SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestro Centro ha recibido:
- XVI Premio Bienal “Navarro Viola Proyectos Educativos y Personas Mayo-
res”. Fundación 2011 (Segundo Orden de Mérito)
- Primer Premio: “Acción Social: Voluntariado y Bien Común”
Federación para la Paz Universal (UPF), Año 2012
Primer Premio: Fórum Gerontológico “Iniciativas Amigables para Personas
Mayores y Participación Social"
Otorgado por la Universidad Maimonedes, Año 2016
La voz de los Mayores
Órgano de Difusión del Voluntariado Social-CAM
JUNIO2017
E D I C I Ó N
N º 1 6
P Á G I N A 2
Actividades de intercambio y solidaridad
Promoción de la Salud y los Derechos
Envejecimiento Activo
Autonomía y Participación
Principales actividades delVoluntariado Social:
Transferencia e intercambio de saberes: Grupo de Folklo-
re “Raíces de la UNLa”, Grupo de Tango “Los Bohemios”,
Respiración y Relajación, Resiliencia, ¿Qué hago con mis fo-
tos?, Memoria y Creatividad, La hora del Cuento, Grandes
personajes del Cine y de la Historia, Reiki.
Voluntariado Estudiantil: Estrategias Comunitarias para
la Inclusión (RBC): Alcen las barreras!
Actividades de Colaboración: en oficina del CAM y con
Biblioteca para la Digitalización de textos para estudiantes
con discapacidad visual. Difusión de programas y actividades
del CAM. Confección del Boletín.
Otras actividades solidarias: Participación en la organiza-
ción de talleres, charlas, actividades y jornadas. Construcción
y fortalecimiento de redes barriales y comunitarias.
Reuniones semanales: Viernes de 10 a 12 en Sala Cátulo
Castillo.
Acercate!Tu presencia nos hace falta!!!
La Licenciatura en Diseño Industrial
entregó, en el marco de la segunda
reunión de la Comisión Asesora de
Discapacidad, dependiente de Vice-
rrectorado, una silla de ruedas cons-
truida por docentes y estudiantes de la
carrera en el Taller de Modelos y Ma-
quetas de la UNLa. La misma se en-
marca en el proyecto de accesibilidad
académica para personas con discapa-
cidad que la carrera viene implemen-
tando a través de un trabajo transdisci-
plinario con la Comisión y que reúne
actores de toda la Institución en pos de
la construcción de una política univer-
sitaria de discapacidad y accesibilidad integral e integrada.
El desarrollo se llevó a cabo en la asignatura “Taller de Diseño Industrial V” como parte de un trabajo
práctico de relevamiento de producto. La silla original llegó a la Universidad a través de CILSA
(Asociación Civil Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina) en comodato; los estudiantes re-
levaron sus medidas, procesos productivos, materiales y, finalmente, elaboraron un manual técnico. Este
manual tiene como objetivo principal lograr la transferencia técnica a otras instituciones educativas, a los
efectos de que puedan replicar, paso a paso, la fabricación de la silla y de este modo llevar adelante, con su
reproducción, una experiencia pedagógica.
Felicitamos al Departamento de Humanidades y Artes y a su Director Maestro Daniel Bozzani, como así
también a la Carrera de Diseño Industrial por la concreción de este proyecto.
ACTIVIDADES 2017
Cursos gratuitos para Adultos Mayores (CAM - UPAMI)
El 5, 6, y 7 de julio realizaremos las inscripciones para participar en
Talleres, Cursos y Actividades del Centro del Adulto Mayor.
Para mayor información consultá en la oficina del CAM (Edificio Scalabrini Ortiz)
de 10.00 a 12.00 hs/ 14.00 a 16.00 hs.
Contacto: 5533-5600 Int: 5180/5159/5181 // Correo: cam@unla.edu.ar
Silla de ruedas construida por docentes y estudiantes de la Lic.
En Diseño Industrial
P Á G I N A 3
P Á G I N A 4
Compromiso social
Como se encare la vida es un factor muy importante en el momento de potenciar y
conseguir un envejecimiento positivo, activo y saludable. La alegría es la puerta
que abre la mayor posibilidad para enfrentar la vida.
Envejecer es un proceso natural que conlleva perdidas pero también logros. A pe-
sar de que al aumentar la edad los procesos motores, cognitivos y sensoriales se
hacen más lentos, la motivación y la práctica permiten superar esas desventajas y
hacen que la edad no sea una barrera sino una forma de aceptar y desempeñar
otras actividades con eficiencia. Los adultos mayores potencian su actitud de su-
peración personal cuando tienen la posibilidad de hacer las actividades que les gus-
tan.
En la adultez mayor, se han completado etapas con una vida con responsabilida-
des, cumplir con el deber y volver a encontrar el placer.
“Te mereces ser feliz” y para eso, lo mejor es vivir en forma saludable y activa,
compartiendo con tus pares.
Klever Paredes B.
Periodista especializado en Adultos Mayores y Columnista del Diario El telégrafo de Ecuador
La felicidad y el bienestar.
Claves para vivir mejor. Salud
P Á G I N A 5
Efemérides
Abril
2–Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvi-
nas
7– Día Mundial de la Salud
10-Dia de la Ciencia y de la Técnica
19-Dia de la Convivencia de la Diversidad Cultural
23-Dia del Libro y del Derecho de Autor
29-Dia del Animal
Mayo
1-Dia del Trabajador
4-Dia Internacional del Combatiente de Incendios Forestales
7-Dia de la Minería
8-Dia de la Cruz Roja Internacional
11-Dia del Himno Nacional
15-Dia del Docente Universitario/Día Internacional de la Latini-
dad
17-Dia de la Internet
18-Dia de los Museos
25-Primer Gobierno Patrio
28-Dia de la Maestra Jardinera y de los Jardines de Infantes
30-Dia Nacional De la Donación de Órganos
31-Dia de la Energía Atómica/ Mundial del Tabaco
Junio
2-Dia del Bombero Voluntario Argentino
5-Dia Mundial del Medio Ambiente
7-Dia del Periodista
8-Dia de los Océanos
10-Dia de la Reafirmación de los Derechos por las Malvinas,
Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico
12-Dia Mundial contra el trabajo infantil
13-Dia del Escritor
15-Dia Nacional del Libro / Día Mundial de Toma de Con-
ciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
17-Dia Mundial de la Desertificación y Sequia/Día Nac. De la
Libertad Latinoamericana
20-Dia de la Bandera
21-Dia de la Ancianidad
26-Dia Internacional de lucha contra el uso indebido y el
Trafico ilícito de drogas
30-Dia de la Prefectura
“La Tierra es insultada… y ofrece sus flores co-
mo respuesta.” RABINDRANATH TAGORE.
“Los Humanos no saben lo que poseen en la
Tierra. Sera porque la mayoría no ha tenido
ocasión de abandonarla y regresar después a
ella.” JAMES RUSSELL LOWELL.
“¿Como sabes si la Tierra no es mas que el in-
fierno de otro planeta?” ALDOUS HUXLEY.
“La Tierra es un teatro, pero tiene un reparto
deplorable” OSCAR WILDE.
“La Patria no es la Tierra. Sin embargo, los
Hombres que la nutren son la Patria”….
“La Tierra es raíz y fuente de nuestra cultura. “
RIGOBERTA MENCHU
Para Compartir
21 DE JUNIO
A UN AÑO DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA,
RECORDAMOS A NUESTRO PROFESOR Y
COMPAÑERO CARLOS PADÍN: SEGUIMOS
TUS ENSEÑANZAS, MAESTRO!!!
P Á G I N A 6
El sábado 13 de mayo se inició el taller
"Alcen las Barreras", que tiene como
objetivo la confección de juegos y ju-
guetes pensados en clave universal. Di-
chas confecciones serán donadas a jar-
dines y organizaciones de la comuni-
dad, en el marco de los proyectos
"Universidad e Inclusión" (Comisión
Asesora de Discapacidad) y
"Accesibilidad Comunitaria" (Centro del
Adulto Mayor), correspondientes al programa Compromiso Social Universitario 2016.
El encuentro reunió participantes de diferentes áreas de nuestra universidad y orga-
nizaciones e instituciones interesadas en la temática (adultos mayores, estudiantes,
integrantes de la Sub Comisión Asesora de Discapacidad, el Programa de Inclusión
Universitaria de la Dirección de Bienestar Universitario, integrantes la ONG
"Esperanza hoy y siempre", estudiantes del curso de Cuidadores Gerontológicos—
Centro de Capacitación Profesional del sindicato UTedyc, seccional CABA- y el Centro
Integral "Casa Nueva").
Durante la jornada se trabajó el concep-
to de diseño universal, que nos permitió
pensar desde dónde diseñar y realizar
las confecciones. Luego los participan-
tes se dividieron en subgrupos para
conformar los equipos de trabajo, selec-
cionando los juegos y juguetes que pre-
pararán en los siguientes encuentros.
El 16 de junio se realizo la exposición de
los juegos y juguetes realizados en el
taller comunitario.
Estas a tiempo de sumarte a la segunda etapa de este proyecto, que se realizará en
el segundo cuatrimestre 2017.
Acércate al Centro del Adulto Mayor, en el edificio Scalabrini Ortiz, o escribinos a
inclusiondiscapacidad@unla.edu.ar
Alcen las barreras
“Todos somos protagonistas en la construcción de una sociedad
Pensada en clave universal.”
P Á G I N A 7
COPAAM DEBATE EN EL CONGRESO: LEY FEDERAL DE
CUIDADOS
Crear conciencia de un nuevo paradigma del Cuidado,
