SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO LICENCIATURA EN INFORMATICA MATERIA:  SISTEMAS OPERATIVOS I ALUMNOS: CARIDAD TEXIS TECUAPACHO GERARDO MENDEZ SANCEHZ PROFESOR: PAYAN REYES LAURO CARLOS TEMAS: GESTION DE MEMORIA MAPA DE BITS LISTAS ENLASADAS ESPACIO PARA INTERCAMBIO
GESTIÓN DE MEMORIA INTRODUCCION La memoria es un recurso importante que debe ser cuidadosamente gestionado. El tamaño de los programas está creciendo mucho más rápido que el tamaño de las memorias. Para parafrasear la ley de Parkinson: “Los programas se expanden hasta llenar toda la memoria disponible para contenerlos”. Idealmente a todo programador le gustaría poder contar con una memoria infinitamente grande, infinitamente rápida y que fuese además no volátil, esto es, que no perdiese su contenido en ausencia de energía eléctrica.
Consecuentemente, la mayoría de los ordenadores disponen de una jerarquía de memoria, con una pequeña cantidad de memoria caché muy rápida, cara y volátil, decenas de megabytes de memoria principal (RAM) moderadamente rápida, moderadamente cara y volátil, y decenas o cientos de gigabytes de memoria de disco lenta, barata y no volátil. La parte del sistema operativo que gestiona la jerarquía de memoria se denomina el  gestor de memoria. Su trabajo es seguir la pista de qué partes de la memoria están en uso y  cuáles no lo están, con el fin de poder asignar memoria a los procesos cuando la necesiten, y recuperar esa memoria cuando dejen de necesitarla, así como gestionar el intercambio entre memoria principal y el disco cuando la memoria principal resulte demasiado pequeña para contener a todos los procesos.
GESTIÓN DE MEMORIA BÁSICA Los sistemas de gestión de memoria pueden dividirse en dos clases:  Los que mueven procesos de la memoria principal al disco y del disco a la memoria principal durante su ejecución (intercambio y paginación), y los que no lo hacen. Se debe tener presente que el intercambio y la paginación son principalmente mecanismos artificiales motivados por la falta de memoria principal suficiente para contener todos los programas a la vez. Si la memoria principal llegara a ser tan grande que siempre hubiera la suficiente, los argumentos a favor de un tipo de esquema de gestión de memoria u otro podrían volverse obsoletos.
Por otra parte el software parece estar creciendo incluso con más rapidez que la memoria, por lo que es posible que siempre se necesite una gestión de memoria eficiente. En la década de 1980, muchas universidades ejecutaban un sistema de tiempo compartido con docenas de usuarios (más o menos satisfechos) sobre un ordenador VAX de tan solo 4 MB. En la actualidad, Microsoft recomienda tener por lo menos 64 MB para un sistema Windows 2000  monousuario.
Gestión de Memoria con Mapas de Bits Si la memoria se asigna dinámicamente, el sistema operativo debe gestionarla. En términos generales, hay dos formas de llevar el control del uso de la memoria: mapas de bits y listas de bloques libres. En esta sección y en la que sigue examinaremos los dos métodos. Con un mapa de bits, la memoria se divide en  unidades de asignación, que pueden ser  desde unas cuantas palabras hasta varios kilobytes. A cada unidad de asignación le corresponde un bit del mapa de bits. El bit es 0 si la unidad de asignación está libre y 1 si está ocupada (o viceversa). La Figura 4-7 muestra parte de la memoria y el mapa de bits correspondiente.
Figura 4-7. (a) Una parte de la memoria con cinco procesos y tres huecos. Las marcas pequeñas corresponden a las unidades de asignación de memoria. Las regiones sombreadas (0 en el mapa de bits) están desocupadas. (b) El mapa de bits correspondiente. (c) La misma información en forma de lista.
El tamaño de la unidad de asignación es una cuestión de diseño importante. Cuánto más pequeña sea la unidad, mayor será el mapa de bits. Sin embargo, incluso con unidades de asignación de sólo 4 bytes, 32 bits de la memoria sólo requieren un bit en el mapa. Una memoria de 32n bits necesitará un mapa de n bits, así que el mapa de bits sólo ocupará 1/33 de la memoria.  Si se escoge una unidad de asignación grande, el mapa de bits será pequeño, pero podría desperdiciarse una cantidad de memoria apreciable en la última unidad de asignación del proceso si el tamaño del proceso no es un múltiplo exacto de la unidad de asignación.
Un mapa de bits proporciona una manera sencilla de llevar el control de las palabras de memoria utilizando una cantidad de memoria fija porque su tamaño sólo depende del tamaño de la memoria y del tamaño de la unidad de asignación. El problema principal con él es que una vez que se ha decidido traer a la memoria un proceso de  k unidades, el gestor de memoria debe  examinar el mapa de bits en busca de una secuencia de  k bits a 0 consecutivos. Buscar en el  mapa una secuencia de cierta longitud es una operación lenta (porque la secuencia en el mapa puede cruzar fronteras de palabra); este es un argumento en contra del uso de los mapas de bits.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda unidas open suse
Segunda unidas open suseSegunda unidas open suse
Segunda unidas open suse
Miguel Magaña
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
Jammil Ramos
 
