SlideShare una empresa de Scribd logo
Separadores y comentarios en HTML. Etiqueta <hr>. Atributos size, width.
© aprenderaprogramar.com, 2006-2029
Sección: Cursos
Categoría: Tutorial básico del programador web: HTML desde cero
Fecha revisión: 2029
Resumen: Entrega nº16 del Tutorial básico “HTML desde cero”.
Autor: Enrique González Gutiérrez
APRENDERAPROGRAMAR.COM
LÍNEAS SEPARADORAS.
ETIQUETA <HR>.
COMENTARIOS EN HTML.
ATRIBUTOS SIZE, WIDTH,
NOSHADE (DEPRECATED).
EJEMPLOS (CU00716B)
Separadores y comentarios en HTML. Etiqueta <hr>. Atributos size, width.
© aprenderaprogramar.com, 2006-2029
LÍNEAS SEPARADORAS. SEPARADORES EN HTML: ETIQUETA <HR>
Para separar un texto de otro o un párrafo de otro podemos utilizar una línea horizontal de un tamaño
o un grosor determinado por nosotros. Este separador lo escribimos con la etiqueta <hr>. Al contrario
que muchas etiquetas HTML, ésta no necesita ser cerrada como veremos a continuación.
La etiqueta <hr>, como muchas otras etiquetas, puede variar de aspecto dependiendo de una serie de
atributos que podemos predefinir. No obstante estos atributos están clasificados como deprecated (no
recomendados) o not supported (no admitido) en las versiones más recientes de HTML, por lo que no
se debe hacer uso de ellos. En lugar de emplear estos atributos para definir el aspecto del separador hr
se deben usar técnicas CSS. Por ejemplo, el atributo size de hr se usaba para definir el grosor de línea y
el atributo color se usaba para definir el color de línea. En lugar de estos atributos, se deberá hacer uso
de técnicas CSS.
hr no tiene su correspondiente etiqueta de cierre, aunque puede indicarse el cierre terminando con una
barra de esta manera: <hr /> (de esta forma se cumple el estándar XHTML, aunque en este curso no
vamos a detenernos a hablar de estas cuestiones).
EJERCICIO
Para definir el atributo size en la etiqueta hr se empleaba size=”npx”, siendo “n” el valor del grosor de
la franja en pixels (también se podía indicar en porcentajes). Sabiendo que para definir mediante CSS un
grosor de 8 pixeles y color negro se puede usar la sintaxis: style="height:8px; color: black; background-
color: black;" aplicada a la etiqueta hr, modificar el siguiente código para eliminar las etiquetas
deprecated y sustituirlas por expresiones CSS.
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN"
"http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd">
<html>
<head>
<title>Ejemplo del uso de separadores - aprenderaprogramar.com</title>
</head>
<body>
<p>A continuación insertamos un separador.</p>
<hr size="8px" color="black" />
<p>A continuación seguimos escribiendo debajo del separador.</p>
<hr size="2px" color="black" />
</body>
</html>
Comprueba los resultados en tu navegador tanto con el código que usa atributos deprecated como con
el código que usa CSS. Para comprobar si tus respuestas son correctas puedes consultar en los foros
aprenderaprogramar.com.
Separadores y comentarios en HTML. Etiqueta <hr>. Atributos size, width.
© aprenderaprogramar.com, 2006-2029
El resultado debe ser, al menos aproximadamente, el siguiente:
Otro parámetro que se puede definir es la anchura de la franja mediante el parámetro width. El
atributo se escribía “width=x%”, siendo “x” el tanto por cien que queremos que ocupe nuestra franja
dentro de la pantalla. También se puede especificar la anchura en pixeles. En el caso de no escribir nada
(como en los ejemplos anteriores), la franja será predeterminada del 100%. La sintaxis CSS que nos
permite reemplazar el atributo deprecated consiste en añadir width:x%; dentro de los estilos definidos.
A continuación vamos a generar una franja del 75% de ancho:
<hr width=”75%" color=”black”/> sería la sintaxis con el atributo width (deprecated).
<hr style="color: black; background-color: black; width:75%;" /> sería la sintaxis usando CSS.
Escribe el código y comprueba los resultados, que serán similares a esto:
Muchos navegadores hacían esta franja con una sombra exterior que transformaba la franja en tres
dimensiones. Para hacer la franja simple, sin sombra, se incluía el atributo “noshade” escribiendo
noshade=“noshade”. Este atributo está deprecated y para conseguir efectos se debe usar CSS.
Para definir el color que se le quería dar a la franja se usaba el atributo color. Por ejemplo, si queríamos
que nuestra franja fuera de color rojo sólo debíamos ponerle la etiqueta: <hr color="#FF0000" /> ó <hr
color=”red” />. La aplicación de color se debe hacer usando CSS como hemos visto en el ejercicio
anterior.
Por último, para hacer que la franja quedara alineada a un lado, a otro, o al centro del párrafo se usaba
el atributo: “align”, también deprecated. Por ejemplo “align = center” para el centro, “align = right”
para la derecha y “align = left” para la izquierda. La definición de alineación se debe hacer usando CSS.
