SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS LEYES DE NEWTON
INTRODUCCION

   Las leyes del movimiento tienen un interés especial
    aquí; tanto el movimiento orbital como la ley del
    movimiento de los cohetes se basan en ellas.
   Newton planteó que todos los movimientos se
    atienen a tres leyes principales formuladas en
    términos matemáticos y que implican conceptos que
    es necesario primero definir con rigor. Un concepto
    es la fuerza, causa del movimiento; otro es la masa,
    la medición de la cantidad de materia puesta en
    movimiento; los dos son denominados habitualmente
    por las letras F y m.
LEYES DE NEWTON




Primera ley o ley de inercia          Todo cuerpo permanece en su estado de
                                      reposo o de movimiento rectilíneo
                                      uniforme a menos que otros cuerpos
                                      actúen sobre él.
Segunda ley o Principio Fundamental   La fuerza que actúa sobre un cuerpo es
de la Dinámica                        directamente proporcional a su
                                      aceleración.
                                      Cuando un cuerpo ejerce una fuerza
Tercera ley o Principio de acción-
                                      sobre otro, éste ejerce sobre el primero
reacción
                                      una fuerza igual y de sentido opuesto.
PRIMERA LEY O LEY DE INERCIA


   La primera ley de Newton, conocida también como Ley
    de inercia, nos dice que si sobre un cuerpo no actúa
    ningún otro, este permanecerá indefinidamente
    moviéndose en línea recta con velocidad constante
    (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad
    cero).

   Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir,
    depende de cual sea el observador que describa el
    movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el
    interventor viene caminando lentamente por el pasillo del
    tren, mientras que para alguien que ve pasar el tren
    desde el andén de una estación, el interventor se está
    moviendo a una gran velocidad.
   Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al cual referir el
    movimiento. La primera ley de Newton sirve para definir un tipo
    especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de
    referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia
    desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa
    ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante.

   En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia
    inercial, puesto que siempre hay algún tipo de fuerzas actuando
    sobre los cuerpos, pero siempre es posible encontrar un sistema
    de referencia en el que el problema que estemos estudiando se
    pueda tratar como si estuviésemos en un sistema inercial. En
    muchos casos, suponer a un observador fijo en la Tierra es una
    buena aproximación de sistema inercial.
SEGUNDA LEY O PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE
LA DINAMICA

   La Primera ley de Newton nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es necesario
    que exista algo que provoque dicho cambio. Ese algo es lo que conocemos como fuerzas.
    Estas son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros.

   La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la
    fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho
    cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos
    expresar la relación de la siguiente manera:

   F=ma

   Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen, además de un
    valor, una dirección y un sentido. De esta manera, la Segunda ley de Newton debe expresarse
    como:

   F=ma

   La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se representa por N. Un Newton
    es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un kilogramo de masa para que adquiera
    una aceleración de 1 m/s2, o sea, 1 N = 1 Kg. · 1 m/s2
   La expresión de la Segunda ley de Newton que hemos dado es válida
    para cuerpos cuya masa sea constante. Si la masa varia, como por
    ejemplo un cohete que va quemando combustible, no es válida la
    relación F = m · a. Vamos a generalizar la Segunda ley de Newton para
    que incluya el caso de sistemas en los que pueda variar la masa.

   Para ello primero vamos a definir una magnitud física nueva. Esta
    magnitud física es la cantidad de movimiento que se representa por la
    letra p y que se define como el producto de la masa de un cuerpo por su
    velocidad, es decir: p = m · v

   La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal. Es
    una magnitud vectorial y, en el Sistema Internacional se mide en
    Kg·m/s. En términos de esta nueva magnitud física, la Segunda ley de
    Newton se expresa de la siguiente manera:
   La Fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de
    la cantidad de movimiento de dicho cuerpo, es decir,

   F = dp/dt

   De esta forma incluimos también el caso de cuerpos cuya masa no sea
    constante. Para el caso de que la masa sea constante, recordando la
    definición de cantidad de movimiento y que como se deriva un producto
    tenemos:

   F = d(m·v)/dt = m·dv/dt + dm/dt ·v Como la masa es constante dm/dt = 0

   y recordando la definición de aceleración, nos queda F = m a Tal y como
    habíamos visto anteriormente.
TERCERA LEY O PRINCIPIO DE ACCION-
REACCION

   Tal como comentamos en al principio de la Segunda ley de
    Newton las fuerzas son el resultado de la acción de unos cuerpos
    sobre otros.

