SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS GENERALES PARA
      PRESENTAR TRABAJOS ESCRITOS
Prepa Ibero Puebla
FORMATO APA
 American Psychological                                En la prepa
                                                        Ibero se utiliza
  Association, fundada en 1892                          el formato APA
                                                        para la
 Manual para la estandarización de los                 presentación
  métodos y terminología para la                        de trabajos
                                                        escritos
  presentación de textos escritos
 En 1944 se publicó el primer manual
  de la APA “Normas de procedimiento
  para la investigación científica”
 www.apa.org / www.apastyle.org
PRIMERAS CONSIDERACIONES
Lineamientos Generales para la Presentación de
Trabajos Escritos en la Preparatoria Ibero Puebla
P/E:   LINEAMIENTOS GENERALES DE TRABAJOS ESCRITOS   1




 Hojas tamaño carta
 Doble espacio

 Arial tamaño 12

 En la esquina superior derecha de TODAS las
  hojas, se escribe el título corto del trabajo y el
  número de página, con 5 espacios entre uno y otro
 Alineación justificada

 Sangría en todos los párrafos, excepto los
  inmediatamente posteriores a títulos y subtítulos
TÍTULOS Y SUBTÍTULOS
   Se pueden emplear hasta 5 niveles

         NIVEL 5: CENTRADO EN MAYÚSCULAS

       Nivel 1: Centrado tipo oración (mayúsculas y
                        minúsculas)

        Nivel 2: Centrado, en cursivas, tipo oración

Nivel 3: A la izquierda, en cursivas, tipo oración

    Nivel 4: A la izquierda, con sangría, tipo oración y con
    punto final.
SISTEMA DE CITADO
Cita textual: “Escribir las palabras exactas de algún
autor, tomadas de un libro, revista, periódico o discurso.
[…] Toda cita textual deberá acompañarse de su
referencia correspondiente” (Aponte, 2009, p. 34)
CITA TEXTUAL
        CORTA                      LARGA

 Tiene menos de 40         Es de 40 o más
  palabras                   palabras
 Se escribe como parte     Se escribe en un
  del párrafo                párrafo aparte
 Entre comillas            Sin sangría

 Primer apellido del       Se amplía el margen
  autor, coma, año, coma     izquierdo
  , página o páginas
EJEMPLO DE CITA TEXTUAL CORTA
   No fue sino hasta 1913, cuando el psicólogo aplicó
    este método para estudiar a los Toda de la India.
    “En este estudio, Rivers enunció lo que se
    convertiría en el principio vertebral del trabajo
    de campo” (Guber, 2001, p. 10), es
    decir, investigaciones intensivas en una comunidad
    durante un año aproximadamente, con el objetivo
    de estudiar los detalles de la vida y la cultura de los
    nativos. “Así, un periodo que comenzó con la
    clara división entre el experto y el
    recolector, culminaba con la reunión de ambos
    como base del conocimiento in situ y del
    prestigio disciplinar” (Guber, 2001, p. 10).
EJEMPLO DE CITA TEXTUAL LARGA
   De esta manera, el modernismo parte del ideal de una sociedad
    donde la razón rige la producción del conocimiento, de las
    tecnologías y de los productos que han de satisfacer las
    necesidades de la sociedad dentro de un marco de legalidad. Al
    respecto, Josep Picó argumenta lo siguiente:
       “Para la razón ilustrada burguesa, que nace de la lucha
        contra el Estado absoluto, la modernidad es la salida del
        hombre de su madurez, la llegada a su mayoría de edad, una
        filosofía que reclama la libertad individual y el derecho a la
        igualdad ante la ley contra la opresión estamental. Su tarea
        es la de construir un mundo inteligible, donde la razón
        institucionalice el juego de las fuerzas políticas, económicas
        y sociales en base al libre contrato entre seres iguales. El
        Estado sólo tendrá un papel de árbitro conciliador entre el
        interés particular y el universal. Así, la razón irá
        construyendo a través de la historia el proceso emancipador
        de la humanidad, conjugando libertad y necesidad”
        (Picó, 1990, p. 15)
OTROS CASOS DE CITADO I
 Texto de dos autores: (González y
  Sánchez, 1999, p. 187)
 De tres a seis autores: Se menciona a todos la
  primera vez que se hace la cita
  (Cifuentes, Gutiérrez, López y Trujillo, 2006, p.
  32). En las siguientes sólo se pone el apellido del
  primer autor y et. Al. (Cifuentes et. Al., 2006, p.
  104)
 A partir de siete autores se menciona al primer
  autor y et. Al. desde el principio: (Robles et.
  Al., 2000, pp. 102-105)
OTROS CASOS DE CITADO II
 El autor no es necesariamente una persona, puede
  ser una compañía, institución, organización, etc.
  (Comisión Nacional de los Derechos
  Humanos, 2003, p. 32)
 Pueden utilizarse siglas (CNDH, 2003, p. 32)

