SlideShare una empresa de Scribd logo
El HTML describe el aspecto visual que debe tener una página mediante la
utilización de etiquetas (tags). Las etiquetas le indicarán al navegador la posición
relativa de los elementos de la página, su tamaño, las tipografías y colores a
utilizar, etc.




Las etiquetas pueden especificar, por ejemplo, que cierta palabra aparezca en
negrita. Pero si queremos que cierta palabra aparezca de color rojo, necesitamos
suministrar un parámetro: el color. La mayoría de las etiquetas tienen parámetros
para indicar múltiples aspectos del formato, como el color, el tamaño, etc.
Toda página HTML debe comenzar por la etiqueta <html> y terminar
con </html>. Todo lo que figure entre estas etiquetas será interpretado por el
navegador como un documento HTML. Lo que quede fuera de ellas será, en la
mayoría de los casos, ignorado. El documento HTML se divide siempre en dos
partes: cabecera y cuerpo.




La Cabecera.- La cabecera figura entre las etiquetas <head> y </head>. En ella se
especifica el título, el autor, y otras características del documento que no se muestran
físicamente en la página y que sirven para facilitar su indexación.

Cuerpo.- El cuerpo es la parte del documento que se circunscribe entre las
etiquetas <body> y </body>. En esta parte se incluye la página propiamente dicha.
Teniendo esto en cuenta podemos construir ya nuestra primera página HTML con
los elementos mínimos necesarios para que sea interpretada correctamente por un
navegador:
Toda página HTML está compuesta, principalmente, por párrafos de texto
combinados con otros elementos, como pueden ser imágenes, tablas o formularios. La
inserción de párrafos ser realiza mediante la utilización de la étiqueta <p> y su
correspondiente cierre, </p>.
 Podemos modificar la justificación del texto mediante el parámetro align, que
  puede tomar los valores left (alineación izquierda), center (alineación centrada)
  y right (alineación derecha).
 Si se desea dejar poco espacion entre párrafos se pueden insertar saltos de línea
  mediante la etiqueta <br>. A diferencia del tag <p> ... </p>, esta etiqueta no tiene
  cierre.
Para elegir el tipo de letra que desea utilizar en un párrafo, basta con incluirlo
entre <font face="tipo-letra"> ... </font>. Por ejemplo, si queremos escribir ¡Hola!
con letra Century Gothic utilizamos el siguiente código:



Si queremos cambiar el color, emplearemos <font color="color"> ... </font>, donde
color es un número que indica el color. Este número está codificado en hexadecimal, y
utiliza 256 bits para cada uno de los colores primarios (rojo, verde y azul). En
hexadecimal con dos caracteres (de 0 a 9 y de la A a la F) se representan valores de
256 bits. Así, el color blanco se expresa como #FFFFFF y el negro como #000000.




Finalmente, si lo que queremos es modificar el tamaño, le etiqueta a usar es <font
size="tamaño"> ... </font>, donde tamaño es un número que puede indicar el
tamaño absoluto (con rango de 1 a 7) o el relativo.
Una forma común de expresar una relación de datos es en forma de listas. Las listas
en HTML pueden ser de dos tipos: desordenadas y ordenadas.


  Las listas desordenadas vienen entre las etiquetas <UL> y </UL> (unordened
lists). Cada elemento deberá estar precedido por las etiquetas <LI> y </LI> (list
item). El ejemplo anterior de listas desordenadas se escribiría así:




Por otro lado, las listas ordenadas (ordened lists) se construyen de la misma
forma, si bien en lugar de las etiquetas <UL> y </UL> deberemos escribir <OL> y
</OL>.
En este ejemplo indicamos que el fondo de nuestra página sea la imagen fondo.jpg.
Esta imagen debe existir en la misma carpeta que contenga la página HTML. Si
queremos ordenar los archivos en diferentes carpetas, podemos indicar dónde se
encuentra nuestra imagen.




