SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA, MÁS DE MEDIO SIGLO FORMANDO EN VALORES
ICONTEC
ICONTEC es el organismo nacional de normalización, que
establece las normas para citas y referencias bibliográficas de
Libros, Tesis, Publicaciones Seriadas, Artículos (impresos y
electrónicos), videos, etc.
• NTC 5613: Referencias bibliográficas. Contenido, forma y
escritura
• NTC 4490: Referencias documentales para fuentes de
información electrónicas.
– ¿Que es una citación?
– Cita indirecta
– Cita directa breve
– Cita directa extensa
– Cita de cita
– Uso del Ibíd. y el Op. cit.
– Notas aclaratorias y explicativas
La cita
La cita: ¿Qué es una citación?
 Es el conjunto mínimo de elementos bibliográficos que se utilizan al
principio, en el medio o al final de un párrafo, en cualquier parte de un
texto, para brindar reconocimiento a un autor de una obra que permite
soportar las ideas de otros autores..
La cita: formas y variación
CITA DIRECTA
“La filosofía para Julio Cesar es una manera coherente de pensar y vivir porque
quién no vive como piensa termina pensando como vive”.
CITA INDIRECTA
Como dice García¹, la filosofía es una forma de pensamiento.
¹ GARCÍA ÁLVAREZ, Juan Guillermo. Acercamiento a la vida y obra de Julio César
García. Bogotá: Universidad La Gran Colombia, 2011. p.147.
La cita: formas y variación
CITA DIRECTA BREVE
“…ocupa desde una palabra hasta seis renglones, se resalta en comillas y el número
al final de las comillas”.
“…la ecología es el estudio de todas las complejas interrelaciones a las que Darwin
se refería como las condiciones de la lucha por la existencia“¹.
¹SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Fernando. Aspectos básicos sobre la ecología humana. En:
Ecología del desarrollo humano. Bogotá: Universidad La Gran Colombia, 2008. p. 19
La cita: formas y variación
CITA DIRECTA EXTENSA
“Cuando la cita ocupa más de seis renglones, se presenta con una sangría en ambos
extremos de cuatro o cinco espacios y con un interlineado sencillo, el tamaño de la
fuente debe ser de un punto menos que el texto corriente, no lleva comillas y el
número se escribe al final”.
El desarrollo de la comunicación ha permitido al hombre preservar en la historia sus
conocimientos, así mismo le ha permitido establecer la forma de un llevar registro de
la información que produce, de otra forma tendría que tratar de recuperarla a través
de la tradición oral, pero al igual que el teléfono roto no sabría dar fe de los hechos a
ciencia cierta por qué no habría ningún documento para sustentarlos, ya que estos
establecen la identidad y los principios en los que nos basamos, como seres y en este
caso particular como empresa¹.
¹FUGUERAS, Ramón A. La aventura de la información: de los manuscritos del Mar Muerto al imperio Gates. Madrid:
Alianza Editorial, 2004. p. 33
La cita: formas y variación
CITA DE CITA
“Cuando no se consultó el texto original, pero este fue citado por otro
autor, se debe referenciar el primero en forma completa seguido de
la frase “citado por:” y la referencia completa del texto consultado”.
Donelly expresa la siguiente definición: “la empresa familiar es
aquella que incluye dos o más miembros de la familia, teniendo el
control financiero sobre ella”¹.
¹DONNELLEY, R. The Family Business. Harvard Business Review. Vol 42, No 4. Jul-Ago 1964. Citado por: CLAVER CORTÉS, Enrique. Un marco
teórico para la continuidad de la empresa familiar desde un punto de vista estratégico. ESIC market • mayo • agosto 2004 pág. 230. [en
línea] [Consulta: 2011-10-15]. Disponible en: http://www.esic.es/documentos/revistas/esicmk/060130_712792_E.pdf
Comunicaciones personales:
entrevistas, opiniones verbales o
correspondencia
“Se citan solamente cuando proporcionan información esencial
que no se dispone en fuentes públicas. Ellas no proporcionan
datos recuperables y por eso no deben ser incluidas en la lista
de referencias.”
La Dr. Manuel Elkin Patarroyo (Laboratorio de Investigación,
Bogotá, Colombia, entrevista, 2012) halló en su trabajo que los
principios químicos permiten crear …….
La Dra. Luisa Quintero señaló en su trabajo que …….
* QUINTERO, Luisa. Laboratorio de Investigación. Bogotá, Colombia. Entrevista, 2012