Opensuse2
Opensuse2Opensuse2
Opensuse2
Miguel Magaña
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
Melixsa
 
Gestion memoria windows
Gestion memoria windowsGestion memoria windows
Gestion memoria windows
Cristian Ospina Granados
 
Asignación de memoria contigua
Asignación de memoria contiguaAsignación de memoria contigua
Asignación de memoria contigua
flromero_s
 
Administracion memoria
Administracion memoriaAdministracion memoria
Administracion memoria
1993mely
 
Gestión Memoria Principal
Gestión Memoria PrincipalGestión Memoria Principal
Gestión Memoria Principal
Juliannys Requena
 
Preguntas sistemas operativos
Preguntas sistemas operativosPreguntas sistemas operativos
Preguntas sistemas operativos
Mauricio Velasquez
 
Organización y administración de la memoria virtual
Organización y administración de la memoria virtualOrganización y administración de la memoria virtual
Organización y administración de la memoria virtual
Oscar LS
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
Julio Cesar Mendez Cuevas
 
Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestión de memoria
Oscar Eduardo
 
Administracion de Memoria
Administracion de MemoriaAdministracion de Memoria
Administracion de Memoria
Stefano Salvatori
 
Administración de Memoria - Sistemas Operativos
Administración de Memoria - Sistemas OperativosAdministración de Memoria - Sistemas Operativos
Administración de Memoria - Sistemas Operativos
Pablo Macon
 
Tema4
Tema4Tema4
Cap3
Cap3Cap3
Administración de Memoria en UNIX
Administración de Memoria en UNIXAdministración de Memoria en UNIX
Administración de Memoria en UNIX
Natalia Ludeña
 
Procesador sparc, memoria virtual
Procesador sparc, memoria virtualProcesador sparc, memoria virtual
Procesador sparc, memoria virtual
Wandy Rodriguez Gutierrez
 

La actualidad más candente (18)

Segunda unidas open suse
Segunda unidas open suseSegunda unidas open suse
Segunda unidas open suse
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Opensuse2
Opensuse2Opensuse2
Opensuse2
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Gestion memoria windows
Gestion memoria windowsGestion memoria windows
Gestion memoria windows
 
Asignación de memoria contigua
Asignación de memoria contiguaAsignación de memoria contigua
Asignación de memoria contigua
 
Administracion memoria
Administracion memoriaAdministracion memoria
Administracion memoria
 
Gestión Memoria Principal
Gestión Memoria PrincipalGestión Memoria Principal
Gestión Memoria Principal
 
Preguntas sistemas operativos
Preguntas sistemas operativosPreguntas sistemas operativos
Preguntas sistemas operativos
 
Organización y administración de la memoria virtual
Organización y administración de la memoria virtualOrganización y administración de la memoria virtual
Organización y administración de la memoria virtual
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
Gestión de memoria
Gestión de memoriaGestión de memoria
Gestión de memoria
 
