SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Nombre:  Arancha Blázquez Sara Domínguez Curso:  3º ESO A Asignatura:  Tecnología  Profesor:  Juan Daza
ÍNDICE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. FORMAS Y USOS DE ENERGÍA El mayor aporte energético procede de los combustibles fósiles o de diversas fuentes de energía transformadas en electricidad. •   Los combustibles.  El extraordinario poder energético de los combustibles, desde la madera hasta los combustibles fósiles como el carbón, se aprovecha de forma directa en algunas aplicaciones tan comunes como el cocinado de alimentos. •  La energía eléctrica.  La mayoría de las maquinas y aparatos que utilizamos habitualmente funcionan con energía eléctrica. La energía que reciben se transforma en su interior produciendo a su salida diferentes tipos de efectos como calor, luz, sonido o movimiento.  CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS ENERGETICOS   Los nuevos sistemas de producción de energía reciben el nombre de energías alternativas (eólica, solar, nuevos carburantes, geotérmica, etc.), frente a las de empleo mas convencional (hidroeléctrica, combustibles fósiles o nuclear). Se busca que los nuevos sistemas energéticos sean renovables y menos contaminantes.
2. LA UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES Los combustibles fósiles constituyen el recurso energético mas utilizado en España y en la mayoría de los países industrializados. Proporcionan las tres cuartas partes de la energía que consumimos y son los mas empleados en la producción de energía eléctrica a través de las centrales térmicas.  •  El carbón.  Es el combustible fósil mas abundante y se encuentra en la naturaleza en forma de mineral. Se emplea en las  centrales térmicas  para generar la energía eléctrica y en la industria siderurgia para producir acero. •  El petróleo.  Esta constituido por una mezcla de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos. En ella se obtienen combustibles como los gases butano y propano.  Otros productos de la destilación son como las  naftas  o el  alquitrán. •  El gas natural.  Esta formado por hidrocarburos, muy ligeros y en estado gaseoso, que el mas importante es el gas butano. Sus aplicaciones son similares a las de los combustibles domésticos.  El transporte del petróleo y del gas natural se realiza a través de redes de gasoductos y oleoductos.
3. LA PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA La producción de grandes cantidades de energía eléctrica se lleva a cabo en las  centrales eléctricas. La mayoría de estas centrales utilizan grupos de  turbina  − alternador   para producir electricidad. •  Las  turbinas  están constituidas por un eje giratorio y unas aspas o árabes que son impulsadas por la fuerza de corrientes de agua o por vapor de agua. •  El  alternador  transforma el movimiento giratorio de las turbinas en electricidad. Consta de dos partes:  −  El  rotor , esta formado por grandes electroimanes y gira movido por el eje de la turbina. −  Del  estátor  saldrán los cables que suministran la energía eléctrica a la red en forma de corriente alterna.
4. DISRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA   La energía eléctrica que se produce en las centrales se transforma  hasta las zonas habitadas mediante tendidos de cables conductores de alta tensión.  La tensión disminuye conforme la electricidad se acerca a los polígonos industriales, hasta alcanzar niveles de baja tensión.  La electricidad se distribuye mediante conductos enterrados.  Las operaciones de bajada y subida de tensión se llevan acabo en estaciones transformadoras, se sitúan en: las salidas de las centrales, entrada de las ciudades y en los nudos de distribución de la red.  ▪  ¿POR QUÉ SE ELEVA LA TENSION PARA TRANSPORTAR LA ENERGIA ELECTRICA? Los cables de la electricidad ofrecen una cierta resistencia al paso de la corriente eléctrica que se hace mayor a medida que aumenta su longitud. Cuando esa corriente es de gran intensidad se pierde mucha energía por el calentamiento de los cables. Para evitarlos se aumenta la tensión a valores muy elevados, de forma que se puede reducir la intensidad de corriente manteniendo la misma cantidad de energía transportada. Como la alta tensión es muy peligrosa, se vuelve a bajar en las proximidades de los centros urbanos a valores de 220 y 380 voltios.
5. CENTRALES TERMICAS CONVENCIONALES En las centrales térmicas convencionales se aprovecha el calor procedente de distintas fuentes de energía: •  Centrales térmicas de combustión . Son aquellas que producen energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel o gas natural.  La energía calorífica generada en la caldera, donde se queman los combustibles, es recogida por un conjunto de tuberías por las que circulan agua por las que se convertirá el vapor de agua en alta temperatura. Este vapor entra a gran presión en una turbina haciéndola girara y provocando con ello el giro del alternador. El movimiento del alternador proporciona energía eléctrica.  •  Centrales nucleares.  Son centrales térmicas que pasan en las que la energía calorífica necesaria para obtener el vapor de agua a alta temperatura mediante la fisión rotura de núcleos de átomos radiactivos como el uranio. El proceso de fisión se realiza en el interior de un reactor nuclear, el resto de los elementos son similares a los de las centrales térmicas de combustión.