Separadores y comentarios en HTML. Etiqueta <hr>. Atributos size, width.
© aprenderaprogramar.com, 2006-2029
EJEMPLOS
Los atributos para la etiqueta hr, tal y como los hemos visto, están no recomendados (deprecated) o no
admitidos (not supported) en las últimas versiones de HTML. Esto significa que no es recomendable su
uso, aunque podemos encontrarlos en desarrollos web antiguos o no actualizados a los nuevos
estándares. Para dotar del aspecto deseado a la línea separadora que se crea con la etiqueta hr se debe
usar CSS (técnica de “hojas de estilos”). A continuación indicamos la sintaxis recomendada.
EJERCICIO
A modo de ejercicio, reescribe el código de los ejemplos que mostramos a continuación usando la
sintaxis basada en estilos y compara los resultados de visualizar ambas formas de escritura en tu
navegador.
Ejemplo 1
Franja de grosor 5 píxeles, de un ancho del 50% y alineada al centro.
<hr size=”5px” width= “50%” align=”center” color=”red”/>
SINTAXIS OBSOLETA
(DEPRECATED)
SINTAXIS CSS ALTERNATIVA
(BASADA EN ESTILOS)
<hr size=”8px”> <hr style=”height: 8px;”>
<hr width=”75%”> <hr style=”width: 75%;”>
<hr color=”red”> <hr style=”background-color: red; color:red;”>
<hr align=”right”> <hr style=”text-align: right; margin-right: 0px;”>
<hr noshade=”noshade”>
<hr style=”border-style: 1px solid #000”>
La sintaxis para la etiqueta noshade puede dar lugar a distintos
resultados según el navegador que usemos.
Separadores y comentarios en HTML. Etiqueta <hr>. Atributos size, width.
© aprenderaprogramar.com, 2006-2029
Ejemplo 2
Franja de grosor 2 píxeles, de ancho 80%, sin sombra y alineada a la derecha.
<hr size=”2px” width=”80%” noshade=“noshade” align=“right” />
Para comprobar si tus respuestas son correctas puedes consultar en los foros
aprenderaprogramar.com.
COMENTARIOS EN HTML.
Se llama comentario en el ámbito de HTML a las notas que el autor o autores ponen en el código para
facilitar su entendimiento. Estos comentarios no son mostrados por el navegador y, por tanto, sólo
serán visibles al leer el código HTML de la página web por una persona.
En general es recomendable ir insertando comentarios al crear una página para marcar determinadas
partes y así encontrarlas más fácilmente. Algunos usos que suelen darse a los comentarios son:
• Notas para recordar detalles del código la próxima vez que vayamos a cambiarlo, como por
ejemplo para indicar por qué hemos usado una etiqueta y no otra. Este tipo de comentarios son
muy usados cuando las páginas son complejas.
• Apuntar que queda por hacer algo en una determinada sección o cómo es conveniente
cambiarla. O bien para indicar el comienzo o fin de una determinada sección de la página.
• Para identificar fácilmente partes importantes del código o aquellas que cambian más a
menudo.
• Usos particulares de cada programador web. De hecho los comentarios pueden usarse para
cualquier cosa y cada programador de páginas web tiene su propio modo de usarlos.
Separadores y comentarios en HTML. Etiqueta <hr>. Atributos size, width.
© aprenderaprogramar.com, 2006-2029
CREACIÓN DE COMENTARIOS EN HTML
Para crear un comentario no se usa una etiqueta, aunque es una estructura parecida. En primer lugar
ponemos una cadena que indica el comienzo del comentario: <!--, esto es, el símbolo menor que,
seguido del símbolo fin de exclamación y de dos guiones, todo ello sin espacios entre ellos. Todo el
texto que le siga será considerado como comentario. El comentario se considerará finalizado cuando
insertemos la cadena de finalización: --> , formada por dos guiones y el símbolo mayor que. La
estructura de un comentario es por tanto:
<!-- Esto es un comentario -->
Suele ser recomendable dejar un espacio entre ambas cadenas y el texto anterior y posterior, tal y
como acabamos de mostrar.
Veamos algunos ejemplos prácticos de comentarios:
<!-- Aquí comienza el cuerpo de la página -->
<!-- Cambiar este párrafo para que se entienda mejor -->
<!-- Debería añadir más enlaces en esta página -->
El navegador ignora los contenidos del interior de los comentarios, incluso en el caso de que sean
código HTML. Al mostrar la página los navegadores actúan como si los comentarios no existieran
(aunque existen algunas excepciones, no vamos a hablar de ellas ahora).
Para terminar sólo queda hacer una aclaración. Tal y como hemos dicho todo el texto entre los
símbolos "<!-- " y " -->" es un comentario sea lo que sea y tenga el número de líneas que tenga. Sin
embargo se recomienda que los comentarios se limiten a una sola línea, y si debe ocupar varias
necesariamente se aconseja incluir los símbolos de comentario en cada una de ellas. Algunos
programadores siguen esta recomendación y otros no.
Próxima entrega: CU00717B
Acceso al curso completo en aprenderaprogramar.com -- > Cursos, o en la dirección siguiente:
http://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=69&Itemid=192

