SlideShare una empresa de Scribd logo
Marcos Sanz Sánchez 4ºA
¿Qué son las drogas? 
 Una droga es toda sustancia química que tiene efectos 
biológicos conocidos en humanos o animales. 
 El término droga, puede ser utilizado como todo fármaco, 
elemento de origen biológico natural, o sustancia 
producida artificialmente, que produce cambios en el 
sistema central de un individuo. Puede modificar el 
estado de ánimo produciendo placer u otras sensaciones.
Etimología de la palabra 
“droga” 
La palabra droga proviene del árabe andalusí “ḥaṭrúka”, 
que quiere decir charlatanería. En el siglo XIV, se comenzó 
a utilizar en los Países Bajos el término “droog”, seco, para 
referirse a las plantas y especias que se ocupaban secas para 
usos medicinales. Posteriormente, los ingleses utilizaron 
“drug”, y los franceses “drogue”, para referirse a los 
medicamentos. 
En Holanda, el término se siguió usando específicamente 
para referirse a los productos de las plantas medicinales. En 
inglés, el término actualmente se usa en forma genérica para 
referirse a fármacos. En español, se utiliza en el lenguaje 
común restrictivamente para referirse a sustancias con 
potencial de abuso.
Tipos de drogas: 
 Depresoras: 
o Legales: el etanol, más conocido como alcohol y la 
metadona. 
o Ilegales: heroína. 
 Alucinógenas: 
o Legales: marihuana(solo como uso terapéutico). 
o Ilegales: marihuana, éxtasis y LSD. 
 Estimulantes: 
o Legales: nicotina, que se encuentra en el tabaco, cafeína y 
teobromina, que se dan en el té, café y el chocolate. 
o Ilegales: anfetamina.
Los problemas 
fisiológicos que generan 
las drogas 
• La tolerancia: 
– Es la necesidad de incrementar la dosis consumida para alcanzar los 
efectos que anteriormente se conseguían con dosis menores. Según el 
individuo y tipo de droga hay distintos tipos de tolerancia. 
• El síndrome de abstinencia: 
– Conjunto de reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una 
persona adicta a una sustancia deja de tomarla. 
• La juventud y la drogadicción: 
– El uso de drogas en la adolescencia puede llegar a ser un riesgo muy 
alto en la propia salud de los jóvenes pues produce daños en el 
cuerpo y en los órganos. 
– Ejemplos: esterilidad, adicción, dependencia, desnutrición y daños al 
cerebros u otros órganos.
Deberían las drogas, ser 
legales 
Si, porque… 
• Desaparecerían todas las mafias y 
el dinero negro que mueven. 
• Constituirían un beneficio social, 
ya que se las aplicarían una serie 
de impuestos. 
• La legalización reduciría el precio 
de las drogas, al acabar con los 
altísimos costos de producción e 
intermediación que supone la 
prohibición. 
No, porque… 
• La legalización es una medida que 
no puede llevarse a cabo en un 
solo país, sino en todos y por lo 
tanto uno en contra ya lo 
imposibilita. 
• Las mafias podrían aliarse y 
aprovechándose de la legalidad, 
formar oligopolios. 
• Los jóvenes podrían ser inducidos 
al consumos de drogas.
Países que han legalizado 
algún tipo de droga 
• Uruguay: El 10 de diciembre de 2013 Uruguay se convirtió en el primer 
país del mundo en legalizar la producción, tenencia y uso de marihuana, 
logrando de esta forma que sea cien por ciento legal. 
• España: Fue el primer país europeo en despenalizar no solo el consumo 
personal de drogas, sino también los actos preparatorios, incluyendo el 
cultivo. 
• Holanda: El cannabis es legal y se tolera la venta minorista de cannabis 
siempre que se cumplan con los criterios llamados “ahoj-g” que quiere 
decir en holandés: nada de publicidad manifiesta, nada de drogas duras, 
nada de disturbios o alteraciones del orden público, nada de venta a 
menores y nada de ventas en grandes cantidades. 
• República Checa: En el 1 de enero de 2010 firma una ley que permite 
a una persona la posesión de hasta 15 gramos de marihuana o 1,5 gramos 
de heroína sin cargos penales. Esto le hace el país más tolerante del mundo.
Consumo de 
drogas a nivel 
mundial 
Irán es el principal 
consumidor de heroína junto 
con Afganistán. 
Reino Unido y Rusia 
lideran el consumo de 
alcohol. 
Francia junto con EE.UU., 
encabezan la lista de los 
fármacos automedicados. 
Entre los inhalantes, 
Eslovaquia es la que más 
consume. 
Canadá con la marihuana. 
Brasil, el oxi. 
México que 
mayoritariamente consume 
metanfetaminas.
FIN 
Marcos Sanz Sánchez 4ºA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de las drogas
Generalidades de las drogasGeneralidades de las drogas
Generalidades de las drogas
sandra0516
 