donde todos nos auto cuidamos, cuidamos a otros y nos
cuidan, sabiendo que esta actividad incide notoriamente
en la economía del país.
Es por esto que venimos trabajando en propiciar Leyes y
Políticas Públicas a favor de esta actividad del Cuidado.
Tras la Ratificación de la Nación Argentina de la Conven-
ción de los DD HH de las personas Mayores, donde se ha-
ce especial mención del Derecho al cuidado, estuvimos
participando del debate que se hizo en el Congreso de la
Nación el 30 de mayo 2017 sobre una Ley Federal De cui-
dados, y firmamos el 13 de Junio de 2017 el Proyecto de
Ley, donde se planteó el tema: “El Cuidado en la agenda
Legislativa. Las encuestas del uso del tiempo y Sistemas
Nacionales de Cuidado”, con la asistencia de diputados na-
cionales. En la Reunión diserto la Dra. Laura Pautasi, in-
vestigadora del CONICET y directora de un grupo inter-
disciplinario de derechos sociales y políticas públicas, ha-
ciendo especial énfasis en la visibilización del cuidado co-
mo trabajo remunerado.
La Universidad te da la oportunidad
de ser protagonista abriéndote las puertas,
para aprender, descubrir, reencontrar vocaciones
y compartir los sueños y proyectos
COMUNIDAD
Cooperativa de
Trabajo
de
Cuidadores de
Adultos
Mayores
Contacto:
copam2015@gmail.com
Cel. 15 6599 6946.
valivichi@gmail.com
P Á G I N A 8
Actualidad
Si al Canabis Medicinal .
El senado Nacional, por 58 votos a favor y ninguno en contra aprobó el
uso del Canabis Medicinal.
Podríamos decir que es una resolución histórica en favor de la salud del
pueblo y suma a la Argentina a otros tres países de América Latina que
tienen Legislado el uso y la producción , que con Colombia, Chile y Uru-
guay.
Claro que de esta Ley aprobada debe ser reglamentada y falta resolver en
forma positiva el auto cultivo.
Esperemos que el espíritu de la Ley que dice que el Estado va a crear las
condiciones para regular la producción con calidad medica .
La UNla sobre este tema debe tomar iniciativas para que se cumpla la
Ley.
Francisco Bucceroni
ATREVETE A MIRAR A LA UNLa CON LOS OJOS DE UN ARTISTA Y PODRÁS DAR
NUEVAS FORMAS A LOS ESPACIOS DE SIEMPRE…
TE ANIMÁS A DESCUBRIRLOS…??????
P Á G I N A 9
Contando la Historia Argentina.
Martin Güemes, 17 de Junio—196° Aniversario de su fallecimiento.
Martin Güemes (7 de febrero de 1785– 17 de junio de 1821) gran patriota, militar argentino que cumplió
una destacada
Actuación en las luchas por la independencia . Sus batallas con gauchos fueron destacadas.
Llego a oponerse y vencer ejércitos en numero y armados con fusiles al frente principalmente de gauchos.
A veces casi sin armas de fuego, o sitiando al invasor sin que llegaran recursos hasta tal punto que debían
marcharse derrotados.
Güemes en su juventud, recibió buena educación. A los catorce años se enrolo en el Regimiento Fijo de In-
fantería de Buenos Aires, que poseía un regimiento en Salta, en dicha provincia, comenzando así de cadete,
incluyendo una instrucción militar del terreno donde años adelante realizaría batallas. A los veinte años
viaja a Buenos Aires en 1805, con la misión de llevar unos músicos , no obstante este seria un paso que lo
llevaría a nuevos rumbos. En diciembre se encuentra en el cuartel de Dragones .
Güemes en Buenos Aires, participo contra la invasión inglesa de 1806 en la reconquista de Buenos Aires.
En 1808 regresa a la provincia de Salta. En 1809 es ascendido a subteniente del ejercito, se lo encuentra
activo a Güemes desempeñando actividades principalmente de control incluyendo de algunos fortines. En
agosto se lo menciona como teniente
patrullando la Quebrada de Humahuaca con cincuenta hombres.
En el año 1810 ya nos encontramos con el Teniente Güemes a cargo de los gauchos milicianos recibiendo
pequeñas ayudas , formando un grupo de hombres honrados que pelearían por la Patria.
El 30 de septiembre es ascendido a capitán, actuó de forma decisiva junto a sus gauchos en la batalla de
Suipacha, y realizo lo que seria sus famosas “guerra de recursos” frenando el avance de las partidas realis-
tas.
Finalmente en 1821 el 17 de junio fallece en circunstancias aun no muy claras.
Explorar la Vida del General Güemes es una bisagra en la comprensión de la historia.
“Morir por la Patria es Gloria” fue la ultima lección que dejo a la posteridad.
Dibujo a lápiz y carbonilla de SCHIAFINO.
P Á G I N A 1 0
LITERARIAS
P O E M A A L O S S O L D A -
D O S D E M A LV I N A S
Por el frío y la escarcha iban marchando,
valientes soldados, jóvenes guerreros
en el suelo quedaron cruces y cascos,
¡En las trincheras con hambre cayeron!
Miles de héroes quedaron enterrados,
otros regresaron con sueños rotos,
heridos y con el alma destrozada,
con tristeza y recuerdos dolorosos.
En la guerra no hay ningún ganador,
¡En ella terminan perdiendo todos!
La sangre se derrama por la ambición
¡El mundo se desangra en el dolor!
Hoy recordamos a los que murieron,
a los soldados que dieron su vida,
¡Merecen un gran reconocimiento,
por defender nuestras Islas Malvinas!
Arjona Delia
R E D O B L E .
Hoy sigo redoblando mis poemas .
Me habilita su azul Musa esta mañana
Con el recuerdo amor de ese poeta que descanso
a sus plantas.
El soñaba trazar en nuestras almas su signo vis-
ceral,
Un poema nuevo, fresco, vital,
Canción motivadora como son de campana.
A veces vocecita; algún murmullo, casi Nana;
musical terciopelo;
caricia de su voz amada.
¿Adónde fue el poeta con su canto, sonrisa de
esperanza?
¿Dónde brilla la luz de su mirada?
La curva de su espalda hoy es mi curva.
Hoy por mis venas canta .
MEL de Banfield.
A N S I A S
Cual será la palabra perfecta
….. O aun todavía la frase acertada…
Que mitiguen la sed de tus ansias audífonas
y que,
A la vez,
hostiguen a mi voz …. Hasta trocar susurros
por proclamas.
Omar O’K.
Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la
Paz.
La gente educa para la competencia, y este es el prin-
cipio de cualquier guerra.
Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios
unos con otros….
Ese día estaremos educando para la Paz.
María Montessori
El Congreso Nacional sancionó en 1938, la Ley 12.361 que establece el 20 de
junio, aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, como Día de la Bande-
ra. La enseña patria, creada por Manuel Belgrano, fue enarbolada por primera
vez en Rosario, a la vera del río Paraná, el 27 de febrero de 1812. La bandera
fue confeccionada por María Catalina Echevarría de Vidal.
El monumento
A orillas del río Paraná, en el lugar donde el 27 de febrero de 1812 Manuel Bel-
grano enarboló por primera vez la bandera argentina, es erigido en 1957, un
monumento, obra de los arquitectos Ángel Guido y Alejandro Bustillo, que en su
conjunto simboliza la nave de la Patria surcando las aguas del mar de la eterni-
dad en procura de un destino glorioso.
Belgrano (1770-1820)
Abogado, militar y economista, fue uno de los principales dirigentes de la Revo-
lución de Mayo de 1810, activo impulsor de la emancipación nacional y comba-
tiente en las guerras de la independencia.
———————————————————————————————————--
15 de Junio: Día mundial contra la violencia hacia los adultos mayores
Algunas reflexiones de Club de Día
 Visibilizar todo tipo de violencia o maltrato hacia el Adulto Mayor, que mu-
chas veces pasa desapercibido.
 Hay muchos tipos de violencia que podemos vivenciar los adultos mayores.
Puede ser física, verbal, psicológica, institucional, cultural (a través de los
prejuicios), económica, entre otras.
Para lograr visibilizar el maltrato podemos denunciar: ¿Cómo hacerlo?
Teléfono: 0800-222-4767, de 10 a 19 o 4304-1843 o 4304-3435.
Es importante crear redes de apoyo, con familiares, amigos y
compañeros.
La indiferencia también es una forma de violencia.
P Á G I N A 1 1
¿Por qué se celebra el Día de la Bandera
Tarde de mucha emocion. La UNLa
celebro el 20º aniversario del
inicio de sus actividades academi-
cas. Estudiantes, docentes, directi-
vos, trabajadores y vecinos de la
zona se dieron cita en la Plaza Qui-
jotanía, donde se inauguraron 10
esculturas metalicas hechas con
material reciclado del ferrocarril,
simbolizan molinos de viento. esos
molinos "representan los desafíos
que se fueron superando para lle-
gar a lo que hoy es nuestra univer-
sidad". Sumados a los 10 molinos
existentes. El corte de cintas estu-
vo a cargo de la rectora Ana Jara-
millo (maxima autoridad de la Universidad desde su creacion), y el eximio pianista
tucumano Miguel Angel Estrella, doctor Honoris Causa de la casa de altos estudios.
"Cuando le comentaba a Miguel (Estrella), amigo de toda la vida, mi proyecto de ha-
cer una universidad, le parecía una locura. ‘La vas a hacer con chauchas y palitos’,
