SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 
Educativa 
Nazaret 
Johanna Espinoza 
1ero BGU 
“B” 
2014-2015
Droga 
● Una droga es, en el sentido amplio del término, una sustancia química que 
tiene efectos biológicos conocidos en humanos o animales. Los alimentos 
son excluidos de esta definición a pesar de sus efectos fisiológicos 
conocidos en la mayoría de las especies animales. El término droga, puede 
ser utilizado como todo fármaco o principio activo de un medicamento, 
elemento de origen biológico natural o producto obtenido de él por diversos 
métodos, o sustancia producida artificialmente, que produce efectos en el 
sistema nervioso central. Puede modificar el estado de ánimo produciendo 
placer e incluso, llegar a tener potencial de abuso y perjuicio.
Etimología 
Según la Real Academia Española, droga proviene del árabe andalusí ḥaṭrúka 
(literalmente, 'charlatanería'). En el siglo XIV, se comenzó a utilizar en los Países Bajos 
el término droog (seco), para referirse a las plantas y especias que se ocupaban secas 
para usos medicinales. Posteriormente, los ingleses utilizaron drug y los franceses 
drogue para referirse a los medicamentos. En Holanda, el término se siguió usando 
específicamente para referirse a los productos de las plantas medicinales. En inglés, el 
término drug se usa en forma genérica para referirse a principios activos y fármacos. 
En español, el término se utiliza en el lenguaje común restrictivamente para referirse a 
sustancias con potencial de abuso.
Historia 
Antes de las primeras civilizaciones ya hay pruebas de que el hombre, 
conocía los efectos de ciertas plantas como la adormidera del opio y las 
usaba. En todas las civilizaciones, desde la asiria hasta la actual del siglo XXI, 
el ser humano ha consumido todo tipo de drogas por distintos motivos, 
religiosos, rituales, medicinales, hábitos o costumbres, por distracción, 
hedonismo, etc. En la cultura occidental la droga es considerada un tema 
tabú, pero solo desde hace algo más de 80 años,que es cuando se dictaron 
las primeras leyes contra las diferentes drogas. Un ejemplo de 
prohibicionismo es la conocida Ley seca, mediante la cual se llegó a prohibir 
el alcohol en los Estados Unidos. El experimento de la prohibición fracasó y 
fue el origen del poder de ciertos grupos mafiosos que comenzaron traficando 
con esta droga, y cuando fue legalizada, cambiaron a otras que seguían 
prohibidas.
Farmacodependencia 
La drogadicción, farmacodependencia o drogodependencia es un 
padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias químicas 
que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, 
que producen alteraciones en el comportamiento, en la percepción, en 
el juicio y en las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, 
dependen del tipo de droga y de la cantidad o de la frecuencia con la 
que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o 
entorpecer los sentidos o provocar sensaciones de euforia o de 
desesperación. El adicto necesita consumir una determinada cantidad 
de la sustancia para alcanzar ciertas sensaciones placenteras o bien 
para eliminar sensaciones desagradables derivadas de la privación de 
esta (el llamado síndrome de abstinencia).
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos: 
● Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se 
interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como 
Síndrome de abstinencia. Por ejemplo, algunos medicamentos para la presión sanguínea. 
● Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que 
lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo 
siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional 
cuando no la consigue. Por ejemplo, la abstinencia de la cocaína no trae síntomas como vómitos 
ni escalofríos; en cambio se caracteriza principalmente por la depresión.
Tolerancia 
El concepto de tolerancia hace referencia a la 
necesidad de incrementar la dosis consumida 
para alcanzar los efectos que anteriormente se 
conseguían con dosis menores. Según el 
individuo y tipo de droga hay distintos tipos de 
tolerancia: Tolerancia cruzada, tolerancia 
inversa, tolerancia farmacocinética o 
metabólica y por último la tolerancia funcional, 
celular, tisular o farmacodinámica. 
●

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de las drogas
Generalidades de las drogasGeneralidades de las drogas
Generalidades de las drogas
Samuel Zuleta
 
Qué son las drogas
Qué son las drogasQué son las drogas
Qué son las drogas
itel2003
 
Cartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Cartilla salud Sogamoso Sustancias PsicoactivasCartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Cartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Camilo Steven Prieto Wilches
 
