SlideShare una empresa de Scribd logo
   La prehistoria de la televisión se
    extiende, aproximadamente,
   desde finales del siglo XIX hasta
    1935. Al principio aparecieron
   dos modelos: la televisión
    mecánica ideada por John
    Baird y la
   electrónica creada por el
    investigador ruso-
    norteamericano
   Vladimir Zwuorikyn.
   La televisión pasó de ser un invento de laboratorio
   a convertirse en un medio al alcance del público,
    presagiando así su enorme impacto mundial
    posterior.

   Su desarrollo, aunque quedó interrumpido por el
    estallido de la I Guerra Mundial, se retomó nada
    más acabar la contienda permitiéndole ocupar su
    puesto entre los medios de comunicación más
    extendidos como la prensa o la radio que ya
    tenían su propia historia en aquel
   momento.
 Superada la etapa de su nacimiento y
  consolidación, llegará la
 época del color y, tras ella, la
  internacionalización del medio y de
 sus contenidos, lo que impulsó el
  lanzamiento de los primeros
 satélites de comunicación y de otras
  tecnologías como la
 distribución por cable.
 Tras una serie de inventos, marchas y
  contramarchas, en los años
 20 surgen los dos primeros modelos de
  televisión: por un lado, la
 televisión mecánica, por otro, la
  electrónica.
   la imagen es capturada por medio de
    cámaras que, en promedio, toman
    treinta imágenes fijas cada segundo y
    éstas se convierten en líneas y puntos;
    posteriormente, a cada uno de ellos se
    le asigna un color y una intensidad, así
    como parámetros de sincronía vertical y
    horizontal con la finalidad de que el
    equipo receptor muestre las imágenes
    en un cinescopio.
   A ese conjunto de líneas y sincro-nías se le
    denomina Video Compuesto, y para
    transmitirse a través del aire se requiere de
    un modulador de radio frecuencia,
    además de una antena que dispersa la
    señal en forma de ondas.

   Las bandas más comunes son UHF (Ultra
    Alta Frecuencia) y VHF (Muy Alta
    Frecuencia), cuyos canales van del 14 al 83
    y del 2 al 13, respectivamente. De esta
    manera, el video compuesto se emite
    como una onda de amplitud modulada
    (AM), y el audio como una onda de
    frecuencia modulada (FM).
   La televisión digital (o DTV, de sus siglas en inglés:
    digital TV) se refiere al conjunto de tecnologías de
    transmisión y recepción de imagen y sonido, a través
    de señales digitales.
   En contraste con la televisión tradicional, que
    codifica los datos de manera analógica, la televisión
    digital codifica sus señales de forma binaria,
    habilitando así la posibilidad de crear vías de retorno
    entre consumidor y productor de contenidos,
    abriendo la posibilidad de crear aplicaciones
    interactivas, y la capacidad de transmitir varias
    señales en un mismo canal asignado, gracias a la
    diversidad de formatos existentes.
   Un sistema integro de televisión digital,
    incorpora los siguientes actores:
   Cámaras de video digitales, que trabajan a
    resoluciónes similares y más altas que las
    análogas.
   Transmisión digital.
   Pantallas digitales (plasma, LCD, LCD ´- LED,
    OLED).
   LCD: Display de Cristal Líquido; LED: Diodo
    emisor de Luz.
 Televisión digital por satélite
 Se refiere a la transmisión de señales
  satelitales en formato digital. Los
  principales operadores a nivel mundial
  son Telmex, Sky, DirecTV, Telefónica y
  VTR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio la televison
Laboratorio la televisonLaboratorio la televison
Laboratorio la televison
zataymaru
 
Qué es la TelevisióN
Qué es la TelevisióNQué es la TelevisióN
Qué es la TelevisióN
Antonio Rosas
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
VivianaAvia
 
FISICA II
FISICA IIFISICA II
FISICA II
johanna jauregui
 
Television
TelevisionTelevision
Television
jalemir
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
Pauline Salmeron
 
