SlideShare una empresa de Scribd logo
La masoterapia es un conjunto de técnicas manuales
que se emplean con el objetivo de rehabilitar
lesiones corporales. las diversas terapias que incluye
abarcan desde el ámbito clínico, hasta el estético o
el anímico.
Dentro del mundo de los masajes y las terapias
manuales podemos encontrar un sinfín de
modalidades diferentes: el masaje terapéutico, la
técnica de liberación miofascial, el masaje del tejido
conjuntivo, los puntos gatillo, el masaje relajante, el
masaje transverso profundo, el drenaje linfático, el
masaje circulatorio, las técnicas neuro-musculares
enfocadas a la sanación y rehabilitación de las
definición
Podemos decir que se trata del conjunto de
manipulaciones, practicadas normalmente sin ayuda de
instrumentos, sobre una parte o totalidad del organismo,
Es uno de los tratamientos más antiguos que existen. El
masaje es parte integrante e importante en el
tratamiento fisioterápico
Sirve como tratamiento por secuelas de accidentes
cerebro vasculares, procesos degenerativos, condiciones
de columna, tendinitis.
Objetivo de La masoterapia
Movilizar los tejidos o segmentos de los
miembros para provocar en el
organismo modificaciones de orden
directo o reflejo que se traduzcan en
efectos terapéuticos.
Técnicas de masoterapia
masaje básico:
Tiene como finalidad
promover el correcto
funcionamiento del aparato
circulatorio, con el beneficio
a las células que esto
conlleva
masaje deportivo
Esta se hace hincapié en el
sistema muscular, así como en
las estructuras tendinosas o
ligamentosas y sus posibles
disfunciones en: tendinitis,
roturas de fibras, distensiones
musculares, roturas de
ligamentos, sobrecargas
musculares.
drenaje linfático
Conjunto de maniobras que buscan
drenar el material linfático,
eliminando líquido intersticial y
partículas de gran tamaño que
puedan obstruir la correcta fluidez
de este sistema y conseguir la
correcta evacuación al sistema
venoso.
masaje estético
Su objetivo es romper el tejido
adiposo (cúmulos de material
graso) mediante movimientos
específicos de drenaje que hacen
estallar las cápsulas de grasa
subcutánea para ser absorbidas
por el propio organismo.
masaje transversoprofundo o de Cyriax
consiste en movilizar el tejido en el
lugar exacto de la lesiónmediante la
fricción de forma transversa a la
estructura lesionada; es necesario
que alcance las estructuras
profundas, atravesando piel y el
tejido celular subcutáneo, para
acceder a los músculos, los
tendones y los ligamentos
lesionados.
Liberación miofascial
Consiste en una banda tensa,
identificable por palpación, y
en cuyo núcleo se encuentra el
punto gatillo, comúnmente
conocido como nudo o pelota.
Una de las técnicas más
empleada contra esta lesión es
la digito puntura.
Existen3 niveles de profundidadde las maniobras DE MASOTERAPIA:
1. Superficial: Afecta principalmente a la piel y tejido
subcutáneo, con una intensidad mínima, pues se da a
personas con musculatura débil (niños y ancianos).
2. Medio: Incide en la musculatura
superficial y media, y se trabaja con
mayor intensidad. Es el tratamiento más
utilizado.
3. Profundo: Con él se trata de llegar al fondo de
la musculatura, aportando el máximo de
intensidad. Se utiliza de forma progresiva y
principalmente en los tratamientos deportivos.
EFECTOS DE LA MASOTERAPIA
Reflejo: el efecto reflejo se activa incluso con una
masaje superficial, el cual produce efectos sobre el
sistema nervioso autónomo debido a estímulos
emitidos por las terminaciones que existen en
nuestra piel
El efecto tardío: se da una vez aplicadas
ciertas presiones y estímulos violentos, se
producirán reacciones combinadas tardías o
secundarias en diversos sistemas, luego de
cierto tiempo.
Mecánico: Este, esta presenta al generar una
presión sobre los tejidos, cualquiera que sea, va
a producir respuestas fisiológicas circulatorias
como el llenado arterial o el drenaje venoso,
metabólicas mediante la segregación de
sustancias, musculares a nivel de contracción.
la masoterapia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a la masoterapia.pptx

Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Gaby Herrera
 
La
LaLa
MASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptxMASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptx
RvsHarumy
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24
 
Concepto masoterapia 1
Concepto masoterapia 1Concepto masoterapia 1
Concepto masoterapia 1
kevin chambergo orihuela
 
Concepto masoterapia 1
Concepto masoterapia 1Concepto masoterapia 1
Concepto masoterapia 1
kevin chambergo orihuela
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24
 
Expo fisioterapia
Expo fisioterapiaExpo fisioterapia
Masoterapia.pdf
Masoterapia.pdfMasoterapia.pdf
Masoterapia.pdf
NataliaAguirre70
 
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
Solev Cabrejos
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
nAyblancO
 
La masoterapia1
La masoterapia1La masoterapia1
La masoterapia1
Karina16caiza
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptxCLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
JEIMYLIZBETHGUZMANMA
 
