SlideShare una empresa de Scribd logo
Computación Multimedia 1 XHTML+CSS…
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Básico para recordar las etiquetas se indican por pares y se forman de la siguiente manera: ▪  Etiqueta de apertura:  carácter <, seguido del nombre de la etiqueta (sin espacios en blanco) y terminado con el carácter > ▪  Etiqueta de cierre:  carácter <, seguido del carácter /, seguido del nombre de la etiqueta (sin espacios en blanco) y terminado con el carácter >
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Así, la estructura típica de las etiquetas HTML es: <nombre_etiqueta>  ...  </nombre_etiqueta>
a, abbr, acronym, address, applet, area, b, base, basefont, bdo, big,  blockquote, body , br, button, caption, center, cite, code, col, colgroup, dd, del, dfn, dir, div, dl, dt,  em , fieldset, font, form, frame, frameset,  h1, h2, h3, h4, h5, h6 ,  head , hr, html, i, iframe, img, input, ins, isindex, kbd, label, legend,  li , link, map, menu, meta, noframes, noscript, object, ol, optgroup, option,  p , param, pre, q, s, samp, script, select, small, span, strike, strong, style, sub, sup, table, tbody, td, textarea, tfoot, th, thead,  title , tr, tt, u,  ul , var. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico tres restricciones básicas que introduce XHTML
1) Las etiquetas se tienen que cerrar de acuerdo a como se abren: Ejemplo correcto en XHTML: <p>Este es un párrafo con <a>un enlace</a></p> computación multimedia 1 Diseño Gráfico
2) Los nombres de las etiquetas y atributos siempre se escriben en minúsculas: Ejemplo correcto en XHTML: <p>Este es un párrafo con <a href=&quot;http://www.google.com&quot;>un enlace</a></p> computación multimedia 1 Diseño Gráfico
3) El valor de los atributos siempre se encierra con comillas: Ejemplo correcto en XHTML: <p>Este es un párrafo con <a href=&quot;http://www.google.com&quot;>un enlace</a></p> computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico texto La mayor parte del contenido de las páginas HTML habituales está formado por texto,  llegando a ser más del 90% del código de la página . Por este motivo, es muy importante conocer los elementos y etiquetas que define HTML para el manejo del texto.
La tarea inicial del editor de contenidos HTML consiste en estructurar el texto original definiendo sus párrafos, titulares y títulos de sección, como se muestra en la siguiente imagen: computación multimedia 1 Diseño Gráfico
Una vez definida la estructura básica de los contenidos de la página, el siguiente paso consiste en marcar los diferentes elementos dentro del propio texto: definiciones, abreviaturas, textos importantes, textos modificados, citas a otras referencias, etc. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico dejemos un comentario Los comentarios son notas que ponemos en el código fuente de una página, pero que no se muestran. Para el navegador, son invisibles. Son útiles para indicar que hacen ciertas partes del código. <!--esto es un comentario -->
estructurar Párrafos  <p> Secciones  h1, h2, h3, h4, h5, h6   Marcado básico de texto  <em>, <strong>, < blockquote>   computación multimedia 1 Diseño Gráfico
Según las últimas Estadísticas de servidores Web elaborada por NetCraft, existen más de 100 millones de sitios web en todo el mundo.  computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico hojas de estilo en cascada CSS
CSS es un lenguaje formal (que se escribe en un archivo de texto), que define la presentación de un documento Html, Xml o Xhtml. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Dónde escribo la parte de CSS? Hay dos opciones para insertar estilos en un documento XHTML. Lo más normal es hacerlo en un archivo externo (que se llama hoja de estilos) y enlazarlo desde nuestro documento XHTML. <link href=&quot;nuestra_hoja.css&quot; rel=&quot;stylesheet&quot; type=&quot;text/css&quot; />
computación multimedia 1 Diseño Gráfico Dónde escribo la parte de CSS? La otra opción es escribir la información referente a los estilos en el mismo archivo XHTML. Lo podemos hacer escribiendo entre las etiquetas  <style> y </style> , que también deben ir en la cabecera.
computación multimedia 1 Diseño Gráfico glosario básico CSS define una serie de términos que permiten describir cada una de las partes que componen los estilos CSS.
▪  Regla:  cada uno de los estilos que componen una hoja de estilos CSS. Cada regla está compuesta de una parte de &quot;selectores&quot;, un símbolo de &quot;llave de apertura&quot; ({), otra parte denominada &quot;declaraciones&quot; y por último, un símbolo de &quot;llave de cierre&quot; (}). ▪  Selector:  indica el elemento o elementos HTML a los que se aplica la regla CSS. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
▪  Declaración:  la declaración especifica los estilos que se aplicarán a los elementos. Está compuesta por una o más propiedades CSS. ▪  Propiedad:  permite modificar el aspecto de una característica del elemento. ▪  Valor:  indica el nuevo valor de la característica modificada en el elemento. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico ¿cómo funciona?
En una hoja de estilos utilizamos reglas que consisten en elegir selectores a los que asignamos una serie de propiedades.  Por ejemplo, si queremos que nuestra página web tenga el fondo blanco, las letras grises y use una fuente Arial de 11 píxeles de tamaño, escribimos: body { background-color:#fff; color: #666; font-family: Arial, sans-serif; font-size: 11px; } computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico selectores
Los selectores los utilizamos para elegir a que elementos se aplican las propiedades que escribimos. Hay diferentes tipos de selectores, los mas importantes son los que veremos ahora. Si queremos elegir una etiqueta, simplemente escribimos su nombre. Por ejemplo, si queremos establecer propiedades para los enlaces: a { ... } computación multimedia 1 Diseño Gráfico
También podemos elegir un elemento único utilizando su atributo  id . Para ello, empleamos la almohadilla: #menu { ... } computación multimedia 1 Diseño Gráfico
Otra cosa que podemos hacer es definir una clase y hacer que muchos elementos la utilicen, escribiendo un punto antes del nombre. Por ejemplo, si queremos destacar algo: .importante { ... } Luego podríamos usar esa clase en los párrafos que queramos (o cualquier otro elemento), usando el atributo class. De este modo: <p class=&quot;importante&quot;>Bla bla bla</p> computación multimedia 1 Diseño Gráfico
computación multimedia 1 Diseño Gráfico ahora si…¿preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Diseño de páginas Web con HTML
Diseño de páginas Web con HTMLDiseño de páginas Web con HTML
Diseño de páginas Web con HTML
 
