SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo #6
La memoria secundaria, a diferencia de la memoria
RAM, es un tipo de almacenamiento de datos no
volátil que retiene la información incluso cuando la
alimentación se apaga. En esta presentación,
exploraremos cómo los sistemas operativos
gestionan este recurso crucial para garantizar el
almacenamiento persistente y eficiente de datos.
"Swapping, Paginación y Memoria
Virtual"
Swapping es una estrategia que utiliza la memoria secundaria (como un disco duro) para
liberar espacio en la memoria principal (RAM).
La paginación divide la memoria en bloques más pequeños llamados "páginas".
La memoria virtual es una combinación de la RAM y la memoria secundaria que simula tener
más RAM de la que realmente tienes.
Características de los Archivos
El sistema de archivos permite al usuario especificar alguna
estructura adicional a los archivos, aparte de su estructura
básica (bits, bytes).
Algunos sistemas operativos permiten el uso del ALIAS
El manejo del espacio libre en disco se lleva a cabo de la
siguiente manera:
1. Vector de bits.
2. Lista ligada (lista libre).
3. Por conteo (agrupación).
1. Vector de bits.
El espacio libre en disco es frecuentemente implementado
como un mapa de bits, donde cada sector es representado
por un bit y si el sector es libre el bit es cero de lo
contrario está asignado.
2. Lista ligada
Existe una cabecera en la que se tiene la dirección del
primer sector vacío, ese sector a su vez, tiene un apuntador
al siguiente sector, y así sucesivamente hasta que se
encuentre una marca indicando que ya no hay espacio libre.
3. Por conteo
Aquí, por cada conjunto de sectores contiguos que estén
vacíos, se tiene por cada apuntador, un número de inicio y el
tamaño del grupo de sectores vacíos.
El sistema de archivos se ocupa primordialmente de
administrar el espacio de almacenamiento secundario,
sobre todo el espacio en disco.
MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DE ESPACIO EN DISCO.
UN MÉTODO DE ASIGNACIÓN DE ESPACIO EN DISCO DETERMINA LA MANERA EN QUE UN
SISTEMA OPERATIVO CONTROLA LOS LUGARES DEL DISCO OCUPADOS POR CADA
ARCHIVO DE DATOS.
1. CONTIGUA
2. LIGADA
3. INDEXADA
1. ASIGNACIÓN CONTIGUA
ESTE MÉTODO CONSISTE EN ASIGNAR EL ESPACIO EN DISCO DE TAL MANERA QUE LAS
DIRECCIONES DE TODOS LOS BLOQUES CORRESPONDIENTES A UN ARCHIVO DEFINEN UN
ORDEN LINEAL.
2. ASIGNACIÓN LIGADA
EN ESTE MÉTODO, CADA ARCHIVO ES UNA LISTA LIGADA DE BLOQUES DE DISCO. EN EL
DIRECTORIO HAY UN APUNTADOR AL BLOQUE DE INICIO Y UN APUNTADOR AL BLOQUE
FINAL PARA CADA ARCHIVO. EN CADA UNO DE LOS BLOQUES DONDE SE ENCUENTRA UN
ARCHIVO HAY UN APUNTADOR AL SIGUIENTE BLOQUE DE LA LISTA.
3. ASIGNACIÓN INDEXADA
CADA ARCHIVO TIENE SU BLOQUE ÍNDICE, EL CUAL ES UN ARREGLO DE DIRECCIONES
DE BLOQUES DE DISCO.
El manejo de espacio en memoria secundaria es esencial para
garantizar un almacenamiento eficiente y acceso rápido a
datos. Este proceso implica la gestión de sistemas de archivos,
la asignación adecuada de espacio, la prevención de la
fragmentación, y la implementación de técnicas avanzadas
como la memoria virtual y algoritmos de reemplazo de páginas.
La optimización de estos aspectos contribuye a la estabilidad,
velocidad y confiabilidad del sistema operativo
5.6 MANEJO DE ESPACIO EN MEMORIA SECUNDARIA.
(2011, 28 NOVIEMBRE).
HTTP://EQUIPO1TECOS.BLOGSPOT.COM/2011/11/5.HTML
HTTPS://ES.SCRIBD.COM/DOCUMENT/91298831/MANEJO-DE-
ESPACIO-DE-MEMORIA-SEC-UND-ARIA
HTTPS://GESTIONESBYP.BLOGSPOT.COM/P/BLOG-
PAGE_50.HTML

