SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen y evolución
               de la
              UASD


2
     Fundación    La Universidad de Santo Domingo fue creada
          de la   mediante la Bula in Apostolatus Culmine, expedida
                  el 28 de octubre de 1538, por el Papa Paulo III, la
    universidad
                  cual elevó a esa categoría el estudio general que
○




                  los dominicos regenteaban desde el 1518, en
○
○




                  Santo Domingo, sede virreinal de la colonización y
○
○




                  el más viejo establecimiento colonial del Nuevo
○
○




                  Mundo.
○
○
○
○




                  La Universidad de Alcalá de Henares fue su
○
○




                  modelo y como tal fue porta-estandarte de las
○
○




                  ideas renacentistas que surgían en el mundo
○
○




                  medieval, del que emergía la España de los días de
○
○




                  la Conquista. “La naciente universidad inició sus
○
○




                  enseñanzas organizadas en cuatro facultades:
○
○




                  Medicina, Derecho; Teología y Artes, conforme a
○
○




                  las normas establecidas en la época para las
○
○




                  instituciones similares de la metrópoli. Los
○
○




                  estudios de Artes incluían dos modalidades, a
○
○




                  saber: el Trivium que comprendían la Gramática, la
○
○




                  Retórica y la Lógica y el quadrivium, que engloba la
○
○




                  Aritmética, la Geometría, la Astronomía y la
○
○




                  Música”.
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Símbolos
                de la UASD

     Escudo     En su escudo, en el cuarto superior izquierdo, aparece el águila
universitario   imperial bicéfala de la familia Habsburgo.

                En el cuarto superior derecho se encuentra la Cátedra de Santo
                Tomás de Aquino, discípulo de Santo Domingo de Guzmán,
                fundador de la Orden de los Dominicos. En los dos cuartos
                inferiores aparece un galgo sosteniendo una tea entre sus
                dientes que incendia el globo terráqueo, con lo que simboliza la
                fogosa oratoria de la Orden de los Predicadores. Señala la
                tradición que cuando la madre de Santo Domingo de Guzmán lo
                                                                                   3
                llevaba en sus entrañas, tuvo una visión en la que apareció un
                perro incendiando la tierra. Es por ello, que cuando Santo
                Domingo fundó la Orden de los Predicadores para combatir las
                herejías de los albicences, se le llamó a sus miembros
                Dominicanis, que quiere decir «Perro del Señor».




                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                Sobre el galgo hay un ramo de laurel y otro de palma




                                                                                   ○
                                                                                   ○
                entrecruzados que representan el triunfo de la Orden de los




                                                                                   ○
                                                                                   ○
                Predicadores. Sobre éstos, una estrella simbolizando una marca




                                                                                   ○
                                                                                   ○
                de nacimiento que tenía Santo Domingo en la frente. Todos




                                                                                   ○
                                                                                   ○
                estos símbolos están enmarcados por la inscripción: Academia




                                                                                   ○
                                                                                   ○
                de Santo Tomás de Aquino en el Imperial Convento de la Isla


                                                                                   ○
                                                                                   ○
                Hispaniola.

                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
                                                                                   ○
Bandera     La bandera universitaria está formada por dos
    universitaria   rectángulos, colocados de forma horizontales, uno
                    superior de color azul y debajo el otro de color
                    blanco. En su centro lleva colocado el
                    escudo de la institución.




                                Himno          Centro de vida espiritual
                                               Por cuatro siglos consagrado
                     universitario
                                               De noble ciencia manantial
                                               Luz del presente y del pasado.

                                               Eres fanal de nuestra mente
4                                              de la conciencia orientación
                                               del vasto mundo áurea simiente
                                               y de la patria religión.

                                               Letra: Ramón E. Jiménez
○




                                               Música: Ramón Díaz.
○
○
○
○
○
○
○




     La Cátedra     La Cátedra Universitaria representa la Cátedra de Filosofía de
○
○




                    Santo Tomás de Aquino. La misma es una reliquia de la época
○
○




                    colonial que fue tallada en caoba en el siglo XVI.
○
○
○
○




                    Las patas de ese histórico mueble son diferentes y representan
○
○




                    a los cuatro Evangelistas: la que tiene forma de pie de ángel
○
○




                    representa a San Mateo; la que tiene forma de garra de
○
○




                    León representa a San Marcos; la tercera que tiene forma de
○
○




                    pata de buey representa a San Lucas y la cuarta
○
○




                    en forma de garra de águila representa a San
○
○




                    Juan.
○
○
○
○




                    A esta Cátedra se le conoce también como la
○
○




                    Cátedra de la Antigua Universidad Tomista y es
○
○




                    utilizada por el Rector en los actos solemnes
○
○




                    que se celebran en el Aula Magna.
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Aula   La Ciudad Universitaria comienza a construirse por orden del
Magna   tirano Rafael Leonidas Trujillo Molina en 1944.

        En una amplia área de extensión, cubierta de hermosas
        arboledas y extensos campos, se construyen las primeras
        edificaciones desde el Este hacia el Oeste de las facultades de
        Medicina, Ingeniería, laboratorios de Ciencias y Biblioteca
        Central, entre otros, y no es hasta el 1955, el 14 de febrero
        exactamente, cuando se inicia la construcción del conjunto de
        edificios que implica las oficinas centrales donde quedarían
        instaladas la rectoría, vicerrectoría administrativa y la docente;
        así como las oficinas del registro universitario, las del área
        financiera y el auditorio o aula magna.

        Este salón que es un alarde de arquitectura para la época se
        inaugura el 24 de octubre del 1956. Su diseño se atribuye a
        Denuayer de Segonzac, el mismo arquitecto que diseñó la
        Basílica de Hjgüey inspirado en la forma del bohío taíno, y los
                                                                             5
        planos fueron realizados por el ingeniero Guido D’alessandro.

        La construcción de la obra se asignó al ingeniero Humberto
        Ruiz Castillo con un costo de RD$ 545,511.49.




                                                                             ○
        La entrada principal se encuentra ubicada hacia el Oeste frente a




                                                                             ○
                                                                             ○
        la Abraham Lincoln, donde se haya una marquesina que da




                                                                             ○
                                                                             ○
        UA
        acceso a una antesala e inmediatamente a unas escaleras de




                                                                             ○
                                                                             ○
        mármol negro que conducen al palco presidencial donde se




                                                                             ○
                                                                             ○
        sentaba el caudillo.




