SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE MATERIALES
PELIGROSOS
AUTOR: Román Gómez
¿QUÉ SON MATERIALES PELIGROSOS?
 Los materiales peligrosos, también conocidos y
considerados bienes peligrosos o productos restringidos,
son aquellos artículos, sustancias o desperdicios que
presentan un riesgo significativo a la salud pública, a la
propiedad o al ambiente cuando existen en cierta forma y
en cierta cantidad.
MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
 Ejemplos de materiales peligrosos: Los productos
químicos utilizados en piscinas o albercas, el ácido
muriático, el diluyente o adelgazador de pintura, los
tintes o tinturas, las ceras, los líquidos automotrices, la
gasolina, el aceite, los productos de limpieza casera, los
productos de belleza, de salud y de lavado de ropa, los
productos utilizados en barbacoas o parrilladas, el
propano, los pesticidas, los herbicidas, los insecticidas,
las bombillas que contienen mercurio, los termómetros,
los venenos o los materiales radioactivos.
IMPORTANCIA DEL MANEJO DE MATERIALES
PELIGROSOS
 Las sustancias peligrosas requieren de un manejo adecuado, su palabra
lo indica peligro que significa, fuente situación o acto con potencial de
daño en términos de enfermedad o lesión a las personas o una
combinación de estos. Como se puede notar, no se trata de cualquier
cosa. Para proteger la salud y la seguridad de una persona, se debe
implementar una buena manipulación de estas.
Existen nueve clases de sustancias, están las sustancias explosivas, los
gases, los líquidos inflamables, los sólidos inflamables, sustancias
comburentes y
Peróxidos orgánicos, sustancias toxicas e infecciosas, material
radiactivo, sustancias corrosivas y sustancias y objetos peligrosos
varios.
“Para mayor eficacia y seguridad estas sustancias deben estar
etiquetadas, el lugar para acceder a ellas debe estar delimitado y solo
deben entrar y manipularlas personal autorizado, por medio de charlas
capacitar a todos los trabajadores, acerca de estas sustancias, a que
riesgos se encuentran expuestos cada uno y cómo actuar en caso de
emergencia
IDENTIFICACIÓN DE SITIOS
 La primera etapa consiste en la identificación de los sitios contaminados con
residuos peligrosos, acompañada por una evaluación preliminar de daños
ambientales, su objetivo es contar con una evaluación de las condiciones de
riesgo del sitio, el tipo de efectos adversos derivados de ello, así como de la
extensión del área de influencia.
 Para ello, se recaba la mayor información disponible acerca de los sitios que
fueron localizados a través del reconocimiento de campo, de entrevistas y
consultas realizadas en las entidades federativas y los municipios, consultando a
todos los sectores de la sociedad, con el propósito expreso de asistir en la
identificación de este tipo de sitios. Entre la información que se recaba sobre el
sitio, se encuentra la que permita determinar su situación legal y la
vulnerabilidad del entorno.
 Entre los criterios empleados para localizar estos sitios, se encuentra la
existencia de instalaciones de empresas con gran antigüedad en la zona, de
empresas importantes desde la perspectiva de la capacidad productiva o bien
caracterizadas por la complejidad de sus procesos y volumen de generación de
residuos peligrosos.
 La estrategia que se sigue en esta etapa, consiste en realizar un barrido de la zona
tomando fotografías aéreas y realizando recorridos terrestres para mapear la
zona, ubicando y dimensionando con precisión los sitios contaminados, lo que
en ocasiones, permite identificar más de un sitio en un lugar.
NORMA COVENIN

Más contenido relacionado

Similar a Manejo de materiales peligrosos

Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
corf_007
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
Luis Luis Fer Zamudio
 
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y ResiduosCurso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Victor Tito
 
Emergencias en productos químicos (hazmat)
Emergencias en productos químicos (hazmat)Emergencias en productos químicos (hazmat)
Emergencias en productos químicos (hazmat)
1991freaks
 
Roberto carrizo grupo 12
Roberto carrizo grupo 12Roberto carrizo grupo 12
Roberto carrizo grupo 12
RobertoCarrizo10
 
RESIDUOS_4741_Peligrosos
RESIDUOS_4741_PeligrososRESIDUOS_4741_Peligrosos
RESIDUOS_4741_Peligrosos
Angela María Zapata Guzmán
 
IMPACTO AMBIENTAL.pptx
IMPACTO AMBIENTAL.pptxIMPACTO AMBIENTAL.pptx
IMPACTO AMBIENTAL.pptx
yofaniajaramillo
 
Gestion ambiental de productos qmks
Gestion ambiental de productos qmksGestion ambiental de productos qmks
Gestion ambiental de productos qmks
up
 
Sustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.pptSustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.ppt
AngelZarate33
 
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
MAURICIOBARRETOCARVA
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidasLos asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
Adrianamata
 
Manejosegurodesqpoct292015 151105203145-lva1-app6891
Manejosegurodesqpoct292015 151105203145-lva1-app6891Manejosegurodesqpoct292015 151105203145-lva1-app6891
Manejosegurodesqpoct292015 151105203145-lva1-app6891
AlvaroOrCoca
 
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
Cesar Rojas
 
Manejo seguro de materiales
Manejo seguro de materialesManejo seguro de materiales
Manejo seguro de materiales
Soraya Del Carmen
 
Boletin vertex abril 2016
Boletin vertex   abril 2016Boletin vertex   abril 2016
Boletin vertex abril 2016
Lisa Dehner
 
Manejo de Sustancias Colombia para principiantes.pptx
Manejo de Sustancias Colombia para principiantes.pptxManejo de Sustancias Colombia para principiantes.pptx
Manejo de Sustancias Colombia para principiantes.pptx
jesuscarlos25
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
kevin vasquez garcia
 