6. CENTRALES HIDROELECTRICAS La altura y el volumen de agua necesaria para la central se consiguen mediante la construcción de una presa. Se abre la presa y el agua cae desde gran altura. En la parte inferior de la presa, el agua pasa a través de una gran  tubería  y llega hasta la  turbina  con mucha energía, haciéndola girar a gran velocidad.  El eje de la turbina esta unido al del  alternador , que transforma el movimiento rotatorio de la turbina en electricidad. Tras pasar por el grupo turbina-alternador, el agua se devuelve al curso del río.  Para aprovechar la energía eléctrica que las centrales térmicas producen por la noche, cuando el consumo energético es mucho menor, se utilizan las llamadas  centrales de bombeo . Estas centrales hidroeléctricas emplean la energía no consumida en bombear agua hasta un embalse artificial.
7. LA ENERGIA SOLAR El aprovechamiento de la energía solar para producir electricidad se lleva a cabo mediante dos procesos: térmico y fotovoltaico. LAS CENTRALES SOLARES TERMICAS El funcionamiento de estas centrales es similar al de las centrales térmicas convencionales en las que se genera vapor de agua para mover un grupo de turbina-alternador. La diferencia es que aquí la energía necesaria para convertir el agua en vapor la aporta el sol en lugar de los combustibles fósiles. La radiación solar se concentra mediante espejos móviles o helióstatos. Dependiendo del sistema de concentración solar empleado, existen distintos tipos de centrales termo solares: de torre central, de conectores-cilindro parabólicos y de discos parabólicos. Las de torre central se encuentra el fluido que absorbe la energía calorífica. Este fluido suele ser un aceite con un alto punto de ebullición para que no se evapore.
LAS INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS La energía solar puede convertirse en energía eléctrica mediante la utilización de células solares o fotovoltaicas. Estas pequeñas células están construidas con un material semiconductor, como el silicio, que al absorber la luz del sol proporciona una corriente eléctrica. Este fenómeno se conoce como efecto fotovoltaico. Las células fotovoltaicas se unen, formando un modulo o panel solar fotovoltaico. Pueden ser de varios tipos: •  Instalaciones aisladas.  Suelen ser de menor tamaño y se utilizan en viviendas sin electricidad, farolas de carretera, edificios aislados, etc. En estas instalaciones hay un sistema de baterías para poder disponer de electricidad por las noches y en los días nublados o con malas condiciones climatológicas.  •  Instalaciones solares conectadas a la red eléctrica.  Actualmente se montan módulos fotovoltaicos en techados o fachadas de edificos conectados directamente a la red eléctrica. En ellos se obtienen electricidad en forma de corriente continua, y para incorporarla a la red general es preciso transformarla en corriente alterna mediante un inversor de corriente. •  Centrales solares fotovoltaicas.  La producción de gyrandes cantidaddes de energia elctruica en este tipo de centrales se consigue con la instalacion de campos solares formados por un gran numero de módulos fotovoltaicos.
8. LA ENERGIA DEL  VIENTO   En la actualidad la energía del viento o eólica se emplea en la producción de electricidad, y es una de las energías renovables mas utilizadas.  La conversión de la energía eólica en electricidad se realiza mediante  aerogeneradores . Existe una gran variedad: la mayoría tiene tres placas y usan un motor eléctrico para orientarse a favor del viento.  Cuando el viento mueve las  palas  de aerogenerador se produce un movimiento de rotación en el eje del  rotor . Un  sistema de transmisión  multiplica las vueltas del eje y transfiere el movimiento de giro al eje del  alternador , que genera energía eléctrica. LOS PARQUES EOLICOS Los aerogeneradores deben situarse en lugares donde la velocidad del viento sea alta y las corrientes de agua sean continuas y estables. Estos lugares reciben el nombre de  parques eólicos  donde se concentran un importante numero de aerogeneradores. Estas instalaciones disponen de centros de control que regulan la actividad y la orientación de los aerogeneradores y controlan el suministro de energía eléctrica a la red general
9. OTRAS ENERGIAS ALTERNATIVAS Existen algunas formas de energías como la  energía maremotriz  y la  energía geotérmica. •  Energía maremotriz . Aprovecha el fenómeno de las mareas oceánicas. La salida del agua mueve varios grupos de turbina-alternador y produce energía eléctrica. •  Energía geotérmica.  En algunos lugares de la tierra hay un aumento importante de la temperatura a poca profundidad debido a la presencia de magmas. Cuando las aguas subterráneas atraviesan estas zonas se producen fenómenos como los  géiseres  o las  fuentes termales . El calor de esta agua se utiliza en algunos lugares para alimentar los sistemas de calefacción. Si las temperaturas que se consiguen superan los 150 ºC, el calor puede emplearse para producir vapor, al igual que en las centrales térmicas convencionales, y generar electricidad en las denominadas  centrales geotérmicas .
EL HIDROGENO COMO VECTOR ENERGETICO El hidrogeno  es un  vector energético , ya que, una vez producido, e puede transportar y utilizar. La energía se obtiene de su reacción con el oxigeno, en la que solo se desprende  vapor de agua , que no es contaminante. Los dispositivos mas prometedores para el aprovechamiento del hidrogeno son las  pilas de combustible , que se diferencian de las pilas comunes porque los electrodos se suministran desde el exterior a la pila. Se genera una corriente eléctrica que mueve los motores eléctricos de autobuses y coches o que puede alimentar ordenadores, teléfonos móviles, etc.
10. EL AHORRO ENERGETICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energiatomy_vk
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energiatomy_vk
 