                                                                             ○
                                                                             ○
                                                                             ○
                                                                             ○
        El uso constante de esta sala deterioró sus instalaciones y no es


                                                                             ○
                                                                             ○
        hasta enero de 1993 cuando se determina su restauración con

                                                                             ○
                                                                             ○




           SD
        el apoyo de la Secretaría de Estado de Obras Públicas y
                                                                             ○
                                                                             ○
        Telecomunicaciones a un costo de RD $2.3 millones. En este
                                                                             ○
                                                                             ○




        momento se establece para su administración una gobernación
                                                                             ○
                                                                             ○




        con oficinas instaladas en la antesala del auditorio.
                                                                             ○
                                                                             ○
                                                                             ○
                                                                             ○




        Esta sala alberga mil 278 personas cómodamente sentadas,
                                                                             ○
                                                                             ○




        porque fue construida cuando la universidad tenía alrededor de
                                                                             ○
                                                                             ○




        2000 estudiantes.
                                                                             ○
                                                                             ○
                                                                             ○
                                                                             ○
                                                                             ○
                                                                             ○
                                                                             ○
                                                                             ○
                                                                             ○
                                                                             ○
                                                                             ○
                                                                             ○
                                                                             ○
                                                                             ○
                                                                             ○
                                                                             ○
                                                                             ○
El Aula Magna es un edificio que corresponde a la arquitectura
    del siglo XX y que el Comité Nacional del Consejo Internacional
    de Monumentos y Sitios (ICOMOS) someterá al Congreso para
    que sean declarados patrimonio nacional.

                               En este auditorio concebido para
                               realizar “Actos solemnes, así como
                               actividades que eleven el nivel cultural
                               de la familia universitaria”, dirigido
                               hoy por una gobernación, se mantiene
                               la mística de la razón para la cual fue
                               construido este sagrado recinto.

                               Desde 1997 la matrícula estudiantil
                               sobrepasa los 80,000 estudiantes, eso
    obliga a seleccionar espacios más grandes para celebrar
6
    actividades como el Claustro Mayor y las investiduras, pero se
    realizan actividades académicas como reconocimientos a
    personalidades nacionales y extranjeras, funerales a profesores
    distinguidos, charlas, conferencias, inauguraciones de congresos
    científicos, asambleas y otras actividades de excelencia.
○
○
○
○




    En cuanto a las actividades culturales presentamos conciertos,
○
○




    audiciones musicales, presentaciones folklóricas, corales,
○
○




    sinfónicas, solistas, recitales, presentaciones de teatro y ballet y
○
○




    otras que ofrezcan la calidad y nivel que la obernación del Aula
○
○




    Magna exige y que sus instalaciones permiten.
○
○
○
○




    La Gobernación del Aula Magna, con el esforzado apoyo de sus
○
○




    autoridades, está comprometida con la protección de este
○
○




    magno recinto cuidando de sus instalaciones y tratando de
○
○




    mejorar todo lo que en él existe, y en cuanto a las actividades
○
○




    que se presenten, programar espectáculos y actos que le
○
○




    permitan cumplir su misión de difundir cultura para el pueblo,
○
○




    destacando nuestros valores espirituales en bien de la
○
○




    superación cultural de la sociedad y en especial de nuestra
○
○




    juventud estudiosa.
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
La estatua   La estatua que se encuentra en el centro del edificio de la
    Madre    rectoría de la UASD es la representación simbólica del Alma
             Mater o Alma Parens, que significa MADRE NUTRICIA, palabras
  Nutricia
             o expresiones que son usadas para designar a la universidad. Se
             puede notar que la estatua tiene un perfil mestizo y sus grandes
             pechos representan la “FUENTE DEL SABER NUTRICIA”.

             Este monumento, representado por una mujer con los pechos
             desnudos, simboliza la ciencia y la sabiduría que nutre las
             generaciones a través de la educación y la enseñanza. Y sostiene
             en sus manos el escudo de la universidad.




                                                                                7




                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
                                                                                ○
Ley de   El 31 de diciembre de 1961 se promulga la ley 5778 que dotó
    autonomía    a la universidad de autonomía; luego se comenzó a debatir
                 como alcanzar un equilibrio institucional y un clima de
                 convivencia que la permitiera desarrollar todas sus facultades
                 creadoras. Después de tres décadas sometidas a la voluntad
                 férrea de un régimen contrario a toda forma de comunicación
                 humana que no sirviera a sus intereses, la universidad fue
                 incapaz, inicialmente, de utilizar la libertad y el autogobierno
                 recién adquiridos para desempeñar su misión de servicio para el
                 mejoramiento cultural y económico de nuestro pueblo.

                 El 17 de febrero de 1962, se eligen las primeras autoridades
                 bajo el régimen de la autonomía.




8
○




           Supresión          La ley 5778 sobre la Autonomía consagraba al Fuero el
○
○




           del fuero          recinto universitario: los recintos y muebles a cualquier título
○
○




                              son inviolables. Su vigilancia y mantenimiento del orden dentro
○
○




                              de ellos son de la competencia y responsabilidad de las
○
○




                              autoridades universitarias. Ninguna autoridad pública podrá
○
○




                              penetrar dichos recintos, ni acceder a dichos muebles, sin la
○
○




                              autorización del Consejo Universitario.
○
○
○
○




                              El gobierno del Triunvirato “tomó como pretexto la explosión del
○
○




                              polvorín del campamento militar 27 de febrero que nada tuvo
○
○




                              que ver la universidad ni los universitarios para violar el recinto
○
○




                              universitario.
○
○
○
○




                              El Decreto-Ley No.292 del 12 de junio de1964, firmado por
○
○




                              entonces presidente, doctor Donald Reid Cabral, derogó el
○
○




                              párrafo de la ley de autonomía, que se refería al fuero o
○
○




                              inviolabilidad del recinto universitario por parte de las autoridades
○
○




                              nacionales.
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
MOVIMIENTO
                   RENOVADOR

                 Después de la contienda civil en septiembre de
                 1965 se celebraron dos magnas asambleas de la
                 familia universitaria, participaron un gran número
                 de profesores y empleados y grupos estudiantiles
                 organizados; estas asambleas dieron origen al
                 Movimiento Renovador Universitario, que
                 depuso las viejas autoridades y creó un consejo
                 universitario provisional, el pujante Movimiento
                 Renovador rompe los moldes de la Universidad
                                                                                       9
                 enclaustrada y comienza su verdadera misión de
                 “enseñar la verdad, proyectar el porvenir de la
                 sociedad y afianzar los valores del hombre”.




                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
    Contenido    Se resume en las siguientes orientaciones programáticas:




                                                                                       ○
                                                                                       ○
filosófico del       1- Fijación de la transformación como misión esencial en esa




                                                                                       ○
                                                                                       ○
                        etapa de la universidad.