La imagen aparecerá en el lugar donde se encuentre la etiqueta. Mediante el uso de otros
parámetros podemos especificar la alineación del texto alrededor de la imagen, el
tamaño de la misma y otras características. Vamos a ver los más utilizados:
align: permite especificar la alineación de la imagen y del texto alrededor de la imagen.
Puede tomar los valores left, right,top, texttop, middle, absmiddle, baseline.
Añadir una música de fondo a una página tiene pros y contras, si el sonido es
apropiado al contenido de la página, puede hacerla más atractiva en contrapartida la
descarga del archivo de sonido supone una carga que puede ralentizar la
visualización de la página, la etiqueta a utilizarce es: <bgsoung> a la que se le debe
acompañar con el src del archivo a reproducir.




Flash (. Swf) y MOV (. Mov) los tipos de archivos también son compatibles con el tag
<embed>.
. Swf - Tipos de Macromedia Flash File - compresión muy alta, ideal para la web!.
. Wmv - Ventana de Microsoft Medios de tipos de archivos de vídeo - de buena
calidad, la compresión variable.
. Mov - Apple Quick Time Movie formato - buena calidad, la compresión variable.
. Mpeg - el estándar aceptado para los archivos de vídeo web creadas por el Grupo de
Expertos de Imágenes en movimiento - buena calidad, la compresión variable.
Manual html basico GUTIECUADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HTML 2011
HTML 2011HTML 2011
PresentacióN Html
PresentacióN HtmlPresentacióN Html
PresentacióN Htmlmarcos0209
 
Html
HtmlHtml
HTML: Una introducción.
HTML: Una introducción.HTML: Una introducción.
HTML: Una introducción.Ramón RS
 
Html
HtmlHtml
Portales ud4 - lenguaje html
Portales   ud4 - lenguaje htmlPortales   ud4 - lenguaje html
Portales ud4 - lenguaje html
Rawdoom
 
Introducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTMLIntroducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTML
UNIVA
 
¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?
nereasanchezz
 
Producto 4 jorge robles y miguel a.
Producto 4 jorge robles y miguel a.Producto 4 jorge robles y miguel a.
Producto 4 jorge robles y miguel a.Jorge Robles
 
Presentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetasPresentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetas
Ivan Perez
 
Conceptos básicos Html
Conceptos básicos HtmlConceptos básicos Html
Conceptos básicos Html
Raymond Marquina
 
Guia de html 3 y 4 periodo
Guia de html 3 y 4  periodoGuia de html 3 y 4  periodo
Guia de html 3 y 4 periodoMacepla822
 

La actualidad más candente (19)

HTML 2011
HTML 2011HTML 2011
HTML 2011
 
PresentacióN Html
PresentacióN HtmlPresentacióN Html
PresentacióN Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Definición de html
Definición de htmlDefinición de html
Definición de html
 
HTML: Una introducción.
HTML: Una introducción.HTML: Una introducción.
HTML: Una introducción.
 
html
htmlhtml
html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Portales ud4 - lenguaje html
Portales   ud4 - lenguaje htmlPortales   ud4 - lenguaje html
Portales ud4 - lenguaje html
 
Introducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTMLIntroducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTML
 
Unidad # 1
Unidad # 1Unidad # 1
Unidad # 1
 
Creacion de una pagina web con el bloc
Creacion de una pagina web con el blocCreacion de una pagina web con el bloc
Creacion de una pagina web con el bloc
 
¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?¿Qué es el lenguaje HTML?
¿Qué es el lenguaje HTML?
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
Producto 4 jorge robles y miguel a.
Producto 4 jorge robles y miguel a.Producto 4 jorge robles y miguel a.
Producto 4 jorge robles y miguel a.
 
Presentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetasPresentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetas
 
Conceptos básicos Html
Conceptos básicos HtmlConceptos básicos Html
Conceptos básicos Html
 
Html Exposicion
Html ExposicionHtml Exposicion
Html Exposicion
 
Guia de html 3 y 4 periodo
Guia de html 3 y 4  periodoGuia de html 3 y 4  periodo
Guia de html 3 y 4 periodo
 

Destacado

Good Night Triana 2014 - Viernes 11 de abril
Good Night Triana 2014 - Viernes 11 de abrilGood Night Triana 2014 - Viernes 11 de abril
Good Night Triana 2014 - Viernes 11 de abril
cicacomunicacion
 
Atencion educativa en murcia tea
Atencion educativa en murcia teaAtencion educativa en murcia tea
Atencion educativa en murcia teaMarta Montoro
 
Hola! soy elisa
Hola! soy elisaHola! soy elisa
Hola! soy elisa
aftvicente
 
Guia adaptación curricular
Guia adaptación curricularGuia adaptación curricular
Guia adaptación curricularMarta Montoro
 
Celebrando al rey
Celebrando al reyCelebrando al rey
Celebrando al rey
Sabino Marquez
 
Murales sobre geología
Murales sobre geologíaMurales sobre geología
Murales sobre geología
pradob9
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismoRonald
 
Manual docentes aprender leer
Manual docentes aprender leerManual docentes aprender leer
Manual docentes aprender leerMarta Montoro
 
Cancion cinco patitos phonak
Cancion cinco patitos  phonakCancion cinco patitos  phonak
Cancion cinco patitos phonakMarta Montoro
 
Condiciones de afiliación prestadores de servicio alojamiento 2012 2013
Condiciones de afiliación prestadores de servicio alojamiento 2012 2013Condiciones de afiliación prestadores de servicio alojamiento 2012 2013
Condiciones de afiliación prestadores de servicio alojamiento 2012 2013
Etnia Group, C.A
 
Manual para-estudiantes-tercera-y-cuarta-etapa
Manual para-estudiantes-tercera-y-cuarta-etapaManual para-estudiantes-tercera-y-cuarta-etapa
Manual para-estudiantes-tercera-y-cuarta-etapaMarta Montoro
 
Aula estable tea badajoz
Aula estable tea badajozAula estable tea badajoz
Aula estable tea badajozMarta Montoro
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónIvana Soler
 
Riesgos laborales en el amito rural.pptx tics
Riesgos laborales en el amito rural.pptx ticsRiesgos laborales en el amito rural.pptx tics
Riesgos laborales en el amito rural.pptx tics
Alexander Tele
 

Destacado (20)

Good Night Triana 2014 - Viernes 11 de abril
Good Night Triana 2014 - Viernes 11 de abrilGood Night Triana 2014 - Viernes 11 de abril
Good Night Triana 2014 - Viernes 11 de abril
 
Nee eso
Nee esoNee eso
Nee eso
 
Atencion educativa en murcia tea
Atencion educativa en murcia teaAtencion educativa en murcia tea
Atencion educativa en murcia tea
 
Hola! soy elisa
Hola! soy elisaHola! soy elisa
Hola! soy elisa
 
Guia adaptación curricular
Guia adaptación curricularGuia adaptación curricular
Guia adaptación curricular
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Celebrando al rey
Celebrando al reyCelebrando al rey
Celebrando al rey
 
Murales sobre geología
Murales sobre geologíaMurales sobre geología
Murales sobre geología
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
Manual docentes aprender leer
Manual docentes aprender leerManual docentes aprender leer
Manual docentes aprender leer
 
Cancion cinco patitos phonak
Cancion cinco patitos  phonakCancion cinco patitos  phonak
Cancion cinco patitos phonak
 
Condiciones de afiliación prestadores de servicio alojamiento 2012 2013
Condiciones de afiliación prestadores de servicio alojamiento 2012 2013Condiciones de afiliación prestadores de servicio alojamiento 2012 2013
Condiciones de afiliación prestadores de servicio alojamiento 2012 2013
 
Presentacion vrae alumnos
Presentacion vrae alumnosPresentacion vrae alumnos
Presentacion vrae alumnos
 
Manual para-estudiantes-tercera-y-cuarta-etapa
Manual para-estudiantes-tercera-y-cuarta-etapaManual para-estudiantes-tercera-y-cuarta-etapa
Manual para-estudiantes-tercera-y-cuarta-etapa
 
