SlideShare una empresa de Scribd logo
La Política 2.0 y los Políticos Argentinos
El concepto 2.0 está relacionado con la participación, el intercambio y el contacto directo vía internet y las redes sociales. El
Feedback es el ABC de cualquier impulso 2.0 ya sea en el ámbito privado como público, en un gobierno, en una empresa o en
la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace sea tan importante en su aplicación a la vida política.

Porque la Política OffLine, la tradicional, siempre fue 2.0. Un político es 2.0 en la calle, en campaña, en gestión. Entiende que
el contacto con la gente y el intercambio y el feedback son fundamentales para su construcción política.

La Política 2.0 no es sólo comunicación, es Política. Y esto no es un juego de palabras, ni un dato menor.

La popularización de la Politica 2.0 que se llevó a cabo post campaña presidencial de Obama en Estados Unidos, minimizó la
Política 2.0 al uso de Facebook y las páginas webs, y luego la incorporación de Twitter como herramienta de comunicación.
Pero lo interesante de la campaña de Obama no fue que usó su Facebook y les mandó un mensaje de texto a los ciudadanos
estadounidenses avisando quién sería su candidato a Vicepresidente. No, lo interesante de la Política en Internet de la
campaña de Obama fue la utilización de las tecnologías para la organización territorial de su campaña. Obama hizo Política en
Internet, no sólo comunicó a través de las redes sociales, eso es sólo una parte de este nuevo mundo.

Es más fácil verlo en la vida real de los ciudadanos. Cualquiera de nosotros tiene una vida, que la vive en forma física y en
forma virtual. No tenemos dos vidas, no están disociadas, no son distintas. Sólo utilizamos las tecnologías, internet y la redes
sociales para seguir siendo nosotros, para seguir viviendo nuestras vidas, seguramente en forma más cómoda y placentera en
muchos sentidos, pero nadie se plantea que cuando se sienta en una computadora está viviendo una vida distinta a la que vive
cuando camina por la calle. No, es la misma vida.


En Política sucede lo mismo. O debería suceder lo mismo. Pero aparecen siempre los detractores que contraponen política y
militancia callejera vs. política y militancia en internet. Y es producto de los “vendedores de humo” que le dicen a los políticos
que ahora con Facebook y Twitter la política es otra cosa y que tienen que estar ahí y nada más. Estar en Facebook y en
Twitter, si no es parte de una Estrategia Política integral, y parte de una Estrategia de Comunicación Política integral, es lo
mismo que no estar en ningún lado, es lo mismo que la nada.


Los políticos argentinos fallan en que no tienen una estrategia de comunicación política en internet. No se plantea una
Estrategia clara, y esto quiere decir que los políticos saben que “tienen que estar en internet”, pero no saben para qué. Y no se
lo plantean. La gran mayoría de los políticos argentinos, no todos, pero la amplísima mayoría no tiene una estrategia, esto es
determinar previamente objetivos, metas, mensajes, targets, públicos objetivos, tiempos, formas, etc.
Esta falta de estrategia y el no entendimiento de lo que es realmente la Política 2.0 hace que muchos estén haciendo esfuerzos
por hacer algo en la web, pero no más que eso.


Por ejemplo la mayoría cuenta con su Perfil en Facebook, pero un porcentaje mínimo participa de la vida de los Muros de la red
social. La gente participa, comenta, pero los políticos nunca responden, no participan, no comentan. Entonces los Facebook se
convierten en VENTANAS donde el político publica lo que publica en su página web, o publica el comunicado que envió a la
prensa el día anterior. Esta utilización claramente 1.0 como ventana, y no como puerta es un ejemplo claro de que no utilizan
estratégicamente las nuevas tecnologías.

En un estudio realizado por la Consultora Integral en Comunicación Aplicada, enviaron la misma pregunta de "cómo estaban
utilizando las nuevas tecnologías, las redes sociales e internet en su vida política" a distintos políticos, por distintas
formas: correo electrónico, mensaje privado en facebook, mensaje privado en Twitter, formulario en página web. El 1%
contestó los mensajes. El uno por ciento!! El resto ni siquiera contestó. Y de ese 1% un porcentaje muy bajo despejó las
dudas planteadas en la pregunta formulada.

