SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO
UNIVERSITARIO
“ITCA”
MASOTERAPIA
HISTORIA DEL MASAJE
El masaje tal como lo conocemos es muy
reciente, la práctica manual destinada a aliviar
dolencias corporales es tan antigua como el
hombre, pues surge como el desarrollo del
instinto primario de friccionar enérgicamente
una parte dolorida.
● “Conjuntos de movimientos manuales rítmicos que
se practican sobre la superficie y los tejidos
blandos del cuerpo”. “Fricción, percusión y
amasamiento terapéuticos sistemáticos del
cuerpo”.
● “Manipulación de los tejidos blandos del cuerpo
con finalidad terapéutica, higiénica o deportiva,
mediante compresiones rítmicas y estiramientos”.
DEFINICION
PREPARATIVOS PARA UNA SESION DE MASAJE
BIENESTAR DEL
PACIENTE
03
PREPARACION Y
TECNICAS
ADECUADAS
INTERES EN EL
PACIENTE
02
COMODIDAD PCT -
FISIOTERAPEUTA
04
01
MASAJE
TERAPEUTICO
El Masaje Terapéutico está indicado para
aliviar contracturas musculares, dolores, falta
de elasticidad y movilidad, se trata de un
masaje fuerte y enérgico
VALORACION
Al iniciar el masaje, el terapeuta hace una
valoración de la musculatura:
contracturas, tensión…
Esta valoración, se hace mediante unas
frotaciones suaves pero muy precisas con
el fin de valorar y preparar la
musculatura.
TECNICAS DEL MASAJE
TERAPEUTICO
TECNICAS
FROTACION AMASAMIENTO
FRICCION
ROCE O FROTACION
Es un masaje superficial que serealiza con gran
suavidad, deslizando la palma de la mano o el
pulpejo de los dedos sobre la
superficie cutánea.
🠶 La mano, a ritmo lento, recorre varias veces la
zona y el fisioterapeuta la levanta
cuando llega al extremo del recorrido
Esta técnica favorece los flujos
de retomo venoso y linfático,
y produce un aumento de la
circulación de la superficie
de la piel. Su principal efecto
es analgésico.
ROCE O FROTACION
Hiperemia, aumento de la circulación en los capilares
Regeneración de la piel
Disminución de la excitabilidad de las terminaciones
nerviosas: acción sedante y relajante
ROCE SUPERFICIAL
Acción descontracturante
Aumento de la circulación sanguínea y
linfática, ya que las maniobras siempre
se efectúan en sentido del retorno
venoso
ROCE PROFUNDO
En esta técnica se aplica una cierta presión y el
sentido de la
maniobra depende de la zona que hay que tratar: es
circular cuando se actúa sobre una región
aplanada; longitudinal, si se hace sobre las
extremidades.
FRICCION
Sus objetivos terapéuticos son: actuar sobre las cicatrices liberando los
tejidos fibróticos adheridos, favorecer la evacuación de edemasy
hemorragias, favorecer la absorción deexudado, reducir el espasmo
muscular actuar sobre los procesos inflamatorios periarticulares,
atenuándolos y contribuyendo así a su más rápida
resolución.
FRICCION
AMASAMIENTO
Consiste en maniobras que comprimen y movilizan los músculos y
los tendones bajo los dedos de la mano. Se utilizan una o las dos manos
para abarcar el grupo muscular entre el pulgar y los cuatro dedos
restantes: se presiona y posteriormente se suelta, con un movimiento de
estiramiento o circular al terminar la manipula
PERCUSION
Consiste en un golpeteo enérgico de los tejidos con las
manos relajadas y en movimientos rápidos alternantes.
La mano, para la realización de este movimiento de
martilleo, puede disponerse de diferentes formas,
según cada caso.
PERCUSION
Por lo general, las percusiones son, en un principio,
débiles; posteriormente se aumenta su intensidad de
forma gradual. Las manos actúan alternativamente:
una permanece en reposo mientras la otra trabaja.
BENEFICIOS
Aumenta la capacidad de respiración
-Reduce la hinchazón
-Se eliminan las células muertas en
la epidermis
-Promueve una buena postura
-Reduce la ansiedad y el estrés
-Relaja la mente y así reduce la
ansiedad y sus efectos
-Aumenta la energía
CONTRAINDICACIONES
Enfermedades con estados febriles
superiores a38°C.
Hemorragias o tendencias a tenerlas.
Inflamaciones agudas o subagudas.
Períodos inmediatamente
posteriores a fracturas, torceduras,
luxaciones.
Cualquier alteración dermatológica.
Trombos recientes.
Tumores malignos y benignos.
Úlcera del estómago con síntomas de
hemorragias.
ACTIVIDAD
https://www.google.com/search?q=tecnicas+de+masaje&source=lmns
&tbm=vid&bih=568&biw=1242&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwixnaXJsff
8AhXUYTABHZGaBeMQ_AUoAXoECAEQAQ#fpstate=ive&vld=cid:77
5007df,vid:-ejJEOAPKEE