me decía. A lo que yo le contestaba: ‘muchas chauchas y ningun palito’, porque em-
pezamos con un presupuesto bajísimo. Y sin embargo logramos construir lo que hoy
todos ustedes ven", expreso Jaramillo. Luego se inauguraron las esculturas. "Estos
nuevos molinos de viento representan los problemas que nos encontramos en la ac-
tualidad. Pero no nos van a vencer. Los hombres y mujeres vencen a los problemas",
agrego.
Jaramillo recordo que la UNLa es la unica universidad que refleja sus valores consti-
tutivos en el estatuto institucional. Entre ellos, menciono la defensa de la Patria, los
Derechos Humanos y la gratuidad universitaria.
Posteriormente, en el Aula Magna Bicentenario, se presento la Orquesta de Camara y
el Coro de la UNLa. Allí, luego de la interpretacion de obras varios autores clasicos, el
evento cerro con Estrella al piano y el coro cantando "Luna tucumana".
Concierto 20 años UNla
El 5 de junio el Departamento de Humanidades y Artes
Área Música, brindó un concierto en el Aula Magna de
la Facultad. a cargo del Dr. Antonio Formaro.
Interpretaron obras de autores varios para Violín, viola y
violonchelo, para piano, violín, viola, contrabajo violon-
chelo y una adaptación de Jean Marie Leclair para sa-
xos .
Director Departamento de Humanidades y Artes: Daniel Bozzani
Directora Licenciatura en Musica: Maria Eugenia Romera
P Á G I N A 1 2
20 años de la UNla
Inauguración, celebración y música
P Á G I N A 1 3
Salud
Respirar bien, dormir mejor.
Prevención
La Sociedad Mundial del sueño con el lema “Maneje despierto,
llegue a salvo”, hizo eje en los accidentes de tránsito ocasiona-
dos por conductores que no duermen bien por sufrir trastor-
nos respiratorios al dormir, la más común es el Síndrome de
Apneas durante el Sueño.
Estas apneas nocturnas, la interrupción de la respiración por
lapsos de segundos o incluso de un minuto la padecen más los
hombres en un 4 por ciento y un 3 por ciento en las mujeres.
Claves:
 El ronquido, que muestra que algo sucede, que se está
respirando mal.
 Las pausas respiratorias que las puede ver el compañero
de cuarto.
 La somnolencia durante el día
La gente que tiene esto se siente cansada, sin energía o se
queda dormida de manera involuntaria mirando la tele en la
sala de espera de un médico o lo que es más grave manejan-
do, dijo Eduardo Boissini, especialista en Medicina Respirato-
ria y miembro del equipo de Medicina del Sueño del Hospital
Británico y de la Sociedad Mundial del sueño.
Ante estos síntomas, recomendable hacer una consulta al es-
pecialista.
Insomnio.
La otra pesadilla
El insomnio es uno de los trastornos del sueño más común que
impide la recuperación que nuestro cuerpo necesita durante
el descanso nocturno. La mitad de los pacientes atendidos por
apneas nocturnos sufren de insomnio y/o ronquidos. Cuando
ambas condiciones se presentan , juntas aumentan los proble-
mas psiquiátricos y síntomas cognitivos-emocionales.
La revolución longeva.
Proyección.
Para 2050 , un cuarto de la población tendrá más de 60 años y
la sociedad , el estado y los sectores privados deben plantear-
se como van a responder a esta “revolución de la longevidad”.
Proyecciones del Fondo de Población de las Naciones Unidas
indican que hacia 2050 el 25% de la población tendrá 60 años
o más.” Tenemos que pensar como acompañar a esas perso-
nas mayores porque no es lo mismo pensar en una persona de
70 años frágil y dependiente que una persona activa, con pro-
yectos , y desde la gerontología tenemos que estar a la altura.
Dijo Moisés Shapira presidente del XIII Congreso Argentino de
Gerontología y Geriatría que se desarrolló en el mes de agosto
del 2016. Desde la gerontología, hace años que se vienen
acompañando a esta una vejez, activa más sana y cuando se
habla de sanidad no desde la enfermedad sino de personas
mayores integradas socialmente, no solo mentalmente sino
adaptadas a las transformaciones físicas que requieren por su
edad. ( Banco Supervielle/La Cita)
El primer hospital intercultural
“Hospital Intercultural” será el primero en el país, actualmen-
te en construcción es Ruca Choroy a 30 kms. De Alumine.
Profesionales formados en la medicina tradicional y curadores
Mapuches de Neuquén trabajaran en conjunto.
El diseño del hospital representa una media luna mirando al
sol, representando la cosmovisión mapuche ya que el sol es
fuente de vida.
Taller de .Terapia Musical
La música estimula los centros cerebrales , ayudando al desa-
rrollo emocional y psíquico la persona.
La terapia Musical utiliza melodías , ritmos y armonías que
ayudan a superar miedos y liberar tensiones, el estrés de cada
dia y a superar enfermedades.
Sus beneficios: aligera síntomas de depresión, logra altos nive-
les de relajación. Promueve la expresión corporal y facilita la
integración social.
NEUQUEN
P Á G I N A
1 4
Sociedad
CARTA ABIERTA A LA CONCIENCIA NACIONAL
El gobierno no solo reconoce, sino que hasta revindica el derecho de los docentes a merecer un “sueldo
digno” (aun cuando parece que “tal” se limita a llegar a fin de mes con un plato de comida en la mesa, co-
sa que tampoco se efectiviza).
¡ PERO RESULTA QUE LOS “INTOLERANTES DOCENTES” NO ACEPAN EL DIALOGO Y TAMPOCO
ENTIENDEN QUE LAS HUELGAS YA HAN DEMOSTRADO , EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO, QUE
NO SON EL “CAMINO CORRECTO” “PORQUE NUNCA LOGRARON NADA”! .
Claro que no te dicen que las huelgas son la resultante del fracaso del intento de dialogo frustrado por la
falta de audición y conciliación oficial.
¿Quiénes son los responsables de la Educación en el país’’? ¿… los docentes … o el Estado?
¿Quién es el responsable de que “millones de niños no puedan recibir la educación que se merecen “ y
“cientos de miles de docentes no tengan un sueldo digno”’? ¿Quién debe hacerse cargo del costo de la
reactualización pedagógica de los docentes?¿Ellos mismos?¿Con sus sueldos de miseria’?
Entonces, si la huelga no es el camino …. Pero es la resultante de la indiferencia del Estado… enton-
ces… ¿ENTONCES CUAL ES EL CAMINO?
No son solo los docentes; son todos los sectores productivos los que padecen la misma disyuntiva.
Quien quiera oír que oiga. Quien quiera pensar que piense . Quien quiera lavarse las manos, que intente
hacerlo en la fuente de la indiferencia donde se enjuaga la desidia.
Omar O’k
P Á G I N A 1 5
Quiero destacar la participación de la Sra. Gladis Rodriguez Serrano y el Sr. Francisco
Elpidio Sequeira, por la participación en la fiesta de los Talentos, desarrollada en el ho-
tel “TEHUEL”, Valle Hermoso, Córdoba.
Ellos han recibido medallas por su destacada participación en la mencionada fiesta. Ca-
be destacar que son alumnos de folklore “RAICES DE LA UNla”, del CAM.
Deseo felicitar a los mismos por haber representado a la UNla tan dignamente. Asimis-
mo, merece ponerse en relieve su permanente colaboración con las actividades del
mencionado taller.
Felicitaciones!!!!!!!.
Elena Stornello (Prof. de Folklore CAM—UNLa)
PARA TENER EN CUENTA
Programa Club de Día: para AM afiliados al Pami.
Actividades de multiestimulación, talleres, actividades físicas y recreativas.
Incluye desayuno, almuerzo y merienda.
Consultas: Centro del Adulto Mayor
clubdedia@unla.edu.ar –Tel. 5533-560 (Int. 5159)
Reflexiones desde y para América Latina
El filosofo Francis Vallaeis manifiesta que hay que profundizar en la
“RESPONSABOLODAD SOCIAL”, en todos los sectores sociales.
El teólogo y escritor Leonardi Boof vindicante de la TEOLOGIA DE LA LIBERACION, ha-
blo de la “ENCICLOPEDIA LAUDANO”, diciendo : “Es una respuesta de ECOLOGIA INTE-
GRAL , que abarca todos los ordenes de la vida”
El 19 /5/2017, en el Evento realizado en la UNla , “EL PENSAMIENTO DE FRANCISCO,
REFLEXIONES DESDE Y PARA AMERICA LATINA”, se explicito las palabras de estos refe-
rentes.
En dicho evento se expuso el pensamiento del Papa Francisco en clave política , teológi-
ca y comunitaria de la América Latina.
Pérez Esquivel y Ana Jaramillo cerraron la brillante jornada con discursos concomitantes
con el concepto de “RESPONSABILIDAD SOCIAL” propuesto por Vallaeis y Boof.
Francisco Bucceroni
RECTORA
Ana Jaramillo
DEPARTAMENTO DE SALUD COMUNITARIA
Director: Hugo Spinelli
CENTRO DEL ADULTO MAYOR MARIO STREJILEVICH
Directora: Silvia Molina
VOLUNTARIADO SOCIAL
Coordinadora: Gladys Martínez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS
Participaron en esta edición:
Liliana Scalercio, Francisco Bucceroni, Karen Corigliano, María Elena Gotelli, Claudio
Masckauchan, MEL de Banfield, María Montessori, Omar O`Kroglic, Elena Stornello
———————————
Aportes y orientación editorial:
Gladys Martínez
Centro del Adulto Mayor (DeSaCo UNLa )
29 de septiembre 3901 Remedios de Escalada
Tel. 5533-5600 Internos 5179 -5180 – 5181-5159
E mail: cam@unla.edu.ar