 Si no hay autor, se cita el título (Diccionario
  Panhispánico de Dudas, 2005, p. 458)
 Si el autor es “anónimo”, se cita así:
  (Anónimo, 1924, p. 26)
OTROS CASOS DE CITADO III
   Obras cuyos autores tengan el mismo apellido, se
    ponen las iniciales de su primer nombre: (J.
    Herrero, 1994, p. 14) y (M. A. Herrero, 2006, p.
    129)

   Para diferenciar dos fuentes del mismo autor en el
    mismo año se usan letras minúsculas:
    (García, 1998ª, p. 67)

   Para citar comunicación personal se utiliza la fecha
    y se indica que es información de corte personal:
    (Sánchez, comunicación personal, 22 de agosto
    de 2009)
TIPOS DE CITAS
…y otros tipos de fuentes
CITAS INDIRECTAS          FUENTES ELECTRÓNICAS

   Cuando se usa una            Se emplea el sistema
    fuente que cita otra          autor-año
    obra, se debe nombrar        Si no hay número de
    la fuente original en el      página, se utiliza el
    texto. Al final se indica
    la fuente secundaria            símbolo ¶
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
 “No se deberían leer más que libros que nos pican y nos
 muerden. Si el libro que leemos no nos despierta con un
               puñetazo en el cráneo, ¿para qué leerlo?”
                                           Franz Kafka
REGLAS BÁSICAS (APA)
 Sangría francesa (el primer renglón sobresale por
  la izquierda, más que el resto del párrafo)
 Los nombres de los autores deben indicarse con el
  apellido primero y sólo con las iniciales de su
  nombre o nombres
 Textos con más de seis autores, sólo se citan los
  primeros seis apellidos
 Estricto orden alfabético

 Títulos de obras largas, en cursivas

 Títulos de obras cortas, entre comillas
EJEMPLOS Y FORMATOS
       Un solo Autor            De dos a siete autores

Apellido, I. (Año), Título   Apellido, I., Apellido, I., Apellid
                               o, I. (Año) Título completo
  completo de la obra.         de la obra. Lugar de
  Lugar de la                  Publicación: Editorial.
  publicación: Editorial.    Mechthild, R., Wacher, M.
                               (2004)
Touraine, A. (2007).           Alarifes, amanuenses y
  Crítica de la                evangelistas.
  modernidad. España:          Tradiciones, personajes, co
                               munidades y narrativas de
  Fondo de Cultura             la ciencia en México.
  Económica                    México: UIA/INAH
LIBRO DE MÁS DE SIETE AUTORES
Apellido, I., Apellido, I.
 Apellido, I., Apellido, I., Apellido, I., Apellido, I., Apell
 ido, I., et. Al. Título completo de la obra. Lugar de
 Publicación: Editorial

Cosío, D., García, B., Lorenzo, J., Bernal, I., Carrasco
 , P., Manrique, J., Vázquez, Z., et. Al. Historia
 General de México 1. México: El Colegio de
 México.
OTROS CASOS
      Libro sin Autor            Artículo de Revista

Título de la obra           Apellido, I. (Año). “Título del
  (edición). (Año). Lugar     artículo”. Nombre de la
  de publicación:             revista/publicación, núme
  Editorial                   ro, página-página.
Cultura y territorio:       Ledo, J. “El
  Identidades y modos         posmodernismo en la
  de vida. 2º Congreso        antropología”.
  RNIU: Investigación         Aposta, revista de
  urbana y regional.          Ciencias Sociales, num.
  (2001). México: BUAP-       11, pp. 30-49.
  RNIU
…Y MÁS CASOS
          Tesis                        Película

Apellido, I. (Año) Título   Apellido, I.
                              (Productor), Apellido, I.
  completo de la tesis.       (Director). (Año). Título de
  Universidad, Lugar.         la película
                              [Película/Documental/Corto
Figueroa, M. (2009)           metraje, etc.] País de
  Relaciones sociales y       producción: Casa
  construcción de la          productora.
  feminidad a través del    Foldager, M. (Productor), Von
                              Trier, L. (Director). (2209)
  Ritual de XV Años.          Anticristo [Película] Estados
  BUAP, Puebla.               Unidos, Francia, Suecia, Ale
                              mania. Beowulf
INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE INTERNET
     Artículo de Internet           Página de Internet sin autor

