfolio_April2016CG_Portfolio_April2016
CG_Portfolio_April2016Mayra Valle
 
Deep thoughts on migration - Wendy Towell
Deep thoughts on migration - Wendy TowellDeep thoughts on migration - Wendy Towell
Deep thoughts on migration - Wendy TowellWendy Towell
 
Presentación Fauna y Flora
Presentación Fauna y FloraPresentación Fauna y Flora
Presentación Fauna y Flora
johan amaya
 
Pp2
Pp2Pp2
Srinivas BI Consultant Profile
Srinivas BI Consultant ProfileSrinivas BI Consultant Profile
Srinivas BI Consultant Profile
Srinivas V
 
5 Reasons Why You Should Play Pokemon Go
5 Reasons Why You Should Play Pokemon Go5 Reasons Why You Should Play Pokemon Go
5 Reasons Why You Should Play Pokemon Go
Rob Volpe
 
Lightning Chess, The fun way to learn the Lightning Component Framework
Lightning Chess, The fun way to learn the Lightning Component FrameworkLightning Chess, The fun way to learn the Lightning Component Framework
Lightning Chess, The fun way to learn the Lightning Component Framework
Lieven Juwet
 

Destacado (11)

DISC-Jonathan_Carrera
DISC-Jonathan_CarreraDISC-Jonathan_Carrera
DISC-Jonathan_Carrera
 
Elettronica Industriale: Outsourcing o Produzione Interna?
Elettronica Industriale: Outsourcing o Produzione Interna?Elettronica Industriale: Outsourcing o Produzione Interna?
Elettronica Industriale: Outsourcing o Produzione Interna?
 
AHMED USMAN CURENT C.V
AHMED USMAN CURENT C.VAHMED USMAN CURENT C.V
AHMED USMAN CURENT C.V
 
Martha Guagcha
Martha GuagchaMartha Guagcha
Martha Guagcha
 
CG_Portfolio_April2016
CG_Portfolio_April2016CG_Portfolio_April2016
CG_Portfolio_April2016
 
Deep thoughts on migration - Wendy Towell
Deep thoughts on migration - Wendy TowellDeep thoughts on migration - Wendy Towell
Deep thoughts on migration - Wendy Towell
 
Presentación Fauna y Flora
Presentación Fauna y FloraPresentación Fauna y Flora
Presentación Fauna y Flora
 
Pp2
Pp2Pp2
Pp2
 
Srinivas BI Consultant Profile
Srinivas BI Consultant ProfileSrinivas BI Consultant Profile
Srinivas BI Consultant Profile
 
5 Reasons Why You Should Play Pokemon Go
5 Reasons Why You Should Play Pokemon Go5 Reasons Why You Should Play Pokemon Go
5 Reasons Why You Should Play Pokemon Go
 
Lightning Chess, The fun way to learn the Lightning Component Framework
Lightning Chess, The fun way to learn the Lightning Component FrameworkLightning Chess, The fun way to learn the Lightning Component Framework
Lightning Chess, The fun way to learn the Lightning Component Framework
 

Similar a La Historia Del Computador

Historia del computador 2010
Historia del computador 2010Historia del computador 2010
Historia del computador 2010wolberine
 
Historia del compuador
Historia del compuadorHistoria del compuador
Historia del compuadorPaolita Montes
 
Trabajo 1 historia del compuatdor.
Trabajo 1 historia del compuatdor. Trabajo 1 historia del compuatdor.
Trabajo 1 historia del compuatdor.
Tania Lema
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorruizherrera
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
karen291jg
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
karen291jg
 
Historia del compuatdor.
 Historia del compuatdor.  Historia del compuatdor.
Historia del compuatdor.
Tania Lema
 
para un buen aprendizaje de la sociedad
para un buen aprendizaje de la sociedadpara un buen aprendizaje de la sociedad
para un buen aprendizaje de la sociedad
rodrigoalvarezmorale2
 
Historia computador
Historia computadorHistoria computador
Historia computador
Laura Nataly Moreno Arandia
 
Historia del computador
Historia  del  computadorHistoria  del  computador
Historia del computador
Diego Fernando Pechene Varela
 
Trabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computadorTrabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computador
Julian123789
 