Más contenido relacionado

Similar a La voz de los mayores

Boletín Centro de Voluntariado Social - Marzo 2013
Boletín Centro de Voluntariado Social - Marzo 2013Boletín Centro de Voluntariado Social - Marzo 2013
Boletín Centro de Voluntariado Social - Marzo 2013
UNLa
 
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Alberto Croce
 
Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016
Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016
Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016
Gabriel Conte
 
La cultura juvenil en la universidades AUSJAL
La cultura juvenil en la universidades AUSJALLa cultura juvenil en la universidades AUSJAL
La cultura juvenil en la universidades AUSJAL
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Guia49
Guia49Guia49
Guia49
itec-admin
 
Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013
Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013
Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013
Ektwr1982
 
Guias ley convivencia
Guias ley convivenciaGuias ley convivencia
Guias ley convivencia
YOLANDAORIGUA
 
GUÍA No.49 PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
GUÍA No.49 PARA LA CONVIVENCIA ESCOLARGUÍA No.49 PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
GUÍA No.49 PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Guia n° 49 1
Guia n° 49 1Guia n° 49 1
Guia n° 49 1
Milena Olarte
 
Guia no. 49
Guia no. 49Guia no. 49
Guia no. 49
Gustavo Navia Silva
 
Guia no. 49-Convivencia Escolar
Guia no. 49-Convivencia EscolarGuia no. 49-Convivencia Escolar
Guia no. 49-Convivencia Escolar
Cristian Rodrigo Garcia Ardila
 
Guia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolarGuia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolar
caorozcop
 
Guia no. 49 convivencia escolar - min educacion
Guia no. 49   convivencia escolar - min educacionGuia no. 49   convivencia escolar - min educacion
Guia no. 49 convivencia escolar - min educacion
Luis felipe correa garcia
 
GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...
GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...
GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...
Angela Maria Herrera Viteri
 