USO DEL IBÍD Y OP. CIT.
• IBÍD: Se usa cuando se cita una obra más de dos veces de forma consecutiva. Se debe
escribir la abreviatura, seguida de una coma y luego el número de la página precedido por
la letra p.
¹ SÁNCHEZ DE GUZMÁN, Diego. Tecnología del concreto y del mortero. 3 ed. Bogotá:
Bhandar Editores, 1996. p. 59
² Ibíd., p. 140
³ Ibíd., p. 207
• OP. CIT.: Se usa cuando sea citado anteriormente , pero no en la cita inmediatamente
anterior. Se escribe la abreviatura, seguida del apellido del autor separada por punto y
coma, luego se escribe la página precedido por la letra p.
¹ SÁNCHEZ DE GUZMÁN, Diego. Tecnología del concreto y del mortero. 3 ed. Bogotá:
Bhandar Editores, 1996. p. 153
² BARDOU, p. y ARZOUMANIAN, V. Sol y arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 1980. p. 62
³ SÁNCHEZ DE GUZMÁN. Op. Cit., p. 213
NOTAS ACLARATORIAS O EXPLICATIVAS
“Se debe identificar con un asterisco (*) y se debe
hacer la nota o cita a pie de página. Si se requieren
varias notas, se debe escribir el número de asteriscos
que sean necesarios en la misma hoja”.
Que la empresa pequeña tenga menos de 50 empleados y la mediana hasta
250. -Que facturen menos de 2 millones de ecus*. El programa Family
Council Consulting Internacional Group - FCCIG y BANCOLDEX.
*Moneda europea que empezó a utilizarse el 13 de marzo de 1979 en transacciones bancarias. Ecu.
** Esta organización ofrece capacitaciones en forma de seminarios para que los propietarios de las pymes familiares se formen
en todo lo que está relacionado a su negocio
La referencia
• Tesis y trabajos de grado
• Medios audiovisuales
– Película, Documental,
Video
• Medios electrónicos
– Publicaciones Seriadas
– Artículos Electrónicos
– Páginas Web
• ¿Que es una referencia?
• Publicaciones no periódicas
– Libro
– Capitulo de un libro
• Publicaciones seriada
– Publicación seriada
– Artículo de revista
La referencia: ¿Qué es una referencia?
• Es un conjunto ordenado de elementos
bibliográficos precisos y detallados para
facilitar la identificación y recuperación
de una fuente documental impresa o
electrónica, con el objetivo de brindar
al lector o al investigador veracidad en
la información que se ha citado en un
documento. (ICONTEC, 2008, p.4)
La referencia: publicaciones no
periódicas
LIBROS IMPRESOS
Autor(es) personal(es) o institucional. Título: Subtítulo (si lo tiene).
Número de edición (diferente a la primera). Lugar de publicación:
nombre del editor, año de publicación. Serie o colección (si lo tiene). ISBN
Un solo autor
• SÁNCHEZ DE GUZMÁN, Diego. Tecnología del concreto y del mortero.
Bogotá: Bhandar Editores, 1996. 349 p. ISBN: 95879247040.
Más de tres autores
• NARVAEZ, Luís Carlos et al. Compensaciones y justicia social distributiva:
una mirada filosófica, económica y política desde V. Pareto, J. Bentham,
J. Rawls, R. Dworkin, J. Roomer y A. Sen. Bogotá: Universidad La Gran
Colombia, 2011. 130 p.
La referencia: publicaciones no
periódicas
CAPÍTULOS DE LIBRO
Autor(es) del capítulo. Título del capítulo. En: Autores del
libro (Mayúscula). Título del libro. Número de edición
(diferente a la primera). Lugar de publicación: nombre del
editor, año de publicación. Paginación del capítulo.
• CALVINO, Italo. La reproducción celular. En: CURTIS,
Helena et al. Invitación a la biología. 6 ed. Buenos Aires:
Médica Panamericana, 2006. p. 93-111.
La referencia: publicaciones seriadas
PUBLICACIÓN SERIADA
Título de la publicación: Subtítulo (si lo tiene). Lugar de
publicación. Fecha, mes y año (nombre completo del
mes). Número del volumen, Número de la entrega.
ISSN
Capital humano: revista para la integración y
desarrollo de los recursos humanos. Madrid Octubre,
2003, no. 170. ISSN 1130-8117.
La referencia: publicaciones seriadas
ARTÍCULO DE REVISTA
Autor(es) del artículo. Título del artículo. En: Título de la
publicación. Fecha, mes y año (nombre completo del mes).
Número del volumen, Número de la entrega. Paginación
(número inicial-número final).
• GONZALEZ PASCUAL, Alberto. La evolución del Capital Ético:
sustituyendo el egoísmo por el alturismo en reciprocidad.
En: Capital humano: revista para la integración y desarrollo
