SlideShare una empresa de Scribd logo
Sangre
LA SANGRE
Sangre
¿Qué es la sangre?
La SANGRE, es un tejido circulatorio
conectivo especializado, compuesto por
plasma sanguíneo y células.
Las FUNCIONES de la sangre son:
proveer nutrientes (O2, glucosa) a las
células.
 recoger desechos (como CO2 y urea).
 defensa del organismo.
transporte de sustancias
(aminoácidos, lípidos,
hormonas).
regulación de la temperatura del
cuerpo.
Sangre
¿Cuáles son los componentes de la sangre?
Plasma
Paquete Globular
El plasma es la parte líquida donde flotan las
células. Está compuesto por agua y moléculas
disueltas (sales minerales, nutrientes,
sustancias de desecho, etc.)
Las células sanguíneas
pertenecen a tres grupos:
glóbulos rojos, glóbulos blancos
y plaquetas.
Sangre
Células Sanguíneas
1. Células Rojas (Eritrocitos)
2. Células Blancas (Leucocitos)
• Granulocitos
(Neutrofilos, Basófilos, Eosinofi
los)
• Agranulocitos
(Linfocitos, Monocitos)
3. Plaquetas
Las células sanguíneas se forman en la médula ósea,
localizada en el interior de ciertos huesos. Sin embargo, algunos
leucocitos adquieren su función definitiva en órganos como los
ganglios linfáticos o el bazo.
Tipos de células sanguíneas
HEMATOPOYESIS
Sangre
Los Eritrocitos, Glóbulos Rojos o Hematíes
son las células sanguíneas más numerosas ( :
5 - 9 millones por mm3; ♀, algo menos). Tienen
forma de disco y carecen de núcleo. Contienen
hemoglobina, un pigmento con hierro que da el
color rojo a la sangre. Transporta el O2 desde los
alvéolos a todas las células.
Estas células presentan en su membrana una proteína específica, lo
que determinan los grupos sanguíneos:
Sangre
ERITROCITOS
• Forma: discos bicóncavos
de aprox. 7u de Ø.
• Función: transportar O2
a los tejidos y CO2 desde
los tejidos unidos a la Hb.
• Número: 5 a 9 millones/mm3
• Vida: aprox. 100 - 120 días.
7 u
Sangre
Leucocitos
Neutrófilos Eosiófilos Basófilos
Linfocitos Monocitos
Sangre
Los glóbulos blancos o leucocitos están en menor número que hematíes o
plaquetas (6.000-7.000/ mm3). Se encargan de defender al organismo, y
diferenciamos los siguientes tipos:
GRANULOCITOS
Citoplasma granulado.
Fagocitan patógenos
AGRANULOCITOS Monocitos
Núcleo arriñonado.
Fagocitan patógenos
Linfocitos
Producen anticuerpos
Sangre
Neutrófilos:
• Tamaño: aprox. 12–15 u
• Gránulos citoplasmáticos:
.Primarios: de tinción azurófila
0.4u, contienen MPO y defen
sinas.
.Secundarios: más pequeños,
contienen Fosfolipasa, Cola
genasa y Lisozima
. Terciarios:FA, metaloproteínas.
• Funciones: Participa en
Procesos inflamatorios.
Bactericida
• Vida: 6 hs.
Sangre
Eosinófilos
• Tamaño: aprox. 9–11 u
• Gránulos citoplasmáticos:
.Azurófilos: Enz. hidrolíticas
.Secundarios: ePO y ezs.
lisosómicas,histamina etc.
• Funciones: Participa en
procesos alérgicos e
infecciones parasitarias.
• Vida: 30’ a horas
Sangre
Basófilos
• Tamaño: aprox. 9–15 u
• Gránulos citoplasmáticos:
Son grandes, 0.5 a
2 u, contienen sustancias
vasoactivas, heparina,
histamina, MPO y ezs.
lisosómicas
• Funciones: Participa en
procesos alérgicos.
• Vida: 4 – 6 hs
Sangre
Linfocitos
• Tamaño: aprox. 8 – 10 u
• Tipos: T (inm. Celular)
B (sintesis de Ac)
Nk
Pequeños, medianos y grandes
• Funciones: Responsables
de la Inmunidad .
• Vida: Meses a años
Sangre
Monocitos
Tamaño: aprox. 15 20 u
Funciones: Forman parte del
Sistema fagocítico
mononuclear.
Es precursor de los macrófagos
tisulares.
Vida: Meses a años
Sangre
Las plaquetas o trombocitos
son fragmentos celulares (sin
núcleo ni orgánulos). Permiten la
coagulación sanguínea. Son las
más abundantes después de los
eritrocitos: tenemos entre
200.000-300.000/ mm3.
Sangre
Eritrocitos
Plaquetas
Linfocitos
5·106/mm3
2-3·105/mm3
6-7·103/mm3
Sangre
El bazo es un órgano abdominal que
puede modificar su volumen mediante
la acumulación de sangre en su interior.
Aunque no es un órgano vital, en casos
de emergencia es capaz de liberar la
sangre que ha retenido, con lo que
aumenta el riego sanguíneo y la
oxigenación de los tejidos.
Al bazo también se le llama
cementerio de los glóbulos rojos
porque se encarga de eliminar cada
segundo unos 2.000.000 de glóbulos
rojos envejecidos.
También interviene en la formación de
linfocitos, a partir de glóbulos blancos
inmaduros.
Bazo
Sangre
Conductos sanguíneos
La sangre llega a todas las partes de nuestro cuerpo a través de
unas “tuberías” muy especiales: arterias, venas y capilares.