Guia 49 ok2
Guia 49 ok2Guia 49 ok2
Guia 49 ok2
Cristi Davila
 
Guia49
Guia49Guia49
guías pedagógicas competencias ciudadanas
guías pedagógicas competencias ciudadanas guías pedagógicas competencias ciudadanas
guías pedagógicas competencias ciudadanas
Angela María Zapata Guzmán
 
Guia no. 49 manual de convivencia
Guia no. 49  manual de convivenciaGuia no. 49  manual de convivencia
Guia no. 49 manual de convivencia
Blanca Torres
 
Guia no. 49 (2)
Guia no. 49 (2)Guia no. 49 (2)
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49   Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Red Emisora estudiantil de Antioquia
 

Similar a La voz de los mayores (20)

Boletín Centro de Voluntariado Social - Marzo 2013
Boletín Centro de Voluntariado Social - Marzo 2013Boletín Centro de Voluntariado Social - Marzo 2013
Boletín Centro de Voluntariado Social - Marzo 2013
 
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
Diario jornadas Escuela y Comunidad Jujuy 2013
 
Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016
Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016
Informe de Gestión de Scholas Occurrentes 2016
 
La cultura juvenil en la universidades AUSJAL
La cultura juvenil en la universidades AUSJALLa cultura juvenil en la universidades AUSJAL
La cultura juvenil en la universidades AUSJAL
 
Guia49
Guia49Guia49
Guia49
 
Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013
Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013
Guías pedagógicas para la convivencia escolar, ley 1620 de 2013
 
Guias ley convivencia
Guias ley convivenciaGuias ley convivencia
Guias ley convivencia
 
GUÍA No.49 PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
GUÍA No.49 PARA LA CONVIVENCIA ESCOLARGUÍA No.49 PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
GUÍA No.49 PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
Guia n° 49 1
Guia n° 49 1Guia n° 49 1
Guia n° 49 1
 
Guia no. 49
Guia no. 49Guia no. 49
Guia no. 49
 
Guia no. 49-Convivencia Escolar
Guia no. 49-Convivencia EscolarGuia no. 49-Convivencia Escolar
Guia no. 49-Convivencia Escolar
 
Guia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolarGuia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolar
 
Guia no. 49 convivencia escolar - min educacion
Guia no. 49   convivencia escolar - min educacionGuia no. 49   convivencia escolar - min educacion
Guia no. 49 convivencia escolar - min educacion
 
GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...
GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...
GUIA Guía 49 pedagógicas para la convivencia escolar Ley 1620 de 2013 - Decre...
 
Guia 49 ok2
Guia 49 ok2Guia 49 ok2
Guia 49 ok2
 
Guia49
Guia49Guia49
Guia49
 
guías pedagógicas competencias ciudadanas
guías pedagógicas competencias ciudadanas guías pedagógicas competencias ciudadanas
guías pedagógicas competencias ciudadanas
 
Guia no. 49 manual de convivencia
Guia no. 49  manual de convivenciaGuia no. 49  manual de convivencia
Guia no. 49 manual de convivencia
 
Guia no. 49 (2)
Guia no. 49 (2)Guia no. 49 (2)
Guia no. 49 (2)
 
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49   Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