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual De Flash
Manual De FlashManual De Flash
Manual De Flash
Edgar Pauta
 
Elaboración de paginas web dinamicas
Elaboración de paginas web dinamicasElaboración de paginas web dinamicas
Elaboración de paginas web dinamicas
Lupita Mata
 
Inf1_P1b_Exc12_Celina_Valenzuela
Inf1_P1b_Exc12_Celina_ValenzuelaInf1_P1b_Exc12_Celina_Valenzuela
Inf1_P1b_Exc12_Celina_Valenzuela
Celina Valenzuela
 
Presentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetasPresentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetas
Ivan Perez
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
Ana Lira
 
Documento numero 1
Documento numero 1Documento numero 1
Documento numero 1
Juan Baron
 
Html basicccccccoooooooooooooo
Html basicccccccooooooooooooooHtml basicccccccoooooooooooooo
Html basicccccccoooooooooooooo
Yo ♥ Tacna
 
HTML
HTMLHTML
HTML
Migueljpp
 
Datos Estructurados JSON-LD WordPress - Iván Bravo
Datos Estructurados JSON-LD WordPress - Iván BravoDatos Estructurados JSON-LD WordPress - Iván Bravo
Datos Estructurados JSON-LD WordPress - Iván Bravo
Iván Bravo
 
Listado de etiquetas y atributos html
Listado de etiquetas y atributos htmlListado de etiquetas y atributos html
Listado de etiquetas y atributos htmljulyovalle
 
Exc2 inf a-alonsodueñas
Exc2 inf a-alonsodueñasExc2 inf a-alonsodueñas
Exc2 inf a-alonsodueñas
Alonso Dueñas
 
Semana 3 Maquetación CSS
Semana 3   Maquetación CSSSemana 3   Maquetación CSS
Semana 3 Maquetación CSS
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Exc12 unidad 3 html_mayrafranco
Exc12 unidad 3 html_mayrafrancoExc12 unidad 3 html_mayrafranco
Exc12 unidad 3 html_mayrafranco
Mayra Franco
 

La actualidad más candente (19)