Apellido, I. (Año). “Título del     Título de la página (Año)
  artículo”. Título de la
  publicación electrónica.            Consultado el –fecha-
  „Consultado el‟ –fecha- „en‟: -     en –URL-
  URL-
Bueno, C. “Logros y vicisitudes     Estructura Orgánica de la
  de la antropología mexicana         BUAP (2007)
  a través de su historia”.           Consultado el 27 de
  Educación superior y
  Sociedad. Vol. 15, Num.             febrero de 2011 en
  1, UNESCO-IESALC.                   http://cmas.siu.buap.m
  Consultado el 18 de octubre
  de 2010 en:                         x/portal_pprd/wb/transp
  http://ess.iesalc.unesco.org.v      arencia/obligaciones_y
  e/index.php/ess/article/viewA
  rticle/372                          _tranparencia
PORTADA
 Encabezado y número de página en la esquina
  superior derecha
 Título completo del trabajo centrado horizontal y
  verticalmente en la hoja
 Nombre del autor/autores en la parte baja de la
  hoja
 Materia

 Nombre de la escuela

 Nombre del titular de la materia (maestr@)

 Fecha de entrega
Formato de Portada                                 Título Resumido 1




                     Título completo del trabajo




                         Nombre del alumno
                        Nombre de la materia
                        Nombre de la escuela
                        Nombre del profesor
                          Fecha de entrega
Ejemplo de Formato de Portada                       Lineamientos de Trabajos Escritos 1




              Lineamientos generales para presentar trabajos escritos
                            en la Prepa Ibero Puebla




                                   Octavio Paz
                       Métodos y Técnicas de Investigación II
                            Preparatoria Ibero Puebla
                              Prof. Rolando Ochoa
                                18 de julio de 1810

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de Referencias Normas APA
Lista de Referencias Normas APALista de Referencias Normas APA
Lista de Referencias Normas APA
Yenybeth España Ramírez
 
Guía Básica para el uso de MLA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de MLA, Dra. Linda Romero OrduñaGuía Básica para el uso de MLA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de MLA, Dra. Linda Romero Orduña
Linda RO
 
Como citar
Como citarComo citar
Como citar
Gina Romero
 
Apa duiapo
Apa duiapoApa duiapo
Apa duiapo
jocahuan
 
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero OrduñaGuía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Linda RO
 
Normas apa 6 ed. presentacion institucional
Normas apa 6 ed. presentacion institucionalNormas apa 6 ed. presentacion institucional
Normas apa 6 ed. presentacion institucional
Andres Felipe Albarracin
 
Estilo APA
Estilo APAEstilo APA
Estilo APA
Leticia A. Maceira
 
Guía para la redacción en el estilo APA
Guía para la redacción en el estilo APAGuía para la redacción en el estilo APA
Guía para la redacción en el estilo APAguestd830023
 
Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012
dana75pr
 
MLA guía para la elaboración de trabajos
MLA guía para la elaboración de trabajosMLA guía para la elaboración de trabajos
MLA guía para la elaboración de trabajos
Biblioteca Bayamón
 
BibliografíaAPA 6ta. ed.
BibliografíaAPA 6ta. ed.BibliografíaAPA 6ta. ed.
BibliografíaAPA 6ta. ed.Elsie Toro
 
MLA
MLAMLA
APA
APA APA

La actualidad más candente (20)

Lista de Referencias Normas APA
Lista de Referencias Normas APALista de Referencias Normas APA
Lista de Referencias Normas APA
 
Guía Básica para el uso de MLA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de MLA, Dra. Linda Romero OrduñaGuía Básica para el uso de MLA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de MLA, Dra. Linda Romero Orduña
 
Como citar
Como citarComo citar
Como citar
 
MLA
MLAMLA
MLA
 
Apa duiapo
Apa duiapoApa duiapo
Apa duiapo
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero OrduñaGuía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
 
Normas apa 6 ed. presentacion institucional
Normas apa 6 ed. presentacion institucionalNormas apa 6 ed. presentacion institucional
Normas apa 6 ed. presentacion institucional
 
Mla 7a ed
Mla 7a edMla 7a ed
Mla 7a ed
 
Estilo APA
Estilo APAEstilo APA
Estilo APA
 
Guía para la redacción en el estilo APA
Guía para la redacción en el estilo APAGuía para la redacción en el estilo APA
Guía para la redacción en el estilo APA
 
Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012Manual apa ulacit actualizado 2012
Manual apa ulacit actualizado 2012
 
MLA guía para la elaboración de trabajos
MLA guía para la elaboración de trabajosMLA guía para la elaboración de trabajos
MLA guía para la elaboración de trabajos
 
BibliografíaAPA 6ta. ed.
BibliografíaAPA 6ta. ed.BibliografíaAPA 6ta. ed.
BibliografíaAPA 6ta. ed.
 