de los recursos humanos. 2014. no. 27, p. 68-78.
La referencia: publicaciones seriadas
PERIODICO
Título del diario. Lugar de publicación. Fecha,
mes y año. Número de secciones. Páginas. ISSN
(opcional).
• EL TIEMPO. Bogotá. 14, febrero. 2010. 3 sec. 50
p. ISSN 0121-9987
La referencia: publicaciones seriadas
ARTÍCULO DE PERIODICO
Autor(es) del artículo. Título del artículo. En: Título del
diario. Lugar de publicación. Fecha, mes y año. Páginas.
Número de columna.
• SÁNCHEZ, Karen y TORO, Mónica. Donación de gametos:
rostros anónimos de quienes donan vida. En: El Tiempo.
Bogotá. 10, marzo, 2011. sec. 4. p. 20. col. 3
La referencia: tesis y trabajos de
grado
Autor(es) de la tesis. Título de la tesis. Mención de
grado al que se opta. Lugar de publicación.
Institución académica. Año. Paginación.
• MARROQUIN TELLEZ, Henry. Diseño del proyecto de
Hábitat popular ubicado en Usme. Trabajo de grado
Arquitecto. Bogotá: Universidad La Gran Colombia.
Facultad de Arquitectura, 2011. 177 h.
La referencia: medios audiovisuales
PELÍCULA, DOCUMENTAL, VIDEO
Autor(es). Título: Subtítulo (si lo tiene). [Tipo de material].
Lugar de publicación: editorial, año de publicación.
Descripción física, Tiempo de duración, Sonido, velocidad de
proyección y dimensiones.
• Los cuerpos de los animales: forma y función
[Videograbación]. Bogotá : MSTV & Video, 2005. 1
videodisco (60 min.): sonido, color; 12 cm.
La referencia: medios electrónicos
LIBROS ELECTRÓNICOS
Autor(es). Título: Subtítulo (si lo tiene) [tipo de recurso]. Número
de edición. Lugar de publicación: Nombre de editor, año de
publicación. Paginación. [ Fecha de cita]. Disponible en: URL
HINTZE, Susana. La política es un arma cargada de futuro:
economía social y solidaria en Brasil y Venezuela [en línea].
Argentina: CLACSO, 2010. 242 p. [citado 14 feb., 2013].
Disponible en:
http://biblioteca.ulagrancolombia.edu.co:2058/lib/biblioulagranc
olsp/docDetail.action?docID=10576531&p00=economia%20solid
aria
La referencia: medios electrónicos
PUBLICACIONES SERIADAS
Título: Subtítulo (si lo tiene) [tipo de recurso].
Lugar de publicación: Nombre editor, Fecha de
publicación. [Fecha de cita]. Disponible en: URL.
ISSN
• Ecos de economía [en línea]. Bogotá: Universidad
EAFIT, 2008- [citado 14 feb., 2013]. Disponible en:
http://goo.gl/QJRJ9L. ISSN 1657-4206
La referencia: medios electrónicos
ARTÍCULOS ELECTRÓNICOS
Autor(es) del artículo. Título del artículo. En: Título de la
publicación [tipo de recurso]. Fecha, mes y año (nombre
completo del mes). Número del volumen, Número de la entrega.
[Fecha de cita]. Disponible en: URL. ISSN
• JOLA SÁNCHEZ, Andrés Felipe. Desarrollo del sector servicios y
su papel en la consolidación del crecimiento económico
mundial. En: Ecos de economía [En línea]. enero-junio, 2013.
no.36, [citado 14 feb., 2013]. ISSN 1657-4206. Disponible en:
http://biblioteca.ulagrancolombia.edu.co:2063/docview/142438
4541/61F82E49C6B7455APQ/2?accountid=50439
La referencia: medios electrónicos
PÁGINAS WEB
Autor(es) del artículo. Título página. [Fecha de
cita]. Disponible en: URL.
Ministerio de Educación Nacional. Proyectos
pedagógicos productivos. Una estrategia para el
aprendizaje escolar y el proyecto de vida . [citado
14 feb., 2013]. Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-
article-287836.html
La bibliografía
• Porque hacerla?
• Indica las fuentes de información utilizadas
• Documenta el trabajo presentado
• Ofrece la oportunidad al lector para verificar la información
• Refiere al lector a otros trabajos
• Muestra el nivel de investigación que se llevo a cabo durante la
realización del trabajo
• Se organiza en orden alfabético (Apellidos e iniciales) - Alfabético
• Mismo autor por fecha de publicación (cronológico)
• Por número de autores
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA, MÁS DE MEDIO SIGLO FORMANDO EN VALORES
Gracias por la atención prestada
Departamento de Biblioteca
contáctenos
biblioteca@ugc.edu.co
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
Bibliotecaugc.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de BunsenTipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Danilo Patiño
 
Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)
zuleco
 
Ejemplo de ensayo
Ejemplo de ensayoEjemplo de ensayo
Ejemplo de ensayo
Gloria Isabel Villatoro
 
Probabilidades matematica
Probabilidades matematicaProbabilidades matematica
Probabilidades matematica
Elisa Gomez Orosco
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICAEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
Alexander Flores Valencia
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Diana Cristina Gómez
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
midalu2304
 
Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4
Richard Ordoñez
 
Comunicación Científica
Comunicación CientíficaComunicación Científica
Comunicación Científica
Julio Santillán-Aldana
 
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
colegio san jose
 
Modelo para informe en ieee
Modelo para informe en ieeeModelo para informe en ieee
Modelo para informe en ieee
dagoortiz
 
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTECDIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
Eliana Torres De Pineda
 
Flujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulentoFlujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulento
Susan Robles Mendoza
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
Rodrigo Trejo Riascos
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Peterr David
 
Ppt normas apa
Ppt normas apaPpt normas apa
Ppt normas apa
valeska Saavedra Urzua
 
Normas Icontec
Normas IcontecNormas Icontec
Normas Icontec
guest5672989
 
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Henry Oré
 
1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características
Yeilan Ivette González Odio
 
Portada uniminuto apa
Portada uniminuto apaPortada uniminuto apa
Portada uniminuto apa
gbiproyecto
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de BunsenTipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
 
Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)
 
Ejemplo de ensayo
Ejemplo de ensayoEjemplo de ensayo
Ejemplo de ensayo
 
Probabilidades matematica
Probabilidades matematicaProbabilidades matematica
Probabilidades matematica
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICAEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMETRICA
 
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.Laboratorio reconocimiento de material de lab.
Laboratorio reconocimiento de material de lab.
 
Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.Presentacion de las normas A.P.A.
Presentacion de las normas A.P.A.
 
Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4
 
Comunicación Científica
Comunicación CientíficaComunicación Científica
Comunicación Científica
 
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
 
Modelo para informe en ieee
Modelo para informe en ieeeModelo para informe en ieee
Modelo para informe en ieee
 
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTECDIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
 
Flujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulentoFlujo laminar y flujo turbulento
Flujo laminar y flujo turbulento
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
 
Ppt normas apa
Ppt normas apaPpt normas apa
Ppt normas apa
 
Normas Icontec
Normas IcontecNormas Icontec
Normas Icontec
 
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
 
1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características
 
Portada uniminuto apa
Portada uniminuto apaPortada uniminuto apa
Portada uniminuto apa
 

Similar a Citar y referenciar ICONTEC

Citas y referencias ICONTEC
Citas y referencias ICONTECCitas y referencias ICONTEC
Citas y referencias ICONTEC
Biblioteca Colombia
 
Estilo de citación APA normas apa ma.pdf
Estilo de citación APA normas apa ma.pdfEstilo de citación APA normas apa ma.pdf
Estilo de citación APA normas apa ma.pdf
AngyOjeda
 
Normas Icontec.pps.ppt
Normas Icontec.pps.pptNormas Icontec.pps.ppt
Normas Icontec.pps.ppt
victor867686
 
Chicago deusto
Chicago deustoChicago deusto
Chicago deusto
Jose Eyzaguirre Plaza
 
Normas apa -_referencias
Normas apa -_referenciasNormas apa -_referencias
Normas apa -_referencias
Silvia Baez
 
Ucr ruth gonzález-arrieta_libroapa_fd_lic_inv_9junio2015 (1)
Ucr ruth gonzález-arrieta_libroapa_fd_lic_inv_9junio2015 (1)Ucr ruth gonzález-arrieta_libroapa_fd_lic_inv_9junio2015 (1)
Ucr ruth gonzález-arrieta_libroapa_fd_lic_inv_9junio2015 (1)
Ramírez Jhonny
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
andresalmario
 
Como reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdfComo reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdf
KimKaremArguelloLoyd
 
33 normas icontec
33 normas icontec33 normas icontec
33 normas icontec
Caro Cal
 
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
Teresa Tsuji
 
Fichaje
FichajeFichaje
APA Simplificado-2012
APA Simplificado-2012APA Simplificado-2012
APA Simplificado-2012
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Pasos a cumplir en un trabajo de investigación. Manual de trabajos de grado d...
Pasos a cumplir en un trabajo de investigación. Manual de trabajos de grado d...Pasos a cumplir en un trabajo de investigación. Manual de trabajos de grado d...
Pasos a cumplir en un trabajo de investigación. Manual de trabajos de grado d...
alexandrella
 
Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...
Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...
Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...
alexandrella
 
NORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTECNORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTEC
daissyzapata
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
saulloaiza1996
 