Clasificacion de residuos peligrosos
Clasificacion de residuos peligrososClasificacion de residuos peligrosos
Clasificacion de residuos peligrosos
jesusvazquezalv
 
Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052
Seguridad Higiene
 

Similar a Manejo de materiales peligrosos (20)

Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y ResiduosCurso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
 
Emergencias en productos químicos (hazmat)
Emergencias en productos químicos (hazmat)Emergencias en productos químicos (hazmat)
Emergencias en productos químicos (hazmat)
 
Roberto carrizo grupo 12
Roberto carrizo grupo 12Roberto carrizo grupo 12
Roberto carrizo grupo 12
 
RESIDUOS_4741_Peligrosos
RESIDUOS_4741_PeligrososRESIDUOS_4741_Peligrosos
RESIDUOS_4741_Peligrosos
 
IMPACTO AMBIENTAL.pptx
IMPACTO AMBIENTAL.pptxIMPACTO AMBIENTAL.pptx
IMPACTO AMBIENTAL.pptx
 
Gestion ambiental de productos qmks
Gestion ambiental de productos qmksGestion ambiental de productos qmks
Gestion ambiental de productos qmks
 
Sustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.pptSustancias químicas.ppt
Sustancias químicas.ppt
 
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
ADECUADO MANEJO AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y EL DESARROLLO DE PROGRAMAS POSCON...
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidasLos asesinos silenciosos:plaguicidas
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
 
Manejosegurodesqpoct292015 151105203145-lva1-app6891
Manejosegurodesqpoct292015 151105203145-lva1-app6891Manejosegurodesqpoct292015 151105203145-lva1-app6891
Manejosegurodesqpoct292015 151105203145-lva1-app6891
 
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
 
Manejo seguro de materiales
Manejo seguro de materialesManejo seguro de materiales
Manejo seguro de materiales
 
Boletin vertex abril 2016
Boletin vertex   abril 2016Boletin vertex   abril 2016
Boletin vertex abril 2016
 
Manejo de Sustancias Colombia para principiantes.pptx
Manejo de Sustancias Colombia para principiantes.pptxManejo de Sustancias Colombia para principiantes.pptx
Manejo de Sustancias Colombia para principiantes.pptx
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 
Clasificacion de residuos peligrosos
Clasificacion de residuos peligrososClasificacion de residuos peligrosos
Clasificacion de residuos peligrosos
 
Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052
 

Último

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (6)

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

Manejo de materiales peligrosos

  • 2. ¿QUÉ SON MATERIALES PELIGROSOS?  Los materiales peligrosos, también conocidos y considerados bienes peligrosos o productos restringidos, son aquellos artículos, sustancias o desperdicios que presentan un riesgo significativo a la salud pública, a la propiedad o al ambiente cuando existen en cierta forma y en cierta cantidad.
  • 3. MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS  Ejemplos de materiales peligrosos: Los productos químicos utilizados en piscinas o albercas, el ácido muriático, el diluyente o adelgazador de pintura, los tintes o tinturas, las ceras, los líquidos automotrices, la gasolina, el aceite, los productos de limpieza casera, los productos de belleza, de salud y de lavado de ropa, los productos utilizados en barbacoas o parrilladas, el propano, los pesticidas, los herbicidas, los insecticidas, las bombillas que contienen mercurio, los termómetros, los venenos o los materiales radioactivos.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. IMPORTANCIA DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS  Las sustancias peligrosas requieren de un manejo adecuado, su palabra lo indica peligro que significa, fuente situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas o una combinación de estos. Como se puede notar, no se trata de cualquier cosa. Para proteger la salud y la seguridad de una persona, se debe implementar una buena manipulación de estas. Existen nueve clases de sustancias, están las sustancias explosivas, los gases, los líquidos inflamables, los sólidos inflamables, sustancias comburentes y Peróxidos orgánicos, sustancias toxicas e infecciosas, material radiactivo, sustancias corrosivas y sustancias y objetos peligrosos varios. “Para mayor eficacia y seguridad estas sustancias deben estar etiquetadas, el lugar para acceder a ellas debe estar delimitado y solo deben entrar y manipularlas personal autorizado, por medio de charlas capacitar a todos los trabajadores, acerca de estas sustancias, a que riesgos se encuentran expuestos cada uno y cómo actuar en caso de emergencia
  • 8. IDENTIFICACIÓN DE SITIOS  La primera etapa consiste en la identificación de los sitios contaminados con residuos peligrosos, acompañada por una evaluación preliminar de daños ambientales, su objetivo es contar con una evaluación de las condiciones de riesgo del sitio, el tipo de efectos adversos derivados de ello, así como de la extensión del área de influencia.  Para ello, se recaba la mayor información disponible acerca de los sitios que fueron localizados a través del reconocimiento de campo, de entrevistas y consultas realizadas en las entidades federativas y los municipios, consultando a todos los sectores de la sociedad, con el propósito expreso de asistir en la identificación de este tipo de sitios. Entre la información que se recaba sobre el sitio, se encuentra la que permita determinar su situación legal y la vulnerabilidad del entorno.  Entre los criterios empleados para localizar estos sitios, se encuentra la existencia de instalaciones de empresas con gran antigüedad en la zona, de empresas importantes desde la perspectiva de la capacidad productiva o bien caracterizadas por la complejidad de sus procesos y volumen de generación de residuos peligrosos.  La estrategia que se sigue en esta etapa, consiste en realizar un barrido de la zona tomando fotografías aéreas y realizando recorridos terrestres para mapear la zona, ubicando y dimensionando con precisión los sitios contaminados, lo que en ocasiones, permite identificar más de un sitio en un lugar.