SlideShare una empresa de Scribd logo
Mantenimientos del bonsái
Por: Félix Rodríguez T.
Fotos cortesía del Ing.: Jesús Martínez.
Colaboradores: Ing. José Gidgid y el TSU: Carlos Nicorsín.
Aquí te dejo algunos consejos para mantener tus bonsái:
Recuerda siempre que un bonsáis es una planta normal. La cual necesita luz, riego, fertilizantes
(abonos), preferiblemente abonos orgánicos, buen sustrato (balanceado) y cuidados para evitar
plagas.
• Riega el bonsái regularmente, pero no te excedas. Verifica la humedad del suelo antes de regar y
solo riega cuando la capa superior del suelo esté seca. Regar en exceso puede causar pudrición de
las raíces y otras enfermedades fúngicas.
• Fertiliza el bonsái durante la temporada de crecimiento. Usa un fertilizante equilibrado y diluido
una vez por semana. Reduce o detén la fertilización en invierno cuando la tasa de crecimiento
disminuye.
• Podar el bonsái para mantener su forma y tamaño. Podar las ramas más largas y pellizcar el nuevo
crecimiento. La poda también permite que la luz y el aire lleguen a las partes internas del árbol.
• Trasplanta el bonsái cuando sea necesario. Observa si hay raíces creciendo por los agujeros de
drenaje. Cuando el árbol se queda sin espacio en la maceta, muévelo a una maceta de un tamaño
más grande y reemplaza parte del suelo. El trasplante permite que las raíces se extiendan y absorban
más agua y nutrientes.
• Coloca el bonsái en un lugar con mucha luz, como cerca de una ventana. Los bonsáis necesitan al
menos de 5 a 6 horas de luz solar al día para prosperar. Sin embargo, evita la luz solar directa en
clima muy caliente o intenso.
• Vigila las plagas o enfermedades y trátalas si es necesario. Las plagas comunes de los bonsáis
incluyen pulgones, ácaros y escamas. Busca manchas en las hojas o caída de hojas, lo que puede
indicar una enfermedad y puede necesitar tratamiento.
• Recorta y da forma al bonsái según sea necesario para mantener su apariencia y estilo. Usa tijeras
o podadoras afiladas y limpias y corta las ramas mientras das forma a la copa.
Siguiendo estos consejos, podrás mantener tu bonsái saludable y hermoso.
Hay varias señales que indican que es hora de trasplantar tu bonsái:
- Raíces que sobresalen del borde de la maceta. Si ves que las raíces están comenzando a salir por
los agujeros de drenaje o a lo largo del borde de la maceta, significa que el sistema de raíces del
bonsái está creciendo y necesita más espacio.
- El suelo se seca rápidamente después del riego. Si el suelo se seca rápidamente después de regar,
es posible que la maceta esté demasiado llena de raíces y que el bonsái necesite más espacio y un
suelo fresco.
- El crecimiento del bonsái se ha frenado. Si notas que el crecimiento del bonsái se ha frenado o que
las hojas se han vuelto más pequeñas, puede ser una señal de que el bonsái necesita ser trasplantado.
- La maceta se ha vuelto demasiado pequeña. Si la maceta parece demasiado pequeña en
comparación con el tamaño del árbol, es posible que sea necesario trasplantar el bonsái a una
maceta más grande.
- La maceta y el suelo se ven viejos y desgastados. Si la maceta y el suelo se ven viejos y
desgastados, es posible que sea necesario trasplantar el bonsái para proporcionarle un suelo fresco y
nutriente adicional.
En general, se recomienda trasplantar los bonsáis cada 2-3 años para mantener su salud y vigor.
Si observas alguna de estas señales, es hora de trasplantar tu bonsái.
El momento ideal para trasplantar un bonsái es durante la primavera, justo antes del inicio del
crecimiento activo de la planta. Durante este tiempo, las raíces del bonsái se recuperan más
rápidamente y el árbol puede adaptarse mejor a su nuevo suelo y maceta.
Sin embargo, si el bonsái muestra signos de que necesita ser trasplantado, como raíces que
sobresalen de la maceta o suelo que se seca rápidamente después del riego, no debes esperar hasta la
primavera para realizar el trasplante. En este caso, el trasplante debe realizarse lo antes posible para
evitar que la salud del bonsái se vea comprometida.
Ten en cuenta que después de trasplantar un bonsái, debes mantenerlo protegido de la luz solar
directa y asegurarte de mantener el suelo húmedo para que el árbol pueda recuperar sus raíces y
adaptarse a su nueva maceta y suelo.
El tiempo que tarda un bonsái en recuperarse después de ser trasplantado depende de varios
factores, como la especie del árbol, su tamaño y edad, las condiciones de crecimiento, la calidad del
suelo y la maceta, y la cantidad de raíces que se cortaron durante el trasplante.
Los bonsáis más jóvenes y más pequeños se recuperan más rápidamente que los árboles más
grandes y viejos. Después de un trasplante, es normal que el bonsái experimente cierto estrés y
pueda mostrar signos de marchitez o pérdida de hojas. Sin embargo, si se proporciona al árbol un