Administracion de Memoria
Administracion de MemoriaAdministracion de Memoria
Administracion de Memoria
 
Administración de Memoria - Sistemas Operativos
Administración de Memoria - Sistemas OperativosAdministración de Memoria - Sistemas Operativos
Administración de Memoria - Sistemas Operativos
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
Administración de Memoria en UNIX
Administración de Memoria en UNIXAdministración de Memoria en UNIX
Administración de Memoria en UNIX
 
Procesador sparc, memoria virtual
Procesador sparc, memoria virtualProcesador sparc, memoria virtual
Procesador sparc, memoria virtual
 

Destacado

Revista Liderazgo
Revista LiderazgoRevista Liderazgo
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Dianet Rocio Segura Diaz
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
Lucila Vargas Puscan
 
Logistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de SuministrosLogistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de Suministros
Gonzalo Lagunes
 
Camilacjd
CamilacjdCamilacjd
Fijación de precios
Fijación de preciosFijación de precios
Fijación de precios
J Sebástian A. Coloma
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
galeon901
 
Guia de aprendizaje diagnostico
Guia de aprendizaje  diagnosticoGuia de aprendizaje  diagnostico
Guia de aprendizaje diagnostico
samy meza alvarez
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias AprendizajeGuia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Eduardo Cuervo
 
Guia fund. teoricos
Guia fund. teoricosGuia fund. teoricos
Guia fund. teoricos
Eduardo Cuervo
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
Audias Torres Coronel
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
Nerissaemerald
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Miguel Aguilar
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Jammil Ramos
 
6 Toma De Decisiones
6   Toma De Decisiones6   Toma De Decisiones
6 Toma De Decisiones
Salvador Almuina
 
El aprendizaje autonomo
El aprendizaje autonomoEl aprendizaje autonomo
El aprendizaje autonomo
Luis Fernando Tellez Jerez
 
U0304
U0304U0304

Destacado (20)

Revista Liderazgo
Revista LiderazgoRevista Liderazgo
Revista Liderazgo
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Logistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de SuministrosLogistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de Suministros
 
Camilacjd
CamilacjdCamilacjd
Camilacjd
 
Fijación de precios
Fijación de preciosFijación de precios
Fijación de precios
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
 
Guia de aprendizaje diagnostico
Guia de aprendizaje  diagnosticoGuia de aprendizaje  diagnostico
Guia de aprendizaje diagnostico
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Guia 01
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias AprendizajeGuia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
Guia fund. teoricos Elaboracion Guias Aprendizaje
 
Guia fund. teoricos
Guia fund. teoricosGuia fund. teoricos
Guia fund. teoricos
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
 
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
6 Toma De Decisiones
6   Toma De Decisiones6   Toma De Decisiones
6 Toma De Decisiones
 
El aprendizaje autonomo
El aprendizaje autonomoEl aprendizaje autonomo
El aprendizaje autonomo
 
U0304
U0304U0304
U0304
 

Similar a Equipo1

Unidad A Aministración de la Memoria
Unidad A Aministración de la MemoriaUnidad A Aministración de la Memoria
Unidad A Aministración de la Memoria
Nubieshita Chase
 
Gestion De Memoria
Gestion De MemoriaGestion De Memoria
Gestion De Memoria
guestaff6d2
 
Presentacion memoria
Presentacion memoriaPresentacion memoria
Presentacion memoria
Ichinose 11
 
Memorias (Sistemas Operativos)
Memorias (Sistemas Operativos)Memorias (Sistemas Operativos)
Memorias (Sistemas Operativos)
JaderValdivia
 
administracion de memoria y archivos
administracion de memoria y archivosadministracion de memoria y archivos
administracion de memoria y archivos
Samir Barrios
 
Expo Sistemas Operativos
Expo Sistemas OperativosExpo Sistemas Operativos
Expo Sistemas Operativos
guestaf356ab6
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
PedroPizarro21
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Gestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfiGestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfi
puracastillo
 