Podemos decir, que el concepto básico de feedback e intercambio es lo que no hacen los políticos argentinos. La Política 2.0
en Argentina existe en unos pocos políticos que entendieron de la importancia de las redes y las nuevas tecnologías, pero son
muy pocos todavía.

Lamentablemente hay un desaprovechamiento demasiado importante de las redes sociales y su potencialidad para la
instalación de candidatos, ideas y mensajes. En muchos casos por falta de recursos destinados a internet y en otros casos por
desconocimiento de lo que significan las redes.




Por José Fernández-Ardáiz

Más contenido relacionado

Destacado

Budin cubierto de naranja y chocolate
Budin  cubierto de naranja y chocolateBudin  cubierto de naranja y chocolate
Budin cubierto de naranja y chocolatemelina54
 
Kc.rpe.despdfspartb
Kc.rpe.despdfspartbKc.rpe.despdfspartb
Kc.rpe.despdfspartb
Kevin Collander
 
Dani biran
Dani biranDani biran
Dani biran
naderala
 
A Complete guide of Windows 8 with its application
A Complete guide of Windows 8 with its applicationA Complete guide of Windows 8 with its application
A Complete guide of Windows 8 with its application
alva christi
 
Trabajo 2 Expresión en Internet.
Trabajo 2 Expresión en Internet.Trabajo 2 Expresión en Internet.
Trabajo 2 Expresión en Internet.JazminTerrones
 
The danger of cancer
The danger of cancerThe danger of cancer
The danger of cancerashjpage18
 
A causa secreta peça
A causa secreta   peçaA causa secreta   peça
A causa secreta peçanave1234
 
Thông tư 151/2014/BTC-TT thay đổi nội dung các luật thuế
Thông tư 151/2014/BTC-TT thay đổi nội dung các luật thuếThông tư 151/2014/BTC-TT thay đổi nội dung các luật thuế
Thông tư 151/2014/BTC-TT thay đổi nội dung các luật thuế
AC&C Consulting Co., Ltd.
 
Configuracion basica-de-routers-cisco
Configuracion basica-de-routers-ciscoConfiguracion basica-de-routers-cisco
Configuracion basica-de-routers-cisco
Luis Hidalgo
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioanitakimjoong
 
京都府 ビッグデータシンポジウム 講演資料
京都府 ビッグデータシンポジウム 講演資料京都府 ビッグデータシンポジウム 講演資料
京都府 ビッグデータシンポジウム 講演資料
ysuzuki-naist
 
Slideshare procedimientohomotecia-tales-semejanza-111031195114-phpapp02
Slideshare procedimientohomotecia-tales-semejanza-111031195114-phpapp02Slideshare procedimientohomotecia-tales-semejanza-111031195114-phpapp02
Slideshare procedimientohomotecia-tales-semejanza-111031195114-phpapp02Yezz Ortiz
 
8. Valutare la usabilita'
8. Valutare la usabilita'8. Valutare la usabilita'
8. Valutare la usabilita'
Roberto Polillo
 
"Responsive Design" : Pourquoi et comment y aller ?
 "Responsive Design" : Pourquoi et comment y aller ? "Responsive Design" : Pourquoi et comment y aller ?
"Responsive Design" : Pourquoi et comment y aller ?
WebSchool Orléans
 
Uft planificación plan de producción chocolateria tentación
Uft planificación plan de producción chocolateria tentaciónUft planificación plan de producción chocolateria tentación
Uft planificación plan de producción chocolateria tentación
lolicita
 

Destacado (19)

Budin cubierto de naranja y chocolate
Budin  cubierto de naranja y chocolateBudin  cubierto de naranja y chocolate
Budin cubierto de naranja y chocolate
 
7.Alfredo
7.Alfredo7.Alfredo
7.Alfredo
 
Apolo y dafne
Apolo y dafneApolo y dafne
Apolo y dafne
 
Kc.rpe.despdfspartb
Kc.rpe.despdfspartbKc.rpe.despdfspartb
Kc.rpe.despdfspartb
 
συνταγμα της ελλαδος
συνταγμα της ελλαδοςσυνταγμα της ελλαδος
συνταγμα της ελλαδος
 
Dani biran
Dani biranDani biran
Dani biran
 
A Complete guide of Windows 8 with its application
A Complete guide of Windows 8 with its applicationA Complete guide of Windows 8 with its application
A Complete guide of Windows 8 with its application
 
Trabajo 2 Expresión en Internet.
Trabajo 2 Expresión en Internet.Trabajo 2 Expresión en Internet.
Trabajo 2 Expresión en Internet.
 