Las arterias conducen la sangre oxigenada del corazón a todos los
órganos. Son grandes y elásticas y se van ramificando en vasos cada
vez más finos que se introducen en los órganos: las arteriolas.
Los capilares son vasos sanguíneos microscópicos que se ramifican a
partir de las arteriolas introduciéndose en los tejidos. Su pared sólo
presenta una capa de células, favoreciéndose el intercambio de
nutrientes y oxígeno con las células.
Los capilares se reúnen formando las vénulas, vasos de mayor grosor
que originan las venas, encargadas de llevar la sangre de vuelta al
corazón. La pared de las venas es más delgada que la de las arterias
y, en su interior, se encuentran unas válvulas que sólo permiten el
avance de la sangre hacia el corazón; son los nidos de golondrinas.
Sangre
Conductos
sanguíneos
Arteriola
Vénula
Sangre
Sección de una
arteria
•Las arterias tienen una
capa muscular muy
desarrollada que controla
el flujo y la presión.
•Son muy elásticas,
transformando el flujo a
golpes del corazón en
flujo continuo.
•En los primeros tramos
(cerca del corazón), son
bastante gruesas para
soportar la presión.
Sangre
Las venas no son tan elásticas
como las arterias y la capa
muscular no es tan fuerte, ya
que la sangre regresa al
corazón con menos presión.
Sección de una
vena
Los nidos de golondrina
obligan a la sangre a
regresar al corazón.
Sangre
La médula ósea
se encuentra en
el interior de los
huesos largos.
Sangre
TIPOS DE SANGRE
Y
COMPATIBILIDAD
SANGUÍNEA
23
Sangre
TIPOS DE SANGRE
• No todos los seres humanos tienen el
mismo tipo de sangre, debido a que en
los glóbulos rojos presentan diferentes
proteínas llamadas antígenos.
• Estas proteínas pueden ser proteína A y
proteína B y su presencia determina la
existencia de cuatro grupos sanguíneos:
A, B, AB y O.
24
Sangre
⦿El grupo sanguíneo A presenta proteína
o antígeno A, el grupo B, antígeno B, el
grupo AB presenta antígenos A y B y el
grupo O no presenta ninguno de ellos.
⦿La ausencia de antígenos se relaciona
con la presencia de anticuerpos, por
ejemplo el grupo A tiene anticuerpos
anti-B, el grupo B, anticuerpos anti-A, el
grupo AB no tiene anticuerpos y en el
grupo O se presentan los anticuerpos
anti-A y anti-B.
25
Sangre
26
Sangre
COMPATIBILIDAD SANGUÍNEA
⦿En el caso de una transfusión sanguínea es
importante conocer cuáles son los grupos
compatibles.
⦿Si una persona de grupo A recibiera
sangre de un donante de grupo B, los
anticuerpos anti-B presentes en la sangre
de la persona destruirían los glóbulos rojos
de la sangre del donante.
⦿ Si una persona de grupo B recibiera sangre
de del grupo A, los anticuerpos anti-A
presentes en la sangre de la persona
destruirían los glóbulos rojos de la sangre
del donante. 27
Sangre
• Si un persona tiene grupo sanguíneo AB
puede recibir sangre de grupo A o grupo
B ya que no presenta anticuerpos y no
habría destrucción de glóbulos por lo
que a las personas en este grupo se les
llama “receptores universales”.
• Los del grupo O no pueden recibir
sangre de otro grupo que no sea O por
tener anticuerpos anti-A y anti-B, pero
si pueden donar a cualquier grupo por lo
universales”.
que se les considera “donadores
28
Sangre
29
Sangre
Grupo
sanguíneo
Antígenos en la membrana
de los glóbulos rojos
Anticuerpos en el
plasma
A Antígeno A Anti-B
B Antígeno B Anti-A
AB Antígenos A y B No anticuerpos
0 No antígenos Anti-A y Anti-B
Genotipo Fenotipo o grupo
sanguíneo
AA
A
A0
BB
B
B0
AB AB
00 0
A, B dominan a O
A, B herencia intermedia
30
Sangre
POSIBILIDADES SANGUÍNEAS
¿Pueden tener dos personas tipo A
un hijo con sangre cero?
AO Tipo A
X
AO AO
A O
O A
AO OO
AO
Genotipo
AA
Fenotipo A A A O
Dos personas tipo A pueden tener un
75% de posibilidades de tener un hijo A
y 25% de tener un hijo O.
Imposible B o AB.
¿Pueden tener un AB un hijo de sangre O?
X
AB OO
A O
B O
AO BO BO
AO
Genotipo
Fenotipo A A B B
Una persona AB no puede tener un hijo de
tipo O
Una persona AB con otra O sólo pueden
tener hijos A ó B.
31
Sangre
POSIBILIDADES SANGUÍNEAS 2
¿Pueden tener dos personas tener
un hijo con cualquier tipo de sangre?
A O
AO X BO
O B
BO OO
AO
GenotipoAB
Fenotipo AB A B O
Vemos que hay cualquier posibilidad
¿Qué pasa con los RH?
X
+- +-
+ -
- +
++ +- --
+-
Genotipo
Fenotipo + + + -
Dos personas positivas pueden tener hijo
negativo
¿Pueden tener dos negativas tener un hijo
positivo?
(+) Es dominante frente al (-)
32

