SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Monseñor Gerardo
Patiño
Tema: Los Antivirus
Integrantes: Omar Díaz
Jaime Gale
John Fredy Ramírez
Carlos Villadiego
2015
Indicé
 Antivirus
 Métodos de contagio
 Seguridad y métodos de protección
 Planificación
Antivirus
En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar
virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980. Con el transcurso del
tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet, ha
hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados
que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar
archivos y prevenir una infección de los mismos. Actualmente son capaces de
reconocer otros tipos de malware, como spyware, gusanos, troyanos, rootkits
Métodos de contagio
Existen dos grandes grupos de propagación: los virus cuya instalación el
usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida; y los
gusanos, con los que el programa malicioso actúa replicándose a través de
las redes.
En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a
sufrir una serie de comportamientos anómalos o no previstos.
Métodos de contagio
Dichos comportamientos son los que dan la traza del problema y tienen que
permitir la recuperación del mismo.
Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario
están las siguientes:
 Mensajes que ejecutan automáticamente programas, como el programa
de correo que abre directamente un archivo adjunto.
 Ingeniería social, mensajes como «Ejecute este programa y gane un
premio».
Métodos de contagio
 Instalación de software que pueda contener uno o varios programas
maliciosos.
 A través de unidades extraíbles de almacenamiento, como memoria USB.
Seguridad y métodos de protección
Los métodos para contener o reducir los riesgos asociados a los virus pueden
ser los denominados activos o pasivos.
Tipos de antivirus:
Sólo detección: son vacunas que sólo actualizan archivos infectados, sin
embargo, no pueden eliminarlos o desinfectarlos.
Detección y desinfección: son vacunas que detectan archivos infectados y
que pueden desinfectarlos.
Seguridad y métodos de protección
Comparación por firmas: son vacunas que comparan las firmas de archivos
sospechosos para saber si están infectados.
Comparación de firmas de archivo: son vacunas que comparan las firmas de
los atributos guardados en tu equipo.
Por métodos heurísticos: son vacunas que usan métodos heurísticos para
comparar archivos.
Seguridad y métodos de protección
Invocado por el usuario: son vacunas que se activan instantáneamente con
el usuario.
Invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se activan
instantáneamente por la actividad del sistema operativo.
Copias de seguridad(pasivo):
Mantener una política de copias de seguridad garantiza la recuperación de
los datos y la respuesta cuando nada de lo anterior ha funcionado.
Planificación
La planificación consiste en tener preparado un plan de contingencia en
caso de que una emergencia de virus se produzca, así como disponer al
personal de la formación adecuada para reducir al máximo las acciones que
puedan presentar cualquier tipo de riesgo. Cada antivirus puede planear la
defensa de una manera, es decir, un antivirus puede hacer un escaneado
completo, rápido o de vulnerabilidad según elija el usuario.
Planificación
Consideraciones de software
El software es otro de los elementos clave en la parte de planificación. Se
debería tener en cuenta la siguiente lista de comprobaciones para tu
seguridad:
1. Tener el software indispensable para el funcionamiento de la actividad,
nunca menos pero tampoco más.
Planificacion
Tener controlado al personal en cuanto a la instalación de software es una
medida que va implícita. Asimismo, tener controlado el software asegura la
calidad de la procedencia del mismo (no debería permitirse software pirata o
sin garantías). En todo caso un inventario de software proporciona un método
correcto de asegurar la reinstalación en caso de desastre.
2. Disponer del software de seguridad adecuado. Cada actividad, forma de
trabajo y métodos de conexión a Internet requieren una medida diferente de
aproximación al problema.
Planificación
Consideraciones de la red
Disponer de una visión clara del funcionamiento de la red permite poner
puntos de verificación de filtrado y detección ahí donde la incidencia es más
claramente identificable. Sin perder de vista otros puntos de acción es
conveniente:
1. Mantener al máximo el número de recursos de red en modo de sólo
lectura. De esta forma se impide que computadoras infectadas los
propaguen.
Planificación
2. Centralizar los datos. De forma que detectores de virus en
modo batch puedan trabajar durante la noche
3. Realizar filtrados de firewall de red. Eliminar los programas que comparten
datos, como pueden ser los P2P; Mantener esta política de forma rigurosa, y
con el consentimiento de la gerencia
Planificación
Antivirus
Es conveniente disponer de una licencia activa de antivirus. Dicha licencia se
empleará para la generación de discos de recuperación y emergencia. Sin
embargo, no se recomienda en una red el uso continuo de antivirus.
El motivo radica en la cantidad de recursos que dichos programas obtienen
del sistema, reduciendo el valor de las inversiones en hardware realizadas.
Aunque si los recursos son suficientes, este extra de seguridad puede ser muy
útil.
Planificación
Firewalls
Filtrar contenidos y puntos de acceso. Eliminar programas que no estén
relacionados con la actividad. Tener monitorizado los accesos de los usuarios
a la red, permite asimismo reducir la instalación de software que no es
necesario o que puede generar riesgo para la continuidad del negocio. Su
significado es barrera de fuego y no permite que otra persona no autorizada
tenga acceso desde otro equipo al tuyo.
Planificación
Reemplazo de software
Los puntos de entrada en la red la mayoría de las veces son el correo, las
páginas web, y la entrada de ficheros desde discos, o de computadoras
ajenas a la empresa.
Muchas de estas computadoras emplean programas que pueden ser
reemplazados por alternativas más seguras.
Planificación
Centralización y backup
La centralización de recursos y garantizar el backup de los datos es otra de las
pautas fundamentales en la política de seguridad recomendada.
La generación de inventarios de software, centralización del mismo y la
capacidad de generar instalaciones rápidas proporcionan métodos
adicionales de seguridad.
Planificación
Temas acerca de la seguridad
Existen ideas instaladas por parte de las empresas de antivirus parte en la
cultura popular que no ayudan a mantener la seguridad de los sistemas de
información.
-Mi sistema no es importante para un cracker. Este tema se basa en la idea
de que no introducir passwords seguras en una empresa no entraña riesgos
pues «¿Quién va a querer obtener información mía?»
Planificación
-Estoy protegido pues no abro archivos que no conozco. Esto es falso, pues
existen múltiples formas de contagio, además los programas realizan acciones
sin la supervisión del usuario poniendo en riesgo los sistemas.
-Como tengo antivirus estoy protegido. Únicamente estoy protegido mientras
el antivirus sepa a lo que se enfrenta y como combatirlo. En general los
programas antivirus no son capaces de detectar todas las posibles formas de
contagio existentes.
Planificación
-Como dispongo de un firewall no me contagio. Esto únicamente proporciona
una limitada capacidad de respuesta. Las formas de infectarse en una red
son múltiples. Unas provienen directamente de accesos a mi sistema (de lo
que protege un firewall) y otras de conexiones que realizó (de las que no me
protege). Emplear usuarios con altos privilegios para realizar conexiones
tampoco ayuda.
- Tengo un servidor web cuyo sistema operativo es un UNIX actualizado a la
fecha. Puede que este protegido contra ataques directamente hacia el
núcleo, pero si alguna de las aplicaciones web (PHP, Perl, Cpanel, etc.)
Video
Como descargar e instalar un antivirus
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1er nivel 5ta clase
1er nivel 5ta clase1er nivel 5ta clase
1er nivel 5ta clase
williamjmc10
 