The danger of cancer
The danger of cancerThe danger of cancer
The danger of cancer
 
A causa secreta peça
A causa secreta   peçaA causa secreta   peça
A causa secreta peça
 
Thông tư 151/2014/BTC-TT thay đổi nội dung các luật thuế
Thông tư 151/2014/BTC-TT thay đổi nội dung các luật thuếThông tư 151/2014/BTC-TT thay đổi nội dung các luật thuế
Thông tư 151/2014/BTC-TT thay đổi nội dung các luật thuế
 
Configuracion basica-de-routers-cisco
Configuracion basica-de-routers-ciscoConfiguracion basica-de-routers-cisco
Configuracion basica-de-routers-cisco
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
京都府 ビッグデータシンポジウム 講演資料
京都府 ビッグデータシンポジウム 講演資料京都府 ビッグデータシンポジウム 講演資料
京都府 ビッグデータシンポジウム 講演資料
 
Innovating Ways of Marketing
Innovating Ways of MarketingInnovating Ways of Marketing
Innovating Ways of Marketing
 
Slideshare procedimientohomotecia-tales-semejanza-111031195114-phpapp02
Slideshare procedimientohomotecia-tales-semejanza-111031195114-phpapp02Slideshare procedimientohomotecia-tales-semejanza-111031195114-phpapp02
Slideshare procedimientohomotecia-tales-semejanza-111031195114-phpapp02
 
8. Valutare la usabilita'
8. Valutare la usabilita'8. Valutare la usabilita'
8. Valutare la usabilita'
 
"Responsive Design" : Pourquoi et comment y aller ?
 "Responsive Design" : Pourquoi et comment y aller ? "Responsive Design" : Pourquoi et comment y aller ?
"Responsive Design" : Pourquoi et comment y aller ?
 
Uft planificación plan de producción chocolateria tentación
Uft planificación plan de producción chocolateria tentaciónUft planificación plan de producción chocolateria tentación
Uft planificación plan de producción chocolateria tentación
 

Similar a La política 2 y los políticos argentinos

Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSSEntrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Nexos, Reputación de Marcas
 
Asegurar el éxito en político
Asegurar el éxito en políticoAsegurar el éxito en político
Asegurar el éxito en político
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Cómo ser un verdadero político 2.0
Cómo ser un verdadero político 2.0Cómo ser un verdadero político 2.0
Cómo ser un verdadero político 2.0Fabricio Santapaola
 
Intervención en el Seminario de Comunicación Política de Avapol
Intervención en el Seminario de Comunicación Política de AvapolIntervención en el Seminario de Comunicación Política de Avapol
Intervención en el Seminario de Comunicación Política de Avapol
Adrián Ballester Espinosa
 
politica 2.0
politica 2.0politica 2.0
"Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" - Jose Fernandez Ardaiz
 "Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" -  Jose Fernandez Ardaiz "Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" -  Jose Fernandez Ardaiz
"Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" - Jose Fernandez Ardaiz
José Fernández-Ardáiz
 
Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11Edith Barriga
 
política 2.0 Seminario Víctor Solano
política 2.0 Seminario Víctor Solano política 2.0 Seminario Víctor Solano
política 2.0 Seminario Víctor Solano Juan Hernández
 
Qué están haciendo los Presidentes Iberoamericanos en internet
Qué están haciendo los Presidentes Iberoamericanos en internetQué están haciendo los Presidentes Iberoamericanos en internet
Qué están haciendo los Presidentes Iberoamericanos en internet
José Fernández-Ardáiz
 
Política 2 0
Política 2 0Política 2 0
Política 2 0
ravalvarez
 
Social Media para políticos
Social Media para políticosSocial Media para políticos
Social Media para políticos
TestingBaires
 