Coordinacion Y Sincronizacion De Procesos
Coordinacion  Y  Sincronizacion  De  ProcesosCoordinacion  Y  Sincronizacion  De  Procesos
Coordinacion Y Sincronizacion De Procesos
Jessica Suarez
 
So tarea 5
So tarea 5So tarea 5
Administracion y manejo de memoria
Administracion y manejo de memoriaAdministracion y manejo de memoria
Administracion y manejo de memoria
giovatovar
 
Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2
giovatovar
 
Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2
giovatovar
 
7 memoria cache
7 memoria cache7 memoria cache
7 memoria cache
Richards Navarro
 
Administracion de memoria virtual
Administracion de memoria virtualAdministracion de memoria virtual
Administracion de memoria virtual
Merly Castro
 
Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1
tatyseli
 
Memoria virtual fus daniel
Memoria virtual fus danielMemoria virtual fus daniel
Memoria virtual fus daniel
screpto
 
Memoria virtual fus daniel
Memoria virtual fus danielMemoria virtual fus daniel
Memoria virtual fus daniel
screpto
 
Cap3
Cap3Cap3

Similar a Equipo1 (20)

Unidad A Aministración de la Memoria
Unidad A Aministración de la MemoriaUnidad A Aministración de la Memoria
Unidad A Aministración de la Memoria
 
Gestion De Memoria
Gestion De MemoriaGestion De Memoria
Gestion De Memoria
 
Presentacion memoria
Presentacion memoriaPresentacion memoria
Presentacion memoria
 
Memorias (Sistemas Operativos)
Memorias (Sistemas Operativos)Memorias (Sistemas Operativos)
Memorias (Sistemas Operativos)
 
administracion de memoria y archivos
administracion de memoria y archivosadministracion de memoria y archivos
administracion de memoria y archivos
 
Expo Sistemas Operativos
Expo Sistemas OperativosExpo Sistemas Operativos
Expo Sistemas Operativos
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Gestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfiGestiond memoria-pnfi
Gestiond memoria-pnfi
 
Coordinacion Y Sincronizacion De Procesos
Coordinacion  Y  Sincronizacion  De  ProcesosCoordinacion  Y  Sincronizacion  De  Procesos
Coordinacion Y Sincronizacion De Procesos
 
So tarea 5
So tarea 5So tarea 5
So tarea 5
 
Administracion y manejo de memoria
Administracion y manejo de memoriaAdministracion y manejo de memoria
Administracion y manejo de memoria
 
Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2
 
Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2
 
7 memoria cache
7 memoria cache7 memoria cache
7 memoria cache
 
Administracion de memoria virtual
Administracion de memoria virtualAdministracion de memoria virtual
Administracion de memoria virtual
 
Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1
 
Memoria virtual fus daniel
Memoria virtual fus danielMemoria virtual fus daniel
Memoria virtual fus daniel
 
Memoria virtual fus daniel
Memoria virtual fus danielMemoria virtual fus daniel
Memoria virtual fus daniel
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Equipo1