Trabajo Centrales eléctricas
Trabajo Centrales eléctricasTrabajo Centrales eléctricas
Trabajo Centrales eléctricasPATRY
 
Centrales EléCtricas
Centrales EléCtricasCentrales EléCtricas
Centrales EléCtricasguest249ef5
 
Centrales eléctricas
Centrales eléctricasCentrales eléctricas
Centrales eléctricas
ericktang25
 
Centrales Electricas
Centrales ElectricasCentrales Electricas
Centrales ElectricasGuerry
 
Centrales electricas
Centrales electricasCentrales electricas
Centrales electricas
Tania Contento
 
Generación, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energíaGeneración, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energía
noelia_n8
 
Centrales electricas
Centrales electricasCentrales electricas
Centrales electricas
ROQUE Caldas Dominguez
 
Trabajo de cmc (centrales eléctricas y energías renovables)
Trabajo de cmc (centrales eléctricas y energías renovables)Trabajo de cmc (centrales eléctricas y energías renovables)
Trabajo de cmc (centrales eléctricas y energías renovables)Radia Muñoz Bimar
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energialylita
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
1408
 
Centrales eléctricas.
Centrales eléctricas.Centrales eléctricas.
Centrales eléctricas.
RosaMariFlores
 
Las centrales electricas
Las centrales electricasLas centrales electricas
Las centrales electricas
Jairo Chacon Garcia
 
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
Trabajo De Henry La Produccion De EnergiaTrabajo De Henry La Produccion De Energia
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
jq14
 

La actualidad más candente (16)

La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
 
Trabajo Centrales eléctricas
Trabajo Centrales eléctricasTrabajo Centrales eléctricas
Trabajo Centrales eléctricas
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Centrales EléCtricas
Centrales EléCtricasCentrales EléCtricas
Centrales EléCtricas
 
Centrales eléctricas
Centrales eléctricasCentrales eléctricas
Centrales eléctricas
 
Centrales Electricas
Centrales ElectricasCentrales Electricas
Centrales Electricas
 
Centrales electricas
Centrales electricasCentrales electricas
Centrales electricas
 
Generación, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energíaGeneración, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energía
 
Centrales electricas
Centrales electricasCentrales electricas
Centrales electricas
 
Trabajo de cmc (centrales eléctricas y energías renovables)
Trabajo de cmc (centrales eléctricas y energías renovables)Trabajo de cmc (centrales eléctricas y energías renovables)
Trabajo de cmc (centrales eléctricas y energías renovables)
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
 
La Produccio De Energia
La Produccio De EnergiaLa Produccio De Energia
La Produccio De Energia
 
Centrales eléctricas.
Centrales eléctricas.Centrales eléctricas.
Centrales eléctricas.
 