   La tercera ley, también conocida como Principio de acción y
    reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre
    otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido
    contrario.

   Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas
    ocasiones. Por ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia
    arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del
    suelo es la que nos hace saltar hacia arriba.
   Cuando estamos en una piscina y empujamos a
    alguien, nosotros también nos movemos en
    sentido contrario. Esto se debe a la reacción
    que la otra persona hace sobre nosotros,
    aunque no haga el intento de empujarnos a
    nosotros.

   Hay que destacar que, aunque los pares de
    acción y reacción tenga el mismo valor y
    sentidos contrarios, no se anulan entre si,
    puesto que actúan sobre cuerpos distintos.
FUERZAS EN LOS SISTEMAS DINAMICOS


   Las tres leyes de Newton nos permiten estudiar el movimiento de
    los cuerpos a partir de las fuerzas que actuan sobre ellos. Es
    necesario que conozcamos cuáles son las fuerzas que actuan
    sobre los cuerpos. En esta sección vamos a comentar
    brevemente las principales fuerzas que podemos encontrarnos al
    estudiar el movimiento de un cuerpo.

   Las principales fuerzas que nos vamos a encontrar al estudiar el
    movimiento de un cuerpo son: el peso, la Normal y la fuerza de
    rozamiento. Veamos cada una de ellas por separado.
EL PESO (MG)

    El peso es la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce
    la Tierra sobre los cuerpos que hay sobre ella. En la
    mayoría de los casos se puede suponer que tiene un
    valor constante e igual al producto de la masa, m, del
    cuerpo por la aceleración de la gravedad, g, cuyo valor es
    9.8 m/s2 y está dirigida siempre hacia el suelo.

   En la figura de la derecha aparecen algunos ejemplos
    que muestran hacia donde está dirigido el peso en
    diferentes situaciones: un cuerpo apoyado sobre el suelo
    y un cuerpo que se mueve por un plano inclinado. El
    peso siempre está dirigido hacia el suelo.
LA NORMAL

   Cuando un cuerpo está apoyado sobre una superficie
    ejerce una fuerza sobre ella cuya dirección es
    perpendicular a la de la superficie. De acuerdo con la
    Tercera ley de Newton, la superficie debe ejercer
    sobre el cuerpo una fuerza de la misma magnitud y
    dirección, pero de sentido contrario. Esta fuerza es la
    que denominamos Normal y la representamos con
    N.
   En la figura de la izquierda se muestra hacia donde
    está dirigida la fuerza normal en los dos ejemplos
    que aparecían en la figura anterior para el peso.
    Como ya hemos dicho, siempre es perpendicular a
    la superficie de contacto y está dirigida hacia
    arriba, es decir, hacia fuera de la superficie de
    contacto.
FUERZA DE ROZAMIENTO