La Radio_ VanessaKarly
La Radio_ VanessaKarlyLa Radio_ VanessaKarly
La Radio_ VanessaKarly
vagm2401
 
Presentación TIC
Presentación TIC Presentación TIC
Presentación TIC
Alejandro Diaz
 
Origen y evolución de la t
Origen y evolución de la tOrigen y evolución de la t
Origen y evolución de la t
Catalina Miranda Morales
 
Tv
TvTv
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
joswaldorm
 
Tema 2 ppt. Evolución directos en tv.
Tema 2 ppt. Evolución directos en tv. Tema 2 ppt. Evolución directos en tv.
Tema 2 ppt. Evolución directos en tv.
Javier Reyero
 
La television
La televisionLa television
La television
Annaïs de Lorca
 
La television
La televisionLa television
La television
Yessica Ludueña
 
Hitos técnicos en el desarrollo de la televisión
Hitos técnicos en el desarrollo de la televisiónHitos técnicos en el desarrollo de la televisión
Hitos técnicos en el desarrollo de la televisión
marcelaines
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Profesor Tecnologia
 

La actualidad más candente (16)

Laboratorio la televison
Laboratorio la televisonLaboratorio la televison
Laboratorio la televison
 
Qué es la TelevisióN
Qué es la TelevisióNQué es la TelevisióN
Qué es la TelevisióN
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
FISICA II
FISICA IIFISICA II
FISICA II
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
La Radio_ VanessaKarly
La Radio_ VanessaKarlyLa Radio_ VanessaKarly
La Radio_ VanessaKarly
 
Presentación TIC
Presentación TIC Presentación TIC
Presentación TIC
 
Origen y evolución de la t
Origen y evolución de la tOrigen y evolución de la t
Origen y evolución de la t
 
Tv
TvTv
Tv
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Tema 2 ppt. Evolución directos en tv.
Tema 2 ppt. Evolución directos en tv. Tema 2 ppt. Evolución directos en tv.
Tema 2 ppt. Evolución directos en tv.
 
La television
La televisionLa television
La television
 
La television
La televisionLa television
La television
 
Hitos técnicos en el desarrollo de la televisión
Hitos técnicos en el desarrollo de la televisiónHitos técnicos en el desarrollo de la televisión
Hitos técnicos en el desarrollo de la televisión
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 

Similar a La televisión

La television slide share
La television slide shareLa television slide share
La television slide share
Daniela Rojas
 
La television
La televisionLa television
La television
alejo221999
 
Tecnologías de la Información - La Televisión
Tecnologías de la Información - La TelevisiónTecnologías de la Información - La Televisión
Tecnologías de la Información - La Televisión
JNavarro_7
 
La television
La televisionLa television
La television
sandra hernandes
 
Historia televisión
Historia televisiónHistoria televisión
Historia televisión
marialba222
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
Angela-1993
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por  medios masivosComunicación humana por  medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
Idali Bilbao
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
Davidtagua
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
Dennys Quishpi
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
Dennys Quishpi
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
Tegnologia
luar792001
 
Television
TelevisionTelevision
Television
luhis15
 
Industrias culturales
Industrias culturalesIndustrias culturales
Industrias culturales
Cintia Vespa
 
De lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digitalDe lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digital
Angie O' Leal
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
Israel Alfonsín
 
Dossier textos televisión
Dossier textos televisiónDossier textos televisión
Dossier textos televisión
marcelopatzi
 
La television
La televisionLa television
La television
5transmisiondedatos
 
La television
La televisionLa television
La television
JoAnGT.com
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
Antonio_12
 

Similar a La televisión (20)

La television slide share
La television slide shareLa television slide share
La television slide share
 
La television
La televisionLa television
La television
 
Tecnologías de la Información - La Televisión
Tecnologías de la Información - La TelevisiónTecnologías de la Información - La Televisión
Tecnologías de la Información - La Televisión
 
