SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
STEEVEN ESCALA M.
CONCEPTO:
    Las Leyes de Newton,
       también conocidas
como Leyes del movimiento
     de Newton,1 son tres
   principios a partir de los
  cuales se explican la mayor
     parte de los problemas
planteados por la dinámica, en
 particular aquellos relativos
al movimiento de los cuerpos.
Revolucionaron los conceptos
    básicos de la física y el
movimiento de los cuerpos en
   el universo, en tanto que
   La base teórica que permitió a Newton establecer sus leyes está también precisada
                   en sus Philosophiae Naturalis principia matemática.
      El primer concepto que maneja es el de masa, que identifica con «cantidad de
    materia». La importancia de esta precisión está en que permite prescindir de toda
        cualidad que no sea física-matemática a la hora de tratar la dinámica de los
      cuerpos. Con todo, utiliza la idea de éter para poder mecanizar todo aquello no
                               reducible a su concepto de masa.
    Newton asume a continuación que la cantidad de movimiento es el resultado del
     producto de la masa por la velocidad, y define dos tipos de fuerzas: la vis ínsita,
        que es proporcional a la masa y que refleja la inercia de la materia, y la vis
    impresa (momento de fuerza), que es la acción que cambia el estado de un cuerpo,
    sea cual sea ese estado; la vis impresa, además de producirse por choque o presión,
       puede deberse a la vis centrípeta (fuerza centrípeta), una fuerza que lleva al
     cuerpo hacia algún punto determinado. A diferencia de las otras causas, que son
    acciones de contacto, la vis centrípeta es una acción a distancia. En esta distingue
       Newton tres tipos de cantidades de fuerza: una absoluta, otra aceleradora y,
         finalmente, la motora, que es la que interviene en la ley fundamental del
                                         movimiento.
        La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercía, nos dice que si
              sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente
          moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo,
                                    que equivale a velocidad cero).
             Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el
            observador que describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el
        interventor viene caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que para
         alguien que ve pasar el tren desde el andén de una estación, el interventor se está
        moviendo a una gran velocidad. Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al
          cual referir el movimiento. La primera ley de Newton sirve para definir un tipo
             especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de referencia
          inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que
            un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad
                                              constante.
        En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, puesto que
           siempre hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, pero siempre es
            posible encontrar un sistema de referencia en el que el problema que estemos
            estudiando se pueda tratar como si estuviésemos en un sistema inercial. En
                muchos casos, suponer a un observador fijo en la Tierra es una buena
                                  aproximación de sistema inercial.

SEGUNDA LEY O PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE
                                                            TERCERA LEY O ACCIÓN –REACCION
             LA DINÁMICA

    La Primera ley de Newton nos dice que para que        Tal como comentamos en al principio de la Segunda
     un cuerpo altere su movimiento es necesario            ley de Newton las fuerzas son el resultado de la
     que exista algo que provoque dicho cambio.             acción de unos cuerpos sobre otros.
     Ese algo es lo que conocemos como fuerzas.
     Estas son el resultado de la acción de unos           La tercera ley, también conocida como Principio de
     cuerpos sobre otros.                                   acción y reacción nos dice que si un cuerpo A
    La Segunda ley de Newton se encarga de                 ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza
     cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice            sobre A otra acción igual y de sentido contrario.
     que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es        Esto es algo que podemos comprobar a diario en
     proporcional a la aceleración que adquiere dicho
     cuerpo. La constante de proporcionalidad es            numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando
     la masa del cuerpo, de manera que podemos              queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el
     expresar la relación de la siguiente manera:           suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la
    F=ma                                                   que nos hace saltar hacia arriba.
    Tanto la fuerza como la aceleración son               Cuando estamos en una piscina y empujamos a
     magnitudes vectoriales, es decir, tienen, además       alguien, nosotros tambien nos movemos en sentido
     de un valor, una dirección y un sentido. De esta       contrario. Esto se debe a la reacción que la otra
     manera, la Segunda ley de Newton debe                  persona hace sobre nosotros, aunque no haga el
     expresarse como:                                       intento de empujarnos a nosotros.
    F=ma
                                                           Hay que destacar que, aunque los pares de acción y
    La unidad de fuerza en el Sistema                      reacción tenga el mismo valor y sentidos
     Internacional es el Newton y se representa
     por N. Un Newton es la fuerza que hay que              contrarios, no se anulan entre si, puesto que actuan
     ejercer sobre un cuerpo de un kilogramo de             sobre cuerpos distintos.
     masa para que adquiera una aceleración de 1
     m/s2, o sea,
    1 N = 1 Kg · 1 m/s2
   Después de que Newton formulara las famosas tres leyes,numerosos
    físicos y matemáticos hicieron contribuciones para darles una forma más
    general o de más fácil aplicación a sistemas no inerciales o a sistemas
    con ligaduras. Una de estas primeras generalizaciones fue el principio de
    d'Alembert de 1743 que era una forma válida para cuando existieran
    ligaduras que permitía resolver las ecuaciones sin necesidad de calcular
    explícitamente el valor de las reacciones asociadas a dichas ligaduras.
   Por la misma época, Lagrange encontró una forma de las ecuaciones de
    movimiento válida para cualquier sistema de referencia inercial o no-
    inercial sin necesidad de introducir fuerzas ficticias Ya que es un hecho
    conocido que las Leyes de Newton, tal como fueron escritas, sólo son
    válidas a los sistemas de referencia inerciales, o más precisamente, para
    aplicarlas a sistemas no-inerciales, requieren la introducción de las
    llamadas fuerzas ficticias, que se comportan como fuerzas pero no están
    provocadas directamente por ninguna partícula material o agente
    concreto, sino que son un efecto aparente del sistema de referencia no
    inercial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de newtom
Leyes de newtomLeyes de newtom
Leyes de newtom
Luis David
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Mari Be Perez
 