La voz de los mayores

  • 1. Nuestro Centro ha recibido: - XVI Premio Bienal “Navarro Viola Proyectos Educativos y Personas Mayo- res”. Fundación 2011 (Segundo Orden de Mérito) - Primer Premio: “Acción Social: Voluntariado y Bien Común” Federación para la Paz Universal (UPF), Año 2012 Primer Premio: Fórum Gerontológico “Iniciativas Amigables para Personas Mayores y Participación Social" Otorgado por la Universidad Maimonedes, Año 2016 La voz de los Mayores Órgano de Difusión del Voluntariado Social-CAM JUNIO2017 E D I C I Ó N N º 1 6
  • 2. P Á G I N A 2 Actividades de intercambio y solidaridad Promoción de la Salud y los Derechos Envejecimiento Activo Autonomía y Participación Principales actividades delVoluntariado Social: Transferencia e intercambio de saberes: Grupo de Folklo- re “Raíces de la UNLa”, Grupo de Tango “Los Bohemios”, Respiración y Relajación, Resiliencia, ¿Qué hago con mis fo- tos?, Memoria y Creatividad, La hora del Cuento, Grandes personajes del Cine y de la Historia, Reiki. Voluntariado Estudiantil: Estrategias Comunitarias para la Inclusión (RBC): Alcen las barreras! Actividades de Colaboración: en oficina del CAM y con Biblioteca para la Digitalización de textos para estudiantes con discapacidad visual. Difusión de programas y actividades del CAM. Confección del Boletín. Otras actividades solidarias: Participación en la organiza- ción de talleres, charlas, actividades y jornadas. Construcción y fortalecimiento de redes barriales y comunitarias. Reuniones semanales: Viernes de 10 a 12 en Sala Cátulo Castillo. Acercate!Tu presencia nos hace falta!!!
  • 3. La Licenciatura en Diseño Industrial entregó, en el marco de la segunda reunión de la Comisión Asesora de Discapacidad, dependiente de Vice- rrectorado, una silla de ruedas cons- truida por docentes y estudiantes de la carrera en el Taller de Modelos y Ma- quetas de la UNLa. La misma se en- marca en el proyecto de accesibilidad académica para personas con discapa- cidad que la carrera viene implemen- tando a través de un trabajo transdisci- plinario con la Comisión y que reúne actores de toda la Institución en pos de la construcción de una política univer- sitaria de discapacidad y accesibilidad integral e integrada. El desarrollo se llevó a cabo en la asignatura “Taller de Diseño Industrial V” como parte de un trabajo práctico de relevamiento de producto. La silla original llegó a la Universidad a través de CILSA (Asociación Civil Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina) en comodato; los estudiantes re- levaron sus medidas, procesos productivos, materiales y, finalmente, elaboraron un manual técnico. Este manual tiene como objetivo principal lograr la transferencia técnica a otras instituciones educativas, a los efectos de que puedan replicar, paso a paso, la fabricación de la silla y de este modo llevar adelante, con su reproducción, una experiencia pedagógica. Felicitamos al Departamento de Humanidades y Artes y a su Director Maestro Daniel Bozzani, como así también a la Carrera de Diseño Industrial por la concreción de este proyecto. ACTIVIDADES 2017 Cursos gratuitos para Adultos Mayores (CAM - UPAMI) El 5, 6, y 7 de julio realizaremos las inscripciones para participar en Talleres, Cursos y Actividades del Centro del Adulto Mayor. Para mayor información consultá en la oficina del CAM (Edificio Scalabrini Ortiz) de 10.00 a 12.00 hs/ 14.00 a 16.00 hs. Contacto: 5533-5600 Int: 5180/5159/5181 // Correo: cam@unla.edu.ar Silla de ruedas construida por docentes y estudiantes de la Lic. En Diseño Industrial P Á G I N A 3
  • 4. P Á G I N A 4 Compromiso social Como se encare la vida es un factor muy importante en el momento de potenciar y conseguir un envejecimiento positivo, activo y saludable. La alegría es la puerta que abre la mayor posibilidad para enfrentar la vida. Envejecer es un proceso natural que conlleva perdidas pero también logros. A pe- sar de que al aumentar la edad los procesos motores, cognitivos y sensoriales se hacen más lentos, la motivación y la práctica permiten superar esas desventajas y hacen que la edad no sea una barrera sino una forma de aceptar y desempeñar otras actividades con eficiencia. Los adultos mayores potencian su actitud de su- peración personal cuando tienen la posibilidad de hacer las actividades que les gus- tan. En la adultez mayor, se han completado etapas con una vida con responsabilida- des, cumplir con el deber y volver a encontrar el placer. “Te mereces ser feliz” y para eso, lo mejor es vivir en forma saludable y activa, compartiendo con tus pares. Klever Paredes B. Periodista especializado en Adultos Mayores y Columnista del Diario El telégrafo de Ecuador La felicidad y el bienestar. Claves para vivir mejor. Salud
  • 5. P Á G I N A 5 Efemérides Abril 2–Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvi- nas 7– Día Mundial de la Salud 10-Dia de la Ciencia y de la Técnica 19-Dia de la Convivencia de la Diversidad Cultural 23-Dia del Libro y del Derecho de Autor 29-Dia del Animal Mayo 1-Dia del Trabajador 4-Dia Internacional del Combatiente de Incendios Forestales 7-Dia de la Minería 8-Dia de la Cruz Roja Internacional 11-Dia del Himno Nacional 15-Dia del Docente Universitario/Día Internacional de la Latini- dad 17-Dia de la Internet 18-Dia de los Museos 25-Primer Gobierno Patrio 28-Dia de la Maestra Jardinera y de los Jardines de Infantes 30-Dia Nacional De la Donación de Órganos 31-Dia de la Energía Atómica/ Mundial del Tabaco Junio 2-Dia del Bombero Voluntario Argentino 5-Dia Mundial del Medio Ambiente 7-Dia del Periodista 8-Dia de los Océanos 10-Dia de la Reafirmación de los Derechos por las Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico 12-Dia Mundial contra el trabajo infantil 13-Dia del Escritor 15-Dia Nacional del Libro / Día Mundial de Toma de Con- ciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez 17-Dia Mundial de la Desertificación y Sequia/Día Nac. De la Libertad Latinoamericana 20-Dia de la Bandera 21-Dia de la Ancianidad 26-Dia Internacional de lucha contra el uso indebido y el Trafico ilícito de drogas 30-Dia de la Prefectura “La Tierra es insultada… y ofrece sus flores co- mo respuesta.” RABINDRANATH TAGORE. “Los Humanos no saben lo que poseen en la Tierra. Sera porque la mayoría no ha tenido ocasión de abandonarla y regresar después a ella.” JAMES RUSSELL LOWELL. “¿Como sabes si la Tierra no es mas que el in- fierno de otro planeta?” ALDOUS HUXLEY. “La Tierra es un teatro, pero tiene un reparto deplorable” OSCAR WILDE. “La Patria no es la Tierra. Sin embargo, los Hombres que la nutren son la Patria”…. “La Tierra es raíz y fuente de nuestra cultura. “ RIGOBERTA MENCHU Para Compartir 21 DE JUNIO A UN AÑO DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA, RECORDAMOS A NUESTRO PROFESOR Y COMPAÑERO CARLOS PADÍN: SEGUIMOS TUS ENSEÑANZAS, MAESTRO!!!
  • 6. P Á G I N A 6 El sábado 13 de mayo se inició el taller "Alcen las Barreras", que tiene como objetivo la confección de juegos y ju- guetes pensados en clave universal. Di- chas confecciones serán donadas a jar- dines y organizaciones de la comuni- dad, en el marco de los proyectos "Universidad e Inclusión" (Comisión Asesora de Discapacidad) y "Accesibilidad Comunitaria" (Centro del Adulto Mayor), correspondientes al programa Compromiso Social Universitario 2016. El encuentro reunió participantes de diferentes áreas de nuestra universidad y orga- nizaciones e instituciones interesadas en la temática (adultos mayores, estudiantes, integrantes de la Sub Comisión Asesora de Discapacidad, el Programa de Inclusión Universitaria de la Dirección de Bienestar Universitario, integrantes la ONG "Esperanza hoy y siempre", estudiantes del curso de Cuidadores Gerontológicos— Centro de Capacitación Profesional del sindicato UTedyc, seccional CABA- y el Centro Integral "Casa Nueva"). Durante la jornada se trabajó el concep- to de diseño universal, que nos permitió pensar desde dónde diseñar y realizar las confecciones. Luego los participan- tes se dividieron en subgrupos para conformar los equipos de trabajo, selec- cionando los juegos y juguetes que pre- pararán en los siguientes encuentros. El 16 de junio se realizo la exposición de los juegos y juguetes realizados en el taller comunitario. Estas a tiempo de sumarte a la segunda etapa de este proyecto, que se realizará en el segundo cuatrimestre 2017. Acércate al Centro del Adulto Mayor, en el edificio Scalabrini Ortiz, o escribinos a inclusiondiscapacidad@unla.edu.ar Alcen las barreras “Todos somos protagonistas en la construcción de una sociedad Pensada en clave universal.”