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO LICENCIATURA EN INFORMATICA MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS I ALUMNOS: CARIDAD TEXIS TECUAPACHO GERARDO MENDEZ SANCEHZ PROFESOR: PAYAN REYES LAURO CARLOS TEMAS: GESTION DE MEMORIA MAPA DE BITS LISTAS ENLASADAS ESPACIO PARA INTERCAMBIO
  • 2. GESTIÓN DE MEMORIA INTRODUCCION La memoria es un recurso importante que debe ser cuidadosamente gestionado. El tamaño de los programas está creciendo mucho más rápido que el tamaño de las memorias. Para parafrasear la ley de Parkinson: “Los programas se expanden hasta llenar toda la memoria disponible para contenerlos”. Idealmente a todo programador le gustaría poder contar con una memoria infinitamente grande, infinitamente rápida y que fuese además no volátil, esto es, que no perdiese su contenido en ausencia de energía eléctrica.
  • 3. Consecuentemente, la mayoría de los ordenadores disponen de una jerarquía de memoria, con una pequeña cantidad de memoria caché muy rápida, cara y volátil, decenas de megabytes de memoria principal (RAM) moderadamente rápida, moderadamente cara y volátil, y decenas o cientos de gigabytes de memoria de disco lenta, barata y no volátil. La parte del sistema operativo que gestiona la jerarquía de memoria se denomina el gestor de memoria. Su trabajo es seguir la pista de qué partes de la memoria están en uso y cuáles no lo están, con el fin de poder asignar memoria a los procesos cuando la necesiten, y recuperar esa memoria cuando dejen de necesitarla, así como gestionar el intercambio entre memoria principal y el disco cuando la memoria principal resulte demasiado pequeña para contener a todos los procesos.
  • 4. GESTIÓN DE MEMORIA BÁSICA Los sistemas de gestión de memoria pueden dividirse en dos clases: Los que mueven procesos de la memoria principal al disco y del disco a la memoria principal durante su ejecución (intercambio y paginación), y los que no lo hacen. Se debe tener presente que el intercambio y la paginación son principalmente mecanismos artificiales motivados por la falta de memoria principal suficiente para contener todos los programas a la vez. Si la memoria principal llegara a ser tan grande que siempre hubiera la suficiente, los argumentos a favor de un tipo de esquema de gestión de memoria u otro podrían volverse obsoletos.
  • 5. Por otra parte el software parece estar creciendo incluso con más rapidez que la memoria, por lo que es posible que siempre se necesite una gestión de memoria eficiente. En la década de 1980, muchas universidades ejecutaban un sistema de tiempo compartido con docenas de usuarios (más o menos satisfechos) sobre un ordenador VAX de tan solo 4 MB. En la actualidad, Microsoft recomienda tener por lo menos 64 MB para un sistema Windows 2000 monousuario.
  • 6. Gestión de Memoria con Mapas de Bits Si la memoria se asigna dinámicamente, el sistema operativo debe gestionarla. En términos generales, hay dos formas de llevar el control del uso de la memoria: mapas de bits y listas de bloques libres. En esta sección y en la que sigue examinaremos los dos métodos. Con un mapa de bits, la memoria se divide en unidades de asignación, que pueden ser desde unas cuantas palabras hasta varios kilobytes. A cada unidad de asignación le corresponde un bit del mapa de bits. El bit es 0 si la unidad de asignación está libre y 1 si está ocupada (o viceversa). La Figura 4-7 muestra parte de la memoria y el mapa de bits correspondiente.
  • 7. Figura 4-7. (a) Una parte de la memoria con cinco procesos y tres huecos. Las marcas pequeñas corresponden a las unidades de asignación de memoria. Las regiones sombreadas (0 en el mapa de bits) están desocupadas. (b) El mapa de bits correspondiente. (c) La misma información en forma de lista.
  • 8. El tamaño de la unidad de asignación es una cuestión de diseño importante. Cuánto más pequeña sea la unidad, mayor será el mapa de bits. Sin embargo, incluso con unidades de asignación de sólo 4 bytes, 32 bits de la memoria sólo requieren un bit en el mapa. Una memoria de 32n bits necesitará un mapa de n bits, así que el mapa de bits sólo ocupará 1/33 de la memoria. Si se escoge una unidad de asignación grande, el mapa de bits será pequeño, pero podría desperdiciarse una cantidad de memoria apreciable en la última unidad de asignación del proceso si el tamaño del proceso no es un múltiplo exacto de la unidad de asignación.
  • 9. Un mapa de bits proporciona una manera sencilla de llevar el control de las palabras de memoria utilizando una cantidad de memoria fija porque su tamaño sólo depende del tamaño de la memoria y del tamaño de la unidad de asignación. El problema principal con él es que una vez que se ha decidido traer a la memoria un proceso de k unidades, el gestor de memoria debe examinar el mapa de bits en busca de una secuencia de k bits a 0 consecutivos. Buscar en el mapa una secuencia de cierta longitud es una operación lenta (porque la secuencia en el mapa puede cruzar fronteras de palabra); este es un argumento en contra del uso de los mapas de bits.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.