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx

Masajes
MasajesMasajes
Masajes
MasajesMasajes
Masoterapia.pdf
Masoterapia.pdfMasoterapia.pdf
Masoterapia.pdf
NataliaAguirre70
 
masoterapia--phpapp01.pptx
masoterapia--phpapp01.pptxmasoterapia--phpapp01.pptx
masoterapia--phpapp01.pptx
EsteticaAmarella
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
SANTIAGO RODAS
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
Patricia Bolaño
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
masoterapia.pdf
masoterapia.pdfmasoterapia.pdf
masoterapia.pdf
ValentinaVelaRodrigu
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Sonia Cevallos
 
Masoterapia 100724001401-phpapp01
Masoterapia 100724001401-phpapp01Masoterapia 100724001401-phpapp01
Masoterapia 100724001401-phpapp01
Edgar Chitop
 
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masajeTerapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Hugo Hernandez
 
CURSO MASAJE RELAJANTE.pptx
CURSO MASAJE RELAJANTE.pptxCURSO MASAJE RELAJANTE.pptx
CURSO MASAJE RELAJANTE.pptx
monica686131
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
SANTIAGO RODAS
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
SANTIAGO RODAS
 
Masoterapia PPT
Masoterapia PPTMasoterapia PPT
Masoterapia PPT
SANTIAGO RODAS
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Guadalupe Alvarado
 
principios de masoterapia en fisioterapia.pdf
principios de masoterapia en fisioterapia.pdfprincipios de masoterapia en fisioterapia.pdf
principios de masoterapia en fisioterapia.pdf
armando991
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
elmermoreno0931
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 

Similar a CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx (20)

Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
Masajes
MasajesMasajes
Masajes
 
Masoterapia.pdf
Masoterapia.pdfMasoterapia.pdf
Masoterapia.pdf
 
masoterapia--phpapp01.pptx
masoterapia--phpapp01.pptxmasoterapia--phpapp01.pptx
masoterapia--phpapp01.pptx
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Técnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascialTécnica inducción miofascial
Técnica inducción miofascial
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
masoterapia.pdf
masoterapia.pdfmasoterapia.pdf
masoterapia.pdf
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Masoterapia 100724001401-phpapp01
Masoterapia 100724001401-phpapp01Masoterapia 100724001401-phpapp01
Masoterapia 100724001401-phpapp01
 
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masajeTerapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
 
CURSO MASAJE RELAJANTE.pptx
CURSO MASAJE RELAJANTE.pptxCURSO MASAJE RELAJANTE.pptx
CURSO MASAJE RELAJANTE.pptx
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Masoterapia PPT
Masoterapia PPTMasoterapia PPT
Masoterapia PPT
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
principios de masoterapia en fisioterapia.pdf
principios de masoterapia en fisioterapia.pdfprincipios de masoterapia en fisioterapia.pdf
principios de masoterapia en fisioterapia.pdf
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
 