Más contenido relacionado

Similar a MANEJO DE MEMORIA swapping, paginación .pdf

Sistema de archivos 5to año disco rigido
Sistema de archivos 5to año disco rigidoSistema de archivos 5to año disco rigido
Sistema de archivos 5to año disco rigidoprofmyriamsanuy
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
XimenaAbellaDaz
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Alex Daraxee
 
Equipo1
Equipo1Equipo1
Equipo1
caridatt
 
Deber.4 sistema de archivos
Deber.4 sistema de archivosDeber.4 sistema de archivos
Deber.4 sistema de archivos
Daes_danny
 
Hoja de Informacion 02.pdf
Hoja de Informacion 02.pdfHoja de Informacion 02.pdf
Hoja de Informacion 02.pdf
Marcos Sandoval
 
Unidadesdealmacenamiento
Unidadesdealmacenamiento Unidadesdealmacenamiento
Unidadesdealmacenamiento
Jose Abelardo Quiñones
 
Diapositiva Grupo 5
Diapositiva Grupo 5Diapositiva Grupo 5
Diapositiva Grupo 5Willian Lino
 
Diapositiva Grupo 5
Diapositiva Grupo 5Diapositiva Grupo 5
Diapositiva Grupo 5Willian Lino
 
Estructuras de almacenamiento empleadas por el sistema operativo
Estructuras de almacenamiento empleadas por el sistema operativoEstructuras de almacenamiento empleadas por el sistema operativo
Estructuras de almacenamiento empleadas por el sistema operativo
wilder barroso
 
Particiones
ParticionesParticiones
Particiones
Kelly Soto
 
Almacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivosAlmacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivosgmelinita
 
Aplicaciones.pptx
Aplicaciones.pptxAplicaciones.pptx
Aplicaciones.pptx
MaycolRamirez2
 
GUÍA 1_Administración de Base de Datos.docx
GUÍA 1_Administración de Base de Datos.docxGUÍA 1_Administración de Base de Datos.docx
GUÍA 1_Administración de Base de Datos.docx
leotri2
 
Sistememas de archivos
Sistememas de archivosSistememas de archivos
Sistememas de archivos
Andres Avila Perilla
 
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFSSistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Pablo Macon
 

Similar a MANEJO DE MEMORIA swapping, paginación .pdf (20)

Sistema de archivos 5to año disco rigido
Sistema de archivos 5to año disco rigidoSistema de archivos 5to año disco rigido
Sistema de archivos 5to año disco rigido
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Equipo1
Equipo1Equipo1
Equipo1
 
Equipo1
Equipo1Equipo1
Equipo1
 
Deber.4 sistema de archivos
Deber.4 sistema de archivosDeber.4 sistema de archivos
Deber.4 sistema de archivos
 
Hoja de Informacion 02.pdf
Hoja de Informacion 02.pdfHoja de Informacion 02.pdf
Hoja de Informacion 02.pdf
 
Unidadesdealmacenamiento
Unidadesdealmacenamiento Unidadesdealmacenamiento
Unidadesdealmacenamiento
 
Diapositiva Grupo 5
Diapositiva Grupo 5Diapositiva Grupo 5
Diapositiva Grupo 5
 
Diapositiva Grupo 5
Diapositiva Grupo 5Diapositiva Grupo 5
Diapositiva Grupo 5
 
Estructuras de almacenamiento empleadas por el sistema operativo
Estructuras de almacenamiento empleadas por el sistema operativoEstructuras de almacenamiento empleadas por el sistema operativo
Estructuras de almacenamiento empleadas por el sistema operativo
 
Particiones
ParticionesParticiones
Particiones
 
Almacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivosAlmacenamiento y estructura de archivos
Almacenamiento y estructura de archivos
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Aplicaciones.pptx
Aplicaciones.pptxAplicaciones.pptx
Aplicaciones.pptx
 
GUÍA 1_Administración de Base de Datos.docx
GUÍA 1_Administración de Base de Datos.docxGUÍA 1_Administración de Base de Datos.docx
GUÍA 1_Administración de Base de Datos.docx
 
Sistememas de archivos
Sistememas de archivosSistememas de archivos
Sistememas de archivos
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFSSistemas de archivo - FAT - NTFS
Sistemas de archivo - FAT - NTFS
 