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
David Hernandez
 
Historia de el Computador
Historia de el ComputadorHistoria de el Computador
Historia de el Computador
Jahir Martinez
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
ssuserf35730
 
Conociendo el computador
Conociendo el computadorConociendo el computador
Conociendo el computador
edgardovr
 

Similar a La Historia Del Computador (20)

Historia del computador 2010
Historia del computador 2010Historia del computador 2010
Historia del computador 2010
 
Historia del compuador
Historia del compuadorHistoria del compuador
Historia del compuador
 
Trabajo 1 historia del compuatdor.
Trabajo 1 historia del compuatdor. Trabajo 1 historia del compuatdor.
Trabajo 1 historia del compuatdor.
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia del compuatdor.
 Historia del compuatdor.  Historia del compuatdor.
Historia del compuatdor.
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
para un buen aprendizaje de la sociedad
para un buen aprendizaje de la sociedadpara un buen aprendizaje de la sociedad
para un buen aprendizaje de la sociedad
 
Doc Tema 4
Doc  Tema 4Doc  Tema 4
Doc Tema 4
 
Historia computador
Historia computadorHistoria computador
Historia computador
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Historia del computador
Historia  del  computadorHistoria  del  computador
Historia del computador
 
Historia del computador
Historia  del  computadorHistoria  del  computador
Historia del computador
 
Historia del computador
Historia  del  computadorHistoria  del  computador
Historia del computador
 
Trabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computadorTrabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computador
 
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
Programacion y metodos numericos resumen unidad 1 y 2
 
Historia de el Computador
Historia de el ComputadorHistoria de el Computador
Historia de el Computador
 
Computador
ComputadorComputador
Computador
 
Conociendo el computador
Conociendo el computadorConociendo el computador
Conociendo el computador
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La Historia Del Computador

  • 1.
  • 2.
  • 3. La historia de la computadora es muy interesante ya que muestra como el hombre logra producir las primeras herramientas para registrar los acontecimientos diarios desde el inicio de la civilización, cuando grupos empezaron a formar naciones y el comercio era ya medio de vida. La evolución histórica del procesamiento de datos se divide en cuatro fases: 1.- técnicas de registros 2.- dispositivos de cálculo 3.- programas de tarjetas perforadas 4.- computadores electrónicos una computadora procesa datos. Las empresas desarrollan departamentos de procesamiento de datos ( programación de computadoras ), pues las computadoras procesan datos para producir información significativa. Los datos se construyen de hechos y cifras en bruto (sin procesar). La información está constituida por los datos procesados; la información tiene significado , los datos no. La computadora y sus programas llevan a cabo el procesamiento de la entrada; por lo tanto el programa convierte los datos en información útil.
  • 4. La computadora1 2 (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominadacomputador3 1 u ordenador4 5 (del francés: ordinateur; y éste del latín: ordinator), es una máquina electrónicaque recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Un ordenador está formado, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra. Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, unamemoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones aritmético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa.
  • 5. El hecho de que sea programable, le posibilita realizar una gran diversidad de tareas, esto la convierte en una máquina de propósitos generales (a diferencia, por ejemplo, de una calculadora cuyo único propósito es calcular limitadamente). Es así que, sobre la base de datos de entrada, puede realizar operaciones y resolución de problemas en las más diversas áreas del quehacer humano (administrativas, científicas, de diseño, ingeniería, medicina, comunicaciones, música, etc), incluso muchas cuestiones que directamente no serían resolubles o posibles sin su intervención. Básicamente, la capacidad de una computadora depende de sus componentes hardware, en tanto que la diversidad de tareas radica mayormente en el software que admita ejecutar y contenga instalado. Si bien esta máquina puede ser de dos tipos diferentes, analógica o digital, el primer tipo es usado para pocos y muy específicos propósitos; la más difundida, utilizada y conocida es la computadora digital (de propósitos generales); de tal modo que en términos generales (incluso populares), cuando se habla de "la computadora" se está refiriendo a computadora digital. Las hay de arquitectura mixta, llamadas computadoras híbridas, siendo también éstas de propósitos especiales.
  • 6. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar. El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadísticadestinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos. También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para lasoperaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.
  • 7. Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación. Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes deradio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés ENIAC, Electronic Numerical Integrator and Computer) en 1946. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde. El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.
  • 8. A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata. A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito deintegración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.