riego adecuado y se mantiene protegido de la luz solar directa, debería comenzar a recuperarse en
unas pocas semanas.
En promedio, un bonsái puede tardar de 2 a 6 semanas en recuperarse después de ser
trasplantado. Durante este tiempo, es importante observar el árbol de cerca y proporcionarle el
cuidado adecuado para asegurarse de que se recupere completamente y vuelva a crecer de manera
saludable.
Después de trasplantar un bonsái, es importante permitir que el árbol se adapte a su nuevo suelo
y maceta antes de comenzar a fertilizarlo. La mayoría de los expertos recomiendan esperar al menos
un mes después del trasplante antes de fertilizar el bonsái.
Cuando llegue el momento de fertilizar el bonsái, es importante usar un fertilizante equilibrado y
diluido que proporcione los nutrientes necesarios para el crecimiento saludable del árbol. Puedes
usar un fertilizante líquido o en forma sólida, y aplicarlo según las instrucciones del fabricante.
Es importante no excederse con la cantidad de fertilizante que se aplica, ya que esto puede dañar
las raíces del bonsái y afectar su salud. Siempre es mejor aplicar menos fertilizante de lo que se
recomienda y hacerlo con más frecuencia que aplicar demasiado de una sola vez.
Recuerda que el fertilizante es una parte importante del cuidado del bonsái, pero también es
importante proporcionar al árbol un riego adecuado, luz solar adecuada y un ambiente adecuado. El
momento ideal para aplicar fertilizante a un bonsái es durante la mañana temprano o en la tarde,
cuando la temperatura es más fresca y el sol no está tan fuerte. Evita aplicar fertilizante durante las
horas más calurosas del día, cuando el bonsái puede estar bajo estrés y el fertilizante puede quemar
las raíces.
Es importante también asegurarse de que el suelo esté húmedo antes de aplicar el fertilizante, ya
que esto ayudará a evitar que las raíces se quemen. Si el suelo está seco, riega bien el bonsái antes
de aplicar el fertilizante.
Recuerda que es importante seguir las instrucciones del fabricante al aplicar el fertilizante y no
excederse en la cantidad recomendada. Una sobredosis de fertilizante puede dañar las raíces del
bonsái y afectar su salud. Siempre es mejor aplicar menos fertilizante y hacerlo con más frecuencia
que aplicar demasiado de una sola vez, hará que pueda crecer y prosperar.
La cantidad recomendada de fertilizante para un bonsái depende del tipo de fertilizante que estés
usando y de la especie del árbol. En general, es mejor seguir las instrucciones del fabricante del
fertilizante y aplicar la cantidad recomendada para tu árbol en particular.
En términos generales, se recomienda aplicar un fertilizante equilibrado diluido una vez por
semana durante la temporada de crecimiento. La cantidad de fertilizante que se aplica dependerá del
tamaño del árbol y de la concentración del fertilizante que estés utilizando.
Si estás utilizando un fertilizante líquido, puedes diluirlo con agua según las instrucciones del
fabricante y aplicarlo con una regadera o rociador en la superficie del suelo. Si estás utilizando un
fertilizante en forma sólida, puedes espolvorearlo sobre el suelo y luego regar el bonsái para que se
disuelva.
Identificar la especie de un bonsái puede ser un poco complicado, especialmente si no se tiene
experiencia en jardinería o horticultura. Sin embargo, hay varios signos clave que pueden ayudarte a
determinar la especie de tu bonsái:
1. Observa las hojas. Las hojas de los bonsáis vienen en una amplia variedad de formas, tamaños y
colores, y pueden ser una pista importante para identificar la especie. Si las hojas son grandes y
redondeadas, por ejemplo, podrías tener un ficus. Si son pequeñas y dentadas, es posible que tengas
un olmo chino.
2. Fíjate en la corteza. La corteza del árbol puede ser otra pista útil para identificar la especie.
Algunas especies tienen corteza lisa y plateada, mientras que otras tienen corteza áspera y
escamosa.
3. Verifica la forma del árbol. La forma y el tamaño del árbol también pueden ser una pista útil para
identificar la especie. Algunas especies, como el pino, tienen una forma cónica distintiva, mientras
que otras, como el árbol del té, tienen una forma más redondeada.
4. Investiga sobre las especies comunes de bonsái. Si no estás seguro de la especie de tu bonsái,
investiga sobre las especies de bonsái más comunes y compara las características de tu árbol con las
fotos y descripciones de estas especies.
Si no estás seguro de la especie de tu bonsái, también puedes llevar una muestra de una hoja o
una rama a un vivero o centro de jardinería local y pedir ayuda para identificar la especie.
Existe actualmente una apps en Android que es capaz de identificar la especie, enfocando una hoja
con tu celular.