                                                                                       ○
  movimiento



                                                                                       ○
                     2- Asunción por la Universidad de la función de orientadora




                                                                                       ○
    renovador


                                                                                       ○
                        de la conciencia nacional en la búsqueda de los ideales de



                                                                                       ○
                                                                                       ○
                        la verdad y la justicia.

                                                                                       ○
                                                                                       ○
                     3- Ampliación de la representación de los componentes de
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                        la institución en los organismos de cogobierno.                ○
                                                                                       ○



                     4- Apertura democrática de la libertad de la matrícula.
                                                                                       ○
                                                                                       ○




                     5- Afianzamiento de la libertad de cátedra.
                                                                                       ○
                                                                                       ○




                     6- Inicio de la revisión curricular para adaptarla a las ideas
                                                                                       ○
                                                                                       ○




                        filosóficas y científicas imperantes en el mundo civilizado.
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
                                                                                       ○
Reconocimiento    El 14 de marzo de 1966, el secretario administrativo de la
       de las nuevas   presidencia, doctor Jaime Manuel Fernández, le comunica al
                       ministro de Educación, Bellas Artes y Cultos, que el gobierno
        autoridades
                       provisional ha aprobado a las autoridades universitarias elegidas
                       en Claustro ampliado. El cargo de rector fue ofrecido al doctor
                       Julio César Castaño Espalliat, elegido junto al bacteriólogo Luis
                       Álvarez Vicioso y el doctor Fernando Morbán Laucer como
                       vicerrectores académicos y administrativos respectivamente.

                       Hasta el 28 de mayo de 1966, el Claustro discutió en 17
                       secciones un nuevo estatuto orgánico. Su redacción estuvo a
                       cargo principalmente del doctor Tirso Mejía Ricart, secretario
                       general.

10
                       En febrero de 1966, un nutrido
                       grupo de estudiantes
                       universitarios y secundarios
                       fueron ametrallados frente al
                       palacio nacional, cuando
○




                       demandaban al gobierno
○
○




                       provisional de Héctor García
○
○




                       Godoy, el reconocimiento y
○
○




                       entrega de la asignación
○
○




                       presupuestaria a las autoridades
○
○




                       emanadas al movimiento
○
○




                       Renovador, que costó la vida e
○
○




                       invalidó a muchos estudiantes.
○
○
○
○




                       En 1970, la UASD fue ocupada nuevamente por maniobras de
○
○




                       Balaguer para asegurar su reelección. En 1972, pretextando
○
○




                       exigir la entrega de un prófugo izquierdista que en ese
○
○




                       momento no estaba en la UASD, la policía penetró al recinto
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
ametrallando algunos estudiantes y tomando prisioneros a todos
los demás que estaban en el recinto, incluyendo vicerrectores y
el rector Jottin Cury. Se destruyeron numerosos locales y
documentos.

En 1973 la UASD fue ocupada durante todo el tiempo que
estuvo activa la guerrilla del coronel Caamaño.
                                                                  11
En 1975 una “marcha en silencio” de profesores por un mejor
presupuesto fue aplastada a palos y bombas lacrimógenas; y en
1977, una nueva campaña por mejor presupuesto culminó con la
ocupación militar del recinto universitario.




                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
                                                                  ○
SÍNTESIS CRONOLÓGICA:
                                HECHOS RELEVANTES
                                    1538-2001

       Octubre 28, 1538     Fundación de la Universidad de Santo Domingo.
       Febrero 23, 1586     Destrucción de los archivos de la Universidad por Francis Drake.
         Mayo 26, 1747      Fernando VI reconoce la Universidad de Santo Tomás de




                             UA
                            Aquino (Dominico) y la de Santiago De la Paz (Jesuita).
           Junio 12, 1767   Desaparece la Universidad de Santiago De la Paz a consecuencia
                            de la expulsión de los Jesuitas.
         Agosto 24, 1788    Concesión gratuita de grados a los estudiantes menesterosos.
         Agosto 24, 1801    Cierre de la universidad como consecuencia de la ocupación
                            francesa.
           Enero 6, 1815    Restablecimiento de la Universidad de Santo Domingo como




                                SD
                            institución laica.
           Enero 6, 1823    La universidad vuelve a cerrarse al ordenar el reclutamiento, los
12                          dominadores haitianos.
       Octubre 28, 1859     El presidente Santana vota una ley para el restablecimiento de la
                            universidad.
       Octubre 28, 1866     El presidente José María Cabral crea el Instituto Profesional.
           Julio 12, 1882   El presidente Meriño reorganiza el Instituto Profesional.
○




     Noviembre 16, 1914     Restauración oficial de la Universidad de Santo Domingo.
○
○




               1916-1924    La universidad fue cerrada como consecuencia de la
○
○




                            intervención norteamericana.
○
○




       Octubre 21, 1937     El Presidente Trujillo promulga la ley No.1398 sobre
○
○




                            organización universitaria.
○
○




     Noviembre 17, 1943     Por ley No.440 de esa fecha, se dispone el inicio de la
○
○




                            construcción de la Ciudad Universitaria.
○
○




        Agosto 17, 1947     Se inaugura la Ciudad Universitaria.
○
○




          Mayo 15, 1959     Se promulga la ley No.5130 sobre Organización Universitaria.
○
○




     Diciembre 31, 1961     El presidente doctor Joaquín Balaguer promulga la ley 5778
○
○




                            sobre autonomía y Fuero Universitarios.
○
○




         Febrero 2, 1962    Se redacta y aprueba el 1er Estatuto Orgánico bajo el régimen
○
○




                            de la autonomía.
○
○




          Junio 12, 1964    Por Ley No.292, se suprime el fuero universitario.
○
○




          Mayo 28, 1966     Se aprueba un nuevo Estatuto Orgánico el cual fue discutido en
○
○




                            17 secciones.
○
○




     Noviembre 19, 1971     Fueron modificados los artículos 67, 68 y 69 sobre el personal
○
○




                            docente e investigador.
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
Marzo 12, 1977    Se modificaron los artículos 1,2,3, y 4, sobre conceptos y
                      principios fundamentales de la universidad; y el artículo 5, sobre
                      misión de la universidad; artículos 19, 20 y 21 de la planificación
                      del Desarrollo Universitario y artículo 30, del Consejo
                      Universitario.
Noviembre 14, 1977    Se modificaron los artículos 34, del rector; de los vicerrectores
                      54 y 56; de los decanos y vice-decanos el 60; del secretario y
                      vice-secretario general el 99 y el 102 de la representación
                      estudiantil y 113 sobre disposiciones generales. Secretario y
                      vicesecretario General: 99 y 102 de la representación
                      estudiantil, y 113 sobre disposiciones generales.
 Septiembre 5, 1980   Se modificó los artículos 67, 68 y 69 del Estatuto Orgánico
                      relativo al personal docente y investigador.
     Marzo 2, 1994    Se modificaron los artículos 23, 24, 25,26, 27, 28 del Estatuto
                      Orgánico sobre el Claustro universitario: se establece el
    Enero 31, 1996    Claustro Mayor y un Claustro Menor.
                      El Claustro Mayor de la Universidad crea las vicerrectorías de
                      Investigación y Posgrado y la de Extensión.                           13
  Febrero 21, 2001    Se modifica el Estatuto Orgánico en cuatro sesiones del
                      Claustro Mayor y se aprueba la creación de la facultad de Artes,
                      la cual en la actualidad no está en funcionamiento por falta de
                      recursos económicos.