D R O G A S
D R O G A S D R O G A S
D R O G A S
Astengojorge02
 
90ef7 lasdrogas (2)
90ef7 lasdrogas (2)90ef7 lasdrogas (2)
90ef7 lasdrogas (2)
profesoraudp
 
6 a si
6 a    si6 a    si
6 a si
profesoraudp
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
David Marin
 
Drogas
DrogasDrogas
la drogadiccion
 la drogadiccion la drogadiccion
la drogadiccion
mlml95
 
Presentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogasPresentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogas
Dandresgon
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
67856342000
 

La actualidad más candente (9)

Generalidades de las drogas
Generalidades de las drogasGeneralidades de las drogas
Generalidades de las drogas
 
D R O G A S
D R O G A S D R O G A S
D R O G A S
 
90ef7 lasdrogas (2)
90ef7 lasdrogas (2)90ef7 lasdrogas (2)
90ef7 lasdrogas (2)
 
6 a si
6 a    si6 a    si
6 a si
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
la drogadiccion
 la drogadiccion la drogadiccion
la drogadiccion
 
Presentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogasPresentación sobre las drogas
Presentación sobre las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 

Similar a Lasdrogas.ppt

causas drogas-1bgu-inmaculada
causas drogas-1bgu-inmaculadacausas drogas-1bgu-inmaculada
causas drogas-1bgu-inmaculada
Taty Leon
 
Drogas blandas
Drogas blandasDrogas blandas
Drogas blandas
petraubu
 
Drogas blandas
Drogas blandasDrogas blandas
Drogas blandas
petraubu
 
Computo tema
Computo temaComputo tema
Computo tema
orestehs
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Javier HV
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Melissa Ube
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Melissa Ube
 
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Samuel Zuleta
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
Daniel Bernal
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
ANTONIOCISNEROSFR
 
Encuesta Feebbo - Encuesta Marihuana (México 2013)
Encuesta Feebbo - Encuesta Marihuana (México 2013)Encuesta Feebbo - Encuesta Marihuana (México 2013)
Encuesta Feebbo - Encuesta Marihuana (México 2013)
Feebbo México
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
JersonCarrillo
 
México: legalización de la marihuana
México: legalización de la marihuana México: legalización de la marihuana
México: legalización de la marihuana
claudiahuerta7359
 
Bases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención IntegralBases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención Integral
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
Legislacion de las drogas
Legislacion de las drogas Legislacion de las drogas
Legislacion de las drogas
Danniel Haro
 
las drogas
las drogaslas drogas
las drogas
numiguz
 
Ensayo, fiscalizacion de drogas
Ensayo, fiscalizacion de drogasEnsayo, fiscalizacion de drogas
Ensayo, fiscalizacion de drogas
Julisa Garcia
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
ali1234dayana
 
Salud / Drogas
Salud / DrogasSalud / Drogas
Salud / Drogas
Fernando Patiño
 

Similar a Lasdrogas.ppt (20)

causas drogas-1bgu-inmaculada
causas drogas-1bgu-inmaculadacausas drogas-1bgu-inmaculada
causas drogas-1bgu-inmaculada
 
Drogas blandas
Drogas blandasDrogas blandas
Drogas blandas
 
Drogas blandas
Drogas blandasDrogas blandas
Drogas blandas
 
Computo tema
Computo temaComputo tema
Computo tema
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
Legalización de las drogas desde la perspectiva adolecente
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Encuesta Feebbo - Encuesta Marihuana (México 2013)
Encuesta Feebbo - Encuesta Marihuana (México 2013)Encuesta Feebbo - Encuesta Marihuana (México 2013)
Encuesta Feebbo - Encuesta Marihuana (México 2013)
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
México: legalización de la marihuana
México: legalización de la marihuana México: legalización de la marihuana
México: legalización de la marihuana
 
Bases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención IntegralBases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención Integral
 
