SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Administración
Unidad Regional Chignahuapan
Licenciatura en Administración de Empresas
Asignatura: DHTIC
Tema: Lenguaje corporal
Presenta: Jaqueline Rivera Sánchez
24 de Junio de 2016
Introducción
El lenguaje corporal es aquel que se transmite a través de gestos y
posturas, son emociones que se transmiten a través del
movimiento, como la expresión facial y cuerpo en general, a su
vez, estudia el significado de los movimientos corporales, gestos y
posiciones que realiza el ser humano, con el propósito de
combinar el lenguaje verbal y corporal, y con ello lograr el
proceso de la comunicación. Éste conlleva un porcentaje mayor al
lenguaje verbal, siendo así que su importancia es relevante.
Historia y origen
 Su historia se remonta desde los primeros pobladores,
manifestando que éstos se comunicaban mediante gestos y
señas, al no tener un lenguaje único, resultaba de manera
más práctica comunicarse mediante movimientos
corporales.
 La teoría de Mehrabian, señala que su origen es innato, y se
aprende, por varios factores que existen en el ambiente.
Representándolo de la siguiente manera:
Gusto total = 7 % gusto verbal + 38 % gusto vocal + 55 % gusto facial.
Tipos de lenguaje corporal
Tipos de lenguaje
corporal
Distancia
Pública
Distancias que se
dejan respecto a
las otras personas
Morderse las
uñas, cruzar las
piernas o brazos,
tronar los dedos,
etc.
Paralingüística
Lo que se
entiende por
movimientos del
cuerpo.
Quinesia
Distancia
íntima
Distancia
social
Proxémica
Se ocupa de los asuntos
relacionados con la
construcción del
lenguaje, entre ellos los
signos auditivos y táctiles
o visuales.
Llanto
Risa
Bostezo
es
como
son
Se
divide
en
es
como
Lenguaje corporal en hombre y mujer
Hombre Mujer
Brazos cruzados: signo de alejamiento Arreglarse el pelo con la mano:
sugiere provocación discreta,
coqueteo.
Posición relajada: demuestra
autoconfianza y seguridad
Mujer que se sienta con las piernas
abiertas: Revela independencia, un
concepto muy definido de su imagen.
Manos en la cintura: señal de desafío y
agresividad
Las mujeres que miran hacia los
lados: Es un gesto femenino casi
siempre se interpreta como una
insinuación sexual.
Apoyar la cabeza en las manos: señal
típica de aburrimiento
Morder un labio con el otro: sugiere
cierta timidez actitud nerviosa.
Claves del lenguaje
 Postura
Emiten señales claras y dobles, se reconocen en medida que se
conoce al emisor.
 Boca
Dientes: La imagen bucal, el cuidado de los dientes y el aseo
bucal en general distinguen a una persona que se preocupa
por los detalles de su imagen personal y pública.
Sonrisa: La sonrisa es el gesto más significativo para
comunicar confianza y agrado, de ello dependen varias
puntos que se analizaron dentro del tema, la proxémica, el
agrado y desagrado de acuerdo a la persona con quién se está
interactuando.
¿Qué pueden comunicar las posiciones de
nuestro cuerpo?
Ubicación de la cabeza Qué significa
Se lleva hacia adelante Atención, cariño, violencia
Se lleva hacía atrás Espera, duda
Moverla en sentido
contrario a donde
se encuentra el
interlocutor
Distracción, indiferencia
Inclinada hacía adelante
Miedo, rabia, inseguridad,
sumisión
Inclinada hacía atrás Resistencia, duda
Inclinada hacía un lado
Escepticismo,
incredulidad, vanidad
Los movimientos corporales más fáciles de observar e interpretar, son
los de cabeza, cara y cuello, por lo que se explican de manera más
relevante.
Conclusión
 El lenguaje corporal es un tema importante dentro de
cualquier ámbito, debido a que gracias a su interpretación se
puede definir si lo que se dice (lenguaje verbal) concuerda
con lo que realmente expresa el cuerpo, y de esta manera se
logra una eficacia en la comunicación, así mismo su
aplicación es imprescindible en todo momento, puesto que
hacer uso de sus tres divisiones conlleva a obtener puntos
positivos dentro de una situación y con ello, lograr el fin
deseado.
Bibliografía
 Knapp M. (2007), La comunicación NoVerbal, el Cuerpo y el
Entorno, México, Publidisia
 UNAM. Unam services. 22 de agosto de 2012. 5 de junio de 2016
<http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/entorno/info/2
/2.htm>.
 libros.com,T. b. (septiembre de 2012). Lenguaje corporal. Recuperado
el 15 de junio de 2016, de
http://www.tusbuenoslibros.com/resumenes/como_conocer_a_las_
personas_por_su_lenguaje_corporal.pdf8