  • 7. P Á G I N A 7 COPAAM DEBATE EN EL CONGRESO: LEY FEDERAL DE CUIDADOS Crear conciencia de un nuevo paradigma del Cuidado, donde todos nos auto cuidamos, cuidamos a otros y nos cuidan, sabiendo que esta actividad incide notoriamente en la economía del país. Es por esto que venimos trabajando en propiciar Leyes y Políticas Públicas a favor de esta actividad del Cuidado. Tras la Ratificación de la Nación Argentina de la Conven- ción de los DD HH de las personas Mayores, donde se ha- ce especial mención del Derecho al cuidado, estuvimos participando del debate que se hizo en el Congreso de la Nación el 30 de mayo 2017 sobre una Ley Federal De cui- dados, y firmamos el 13 de Junio de 2017 el Proyecto de Ley, donde se planteó el tema: “El Cuidado en la agenda Legislativa. Las encuestas del uso del tiempo y Sistemas Nacionales de Cuidado”, con la asistencia de diputados na- cionales. En la Reunión diserto la Dra. Laura Pautasi, in- vestigadora del CONICET y directora de un grupo inter- disciplinario de derechos sociales y políticas públicas, ha- ciendo especial énfasis en la visibilización del cuidado co- mo trabajo remunerado. La Universidad te da la oportunidad de ser protagonista abriéndote las puertas, para aprender, descubrir, reencontrar vocaciones y compartir los sueños y proyectos COMUNIDAD Cooperativa de Trabajo de Cuidadores de Adultos Mayores Contacto: copam2015@gmail.com Cel. 15 6599 6946. valivichi@gmail.com
  • 8. P Á G I N A 8 Actualidad Si al Canabis Medicinal . El senado Nacional, por 58 votos a favor y ninguno en contra aprobó el uso del Canabis Medicinal. Podríamos decir que es una resolución histórica en favor de la salud del pueblo y suma a la Argentina a otros tres países de América Latina que tienen Legislado el uso y la producción , que con Colombia, Chile y Uru- guay. Claro que de esta Ley aprobada debe ser reglamentada y falta resolver en forma positiva el auto cultivo. Esperemos que el espíritu de la Ley que dice que el Estado va a crear las condiciones para regular la producción con calidad medica . La UNla sobre este tema debe tomar iniciativas para que se cumpla la Ley. Francisco Bucceroni ATREVETE A MIRAR A LA UNLa CON LOS OJOS DE UN ARTISTA Y PODRÁS DAR NUEVAS FORMAS A LOS ESPACIOS DE SIEMPRE… TE ANIMÁS A DESCUBRIRLOS…??????
  • 9. P Á G I N A 9 Contando la Historia Argentina. Martin Güemes, 17 de Junio—196° Aniversario de su fallecimiento. Martin Güemes (7 de febrero de 1785– 17 de junio de 1821) gran patriota, militar argentino que cumplió una destacada Actuación en las luchas por la independencia . Sus batallas con gauchos fueron destacadas. Llego a oponerse y vencer ejércitos en numero y armados con fusiles al frente principalmente de gauchos. A veces casi sin armas de fuego, o sitiando al invasor sin que llegaran recursos hasta tal punto que debían marcharse derrotados. Güemes en su juventud, recibió buena educación. A los catorce años se enrolo en el Regimiento Fijo de In- fantería de Buenos Aires, que poseía un regimiento en Salta, en dicha provincia, comenzando así de cadete, incluyendo una instrucción militar del terreno donde años adelante realizaría batallas. A los veinte años viaja a Buenos Aires en 1805, con la misión de llevar unos músicos , no obstante este seria un paso que lo llevaría a nuevos rumbos. En diciembre se encuentra en el cuartel de Dragones . Güemes en Buenos Aires, participo contra la invasión inglesa de 1806 en la reconquista de Buenos Aires. En 1808 regresa a la provincia de Salta. En 1809 es ascendido a subteniente del ejercito, se lo encuentra activo a Güemes desempeñando actividades principalmente de control incluyendo de algunos fortines. En agosto se lo menciona como teniente patrullando la Quebrada de Humahuaca con cincuenta hombres. En el año 1810 ya nos encontramos con el Teniente Güemes a cargo de los gauchos milicianos recibiendo pequeñas ayudas , formando un grupo de hombres honrados que pelearían por la Patria. El 30 de septiembre es ascendido a capitán, actuó de forma decisiva junto a sus gauchos en la batalla de Suipacha, y realizo lo que seria sus famosas “guerra de recursos” frenando el avance de las partidas realis- tas. Finalmente en 1821 el 17 de junio fallece en circunstancias aun no muy claras. Explorar la Vida del General Güemes es una bisagra en la comprensión de la historia. “Morir por la Patria es Gloria” fue la ultima lección que dejo a la posteridad. Dibujo a lápiz y carbonilla de SCHIAFINO.
  • 10. P Á G I N A 1 0 LITERARIAS P O E M A A L O S S O L D A - D O S D E M A LV I N A S Por el frío y la escarcha iban marchando, valientes soldados, jóvenes guerreros en el suelo quedaron cruces y cascos, ¡En las trincheras con hambre cayeron! Miles de héroes quedaron enterrados, otros regresaron con sueños rotos, heridos y con el alma destrozada, con tristeza y recuerdos dolorosos. En la guerra no hay ningún ganador, ¡En ella terminan perdiendo todos! La sangre se derrama por la ambición ¡El mundo se desangra en el dolor! Hoy recordamos a los que murieron, a los soldados que dieron su vida, ¡Merecen un gran reconocimiento, por defender nuestras Islas Malvinas! Arjona Delia R E D O B L E . Hoy sigo redoblando mis poemas . Me habilita su azul Musa esta mañana Con el recuerdo amor de ese poeta que descanso a sus plantas. El soñaba trazar en nuestras almas su signo vis- ceral, Un poema nuevo, fresco, vital, Canción motivadora como son de campana. A veces vocecita; algún murmullo, casi Nana; musical terciopelo; caricia de su voz amada. ¿Adónde fue el poeta con su canto, sonrisa de esperanza? ¿Dónde brilla la luz de su mirada? La curva de su espalda hoy es mi curva. Hoy por mis venas canta . MEL de Banfield. A N S I A S Cual será la palabra perfecta ….. O aun todavía la frase acertada… Que mitiguen la sed de tus ansias audífonas y que, A la vez, hostiguen a mi voz …. Hasta trocar susurros por proclamas. Omar O’K. Todo el mundo habla de Paz, pero nadie educa para la Paz. La gente educa para la competencia, y este es el prin- cipio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros…. Ese día estaremos educando para la Paz. María Montessori
  • 11. El Congreso Nacional sancionó en 1938, la Ley 12.361 que establece el 20 de junio, aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, como Día de la Bande- ra. La enseña patria, creada por Manuel Belgrano, fue enarbolada por primera vez en Rosario, a la vera del río Paraná, el 27 de febrero de 1812. La bandera fue confeccionada por María Catalina Echevarría de Vidal. El monumento A orillas del río Paraná, en el lugar donde el 27 de febrero de 1812 Manuel Bel- grano enarboló por primera vez la bandera argentina, es erigido en 1957, un monumento, obra de los arquitectos Ángel Guido y Alejandro Bustillo, que en su conjunto simboliza la nave de la Patria surcando las aguas del mar de la eterni- dad en procura de un destino glorioso. Belgrano (1770-1820) Abogado, militar y economista, fue uno de los principales dirigentes de la Revo- lución de Mayo de 1810, activo impulsor de la emancipación nacional y comba- tiente en las guerras de la independencia. ———————————————————————————————————-- 15 de Junio: Día mundial contra la violencia hacia los adultos mayores Algunas reflexiones de Club de Día  Visibilizar todo tipo de violencia o maltrato hacia el Adulto Mayor, que mu- chas veces pasa desapercibido.  Hay muchos tipos de violencia que podemos vivenciar los adultos mayores. Puede ser física, verbal, psicológica, institucional, cultural (a través de los prejuicios), económica, entre otras. Para lograr visibilizar el maltrato podemos denunciar: ¿Cómo hacerlo? Teléfono: 0800-222-4767, de 10 a 19 o 4304-1843 o 4304-3435. Es importante crear redes de apoyo, con familiares, amigos y compañeros. La indiferencia también es una forma de violencia. P Á G I N A 1 1 ¿Por qué se celebra el Día de la Bandera