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to bLeyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
angelordx
 
Leyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionLeyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacion
Eloen13
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ley de newton
Ley de newtonLey de newton
Ley de newton
 
Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton vera
Leyes de newton  veraLeyes de newton  vera
Leyes de newton vera
 
Leyes de newtom
Leyes de newtomLeyes de newtom
Leyes de newtom
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Dinamica freddy goya
Dinamica freddy goyaDinamica freddy goya
Dinamica freddy goya
 
Las 3 leyes de isaac newton
Las 3 leyes de isaac newtonLas 3 leyes de isaac newton
Las 3 leyes de isaac newton
 
Alex felipe peña banchón
Alex felipe peña banchónAlex felipe peña banchón
Alex felipe peña banchón
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Primera le de newton
Primera le de newtonPrimera le de newton
Primera le de newton
 
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to bLeyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
Leyes de newton o dinámica de miguel angel guillen 4to b
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
Leyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionLeyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacion
 

Similar a Leyes de newton (18)

Leyes de newton o dinámica
Leyes de newton o dinámicaLeyes de newton o dinámica
Leyes de newton o dinámica
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
ñEy de newton mendez =)
ñEy de newton mendez =)ñEy de newton mendez =)
ñEy de newton mendez =)
 
Ley de newton gonzález
Ley de newton gonzálezLey de newton gonzález
Ley de newton gonzález
 
Ley de newton gonzález
Ley de newton gonzálezLey de newton gonzález
Ley de newton gonzález
 
Ley de newton gonzález
Ley de newton gonzálezLey de newton gonzález
Ley de newton gonzález
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton por johnny pacheco
Leyes de newton por johnny pachecoLeyes de newton por johnny pacheco
Leyes de newton por johnny pacheco
 
Leyes de newton de jg
Leyes de newton de jgLeyes de newton de jg
Leyes de newton de jg
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Leyes de newtom
Leyes de newtomLeyes de newtom
Leyes de newtom
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
Las Leyes De Newton
Las Leyes De NewtonLas Leyes De Newton
Las Leyes De Newton
 
Angel presentación1 ley de newton
Angel presentación1 ley de newtonAngel presentación1 ley de newton
Angel presentación1 ley de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejoDinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
Dinámica o leyes newton 4to b gabriel cornejo
 