Aula estable tea badajoz
Aula estable tea badajozAula estable tea badajoz
Aula estable tea badajoz
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Riesgos laborales en el amito rural.pptx tics
Riesgos laborales en el amito rural.pptx ticsRiesgos laborales en el amito rural.pptx tics
Riesgos laborales en el amito rural.pptx tics
 

Similar a Manual html basico GUTIECUADOR

Construcción página web
Construcción página webConstrucción página web
Construcción página web
Ociel Lopez Jara
 
Intro html
Intro htmlIntro html
Intro html
Dayalis Vargas
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
Ana Lira
 
Etiquetas Html Udp
Etiquetas Html UdpEtiquetas Html Udp
Etiquetas Html Udp
Anna García Sans
 
Html apunte 2
Html apunte 2Html apunte 2
Html apunte 2
Mauricio Durán Torres
 
Html
HtmlHtml
Inf1_P1b_Exc12_Celina_Valenzuela
Inf1_P1b_Exc12_Celina_ValenzuelaInf1_P1b_Exc12_Celina_Valenzuela
Inf1_P1b_Exc12_Celina_Valenzuela
Celina Valenzuela
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
sinaibucio
 
Html doc. descargado (reparado)
Html doc. descargado (reparado)Html doc. descargado (reparado)
Html doc. descargado (reparado)
GEEKS - Ventas y Servicios
 
Html
HtmlHtml
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1 Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Emmanuel Ortiz Gutierrez
 

Similar a Manual html basico GUTIECUADOR (20)

html
htmlhtml
html
 
Unidad # 1
Unidad # 1Unidad # 1
Unidad # 1
 
Conociendo mas sobre HTLM
Conociendo mas sobre HTLMConociendo mas sobre HTLM
Conociendo mas sobre HTLM
 
conociendo sobre HTLM
conociendo sobre HTLMconociendo sobre HTLM
conociendo sobre HTLM
 
Construcción página web
Construcción página webConstrucción página web
Construcción página web
 
Intro html
Intro htmlIntro html
Intro html
 
Etiquetas html
Etiquetas htmlEtiquetas html
Etiquetas html
 
Etiquetas Html Udp
Etiquetas Html UdpEtiquetas Html Udp
Etiquetas Html Udp
 
Html apunte 2
Html apunte 2Html apunte 2
Html apunte 2
 
HTML
HTMLHTML
HTML
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Inf1_P1b_Exc12_Celina_Valenzuela
Inf1_P1b_Exc12_Celina_ValenzuelaInf1_P1b_Exc12_Celina_Valenzuela
Inf1_P1b_Exc12_Celina_Valenzuela
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Html doc. descargado (reparado)
Html doc. descargado (reparado)Html doc. descargado (reparado)
Html doc. descargado (reparado)
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Codigos de html mitzi inf 1
Codigos de html mitzi inf 1Codigos de html mitzi inf 1
Codigos de html mitzi inf 1
 
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1 Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Manual html basico GUTIECUADOR