Más contenido relacionado

Similar a la sangre.pptx

2. LA SANGRE.pptx
2. LA SANGRE.pptx2. LA SANGRE.pptx
TEJIDO SANGUINEO TABLAS DE COMPATIBILIDAD
TEJIDO SANGUINEO TABLAS DE COMPATIBILIDADTEJIDO SANGUINEO TABLAS DE COMPATIBILIDAD
TEJIDO SANGUINEO TABLAS DE COMPATIBILIDAD
DiegoChavez650379
 
Ppt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorioPpt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorio
Marcelo Alejandro Lopez
 
Ppt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorioPpt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorio
Marcelo Alejandro Lopez
 
Tipos de la sangre
Tipos de la sangreTipos de la sangre
Tipos de la sangre
ElisaCecibelChacha
 
Tipos de la sangre
Tipos de la sangreTipos de la sangre
Tipos de la sangre
ElisaCecibelChacha
 
Sangre
SangreSangre
Tema 6 la nutrición de los animales (ii)
Tema 6 la nutrición de los animales (ii)Tema 6 la nutrición de los animales (ii)
Tema 6 la nutrición de los animales (ii)
pacozamora1
 
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineoPractica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Will Rios
 
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
Eliana Michel
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
ManuelConcha10
 
Universidad veracruzana gustavo
Universidad veracruzana gustavoUniversidad veracruzana gustavo
Universidad veracruzana gustavo
AlejandroTabal
 
Contenido del sistema cardiovascular
Contenido  del sistema cardiovascularContenido  del sistema cardiovascular
Contenido del sistema cardiovascular
maluisa1974
 
