SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VELA DE ILUMINACION.
La historia nos cuenta que se han encontrado rastros de fogones y hogares,  en los que probablemente se usaba madera, carbón de leña y grasas animales como combustibles
hace unos 50.000 años apareció el primer candil propiamente dicho, alimentado con aceite o grasa, la que era extraída de un animal, y en la cavidad de su mismo cráneo se la colocaba,  juntamente con una mecha de trenza de pelos. Posteriormente se hicieron unas especies de cubetas  de piedra para utilizarse como candiles.
MATERIALES     Estos son los materiales con los que vamos a contar por  grupos, para la fabricación de nuestras velas:  Parafina, blanca, transparente, brillante  Colorantes para velas, vienen en pasta, polvo, escamas, polvo, este se adquiere en tiendas de artesanías.  Esencias aromáticas, a base de aceite son en pasta o liquidas.  Pabilos de algodón, o mechas.  Sujetador de pabilos, puede ser alambre, perros de ropa o  cualquier objeto que los fije en la parte superior.  Desmoldante, vaselina, aceite de linaza, o aceite de comer.  Recipientes para derretir la parafina, latas  Cocina o cocinilla, la cual te proporcionará el calor  necesario para derretir la parafina.  Moldes, los hay de hojalata, PVC, plástico resistente al calor, etc.  Accesorios para decorar las velas de una manera diferente, sisal, arpillera,
PROCEDIMIENTO     Lo primero que se debe tener en cuenta se debe  tener todos los materiales a disposición  y preparar un lugar adecuado para la realización de este trabajo,  una mesa despejada, protegida, una muy  buena idea es poner un vidrio sobre la mesa, ya que si  llega a derramarse parafina esta se puede sacar muy fácilmente.
Preparar la parafina, trozándola un poco luego ponerla a fuego lento en los  recipientes preparados. Preparar los moldes con un poco de  desmoldarte, untar con una servilleta un poco de  aceite y pasarla por todo el interior que no  se vea el aceite que solo se sienta al tacto, el exceso no es bueno. Cuando la parafina esté casi derretida incorporar la estearina, en una  proporción de 10% con respecto a la parafina.  Preparar el pabilo sumergiéndolo en la  parafina con estearina que ya debe estar derretido, así este quedará duro y completamente empapado para un correcto quemado de la vela. Anudar el pabilo y pasarlo por el molde desde abajo hacia arriba  y sujetarlo firmemente (para prevenir filtraciones poner plastilina alrededor del nudo o posar el molde en  un recipiente con arena húmeda). Retirar la parafina del fuego una vez derretida evitando que se caliente en extremo,  ya que se quema y arroja mal aroma, ahora incorporar el colorante
A elección de la cantidad que se desee, dependiendo de la  intensidad del color, (para probar el color depositar una gota en  un plato blanco) ahora agregar el aroma que se  desee, también en la cantidad que se desee (las proporciones exactas se adquieren con la experiencia y la calidad del aromatizante).  Ahora verter el contenido en el molde preparado, y esperar que entibie; se observa que se ha formado una depresión alrededor del pabilo, esta se debe rellenar  cuantas veces sea necesario para lograr que quede  pareja. Una vez fría, los bordes de desprenden de las paredes y ya puedes cortar el nudo y desmoldar la vela. Se recomienda una vez desmoldada emparejar las irregularidades con un cuchillo y envolver la vela en papel celofán para evitar la evaporación del aroma, además de dar una muy linda presentación.
 
 
NORMAS DE SEGURIDAD PARA LA FABRICACION DE VELAS   No hay que subestimar la importancia de la seguridad en la producción de velas. Es importante recordar que se están usando materiales inflamables alrededor de fuentes de calor.  Siempre hay que calentar la cera a baño maría. Si se hace directamente sobre el fuego, entonces hay que tener cuidado. Una vez que la parafina alcanza los 150°C se prende fuego espontáneamente. Si esto te sucede, no usar agua para apagarlo, sólo sofócalo.  No derramar parafina líquida en el desagüe, porque al enfriarse puede provocar un bloqueo en las bajantes.  Si alguna persona llega a quemarse con parafina caliente, probablemente no se trate de una quemadura sería,  prudente mojar o sumergir el área lastimada en agua fría hasta que la cera esté lo suficientemente fría como para removerla. La parafina fría se desprende más fácilmente.  Lo mejor al hacer velas, es usar ropa informal, una bata o que prendas que usualmente no se usen, para no lamentar que alguna llegue a dañarse por la parafina salpicada accidentalmente. Para eliminar las manchas de la ropa, se raspa lo más posible y luego se plancha a través de un papel absorbente (como el de cocina o papel periódico). El alcohol también pueden usarse para disolver pequeñas cantidades de cera fría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velas Aromáticas
Velas AromáticasVelas Aromáticas
Velas Aromáticas
quimicamil
 