Más contenido relacionado

Similar a Mantenimientos del bonsáis.pdf

Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
calamarpin
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
calamarpin
 
Marelin Maday Escobar Flores
Marelin Maday Escobar FloresMarelin Maday Escobar Flores
Marelin Maday Escobar Flores
gueste738e6
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
xcep
 
Cuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docx
Cuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docxCuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docx
Cuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docx
JesusGordonBadaracco
 
Bambú en Japón y Mundo by Paco Barberá
Bambú en Japón y Mundo  by Paco BarberáBambú en Japón y Mundo  by Paco Barberá
Bambú en Japón y Mundo by Paco Barberá
B & M Co., Ltd.
 
Manual de Jardineria
Manual de JardineriaManual de Jardineria
Manual de Jardineriapedropsolana
 
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
CatMath18
 
Clase 3 Aromáticas
Clase 3 AromáticasClase 3 Aromáticas
Clase 3 Aromáticas
Vanesa Casal
 
Manual para cultivar marihuana
Manual para cultivar marihuana Manual para cultivar marihuana
Manual para cultivar marihuana Inacap
 
Boton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombiaBoton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombia
Agro Colombiano
 
venta de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancerventa de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancerAgro Colombiano
 
Reproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oroReproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oro
Agro Colombiano
 
semillas de cannabis northern lights
semillas de cannabis northern lightssemillas de cannabis northern lights
semillas de cannabis northern lightsMaddenPadilla05
 

Similar a Mantenimientos del bonsáis.pdf (20)

Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
 
Diapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahitiDiapositivas limon tahiti
Diapositivas limon tahiti
 
Marelin Maday Escobar Flores
Marelin Maday Escobar FloresMarelin Maday Escobar Flores
Marelin Maday Escobar Flores
 
7.peyote
7.peyote7.peyote
7.peyote
 
7.peyote
7.peyote7.peyote
7.peyote
 
7.peyote
7.peyote7.peyote
7.peyote
 
7.peyote
7.peyote7.peyote
7.peyote
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
 
Cuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docx
Cuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docxCuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docx
Cuántas plantas de café se pueden sembrar en una hectárea - copia.docx
 
Bambú en Japón y Mundo by Paco Barberá
Bambú en Japón y Mundo  by Paco BarberáBambú en Japón y Mundo  by Paco Barberá
Bambú en Japón y Mundo by Paco Barberá
 
Manual de Jardineria
Manual de JardineriaManual de Jardineria
Manual de Jardineria
 
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptxTEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
TEMA 13 - TRASPLANTE o REPIQUE.pptx
 
Clase 3 Aromáticas
Clase 3 AromáticasClase 3 Aromáticas
Clase 3 Aromáticas
 
Manual para cultivar marihuana
Manual para cultivar marihuana Manual para cultivar marihuana
Manual para cultivar marihuana
 
Boton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombiaBoton de oro venta de semillas colombia
Boton de oro venta de semillas colombia
 
venta de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancerventa de boton de oro como medicina para el cancer
venta de boton de oro como medicina para el cancer
 
Reproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oroReproducion de boton de oro
Reproducion de boton de oro
 
semillas de cannabis northern lights
semillas de cannabis northern lightssemillas de cannabis northern lights
semillas de cannabis northern lights
 
Preparacionplantas
PreparacionplantasPreparacionplantas
Preparacionplantas
 
Preparacionplantas
PreparacionplantasPreparacionplantas
Preparacionplantas
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Mantenimientos del bonsáis.pdf