Sistema Cardiovascular..pdf
Sistema Cardiovascular..pdfSistema Cardiovascular..pdf
Sistema Cardiovascular..pdf
DiegoReyes929629
 
Sangre 2do de 30 minutos
Sangre 2do de 30 minutosSangre 2do de 30 minutos
Sangre 2do de 30 minutos
DianaTorres93
 
Qué es la sangre
Qué es la sangreQué es la sangre
Qué es la sangre
Arami_Valiente
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
AlejandroTabal
 
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdftipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
cochachi
 
Tipos sangre humana
Tipos sangre humanaTipos sangre humana
Tipos sangre humana
riveravivi13
 
Tipos sangre humana
Tipos sangre humanaTipos sangre humana
Tipos sangre humana
Myriam Victoria Sierra Cortes
 

Similar a la sangre.pptx (20)

2. LA SANGRE.pptx
2. LA SANGRE.pptx2. LA SANGRE.pptx
2. LA SANGRE.pptx
 
TEJIDO SANGUINEO TABLAS DE COMPATIBILIDAD
TEJIDO SANGUINEO TABLAS DE COMPATIBILIDADTEJIDO SANGUINEO TABLAS DE COMPATIBILIDAD
TEJIDO SANGUINEO TABLAS DE COMPATIBILIDAD
 
Ppt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorioPpt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorio
 
Ppt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorioPpt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorio
 
Tipos de la sangre
Tipos de la sangreTipos de la sangre
Tipos de la sangre
 
Tipos de la sangre
Tipos de la sangreTipos de la sangre
Tipos de la sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Tema 6 la nutrición de los animales (ii)
Tema 6 la nutrición de los animales (ii)Tema 6 la nutrición de los animales (ii)
Tema 6 la nutrición de los animales (ii)
 
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineoPractica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
 
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Universidad veracruzana gustavo
Universidad veracruzana gustavoUniversidad veracruzana gustavo
Universidad veracruzana gustavo
 
Contenido del sistema cardiovascular
Contenido  del sistema cardiovascularContenido  del sistema cardiovascular
Contenido del sistema cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular..pdf
Sistema Cardiovascular..pdfSistema Cardiovascular..pdf
Sistema Cardiovascular..pdf
 
Sangre 2do de 30 minutos
Sangre 2do de 30 minutosSangre 2do de 30 minutos
Sangre 2do de 30 minutos
 
Qué es la sangre
Qué es la sangreQué es la sangre
Qué es la sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdftipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
tipossangrehumana-130915222056-phpapp01.pdf
 
Tipos sangre humana
Tipos sangre humanaTipos sangre humana
Tipos sangre humana
 
Tipos sangre humana
Tipos sangre humanaTipos sangre humana
Tipos sangre humana
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