MLA
MLAMLA
MLA
 
Citas bibliograficas-apa-2012
Citas bibliograficas-apa-2012Citas bibliograficas-apa-2012
Citas bibliograficas-apa-2012
 
Citas
 Citas Citas
Citas
 
APA
APA APA
APA
 
Lineamientos apa presentacion
Lineamientos apa presentacionLineamientos apa presentacion
Lineamientos apa presentacion
 
Normas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, PerúNormas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, Perú
 

Similar a Lineamientos para trabajos escritos

Lineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritosLineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritosAlejandro Sotelo
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA 6ta Edición.pptx
Normas APA 6ta Edición.pptxNormas APA 6ta Edición.pptx
Normas APA 6ta Edición.pptx
RicardoCortez74
 
Bibliografia APA ¿como hacerla?
Bibliografia APA ¿como hacerla?Bibliografia APA ¿como hacerla?
Bibliografia APA ¿como hacerla?
Francisco Ramon Hernandez Garcia
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
May Lacayo
 
Importancia de las Normas apa
Importancia de las Normas apaImportancia de las Normas apa
Importancia de las Normas apatotiprada
 
Uso de normas APA para citas y referencias
Uso de normas APA para citas y referencias Uso de normas APA para citas y referencias
Uso de normas APA para citas y referencias
Defendiendo los derechos humanos
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Michel Pastrana
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Apa manual 6
Apa manual 6Apa manual 6
APA
APAAPA
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
Edwin Mendoza
 
Importancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APAImportancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APAtotiprada
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
Lilia G. Torres Fernández
 

Similar a Lineamientos para trabajos escritos (20)

Lineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritosLineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritos
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
7. referencias bibliograficas apa
7. referencias bibliograficas  apa7. referencias bibliograficas  apa
7. referencias bibliograficas apa
 
Normas APA 6ta Edición.pptx
Normas APA 6ta Edición.pptxNormas APA 6ta Edición.pptx
Normas APA 6ta Edición.pptx
 
Bibliografia APA ¿como hacerla?
Bibliografia APA ¿como hacerla?Bibliografia APA ¿como hacerla?
Bibliografia APA ¿como hacerla?
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Importancia de las Normas apa
Importancia de las Normas apaImportancia de las Normas apa
Importancia de las Normas apa
 
Uso de normas APA para citas y referencias
Uso de normas APA para citas y referencias Uso de normas APA para citas y referencias
Uso de normas APA para citas y referencias
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Apa manual 6
Apa manual 6Apa manual 6
Apa manual 6
 
APA
APAAPA
APA
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Importancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APAImportancia de las Normas APA
Importancia de las Normas APA
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Lineamientos para trabajos escritos