Leyes de newton

  • 2. CONCEPTO: Las Leyes de Newton, también conocidas como Leyes del movimiento de Newton,1 son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la dinámica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos. Revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo, en tanto que
  • 3. La base teórica que permitió a Newton establecer sus leyes está también precisada en sus Philosophiae Naturalis principia matemática.  El primer concepto que maneja es el de masa, que identifica con «cantidad de materia». La importancia de esta precisión está en que permite prescindir de toda cualidad que no sea física-matemática a la hora de tratar la dinámica de los cuerpos. Con todo, utiliza la idea de éter para poder mecanizar todo aquello no reducible a su concepto de masa.  Newton asume a continuación que la cantidad de movimiento es el resultado del producto de la masa por la velocidad, y define dos tipos de fuerzas: la vis ínsita, que es proporcional a la masa y que refleja la inercia de la materia, y la vis impresa (momento de fuerza), que es la acción que cambia el estado de un cuerpo, sea cual sea ese estado; la vis impresa, además de producirse por choque o presión, puede deberse a la vis centrípeta (fuerza centrípeta), una fuerza que lleva al cuerpo hacia algún punto determinado. A diferencia de las otras causas, que son acciones de contacto, la vis centrípeta es una acción a distancia. En esta distingue Newton tres tipos de cantidades de fuerza: una absoluta, otra aceleradora y, finalmente, la motora, que es la que interviene en la ley fundamental del movimiento.
  • 4. La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercía, nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).  Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador que describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el interventor viene caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que para alguien que ve pasar el tren desde el andén de una estación, el interventor se está moviendo a una gran velocidad. Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al cual referir el movimiento. La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante.  En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, puesto que siempre hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, pero siempre es posible encontrar un sistema de referencia en el que el problema que estemos estudiando se pueda tratar como si estuviésemos en un sistema inercial. En muchos casos, suponer a un observador fijo en la Tierra es una buena aproximación de sistema inercial. 
  • 5. SEGUNDA LEY O PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE TERCERA LEY O ACCIÓN –REACCION LA DINÁMICA  La Primera ley de Newton nos dice que para que  Tal como comentamos en al principio de la Segunda un cuerpo altere su movimiento es necesario ley de Newton las fuerzas son el resultado de la que exista algo que provoque dicho cambio. acción de unos cuerpos sobre otros. Ese algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas son el resultado de la acción de unos  La tercera ley, también conocida como Principio de cuerpos sobre otros. acción y reacción nos dice que si un cuerpo A  La Segunda ley de Newton se encarga de ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice sobre A otra acción igual y de sentido contrario. que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es  Esto es algo que podemos comprobar a diario en proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando la masa del cuerpo, de manera que podemos queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el expresar la relación de la siguiente manera: suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la  F=ma que nos hace saltar hacia arriba.  Tanto la fuerza como la aceleración son  Cuando estamos en una piscina y empujamos a magnitudes vectoriales, es decir, tienen, además alguien, nosotros tambien nos movemos en sentido de un valor, una dirección y un sentido. De esta contrario. Esto se debe a la reacción que la otra manera, la Segunda ley de Newton debe persona hace sobre nosotros, aunque no haga el expresarse como: intento de empujarnos a nosotros.  F=ma  Hay que destacar que, aunque los pares de acción y  La unidad de fuerza en el Sistema reacción tenga el mismo valor y sentidos Internacional es el Newton y se representa por N. Un Newton es la fuerza que hay que contrarios, no se anulan entre si, puesto que actuan ejercer sobre un cuerpo de un kilogramo de sobre cuerpos distintos. masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s2, o sea,  1 N = 1 Kg · 1 m/s2
  • 6. Después de que Newton formulara las famosas tres leyes,numerosos físicos y matemáticos hicieron contribuciones para darles una forma más general o de más fácil aplicación a sistemas no inerciales o a sistemas con ligaduras. Una de estas primeras generalizaciones fue el principio de d'Alembert de 1743 que era una forma válida para cuando existieran ligaduras que permitía resolver las ecuaciones sin necesidad de calcular explícitamente el valor de las reacciones asociadas a dichas ligaduras.  Por la misma época, Lagrange encontró una forma de las ecuaciones de movimiento válida para cualquier sistema de referencia inercial o no- inercial sin necesidad de introducir fuerzas ficticias Ya que es un hecho conocido que las Leyes de Newton, tal como fueron escritas, sólo son válidas a los sistemas de referencia inerciales, o más precisamente, para aplicarlas a sistemas no-inerciales, requieren la introducción de las llamadas fuerzas ficticias, que se comportan como fuerzas pero no están provocadas directamente por ninguna partícula material o agente concreto, sino que son un efecto aparente del sistema de referencia no inercial.