la sangre.pptx

  • 2.
  • 3. Sangre ¿Qué es la sangre? La SANGRE, es un tejido circulatorio conectivo especializado, compuesto por plasma sanguíneo y células. Las FUNCIONES de la sangre son: proveer nutrientes (O2, glucosa) a las células.  recoger desechos (como CO2 y urea).  defensa del organismo. transporte de sustancias (aminoácidos, lípidos, hormonas). regulación de la temperatura del cuerpo.
  • 4. Sangre ¿Cuáles son los componentes de la sangre? Plasma Paquete Globular El plasma es la parte líquida donde flotan las células. Está compuesto por agua y moléculas disueltas (sales minerales, nutrientes, sustancias de desecho, etc.) Las células sanguíneas pertenecen a tres grupos: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
  • 5. Sangre Células Sanguíneas 1. Células Rojas (Eritrocitos) 2. Células Blancas (Leucocitos) • Granulocitos (Neutrofilos, Basófilos, Eosinofi los) • Agranulocitos (Linfocitos, Monocitos) 3. Plaquetas Las células sanguíneas se forman en la médula ósea, localizada en el interior de ciertos huesos. Sin embargo, algunos leucocitos adquieren su función definitiva en órganos como los ganglios linfáticos o el bazo. Tipos de células sanguíneas
  • 7. Sangre Los Eritrocitos, Glóbulos Rojos o Hematíes son las células sanguíneas más numerosas ( : 5 - 9 millones por mm3; ♀, algo menos). Tienen forma de disco y carecen de núcleo. Contienen hemoglobina, un pigmento con hierro que da el color rojo a la sangre. Transporta el O2 desde los alvéolos a todas las células. Estas células presentan en su membrana una proteína específica, lo que determinan los grupos sanguíneos:
  • 8.
  • 9.
  • 10. Sangre ERITROCITOS • Forma: discos bicóncavos de aprox. 7u de Ø. • Función: transportar O2 a los tejidos y CO2 desde los tejidos unidos a la Hb. • Número: 5 a 9 millones/mm3 • Vida: aprox. 100 - 120 días. 7 u
  • 12. Sangre Los glóbulos blancos o leucocitos están en menor número que hematíes o plaquetas (6.000-7.000/ mm3). Se encargan de defender al organismo, y diferenciamos los siguientes tipos: GRANULOCITOS Citoplasma granulado. Fagocitan patógenos AGRANULOCITOS Monocitos Núcleo arriñonado. Fagocitan patógenos Linfocitos Producen anticuerpos
  • 13. Sangre Neutrófilos: • Tamaño: aprox. 12–15 u • Gránulos citoplasmáticos: .Primarios: de tinción azurófila 0.4u, contienen MPO y defen sinas. .Secundarios: más pequeños, contienen Fosfolipasa, Cola genasa y Lisozima . Terciarios:FA, metaloproteínas. • Funciones: Participa en Procesos inflamatorios. Bactericida • Vida: 6 hs.
  • 14. Sangre Eosinófilos • Tamaño: aprox. 9–11 u • Gránulos citoplasmáticos: .Azurófilos: Enz. hidrolíticas .Secundarios: ePO y ezs. lisosómicas,histamina etc. • Funciones: Participa en procesos alérgicos e infecciones parasitarias. • Vida: 30’ a horas
  • 15. Sangre Basófilos • Tamaño: aprox. 9–15 u • Gránulos citoplasmáticos: Son grandes, 0.5 a 2 u, contienen sustancias vasoactivas, heparina, histamina, MPO y ezs. lisosómicas • Funciones: Participa en procesos alérgicos. • Vida: 4 – 6 hs
  • 16. Sangre Linfocitos • Tamaño: aprox. 8 – 10 u • Tipos: T (inm. Celular) B (sintesis de Ac) Nk Pequeños, medianos y grandes • Funciones: Responsables de la Inmunidad . • Vida: Meses a años
  • 17. Sangre Monocitos Tamaño: aprox. 15 20 u Funciones: Forman parte del Sistema fagocítico mononuclear. Es precursor de los macrófagos tisulares. Vida: Meses a años
  • 18. Sangre Las plaquetas o trombocitos son fragmentos celulares (sin núcleo ni orgánulos). Permiten la coagulación sanguínea. Son las más abundantes después de los eritrocitos: tenemos entre 200.000-300.000/ mm3.
  • 20. Sangre El bazo es un órgano abdominal que puede modificar su volumen mediante la acumulación de sangre en su interior. Aunque no es un órgano vital, en casos de emergencia es capaz de liberar la sangre que ha retenido, con lo que aumenta el riego sanguíneo y la oxigenación de los tejidos. Al bazo también se le llama cementerio de los glóbulos rojos porque se encarga de eliminar cada segundo unos 2.000.000 de glóbulos rojos envejecidos. También interviene en la formación de linfocitos, a partir de glóbulos blancos inmaduros. Bazo
  • 21.