ANTIVIRUS
ANTIVIRUS ANTIVIRUS
ANTIVIRUS
7471217361
 
seguridad informatica
seguridad informaticaseguridad informatica
seguridad informatica
Camiii07
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
Edgar Haro
 
Tp computacion
Tp computacionTp computacion
Tp computacion
magoglia
 
Técnicas y Herramientas para la Evaluación de Vulnerabilidades de Red
Técnicas y Herramientas para la Evaluación de Vulnerabilidades de RedTécnicas y Herramientas para la Evaluación de Vulnerabilidades de Red
Técnicas y Herramientas para la Evaluación de Vulnerabilidades de Red
Ing. Juan Pablo Quiñe Paz, CISSP-ISSMP
 
Privacidad y seguridad
Privacidad y seguridadPrivacidad y seguridad
Privacidad y seguridadAlu4Gil
 

La actualidad más candente (16)

1er nivel 5ta clase
1er nivel 5ta clase1er nivel 5ta clase
1er nivel 5ta clase
 
ANTIVIRUS
ANTIVIRUS ANTIVIRUS
ANTIVIRUS
 
seguridad informatica
seguridad informaticaseguridad informatica
seguridad informatica
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus(1)1
Antivirus(1)1Antivirus(1)1
Antivirus(1)1
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Promocion 2011
Promocion 2011Promocion 2011
Promocion 2011
 
antivirus
antivirusantivirus
antivirus
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Trabajo de infor
Trabajo de inforTrabajo de infor
Trabajo de infor
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Tp computacion
Tp computacionTp computacion
Tp computacion
 