Legislacion de las drogas
Legislacion de las drogas Legislacion de las drogas
Legislacion de las drogas
 
las drogas
las drogaslas drogas
las drogas
 
Ensayo, fiscalizacion de drogas
Ensayo, fiscalizacion de drogasEnsayo, fiscalizacion de drogas
Ensayo, fiscalizacion de drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Salud / Drogas
Salud / DrogasSalud / Drogas
Salud / Drogas
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Lasdrogas.ppt

  • 2. ¿Qué son las drogas?  Una droga es toda sustancia química que tiene efectos biológicos conocidos en humanos o animales.  El término droga, puede ser utilizado como todo fármaco, elemento de origen biológico natural, o sustancia producida artificialmente, que produce cambios en el sistema central de un individuo. Puede modificar el estado de ánimo produciendo placer u otras sensaciones.
  • 3. Etimología de la palabra “droga” La palabra droga proviene del árabe andalusí “ḥaṭrúka”, que quiere decir charlatanería. En el siglo XIV, se comenzó a utilizar en los Países Bajos el término “droog”, seco, para referirse a las plantas y especias que se ocupaban secas para usos medicinales. Posteriormente, los ingleses utilizaron “drug”, y los franceses “drogue”, para referirse a los medicamentos. En Holanda, el término se siguió usando específicamente para referirse a los productos de las plantas medicinales. En inglés, el término actualmente se usa en forma genérica para referirse a fármacos. En español, se utiliza en el lenguaje común restrictivamente para referirse a sustancias con potencial de abuso.
  • 4. Tipos de drogas:  Depresoras: o Legales: el etanol, más conocido como alcohol y la metadona. o Ilegales: heroína.  Alucinógenas: o Legales: marihuana(solo como uso terapéutico). o Ilegales: marihuana, éxtasis y LSD.  Estimulantes: o Legales: nicotina, que se encuentra en el tabaco, cafeína y teobromina, que se dan en el té, café y el chocolate. o Ilegales: anfetamina.
  • 5.
  • 6. Los problemas fisiológicos que generan las drogas • La tolerancia: – Es la necesidad de incrementar la dosis consumida para alcanzar los efectos que anteriormente se conseguían con dosis menores. Según el individuo y tipo de droga hay distintos tipos de tolerancia. • El síndrome de abstinencia: – Conjunto de reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona adicta a una sustancia deja de tomarla. • La juventud y la drogadicción: – El uso de drogas en la adolescencia puede llegar a ser un riesgo muy alto en la propia salud de los jóvenes pues produce daños en el cuerpo y en los órganos. – Ejemplos: esterilidad, adicción, dependencia, desnutrición y daños al cerebros u otros órganos.
  • 7. Deberían las drogas, ser legales Si, porque… • Desaparecerían todas las mafias y el dinero negro que mueven. • Constituirían un beneficio social, ya que se las aplicarían una serie de impuestos. • La legalización reduciría el precio de las drogas, al acabar con los altísimos costos de producción e intermediación que supone la prohibición. No, porque… • La legalización es una medida que no puede llevarse a cabo en un solo país, sino en todos y por lo tanto uno en contra ya lo imposibilita. • Las mafias podrían aliarse y aprovechándose de la legalidad, formar oligopolios. • Los jóvenes podrían ser inducidos al consumos de drogas.
  • 8. Países que han legalizado algún tipo de droga • Uruguay: El 10 de diciembre de 2013 Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la producción, tenencia y uso de marihuana, logrando de esta forma que sea cien por ciento legal. • España: Fue el primer país europeo en despenalizar no solo el consumo personal de drogas, sino también los actos preparatorios, incluyendo el cultivo. • Holanda: El cannabis es legal y se tolera la venta minorista de cannabis siempre que se cumplan con los criterios llamados “ahoj-g” que quiere decir en holandés: nada de publicidad manifiesta, nada de drogas duras, nada de disturbios o alteraciones del orden público, nada de venta a menores y nada de ventas en grandes cantidades. • República Checa: En el 1 de enero de 2010 firma una ley que permite a una persona la posesión de hasta 15 gramos de marihuana o 1,5 gramos de heroína sin cargos penales. Esto le hace el país más tolerante del mundo.
  • 9. Consumo de drogas a nivel mundial Irán es el principal consumidor de heroína junto con Afganistán. Reino Unido y Rusia lideran el consumo de alcohol. Francia junto con EE.UU., encabezan la lista de los fármacos automedicados. Entre los inhalantes, Eslovaquia es la que más consume. Canadá con la marihuana. Brasil, el oxi. México que mayoritariamente consume metanfetaminas.
  • 10. FIN Marcos Sanz Sánchez 4ºA