Muestra tecnica 2
Muestra tecnica 2Muestra tecnica 2
Muestra tecnica 2
Daniel Oscar Paz
 
Queimada
QueimadaQueimada
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
mariaeugeniast
 
Técnicas pictóricas.
Técnicas pictóricas.Técnicas pictóricas.
Técnicas pictóricas.
crisvalencia
 
PLANETA LIMPIO 2022
PLANETA LIMPIO 2022PLANETA LIMPIO 2022
PLANETA LIMPIO 2022
AnaLuciaSepulveda
 
Elaboracion de jabones
Elaboracion de jabonesElaboracion de jabones
Elaboracion de jabones
Dalia3d
 
Plantillaparaproyectodeciencias tarea
Plantillaparaproyectodeciencias tareaPlantillaparaproyectodeciencias tarea
Plantillaparaproyectodeciencias tareaRamses Jimenez
 
Catalogo final CBM
Catalogo final CBMCatalogo final CBM
Catalogo final CBM
CBM2015
 
Trabajo de aglomerantes
Trabajo de aglomerantesTrabajo de aglomerantes
Trabajo de aglomerantes
deysimarisol Ramos Meza
 
Regalos para papá
Regalos para papáRegalos para papá
Regalos para papá
Dulces Momentos Momentos
 
Trabajo experimental 1
Trabajo experimental 1Trabajo experimental 1
Trabajo experimental 1
rolando
 

La actualidad más candente (12)

Velas Aromáticas
Velas AromáticasVelas Aromáticas
Velas Aromáticas
 
Muestra tecnica 2
Muestra tecnica 2Muestra tecnica 2
Muestra tecnica 2
 
Queimada
QueimadaQueimada
Queimada
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
 
Técnicas pictóricas.
Técnicas pictóricas.Técnicas pictóricas.
Técnicas pictóricas.
 
PLANETA LIMPIO 2022
PLANETA LIMPIO 2022PLANETA LIMPIO 2022
PLANETA LIMPIO 2022
 
Elaboracion de jabones
Elaboracion de jabonesElaboracion de jabones
Elaboracion de jabones
 
Plantillaparaproyectodeciencias tarea
Plantillaparaproyectodeciencias tareaPlantillaparaproyectodeciencias tarea
Plantillaparaproyectodeciencias tarea
 
Catalogo final CBM
Catalogo final CBMCatalogo final CBM
Catalogo final CBM
 
Trabajo de aglomerantes
Trabajo de aglomerantesTrabajo de aglomerantes
Trabajo de aglomerantes
 
Regalos para papá
Regalos para papáRegalos para papá
Regalos para papá
 
Trabajo experimental 1
Trabajo experimental 1Trabajo experimental 1
Trabajo experimental 1
 

Similar a La Vela De Iluminacion.

La Historia De La Vela
La Historia De La VelaLa Historia De La Vela
La Historia De La Veladarlysblandon
 
Como hacer velas
Como hacer velasComo hacer velas
Como hacer velaskary-1087
 
Como hacer velas artesanales con diseños originales y decorativos
Como hacer velas artesanales con diseños originales y decorativosComo hacer velas artesanales con diseños originales y decorativos
Como hacer velas artesanales con diseños originales y decorativosKarvillee Villalobos
 
Las velas son producto de trabajo y creatividad.
Las velas son producto de trabajo y creatividad.Las velas son producto de trabajo y creatividad.
Las velas son producto de trabajo y creatividad.
UNAM
 
VELAS.docx
VELAS.docxVELAS.docx
VELAS.docx
fabelita1965
 
Elaboracion de betun
Elaboracion de betunElaboracion de betun
Elaboracion de betun
Anderson Osorio
 