Técnicas y Herramientas para la Evaluación de Vulnerabilidades de Red
Técnicas y Herramientas para la Evaluación de Vulnerabilidades de RedTécnicas y Herramientas para la Evaluación de Vulnerabilidades de Red
Técnicas y Herramientas para la Evaluación de Vulnerabilidades de Red
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Privacidad y seguridad
Privacidad y seguridadPrivacidad y seguridad
Privacidad y seguridad
 

Similar a Los Antivirus

ANTIVIRUS
ANTIVIRUSANTIVIRUS
ANTIVIRUS
7471217361
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
Vanessa Noboa
 
Antivirus 141124201808-conversion-gate02
Antivirus 141124201808-conversion-gate02Antivirus 141124201808-conversion-gate02
Antivirus 141124201808-conversion-gate02
Tazz Pabel Ñeta
 
Virus y antivirus mona & anyeh
Virus y antivirus mona & anyehVirus y antivirus mona & anyeh
Virus y antivirus mona & anyehmonaclaro
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
alanoswaldo
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirusuihd
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
adri55
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
Yuli_perez15
 
Antivirus n
Antivirus nAntivirus n
Antivirus n
Daniel Orduz
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
Alejo Rodriguez
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
Daniel Orduz
 
Antivirus andrea
Antivirus andreaAntivirus andrea
Antivirus andrea
Andy Almazan
 

Similar a Los Antivirus (19)

ANTIVIRUS
ANTIVIRUSANTIVIRUS
ANTIVIRUS
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus 141124201808-conversion-gate02
Antivirus 141124201808-conversion-gate02Antivirus 141124201808-conversion-gate02
Antivirus 141124201808-conversion-gate02
 
Virus y antivirus mona & anyeh
Virus y antivirus mona & anyehVirus y antivirus mona & anyeh
Virus y antivirus mona & anyeh
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus n
Antivirus nAntivirus n
Antivirus n
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus andrea
Antivirus andreaAntivirus andrea
Antivirus andrea
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Los Antivirus