Manual De Flash
Manual De FlashManual De Flash
Manual De Flash
 
Qué son los frames
Qué son los framesQué son los frames
Qué son los frames
 
Elaboración de paginas web dinamicas
Elaboración de paginas web dinamicasElaboración de paginas web dinamicas
Elaboración de paginas web dinamicas
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Inf1_P1b_Exc12_Celina_Valenzuela
Inf1_P1b_Exc12_Celina_ValenzuelaInf1_P1b_Exc12_Celina_Valenzuela
Inf1_P1b_Exc12_Celina_Valenzuela
 
Presentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetasPresentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetas
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
 
Documento numero 1
Documento numero 1Documento numero 1
Documento numero 1
 
Html basicccccccoooooooooooooo
Html basicccccccooooooooooooooHtml basicccccccoooooooooooooo
Html basicccccccoooooooooooooo
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
Datos Estructurados JSON-LD WordPress - Iván Bravo
Datos Estructurados JSON-LD WordPress - Iván BravoDatos Estructurados JSON-LD WordPress - Iván Bravo
Datos Estructurados JSON-LD WordPress - Iván Bravo
 
Listado de etiquetas y atributos html
Listado de etiquetas y atributos htmlListado de etiquetas y atributos html
Listado de etiquetas y atributos html
 
Exc2 inf a-alonsodueñas
Exc2 inf a-alonsodueñasExc2 inf a-alonsodueñas
Exc2 inf a-alonsodueñas
 
Codigos de html mitzi inf 1
Codigos de html mitzi inf 1Codigos de html mitzi inf 1
Codigos de html mitzi inf 1
 
Html Sharon 4101
Html Sharon 4101Html Sharon 4101
Html Sharon 4101
 
Semana 3 Maquetación CSS
Semana 3   Maquetación CSSSemana 3   Maquetación CSS
Semana 3 Maquetación CSS
 
Exc12 unidad 3 html_mayrafranco
Exc12 unidad 3 html_mayrafrancoExc12 unidad 3 html_mayrafranco
Exc12 unidad 3 html_mayrafranco
 
Html basico
Html basicoHtml basico
Html basico
 

Similar a Lineas separadoras etiquetas hr comentarios html atributos noshade

Manual de css
Manual de cssManual de css
Manual de css
agustin lopezito
 
Manual css 01
Manual css 01Manual css 01
Manual css 01
kirokesa
 
Css hojas de-estilo
Css hojas de-estiloCss hojas de-estilo
Css hojas de-estilo
UTECO
 
Encabezados h1 h6 p aplicar estilos parrafos etiqueta pre html var
Encabezados h1   h6 p aplicar estilos parrafos etiqueta pre html varEncabezados h1   h6 p aplicar estilos parrafos etiqueta pre html var
Encabezados h1 h6 p aplicar estilos parrafos etiqueta pre html var
noelia alarcon
 
Manual css
Manual cssManual css
Manual cssJennifer
 
DEBER HOJA DE ESTILO (CSS) blog blogger blogspot
DEBER HOJA DE ESTILO (CSS) blog blogger blogspotDEBER HOJA DE ESTILO (CSS) blog blogger blogspot
DEBER HOJA DE ESTILO (CSS) blog blogger blogspotLISSYCE
 
Hojas de estilo (css)
Hojas de estilo (css)Hojas de estilo (css)
Hojas de estilo (css)Krolina Agui
 
Html- Andrea Sofia
Html- Andrea SofiaHtml- Andrea Sofia
Html- Andrea Sofia
Andrea_Sofia
 
Hojas de estilo css
Hojas de estilo cssHojas de estilo css
Hojas de estilo css
ricardo herrera
 
XHTML+Inicio en CSS
XHTML+Inicio en CSSXHTML+Inicio en CSS
XHTML+Inicio en CSS
iConstruye
 
Html-CSS
Html-CSSHtml-CSS
Html-CSSmorsi95
 
Organigramas John Jayro
Organigramas John JayroOrganigramas John Jayro
Organigramas John Jayro
John Jayro
 
Gordo
GordoGordo
Curso de diseño CSS
Curso de diseño CSSCurso de diseño CSS
Curso de diseño CSS
Serviweb.com.es
 

Similar a Lineas separadoras etiquetas hr comentarios html atributos noshade (20)