Las centrales electricas
Las centrales electricasLas centrales electricas
Las centrales electricas
 
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
Trabajo De Henry La Produccion De EnergiaTrabajo De Henry La Produccion De Energia
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
 

Destacado

Prveclaracervantes
PrveclaracervantesPrveclaracervantes
Prveclaracervantes
Clara Cervantes
 
Conférence de lancement Habitants connectés 2 mars 2011
Conférence de lancement Habitants connectés 2 mars 2011Conférence de lancement Habitants connectés 2 mars 2011
Conférence de lancement Habitants connectés 2 mars 2011Fing
 
welcometutorial_fre
welcometutorial_frewelcometutorial_fre
welcometutorial_fre
SixthContinentInc
 
OPEN DATA WEEK // Plénière 1 : Coproduire les données des territoires et ét...
OPEN DATA WEEK // Plénière 1 : Coproduire les données des territoires et ét...OPEN DATA WEEK // Plénière 1 : Coproduire les données des territoires et ét...
OPEN DATA WEEK // Plénière 1 : Coproduire les données des territoires et ét...
Fing
 
rapport_de_stage_DURANDO_reduced
rapport_de_stage_DURANDO_reducedrapport_de_stage_DURANDO_reduced
rapport_de_stage_DURANDO_reducedNeal Durando
 
l'engagement éthique a t il une valeur boursière _
l'engagement éthique a t il une valeur boursière _l'engagement éthique a t il une valeur boursière _
l'engagement éthique a t il une valeur boursière _Gregory Schneider-Maunoury
 
PresentacióN De Nuestros Productos
PresentacióN De Nuestros ProductosPresentacióN De Nuestros Productos
PresentacióN De Nuestros Productosamiruchi
 
Rencontres de La Baule 2009
Rencontres de La Baule 2009Rencontres de La Baule 2009
Rencontres de La Baule 2009
Florian Durand-Delabre
 
Surfing social
Surfing socialSurfing social
Surfing social
luciasn
 
Confiance numerique synthese finale fevrier 2011
Confiance numerique synthese finale fevrier 2011Confiance numerique synthese finale fevrier 2011
Confiance numerique synthese finale fevrier 2011
Fing
 
Guillaume Mazain (Videology) - Télé et vidéo : la grande convergence - Ma...
Guillaume Mazain (Videology)  - Télé et vidéo : la grande convergence - Ma...Guillaume Mazain (Videology)  - Télé et vidéo : la grande convergence - Ma...
Guillaume Mazain (Videology) - Télé et vidéo : la grande convergence - Ma...
Viuz
 
Rails Engine Español
Rails Engine EspañolRails Engine Español
Rails Engine Español
Ismael G Marín C
 
Ciencia enREDada
Ciencia enREDadaCiencia enREDada
Ciencia enREDada
poli_lavin
 
Big data pierreevenou
Big data pierreevenouBig data pierreevenou
Big data pierreevenouFing
 
Le Plein D IdéEs Janvier 2010 Vf
Le Plein D IdéEs Janvier 2010 VfLe Plein D IdéEs Janvier 2010 Vf
Le Plein D IdéEs Janvier 2010 Vf
Andre Theriault
 
La Sécurité Sur Le Web
La Sécurité Sur Le WebLa Sécurité Sur Le Web
La Sécurité Sur Le Web
Groupe Revolution 9
 

Destacado (20)