  • 22. Sangre Conductos sanguíneos La sangre llega a todas las partes de nuestro cuerpo a través de unas “tuberías” muy especiales: arterias, venas y capilares. Las arterias conducen la sangre oxigenada del corazón a todos los órganos. Son grandes y elásticas y se van ramificando en vasos cada vez más finos que se introducen en los órganos: las arteriolas. Los capilares son vasos sanguíneos microscópicos que se ramifican a partir de las arteriolas introduciéndose en los tejidos. Su pared sólo presenta una capa de células, favoreciéndose el intercambio de nutrientes y oxígeno con las células. Los capilares se reúnen formando las vénulas, vasos de mayor grosor que originan las venas, encargadas de llevar la sangre de vuelta al corazón. La pared de las venas es más delgada que la de las arterias y, en su interior, se encuentran unas válvulas que sólo permiten el avance de la sangre hacia el corazón; son los nidos de golondrinas.
  • 24. Sangre Sección de una arteria •Las arterias tienen una capa muscular muy desarrollada que controla el flujo y la presión. •Son muy elásticas, transformando el flujo a golpes del corazón en flujo continuo. •En los primeros tramos (cerca del corazón), son bastante gruesas para soportar la presión.
  • 25. Sangre Las venas no son tan elásticas como las arterias y la capa muscular no es tan fuerte, ya que la sangre regresa al corazón con menos presión. Sección de una vena Los nidos de golondrina obligan a la sangre a regresar al corazón.
  • 26. Sangre La médula ósea se encuentra en el interior de los huesos largos.
  • 28. Sangre TIPOS DE SANGRE • No todos los seres humanos tienen el mismo tipo de sangre, debido a que en los glóbulos rojos presentan diferentes proteínas llamadas antígenos. • Estas proteínas pueden ser proteína A y proteína B y su presencia determina la existencia de cuatro grupos sanguíneos: A, B, AB y O. 24
  • 29. Sangre ⦿El grupo sanguíneo A presenta proteína o antígeno A, el grupo B, antígeno B, el grupo AB presenta antígenos A y B y el grupo O no presenta ninguno de ellos. ⦿La ausencia de antígenos se relaciona con la presencia de anticuerpos, por ejemplo el grupo A tiene anticuerpos anti-B, el grupo B, anticuerpos anti-A, el grupo AB no tiene anticuerpos y en el grupo O se presentan los anticuerpos anti-A y anti-B. 25
  • 31. Sangre COMPATIBILIDAD SANGUÍNEA ⦿En el caso de una transfusión sanguínea es importante conocer cuáles son los grupos compatibles. ⦿Si una persona de grupo A recibiera sangre de un donante de grupo B, los anticuerpos anti-B presentes en la sangre de la persona destruirían los glóbulos rojos de la sangre del donante. ⦿ Si una persona de grupo B recibiera sangre de del grupo A, los anticuerpos anti-A presentes en la sangre de la persona destruirían los glóbulos rojos de la sangre del donante. 27
  • 32. Sangre • Si un persona tiene grupo sanguíneo AB puede recibir sangre de grupo A o grupo B ya que no presenta anticuerpos y no habría destrucción de glóbulos por lo que a las personas en este grupo se les llama “receptores universales”. • Los del grupo O no pueden recibir sangre de otro grupo que no sea O por tener anticuerpos anti-A y anti-B, pero si pueden donar a cualquier grupo por lo universales”. que se les considera “donadores 28
  • 34. Sangre Grupo sanguíneo Antígenos en la membrana de los glóbulos rojos Anticuerpos en el plasma A Antígeno A Anti-B B Antígeno B Anti-A AB Antígenos A y B No anticuerpos 0 No antígenos Anti-A y Anti-B Genotipo Fenotipo o grupo sanguíneo AA A A0 BB B B0 AB AB 00 0 A, B dominan a O A, B herencia intermedia 30
  • 35. Sangre POSIBILIDADES SANGUÍNEAS ¿Pueden tener dos personas tipo A un hijo con sangre cero? AO Tipo A X AO AO A O O A AO OO AO Genotipo AA Fenotipo A A A O Dos personas tipo A pueden tener un 75% de posibilidades de tener un hijo A y 25% de tener un hijo O. Imposible B o AB. ¿Pueden tener un AB un hijo de sangre O? X AB OO A O B O AO BO BO AO Genotipo Fenotipo A A B B Una persona AB no puede tener un hijo de tipo O Una persona AB con otra O sólo pueden tener hijos A ó B. 31
  • 36. Sangre POSIBILIDADES SANGUÍNEAS 2 ¿Pueden tener dos personas tener un hijo con cualquier tipo de sangre? A O AO X BO O B BO OO AO GenotipoAB Fenotipo AB A B O Vemos que hay cualquier posibilidad ¿Qué pasa con los RH? X +- +- + - - + ++ +- -- +- Genotipo Fenotipo + + + - Dos personas positivas pueden tener hijo negativo ¿Pueden tener dos negativas tener un hijo positivo? (+) Es dominante frente al (-) 32