  • 1. LINEAMIENTOS GENERALES PARA PRESENTAR TRABAJOS ESCRITOS Prepa Ibero Puebla
  • 2. FORMATO APA  American Psychological En la prepa Ibero se utiliza Association, fundada en 1892 el formato APA para la  Manual para la estandarización de los presentación métodos y terminología para la de trabajos escritos presentación de textos escritos  En 1944 se publicó el primer manual de la APA “Normas de procedimiento para la investigación científica”  www.apa.org / www.apastyle.org
  • 3. PRIMERAS CONSIDERACIONES Lineamientos Generales para la Presentación de Trabajos Escritos en la Preparatoria Ibero Puebla
  • 4. P/E: LINEAMIENTOS GENERALES DE TRABAJOS ESCRITOS 1  Hojas tamaño carta  Doble espacio  Arial tamaño 12  En la esquina superior derecha de TODAS las hojas, se escribe el título corto del trabajo y el número de página, con 5 espacios entre uno y otro  Alineación justificada  Sangría en todos los párrafos, excepto los inmediatamente posteriores a títulos y subtítulos
  • 5. TÍTULOS Y SUBTÍTULOS  Se pueden emplear hasta 5 niveles NIVEL 5: CENTRADO EN MAYÚSCULAS Nivel 1: Centrado tipo oración (mayúsculas y minúsculas) Nivel 2: Centrado, en cursivas, tipo oración Nivel 3: A la izquierda, en cursivas, tipo oración Nivel 4: A la izquierda, con sangría, tipo oración y con punto final.
  • 6. SISTEMA DE CITADO Cita textual: “Escribir las palabras exactas de algún autor, tomadas de un libro, revista, periódico o discurso. […] Toda cita textual deberá acompañarse de su referencia correspondiente” (Aponte, 2009, p. 34)
  • 7. CITA TEXTUAL CORTA LARGA  Tiene menos de 40  Es de 40 o más palabras palabras  Se escribe como parte  Se escribe en un del párrafo párrafo aparte  Entre comillas  Sin sangría  Primer apellido del  Se amplía el margen autor, coma, año, coma izquierdo , página o páginas
  • 8. EJEMPLO DE CITA TEXTUAL CORTA  No fue sino hasta 1913, cuando el psicólogo aplicó este método para estudiar a los Toda de la India. “En este estudio, Rivers enunció lo que se convertiría en el principio vertebral del trabajo de campo” (Guber, 2001, p. 10), es decir, investigaciones intensivas en una comunidad durante un año aproximadamente, con el objetivo de estudiar los detalles de la vida y la cultura de los nativos. “Así, un periodo que comenzó con la clara división entre el experto y el recolector, culminaba con la reunión de ambos como base del conocimiento in situ y del prestigio disciplinar” (Guber, 2001, p. 10).
  • 9. EJEMPLO DE CITA TEXTUAL LARGA  De esta manera, el modernismo parte del ideal de una sociedad donde la razón rige la producción del conocimiento, de las tecnologías y de los productos que han de satisfacer las necesidades de la sociedad dentro de un marco de legalidad. Al respecto, Josep Picó argumenta lo siguiente:  “Para la razón ilustrada burguesa, que nace de la lucha contra el Estado absoluto, la modernidad es la salida del hombre de su madurez, la llegada a su mayoría de edad, una filosofía que reclama la libertad individual y el derecho a la igualdad ante la ley contra la opresión estamental. Su tarea es la de construir un mundo inteligible, donde la razón institucionalice el juego de las fuerzas políticas, económicas y sociales en base al libre contrato entre seres iguales. El Estado sólo tendrá un papel de árbitro conciliador entre el interés particular y el universal. Así, la razón irá construyendo a través de la historia el proceso emancipador de la humanidad, conjugando libertad y necesidad” (Picó, 1990, p. 15)
  • 10. OTROS CASOS DE CITADO I  Texto de dos autores: (González y Sánchez, 1999, p. 187)  De tres a seis autores: Se menciona a todos la primera vez que se hace la cita (Cifuentes, Gutiérrez, López y Trujillo, 2006, p. 32). En las siguientes sólo se pone el apellido del primer autor y et. Al. (Cifuentes et. Al., 2006, p. 104)  A partir de siete autores se menciona al primer autor y et. Al. desde el principio: (Robles et. Al., 2000, pp. 102-105)
  • 11. OTROS CASOS DE CITADO II  El autor no es necesariamente una persona, puede ser una compañía, institución, organización, etc. (Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2003, p. 32)  Pueden utilizarse siglas (CNDH, 2003, p. 32)  Si no hay autor, se cita el título (Diccionario Panhispánico de Dudas, 2005, p. 458)  Si el autor es “anónimo”, se cita así: (Anónimo, 1924, p. 26)