  • 1. Institución Educativa Monseñor Gerardo Patiño Tema: Los Antivirus Integrantes: Omar Díaz Jaime Gale John Fredy Ramírez Carlos Villadiego 2015
  • 2. Indicé  Antivirus  Métodos de contagio  Seguridad y métodos de protección  Planificación
  • 3. Antivirus En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos. Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, gusanos, troyanos, rootkits
  • 4. Métodos de contagio Existen dos grandes grupos de propagación: los virus cuya instalación el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida; y los gusanos, con los que el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o no previstos.
  • 5. Métodos de contagio Dichos comportamientos son los que dan la traza del problema y tienen que permitir la recuperación del mismo. Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes:  Mensajes que ejecutan automáticamente programas, como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto.  Ingeniería social, mensajes como «Ejecute este programa y gane un premio».
  • 6. Métodos de contagio  Instalación de software que pueda contener uno o varios programas maliciosos.  A través de unidades extraíbles de almacenamiento, como memoria USB.
  • 7. Seguridad y métodos de protección Los métodos para contener o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos. Tipos de antivirus: Sólo detección: son vacunas que sólo actualizan archivos infectados, sin embargo, no pueden eliminarlos o desinfectarlos. Detección y desinfección: son vacunas que detectan archivos infectados y que pueden desinfectarlos.
  • 8. Seguridad y métodos de protección Comparación por firmas: son vacunas que comparan las firmas de archivos sospechosos para saber si están infectados. Comparación de firmas de archivo: son vacunas que comparan las firmas de los atributos guardados en tu equipo. Por métodos heurísticos: son vacunas que usan métodos heurísticos para comparar archivos.
  • 9. Seguridad y métodos de protección Invocado por el usuario: son vacunas que se activan instantáneamente con el usuario. Invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se activan instantáneamente por la actividad del sistema operativo. Copias de seguridad(pasivo): Mantener una política de copias de seguridad garantiza la recuperación de los datos y la respuesta cuando nada de lo anterior ha funcionado.
  • 10. Planificación La planificación consiste en tener preparado un plan de contingencia en caso de que una emergencia de virus se produzca, así como disponer al personal de la formación adecuada para reducir al máximo las acciones que puedan presentar cualquier tipo de riesgo. Cada antivirus puede planear la defensa de una manera, es decir, un antivirus puede hacer un escaneado completo, rápido o de vulnerabilidad según elija el usuario.
  • 11. Planificación Consideraciones de software El software es otro de los elementos clave en la parte de planificación. Se debería tener en cuenta la siguiente lista de comprobaciones para tu seguridad: 1. Tener el software indispensable para el funcionamiento de la actividad, nunca menos pero tampoco más.
  • 12. Planificacion Tener controlado al personal en cuanto a la instalación de software es una medida que va implícita. Asimismo, tener controlado el software asegura la calidad de la procedencia del mismo (no debería permitirse software pirata o sin garantías). En todo caso un inventario de software proporciona un método correcto de asegurar la reinstalación en caso de desastre. 2. Disponer del software de seguridad adecuado. Cada actividad, forma de trabajo y métodos de conexión a Internet requieren una medida diferente de aproximación al problema.
  • 13. Planificación Consideraciones de la red Disponer de una visión clara del funcionamiento de la red permite poner puntos de verificación de filtrado y detección ahí donde la incidencia es más claramente identificable. Sin perder de vista otros puntos de acción es conveniente: 1. Mantener al máximo el número de recursos de red en modo de sólo lectura. De esta forma se impide que computadoras infectadas los propaguen.
  • 14. Planificación 2. Centralizar los datos. De forma que detectores de virus en modo batch puedan trabajar durante la noche 3. Realizar filtrados de firewall de red. Eliminar los programas que comparten datos, como pueden ser los P2P; Mantener esta política de forma rigurosa, y con el consentimiento de la gerencia
  • 15. Planificación Antivirus Es conveniente disponer de una licencia activa de antivirus. Dicha licencia se empleará para la generación de discos de recuperación y emergencia. Sin embargo, no se recomienda en una red el uso continuo de antivirus. El motivo radica en la cantidad de recursos que dichos programas obtienen del sistema, reduciendo el valor de las inversiones en hardware realizadas. Aunque si los recursos son suficientes, este extra de seguridad puede ser muy útil.
  • 16. Planificación Firewalls Filtrar contenidos y puntos de acceso. Eliminar programas que no estén relacionados con la actividad. Tener monitorizado los accesos de los usuarios a la red, permite asimismo reducir la instalación de software que no es necesario o que puede generar riesgo para la continuidad del negocio. Su significado es barrera de fuego y no permite que otra persona no autorizada tenga acceso desde otro equipo al tuyo.
  • 17. Planificación Reemplazo de software Los puntos de entrada en la red la mayoría de las veces son el correo, las páginas web, y la entrada de ficheros desde discos, o de computadoras ajenas a la empresa. Muchas de estas computadoras emplean programas que pueden ser reemplazados por alternativas más seguras.
  • 18. Planificación Centralización y backup La centralización de recursos y garantizar el backup de los datos es otra de las pautas fundamentales en la política de seguridad recomendada. La generación de inventarios de software, centralización del mismo y la capacidad de generar instalaciones rápidas proporcionan métodos adicionales de seguridad.
  • 19. Planificación Temas acerca de la seguridad Existen ideas instaladas por parte de las empresas de antivirus parte en la cultura popular que no ayudan a mantener la seguridad de los sistemas de información. -Mi sistema no es importante para un cracker. Este tema se basa en la idea de que no introducir passwords seguras en una empresa no entraña riesgos pues «¿Quién va a querer obtener información mía?»
  • 20. Planificación -Estoy protegido pues no abro archivos que no conozco. Esto es falso, pues existen múltiples formas de contagio, además los programas realizan acciones sin la supervisión del usuario poniendo en riesgo los sistemas. -Como tengo antivirus estoy protegido. Únicamente estoy protegido mientras el antivirus sepa a lo que se enfrenta y como combatirlo. En general los programas antivirus no son capaces de detectar todas las posibles formas de contagio existentes.
  • 21. Planificación -Como dispongo de un firewall no me contagio. Esto únicamente proporciona una limitada capacidad de respuesta. Las formas de infectarse en una red son múltiples. Unas provienen directamente de accesos a mi sistema (de lo que protege un firewall) y otras de conexiones que realizó (de las que no me protege). Emplear usuarios con altos privilegios para realizar conexiones tampoco ayuda. - Tengo un servidor web cuyo sistema operativo es un UNIX actualizado a la fecha. Puede que este protegido contra ataques directamente hacia el núcleo, pero si alguna de las aplicaciones web (PHP, Perl, Cpanel, etc.)
  • 22. Video Como descargar e instalar un antivirus
  • 23. Muchas gracias por su atención