Cómo fabricar lámparas de lava
Cómo fabricar lámparas de lavaCómo fabricar lámparas de lava
Cómo fabricar lámparas de lava
El Aleman
 
Secretos caseros c
Secretos caseros cSecretos caseros c
Secretos caseros cnoaferher
 
elaboracion-cosmeticos
elaboracion-cosmeticoselaboracion-cosmeticos
elaboracion-cosmeticos
Enya Loboguerrero
 
Omo hacer velas
Omo hacer velasOmo hacer velas
Omo hacer velasKlefer Ft
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
Luis Hernandez
 
Catálogo velas y fanales 2012
Catálogo velas y fanales 2012Catálogo velas y fanales 2012
Catálogo velas y fanales 2012
jabonesyotrascositas
 
Elaboracion de tecnologias_domesticas
Elaboracion de tecnologias_domesticasElaboracion de tecnologias_domesticas
Elaboracion de tecnologias_domesticas
Daniel Montalvo Salinas
 
Vela aromatica
Vela aromaticaVela aromatica
Vela aromatica
SolangeCardenas
 
Power Pointutt
Power PointuttPower Pointutt
Power PointuttKaTy1991
 
Folleto pipas 05
Folleto pipas 05Folleto pipas 05
Folleto pipas 05
Emilio Brunetti
 

Similar a La Vela De Iluminacion. (20)

La Historia De La Vela
La Historia De La VelaLa Historia De La Vela
La Historia De La Vela
 
Como hacer velas
Como hacer velasComo hacer velas
Como hacer velas
 
Como hacer velas artesanales con diseños originales y decorativos
Como hacer velas artesanales con diseños originales y decorativosComo hacer velas artesanales con diseños originales y decorativos
Como hacer velas artesanales con diseños originales y decorativos
 
Las velas son producto de trabajo y creatividad.
Las velas son producto de trabajo y creatividad.Las velas son producto de trabajo y creatividad.
Las velas son producto de trabajo y creatividad.
 
Lampara de lava
Lampara de lavaLampara de lava
Lampara de lava
 
VELAS.docx
VELAS.docxVELAS.docx
VELAS.docx
 
Elaboracion de betun
Elaboracion de betunElaboracion de betun
Elaboracion de betun
 
Secretos caseros
Secretos caserosSecretos caseros
Secretos caseros
 
Secretos caseros+mag
Secretos caseros+magSecretos caseros+mag
Secretos caseros+mag
 
Cómo fabricar lámparas de lava
Cómo fabricar lámparas de lavaCómo fabricar lámparas de lava
Cómo fabricar lámparas de lava
 
Secretos caseros c
Secretos caseros cSecretos caseros c
Secretos caseros c
 
elaboracion-cosmeticos
elaboracion-cosmeticoselaboracion-cosmeticos
elaboracion-cosmeticos
 
Omo hacer velas
Omo hacer velasOmo hacer velas
Omo hacer velas
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
 
Catálogo velas y fanales 2012
Catálogo velas y fanales 2012Catálogo velas y fanales 2012
Catálogo velas y fanales 2012
 
Secretos caseros
Secretos caserosSecretos caseros
Secretos caseros
 
Elaboracion de tecnologias_domesticas
Elaboracion de tecnologias_domesticasElaboracion de tecnologias_domesticas
Elaboracion de tecnologias_domesticas
 
Vela aromatica
Vela aromaticaVela aromatica
Vela aromatica
 
Power Pointutt
Power PointuttPower Pointutt
Power Pointutt
 
Folleto pipas 05
Folleto pipas 05Folleto pipas 05
Folleto pipas 05
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

La Vela De Iluminacion.