                                                                                            ○
                      El Claustro Mayor anexa el artículo 131, donde dispone el




                                                                                            ○
                                                                                            ○
                      reordenamiento ambiental, ético, moral y físico de la




                                                                                            ○
                                                                                            ○
Septiembre 27, 2001   universidad.




                                                                                            ○
                                                                                            ○
                       En el mismo Claustro Estatutario de febrero 21, 2001, con la




                                                                                            ○
                                                                                            ○
                      finalidad de elegir autoridades, la representación estudiantil se




                                                                                            ○
                                                                                            ○
                      redujo a un 5% del total de los profesores, además los




                                                                                            ○
                                                                                            ○
                      estudiantes que participaban en el Claustro Mayor y los demás



                                                                                            ○
                                                                                            ○
                      organismos de co-gobierno deberán reunir los siguientes

                                                                                            ○
                                                                                            ○
                      requisitos:
                                                                                            ○
                                                                                            ○
                             -No ser alumnos repitentes.                                    ○
                                                                                            ○



                                     -Encontrarse en uno de los últimos años de algunas
                                                                                            ○
                                                                                            ○




                                           de las unidades docentes y tener un índice
                                                                                            ○
                                                                                            ○




                                             académico acumulado de 80 o más puntos.
                                                                                            ○
                                                                                            ○




                                             -En esa misma reforma se eliminan los
                                                                                            ○
                                                                                            ○




                                             departamentos como segmento funcional
                                                                                            ○
                                                                                            ○




                                             de la parte docente y de investigación,
                                                                                            ○
                                                                                            ○




                                             pasando las escuelas a ser organismos
                                                                                            ○
                                                                                            ○




                                             docentes mediante los cuales la universidad
                                                                                            ○
                                                                                            ○




                                             realizará la enseñanza e investigación.
                                                                                            ○
                                                                                            ○
                                                                                            ○
                                                                                            ○
                                                                                            ○
                                                                                            ○
                                                                                            ○
                                                                                            ○
                                                                                            ○
                                                                                            ○
                                                                                            ○
Descripción   En 1801, con la ocupación francesa al país, la universidad interrumpió su
     de algunos    funcionamiento, porque los dominicos que la regenteaban abandonaron la
                   Colonia. Se abrió en el año 1815, y adoptó carácter laico.
         eventos
      relevantes   En el 1815 y 1821 funcionó bajo el rectorado del doctor José Núñez de
                   Cáceres. Cierra sus puertas en el 1822 debido al gran número de estudiantes
                   reclutados para el servicio militar por orden del régimen haitiano que
                   gobernaba la nación. Con la consumación de la Independencia, en 1844,
                   renace en dominicanos y dominicanas la voluntad de restablecer la
                   universidad, símbolo de tradición cultural y carácter propio de la nacionalidad
                   recién adquirida.




                     UA
                   El 16 de junio de 1859, el presidente Pedro Santana promulgó una ley que
                   establecía la antigua Universidad de Santo Domingo, con la composición
                   militar similar a la de las universidades medievales (4 facultades: Filosofía,
                   Jurisprudencia, Ciencia Médica y Sagradas Letras) pero por razones de
                   contingencias políticas, no se concretó dicha ley.




                        SD
14
                   El 31 de diciembre de 1866 se creó, por decreto, el Instituto Profesional,
                   funcionó como la antigua Universidad de Santo Domingo.

                   El 10 de mayo de 1891, el Instituto Profesional cerró sus puertas hasta el 16
                   de agosto de 1895, cuando reapareció bajo el rectorado del Arzobispo
○
○




                   Meriño.
○
○
○
○




                   El 16 de noviembre de 1914, el presidente de la República, doctor Ramón
○
○




                   Báez, que era rector del Instituto Profesional, transforma el Instituto en la
○
○




                   Universidad de Santo Domingo.
○
○
○
○




                   De 1916 a 1924, la universidad tuvo que interrumpir su funcionamiento por
○
○




                   la intervención norteamericana.
○
○
○
○




                   Desde 1930 hasta 1961 mientras gobernaba Leonidas Trujillo de forma
○
○




                   dictatorial, la universidad estuvo controlada por el Estado como organismo
○
○




                   oficial. En 1943 ordenó la construcción de la Ciudad Universitaria, dotándola
○
○




                   de las más importantes instalaciones físicas; fue inaugurada en 1947.
○
○
○
○




                   En 1930 la universidad tenía registrado unos 400 estudiantes y para 1955
○
○




                   ascendían a 3000. Trujillo mantuvo el control ideológico de la universidad ya
○
○




                   que en otros países el estudiantado representaba una gran fuerza de
○
○




                   oposición a los gobiernos impopulares.
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
○
La UASD         En la actualidad son casi nulos o inexistentes los enfrentamientos agresivos
    hoy         entre estudiantes y autoridades gubernamentales (cuerpo castrense), lo que
                ha permitido la desaparición de las frecuentes interrupciones o el cierre de la
                universidad. Se ha producido un mejor desarrollo en las labores docentes y
                administrativas. La universidad está abocada a una serie de cambios para
                adecuar su funcionamiento a una nueva realidad.

                La representación estudiantil se redujo de 33 a un 5% del total cuando la
                finalidad sea elegir las autoridades, los estudiantes que participan en el
                Claustro Mayor y los demás organismos de co-gobierno deberán reunir los
                siguientes requisitos: No ser alumnos repitentes, encontrarse en los últimos
                años de algunas de las unidades docentes y tener un índice no menor de 80
                puntos. Determinó que los departamentos que funcionaban como parte
                docente y de investigación pasaran a llamarse Escuela.