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. El HTML describe el aspecto visual que debe tener una página mediante la utilización de etiquetas (tags). Las etiquetas le indicarán al navegador la posición relativa de los elementos de la página, su tamaño, las tipografías y colores a utilizar, etc. Las etiquetas pueden especificar, por ejemplo, que cierta palabra aparezca en negrita. Pero si queremos que cierta palabra aparezca de color rojo, necesitamos suministrar un parámetro: el color. La mayoría de las etiquetas tienen parámetros para indicar múltiples aspectos del formato, como el color, el tamaño, etc.
  • 5. Toda página HTML debe comenzar por la etiqueta <html> y terminar con </html>. Todo lo que figure entre estas etiquetas será interpretado por el navegador como un documento HTML. Lo que quede fuera de ellas será, en la mayoría de los casos, ignorado. El documento HTML se divide siempre en dos partes: cabecera y cuerpo. La Cabecera.- La cabecera figura entre las etiquetas <head> y </head>. En ella se especifica el título, el autor, y otras características del documento que no se muestran físicamente en la página y que sirven para facilitar su indexación. Cuerpo.- El cuerpo es la parte del documento que se circunscribe entre las etiquetas <body> y </body>. En esta parte se incluye la página propiamente dicha. Teniendo esto en cuenta podemos construir ya nuestra primera página HTML con los elementos mínimos necesarios para que sea interpretada correctamente por un navegador:
  • 6. Toda página HTML está compuesta, principalmente, por párrafos de texto combinados con otros elementos, como pueden ser imágenes, tablas o formularios. La inserción de párrafos ser realiza mediante la utilización de la étiqueta <p> y su correspondiente cierre, </p>.  Podemos modificar la justificación del texto mediante el parámetro align, que puede tomar los valores left (alineación izquierda), center (alineación centrada) y right (alineación derecha).  Si se desea dejar poco espacion entre párrafos se pueden insertar saltos de línea mediante la etiqueta <br>. A diferencia del tag <p> ... </p>, esta etiqueta no tiene cierre.
  • 7. Para elegir el tipo de letra que desea utilizar en un párrafo, basta con incluirlo entre <font face="tipo-letra"> ... </font>. Por ejemplo, si queremos escribir ¡Hola! con letra Century Gothic utilizamos el siguiente código: Si queremos cambiar el color, emplearemos <font color="color"> ... </font>, donde color es un número que indica el color. Este número está codificado en hexadecimal, y utiliza 256 bits para cada uno de los colores primarios (rojo, verde y azul). En hexadecimal con dos caracteres (de 0 a 9 y de la A a la F) se representan valores de 256 bits. Así, el color blanco se expresa como #FFFFFF y el negro como #000000. Finalmente, si lo que queremos es modificar el tamaño, le etiqueta a usar es <font size="tamaño"> ... </font>, donde tamaño es un número que puede indicar el tamaño absoluto (con rango de 1 a 7) o el relativo.
  • 8. Una forma común de expresar una relación de datos es en forma de listas. Las listas en HTML pueden ser de dos tipos: desordenadas y ordenadas. Las listas desordenadas vienen entre las etiquetas <UL> y </UL> (unordened lists). Cada elemento deberá estar precedido por las etiquetas <LI> y </LI> (list item). El ejemplo anterior de listas desordenadas se escribiría así: Por otro lado, las listas ordenadas (ordened lists) se construyen de la misma forma, si bien en lugar de las etiquetas <UL> y </UL> deberemos escribir <OL> y </OL>.
  • 9. En este ejemplo indicamos que el fondo de nuestra página sea la imagen fondo.jpg. Esta imagen debe existir en la misma carpeta que contenga la página HTML. Si queremos ordenar los archivos en diferentes carpetas, podemos indicar dónde se encuentra nuestra imagen. La imagen aparecerá en el lugar donde se encuentre la etiqueta. Mediante el uso de otros parámetros podemos especificar la alineación del texto alrededor de la imagen, el tamaño de la misma y otras características. Vamos a ver los más utilizados: align: permite especificar la alineación de la imagen y del texto alrededor de la imagen. Puede tomar los valores left, right,top, texttop, middle, absmiddle, baseline.
  • 10. Añadir una música de fondo a una página tiene pros y contras, si el sonido es apropiado al contenido de la página, puede hacerla más atractiva en contrapartida la descarga del archivo de sonido supone una carga que puede ralentizar la visualización de la página, la etiqueta a utilizarce es: <bgsoung> a la que se le debe acompañar con el src del archivo a reproducir. Flash (. Swf) y MOV (. Mov) los tipos de archivos también son compatibles con el tag <embed>. . Swf - Tipos de Macromedia Flash File - compresión muy alta, ideal para la web!. . Wmv - Ventana de Microsoft Medios de tipos de archivos de vídeo - de buena calidad, la compresión variable. . Mov - Apple Quick Time Movie formato - buena calidad, la compresión variable. . Mpeg - el estándar aceptado para los archivos de vídeo web creadas por el Grupo de Expertos de Imágenes en movimiento - buena calidad, la compresión variable.