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptxCLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
JEIMYLIZBETHGUZMANMA
 
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Anny18Perez
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Elireyescontreras
 

Similar a la masoterapia.pptx (20)

Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
La
LaLa
La
 
MASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptxMASOTERAPIA.pptx
MASOTERAPIA.pptx
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
Concepto masoterapia 1
Concepto masoterapia 1Concepto masoterapia 1
Concepto masoterapia 1
 
Concepto masoterapia 1
Concepto masoterapia 1Concepto masoterapia 1
Concepto masoterapia 1
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
Expo fisioterapia
Expo fisioterapiaExpo fisioterapia
Expo fisioterapia
 
Masoterapia.pdf
Masoterapia.pdfMasoterapia.pdf
Masoterapia.pdf
 
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
La masoterapia1
La masoterapia1La masoterapia1
La masoterapia1
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptxCLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
 
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptxCLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
 
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

la masoterapia.pptx

  • 1.
  • 2. La masoterapia es un conjunto de técnicas manuales que se emplean con el objetivo de rehabilitar lesiones corporales. las diversas terapias que incluye abarcan desde el ámbito clínico, hasta el estético o el anímico. Dentro del mundo de los masajes y las terapias manuales podemos encontrar un sinfín de modalidades diferentes: el masaje terapéutico, la técnica de liberación miofascial, el masaje del tejido conjuntivo, los puntos gatillo, el masaje relajante, el masaje transverso profundo, el drenaje linfático, el masaje circulatorio, las técnicas neuro-musculares enfocadas a la sanación y rehabilitación de las
  • 3. definición Podemos decir que se trata del conjunto de manipulaciones, practicadas normalmente sin ayuda de instrumentos, sobre una parte o totalidad del organismo, Es uno de los tratamientos más antiguos que existen. El masaje es parte integrante e importante en el tratamiento fisioterápico Sirve como tratamiento por secuelas de accidentes cerebro vasculares, procesos degenerativos, condiciones de columna, tendinitis.
  • 4. Objetivo de La masoterapia Movilizar los tejidos o segmentos de los miembros para provocar en el organismo modificaciones de orden directo o reflejo que se traduzcan en efectos terapéuticos.
  • 5. Técnicas de masoterapia masaje básico: Tiene como finalidad promover el correcto funcionamiento del aparato circulatorio, con el beneficio a las células que esto conlleva masaje deportivo Esta se hace hincapié en el sistema muscular, así como en las estructuras tendinosas o ligamentosas y sus posibles disfunciones en: tendinitis, roturas de fibras, distensiones musculares, roturas de ligamentos, sobrecargas musculares.
  • 6. drenaje linfático Conjunto de maniobras que buscan drenar el material linfático, eliminando líquido intersticial y partículas de gran tamaño que puedan obstruir la correcta fluidez de este sistema y conseguir la correcta evacuación al sistema venoso. masaje estético Su objetivo es romper el tejido adiposo (cúmulos de material graso) mediante movimientos específicos de drenaje que hacen estallar las cápsulas de grasa subcutánea para ser absorbidas por el propio organismo.
  • 7. masaje transversoprofundo o de Cyriax consiste en movilizar el tejido en el lugar exacto de la lesiónmediante la fricción de forma transversa a la estructura lesionada; es necesario que alcance las estructuras profundas, atravesando piel y el tejido celular subcutáneo, para acceder a los músculos, los tendones y los ligamentos lesionados. Liberación miofascial Consiste en una banda tensa, identificable por palpación, y en cuyo núcleo se encuentra el punto gatillo, comúnmente conocido como nudo o pelota. Una de las técnicas más empleada contra esta lesión es la digito puntura.
  • 8. Existen3 niveles de profundidadde las maniobras DE MASOTERAPIA: 1. Superficial: Afecta principalmente a la piel y tejido subcutáneo, con una intensidad mínima, pues se da a personas con musculatura débil (niños y ancianos).
  • 9. 2. Medio: Incide en la musculatura superficial y media, y se trabaja con mayor intensidad. Es el tratamiento más utilizado.
  • 10. 3. Profundo: Con él se trata de llegar al fondo de la musculatura, aportando el máximo de intensidad. Se utiliza de forma progresiva y principalmente en los tratamientos deportivos.
  • 11. EFECTOS DE LA MASOTERAPIA Reflejo: el efecto reflejo se activa incluso con una masaje superficial, el cual produce efectos sobre el sistema nervioso autónomo debido a estímulos emitidos por las terminaciones que existen en nuestra piel
  • 12. El efecto tardío: se da una vez aplicadas ciertas presiones y estímulos violentos, se producirán reacciones combinadas tardías o secundarias en diversos sistemas, luego de cierto tiempo.
  • 13. Mecánico: Este, esta presenta al generar una presión sobre los tejidos, cualquiera que sea, va a producir respuestas fisiológicas circulatorias como el llenado arterial o el drenaje venoso, metabólicas mediante la segregación de sustancias, musculares a nivel de contracción.