Más de JEIMYLIZBETHGUZMANMA

SARCOPENIA.pptx
SARCOPENIA.pptxSARCOPENIA.pptx
SARCOPENIA.pptx
JEIMYLIZBETHGUZMANMA
 
Clase 1 epidemiologia del envejecimiento.pptx
Clase 1 epidemiologia del envejecimiento.pptxClase 1 epidemiologia del envejecimiento.pptx
Clase 1 epidemiologia del envejecimiento.pptx
JEIMYLIZBETHGUZMANMA
 
Sistema nervioso central.pptx
Sistema nervioso central.pptxSistema nervioso central.pptx
Sistema nervioso central.pptx
JEIMYLIZBETHGUZMANMA
 
Formato de presentacion Artículo.pptx
Formato de presentacion Artículo.pptxFormato de presentacion Artículo.pptx
Formato de presentacion Artículo.pptx
JEIMYLIZBETHGUZMANMA
 
ANATOMIA HUMANA
ANATOMIA HUMANA ANATOMIA HUMANA
ANATOMIA HUMANA
JEIMYLIZBETHGUZMANMA
 
MASAJE DEPORTIVO.pptx
MASAJE DEPORTIVO.pptxMASAJE DEPORTIVO.pptx
MASAJE DEPORTIVO.pptx
JEIMYLIZBETHGUZMANMA
 
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptxCLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
JEIMYLIZBETHGUZMANMA
 
CLASE 1-INTRODUCCION A LA BIOMECANICA.pptx
CLASE 1-INTRODUCCION A LA BIOMECANICA.pptxCLASE 1-INTRODUCCION A LA BIOMECANICA.pptx
CLASE 1-INTRODUCCION A LA BIOMECANICA.pptx
JEIMYLIZBETHGUZMANMA
 

Más de JEIMYLIZBETHGUZMANMA (8)

SARCOPENIA.pptx
SARCOPENIA.pptxSARCOPENIA.pptx
SARCOPENIA.pptx
 
Clase 1 epidemiologia del envejecimiento.pptx
Clase 1 epidemiologia del envejecimiento.pptxClase 1 epidemiologia del envejecimiento.pptx
Clase 1 epidemiologia del envejecimiento.pptx
 
Sistema nervioso central.pptx
Sistema nervioso central.pptxSistema nervioso central.pptx
Sistema nervioso central.pptx
 
Formato de presentacion Artículo.pptx
Formato de presentacion Artículo.pptxFormato de presentacion Artículo.pptx
Formato de presentacion Artículo.pptx
 
ANATOMIA HUMANA
ANATOMIA HUMANA ANATOMIA HUMANA
ANATOMIA HUMANA
 
MASAJE DEPORTIVO.pptx
MASAJE DEPORTIVO.pptxMASAJE DEPORTIVO.pptx
MASAJE DEPORTIVO.pptx
 
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptxCLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx
 
CLASE 1-INTRODUCCION A LA BIOMECANICA.pptx
CLASE 1-INTRODUCCION A LA BIOMECANICA.pptxCLASE 1-INTRODUCCION A LA BIOMECANICA.pptx
CLASE 1-INTRODUCCION A LA BIOMECANICA.pptx
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 