Política 2.0
Política 2.0Política 2.0
Clase 04- Qué es la Política 2.0 - 23 de junio de 2011 - José Fernández-Ardáiz
Clase 04- Qué es la Política 2.0 - 23 de junio de 2011 - José Fernández-ArdáizClase 04- Qué es la Política 2.0 - 23 de junio de 2011 - José Fernández-Ardáiz
Clase 04- Qué es la Política 2.0 - 23 de junio de 2011 - José Fernández-Ardáiz
Cicoa Comunicación
 
Guía para ser un político 2.0
Guía para ser un político 2.0Guía para ser un político 2.0
Guía para ser un político 2.0
MotsAndCo
 
Redes sociales en la politica
Redes sociales en la politicaRedes sociales en la politica
Redes sociales en la politica
Johana Aguirre Hincapie
 
Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 2010
Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 2010Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 2010
Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 20102011990
 
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso NacionalPolítica y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
congresochile
 
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electoralesLas nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
Antoni
 

Similar a La política 2 y los políticos argentinos (20)

Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSSEntrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
 
Asegurar el éxito en político
Asegurar el éxito en políticoAsegurar el éxito en político
Asegurar el éxito en político
 
Cómo ser un verdadero político 2.0
Cómo ser un verdadero político 2.0Cómo ser un verdadero político 2.0
Cómo ser un verdadero político 2.0
 
Intervención en el Seminario de Comunicación Política de Avapol
Intervención en el Seminario de Comunicación Política de AvapolIntervención en el Seminario de Comunicación Política de Avapol
Intervención en el Seminario de Comunicación Política de Avapol
 
politica 2.0
politica 2.0politica 2.0
politica 2.0
 
"Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" - Jose Fernandez Ardaiz
 "Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" -  Jose Fernandez Ardaiz "Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" -  Jose Fernandez Ardaiz
"Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" - Jose Fernandez Ardaiz
 
Estrategia política digital
Estrategia política digitalEstrategia política digital
Estrategia política digital
 
Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11
 
política 2.0 Seminario Víctor Solano
política 2.0 Seminario Víctor Solano política 2.0 Seminario Víctor Solano
política 2.0 Seminario Víctor Solano
 
Qué están haciendo los Presidentes Iberoamericanos en internet
Qué están haciendo los Presidentes Iberoamericanos en internetQué están haciendo los Presidentes Iberoamericanos en internet
Qué están haciendo los Presidentes Iberoamericanos en internet
 
Política 2 0
Política 2 0Política 2 0
Política 2 0
 
Polìtica 2.0 lilly soto
Polìtica 2.0 lilly sotoPolìtica 2.0 lilly soto
Polìtica 2.0 lilly soto
 
Social Media para políticos
Social Media para políticosSocial Media para políticos
Social Media para políticos
 
Política 2.0
Política 2.0Política 2.0
Política 2.0
 
Clase 04- Qué es la Política 2.0 - 23 de junio de 2011 - José Fernández-Ardáiz
Clase 04- Qué es la Política 2.0 - 23 de junio de 2011 - José Fernández-ArdáizClase 04- Qué es la Política 2.0 - 23 de junio de 2011 - José Fernández-Ardáiz
Clase 04- Qué es la Política 2.0 - 23 de junio de 2011 - José Fernández-Ardáiz
 
Guía para ser un político 2.0
Guía para ser un político 2.0Guía para ser un político 2.0
Guía para ser un político 2.0
 
Redes sociales en la politica
Redes sociales en la politicaRedes sociales en la politica
Redes sociales en la politica
 
Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 2010
Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 2010Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 2010
Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 2010
 
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso NacionalPolítica y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
Política y Web 2.0 en la Biblioteca del Congreso Nacional
 
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electoralesLas nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (18)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