Carlos rorres 10 5
Carlos rorres 10 5Carlos rorres 10 5
Carlos rorres 10 5
carlos-torres
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
Gadiel García
 
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenezDrogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Kevin Garcia Arellano
 
Bases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención IntegralBases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención Integral
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
alexanderprex
 
Disertacion De La Droga Dura
Disertacion De La Droga DuraDisertacion De La Droga Dura
Disertacion De La Droga Dura
guestd7d0b
 
Unidad V 2° parte Drogas legales
Unidad V  2° parte Drogas legalesUnidad V  2° parte Drogas legales
Unidad V 2° parte Drogas legales
adn estela martin
 
Homeopatia Estepona
Homeopatia EsteponaHomeopatia Estepona
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Enrique Amador
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
geopaloma
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
AxelMtzHdez
 
Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012
mrbean1976
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
maicol03
 
Infopresentacion1
Infopresentacion1Infopresentacion1
Infopresentacion1
Estefania Quintana
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
JeimyCarrilllo
 
1. drogas
1. drogas1. drogas

La actualidad más candente (19)

Generalidades de las drogas
Generalidades de las drogasGeneralidades de las drogas
Generalidades de las drogas
 
Qué son las drogas
Qué son las drogasQué son las drogas
Qué son las drogas
 
Cartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Cartilla salud Sogamoso Sustancias PsicoactivasCartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Cartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
 
Carlos rorres 10 5
Carlos rorres 10 5Carlos rorres 10 5
Carlos rorres 10 5
 
Farmacodependencia
FarmacodependenciaFarmacodependencia
Farmacodependencia
 
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenezDrogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
 
Bases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención IntegralBases Científicas de la Prevención Integral
Bases Científicas de la Prevención Integral
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Disertacion De La Droga Dura
Disertacion De La Droga DuraDisertacion De La Droga Dura
Disertacion De La Droga Dura
 
Unidad V 2° parte Drogas legales
Unidad V  2° parte Drogas legalesUnidad V  2° parte Drogas legales
Unidad V 2° parte Drogas legales
 
Homeopatia Estepona
Homeopatia EsteponaHomeopatia Estepona
Homeopatia Estepona
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Infopresentacion1
Infopresentacion1Infopresentacion1
Infopresentacion1
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
1. drogas
 

Similar a Drogas

Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Computo tema
Computo temaComputo tema
Computo tema
orestehs
 
Salud / Drogas
Salud / DrogasSalud / Drogas
Salud / Drogas
Fernando Patiño
 
Trafico de drogas monografia
Trafico de drogas  monografiaTrafico de drogas  monografia
Trafico de drogas monografia
Edson Huansi
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
lasestructuras
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Daniel Cole
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Kevin Garcia Arellano
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
67856342000
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
Lasdrogas.ppt
Lasdrogas.pptLasdrogas.ppt
Lasdrogas.ppt
marcossanz1999
 
Las drogas examen
Las drogas examenLas drogas examen
Las drogas examen
karlitavbc1
 
Las drogas examen
Las drogas examenLas drogas examen
Las drogas examen
karlitavbc1
 
Las drogas trabajo de malu
Las drogas trabajo de maluLas drogas trabajo de malu
Las drogas trabajo de malu
axcana
 
La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
kate_venus_1997
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
viniciooo
 
Drogadicciones 07 10
Drogadicciones 07 10Drogadicciones 07 10
Drogadicciones 07 10
nenacholita
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
ANTONIOCISNEROSFR
 
Temas de drogas y adicciones
Temas de drogas y adiccionesTemas de drogas y adicciones
Temas de drogas y adicciones
MarioMartinezH
 
Las Drogas (Victor Brito) 3 Laboratorio
Las Drogas (Victor Brito) 3 LaboratorioLas Drogas (Victor Brito) 3 Laboratorio
Las Drogas (Victor Brito) 3 Laboratorio
victor manuel brito siciliano
 

Similar a Drogas (20)

Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Computo tema
Computo temaComputo tema
Computo tema
 
Salud / Drogas
Salud / DrogasSalud / Drogas
Salud / Drogas
 
Trafico de drogas monografia
Trafico de drogas  monografiaTrafico de drogas  monografia
Trafico de drogas monografia
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
1. drogas
 