05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML05 Introduccion a HTML
05 Introduccion a HTML
 
Introducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTMLIntroducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTML
 
Html
HtmlHtml
Html
 
HTML: Una introducción.
HTML: Una introducción.HTML: Una introducción.
HTML: Una introducción.
 
Lenguaje HTML
Lenguaje HTMLLenguaje HTML
Lenguaje HTML
 
Diapositivas Html
Diapositivas HtmlDiapositivas Html
Diapositivas Html
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
 
Etiquetas HTML
Etiquetas HTMLEtiquetas HTML
Etiquetas HTML
 
LENGUAJE HTML
LENGUAJE HTMLLENGUAJE HTML
LENGUAJE HTML
 
Temas de html
Temas de htmlTemas de html
Temas de html
 
El lenguaje html
El lenguaje htmlEl lenguaje html
El lenguaje html
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Qué es html
Qué es htmlQué es html
Qué es html
 
Etiquetas Html Udp
Etiquetas Html UdpEtiquetas Html Udp
Etiquetas Html Udp
 
Karol cortez normas apa
Karol cortez normas apaKarol cortez normas apa
Karol cortez normas apa
 
Curso html
Curso   htmlCurso   html
Curso html
 
Codigos HTML Continuación
Codigos HTML ContinuaciónCodigos HTML Continuación
Codigos HTML Continuación
 
Html
HtmlHtml
Html
 
1 crear pag formatos
1 crear pag formatos1 crear pag formatos
1 crear pag formatos
 

Destacado

Buenas prácticas en XHTML, CSS y Accesibilidad
Buenas prácticas en XHTML, CSS y AccesibilidadBuenas prácticas en XHTML, CSS y Accesibilidad
Buenas prácticas en XHTML, CSS y AccesibilidadFRONTDAYS
 
Hojas de Estilos en Cascada (CSS) - Apuntes
Hojas de Estilos en Cascada (CSS) - ApuntesHojas de Estilos en Cascada (CSS) - Apuntes
Hojas de Estilos en Cascada (CSS) - ApuntesFernando Irigaray
 
Conceptos Básicos CSS
Conceptos Básicos CSSConceptos Básicos CSS
Conceptos Básicos CSSPatricio Mas
 