  • 12. Tarde de mucha emocion. La UNLa celebro el 20º aniversario del inicio de sus actividades academi- cas. Estudiantes, docentes, directi- vos, trabajadores y vecinos de la zona se dieron cita en la Plaza Qui- jotanía, donde se inauguraron 10 esculturas metalicas hechas con material reciclado del ferrocarril, simbolizan molinos de viento. esos molinos "representan los desafíos que se fueron superando para lle- gar a lo que hoy es nuestra univer- sidad". Sumados a los 10 molinos existentes. El corte de cintas estu- vo a cargo de la rectora Ana Jara- millo (maxima autoridad de la Universidad desde su creacion), y el eximio pianista tucumano Miguel Angel Estrella, doctor Honoris Causa de la casa de altos estudios. "Cuando le comentaba a Miguel (Estrella), amigo de toda la vida, mi proyecto de ha- cer una universidad, le parecía una locura. ‘La vas a hacer con chauchas y palitos’, me decía. A lo que yo le contestaba: ‘muchas chauchas y ningun palito’, porque em- pezamos con un presupuesto bajísimo. Y sin embargo logramos construir lo que hoy todos ustedes ven", expreso Jaramillo. Luego se inauguraron las esculturas. "Estos nuevos molinos de viento representan los problemas que nos encontramos en la ac- tualidad. Pero no nos van a vencer. Los hombres y mujeres vencen a los problemas", agrego. Jaramillo recordo que la UNLa es la unica universidad que refleja sus valores consti- tutivos en el estatuto institucional. Entre ellos, menciono la defensa de la Patria, los Derechos Humanos y la gratuidad universitaria. Posteriormente, en el Aula Magna Bicentenario, se presento la Orquesta de Camara y el Coro de la UNLa. Allí, luego de la interpretacion de obras varios autores clasicos, el evento cerro con Estrella al piano y el coro cantando "Luna tucumana". Concierto 20 años UNla El 5 de junio el Departamento de Humanidades y Artes Área Música, brindó un concierto en el Aula Magna de la Facultad. a cargo del Dr. Antonio Formaro. Interpretaron obras de autores varios para Violín, viola y violonchelo, para piano, violín, viola, contrabajo violon- chelo y una adaptación de Jean Marie Leclair para sa- xos . Director Departamento de Humanidades y Artes: Daniel Bozzani Directora Licenciatura en Musica: Maria Eugenia Romera P Á G I N A 1 2 20 años de la UNla Inauguración, celebración y música
  • 13. P Á G I N A 1 3 Salud Respirar bien, dormir mejor. Prevención La Sociedad Mundial del sueño con el lema “Maneje despierto, llegue a salvo”, hizo eje en los accidentes de tránsito ocasiona- dos por conductores que no duermen bien por sufrir trastor- nos respiratorios al dormir, la más común es el Síndrome de Apneas durante el Sueño. Estas apneas nocturnas, la interrupción de la respiración por lapsos de segundos o incluso de un minuto la padecen más los hombres en un 4 por ciento y un 3 por ciento en las mujeres. Claves:  El ronquido, que muestra que algo sucede, que se está respirando mal.  Las pausas respiratorias que las puede ver el compañero de cuarto.  La somnolencia durante el día La gente que tiene esto se siente cansada, sin energía o se queda dormida de manera involuntaria mirando la tele en la sala de espera de un médico o lo que es más grave manejan- do, dijo Eduardo Boissini, especialista en Medicina Respirato- ria y miembro del equipo de Medicina del Sueño del Hospital Británico y de la Sociedad Mundial del sueño. Ante estos síntomas, recomendable hacer una consulta al es- pecialista. Insomnio. La otra pesadilla El insomnio es uno de los trastornos del sueño más común que impide la recuperación que nuestro cuerpo necesita durante el descanso nocturno. La mitad de los pacientes atendidos por apneas nocturnos sufren de insomnio y/o ronquidos. Cuando ambas condiciones se presentan , juntas aumentan los proble- mas psiquiátricos y síntomas cognitivos-emocionales. La revolución longeva. Proyección. Para 2050 , un cuarto de la población tendrá más de 60 años y la sociedad , el estado y los sectores privados deben plantear- se como van a responder a esta “revolución de la longevidad”. Proyecciones del Fondo de Población de las Naciones Unidas indican que hacia 2050 el 25% de la población tendrá 60 años o más.” Tenemos que pensar como acompañar a esas perso- nas mayores porque no es lo mismo pensar en una persona de 70 años frágil y dependiente que una persona activa, con pro- yectos , y desde la gerontología tenemos que estar a la altura. Dijo Moisés Shapira presidente del XIII Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría que se desarrolló en el mes de agosto del 2016. Desde la gerontología, hace años que se vienen acompañando a esta una vejez, activa más sana y cuando se habla de sanidad no desde la enfermedad sino de personas mayores integradas socialmente, no solo mentalmente sino adaptadas a las transformaciones físicas que requieren por su edad. ( Banco Supervielle/La Cita) El primer hospital intercultural “Hospital Intercultural” será el primero en el país, actualmen- te en construcción es Ruca Choroy a 30 kms. De Alumine. Profesionales formados en la medicina tradicional y curadores Mapuches de Neuquén trabajaran en conjunto. El diseño del hospital representa una media luna mirando al sol, representando la cosmovisión mapuche ya que el sol es fuente de vida. Taller de .Terapia Musical La música estimula los centros cerebrales , ayudando al desa- rrollo emocional y psíquico la persona. La terapia Musical utiliza melodías , ritmos y armonías que ayudan a superar miedos y liberar tensiones, el estrés de cada dia y a superar enfermedades. Sus beneficios: aligera síntomas de depresión, logra altos nive- les de relajación. Promueve la expresión corporal y facilita la integración social. NEUQUEN
  • 14. P Á G I N A 1 4 Sociedad CARTA ABIERTA A LA CONCIENCIA NACIONAL El gobierno no solo reconoce, sino que hasta revindica el derecho de los docentes a merecer un “sueldo digno” (aun cuando parece que “tal” se limita a llegar a fin de mes con un plato de comida en la mesa, co- sa que tampoco se efectiviza). ¡ PERO RESULTA QUE LOS “INTOLERANTES DOCENTES” NO ACEPAN EL DIALOGO Y TAMPOCO ENTIENDEN QUE LAS HUELGAS YA HAN DEMOSTRADO , EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO, QUE NO SON EL “CAMINO CORRECTO” “PORQUE NUNCA LOGRARON NADA”! . Claro que no te dicen que las huelgas son la resultante del fracaso del intento de dialogo frustrado por la falta de audición y conciliación oficial. ¿Quiénes son los responsables de la Educación en el país’’? ¿… los docentes … o el Estado? ¿Quién es el responsable de que “millones de niños no puedan recibir la educación que se merecen “ y “cientos de miles de docentes no tengan un sueldo digno”’? ¿Quién debe hacerse cargo del costo de la reactualización pedagógica de los docentes?¿Ellos mismos?¿Con sus sueldos de miseria’? Entonces, si la huelga no es el camino …. Pero es la resultante de la indiferencia del Estado… enton- ces… ¿ENTONCES CUAL ES EL CAMINO? No son solo los docentes; son todos los sectores productivos los que padecen la misma disyuntiva. Quien quiera oír que oiga. Quien quiera pensar que piense . Quien quiera lavarse las manos, que intente hacerlo en la fuente de la indiferencia donde se enjuaga la desidia. Omar O’k
  • 15. P Á G I N A 1 5 Quiero destacar la participación de la Sra. Gladis Rodriguez Serrano y el Sr. Francisco Elpidio Sequeira, por la participación en la fiesta de los Talentos, desarrollada en el ho- tel “TEHUEL”, Valle Hermoso, Córdoba. Ellos han recibido medallas por su destacada participación en la mencionada fiesta. Ca- be destacar que son alumnos de folklore “RAICES DE LA UNla”, del CAM. Deseo felicitar a los mismos por haber representado a la UNla tan dignamente. Asimis- mo, merece ponerse en relieve su permanente colaboración con las actividades del mencionado taller. Felicitaciones!!!!!!!. Elena Stornello (Prof. de Folklore CAM—UNLa) PARA TENER EN CUENTA Programa Club de Día: para AM afiliados al Pami. Actividades de multiestimulación, talleres, actividades físicas y recreativas. Incluye desayuno, almuerzo y merienda. Consultas: Centro del Adulto Mayor clubdedia@unla.edu.ar –Tel. 5533-560 (Int. 5159) Reflexiones desde y para América Latina El filosofo Francis Vallaeis manifiesta que hay que profundizar en la “RESPONSABOLODAD SOCIAL”, en todos los sectores sociales. El teólogo y escritor Leonardi Boof vindicante de la TEOLOGIA DE LA LIBERACION, ha- blo de la “ENCICLOPEDIA LAUDANO”, diciendo : “Es una respuesta de ECOLOGIA INTE- GRAL , que abarca todos los ordenes de la vida” El 19 /5/2017, en el Evento realizado en la UNla , “EL PENSAMIENTO DE FRANCISCO, REFLEXIONES DESDE Y PARA AMERICA LATINA”, se explicito las palabras de estos refe- rentes. En dicho evento se expuso el pensamiento del Papa Francisco en clave política , teológi- ca y comunitaria de la América Latina. Pérez Esquivel y Ana Jaramillo cerraron la brillante jornada con discursos concomitantes con el concepto de “RESPONSABILIDAD SOCIAL” propuesto por Vallaeis y Boof. Francisco Bucceroni
  • 16. RECTORA Ana Jaramillo DEPARTAMENTO DE SALUD COMUNITARIA Director: Hugo Spinelli CENTRO DEL ADULTO MAYOR MARIO STREJILEVICH Directora: Silvia Molina VOLUNTARIADO SOCIAL Coordinadora: Gladys Martínez UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS Participaron en esta edición: Liliana Scalercio, Francisco Bucceroni, Karen Corigliano, María Elena Gotelli, Claudio Masckauchan, MEL de Banfield, María Montessori, Omar O`Kroglic, Elena Stornello ——————————— Aportes y orientación editorial: Gladys Martínez Centro del Adulto Mayor (DeSaCo UNLa ) 29 de septiembre 3901 Remedios de Escalada Tel. 5533-5600 Internos 5179 -5180 – 5181-5159 E mail: cam@unla.edu.ar