   La fuerza de rozamiento es una fuerza que aparece
    cuando hay doscuerpos en contacto y es una fuerza
    muy importante cuando se estudia elmovimiento de
    los cuerpos. Es la causante, por ejemplo, de que
    podamos andar(cuesta mucho más andar sobre una
    superficie con poco rozamiento, hielo, porejemplo,
    que por una superficie con rozamiento como, por
    ejemplo, un suelorugoso). Existe rozamiento incluso
    cuando no hay movimiento relativo entre los
    doscuerpos que están en contacto. Hablamos
    entonces de Fuerza de rozamiento estática. Por
    ejemplo, si queremos empujar un armario muy
    grande y hacemosuna fuerza pequeña, el armario no
    se moverá.
   Esto es debido a la fuerza de rozamiento estática que se opone al
    movimiento. Si aumentamos la fuerza con laque empujamos, llegará un
    momento en que superemos está fuerza de rozamiento yserá entonces
    cuando el armario se pueda mover, tal como podemos observar enla
    animación que os mostramos aquí. Una vez que el cuerpo empieza a
    moverse,hablamos de fuerza de rozamiento dinámica. Esta fuerza de
    rozamientodinámica es menor que la fuerza de rozamiento estática.
   La experiencia nos muestra que:
   la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos no depende del tamaño de la
    superficie de contacto entre los dos cuerpos, pero sí depende de cúal
    sea la naturaleza de esa superficie de contacto, es decir, de que
    materiales la formen y si es más o menos rugosa.
   la magnitud de la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos en contacto
    es proporcional a la normal entre los doscuerpos, es decir: Fr = m·N
Ley de newton gonzález

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
luisGalindez9
 
Capitulo 2 leyes de newton
Capitulo 2 leyes de newtonCapitulo 2 leyes de newton
Capitulo 2 leyes de newton
Franklin Rivera
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Steven Escala
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
ecruzo
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
andreachirinos25
 
Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
Josue Tomala
 
La Leyes de Newton
La Leyes de NewtonLa Leyes de Newton
La Leyes de Newton
Vanessa Cajas Ynfantes
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Cecicg96
 
La Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICALa Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICA
Melanie Suaña
 
Leyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionLeyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacion
Eloen13
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
luisGalindez9
 
Diapositivas de fisicaaa
Diapositivas de fisicaaaDiapositivas de fisicaaa
Diapositivas de fisicaaa
yoselintovar
 
Ley de newton.......i
Ley de newton.......iLey de newton.......i
Ley de newton.......i
indira anaiza rodriguez gonzalez
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
luisGalindez9
 
Leyesdenewton 101101200400-phpapp02
Leyesdenewton 101101200400-phpapp02Leyesdenewton 101101200400-phpapp02
Leyesdenewton 101101200400-phpapp02
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Fuerza y leyes de newton
Fuerza y leyes de newtonFuerza y leyes de newton
Fuerza y leyes de newton
Sakurawi10
 
La fuerza y leyes de newton
La fuerza y leyes de newtonLa fuerza y leyes de newton
La fuerza y leyes de newton
andres1768
 
LEYES DE NEWTON
LEYES DE NEWTONLEYES DE NEWTON

La actualidad más candente (18)

Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
 
Capitulo 2 leyes de newton
Capitulo 2 leyes de newtonCapitulo 2 leyes de newton
Capitulo 2 leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
 
La Leyes de Newton
La Leyes de NewtonLa Leyes de Newton
La Leyes de Newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
La Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICALa Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICA
 
Leyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionLeyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacion
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
 
Diapositivas de fisicaaa
Diapositivas de fisicaaaDiapositivas de fisicaaa
Diapositivas de fisicaaa
 
Ley de newton.......i
Ley de newton.......iLey de newton.......i
Ley de newton.......i
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
 
Leyesdenewton 101101200400-phpapp02
Leyesdenewton 101101200400-phpapp02Leyesdenewton 101101200400-phpapp02
Leyesdenewton 101101200400-phpapp02
 
Fuerza y leyes de newton
Fuerza y leyes de newtonFuerza y leyes de newton
Fuerza y leyes de newton
 
La fuerza y leyes de newton
La fuerza y leyes de newtonLa fuerza y leyes de newton
La fuerza y leyes de newton
 
LEYES DE NEWTON
LEYES DE NEWTONLEYES DE NEWTON
LEYES DE NEWTON
 

Destacado

Pais colores
Pais colores Pais colores
Pais colores
Laura3005
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
AXIOLOGIA VS ANOMIA DESDE EL CAMPO EDUCATIVO DE LA ECCI
AXIOLOGIA VS ANOMIA DESDE EL CAMPO EDUCATIVO DE LA ECCIAXIOLOGIA VS ANOMIA DESDE EL CAMPO EDUCATIVO DE LA ECCI
AXIOLOGIA VS ANOMIA DESDE EL CAMPO EDUCATIVO DE LA ECCI
juventus1186
 