  • 1. Mantenimientos del bonsái Por: Félix Rodríguez T. Fotos cortesía del Ing.: Jesús Martínez. Colaboradores: Ing. José Gidgid y el TSU: Carlos Nicorsín. Aquí te dejo algunos consejos para mantener tus bonsái: Recuerda siempre que un bonsáis es una planta normal. La cual necesita luz, riego, fertilizantes (abonos), preferiblemente abonos orgánicos, buen sustrato (balanceado) y cuidados para evitar plagas. • Riega el bonsái regularmente, pero no te excedas. Verifica la humedad del suelo antes de regar y solo riega cuando la capa superior del suelo esté seca. Regar en exceso puede causar pudrición de las raíces y otras enfermedades fúngicas. • Fertiliza el bonsái durante la temporada de crecimiento. Usa un fertilizante equilibrado y diluido una vez por semana. Reduce o detén la fertilización en invierno cuando la tasa de crecimiento disminuye. • Podar el bonsái para mantener su forma y tamaño. Podar las ramas más largas y pellizcar el nuevo crecimiento. La poda también permite que la luz y el aire lleguen a las partes internas del árbol. • Trasplanta el bonsái cuando sea necesario. Observa si hay raíces creciendo por los agujeros de drenaje. Cuando el árbol se queda sin espacio en la maceta, muévelo a una maceta de un tamaño más grande y reemplaza parte del suelo. El trasplante permite que las raíces se extiendan y absorban más agua y nutrientes. • Coloca el bonsái en un lugar con mucha luz, como cerca de una ventana. Los bonsáis necesitan al menos de 5 a 6 horas de luz solar al día para prosperar. Sin embargo, evita la luz solar directa en clima muy caliente o intenso.
  • 2. • Vigila las plagas o enfermedades y trátalas si es necesario. Las plagas comunes de los bonsáis incluyen pulgones, ácaros y escamas. Busca manchas en las hojas o caída de hojas, lo que puede indicar una enfermedad y puede necesitar tratamiento. • Recorta y da forma al bonsái según sea necesario para mantener su apariencia y estilo. Usa tijeras o podadoras afiladas y limpias y corta las ramas mientras das forma a la copa. Siguiendo estos consejos, podrás mantener tu bonsái saludable y hermoso. Hay varias señales que indican que es hora de trasplantar tu bonsái: - Raíces que sobresalen del borde de la maceta. Si ves que las raíces están comenzando a salir por los agujeros de drenaje o a lo largo del borde de la maceta, significa que el sistema de raíces del bonsái está creciendo y necesita más espacio. - El suelo se seca rápidamente después del riego. Si el suelo se seca rápidamente después de regar, es posible que la maceta esté demasiado llena de raíces y que el bonsái necesite más espacio y un suelo fresco. - El crecimiento del bonsái se ha frenado. Si notas que el crecimiento del bonsái se ha frenado o que las hojas se han vuelto más pequeñas, puede ser una señal de que el bonsái necesita ser trasplantado. - La maceta se ha vuelto demasiado pequeña. Si la maceta parece demasiado pequeña en comparación con el tamaño del árbol, es posible que sea necesario trasplantar el bonsái a una maceta más grande. - La maceta y el suelo se ven viejos y desgastados. Si la maceta y el suelo se ven viejos y desgastados, es posible que sea necesario trasplantar el bonsái para proporcionarle un suelo fresco y nutriente adicional. En general, se recomienda trasplantar los bonsáis cada 2-3 años para mantener su salud y vigor. Si observas alguna de estas señales, es hora de trasplantar tu bonsái.
  • 3. El momento ideal para trasplantar un bonsái es durante la primavera, justo antes del inicio del crecimiento activo de la planta. Durante este tiempo, las raíces del bonsái se recuperan más rápidamente y el árbol puede adaptarse mejor a su nuevo suelo y maceta. Sin embargo, si el bonsái muestra signos de que necesita ser trasplantado, como raíces que sobresalen de la maceta o suelo que se seca rápidamente después del riego, no debes esperar hasta la primavera para realizar el trasplante. En este caso, el trasplante debe realizarse lo antes posible para evitar que la salud del bonsái se vea comprometida. Ten en cuenta que después de trasplantar un bonsái, debes mantenerlo protegido de la luz solar directa y asegurarte de mantener el suelo húmedo para que el árbol pueda recuperar sus raíces y adaptarse a su nueva maceta y suelo. El tiempo que tarda un bonsái en recuperarse después de ser trasplantado depende de varios factores, como la especie del árbol, su tamaño y edad, las condiciones de crecimiento, la calidad del suelo y la maceta, y la cantidad de raíces que se cortaron durante el trasplante. Los bonsáis más jóvenes y más pequeños se recuperan más rápidamente que los árboles más grandes y viejos. Después de un trasplante, es normal que el bonsái experimente cierto estrés y pueda mostrar signos de marchitez o pérdida de hojas. Sin embargo, si se proporciona al árbol un riego adecuado y se mantiene protegido de la luz solar directa, debería comenzar a recuperarse en unas pocas semanas. En promedio, un bonsái puede tardar de 2 a 6 semanas en recuperarse después de ser trasplantado. Durante este tiempo, es importante observar el árbol de cerca y proporcionarle el cuidado adecuado para asegurarse de que se recupere completamente y vuelva a crecer de manera saludable. Después de trasplantar un bonsái, es importante permitir que el árbol se adapte a su nuevo suelo y maceta antes de comenzar a fertilizarlo. La mayoría de los expertos recomiendan esperar al menos un mes después del trasplante antes de fertilizar el bonsái.