Manual de css
Manual de cssManual de css
Manual de css
 
Hojas de estilo css
Hojas de estilo cssHojas de estilo css
Hojas de estilo css
 
Manual css 01
Manual css 01Manual css 01
Manual css 01
 
Manual css
Manual cssManual css
Manual css
 
Css hojas de-estilo
Css hojas de-estiloCss hojas de-estilo
Css hojas de-estilo
 
Encabezados h1 h6 p aplicar estilos parrafos etiqueta pre html var
Encabezados h1   h6 p aplicar estilos parrafos etiqueta pre html varEncabezados h1   h6 p aplicar estilos parrafos etiqueta pre html var
Encabezados h1 h6 p aplicar estilos parrafos etiqueta pre html var
 
Manual css
Manual cssManual css
Manual css
 
DEBER HOJA DE ESTILO (CSS) blog blogger blogspot
DEBER HOJA DE ESTILO (CSS) blog blogger blogspotDEBER HOJA DE ESTILO (CSS) blog blogger blogspot
DEBER HOJA DE ESTILO (CSS) blog blogger blogspot
 
Hojas de estilo (css)
Hojas de estilo (css)Hojas de estilo (css)
Hojas de estilo (css)
 
Manual Css Desarrolloweb.Com
Manual Css Desarrolloweb.ComManual Css Desarrolloweb.Com
Manual Css Desarrolloweb.Com
 
HTML-Andrea Sofia
HTML-Andrea SofiaHTML-Andrea Sofia
HTML-Andrea Sofia
 
Html- Andrea Sofia
Html- Andrea SofiaHtml- Andrea Sofia
Html- Andrea Sofia
 
Hojas de estilo css
Hojas de estilo cssHojas de estilo css
Hojas de estilo css
 
XHTML+Inicio en CSS
XHTML+Inicio en CSSXHTML+Inicio en CSS
XHTML+Inicio en CSS
 
Html-CSS
Html-CSSHtml-CSS
Html-CSS
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 
Organigramas John Jayro
Organigramas John JayroOrganigramas John Jayro
Organigramas John Jayro
 
Esilo css
Esilo cssEsilo css
Esilo css
 
Gordo
GordoGordo
Gordo
 
Curso de diseño CSS
Curso de diseño CSSCurso de diseño CSS
Curso de diseño CSS
 

Último

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 

Último (20)