1.3 CAPACITACIÓN NORMAS APA SESIÓN 1.pptx
1.3 CAPACITACIÓN NORMAS APA SESIÓN 1.pptx1.3 CAPACITACIÓN NORMAS APA SESIÓN 1.pptx
1.3 CAPACITACIÓN NORMAS APA SESIÓN 1.pptx
AxelAzaeroPerez
 
Citas andrea
Citas andreaCitas andrea
Citas andrea
Andrea Comas
 
Lineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritosLineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritos
Alejandro Sotelo
 
Referencias Y Cita Sfinal
Referencias Y Cita SfinalReferencias Y Cita Sfinal
Referencias Y Cita Sfinal
rosalinda
 

Similar a Citar y referenciar ICONTEC (20)

Citas y referencias ICONTEC
Citas y referencias ICONTECCitas y referencias ICONTEC
Citas y referencias ICONTEC
 
Estilo de citación APA normas apa ma.pdf
Estilo de citación APA normas apa ma.pdfEstilo de citación APA normas apa ma.pdf
Estilo de citación APA normas apa ma.pdf
 
Normas Icontec.pps.ppt
Normas Icontec.pps.pptNormas Icontec.pps.ppt
Normas Icontec.pps.ppt
 
Chicago deusto
Chicago deustoChicago deusto
Chicago deusto
 
Normas apa -_referencias
Normas apa -_referenciasNormas apa -_referencias
Normas apa -_referencias
 
Ucr ruth gonzález-arrieta_libroapa_fd_lic_inv_9junio2015 (1)
Ucr ruth gonzález-arrieta_libroapa_fd_lic_inv_9junio2015 (1)Ucr ruth gonzález-arrieta_libroapa_fd_lic_inv_9junio2015 (1)
Ucr ruth gonzález-arrieta_libroapa_fd_lic_inv_9junio2015 (1)
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Como reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdfComo reunir información fuentes.pdf
Como reunir información fuentes.pdf
 
33 normas icontec
33 normas icontec33 normas icontec
33 normas icontec
 
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
 
Fichaje
FichajeFichaje
Fichaje
 
APA Simplificado-2012
APA Simplificado-2012APA Simplificado-2012
APA Simplificado-2012
 
Pasos a cumplir en un trabajo de investigación. Manual de trabajos de grado d...
Pasos a cumplir en un trabajo de investigación. Manual de trabajos de grado d...Pasos a cumplir en un trabajo de investigación. Manual de trabajos de grado d...
Pasos a cumplir en un trabajo de investigación. Manual de trabajos de grado d...
 
Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...
Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...
Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...
 
NORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTECNORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTEC
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
1.3 CAPACITACIÓN NORMAS APA SESIÓN 1.pptx
1.3 CAPACITACIÓN NORMAS APA SESIÓN 1.pptx1.3 CAPACITACIÓN NORMAS APA SESIÓN 1.pptx
1.3 CAPACITACIÓN NORMAS APA SESIÓN 1.pptx
 
Citas andrea
Citas andreaCitas andrea
Citas andrea
 
Lineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritosLineamientos para trabajos escritos
Lineamientos para trabajos escritos
 
Referencias Y Cita Sfinal
Referencias Y Cita SfinalReferencias Y Cita Sfinal
Referencias Y Cita Sfinal
 

Más de Biblioteca Colombia

Citar y referenciar APA
Citar y referenciar APACitar y referenciar APA
Citar y referenciar APA
Biblioteca Colombia
 
Presentación Normas APA
Presentación Normas APAPresentación Normas APA
Presentación Normas APA
Biblioteca Colombia
 
Guía normas apa 1
Guía normas apa 1Guía normas apa 1
Guía normas apa 1
Biblioteca Colombia
 
Guía Normas APA
Guía Normas APAGuía Normas APA
Guía Normas APA
Biblioteca Colombia
 
Comunicación asertiva y trabajo equipo
Comunicación asertiva y trabajo equipoComunicación asertiva y trabajo equipo
Comunicación asertiva y trabajo equipo
Biblioteca Colombia
 
Manual uso e instalación Zotero
Manual uso e instalación ZoteroManual uso e instalación Zotero
Manual uso e instalación Zotero
Biblioteca Colombia
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Blog
BlogBlog

Más de Biblioteca Colombia (8)

Citar y referenciar APA
Citar y referenciar APACitar y referenciar APA
Citar y referenciar APA
 
Presentación Normas APA
Presentación Normas APAPresentación Normas APA
Presentación Normas APA
 
Guía normas apa 1
Guía normas apa 1Guía normas apa 1
Guía normas apa 1
 
Guía Normas APA
Guía Normas APAGuía Normas APA
Guía Normas APA
 
Comunicación asertiva y trabajo equipo
Comunicación asertiva y trabajo equipoComunicación asertiva y trabajo equipo
Comunicación asertiva y trabajo equipo
 