La television
La televisionLa television
La television
 
Historia televisión
Historia televisiónHistoria televisión
Historia televisión
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por  medios masivosComunicación humana por  medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
Tegnologia
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
Industrias culturales
Industrias culturalesIndustrias culturales
Industrias culturales
 
De lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digitalDe lo análogo a lo digital
De lo análogo a lo digital
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Dossier textos televisión
Dossier textos televisiónDossier textos televisión
Dossier textos televisión
 
La television
La televisionLa television
La television
 
La television
La televisionLa television
La television
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 

La televisión

  • 1.
  • 2. La prehistoria de la televisión se extiende, aproximadamente,  desde finales del siglo XIX hasta 1935. Al principio aparecieron  dos modelos: la televisión mecánica ideada por John Baird y la  electrónica creada por el investigador ruso- norteamericano  Vladimir Zwuorikyn.
  • 3. La televisión pasó de ser un invento de laboratorio  a convertirse en un medio al alcance del público, presagiando así su enorme impacto mundial posterior.  Su desarrollo, aunque quedó interrumpido por el estallido de la I Guerra Mundial, se retomó nada más acabar la contienda permitiéndole ocupar su puesto entre los medios de comunicación más extendidos como la prensa o la radio que ya tenían su propia historia en aquel  momento.
  • 4.  Superada la etapa de su nacimiento y consolidación, llegará la  época del color y, tras ella, la internacionalización del medio y de  sus contenidos, lo que impulsó el lanzamiento de los primeros  satélites de comunicación y de otras tecnologías como la  distribución por cable.
  • 5.  Tras una serie de inventos, marchas y contramarchas, en los años  20 surgen los dos primeros modelos de televisión: por un lado, la  televisión mecánica, por otro, la electrónica.
  • 6. la imagen es capturada por medio de cámaras que, en promedio, toman treinta imágenes fijas cada segundo y éstas se convierten en líneas y puntos; posteriormente, a cada uno de ellos se le asigna un color y una intensidad, así como parámetros de sincronía vertical y horizontal con la finalidad de que el equipo receptor muestre las imágenes en un cinescopio.
  • 7. A ese conjunto de líneas y sincro-nías se le denomina Video Compuesto, y para transmitirse a través del aire se requiere de un modulador de radio frecuencia, además de una antena que dispersa la señal en forma de ondas.  Las bandas más comunes son UHF (Ultra Alta Frecuencia) y VHF (Muy Alta Frecuencia), cuyos canales van del 14 al 83 y del 2 al 13, respectivamente. De esta manera, el video compuesto se emite como una onda de amplitud modulada (AM), y el audio como una onda de frecuencia modulada (FM).
  • 8. La televisión digital (o DTV, de sus siglas en inglés: digital TV) se refiere al conjunto de tecnologías de transmisión y recepción de imagen y sonido, a través de señales digitales.  En contraste con la televisión tradicional, que codifica los datos de manera analógica, la televisión digital codifica sus señales de forma binaria, habilitando así la posibilidad de crear vías de retorno entre consumidor y productor de contenidos, abriendo la posibilidad de crear aplicaciones interactivas, y la capacidad de transmitir varias señales en un mismo canal asignado, gracias a la diversidad de formatos existentes.
  • 9.
  • 10. Un sistema integro de televisión digital, incorpora los siguientes actores:  Cámaras de video digitales, que trabajan a resoluciónes similares y más altas que las análogas.  Transmisión digital.  Pantallas digitales (plasma, LCD, LCD ´- LED, OLED).  LCD: Display de Cristal Líquido; LED: Diodo emisor de Luz.
  • 11.  Televisión digital por satélite  Se refiere a la transmisión de señales satelitales en formato digital. Los principales operadores a nivel mundial son Telmex, Sky, DirecTV, Telefónica y VTR.