  • 1. LA VELA DE ILUMINACION.
  • 2. La historia nos cuenta que se han encontrado rastros de fogones y hogares, en los que probablemente se usaba madera, carbón de leña y grasas animales como combustibles
  • 3. hace unos 50.000 años apareció el primer candil propiamente dicho, alimentado con aceite o grasa, la que era extraída de un animal, y en la cavidad de su mismo cráneo se la colocaba, juntamente con una mecha de trenza de pelos. Posteriormente se hicieron unas especies de cubetas de piedra para utilizarse como candiles.
  • 4. MATERIALES     Estos son los materiales con los que vamos a contar por grupos, para la fabricación de nuestras velas: Parafina, blanca, transparente, brillante Colorantes para velas, vienen en pasta, polvo, escamas, polvo, este se adquiere en tiendas de artesanías. Esencias aromáticas, a base de aceite son en pasta o liquidas. Pabilos de algodón, o mechas. Sujetador de pabilos, puede ser alambre, perros de ropa o cualquier objeto que los fije en la parte superior. Desmoldante, vaselina, aceite de linaza, o aceite de comer. Recipientes para derretir la parafina, latas Cocina o cocinilla, la cual te proporcionará el calor necesario para derretir la parafina. Moldes, los hay de hojalata, PVC, plástico resistente al calor, etc. Accesorios para decorar las velas de una manera diferente, sisal, arpillera,
  • 5. PROCEDIMIENTO     Lo primero que se debe tener en cuenta se debe tener todos los materiales a disposición y preparar un lugar adecuado para la realización de este trabajo, una mesa despejada, protegida, una muy buena idea es poner un vidrio sobre la mesa, ya que si llega a derramarse parafina esta se puede sacar muy fácilmente.
  • 6. Preparar la parafina, trozándola un poco luego ponerla a fuego lento en los recipientes preparados. Preparar los moldes con un poco de desmoldarte, untar con una servilleta un poco de aceite y pasarla por todo el interior que no se vea el aceite que solo se sienta al tacto, el exceso no es bueno. Cuando la parafina esté casi derretida incorporar la estearina, en una proporción de 10% con respecto a la parafina. Preparar el pabilo sumergiéndolo en la parafina con estearina que ya debe estar derretido, así este quedará duro y completamente empapado para un correcto quemado de la vela. Anudar el pabilo y pasarlo por el molde desde abajo hacia arriba y sujetarlo firmemente (para prevenir filtraciones poner plastilina alrededor del nudo o posar el molde en un recipiente con arena húmeda). Retirar la parafina del fuego una vez derretida evitando que se caliente en extremo, ya que se quema y arroja mal aroma, ahora incorporar el colorante
  • 7. A elección de la cantidad que se desee, dependiendo de la intensidad del color, (para probar el color depositar una gota en un plato blanco) ahora agregar el aroma que se desee, también en la cantidad que se desee (las proporciones exactas se adquieren con la experiencia y la calidad del aromatizante). Ahora verter el contenido en el molde preparado, y esperar que entibie; se observa que se ha formado una depresión alrededor del pabilo, esta se debe rellenar cuantas veces sea necesario para lograr que quede pareja. Una vez fría, los bordes de desprenden de las paredes y ya puedes cortar el nudo y desmoldar la vela. Se recomienda una vez desmoldada emparejar las irregularidades con un cuchillo y envolver la vela en papel celofán para evitar la evaporación del aroma, además de dar una muy linda presentación.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. NORMAS DE SEGURIDAD PARA LA FABRICACION DE VELAS No hay que subestimar la importancia de la seguridad en la producción de velas. Es importante recordar que se están usando materiales inflamables alrededor de fuentes de calor. Siempre hay que calentar la cera a baño maría. Si se hace directamente sobre el fuego, entonces hay que tener cuidado. Una vez que la parafina alcanza los 150°C se prende fuego espontáneamente. Si esto te sucede, no usar agua para apagarlo, sólo sofócalo. No derramar parafina líquida en el desagüe, porque al enfriarse puede provocar un bloqueo en las bajantes. Si alguna persona llega a quemarse con parafina caliente, probablemente no se trate de una quemadura sería, prudente mojar o sumergir el área lastimada en agua fría hasta que la cera esté lo suficientemente fría como para removerla. La parafina fría se desprende más fácilmente. Lo mejor al hacer velas, es usar ropa informal, una bata o que prendas que usualmente no se usen, para no lamentar que alguna llegue a dañarse por la parafina salpicada accidentalmente. Para eliminar las manchas de la ropa, se raspa lo más posible y luego se plancha a través de un papel absorbente (como el de cocina o papel periódico). El alcohol también pueden usarse para disolver pequeñas cantidades de cera fría.