La política 2 y los políticos argentinos

  • 1. La Política 2.0 y los Políticos Argentinos El concepto 2.0 está relacionado con la participación, el intercambio y el contacto directo vía internet y las redes sociales. El Feedback es el ABC de cualquier impulso 2.0 ya sea en el ámbito privado como público, en un gobierno, en una empresa o en la vida personal de cada uno de nosotros. Y esto es lo que hace sea tan importante en su aplicación a la vida política. Porque la Política OffLine, la tradicional, siempre fue 2.0. Un político es 2.0 en la calle, en campaña, en gestión. Entiende que el contacto con la gente y el intercambio y el feedback son fundamentales para su construcción política. La Política 2.0 no es sólo comunicación, es Política. Y esto no es un juego de palabras, ni un dato menor. La popularización de la Politica 2.0 que se llevó a cabo post campaña presidencial de Obama en Estados Unidos, minimizó la Política 2.0 al uso de Facebook y las páginas webs, y luego la incorporación de Twitter como herramienta de comunicación. Pero lo interesante de la campaña de Obama no fue que usó su Facebook y les mandó un mensaje de texto a los ciudadanos estadounidenses avisando quién sería su candidato a Vicepresidente. No, lo interesante de la Política en Internet de la campaña de Obama fue la utilización de las tecnologías para la organización territorial de su campaña. Obama hizo Política en Internet, no sólo comunicó a través de las redes sociales, eso es sólo una parte de este nuevo mundo. Es más fácil verlo en la vida real de los ciudadanos. Cualquiera de nosotros tiene una vida, que la vive en forma física y en forma virtual. No tenemos dos vidas, no están disociadas, no son distintas. Sólo utilizamos las tecnologías, internet y la redes sociales para seguir siendo nosotros, para seguir viviendo nuestras vidas, seguramente en forma más cómoda y placentera en muchos sentidos, pero nadie se plantea que cuando se sienta en una computadora está viviendo una vida distinta a la que vive cuando camina por la calle. No, es la misma vida. En Política sucede lo mismo. O debería suceder lo mismo. Pero aparecen siempre los detractores que contraponen política y militancia callejera vs. política y militancia en internet. Y es producto de los “vendedores de humo” que le dicen a los políticos que ahora con Facebook y Twitter la política es otra cosa y que tienen que estar ahí y nada más. Estar en Facebook y en Twitter, si no es parte de una Estrategia Política integral, y parte de una Estrategia de Comunicación Política integral, es lo mismo que no estar en ningún lado, es lo mismo que la nada. Los políticos argentinos fallan en que no tienen una estrategia de comunicación política en internet. No se plantea una Estrategia clara, y esto quiere decir que los políticos saben que “tienen que estar en internet”, pero no saben para qué. Y no se lo plantean. La gran mayoría de los políticos argentinos, no todos, pero la amplísima mayoría no tiene una estrategia, esto es determinar previamente objetivos, metas, mensajes, targets, públicos objetivos, tiempos, formas, etc. Esta falta de estrategia y el no entendimiento de lo que es realmente la Política 2.0 hace que muchos estén haciendo esfuerzos por hacer algo en la web, pero no más que eso. Por ejemplo la mayoría cuenta con su Perfil en Facebook, pero un porcentaje mínimo participa de la vida de los Muros de la red social. La gente participa, comenta, pero los políticos nunca responden, no participan, no comentan. Entonces los Facebook se convierten en VENTANAS donde el político publica lo que publica en su página web, o publica el comunicado que envió a la prensa el día anterior. Esta utilización claramente 1.0 como ventana, y no como puerta es un ejemplo claro de que no utilizan estratégicamente las nuevas tecnologías. En un estudio realizado por la Consultora Integral en Comunicación Aplicada, enviaron la misma pregunta de "cómo estaban utilizando las nuevas tecnologías, las redes sociales e internet en su vida política" a distintos políticos, por distintas formas: correo electrónico, mensaje privado en facebook, mensaje privado en Twitter, formulario en página web. El 1% contestó los mensajes. El uno por ciento!! El resto ni siquiera contestó. Y de ese 1% un porcentaje muy bajo despejó las dudas planteadas en la pregunta formulada. Podemos decir, que el concepto básico de feedback e intercambio es lo que no hacen los políticos argentinos. La Política 2.0 en Argentina existe en unos pocos políticos que entendieron de la importancia de las redes y las nuevas tecnologías, pero son muy pocos todavía. Lamentablemente hay un desaprovechamiento demasiado importante de las redes sociales y su potencialidad para la instalación de candidatos, ideas y mensajes. En muchos casos por falta de recursos destinados a internet y en otros casos por desconocimiento de lo que significan las redes. Por José Fernández-Ardáiz