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 

Lineas separadoras etiquetas hr comentarios html atributos noshade

  • 1. Separadores y comentarios en HTML. Etiqueta <hr>. Atributos size, width. © aprenderaprogramar.com, 2006-2029 Sección: Cursos Categoría: Tutorial básico del programador web: HTML desde cero Fecha revisión: 2029 Resumen: Entrega nº16 del Tutorial básico “HTML desde cero”. Autor: Enrique González Gutiérrez APRENDERAPROGRAMAR.COM LÍNEAS SEPARADORAS. ETIQUETA <HR>. COMENTARIOS EN HTML. ATRIBUTOS SIZE, WIDTH, NOSHADE (DEPRECATED). EJEMPLOS (CU00716B)
  • 2. Separadores y comentarios en HTML. Etiqueta <hr>. Atributos size, width. © aprenderaprogramar.com, 2006-2029 LÍNEAS SEPARADORAS. SEPARADORES EN HTML: ETIQUETA <HR> Para separar un texto de otro o un párrafo de otro podemos utilizar una línea horizontal de un tamaño o un grosor determinado por nosotros. Este separador lo escribimos con la etiqueta <hr>. Al contrario que muchas etiquetas HTML, ésta no necesita ser cerrada como veremos a continuación. La etiqueta <hr>, como muchas otras etiquetas, puede variar de aspecto dependiendo de una serie de atributos que podemos predefinir. No obstante estos atributos están clasificados como deprecated (no recomendados) o not supported (no admitido) en las versiones más recientes de HTML, por lo que no se debe hacer uso de ellos. En lugar de emplear estos atributos para definir el aspecto del separador hr se deben usar técnicas CSS. Por ejemplo, el atributo size de hr se usaba para definir el grosor de línea y el atributo color se usaba para definir el color de línea. En lugar de estos atributos, se deberá hacer uso de técnicas CSS. hr no tiene su correspondiente etiqueta de cierre, aunque puede indicarse el cierre terminando con una barra de esta manera: <hr /> (de esta forma se cumple el estándar XHTML, aunque en este curso no vamos a detenernos a hablar de estas cuestiones). EJERCICIO Para definir el atributo size en la etiqueta hr se empleaba size=”npx”, siendo “n” el valor del grosor de la franja en pixels (también se podía indicar en porcentajes). Sabiendo que para definir mediante CSS un grosor de 8 pixeles y color negro se puede usar la sintaxis: style="height:8px; color: black; background- color: black;" aplicada a la etiqueta hr, modificar el siguiente código para eliminar las etiquetas deprecated y sustituirlas por expresiones CSS. <!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd"> <html> <head> <title>Ejemplo del uso de separadores - aprenderaprogramar.com</title> </head> <body> <p>A continuación insertamos un separador.</p> <hr size="8px" color="black" /> <p>A continuación seguimos escribiendo debajo del separador.</p> <hr size="2px" color="black" /> </body> </html> Comprueba los resultados en tu navegador tanto con el código que usa atributos deprecated como con el código que usa CSS. Para comprobar si tus respuestas son correctas puedes consultar en los foros aprenderaprogramar.com.
  • 3. Separadores y comentarios en HTML. Etiqueta <hr>. Atributos size, width. © aprenderaprogramar.com, 2006-2029 El resultado debe ser, al menos aproximadamente, el siguiente: Otro parámetro que se puede definir es la anchura de la franja mediante el parámetro width. El atributo se escribía “width=x%”, siendo “x” el tanto por cien que queremos que ocupe nuestra franja dentro de la pantalla. También se puede especificar la anchura en pixeles. En el caso de no escribir nada (como en los ejemplos anteriores), la franja será predeterminada del 100%. La sintaxis CSS que nos permite reemplazar el atributo deprecated consiste en añadir width:x%; dentro de los estilos definidos. A continuación vamos a generar una franja del 75% de ancho: <hr width=”75%" color=”black”/> sería la sintaxis con el atributo width (deprecated). <hr style="color: black; background-color: black; width:75%;" /> sería la sintaxis usando CSS. Escribe el código y comprueba los resultados, que serán similares a esto: Muchos navegadores hacían esta franja con una sombra exterior que transformaba la franja en tres dimensiones. Para hacer la franja simple, sin sombra, se incluía el atributo “noshade” escribiendo noshade=“noshade”. Este atributo está deprecated y para conseguir efectos se debe usar CSS. Para definir el color que se le quería dar a la franja se usaba el atributo color. Por ejemplo, si queríamos que nuestra franja fuera de color rojo sólo debíamos ponerle la etiqueta: <hr color="#FF0000" /> ó <hr color=”red” />. La aplicación de color se debe hacer usando CSS como hemos visto en el ejercicio anterior. Por último, para hacer que la franja quedara alineada a un lado, a otro, o al centro del párrafo se usaba el atributo: “align”, también deprecated. Por ejemplo “align = center” para el centro, “align = right” para la derecha y “align = left” para la izquierda. La definición de alineación se debe hacer usando CSS.