Prveclaracervantes
PrveclaracervantesPrveclaracervantes
Prveclaracervantes
 
Conférence de lancement Habitants connectés 2 mars 2011
Conférence de lancement Habitants connectés 2 mars 2011Conférence de lancement Habitants connectés 2 mars 2011
Conférence de lancement Habitants connectés 2 mars 2011
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
welcometutorial_fre
welcometutorial_frewelcometutorial_fre
welcometutorial_fre
 
OPEN DATA WEEK // Plénière 1 : Coproduire les données des territoires et ét...
OPEN DATA WEEK // Plénière 1 : Coproduire les données des territoires et ét...OPEN DATA WEEK // Plénière 1 : Coproduire les données des territoires et ét...
OPEN DATA WEEK // Plénière 1 : Coproduire les données des territoires et ét...
 
rapport_de_stage_DURANDO_reduced
rapport_de_stage_DURANDO_reducedrapport_de_stage_DURANDO_reduced
rapport_de_stage_DURANDO_reduced
 
l'engagement éthique a t il une valeur boursière _
l'engagement éthique a t il une valeur boursière _l'engagement éthique a t il une valeur boursière _
l'engagement éthique a t il une valeur boursière _
 
Sube y ve
Sube y veSube y ve
Sube y ve
 
PresentacióN De Nuestros Productos
PresentacióN De Nuestros ProductosPresentacióN De Nuestros Productos
PresentacióN De Nuestros Productos
 
Rencontres de La Baule 2009
Rencontres de La Baule 2009Rencontres de La Baule 2009
Rencontres de La Baule 2009
 
Surfing social
Surfing socialSurfing social
Surfing social
 
Gab
GabGab
Gab
 
Confiance numerique synthese finale fevrier 2011
Confiance numerique synthese finale fevrier 2011Confiance numerique synthese finale fevrier 2011
Confiance numerique synthese finale fevrier 2011
 
Guillaume Mazain (Videology) - Télé et vidéo : la grande convergence - Ma...
Guillaume Mazain (Videology)  - Télé et vidéo : la grande convergence - Ma...Guillaume Mazain (Videology)  - Télé et vidéo : la grande convergence - Ma...
Guillaume Mazain (Videology) - Télé et vidéo : la grande convergence - Ma...
 
Rails Engine Español
Rails Engine EspañolRails Engine Español
Rails Engine Español
 
Ciencia enREDada
Ciencia enREDadaCiencia enREDada
Ciencia enREDada
 
Pour un développement durable (DevoxxFr)
Pour un développement durable (DevoxxFr)Pour un développement durable (DevoxxFr)
Pour un développement durable (DevoxxFr)
 
Big data pierreevenou
Big data pierreevenouBig data pierreevenou
Big data pierreevenou
 
Le Plein D IdéEs Janvier 2010 Vf
Le Plein D IdéEs Janvier 2010 VfLe Plein D IdéEs Janvier 2010 Vf
Le Plein D IdéEs Janvier 2010 Vf
 
La Sécurité Sur Le Web
La Sécurité Sur Le WebLa Sécurité Sur Le Web
La Sécurité Sur Le Web
 

Similar a La Produccin De Energa 1227705883745199 8

La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaPilar Galan
 
La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaPilar Galan
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaanaisabelmepa
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíARaul Vera
 
La Energ%C3%Ad[1]..
La Energ%C3%Ad[1]..La Energ%C3%Ad[1]..
La Energ%C3%Ad[1]..POE_vk
 
La Energ%C3%Ad[1]..
La Energ%C3%Ad[1]..La Energ%C3%Ad[1]..
La Energ%C3%Ad[1]..
guest70bb94b
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíARaul Vera
 
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
Trabajo De Henry La Produccion De EnergiaTrabajo De Henry La Produccion De Energia
Trabajo De Henry La Produccion De Energiajq14
 
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
Trabajo De Henry La Produccion De EnergiaTrabajo De Henry La Produccion De Energia
Trabajo De Henry La Produccion De Energiasand_vk
 
Generación, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energíaGeneración, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energía
niloyolito2000
 
Trabajo 3ºB De TecnologíA
Trabajo 3ºB De TecnologíATrabajo 3ºB De TecnologíA
Trabajo 3ºB De TecnologíA
tien_21
 
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Carlota Jorrin Alonso
 
Generación de energía eléctrica blog
Generación de energía eléctrica blogGeneración de energía eléctrica blog
Generación de energía eléctrica blogjimylema
 