  • 4. Cuando llegue el momento de fertilizar el bonsái, es importante usar un fertilizante equilibrado y diluido que proporcione los nutrientes necesarios para el crecimiento saludable del árbol. Puedes usar un fertilizante líquido o en forma sólida, y aplicarlo según las instrucciones del fabricante. Es importante no excederse con la cantidad de fertilizante que se aplica, ya que esto puede dañar las raíces del bonsái y afectar su salud. Siempre es mejor aplicar menos fertilizante de lo que se recomienda y hacerlo con más frecuencia que aplicar demasiado de una sola vez. Recuerda que el fertilizante es una parte importante del cuidado del bonsái, pero también es importante proporcionar al árbol un riego adecuado, luz solar adecuada y un ambiente adecuado. El momento ideal para aplicar fertilizante a un bonsái es durante la mañana temprano o en la tarde, cuando la temperatura es más fresca y el sol no está tan fuerte. Evita aplicar fertilizante durante las horas más calurosas del día, cuando el bonsái puede estar bajo estrés y el fertilizante puede quemar las raíces. Es importante también asegurarse de que el suelo esté húmedo antes de aplicar el fertilizante, ya que esto ayudará a evitar que las raíces se quemen. Si el suelo está seco, riega bien el bonsái antes de aplicar el fertilizante. Recuerda que es importante seguir las instrucciones del fabricante al aplicar el fertilizante y no excederse en la cantidad recomendada. Una sobredosis de fertilizante puede dañar las raíces del bonsái y afectar su salud. Siempre es mejor aplicar menos fertilizante y hacerlo con más frecuencia que aplicar demasiado de una sola vez, hará que pueda crecer y prosperar. La cantidad recomendada de fertilizante para un bonsái depende del tipo de fertilizante que estés usando y de la especie del árbol. En general, es mejor seguir las instrucciones del fabricante del fertilizante y aplicar la cantidad recomendada para tu árbol en particular. En términos generales, se recomienda aplicar un fertilizante equilibrado diluido una vez por semana durante la temporada de crecimiento. La cantidad de fertilizante que se aplica dependerá del tamaño del árbol y de la concentración del fertilizante que estés utilizando. Si estás utilizando un fertilizante líquido, puedes diluirlo con agua según las instrucciones del fabricante y aplicarlo con una regadera o rociador en la superficie del suelo. Si estás utilizando un fertilizante en forma sólida, puedes espolvorearlo sobre el suelo y luego regar el bonsái para que se disuelva. Identificar la especie de un bonsái puede ser un poco complicado, especialmente si no se tiene experiencia en jardinería o horticultura. Sin embargo, hay varios signos clave que pueden ayudarte a determinar la especie de tu bonsái: 1. Observa las hojas. Las hojas de los bonsáis vienen en una amplia variedad de formas, tamaños y colores, y pueden ser una pista importante para identificar la especie. Si las hojas son grandes y redondeadas, por ejemplo, podrías tener un ficus. Si son pequeñas y dentadas, es posible que tengas un olmo chino. 2. Fíjate en la corteza. La corteza del árbol puede ser otra pista útil para identificar la especie. Algunas especies tienen corteza lisa y plateada, mientras que otras tienen corteza áspera y escamosa.
  • 5. 3. Verifica la forma del árbol. La forma y el tamaño del árbol también pueden ser una pista útil para identificar la especie. Algunas especies, como el pino, tienen una forma cónica distintiva, mientras que otras, como el árbol del té, tienen una forma más redondeada. 4. Investiga sobre las especies comunes de bonsái. Si no estás seguro de la especie de tu bonsái, investiga sobre las especies de bonsái más comunes y compara las características de tu árbol con las fotos y descripciones de estas especies. Si no estás seguro de la especie de tu bonsái, también puedes llevar una muestra de una hoja o una rama a un vivero o centro de jardinería local y pedir ayuda para identificar la especie. Existe actualmente una apps en Android que es capaz de identificar la especie, enfocando una hoja con tu celular.