Bloque I. Introducción a las Capacidades Corporate IP en móvil
Bloque I. Introducción a las Capacidades Corporate IP en móvilBloque I. Introducción a las Capacidades Corporate IP en móvil
Bloque I. Introducción a las Capacidades Corporate IP en móvil
videos
 
Construir a unidad modular
Construir a unidad modularConstruir a unidad modular
Construir a unidad modular
kvmozita83
 
Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010
arosenthal1
 
Jovenes Conflictivos5
Jovenes Conflictivos5Jovenes Conflictivos5
Jovenes Conflictivos5
guestec832c
 
LAS TICS SERVICIOS DEL INTERNET Y LAS WEB 2.0
LAS TICS SERVICIOS DEL INTERNET Y LAS WEB 2.0LAS TICS SERVICIOS DEL INTERNET Y LAS WEB 2.0
LAS TICS SERVICIOS DEL INTERNET Y LAS WEB 2.0
Diego González González Sotto
 
Planificacion octubre2013
Planificacion octubre2013Planificacion octubre2013
Planificacion octubre2013
anabel
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptualesandresf123
 
PresentacióN En LíNea
PresentacióN En LíNeaPresentacióN En LíNea
PresentacióN En LíNea
carmen martinez
 
Paisajesvegetales
PaisajesvegetalesPaisajesvegetales
Paisajesvegetales
paquiparedes2
 
colaboracion_madrid
colaboracion_madridcolaboracion_madrid
colaboracion_madrid
Diego_Rojas
 
Aplicaciones tic
Aplicaciones ticAplicaciones tic
Aplicaciones tic
Ivancho Laureano
 
Cfa and lycée privé cci presentation en español v2
Cfa and lycée privé cci   presentation en español v2Cfa and lycée privé cci   presentation en español v2
Cfa and lycée privé cci presentation en español v2
educacionenmalagavalores
 
Esquema tema 10 ismael
Esquema tema 10 ismaelEsquema tema 10 ismael
Esquema tema 10 ismael
ismarodriysu
 
Historia de las ciencias
Historia  de las cienciasHistoria  de las ciencias
Historia de las ciencias
anadiazparra
 
4. evaluacion formativa
4. evaluacion formativa4. evaluacion formativa
4. evaluacion formativa
Francisca Garces
 
Ley de universidades_aprobada_231210
Ley de universidades_aprobada_231210Ley de universidades_aprobada_231210
Ley de universidades_aprobada_231210
Maille Altuve
 
Vulneravilidades y riesgos de la información
Vulneravilidades y riesgos de la informaciónVulneravilidades y riesgos de la información
Vulneravilidades y riesgos de la información
Dynas85
 

Destacado (20)

Pais colores
Pais colores Pais colores
Pais colores
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
AXIOLOGIA VS ANOMIA DESDE EL CAMPO EDUCATIVO DE LA ECCI
AXIOLOGIA VS ANOMIA DESDE EL CAMPO EDUCATIVO DE LA ECCIAXIOLOGIA VS ANOMIA DESDE EL CAMPO EDUCATIVO DE LA ECCI
AXIOLOGIA VS ANOMIA DESDE EL CAMPO EDUCATIVO DE LA ECCI
 
Bloque I. Introducción a las Capacidades Corporate IP en móvil
Bloque I. Introducción a las Capacidades Corporate IP en móvilBloque I. Introducción a las Capacidades Corporate IP en móvil
Bloque I. Introducción a las Capacidades Corporate IP en móvil
 
Construir a unidad modular
Construir a unidad modularConstruir a unidad modular
Construir a unidad modular
 
Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010Proyecto Fatla 2010
Proyecto Fatla 2010
 