                El 27 de septiembre del 2001, el Claustro Mayor anexa el artículo131, el
                reordenamiento ambiental, ético, moral y físico de la universidad, de ahí que
                estemos en un proceso de modernización y actualización de los recursos
                                                                                                              15
                humanos para adecuarse a los tiempos nuevos.

                Actualmente, consta de una población de 150 000 estudiantes; 2481
                profesores y 2191 empleados. 9 centros universitarios regionales. Se
                imparten más de 110 carreras. Recientemente se crearon diversas carreras




                                                                                                              ○
                                                                                                              ○
                técnicas.




                                                                                                              ○
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○
                La asignación presupuestaria se ha incrementado en los últimos años, pero




                                                                                                              ○
                                                                                                              ○
                aún no se acerca al 5% del presupuesto nacional consignado por ley.




                                                                                                              ○
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○
  En esta nueva época de Universidades dedicaremos cada número de la revista a
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○




  cada una de las principales universidades de Latinoamérica y para hacerlo hemos
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○




  querido seguir un orden cronológico de creación de las universidades en América
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○




  Latina, es por ello que aparece en La Maga la presentación de la Universidad de
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○




  Santo Domingo, que como muchos conocen fue fundada en 1538 bajo el nombre
                                                                                                              ○




  de Universidad Santo Tomás de Aquino.
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○




        Queremos que en esta sección aparezcan trabajos artísticos de los estudiantes
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○




  y profesores de las universidades, es decir poesía, cuentos, fotografía, crítica
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○




  literaria, etcétera
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○
                                                                                                              ○




                                                                                          Digitally signed
                                                                                          by Marco Antonio
                                                                                                              ○




                                                                                          Villegas Martinez
                                                                                                              ○




                                                                                          Date: 2005.10.25
                                                                                          11:36:58 -06'00'
                                                                                                              ○




                                                                                          Reason: Creador
                                                                                                              ○




                                                                                          de la version
                                                                                                              ○




                                                                                          electronica de
                                                                                          este documento
                                                                                                              ○




                                                                Signature
                                                                Not                       Location: México
                                                                                                              ○




                                                                Verified
                                                                                                              ○

Más contenido relacionado

Destacado

AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
marketingartwork
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
Skeleton Technologies
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
Alireza Esmikhani
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 

Destacado (20)

AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 

Maga29

  • 1. Origen y evolución de la UASD 2 Fundación La Universidad de Santo Domingo fue creada de la mediante la Bula in Apostolatus Culmine, expedida el 28 de octubre de 1538, por el Papa Paulo III, la universidad cual elevó a esa categoría el estudio general que ○ los dominicos regenteaban desde el 1518, en ○ ○ Santo Domingo, sede virreinal de la colonización y ○ ○ el más viejo establecimiento colonial del Nuevo ○ ○ Mundo. ○ ○ ○ ○ La Universidad de Alcalá de Henares fue su ○ ○ modelo y como tal fue porta-estandarte de las ○ ○ ideas renacentistas que surgían en el mundo ○ ○ medieval, del que emergía la España de los días de ○ ○ la Conquista. “La naciente universidad inició sus ○ ○ enseñanzas organizadas en cuatro facultades: ○ ○ Medicina, Derecho; Teología y Artes, conforme a ○ ○ las normas establecidas en la época para las ○ ○ instituciones similares de la metrópoli. Los ○ ○ estudios de Artes incluían dos modalidades, a ○ ○ saber: el Trivium que comprendían la Gramática, la ○ ○ Retórica y la Lógica y el quadrivium, que engloba la ○ ○ Aritmética, la Geometría, la Astronomía y la ○ ○ Música”. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
  • 2. Símbolos de la UASD Escudo En su escudo, en el cuarto superior izquierdo, aparece el águila universitario imperial bicéfala de la familia Habsburgo. En el cuarto superior derecho se encuentra la Cátedra de Santo Tomás de Aquino, discípulo de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Dominicos. En los dos cuartos inferiores aparece un galgo sosteniendo una tea entre sus dientes que incendia el globo terráqueo, con lo que simboliza la fogosa oratoria de la Orden de los Predicadores. Señala la tradición que cuando la madre de Santo Domingo de Guzmán lo 3 llevaba en sus entrañas, tuvo una visión en la que apareció un perro incendiando la tierra. Es por ello, que cuando Santo Domingo fundó la Orden de los Predicadores para combatir las herejías de los albicences, se le llamó a sus miembros Dominicanis, que quiere decir «Perro del Señor». ○ ○ ○ Sobre el galgo hay un ramo de laurel y otro de palma ○ ○ entrecruzados que representan el triunfo de la Orden de los ○ ○ Predicadores. Sobre éstos, una estrella simbolizando una marca ○ ○ de nacimiento que tenía Santo Domingo en la frente. Todos ○ ○ estos símbolos están enmarcados por la inscripción: Academia ○ ○ de Santo Tomás de Aquino en el Imperial Convento de la Isla ○ ○ Hispaniola. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
  • 3. Bandera La bandera universitaria está formada por dos universitaria rectángulos, colocados de forma horizontales, uno superior de color azul y debajo el otro de color blanco. En su centro lleva colocado el escudo de la institución. Himno Centro de vida espiritual Por cuatro siglos consagrado universitario De noble ciencia manantial Luz del presente y del pasado. Eres fanal de nuestra mente 4 de la conciencia orientación del vasto mundo áurea simiente y de la patria religión. Letra: Ramón E. Jiménez ○ Música: Ramón Díaz. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ La Cátedra La Cátedra Universitaria representa la Cátedra de Filosofía de ○ ○ Santo Tomás de Aquino. La misma es una reliquia de la época ○ ○ colonial que fue tallada en caoba en el siglo XVI. ○ ○ ○ ○ Las patas de ese histórico mueble son diferentes y representan ○ ○ a los cuatro Evangelistas: la que tiene forma de pie de ángel ○ ○ representa a San Mateo; la que tiene forma de garra de ○ ○ León representa a San Marcos; la tercera que tiene forma de ○ ○ pata de buey representa a San Lucas y la cuarta ○ ○ en forma de garra de águila representa a San ○ ○ Juan. ○ ○ ○ ○ A esta Cátedra se le conoce también como la ○ ○ Cátedra de la Antigua Universidad Tomista y es ○ ○ utilizada por el Rector en los actos solemnes ○ ○ que se celebran en el Aula Magna. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
  • 4. Aula La Ciudad Universitaria comienza a construirse por orden del Magna tirano Rafael Leonidas Trujillo Molina en 1944. En una amplia área de extensión, cubierta de hermosas arboledas y extensos campos, se construyen las primeras edificaciones desde el Este hacia el Oeste de las facultades de Medicina, Ingeniería, laboratorios de Ciencias y Biblioteca Central, entre otros, y no es hasta el 1955, el 14 de febrero exactamente, cuando se inicia la construcción del conjunto de edificios que implica las oficinas centrales donde quedarían instaladas la rectoría, vicerrectoría administrativa y la docente; así como las oficinas del registro universitario, las del área financiera y el auditorio o aula magna. Este salón que es un alarde de arquitectura para la época se inaugura el 24 de octubre del 1956. Su diseño se atribuye a Denuayer de Segonzac, el mismo arquitecto que diseñó la Basílica de Hjgüey inspirado en la forma del bohío taíno, y los 5 planos fueron realizados por el ingeniero Guido D’alessandro. La construcción de la obra se asignó al ingeniero Humberto Ruiz Castillo con un costo de RD$ 545,511.49. ○ La entrada principal se encuentra ubicada hacia el Oeste frente a ○ ○ la Abraham Lincoln, donde se haya una marquesina que da ○ ○ UA acceso a una antesala e inmediatamente a unas escaleras de ○ ○ mármol negro que conducen al palco presidencial donde se ○ ○ sentaba el caudillo. ○ ○ ○ ○ El uso constante de esta sala deterioró sus instalaciones y no es ○ ○ hasta enero de 1993 cuando se determina su restauración con ○ ○ SD el apoyo de la Secretaría de Estado de Obras Públicas y ○ ○ Telecomunicaciones a un costo de RD $2.3 millones. En este ○ ○ momento se establece para su administración una gobernación ○ ○ con oficinas instaladas en la antesala del auditorio. ○ ○ ○ ○ Esta sala alberga mil 278 personas cómodamente sentadas, ○ ○ porque fue construida cuando la universidad tenía alrededor de ○ ○ 2000 estudiantes. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
  • 5. El Aula Magna es un edificio que corresponde a la arquitectura del siglo XX y que el Comité Nacional del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) someterá al Congreso para que sean declarados patrimonio nacional. En este auditorio concebido para realizar “Actos solemnes, así como actividades que eleven el nivel cultural de la familia universitaria”, dirigido hoy por una gobernación, se mantiene la mística de la razón para la cual fue construido este sagrado recinto. Desde 1997 la matrícula estudiantil sobrepasa los 80,000 estudiantes, eso obliga a seleccionar espacios más grandes para celebrar 6 actividades como el Claustro Mayor y las investiduras, pero se realizan actividades académicas como reconocimientos a personalidades nacionales y extranjeras, funerales a profesores distinguidos, charlas, conferencias, inauguraciones de congresos científicos, asambleas y otras actividades de excelencia. ○ ○ ○ ○ En cuanto a las actividades culturales presentamos conciertos, ○ ○ audiciones musicales, presentaciones folklóricas, corales, ○ ○ sinfónicas, solistas, recitales, presentaciones de teatro y ballet y ○ ○ otras que ofrezcan la calidad y nivel que la obernación del Aula ○ ○ Magna exige y que sus instalaciones permiten. ○ ○ ○ ○ La Gobernación del Aula Magna, con el esforzado apoyo de sus ○ ○ autoridades, está comprometida con la protección de este ○ ○ magno recinto cuidando de sus instalaciones y tratando de ○ ○ mejorar todo lo que en él existe, y en cuanto a las actividades ○ ○ que se presenten, programar espectáculos y actos que le ○ ○ permitan cumplir su misión de difundir cultura para el pueblo, ○ ○ destacando nuestros valores espirituales en bien de la ○ ○ superación cultural de la sociedad y en especial de nuestra ○ ○ juventud estudiosa. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