CLASE 2 TECNICAS DEL MASAJE.pptx

  • 2. HISTORIA DEL MASAJE El masaje tal como lo conocemos es muy reciente, la práctica manual destinada a aliviar dolencias corporales es tan antigua como el hombre, pues surge como el desarrollo del instinto primario de friccionar enérgicamente una parte dolorida.
  • 3. ● “Conjuntos de movimientos manuales rítmicos que se practican sobre la superficie y los tejidos blandos del cuerpo”. “Fricción, percusión y amasamiento terapéuticos sistemáticos del cuerpo”. ● “Manipulación de los tejidos blandos del cuerpo con finalidad terapéutica, higiénica o deportiva, mediante compresiones rítmicas y estiramientos”. DEFINICION
  • 4. PREPARATIVOS PARA UNA SESION DE MASAJE BIENESTAR DEL PACIENTE 03 PREPARACION Y TECNICAS ADECUADAS INTERES EN EL PACIENTE 02 COMODIDAD PCT - FISIOTERAPEUTA 04 01
  • 5. MASAJE TERAPEUTICO El Masaje Terapéutico está indicado para aliviar contracturas musculares, dolores, falta de elasticidad y movilidad, se trata de un masaje fuerte y enérgico
  • 6. VALORACION Al iniciar el masaje, el terapeuta hace una valoración de la musculatura: contracturas, tensión… Esta valoración, se hace mediante unas frotaciones suaves pero muy precisas con el fin de valorar y preparar la musculatura.
  • 9. ROCE O FROTACION Es un masaje superficial que serealiza con gran suavidad, deslizando la palma de la mano o el pulpejo de los dedos sobre la superficie cutánea. 🠶 La mano, a ritmo lento, recorre varias veces la zona y el fisioterapeuta la levanta cuando llega al extremo del recorrido
  • 10. Esta técnica favorece los flujos de retomo venoso y linfático, y produce un aumento de la circulación de la superficie de la piel. Su principal efecto es analgésico. ROCE O FROTACION
  • 11. Hiperemia, aumento de la circulación en los capilares Regeneración de la piel Disminución de la excitabilidad de las terminaciones nerviosas: acción sedante y relajante ROCE SUPERFICIAL
  • 12. Acción descontracturante Aumento de la circulación sanguínea y linfática, ya que las maniobras siempre se efectúan en sentido del retorno venoso ROCE PROFUNDO
  • 13. En esta técnica se aplica una cierta presión y el sentido de la maniobra depende de la zona que hay que tratar: es circular cuando se actúa sobre una región aplanada; longitudinal, si se hace sobre las extremidades. FRICCION
  • 14. Sus objetivos terapéuticos son: actuar sobre las cicatrices liberando los tejidos fibróticos adheridos, favorecer la evacuación de edemasy hemorragias, favorecer la absorción deexudado, reducir el espasmo muscular actuar sobre los procesos inflamatorios periarticulares, atenuándolos y contribuyendo así a su más rápida resolución. FRICCION
  • 15. AMASAMIENTO Consiste en maniobras que comprimen y movilizan los músculos y los tendones bajo los dedos de la mano. Se utilizan una o las dos manos para abarcar el grupo muscular entre el pulgar y los cuatro dedos restantes: se presiona y posteriormente se suelta, con un movimiento de estiramiento o circular al terminar la manipula
  • 16. PERCUSION Consiste en un golpeteo enérgico de los tejidos con las manos relajadas y en movimientos rápidos alternantes. La mano, para la realización de este movimiento de martilleo, puede disponerse de diferentes formas, según cada caso.
  • 17. PERCUSION Por lo general, las percusiones son, en un principio, débiles; posteriormente se aumenta su intensidad de forma gradual. Las manos actúan alternativamente: una permanece en reposo mientras la otra trabaja.
  • 18. BENEFICIOS Aumenta la capacidad de respiración -Reduce la hinchazón -Se eliminan las células muertas en la epidermis -Promueve una buena postura -Reduce la ansiedad y el estrés -Relaja la mente y así reduce la ansiedad y sus efectos -Aumenta la energía
  • 19. CONTRAINDICACIONES Enfermedades con estados febriles superiores a38°C. Hemorragias o tendencias a tenerlas. Inflamaciones agudas o subagudas. Períodos inmediatamente posteriores a fracturas, torceduras, luxaciones. Cualquier alteración dermatológica. Trombos recientes. Tumores malignos y benignos. Úlcera del estómago con síntomas de hemorragias.