Lasdrogas.ppt
Lasdrogas.pptLasdrogas.ppt
Lasdrogas.ppt
 
Las drogas examen
Las drogas examenLas drogas examen
Las drogas examen
 
Las drogas examen
Las drogas examenLas drogas examen
Las drogas examen
 
Las drogas trabajo de malu
Las drogas trabajo de maluLas drogas trabajo de malu
Las drogas trabajo de malu
 
La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
1. drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogadicciones 07 10
Drogadicciones 07 10Drogadicciones 07 10
Drogadicciones 07 10
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Temas de drogas y adicciones
Temas de drogas y adiccionesTemas de drogas y adicciones
Temas de drogas y adicciones
 
Las Drogas (Victor Brito) 3 Laboratorio
Las Drogas (Victor Brito) 3 LaboratorioLas Drogas (Victor Brito) 3 Laboratorio
Las Drogas (Victor Brito) 3 Laboratorio
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Drogas

  • 1. Unidad Educativa Nazaret Johanna Espinoza 1ero BGU “B” 2014-2015
  • 2. Droga ● Una droga es, en el sentido amplio del término, una sustancia química que tiene efectos biológicos conocidos en humanos o animales. Los alimentos son excluidos de esta definición a pesar de sus efectos fisiológicos conocidos en la mayoría de las especies animales. El término droga, puede ser utilizado como todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico natural o producto obtenido de él por diversos métodos, o sustancia producida artificialmente, que produce efectos en el sistema nervioso central. Puede modificar el estado de ánimo produciendo placer e incluso, llegar a tener potencial de abuso y perjuicio.
  • 3. Etimología Según la Real Academia Española, droga proviene del árabe andalusí ḥaṭrúka (literalmente, 'charlatanería'). En el siglo XIV, se comenzó a utilizar en los Países Bajos el término droog (seco), para referirse a las plantas y especias que se ocupaban secas para usos medicinales. Posteriormente, los ingleses utilizaron drug y los franceses drogue para referirse a los medicamentos. En Holanda, el término se siguió usando específicamente para referirse a los productos de las plantas medicinales. En inglés, el término drug se usa en forma genérica para referirse a principios activos y fármacos. En español, el término se utiliza en el lenguaje común restrictivamente para referirse a sustancias con potencial de abuso.
  • 4. Historia Antes de las primeras civilizaciones ya hay pruebas de que el hombre, conocía los efectos de ciertas plantas como la adormidera del opio y las usaba. En todas las civilizaciones, desde la asiria hasta la actual del siglo XXI, el ser humano ha consumido todo tipo de drogas por distintos motivos, religiosos, rituales, medicinales, hábitos o costumbres, por distracción, hedonismo, etc. En la cultura occidental la droga es considerada un tema tabú, pero solo desde hace algo más de 80 años,que es cuando se dictaron las primeras leyes contra las diferentes drogas. Un ejemplo de prohibicionismo es la conocida Ley seca, mediante la cual se llegó a prohibir el alcohol en los Estados Unidos. El experimento de la prohibición fracasó y fue el origen del poder de ciertos grupos mafiosos que comenzaron traficando con esta droga, y cuando fue legalizada, cambiaron a otras que seguían prohibidas.
  • 5. Farmacodependencia La drogadicción, farmacodependencia o drogodependencia es un padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias químicas que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, que producen alteraciones en el comportamiento, en la percepción, en el juicio y en las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependen del tipo de droga y de la cantidad o de la frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos o provocar sensaciones de euforia o de desesperación. El adicto necesita consumir una determinada cantidad de la sustancia para alcanzar ciertas sensaciones placenteras o bien para eliminar sensaciones desagradables derivadas de la privación de esta (el llamado síndrome de abstinencia).
  • 6. La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos: ● Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como Síndrome de abstinencia. Por ejemplo, algunos medicamentos para la presión sanguínea. ● Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. Por ejemplo, la abstinencia de la cocaína no trae síntomas como vómitos ni escalofríos; en cambio se caracteriza principalmente por la depresión.
  • 7. Tolerancia El concepto de tolerancia hace referencia a la necesidad de incrementar la dosis consumida para alcanzar los efectos que anteriormente se conseguían con dosis menores. Según el individuo y tipo de droga hay distintos tipos de tolerancia: Tolerancia cruzada, tolerancia inversa, tolerancia farmacocinética o metabólica y por último la tolerancia funcional, celular, tisular o farmacodinámica. ●