MANEJO DE MEMORIA swapping, paginación .pdf

  • 2. La memoria secundaria, a diferencia de la memoria RAM, es un tipo de almacenamiento de datos no volátil que retiene la información incluso cuando la alimentación se apaga. En esta presentación, exploraremos cómo los sistemas operativos gestionan este recurso crucial para garantizar el almacenamiento persistente y eficiente de datos.
  • 3. "Swapping, Paginación y Memoria Virtual" Swapping es una estrategia que utiliza la memoria secundaria (como un disco duro) para liberar espacio en la memoria principal (RAM). La paginación divide la memoria en bloques más pequeños llamados "páginas". La memoria virtual es una combinación de la RAM y la memoria secundaria que simula tener más RAM de la que realmente tienes.
  • 4. Características de los Archivos El sistema de archivos permite al usuario especificar alguna estructura adicional a los archivos, aparte de su estructura básica (bits, bytes). Algunos sistemas operativos permiten el uso del ALIAS
  • 5. El manejo del espacio libre en disco se lleva a cabo de la siguiente manera: 1. Vector de bits. 2. Lista ligada (lista libre). 3. Por conteo (agrupación). 1. Vector de bits. El espacio libre en disco es frecuentemente implementado como un mapa de bits, donde cada sector es representado por un bit y si el sector es libre el bit es cero de lo contrario está asignado. 2. Lista ligada Existe una cabecera en la que se tiene la dirección del primer sector vacío, ese sector a su vez, tiene un apuntador al siguiente sector, y así sucesivamente hasta que se encuentre una marca indicando que ya no hay espacio libre. 3. Por conteo Aquí, por cada conjunto de sectores contiguos que estén vacíos, se tiene por cada apuntador, un número de inicio y el tamaño del grupo de sectores vacíos. El sistema de archivos se ocupa primordialmente de administrar el espacio de almacenamiento secundario, sobre todo el espacio en disco.
  • 6. MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DE ESPACIO EN DISCO. UN MÉTODO DE ASIGNACIÓN DE ESPACIO EN DISCO DETERMINA LA MANERA EN QUE UN SISTEMA OPERATIVO CONTROLA LOS LUGARES DEL DISCO OCUPADOS POR CADA ARCHIVO DE DATOS. 1. CONTIGUA 2. LIGADA 3. INDEXADA 1. ASIGNACIÓN CONTIGUA ESTE MÉTODO CONSISTE EN ASIGNAR EL ESPACIO EN DISCO DE TAL MANERA QUE LAS DIRECCIONES DE TODOS LOS BLOQUES CORRESPONDIENTES A UN ARCHIVO DEFINEN UN ORDEN LINEAL. 2. ASIGNACIÓN LIGADA EN ESTE MÉTODO, CADA ARCHIVO ES UNA LISTA LIGADA DE BLOQUES DE DISCO. EN EL DIRECTORIO HAY UN APUNTADOR AL BLOQUE DE INICIO Y UN APUNTADOR AL BLOQUE FINAL PARA CADA ARCHIVO. EN CADA UNO DE LOS BLOQUES DONDE SE ENCUENTRA UN ARCHIVO HAY UN APUNTADOR AL SIGUIENTE BLOQUE DE LA LISTA. 3. ASIGNACIÓN INDEXADA CADA ARCHIVO TIENE SU BLOQUE ÍNDICE, EL CUAL ES UN ARREGLO DE DIRECCIONES DE BLOQUES DE DISCO.
  • 7. El manejo de espacio en memoria secundaria es esencial para garantizar un almacenamiento eficiente y acceso rápido a datos. Este proceso implica la gestión de sistemas de archivos, la asignación adecuada de espacio, la prevención de la fragmentación, y la implementación de técnicas avanzadas como la memoria virtual y algoritmos de reemplazo de páginas. La optimización de estos aspectos contribuye a la estabilidad, velocidad y confiabilidad del sistema operativo
  • 8. 5.6 MANEJO DE ESPACIO EN MEMORIA SECUNDARIA. (2011, 28 NOVIEMBRE). HTTP://EQUIPO1TECOS.BLOGSPOT.COM/2011/11/5.HTML HTTPS://ES.SCRIBD.COM/DOCUMENT/91298831/MANEJO-DE- ESPACIO-DE-MEMORIA-SEC-UND-ARIA HTTPS://GESTIONESBYP.BLOGSPOT.COM/P/BLOG- PAGE_50.HTML