Manual uso e instalación Zotero
Manual uso e instalación ZoteroManual uso e instalación Zotero
Manual uso e instalación Zotero
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Citar y referenciar ICONTEC

  • 1. UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA, MÁS DE MEDIO SIGLO FORMANDO EN VALORES ICONTEC ICONTEC es el organismo nacional de normalización, que establece las normas para citas y referencias bibliográficas de Libros, Tesis, Publicaciones Seriadas, Artículos (impresos y electrónicos), videos, etc. • NTC 5613: Referencias bibliográficas. Contenido, forma y escritura • NTC 4490: Referencias documentales para fuentes de información electrónicas.
  • 2. – ¿Que es una citación? – Cita indirecta – Cita directa breve – Cita directa extensa – Cita de cita – Uso del Ibíd. y el Op. cit. – Notas aclaratorias y explicativas La cita
  • 3. La cita: ¿Qué es una citación?  Es el conjunto mínimo de elementos bibliográficos que se utilizan al principio, en el medio o al final de un párrafo, en cualquier parte de un texto, para brindar reconocimiento a un autor de una obra que permite soportar las ideas de otros autores..
  • 4. La cita: formas y variación CITA DIRECTA “La filosofía para Julio Cesar es una manera coherente de pensar y vivir porque quién no vive como piensa termina pensando como vive”. CITA INDIRECTA Como dice García¹, la filosofía es una forma de pensamiento. ¹ GARCÍA ÁLVAREZ, Juan Guillermo. Acercamiento a la vida y obra de Julio César García. Bogotá: Universidad La Gran Colombia, 2011. p.147.
  • 5. La cita: formas y variación CITA DIRECTA BREVE “…ocupa desde una palabra hasta seis renglones, se resalta en comillas y el número al final de las comillas”. “…la ecología es el estudio de todas las complejas interrelaciones a las que Darwin se refería como las condiciones de la lucha por la existencia“¹. ¹SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Fernando. Aspectos básicos sobre la ecología humana. En: Ecología del desarrollo humano. Bogotá: Universidad La Gran Colombia, 2008. p. 19
  • 6. La cita: formas y variación CITA DIRECTA EXTENSA “Cuando la cita ocupa más de seis renglones, se presenta con una sangría en ambos extremos de cuatro o cinco espacios y con un interlineado sencillo, el tamaño de la fuente debe ser de un punto menos que el texto corriente, no lleva comillas y el número se escribe al final”. El desarrollo de la comunicación ha permitido al hombre preservar en la historia sus conocimientos, así mismo le ha permitido establecer la forma de un llevar registro de la información que produce, de otra forma tendría que tratar de recuperarla a través de la tradición oral, pero al igual que el teléfono roto no sabría dar fe de los hechos a ciencia cierta por qué no habría ningún documento para sustentarlos, ya que estos establecen la identidad y los principios en los que nos basamos, como seres y en este caso particular como empresa¹. ¹FUGUERAS, Ramón A. La aventura de la información: de los manuscritos del Mar Muerto al imperio Gates. Madrid: Alianza Editorial, 2004. p. 33
  • 7. La cita: formas y variación CITA DE CITA “Cuando no se consultó el texto original, pero este fue citado por otro autor, se debe referenciar el primero en forma completa seguido de la frase “citado por:” y la referencia completa del texto consultado”. Donelly expresa la siguiente definición: “la empresa familiar es aquella que incluye dos o más miembros de la familia, teniendo el control financiero sobre ella”¹. ¹DONNELLEY, R. The Family Business. Harvard Business Review. Vol 42, No 4. Jul-Ago 1964. Citado por: CLAVER CORTÉS, Enrique. Un marco teórico para la continuidad de la empresa familiar desde un punto de vista estratégico. ESIC market • mayo • agosto 2004 pág. 230. [en línea] [Consulta: 2011-10-15]. Disponible en: http://www.esic.es/documentos/revistas/esicmk/060130_712792_E.pdf
  • 8. Comunicaciones personales: entrevistas, opiniones verbales o correspondencia “Se citan solamente cuando proporcionan información esencial que no se dispone en fuentes públicas. Ellas no proporcionan datos recuperables y por eso no deben ser incluidas en la lista de referencias.” La Dr. Manuel Elkin Patarroyo (Laboratorio de Investigación, Bogotá, Colombia, entrevista, 2012) halló en su trabajo que los principios químicos permiten crear ……. La Dra. Luisa Quintero señaló en su trabajo que ……. * QUINTERO, Luisa. Laboratorio de Investigación. Bogotá, Colombia. Entrevista, 2012