  • 12. OTROS CASOS DE CITADO III  Obras cuyos autores tengan el mismo apellido, se ponen las iniciales de su primer nombre: (J. Herrero, 1994, p. 14) y (M. A. Herrero, 2006, p. 129)  Para diferenciar dos fuentes del mismo autor en el mismo año se usan letras minúsculas: (García, 1998ª, p. 67)  Para citar comunicación personal se utiliza la fecha y se indica que es información de corte personal: (Sánchez, comunicación personal, 22 de agosto de 2009)
  • 13. TIPOS DE CITAS …y otros tipos de fuentes
  • 14. CITAS INDIRECTAS FUENTES ELECTRÓNICAS  Cuando se usa una  Se emplea el sistema fuente que cita otra autor-año obra, se debe nombrar  Si no hay número de la fuente original en el página, se utiliza el texto. Al final se indica la fuente secundaria símbolo ¶
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS “No se deberían leer más que libros que nos pican y nos muerden. Si el libro que leemos no nos despierta con un puñetazo en el cráneo, ¿para qué leerlo?” Franz Kafka
  • 16. REGLAS BÁSICAS (APA)  Sangría francesa (el primer renglón sobresale por la izquierda, más que el resto del párrafo)  Los nombres de los autores deben indicarse con el apellido primero y sólo con las iniciales de su nombre o nombres  Textos con más de seis autores, sólo se citan los primeros seis apellidos  Estricto orden alfabético  Títulos de obras largas, en cursivas  Títulos de obras cortas, entre comillas
  • 17. EJEMPLOS Y FORMATOS Un solo Autor De dos a siete autores Apellido, I. (Año), Título Apellido, I., Apellido, I., Apellid o, I. (Año) Título completo completo de la obra. de la obra. Lugar de Lugar de la Publicación: Editorial. publicación: Editorial. Mechthild, R., Wacher, M. (2004) Touraine, A. (2007). Alarifes, amanuenses y Crítica de la evangelistas. modernidad. España: Tradiciones, personajes, co munidades y narrativas de Fondo de Cultura la ciencia en México. Económica México: UIA/INAH
  • 18. LIBRO DE MÁS DE SIETE AUTORES Apellido, I., Apellido, I. Apellido, I., Apellido, I., Apellido, I., Apellido, I., Apell ido, I., et. Al. Título completo de la obra. Lugar de Publicación: Editorial Cosío, D., García, B., Lorenzo, J., Bernal, I., Carrasco , P., Manrique, J., Vázquez, Z., et. Al. Historia General de México 1. México: El Colegio de México.
  • 19. OTROS CASOS Libro sin Autor Artículo de Revista Título de la obra Apellido, I. (Año). “Título del (edición). (Año). Lugar artículo”. Nombre de la de publicación: revista/publicación, núme Editorial ro, página-página. Cultura y territorio: Ledo, J. “El Identidades y modos posmodernismo en la de vida. 2º Congreso antropología”. RNIU: Investigación Aposta, revista de urbana y regional. Ciencias Sociales, num. (2001). México: BUAP- 11, pp. 30-49. RNIU
  • 20. …Y MÁS CASOS Tesis Película Apellido, I. (Año) Título Apellido, I. (Productor), Apellido, I. completo de la tesis. (Director). (Año). Título de Universidad, Lugar. la película [Película/Documental/Corto Figueroa, M. (2009) metraje, etc.] País de Relaciones sociales y producción: Casa construcción de la productora. feminidad a través del Foldager, M. (Productor), Von Trier, L. (Director). (2209) Ritual de XV Años. Anticristo [Película] Estados BUAP, Puebla. Unidos, Francia, Suecia, Ale mania. Beowulf
  • 21. INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE INTERNET Artículo de Internet Página de Internet sin autor Apellido, I. (Año). “Título del Título de la página (Año) artículo”. Título de la publicación electrónica. Consultado el –fecha- „Consultado el‟ –fecha- „en‟: - en –URL- URL- Bueno, C. “Logros y vicisitudes Estructura Orgánica de la de la antropología mexicana BUAP (2007) a través de su historia”. Consultado el 27 de Educación superior y Sociedad. Vol. 15, Num. febrero de 2011 en 1, UNESCO-IESALC. http://cmas.siu.buap.m Consultado el 18 de octubre de 2010 en: x/portal_pprd/wb/transp http://ess.iesalc.unesco.org.v arencia/obligaciones_y e/index.php/ess/article/viewA rticle/372 _tranparencia
  • 22. PORTADA  Encabezado y número de página en la esquina superior derecha  Título completo del trabajo centrado horizontal y verticalmente en la hoja  Nombre del autor/autores en la parte baja de la hoja  Materia  Nombre de la escuela  Nombre del titular de la materia (maestr@)  Fecha de entrega
  • 23. Formato de Portada Título Resumido 1 Título completo del trabajo Nombre del alumno Nombre de la materia Nombre de la escuela Nombre del profesor Fecha de entrega
  • 24. Ejemplo de Formato de Portada Lineamientos de Trabajos Escritos 1 Lineamientos generales para presentar trabajos escritos en la Prepa Ibero Puebla Octavio Paz Métodos y Técnicas de Investigación II Preparatoria Ibero Puebla Prof. Rolando Ochoa 18 de julio de 1810