Jovenes Conflictivos5
Jovenes Conflictivos5Jovenes Conflictivos5
Jovenes Conflictivos5
 
LAS TICS SERVICIOS DEL INTERNET Y LAS WEB 2.0
LAS TICS SERVICIOS DEL INTERNET Y LAS WEB 2.0LAS TICS SERVICIOS DEL INTERNET Y LAS WEB 2.0
LAS TICS SERVICIOS DEL INTERNET Y LAS WEB 2.0
 
Planificacion octubre2013
Planificacion octubre2013Planificacion octubre2013
Planificacion octubre2013
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
PresentacióN En LíNea
PresentacióN En LíNeaPresentacióN En LíNea
PresentacióN En LíNea
 
Paisajesvegetales
PaisajesvegetalesPaisajesvegetales
Paisajesvegetales
 
colaboracion_madrid
colaboracion_madridcolaboracion_madrid
colaboracion_madrid
 
Aplicaciones tic
Aplicaciones ticAplicaciones tic
Aplicaciones tic
 
Cfa and lycée privé cci presentation en español v2
Cfa and lycée privé cci   presentation en español v2Cfa and lycée privé cci   presentation en español v2
Cfa and lycée privé cci presentation en español v2
 
Esquema tema 10 ismael
Esquema tema 10 ismaelEsquema tema 10 ismael
Esquema tema 10 ismael
 
Historia de las ciencias
Historia  de las cienciasHistoria  de las ciencias
Historia de las ciencias
 
4. evaluacion formativa
4. evaluacion formativa4. evaluacion formativa
4. evaluacion formativa
 
Ley de universidades_aprobada_231210
Ley de universidades_aprobada_231210Ley de universidades_aprobada_231210
Ley de universidades_aprobada_231210
 
Vulneravilidades y riesgos de la información
Vulneravilidades y riesgos de la informaciónVulneravilidades y riesgos de la información
Vulneravilidades y riesgos de la información
 

Similar a Ley de newton gonzález

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
adrianagarzon
 
Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco
Johnny Pacheco
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
jpcjona
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Nadya868
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Ronald Lestad
 
Ficha teoría leyes de newton
Ficha teoría leyes de newtonFicha teoría leyes de newton
Ficha teoría leyes de newton
Mr. Daniel Montano Montaño Rodriguez
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
erick45
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
Kmilo Perez
 
Leyes movimiento
Leyes movimientoLeyes movimiento
Leyes movimiento
David Muñoz
 
LEYES DE NEWTON
LEYES DE NEWTONLEYES DE NEWTON
LEYES DE NEWTON
Irlanda Gt
 
Las leyes de newton2
Las leyes de newton2Las leyes de newton2
Las leyes de newton2
Ale_Zaldo
 
Dinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio EstáticoDinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio Estático
RonaldoYzaguirre2
 
1ª ley de newton o ley de la inercia
1ª ley de newton o ley de la inercia1ª ley de newton o ley de la inercia
1ª ley de newton o ley de la inercia
Alvaro Rafael Peña
 
Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)
Luis Aguirre
 
Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)
Luis Aguirre
 
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y cosenofuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
Jose Angel Jimenez
 
Fisica rec
Fisica recFisica rec
Fisica rec
Julio
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
carlos perez
 
Jorley Rizzo
Jorley RizzoJorley Rizzo
Jorley Rizzo
JorleyRizzo
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
mjpalaciog
 

Similar a Ley de newton gonzález (20)

Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco Leyes de newton pacheco
Leyes de newton pacheco
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Ficha teoría leyes de newton
Ficha teoría leyes de newtonFicha teoría leyes de newton
Ficha teoría leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Leyes movimiento
Leyes movimientoLeyes movimiento
Leyes movimiento
 
LEYES DE NEWTON
LEYES DE NEWTONLEYES DE NEWTON
LEYES DE NEWTON
 
Las leyes de newton2
Las leyes de newton2Las leyes de newton2
Las leyes de newton2
 
Dinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio EstáticoDinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio Estático
 