  • 9. USO DEL IBÍD Y OP. CIT. • IBÍD: Se usa cuando se cita una obra más de dos veces de forma consecutiva. Se debe escribir la abreviatura, seguida de una coma y luego el número de la página precedido por la letra p. ¹ SÁNCHEZ DE GUZMÁN, Diego. Tecnología del concreto y del mortero. 3 ed. Bogotá: Bhandar Editores, 1996. p. 59 ² Ibíd., p. 140 ³ Ibíd., p. 207 • OP. CIT.: Se usa cuando sea citado anteriormente , pero no en la cita inmediatamente anterior. Se escribe la abreviatura, seguida del apellido del autor separada por punto y coma, luego se escribe la página precedido por la letra p. ¹ SÁNCHEZ DE GUZMÁN, Diego. Tecnología del concreto y del mortero. 3 ed. Bogotá: Bhandar Editores, 1996. p. 153 ² BARDOU, p. y ARZOUMANIAN, V. Sol y arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 1980. p. 62 ³ SÁNCHEZ DE GUZMÁN. Op. Cit., p. 213
  • 10. NOTAS ACLARATORIAS O EXPLICATIVAS “Se debe identificar con un asterisco (*) y se debe hacer la nota o cita a pie de página. Si se requieren varias notas, se debe escribir el número de asteriscos que sean necesarios en la misma hoja”. Que la empresa pequeña tenga menos de 50 empleados y la mediana hasta 250. -Que facturen menos de 2 millones de ecus*. El programa Family Council Consulting Internacional Group - FCCIG y BANCOLDEX. *Moneda europea que empezó a utilizarse el 13 de marzo de 1979 en transacciones bancarias. Ecu. ** Esta organización ofrece capacitaciones en forma de seminarios para que los propietarios de las pymes familiares se formen en todo lo que está relacionado a su negocio
  • 11. La referencia • Tesis y trabajos de grado • Medios audiovisuales – Película, Documental, Video • Medios electrónicos – Publicaciones Seriadas – Artículos Electrónicos – Páginas Web • ¿Que es una referencia? • Publicaciones no periódicas – Libro – Capitulo de un libro • Publicaciones seriada – Publicación seriada – Artículo de revista
  • 12. La referencia: ¿Qué es una referencia? • Es un conjunto ordenado de elementos bibliográficos precisos y detallados para facilitar la identificación y recuperación de una fuente documental impresa o electrónica, con el objetivo de brindar al lector o al investigador veracidad en la información que se ha citado en un documento. (ICONTEC, 2008, p.4)
  • 13. La referencia: publicaciones no periódicas LIBROS IMPRESOS Autor(es) personal(es) o institucional. Título: Subtítulo (si lo tiene). Número de edición (diferente a la primera). Lugar de publicación: nombre del editor, año de publicación. Serie o colección (si lo tiene). ISBN Un solo autor • SÁNCHEZ DE GUZMÁN, Diego. Tecnología del concreto y del mortero. Bogotá: Bhandar Editores, 1996. 349 p. ISBN: 95879247040. Más de tres autores • NARVAEZ, Luís Carlos et al. Compensaciones y justicia social distributiva: una mirada filosófica, económica y política desde V. Pareto, J. Bentham, J. Rawls, R. Dworkin, J. Roomer y A. Sen. Bogotá: Universidad La Gran Colombia, 2011. 130 p.
  • 14. La referencia: publicaciones no periódicas CAPÍTULOS DE LIBRO Autor(es) del capítulo. Título del capítulo. En: Autores del libro (Mayúscula). Título del libro. Número de edición (diferente a la primera). Lugar de publicación: nombre del editor, año de publicación. Paginación del capítulo. • CALVINO, Italo. La reproducción celular. En: CURTIS, Helena et al. Invitación a la biología. 6 ed. Buenos Aires: Médica Panamericana, 2006. p. 93-111.
  • 15. La referencia: publicaciones seriadas PUBLICACIÓN SERIADA Título de la publicación: Subtítulo (si lo tiene). Lugar de publicación. Fecha, mes y año (nombre completo del mes). Número del volumen, Número de la entrega. ISSN Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos. Madrid Octubre, 2003, no. 170. ISSN 1130-8117.
  • 16. La referencia: publicaciones seriadas ARTÍCULO DE REVISTA Autor(es) del artículo. Título del artículo. En: Título de la publicación. Fecha, mes y año (nombre completo del mes). Número del volumen, Número de la entrega. Paginación (número inicial-número final). • GONZALEZ PASCUAL, Alberto. La evolución del Capital Ético: sustituyendo el egoísmo por el alturismo en reciprocidad. En: Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos. 2014. no. 27, p. 68-78.