La Producion De Energia
La Producion De EnergiaLa Producion De Energia
La Producion De Energiar.pozuelo
 
La Producion De Energia Para O¡Power 2003
La Producion De Energia Para O¡Power 2003La Producion De Energia Para O¡Power 2003
La Producion De Energia Para O¡Power 2003r.pozuelo
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
Valentina Muñoz Morales
 

Similar a La Produccin De Energa 1227705883745199 8 (20)

La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De Energia
 
La Produccion De Energia
La Produccion De EnergiaLa Produccion De Energia
La Produccion De Energia
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíA
 
La Energ%C3%Ad[1]..
La Energ%C3%Ad[1]..La Energ%C3%Ad[1]..
La Energ%C3%Ad[1]..
 
La Energ%C3%Ad[1]..
La Energ%C3%Ad[1]..La Energ%C3%Ad[1]..
La Energ%C3%Ad[1]..
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíALa ProduccióN De EnergíA
La ProduccióN De EnergíA
 
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
Trabajo De Henry La Produccion De EnergiaTrabajo De Henry La Produccion De Energia
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
 
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
Trabajo De Henry La Produccion De EnergiaTrabajo De Henry La Produccion De Energia
Trabajo De Henry La Produccion De Energia
 
La Produc..
La Produc..La Produc..
La Produc..
 
Generación, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energíaGeneración, transporte y consumo de la energía
Generación, transporte y consumo de la energía
 
Trabajo 3ºB De TecnologíA
Trabajo 3ºB De TecnologíATrabajo 3ºB De TecnologíA
Trabajo 3ºB De TecnologíA
 
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
 
Generación de energía eléctrica blog
Generación de energía eléctrica blogGeneración de energía eléctrica blog
Generación de energía eléctrica blog
 
La Producion De Energia
La Producion De EnergiaLa Producion De Energia
La Producion De Energia
 
La Producion De Energia Para O¡Power 2003
La Producion De Energia Para O¡Power 2003La Producion De Energia Para O¡Power 2003
La Producion De Energia Para O¡Power 2003
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
La EnergíA
La EnergíALa EnergíA
La EnergíA
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