Más contenido relacionado

Destacado

LENGUA Y LITERATURA
LENGUA Y LITERATURALENGUA Y LITERATURA
LENGUA Y LITERATURA
Carolina Alburquenque
 
Cultura E Identidades
Cultura E IdentidadesCultura E Identidades
Cultura E Identidades
Elsa Castro
 
Geertz clifford los usos de la diversidad
Geertz clifford los usos de la diversidadGeertz clifford los usos de la diversidad
Geertz clifford los usos de la diversidad
888638
 
Performance y lenguaje
Performance y lenguajePerformance y lenguaje
Gregorio Klimovsky, Oscar Varsavsky, Jorge Schvarzer, Manuel Sadosky, Conrado...
Gregorio Klimovsky, Oscar Varsavsky, Jorge Schvarzer, Manuel Sadosky, Conrado...Gregorio Klimovsky, Oscar Varsavsky, Jorge Schvarzer, Manuel Sadosky, Conrado...
Gregorio Klimovsky, Oscar Varsavsky, Jorge Schvarzer, Manuel Sadosky, Conrado...
Diego Ferraro
 
Victor turner ii
Victor turner iiVictor turner ii
03 - Turner - simbolos en el ritual
03 - Turner - simbolos en el ritual03 - Turner - simbolos en el ritual
03 - Turner - simbolos en el ritual
DiplomadoPaz
 
La Metemorfosis Yjavier
La Metemorfosis  YjavierLa Metemorfosis  Yjavier
La Metemorfosis Yjavier
guest1db6904
 

Destacado (8)

LENGUA Y LITERATURA
LENGUA Y LITERATURALENGUA Y LITERATURA
LENGUA Y LITERATURA
 
Cultura E Identidades
Cultura E IdentidadesCultura E Identidades
Cultura E Identidades
 
Geertz clifford los usos de la diversidad
Geertz clifford los usos de la diversidadGeertz clifford los usos de la diversidad
Geertz clifford los usos de la diversidad
 
Performance y lenguaje
Performance y lenguajePerformance y lenguaje
Performance y lenguaje
 
Gregorio Klimovsky, Oscar Varsavsky, Jorge Schvarzer, Manuel Sadosky, Conrado...
Gregorio Klimovsky, Oscar Varsavsky, Jorge Schvarzer, Manuel Sadosky, Conrado...Gregorio Klimovsky, Oscar Varsavsky, Jorge Schvarzer, Manuel Sadosky, Conrado...
Gregorio Klimovsky, Oscar Varsavsky, Jorge Schvarzer, Manuel Sadosky, Conrado...
 
Victor turner ii
Victor turner iiVictor turner ii
Victor turner ii
 
03 - Turner - simbolos en el ritual
03 - Turner - simbolos en el ritual03 - Turner - simbolos en el ritual
03 - Turner - simbolos en el ritual
 
La Metemorfosis Yjavier
La Metemorfosis  YjavierLa Metemorfosis  Yjavier
La Metemorfosis Yjavier
 

Similar a Lenguaje corporal

Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Christian Carlos
 
Lenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-ppLenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-pp
trayc8
 
Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicaciónHabilidades de comunicación
Habilidades de comunicación
Carlos Alberto Trapani
 
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdfhabilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
douglasruano1
 
Reseña semiotica
Reseña semioticaReseña semiotica
Reseña semiotica
mateo4193
 
El lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal pptEl lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal ppt
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
El lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal pptEl lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal ppt
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
RodrigoTasillaDurand
 
Presentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje CorporalPresentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje Corporal
Katiia Nieto
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
lizzy1239
 
Ensayo en diapositivas
Ensayo en diapositivasEnsayo en diapositivas
Ensayo en diapositivas
Jorge Luna
 
Comunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No VerbalComunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No Verbal
dimaricruz
 
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
dimaricruz
 
Programa compe
Programa compePrograma compe
Programa compe
Jose Eduardo Medina
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
guest5612f9
 
abc
abcabc
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
guest5612f9
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
gabina quispe pezo
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabrasComunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Epicac92
 

Similar a Lenguaje corporal (20)

Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Lenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-ppLenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-pp
 
Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicaciónHabilidades de comunicación
Habilidades de comunicación
 
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdfhabilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
 
Reseña semiotica
Reseña semioticaReseña semiotica
Reseña semiotica
 
El lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal pptEl lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal ppt
 
El lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal pptEl lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal ppt
 
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
1_LA KINÉSICA_PROF. CLEOPATRA LESCANO TIZNADO_UNC_2022.pptx
 
Presentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje CorporalPresentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje Corporal
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
 
Ensayo en diapositivas
Ensayo en diapositivasEnsayo en diapositivas
Ensayo en diapositivas
 
Comunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No VerbalComunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No Verbal
 
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
 
Programa compe
Programa compePrograma compe
Programa compe
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Exponer kinessioa
Exponer kinessioaExponer kinessioa
Exponer kinessioa
 
Lenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.pptLenguaje No Verbal.ppt
Lenguaje No Verbal.ppt
 
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabrasComunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
Comunicación no verbal… todo lo que decimos sin palabras
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Lenguaje corporal

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Administración Unidad Regional Chignahuapan Licenciatura en Administración de Empresas Asignatura: DHTIC Tema: Lenguaje corporal Presenta: Jaqueline Rivera Sánchez 24 de Junio de 2016
  • 2. Introducción El lenguaje corporal es aquel que se transmite a través de gestos y posturas, son emociones que se transmiten a través del movimiento, como la expresión facial y cuerpo en general, a su vez, estudia el significado de los movimientos corporales, gestos y posiciones que realiza el ser humano, con el propósito de combinar el lenguaje verbal y corporal, y con ello lograr el proceso de la comunicación. Éste conlleva un porcentaje mayor al lenguaje verbal, siendo así que su importancia es relevante.
  • 3. Historia y origen  Su historia se remonta desde los primeros pobladores, manifestando que éstos se comunicaban mediante gestos y señas, al no tener un lenguaje único, resultaba de manera más práctica comunicarse mediante movimientos corporales.  La teoría de Mehrabian, señala que su origen es innato, y se aprende, por varios factores que existen en el ambiente. Representándolo de la siguiente manera: Gusto total = 7 % gusto verbal + 38 % gusto vocal + 55 % gusto facial.
  • 4. Tipos de lenguaje corporal Tipos de lenguaje corporal Distancia Pública Distancias que se dejan respecto a las otras personas Morderse las uñas, cruzar las piernas o brazos, tronar los dedos, etc. Paralingüística Lo que se entiende por movimientos del cuerpo. Quinesia Distancia íntima Distancia social Proxémica Se ocupa de los asuntos relacionados con la construcción del lenguaje, entre ellos los signos auditivos y táctiles o visuales. Llanto Risa Bostezo es como son Se divide en es como
  • 5. Lenguaje corporal en hombre y mujer Hombre Mujer Brazos cruzados: signo de alejamiento Arreglarse el pelo con la mano: sugiere provocación discreta, coqueteo. Posición relajada: demuestra autoconfianza y seguridad Mujer que se sienta con las piernas abiertas: Revela independencia, un concepto muy definido de su imagen. Manos en la cintura: señal de desafío y agresividad Las mujeres que miran hacia los lados: Es un gesto femenino casi siempre se interpreta como una insinuación sexual. Apoyar la cabeza en las manos: señal típica de aburrimiento Morder un labio con el otro: sugiere cierta timidez actitud nerviosa.
  • 6. Claves del lenguaje  Postura Emiten señales claras y dobles, se reconocen en medida que se conoce al emisor.  Boca Dientes: La imagen bucal, el cuidado de los dientes y el aseo bucal en general distinguen a una persona que se preocupa por los detalles de su imagen personal y pública. Sonrisa: La sonrisa es el gesto más significativo para comunicar confianza y agrado, de ello dependen varias puntos que se analizaron dentro del tema, la proxémica, el agrado y desagrado de acuerdo a la persona con quién se está interactuando.
  • 7. ¿Qué pueden comunicar las posiciones de nuestro cuerpo? Ubicación de la cabeza Qué significa Se lleva hacia adelante Atención, cariño, violencia Se lleva hacía atrás Espera, duda Moverla en sentido contrario a donde se encuentra el interlocutor Distracción, indiferencia Inclinada hacía adelante Miedo, rabia, inseguridad, sumisión Inclinada hacía atrás Resistencia, duda Inclinada hacía un lado Escepticismo, incredulidad, vanidad Los movimientos corporales más fáciles de observar e interpretar, son los de cabeza, cara y cuello, por lo que se explican de manera más relevante.
  • 8.
  • 9. Conclusión  El lenguaje corporal es un tema importante dentro de cualquier ámbito, debido a que gracias a su interpretación se puede definir si lo que se dice (lenguaje verbal) concuerda con lo que realmente expresa el cuerpo, y de esta manera se logra una eficacia en la comunicación, así mismo su aplicación es imprescindible en todo momento, puesto que hacer uso de sus tres divisiones conlleva a obtener puntos positivos dentro de una situación y con ello, lograr el fin deseado.
  • 10. Bibliografía  Knapp M. (2007), La comunicación NoVerbal, el Cuerpo y el Entorno, México, Publidisia  UNAM. Unam services. 22 de agosto de 2012. 5 de junio de 2016 <http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/entorno/info/2 /2.htm>.  libros.com,T. b. (septiembre de 2012). Lenguaje corporal. Recuperado el 15 de junio de 2016, de http://www.tusbuenoslibros.com/resumenes/como_conocer_a_las_ personas_por_su_lenguaje_corporal.pdf8