  • 4. Separadores y comentarios en HTML. Etiqueta <hr>. Atributos size, width. © aprenderaprogramar.com, 2006-2029 EJEMPLOS Los atributos para la etiqueta hr, tal y como los hemos visto, están no recomendados (deprecated) o no admitidos (not supported) en las últimas versiones de HTML. Esto significa que no es recomendable su uso, aunque podemos encontrarlos en desarrollos web antiguos o no actualizados a los nuevos estándares. Para dotar del aspecto deseado a la línea separadora que se crea con la etiqueta hr se debe usar CSS (técnica de “hojas de estilos”). A continuación indicamos la sintaxis recomendada. EJERCICIO A modo de ejercicio, reescribe el código de los ejemplos que mostramos a continuación usando la sintaxis basada en estilos y compara los resultados de visualizar ambas formas de escritura en tu navegador. Ejemplo 1 Franja de grosor 5 píxeles, de un ancho del 50% y alineada al centro. <hr size=”5px” width= “50%” align=”center” color=”red”/> SINTAXIS OBSOLETA (DEPRECATED) SINTAXIS CSS ALTERNATIVA (BASADA EN ESTILOS) <hr size=”8px”> <hr style=”height: 8px;”> <hr width=”75%”> <hr style=”width: 75%;”> <hr color=”red”> <hr style=”background-color: red; color:red;”> <hr align=”right”> <hr style=”text-align: right; margin-right: 0px;”> <hr noshade=”noshade”> <hr style=”border-style: 1px solid #000”> La sintaxis para la etiqueta noshade puede dar lugar a distintos resultados según el navegador que usemos.
  • 5. Separadores y comentarios en HTML. Etiqueta <hr>. Atributos size, width. © aprenderaprogramar.com, 2006-2029 Ejemplo 2 Franja de grosor 2 píxeles, de ancho 80%, sin sombra y alineada a la derecha. <hr size=”2px” width=”80%” noshade=“noshade” align=“right” /> Para comprobar si tus respuestas son correctas puedes consultar en los foros aprenderaprogramar.com. COMENTARIOS EN HTML. Se llama comentario en el ámbito de HTML a las notas que el autor o autores ponen en el código para facilitar su entendimiento. Estos comentarios no son mostrados por el navegador y, por tanto, sólo serán visibles al leer el código HTML de la página web por una persona. En general es recomendable ir insertando comentarios al crear una página para marcar determinadas partes y así encontrarlas más fácilmente. Algunos usos que suelen darse a los comentarios son: • Notas para recordar detalles del código la próxima vez que vayamos a cambiarlo, como por ejemplo para indicar por qué hemos usado una etiqueta y no otra. Este tipo de comentarios son muy usados cuando las páginas son complejas. • Apuntar que queda por hacer algo en una determinada sección o cómo es conveniente cambiarla. O bien para indicar el comienzo o fin de una determinada sección de la página. • Para identificar fácilmente partes importantes del código o aquellas que cambian más a menudo. • Usos particulares de cada programador web. De hecho los comentarios pueden usarse para cualquier cosa y cada programador de páginas web tiene su propio modo de usarlos.
  • 6. Separadores y comentarios en HTML. Etiqueta <hr>. Atributos size, width. © aprenderaprogramar.com, 2006-2029 CREACIÓN DE COMENTARIOS EN HTML Para crear un comentario no se usa una etiqueta, aunque es una estructura parecida. En primer lugar ponemos una cadena que indica el comienzo del comentario: <!--, esto es, el símbolo menor que, seguido del símbolo fin de exclamación y de dos guiones, todo ello sin espacios entre ellos. Todo el texto que le siga será considerado como comentario. El comentario se considerará finalizado cuando insertemos la cadena de finalización: --> , formada por dos guiones y el símbolo mayor que. La estructura de un comentario es por tanto: <!-- Esto es un comentario --> Suele ser recomendable dejar un espacio entre ambas cadenas y el texto anterior y posterior, tal y como acabamos de mostrar. Veamos algunos ejemplos prácticos de comentarios: <!-- Aquí comienza el cuerpo de la página --> <!-- Cambiar este párrafo para que se entienda mejor --> <!-- Debería añadir más enlaces en esta página --> El navegador ignora los contenidos del interior de los comentarios, incluso en el caso de que sean código HTML. Al mostrar la página los navegadores actúan como si los comentarios no existieran (aunque existen algunas excepciones, no vamos a hablar de ellas ahora). Para terminar sólo queda hacer una aclaración. Tal y como hemos dicho todo el texto entre los símbolos "<!-- " y " -->" es un comentario sea lo que sea y tenga el número de líneas que tenga. Sin embargo se recomienda que los comentarios se limiten a una sola línea, y si debe ocupar varias necesariamente se aconseja incluir los símbolos de comentario en cada una de ellas. Algunos programadores siguen esta recomendación y otros no. Próxima entrega: CU00717B Acceso al curso completo en aprenderaprogramar.com -- > Cursos, o en la dirección siguiente: http://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=category&id=69&Itemid=192