La Produccin De Energa 1227705883745199 8

  • 1. LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Nombre: Arancha Blázquez Sara Domínguez Curso: 3º ESO A Asignatura: Tecnología Profesor: Juan Daza
  • 2.
  • 3. 1. FORMAS Y USOS DE ENERGÍA El mayor aporte energético procede de los combustibles fósiles o de diversas fuentes de energía transformadas en electricidad. • Los combustibles. El extraordinario poder energético de los combustibles, desde la madera hasta los combustibles fósiles como el carbón, se aprovecha de forma directa en algunas aplicaciones tan comunes como el cocinado de alimentos. • La energía eléctrica. La mayoría de las maquinas y aparatos que utilizamos habitualmente funcionan con energía eléctrica. La energía que reciben se transforma en su interior produciendo a su salida diferentes tipos de efectos como calor, luz, sonido o movimiento. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS ENERGETICOS Los nuevos sistemas de producción de energía reciben el nombre de energías alternativas (eólica, solar, nuevos carburantes, geotérmica, etc.), frente a las de empleo mas convencional (hidroeléctrica, combustibles fósiles o nuclear). Se busca que los nuevos sistemas energéticos sean renovables y menos contaminantes.
  • 4. 2. LA UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES Los combustibles fósiles constituyen el recurso energético mas utilizado en España y en la mayoría de los países industrializados. Proporcionan las tres cuartas partes de la energía que consumimos y son los mas empleados en la producción de energía eléctrica a través de las centrales térmicas. • El carbón. Es el combustible fósil mas abundante y se encuentra en la naturaleza en forma de mineral. Se emplea en las centrales térmicas para generar la energía eléctrica y en la industria siderurgia para producir acero. • El petróleo. Esta constituido por una mezcla de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos. En ella se obtienen combustibles como los gases butano y propano. Otros productos de la destilación son como las naftas o el alquitrán. • El gas natural. Esta formado por hidrocarburos, muy ligeros y en estado gaseoso, que el mas importante es el gas butano. Sus aplicaciones son similares a las de los combustibles domésticos. El transporte del petróleo y del gas natural se realiza a través de redes de gasoductos y oleoductos.
  • 5. 3. LA PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA La producción de grandes cantidades de energía eléctrica se lleva a cabo en las centrales eléctricas. La mayoría de estas centrales utilizan grupos de turbina − alternador para producir electricidad. • Las turbinas están constituidas por un eje giratorio y unas aspas o árabes que son impulsadas por la fuerza de corrientes de agua o por vapor de agua. • El alternador transforma el movimiento giratorio de las turbinas en electricidad. Consta de dos partes: − El rotor , esta formado por grandes electroimanes y gira movido por el eje de la turbina. − Del estátor saldrán los cables que suministran la energía eléctrica a la red en forma de corriente alterna.
  • 6. 4. DISRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA La energía eléctrica que se produce en las centrales se transforma hasta las zonas habitadas mediante tendidos de cables conductores de alta tensión. La tensión disminuye conforme la electricidad se acerca a los polígonos industriales, hasta alcanzar niveles de baja tensión. La electricidad se distribuye mediante conductos enterrados. Las operaciones de bajada y subida de tensión se llevan acabo en estaciones transformadoras, se sitúan en: las salidas de las centrales, entrada de las ciudades y en los nudos de distribución de la red. ▪ ¿POR QUÉ SE ELEVA LA TENSION PARA TRANSPORTAR LA ENERGIA ELECTRICA? Los cables de la electricidad ofrecen una cierta resistencia al paso de la corriente eléctrica que se hace mayor a medida que aumenta su longitud. Cuando esa corriente es de gran intensidad se pierde mucha energía por el calentamiento de los cables. Para evitarlos se aumenta la tensión a valores muy elevados, de forma que se puede reducir la intensidad de corriente manteniendo la misma cantidad de energía transportada. Como la alta tensión es muy peligrosa, se vuelve a bajar en las proximidades de los centros urbanos a valores de 220 y 380 voltios.
  • 7. 5. CENTRALES TERMICAS CONVENCIONALES En las centrales térmicas convencionales se aprovecha el calor procedente de distintas fuentes de energía: • Centrales térmicas de combustión . Son aquellas que producen energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel o gas natural. La energía calorífica generada en la caldera, donde se queman los combustibles, es recogida por un conjunto de tuberías por las que circulan agua por las que se convertirá el vapor de agua en alta temperatura. Este vapor entra a gran presión en una turbina haciéndola girara y provocando con ello el giro del alternador. El movimiento del alternador proporciona energía eléctrica. • Centrales nucleares. Son centrales térmicas que pasan en las que la energía calorífica necesaria para obtener el vapor de agua a alta temperatura mediante la fisión rotura de núcleos de átomos radiactivos como el uranio. El proceso de fisión se realiza en el interior de un reactor nuclear, el resto de los elementos son similares a los de las centrales térmicas de combustión.