1ª ley de newton o ley de la inercia
1ª ley de newton o ley de la inercia1ª ley de newton o ley de la inercia
1ª ley de newton o ley de la inercia
 
Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)
 
Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)Leyes De Newton(Rober)
Leyes De Newton(Rober)
 
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y cosenofuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
fuerza, movimiento, leyes de newton, ley del seno y coseno
 
Fisica rec
Fisica recFisica rec
Fisica rec
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Jorley Rizzo
Jorley RizzoJorley Rizzo
Jorley Rizzo
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Ley de newton gonzález

  • 1. LAS LEYES DE NEWTON
  • 2.
  • 3. INTRODUCCION  Las leyes del movimiento tienen un interés especial aquí; tanto el movimiento orbital como la ley del movimiento de los cohetes se basan en ellas.  Newton planteó que todos los movimientos se atienen a tres leyes principales formuladas en términos matemáticos y que implican conceptos que es necesario primero definir con rigor. Un concepto es la fuerza, causa del movimiento; otro es la masa, la medición de la cantidad de materia puesta en movimiento; los dos son denominados habitualmente por las letras F y m.
  • 4. LEYES DE NEWTON Primera ley o ley de inercia Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él. Segunda ley o Principio Fundamental La fuerza que actúa sobre un cuerpo es de la Dinámica directamente proporcional a su aceleración. Cuando un cuerpo ejerce una fuerza Tercera ley o Principio de acción- sobre otro, éste ejerce sobre el primero reacción una fuerza igual y de sentido opuesto.
  • 5. PRIMERA LEY O LEY DE INERCIA  La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).  Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el observador que describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el interventor viene caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que para alguien que ve pasar el tren desde el andén de una estación, el interventor se está moviendo a una gran velocidad.
  • 6. Se necesita, por tanto, un sistema de referencia al cual referir el movimiento. La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante.  En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, puesto que siempre hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, pero siempre es posible encontrar un sistema de referencia en el que el problema que estemos estudiando se pueda tratar como si estuviésemos en un sistema inercial. En muchos casos, suponer a un observador fijo en la Tierra es una buena aproximación de sistema inercial.
  • 7. SEGUNDA LEY O PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA DINAMICA  La Primera ley de Newton nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es necesario que exista algo que provoque dicho cambio. Ese algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros.  La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera:  F=ma  Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen, además de un valor, una dirección y un sentido. De esta manera, la Segunda ley de Newton debe expresarse como:  F=ma  La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se representa por N. Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un kilogramo de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s2, o sea, 1 N = 1 Kg. · 1 m/s2
  • 8. La expresión de la Segunda ley de Newton que hemos dado es válida para cuerpos cuya masa sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un cohete que va quemando combustible, no es válida la relación F = m · a. Vamos a generalizar la Segunda ley de Newton para que incluya el caso de sistemas en los que pueda variar la masa.  Para ello primero vamos a definir una magnitud física nueva. Esta magnitud física es la cantidad de movimiento que se representa por la letra p y que se define como el producto de la masa de un cuerpo por su velocidad, es decir: p = m · v  La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal. Es una magnitud vectorial y, en el Sistema Internacional se mide en Kg·m/s. En términos de esta nueva magnitud física, la Segunda ley de Newton se expresa de la siguiente manera:
  • 9. La Fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de la cantidad de movimiento de dicho cuerpo, es decir,  F = dp/dt  De esta forma incluimos también el caso de cuerpos cuya masa no sea constante. Para el caso de que la masa sea constante, recordando la definición de cantidad de movimiento y que como se deriva un producto tenemos:  F = d(m·v)/dt = m·dv/dt + dm/dt ·v Como la masa es constante dm/dt = 0  y recordando la definición de aceleración, nos queda F = m a Tal y como habíamos visto anteriormente.
  • 10. TERCERA LEY O PRINCIPIO DE ACCION- REACCION  Tal como comentamos en al principio de la Segunda ley de Newton las fuerzas son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros.  La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario.  Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba.
  • 11. Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros también nos movemos en sentido contrario. Esto se debe a la reacción que la otra persona hace sobre nosotros, aunque no haga el intento de empujarnos a nosotros.  Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tenga el mismo valor y sentidos contrarios, no se anulan entre si, puesto que actúan sobre cuerpos distintos.
  • 12. FUERZAS EN LOS SISTEMAS DINAMICOS  Las tres leyes de Newton nos permiten estudiar el movimiento de los cuerpos a partir de las fuerzas que actuan sobre ellos. Es necesario que conozcamos cuáles son las fuerzas que actuan sobre los cuerpos. En esta sección vamos a comentar brevemente las principales fuerzas que podemos encontrarnos al estudiar el movimiento de un cuerpo.  Las principales fuerzas que nos vamos a encontrar al estudiar el movimiento de un cuerpo son: el peso, la Normal y la fuerza de rozamiento. Veamos cada una de ellas por separado.
  • 13. EL PESO (MG)  El peso es la fuerza de atracción gravitatoria que ejerce la Tierra sobre los cuerpos que hay sobre ella. En la mayoría de los casos se puede suponer que tiene un valor constante e igual al producto de la masa, m, del cuerpo por la aceleración de la gravedad, g, cuyo valor es 9.8 m/s2 y está dirigida siempre hacia el suelo.  En la figura de la derecha aparecen algunos ejemplos que muestran hacia donde está dirigido el peso en diferentes situaciones: un cuerpo apoyado sobre el suelo y un cuerpo que se mueve por un plano inclinado. El peso siempre está dirigido hacia el suelo.
  • 14.
  • 15. LA NORMAL  Cuando un cuerpo está apoyado sobre una superficie ejerce una fuerza sobre ella cuya dirección es perpendicular a la de la superficie. De acuerdo con la Tercera ley de Newton, la superficie debe ejercer sobre el cuerpo una fuerza de la misma magnitud y dirección, pero de sentido contrario. Esta fuerza es la que denominamos Normal y la representamos con N.  En la figura de la izquierda se muestra hacia donde está dirigida la fuerza normal en los dos ejemplos que aparecían en la figura anterior para el peso. Como ya hemos dicho, siempre es perpendicular a la superficie de contacto y está dirigida hacia arriba, es decir, hacia fuera de la superficie de contacto.
  • 16.
  • 17. FUERZA DE ROZAMIENTO  La fuerza de rozamiento es una fuerza que aparece cuando hay doscuerpos en contacto y es una fuerza muy importante cuando se estudia elmovimiento de los cuerpos. Es la causante, por ejemplo, de que podamos andar(cuesta mucho más andar sobre una superficie con poco rozamiento, hielo, porejemplo, que por una superficie con rozamiento como, por ejemplo, un suelorugoso). Existe rozamiento incluso cuando no hay movimiento relativo entre los doscuerpos que están en contacto. Hablamos entonces de Fuerza de rozamiento estática. Por ejemplo, si queremos empujar un armario muy grande y hacemosuna fuerza pequeña, el armario no se moverá.
  • 18.
  • 19. Esto es debido a la fuerza de rozamiento estática que se opone al movimiento. Si aumentamos la fuerza con laque empujamos, llegará un momento en que superemos está fuerza de rozamiento yserá entonces cuando el armario se pueda mover, tal como podemos observar enla animación que os mostramos aquí. Una vez que el cuerpo empieza a moverse,hablamos de fuerza de rozamiento dinámica. Esta fuerza de rozamientodinámica es menor que la fuerza de rozamiento estática.  La experiencia nos muestra que:  la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos no depende del tamaño de la superficie de contacto entre los dos cuerpos, pero sí depende de cúal sea la naturaleza de esa superficie de contacto, es decir, de que materiales la formen y si es más o menos rugosa.  la magnitud de la fuerza de rozamiento entre dos cuerpos en contacto es proporcional a la normal entre los doscuerpos, es decir: Fr = m·N