CSS 5 - Unidades y Valores
CSS 5 - Unidades y ValoresCSS 5 - Unidades y Valores
CSS 5 - Unidades y ValoresHarold Maduro
 
CSS - Hojas de Estilo en Cascada
CSS - Hojas de Estilo en CascadaCSS - Hojas de Estilo en Cascada
CSS - Hojas de Estilo en CascadaDidier Granados
 

Destacado (6)

Buenas prácticas en XHTML, CSS y Accesibilidad
Buenas prácticas en XHTML, CSS y AccesibilidadBuenas prácticas en XHTML, CSS y Accesibilidad
Buenas prácticas en XHTML, CSS y Accesibilidad
 
Hojas de Estilos en Cascada (CSS) - Apuntes
Hojas de Estilos en Cascada (CSS) - ApuntesHojas de Estilos en Cascada (CSS) - Apuntes
Hojas de Estilos en Cascada (CSS) - Apuntes
 
Conceptos Básicos CSS
Conceptos Básicos CSSConceptos Básicos CSS
Conceptos Básicos CSS
 
CSS 5 - Unidades y Valores
CSS 5 - Unidades y ValoresCSS 5 - Unidades y Valores
CSS 5 - Unidades y Valores
 
Presentación CSS
Presentación CSSPresentación CSS
Presentación CSS
 
CSS - Hojas de Estilo en Cascada
CSS - Hojas de Estilo en CascadaCSS - Hojas de Estilo en Cascada
CSS - Hojas de Estilo en Cascada
 

Similar a XHTML+Inicio en CSS (20)

Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Expo html
Expo htmlExpo html
Expo html
 
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTMLCurso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
Curso FPE Diseño Web. Módulo 2. El HTML
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Html presentacion
Html presentacionHtml presentacion
Html presentacion
 
Html1
Html1Html1
Html1
 
4 Html
4 Html4 Html
4 Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Presentación HTML
Presentación HTML Presentación HTML
Presentación HTML
 
HTML (parte 1)
HTML (parte 1)HTML (parte 1)
HTML (parte 1)
 
Estructurabasica
EstructurabasicaEstructurabasica
Estructurabasica
 
Taller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barretoTaller 1 mariana barreto
Taller 1 mariana barreto
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Presentación HTML
Presentación HTMLPresentación HTML
Presentación HTML
 
Html.pptx
Html.pptxHtml.pptx
Html.pptx
 
Programación para web
Programación para webProgramación para web
Programación para web
 
Xhtml
XhtmlXhtml
Xhtml
 

Más de iConstruye

Entrega1 - Taller 4
Entrega1 - Taller 4Entrega1 - Taller 4
Entrega1 - Taller 4iConstruye
 
Prototipado Web
Prototipado WebPrototipado Web
Prototipado WebiConstruye
 
Introducción a Motion Graphics
Introducción a Motion GraphicsIntroducción a Motion Graphics
Introducción a Motion GraphicsiConstruye
 
Examen edicion rrpp
Examen edicion rrppExamen edicion rrpp
Examen edicion rrppiConstruye
 
Examen edicion
Examen edicionExamen edicion
Examen edicioniConstruye
 
Texto en InDesign
Texto en InDesignTexto en InDesign
Texto en InDesigniConstruye
 
Edición conInDesign CS6
Edición conInDesign CS6Edición conInDesign CS6
Edición conInDesign CS6iConstruye
 
Etapas de un proyecto web
Etapas de un proyecto webEtapas de un proyecto web
Etapas de un proyecto webiConstruye
 
Navegación en la web
Navegación en la webNavegación en la web
Navegación en la webiConstruye
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesiConstruye
 
Etiquetas estructurales en HTML5
Etiquetas estructurales en HTML5Etiquetas estructurales en HTML5
Etiquetas estructurales en HTML5iConstruye
 
Hojas de estilo CSS
Hojas de estilo CSSHojas de estilo CSS
Hojas de estilo CSSiConstruye
 
Etiquetas semánticas HTML
Etiquetas semánticas HTMLEtiquetas semánticas HTML
Etiquetas semánticas HTMLiConstruye
 
La información como fundamento del diseño
La información como fundamento del diseñoLa información como fundamento del diseño
La información como fundamento del diseñoiConstruye
 
Examen Edición Multimedia
Examen Edición MultimediaExamen Edición Multimedia
Examen Edición MultimediaiConstruye
 