  • 8. 6. CENTRALES HIDROELECTRICAS La altura y el volumen de agua necesaria para la central se consiguen mediante la construcción de una presa. Se abre la presa y el agua cae desde gran altura. En la parte inferior de la presa, el agua pasa a través de una gran tubería y llega hasta la turbina con mucha energía, haciéndola girar a gran velocidad. El eje de la turbina esta unido al del alternador , que transforma el movimiento rotatorio de la turbina en electricidad. Tras pasar por el grupo turbina-alternador, el agua se devuelve al curso del río. Para aprovechar la energía eléctrica que las centrales térmicas producen por la noche, cuando el consumo energético es mucho menor, se utilizan las llamadas centrales de bombeo . Estas centrales hidroeléctricas emplean la energía no consumida en bombear agua hasta un embalse artificial.
  • 9. 7. LA ENERGIA SOLAR El aprovechamiento de la energía solar para producir electricidad se lleva a cabo mediante dos procesos: térmico y fotovoltaico. LAS CENTRALES SOLARES TERMICAS El funcionamiento de estas centrales es similar al de las centrales térmicas convencionales en las que se genera vapor de agua para mover un grupo de turbina-alternador. La diferencia es que aquí la energía necesaria para convertir el agua en vapor la aporta el sol en lugar de los combustibles fósiles. La radiación solar se concentra mediante espejos móviles o helióstatos. Dependiendo del sistema de concentración solar empleado, existen distintos tipos de centrales termo solares: de torre central, de conectores-cilindro parabólicos y de discos parabólicos. Las de torre central se encuentra el fluido que absorbe la energía calorífica. Este fluido suele ser un aceite con un alto punto de ebullición para que no se evapore.
  • 10. LAS INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS La energía solar puede convertirse en energía eléctrica mediante la utilización de células solares o fotovoltaicas. Estas pequeñas células están construidas con un material semiconductor, como el silicio, que al absorber la luz del sol proporciona una corriente eléctrica. Este fenómeno se conoce como efecto fotovoltaico. Las células fotovoltaicas se unen, formando un modulo o panel solar fotovoltaico. Pueden ser de varios tipos: • Instalaciones aisladas. Suelen ser de menor tamaño y se utilizan en viviendas sin electricidad, farolas de carretera, edificios aislados, etc. En estas instalaciones hay un sistema de baterías para poder disponer de electricidad por las noches y en los días nublados o con malas condiciones climatológicas. • Instalaciones solares conectadas a la red eléctrica. Actualmente se montan módulos fotovoltaicos en techados o fachadas de edificos conectados directamente a la red eléctrica. En ellos se obtienen electricidad en forma de corriente continua, y para incorporarla a la red general es preciso transformarla en corriente alterna mediante un inversor de corriente. • Centrales solares fotovoltaicas. La producción de gyrandes cantidaddes de energia elctruica en este tipo de centrales se consigue con la instalacion de campos solares formados por un gran numero de módulos fotovoltaicos.
  • 11. 8. LA ENERGIA DEL VIENTO En la actualidad la energía del viento o eólica se emplea en la producción de electricidad, y es una de las energías renovables mas utilizadas. La conversión de la energía eólica en electricidad se realiza mediante aerogeneradores . Existe una gran variedad: la mayoría tiene tres placas y usan un motor eléctrico para orientarse a favor del viento. Cuando el viento mueve las palas de aerogenerador se produce un movimiento de rotación en el eje del rotor . Un sistema de transmisión multiplica las vueltas del eje y transfiere el movimiento de giro al eje del alternador , que genera energía eléctrica. LOS PARQUES EOLICOS Los aerogeneradores deben situarse en lugares donde la velocidad del viento sea alta y las corrientes de agua sean continuas y estables. Estos lugares reciben el nombre de parques eólicos donde se concentran un importante numero de aerogeneradores. Estas instalaciones disponen de centros de control que regulan la actividad y la orientación de los aerogeneradores y controlan el suministro de energía eléctrica a la red general
  • 12. 9. OTRAS ENERGIAS ALTERNATIVAS Existen algunas formas de energías como la energía maremotriz y la energía geotérmica. • Energía maremotriz . Aprovecha el fenómeno de las mareas oceánicas. La salida del agua mueve varios grupos de turbina-alternador y produce energía eléctrica. • Energía geotérmica. En algunos lugares de la tierra hay un aumento importante de la temperatura a poca profundidad debido a la presencia de magmas. Cuando las aguas subterráneas atraviesan estas zonas se producen fenómenos como los géiseres o las fuentes termales . El calor de esta agua se utiliza en algunos lugares para alimentar los sistemas de calefacción. Si las temperaturas que se consiguen superan los 150 ºC, el calor puede emplearse para producir vapor, al igual que en las centrales térmicas convencionales, y generar electricidad en las denominadas centrales geotérmicas .
  • 13. EL HIDROGENO COMO VECTOR ENERGETICO El hidrogeno es un vector energético , ya que, una vez producido, e puede transportar y utilizar. La energía se obtiene de su reacción con el oxigeno, en la que solo se desprende vapor de agua , que no es contaminante. Los dispositivos mas prometedores para el aprovechamiento del hidrogeno son las pilas de combustible , que se diferencian de las pilas comunes porque los electrodos se suministran desde el exterior a la pila. Se genera una corriente eléctrica que mueve los motores eléctricos de autobuses y coches o que puede alimentar ordenadores, teléfonos móviles, etc.
  • 14.
  • 15.