  • 17. La referencia: publicaciones seriadas PERIODICO Título del diario. Lugar de publicación. Fecha, mes y año. Número de secciones. Páginas. ISSN (opcional). • EL TIEMPO. Bogotá. 14, febrero. 2010. 3 sec. 50 p. ISSN 0121-9987
  • 18. La referencia: publicaciones seriadas ARTÍCULO DE PERIODICO Autor(es) del artículo. Título del artículo. En: Título del diario. Lugar de publicación. Fecha, mes y año. Páginas. Número de columna. • SÁNCHEZ, Karen y TORO, Mónica. Donación de gametos: rostros anónimos de quienes donan vida. En: El Tiempo. Bogotá. 10, marzo, 2011. sec. 4. p. 20. col. 3
  • 19. La referencia: tesis y trabajos de grado Autor(es) de la tesis. Título de la tesis. Mención de grado al que se opta. Lugar de publicación. Institución académica. Año. Paginación. • MARROQUIN TELLEZ, Henry. Diseño del proyecto de Hábitat popular ubicado en Usme. Trabajo de grado Arquitecto. Bogotá: Universidad La Gran Colombia. Facultad de Arquitectura, 2011. 177 h.
  • 20. La referencia: medios audiovisuales PELÍCULA, DOCUMENTAL, VIDEO Autor(es). Título: Subtítulo (si lo tiene). [Tipo de material]. Lugar de publicación: editorial, año de publicación. Descripción física, Tiempo de duración, Sonido, velocidad de proyección y dimensiones. • Los cuerpos de los animales: forma y función [Videograbación]. Bogotá : MSTV & Video, 2005. 1 videodisco (60 min.): sonido, color; 12 cm.
  • 21. La referencia: medios electrónicos LIBROS ELECTRÓNICOS Autor(es). Título: Subtítulo (si lo tiene) [tipo de recurso]. Número de edición. Lugar de publicación: Nombre de editor, año de publicación. Paginación. [ Fecha de cita]. Disponible en: URL HINTZE, Susana. La política es un arma cargada de futuro: economía social y solidaria en Brasil y Venezuela [en línea]. Argentina: CLACSO, 2010. 242 p. [citado 14 feb., 2013]. Disponible en: http://biblioteca.ulagrancolombia.edu.co:2058/lib/biblioulagranc olsp/docDetail.action?docID=10576531&p00=economia%20solid aria
  • 22. La referencia: medios electrónicos PUBLICACIONES SERIADAS Título: Subtítulo (si lo tiene) [tipo de recurso]. Lugar de publicación: Nombre editor, Fecha de publicación. [Fecha de cita]. Disponible en: URL. ISSN • Ecos de economía [en línea]. Bogotá: Universidad EAFIT, 2008- [citado 14 feb., 2013]. Disponible en: http://goo.gl/QJRJ9L. ISSN 1657-4206
  • 23. La referencia: medios electrónicos ARTÍCULOS ELECTRÓNICOS Autor(es) del artículo. Título del artículo. En: Título de la publicación [tipo de recurso]. Fecha, mes y año (nombre completo del mes). Número del volumen, Número de la entrega. [Fecha de cita]. Disponible en: URL. ISSN • JOLA SÁNCHEZ, Andrés Felipe. Desarrollo del sector servicios y su papel en la consolidación del crecimiento económico mundial. En: Ecos de economía [En línea]. enero-junio, 2013. no.36, [citado 14 feb., 2013]. ISSN 1657-4206. Disponible en: http://biblioteca.ulagrancolombia.edu.co:2063/docview/142438 4541/61F82E49C6B7455APQ/2?accountid=50439
  • 24. La referencia: medios electrónicos PÁGINAS WEB Autor(es) del artículo. Título página. [Fecha de cita]. Disponible en: URL. Ministerio de Educación Nacional. Proyectos pedagógicos productivos. Una estrategia para el aprendizaje escolar y el proyecto de vida . [citado 14 feb., 2013]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3- article-287836.html
  • 25. La bibliografía • Porque hacerla? • Indica las fuentes de información utilizadas • Documenta el trabajo presentado • Ofrece la oportunidad al lector para verificar la información • Refiere al lector a otros trabajos • Muestra el nivel de investigación que se llevo a cabo durante la realización del trabajo • Se organiza en orden alfabético (Apellidos e iniciales) - Alfabético • Mismo autor por fecha de publicación (cronológico) • Por número de autores
  • 26. UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA, MÁS DE MEDIO SIGLO FORMANDO EN VALORES Gracias por la atención prestada Departamento de Biblioteca contáctenos biblioteca@ugc.edu.co bibliotecaservicios@ugc.edu.co Bibliotecaugc.blogspot.com