  • 6. La estatua La estatua que se encuentra en el centro del edificio de la Madre rectoría de la UASD es la representación simbólica del Alma Mater o Alma Parens, que significa MADRE NUTRICIA, palabras Nutricia o expresiones que son usadas para designar a la universidad. Se puede notar que la estatua tiene un perfil mestizo y sus grandes pechos representan la “FUENTE DEL SABER NUTRICIA”. Este monumento, representado por una mujer con los pechos desnudos, simboliza la ciencia y la sabiduría que nutre las generaciones a través de la educación y la enseñanza. Y sostiene en sus manos el escudo de la universidad. 7 ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
  • 7. Ley de El 31 de diciembre de 1961 se promulga la ley 5778 que dotó autonomía a la universidad de autonomía; luego se comenzó a debatir como alcanzar un equilibrio institucional y un clima de convivencia que la permitiera desarrollar todas sus facultades creadoras. Después de tres décadas sometidas a la voluntad férrea de un régimen contrario a toda forma de comunicación humana que no sirviera a sus intereses, la universidad fue incapaz, inicialmente, de utilizar la libertad y el autogobierno recién adquiridos para desempeñar su misión de servicio para el mejoramiento cultural y económico de nuestro pueblo. El 17 de febrero de 1962, se eligen las primeras autoridades bajo el régimen de la autonomía. 8 ○ Supresión La ley 5778 sobre la Autonomía consagraba al Fuero el ○ ○ del fuero recinto universitario: los recintos y muebles a cualquier título ○ ○ son inviolables. Su vigilancia y mantenimiento del orden dentro ○ ○ de ellos son de la competencia y responsabilidad de las ○ ○ autoridades universitarias. Ninguna autoridad pública podrá ○ ○ penetrar dichos recintos, ni acceder a dichos muebles, sin la ○ ○ autorización del Consejo Universitario. ○ ○ ○ ○ El gobierno del Triunvirato “tomó como pretexto la explosión del ○ ○ polvorín del campamento militar 27 de febrero que nada tuvo ○ ○ que ver la universidad ni los universitarios para violar el recinto ○ ○ universitario. ○ ○ ○ ○ El Decreto-Ley No.292 del 12 de junio de1964, firmado por ○ ○ entonces presidente, doctor Donald Reid Cabral, derogó el ○ ○ párrafo de la ley de autonomía, que se refería al fuero o ○ ○ inviolabilidad del recinto universitario por parte de las autoridades ○ ○ nacionales. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
  • 8. MOVIMIENTO RENOVADOR Después de la contienda civil en septiembre de 1965 se celebraron dos magnas asambleas de la familia universitaria, participaron un gran número de profesores y empleados y grupos estudiantiles organizados; estas asambleas dieron origen al Movimiento Renovador Universitario, que depuso las viejas autoridades y creó un consejo universitario provisional, el pujante Movimiento Renovador rompe los moldes de la Universidad 9 enclaustrada y comienza su verdadera misión de “enseñar la verdad, proyectar el porvenir de la sociedad y afianzar los valores del hombre”. ○ ○ ○ ○ ○ Contenido Se resume en las siguientes orientaciones programáticas: ○ ○ filosófico del 1- Fijación de la transformación como misión esencial en esa ○ ○ etapa de la universidad. ○ movimiento ○ 2- Asunción por la Universidad de la función de orientadora ○ renovador ○ de la conciencia nacional en la búsqueda de los ideales de ○ ○ la verdad y la justicia. ○ ○ 3- Ampliación de la representación de los componentes de ○ ○ la institución en los organismos de cogobierno. ○ ○ 4- Apertura democrática de la libertad de la matrícula. ○ ○ 5- Afianzamiento de la libertad de cátedra. ○ ○ 6- Inicio de la revisión curricular para adaptarla a las ideas ○ ○ filosóficas y científicas imperantes en el mundo civilizado. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
  • 9. Reconocimiento El 14 de marzo de 1966, el secretario administrativo de la de las nuevas presidencia, doctor Jaime Manuel Fernández, le comunica al ministro de Educación, Bellas Artes y Cultos, que el gobierno autoridades provisional ha aprobado a las autoridades universitarias elegidas en Claustro ampliado. El cargo de rector fue ofrecido al doctor Julio César Castaño Espalliat, elegido junto al bacteriólogo Luis Álvarez Vicioso y el doctor Fernando Morbán Laucer como vicerrectores académicos y administrativos respectivamente. Hasta el 28 de mayo de 1966, el Claustro discutió en 17 secciones un nuevo estatuto orgánico. Su redacción estuvo a cargo principalmente del doctor Tirso Mejía Ricart, secretario general. 10 En febrero de 1966, un nutrido grupo de estudiantes universitarios y secundarios fueron ametrallados frente al palacio nacional, cuando ○ demandaban al gobierno ○ ○ provisional de Héctor García ○ ○ Godoy, el reconocimiento y ○ ○ entrega de la asignación ○ ○ presupuestaria a las autoridades ○ ○ emanadas al movimiento ○ ○ Renovador, que costó la vida e ○ ○ invalidó a muchos estudiantes. ○ ○ ○ ○ En 1970, la UASD fue ocupada nuevamente por maniobras de ○ ○ Balaguer para asegurar su reelección. En 1972, pretextando ○ ○ exigir la entrega de un prófugo izquierdista que en ese ○ ○ momento no estaba en la UASD, la policía penetró al recinto ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
  • 10. ametrallando algunos estudiantes y tomando prisioneros a todos los demás que estaban en el recinto, incluyendo vicerrectores y el rector Jottin Cury. Se destruyeron numerosos locales y documentos. En 1973 la UASD fue ocupada durante todo el tiempo que estuvo activa la guerrilla del coronel Caamaño. 11 En 1975 una “marcha en silencio” de profesores por un mejor presupuesto fue aplastada a palos y bombas lacrimógenas; y en 1977, una nueva campaña por mejor presupuesto culminó con la ocupación militar del recinto universitario. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
  • 11. SÍNTESIS CRONOLÓGICA: HECHOS RELEVANTES 1538-2001 Octubre 28, 1538 Fundación de la Universidad de Santo Domingo. Febrero 23, 1586 Destrucción de los archivos de la Universidad por Francis Drake. Mayo 26, 1747 Fernando VI reconoce la Universidad de Santo Tomás de UA Aquino (Dominico) y la de Santiago De la Paz (Jesuita). Junio 12, 1767 Desaparece la Universidad de Santiago De la Paz a consecuencia de la expulsión de los Jesuitas. Agosto 24, 1788 Concesión gratuita de grados a los estudiantes menesterosos. Agosto 24, 1801 Cierre de la universidad como consecuencia de la ocupación francesa. Enero 6, 1815 Restablecimiento de la Universidad de Santo Domingo como SD institución laica. Enero 6, 1823 La universidad vuelve a cerrarse al ordenar el reclutamiento, los 12 dominadores haitianos. Octubre 28, 1859 El presidente Santana vota una ley para el restablecimiento de la universidad. Octubre 28, 1866 El presidente José María Cabral crea el Instituto Profesional. Julio 12, 1882 El presidente Meriño reorganiza el Instituto Profesional. ○ Noviembre 16, 1914 Restauración oficial de la Universidad de Santo Domingo. ○ ○ 1916-1924 La universidad fue cerrada como consecuencia de la ○ ○ intervención norteamericana. ○ ○ Octubre 21, 1937 El Presidente Trujillo promulga la ley No.1398 sobre ○ ○ organización universitaria. ○ ○ Noviembre 17, 1943 Por ley No.440 de esa fecha, se dispone el inicio de la ○ ○ construcción de la Ciudad Universitaria. ○ ○ Agosto 17, 1947 Se inaugura la Ciudad Universitaria. ○ ○ Mayo 15, 1959 Se promulga la ley No.5130 sobre Organización Universitaria. ○ ○ Diciembre 31, 1961 El presidente doctor Joaquín Balaguer promulga la ley 5778 ○ ○ sobre autonomía y Fuero Universitarios. ○ ○ Febrero 2, 1962 Se redacta y aprueba el 1er Estatuto Orgánico bajo el régimen ○ ○ de la autonomía. ○ ○ Junio 12, 1964 Por Ley No.292, se suprime el fuero universitario. ○ ○ Mayo 28, 1966 Se aprueba un nuevo Estatuto Orgánico el cual fue discutido en ○ ○ 17 secciones. ○ ○ Noviembre 19, 1971 Fueron modificados los artículos 67, 68 y 69 sobre el personal ○ ○ docente e investigador. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