Temario examen
Temario examenTemario examen
Temario exameniConstruye
 

Más de iConstruye (20)

Examen taller
Examen tallerExamen taller
Examen taller
 
Entrega1 - Taller 4
Entrega1 - Taller 4Entrega1 - Taller 4
Entrega1 - Taller 4
 
Prototipado Web
Prototipado WebPrototipado Web
Prototipado Web
 
Introducción a Motion Graphics
Introducción a Motion GraphicsIntroducción a Motion Graphics
Introducción a Motion Graphics
 
Examen imagen
Examen imagenExamen imagen
Examen imagen
 
Examen edicion rrpp
Examen edicion rrppExamen edicion rrpp
Examen edicion rrpp
 
Examen edicion
Examen edicionExamen edicion
Examen edicion
 
Texto en InDesign
Texto en InDesignTexto en InDesign
Texto en InDesign
 
Edición conInDesign CS6
Edición conInDesign CS6Edición conInDesign CS6
Edición conInDesign CS6
 
Filezilla
FilezillaFilezilla
Filezilla
 
Webhost
WebhostWebhost
Webhost
 
Etapas de un proyecto web
Etapas de un proyecto webEtapas de un proyecto web
Etapas de un proyecto web
 
Navegación en la web
Navegación en la webNavegación en la web
Navegación en la web
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Etiquetas estructurales en HTML5
Etiquetas estructurales en HTML5Etiquetas estructurales en HTML5
Etiquetas estructurales en HTML5
 
Hojas de estilo CSS
Hojas de estilo CSSHojas de estilo CSS
Hojas de estilo CSS
 
Etiquetas semánticas HTML
Etiquetas semánticas HTMLEtiquetas semánticas HTML
Etiquetas semánticas HTML
 
La información como fundamento del diseño
La información como fundamento del diseñoLa información como fundamento del diseño
La información como fundamento del diseño
 
Examen Edición Multimedia
Examen Edición MultimediaExamen Edición Multimedia
Examen Edición Multimedia
 
Temario examen
Temario examenTemario examen
Temario examen
 

Último

Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...GersonManuelRodrigue1
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 

Último (20)

Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 

XHTML+Inicio en CSS

  • 2. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Básico para recordar las etiquetas se indican por pares y se forman de la siguiente manera: ▪ Etiqueta de apertura: carácter <, seguido del nombre de la etiqueta (sin espacios en blanco) y terminado con el carácter > ▪ Etiqueta de cierre: carácter <, seguido del carácter /, seguido del nombre de la etiqueta (sin espacios en blanco) y terminado con el carácter >
  • 3. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Así, la estructura típica de las etiquetas HTML es: <nombre_etiqueta> ... </nombre_etiqueta>
  • 4. a, abbr, acronym, address, applet, area, b, base, basefont, bdo, big, blockquote, body , br, button, caption, center, cite, code, col, colgroup, dd, del, dfn, dir, div, dl, dt, em , fieldset, font, form, frame, frameset, h1, h2, h3, h4, h5, h6 , head , hr, html, i, iframe, img, input, ins, isindex, kbd, label, legend, li , link, map, menu, meta, noframes, noscript, object, ol, optgroup, option, p , param, pre, q, s, samp, script, select, small, span, strike, strong, style, sub, sup, table, tbody, td, textarea, tfoot, th, thead, title , tr, tt, u, ul , var. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 5. computación multimedia 1 Diseño Gráfico tres restricciones básicas que introduce XHTML
  • 6. 1) Las etiquetas se tienen que cerrar de acuerdo a como se abren: Ejemplo correcto en XHTML: <p>Este es un párrafo con <a>un enlace</a></p> computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 7. 2) Los nombres de las etiquetas y atributos siempre se escriben en minúsculas: Ejemplo correcto en XHTML: <p>Este es un párrafo con <a href=&quot;http://www.google.com&quot;>un enlace</a></p> computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 8. 3) El valor de los atributos siempre se encierra con comillas: Ejemplo correcto en XHTML: <p>Este es un párrafo con <a href=&quot;http://www.google.com&quot;>un enlace</a></p> computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 9. computación multimedia 1 Diseño Gráfico texto La mayor parte del contenido de las páginas HTML habituales está formado por texto, llegando a ser más del 90% del código de la página . Por este motivo, es muy importante conocer los elementos y etiquetas que define HTML para el manejo del texto.
  • 10. La tarea inicial del editor de contenidos HTML consiste en estructurar el texto original definiendo sus párrafos, titulares y títulos de sección, como se muestra en la siguiente imagen: computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 11. Una vez definida la estructura básica de los contenidos de la página, el siguiente paso consiste en marcar los diferentes elementos dentro del propio texto: definiciones, abreviaturas, textos importantes, textos modificados, citas a otras referencias, etc. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 12. computación multimedia 1 Diseño Gráfico dejemos un comentario Los comentarios son notas que ponemos en el código fuente de una página, pero que no se muestran. Para el navegador, son invisibles. Son útiles para indicar que hacen ciertas partes del código. <!--esto es un comentario -->
  • 13. estructurar Párrafos <p> Secciones h1, h2, h3, h4, h5, h6 Marcado básico de texto <em>, <strong>, < blockquote> computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 14. Según las últimas Estadísticas de servidores Web elaborada por NetCraft, existen más de 100 millones de sitios web en todo el mundo. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 15. computación multimedia 1 Diseño Gráfico hojas de estilo en cascada CSS
  • 16. CSS es un lenguaje formal (que se escribe en un archivo de texto), que define la presentación de un documento Html, Xml o Xhtml. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 17. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Dónde escribo la parte de CSS? Hay dos opciones para insertar estilos en un documento XHTML. Lo más normal es hacerlo en un archivo externo (que se llama hoja de estilos) y enlazarlo desde nuestro documento XHTML. <link href=&quot;nuestra_hoja.css&quot; rel=&quot;stylesheet&quot; type=&quot;text/css&quot; />
  • 18. computación multimedia 1 Diseño Gráfico Dónde escribo la parte de CSS? La otra opción es escribir la información referente a los estilos en el mismo archivo XHTML. Lo podemos hacer escribiendo entre las etiquetas <style> y </style> , que también deben ir en la cabecera.
  • 19. computación multimedia 1 Diseño Gráfico glosario básico CSS define una serie de términos que permiten describir cada una de las partes que componen los estilos CSS.
  • 20. ▪ Regla: cada uno de los estilos que componen una hoja de estilos CSS. Cada regla está compuesta de una parte de &quot;selectores&quot;, un símbolo de &quot;llave de apertura&quot; ({), otra parte denominada &quot;declaraciones&quot; y por último, un símbolo de &quot;llave de cierre&quot; (}). ▪ Selector: indica el elemento o elementos HTML a los que se aplica la regla CSS. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 21. ▪ Declaración: la declaración especifica los estilos que se aplicarán a los elementos. Está compuesta por una o más propiedades CSS. ▪ Propiedad: permite modificar el aspecto de una característica del elemento. ▪ Valor: indica el nuevo valor de la característica modificada en el elemento. computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 22. computación multimedia 1 Diseño Gráfico ¿cómo funciona?
  • 23. En una hoja de estilos utilizamos reglas que consisten en elegir selectores a los que asignamos una serie de propiedades. Por ejemplo, si queremos que nuestra página web tenga el fondo blanco, las letras grises y use una fuente Arial de 11 píxeles de tamaño, escribimos: body { background-color:#fff; color: #666; font-family: Arial, sans-serif; font-size: 11px; } computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 24. computación multimedia 1 Diseño Gráfico selectores
  • 25. Los selectores los utilizamos para elegir a que elementos se aplican las propiedades que escribimos. Hay diferentes tipos de selectores, los mas importantes son los que veremos ahora. Si queremos elegir una etiqueta, simplemente escribimos su nombre. Por ejemplo, si queremos establecer propiedades para los enlaces: a { ... } computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 26. También podemos elegir un elemento único utilizando su atributo id . Para ello, empleamos la almohadilla: #menu { ... } computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 27. Otra cosa que podemos hacer es definir una clase y hacer que muchos elementos la utilicen, escribiendo un punto antes del nombre. Por ejemplo, si queremos destacar algo: .importante { ... } Luego podríamos usar esa clase en los párrafos que queramos (o cualquier otro elemento), usando el atributo class. De este modo: <p class=&quot;importante&quot;>Bla bla bla</p> computación multimedia 1 Diseño Gráfico
  • 28. computación multimedia 1 Diseño Gráfico ahora si…¿preguntas?