  • 12. Marzo 12, 1977 Se modificaron los artículos 1,2,3, y 4, sobre conceptos y principios fundamentales de la universidad; y el artículo 5, sobre misión de la universidad; artículos 19, 20 y 21 de la planificación del Desarrollo Universitario y artículo 30, del Consejo Universitario. Noviembre 14, 1977 Se modificaron los artículos 34, del rector; de los vicerrectores 54 y 56; de los decanos y vice-decanos el 60; del secretario y vice-secretario general el 99 y el 102 de la representación estudiantil y 113 sobre disposiciones generales. Secretario y vicesecretario General: 99 y 102 de la representación estudiantil, y 113 sobre disposiciones generales. Septiembre 5, 1980 Se modificó los artículos 67, 68 y 69 del Estatuto Orgánico relativo al personal docente y investigador. Marzo 2, 1994 Se modificaron los artículos 23, 24, 25,26, 27, 28 del Estatuto Orgánico sobre el Claustro universitario: se establece el Enero 31, 1996 Claustro Mayor y un Claustro Menor. El Claustro Mayor de la Universidad crea las vicerrectorías de Investigación y Posgrado y la de Extensión. 13 Febrero 21, 2001 Se modifica el Estatuto Orgánico en cuatro sesiones del Claustro Mayor y se aprueba la creación de la facultad de Artes, la cual en la actualidad no está en funcionamiento por falta de recursos económicos. ○ El Claustro Mayor anexa el artículo 131, donde dispone el ○ ○ reordenamiento ambiental, ético, moral y físico de la ○ ○ Septiembre 27, 2001 universidad. ○ ○ En el mismo Claustro Estatutario de febrero 21, 2001, con la ○ ○ finalidad de elegir autoridades, la representación estudiantil se ○ ○ redujo a un 5% del total de los profesores, además los ○ ○ estudiantes que participaban en el Claustro Mayor y los demás ○ ○ organismos de co-gobierno deberán reunir los siguientes ○ ○ requisitos: ○ ○ -No ser alumnos repitentes. ○ ○ -Encontrarse en uno de los últimos años de algunas ○ ○ de las unidades docentes y tener un índice ○ ○ académico acumulado de 80 o más puntos. ○ ○ -En esa misma reforma se eliminan los ○ ○ departamentos como segmento funcional ○ ○ de la parte docente y de investigación, ○ ○ pasando las escuelas a ser organismos ○ ○ docentes mediante los cuales la universidad ○ ○ realizará la enseñanza e investigación. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
  • 13. Descripción En 1801, con la ocupación francesa al país, la universidad interrumpió su de algunos funcionamiento, porque los dominicos que la regenteaban abandonaron la Colonia. Se abrió en el año 1815, y adoptó carácter laico. eventos relevantes En el 1815 y 1821 funcionó bajo el rectorado del doctor José Núñez de Cáceres. Cierra sus puertas en el 1822 debido al gran número de estudiantes reclutados para el servicio militar por orden del régimen haitiano que gobernaba la nación. Con la consumación de la Independencia, en 1844, renace en dominicanos y dominicanas la voluntad de restablecer la universidad, símbolo de tradición cultural y carácter propio de la nacionalidad recién adquirida. UA El 16 de junio de 1859, el presidente Pedro Santana promulgó una ley que establecía la antigua Universidad de Santo Domingo, con la composición militar similar a la de las universidades medievales (4 facultades: Filosofía, Jurisprudencia, Ciencia Médica y Sagradas Letras) pero por razones de contingencias políticas, no se concretó dicha ley. SD 14 El 31 de diciembre de 1866 se creó, por decreto, el Instituto Profesional, funcionó como la antigua Universidad de Santo Domingo. El 10 de mayo de 1891, el Instituto Profesional cerró sus puertas hasta el 16 de agosto de 1895, cuando reapareció bajo el rectorado del Arzobispo ○ ○ Meriño. ○ ○ ○ ○ El 16 de noviembre de 1914, el presidente de la República, doctor Ramón ○ ○ Báez, que era rector del Instituto Profesional, transforma el Instituto en la ○ ○ Universidad de Santo Domingo. ○ ○ ○ ○ De 1916 a 1924, la universidad tuvo que interrumpir su funcionamiento por ○ ○ la intervención norteamericana. ○ ○ ○ ○ Desde 1930 hasta 1961 mientras gobernaba Leonidas Trujillo de forma ○ ○ dictatorial, la universidad estuvo controlada por el Estado como organismo ○ ○ oficial. En 1943 ordenó la construcción de la Ciudad Universitaria, dotándola ○ ○ de las más importantes instalaciones físicas; fue inaugurada en 1947. ○ ○ ○ ○ En 1930 la universidad tenía registrado unos 400 estudiantes y para 1955 ○ ○ ascendían a 3000. Trujillo mantuvo el control ideológico de la universidad ya ○ ○ que en otros países el estudiantado representaba una gran fuerza de ○ ○ oposición a los gobiernos impopulares. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
  • 14. La UASD En la actualidad son casi nulos o inexistentes los enfrentamientos agresivos hoy entre estudiantes y autoridades gubernamentales (cuerpo castrense), lo que ha permitido la desaparición de las frecuentes interrupciones o el cierre de la universidad. Se ha producido un mejor desarrollo en las labores docentes y administrativas. La universidad está abocada a una serie de cambios para adecuar su funcionamiento a una nueva realidad. La representación estudiantil se redujo de 33 a un 5% del total cuando la finalidad sea elegir las autoridades, los estudiantes que participan en el Claustro Mayor y los demás organismos de co-gobierno deberán reunir los siguientes requisitos: No ser alumnos repitentes, encontrarse en los últimos años de algunas de las unidades docentes y tener un índice no menor de 80 puntos. Determinó que los departamentos que funcionaban como parte docente y de investigación pasaran a llamarse Escuela. El 27 de septiembre del 2001, el Claustro Mayor anexa el artículo131, el reordenamiento ambiental, ético, moral y físico de la universidad, de ahí que estemos en un proceso de modernización y actualización de los recursos 15 humanos para adecuarse a los tiempos nuevos. Actualmente, consta de una población de 150 000 estudiantes; 2481 profesores y 2191 empleados. 9 centros universitarios regionales. Se imparten más de 110 carreras. Recientemente se crearon diversas carreras ○ ○ técnicas. ○ ○ ○ ○ La asignación presupuestaria se ha incrementado en los últimos años, pero ○ ○ aún no se acerca al 5% del presupuesto nacional consignado por ley. ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ En esta nueva época de Universidades dedicaremos cada número de la revista a ○ ○ cada una de las principales universidades de Latinoamérica y para hacerlo hemos ○ ○ querido seguir un orden cronológico de creación de las universidades en América ○ ○ Latina, es por ello que aparece en La Maga la presentación de la Universidad de ○ ○ Santo Domingo, que como muchos conocen fue fundada en 1538 bajo el nombre ○ de Universidad Santo Tomás de Aquino. ○ ○ Queremos que en esta sección aparezcan trabajos artísticos de los estudiantes ○ ○ y profesores de las universidades, es decir poesía, cuentos, fotografía, crítica ○ ○ literaria, etcétera ○ ○ ○ ○ ○ ○ Digitally signed by Marco Antonio ○ Villegas Martinez ○ Date: 2005.10.25 11:36:58 -06'00' ○ Reason: Creador ○ de la version ○ electronica de este documento ○ Signature Not Location: México ○ Verified ○