SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual práctico
PARA IDENTIFICAR
FAKE NEWS EN
COLOMBIA
notraguentero.com.co
NoTragueNteroFakeNews
Por:
No Trague N’tero (NTN)
En este mundo de infoxicación(1)
e hiperconectividad aprender a
identificar noticias falsas es una
tarea bastante compleja. Según
una investigación del BBVA
Esa necesidad de sentir que estamos informados minuto a
minuto, y que tenemos toneladas de contenidos por debatir
(con base a nuestras creencias), desencadenó un fenómeno
que hoy se conoce como fake news, y cuyo año de mayor
repunte fue el 2016, debido, en gran parte, a la manipulación
de datos que realizó Cambridge Analytica.
(1) Sobrecarga de información.
“Cada minuto se realizan
más de 3.5 millones de
búsquedas en Google, se
producen 900.000 accesos a
Facebook y se envían más
de 156 millones de emails”.
La compañía robó
información de
50 millones de usuarios
de Facebook en EE.UU.
para beneficiar en las urnas
de votación al republicano
Donald Trump
notraguentero.com.co
Por eso, en busca de ponerle
freno de mano a este fenómeno
desinformativo, queremos
entregarle un práctico y educativo
manual que le permitirá ampliar
sus conocimientos con relación
a las fake news.
“El 73% de los colombianos
no sabe detectar o no está
seguro de reconocer en internet
una fake news”, Forbes.
fake news?
¿Qué son las
Las fake news son aquellos contenidos engañosos
(textos, imágenes, audios o videos) que circulan por
plataformas digitales, la mayoría de estos suelen ser
de índole político, dado que es un tópico que genera
polémica en Colombia y el mundo, pero en general
tratan todo tipo de temas según la relatividad de los
mismos dentro de una sociedad o los intereses
propios de los usuarios (ideología política, creencias
religiosas, hobbies, entre otros).
Pese a que la desinformación es un elemento que
siempre ha estado presente en las sociedades, el
fenómeno de las fake news cobró relevancia debido
a la inmediatez y el alto porcentaje de información
que permiten compartir los medios digitales. Gracias
a las redes sociales, y a herramientas de acceso
gratuito como los blogs (y las aplicaciones de
edición fotográfica, sonora y audiovisual) cualquier
persona puede ser productora de noticias falsas.
Usualmente, las fake news están acompañadas de
titulares o datos sensacionalistas, que rayan en lo
ilógico, con el objetivo de generar una respuesta
emocional, entretener, recaudar fondos económi-
cos, aumentar el tráfico de un portal web o vender
publicidad.
En 2017, la búsqueda de la
expresión ‘fake news’ aumentó
un 365% en internet.
Conocer los tipos de fake news que existen en internet es
de vital importancia para tener claro ante qué contenido
nos estamos enfrentando. No es lo mismo compartir
publicaciones falsas con el fin de divertirnos y causar el
mismo efecto en nuestra comunidad digital, a hacerlo con
el objetivo de engañar y diseminar bulos (falsedades). El
constante desarrollo de las nuevas tecnologías y el
exceso de información que invade a las plataformas
digitales visibiliza la necesidad de brindar una mayor
educación mediática a audiencias y periodistas.
Así que, para evitar dolores de cabeza y estar más alerta
frente a este tema, le presentamos cuáles son los tipos de
fake news en los que debe evitar caer:
Aquellas que manipulan la información
real con el fin de darle un tono jocoso,
sin querer influir en el pensamiento de
las personas. Este tipo de noticia se
caracteriza por indicarle al lector que su
información es netamente humorística.
Ejemplo de estas son las publicaciones
que realiza el portal Actualidad Pana-
mericana en Colombia.
Satíricas o
de parodia:
notraguentero.com.co
Tipos de
fake news
De contenido
Manipulado:
Son las fake news que surgen luego de
distorsionar información real, su base
central es una noticia verdadera, pero
algunos de los hechos que presenta son
falsos. Tienen la intención de manipular
a la ciudadanía y suelen estar tan bien
elaboradas que sus elementos de
composición no dan cabida a la duda
por parte del espectador. Como es el
caso de los fotomontajes o los audios
de whatsapp.
Aquellas noticias que buscan exaltar la imagen de determinado
personaje, organización o ideología, para favorecer o no la
opinión del público con respecto a este.
Las encuestas de popularidad suelen ser el formato predilecto
de este tipo de fake news, especialmente entre políticos.
De propaganda:
notraguentero.com.co
Información que tiene un trata-
miento noticioso y cuyo objetivo
es promocionar algún producto
o marca (léase: enciclopedias,
smartphones, zapatos, adelgazan-
tes, entre otros). Estos contenidos
buscan una validación periodística
para influir en la decisión del
consumidor.
Un claro ejemplo son los publirre-
portajes que realizan los medios
de comunicación más reconocidos
de Colombia.
Infopublicitarios:
Son videos alterados por medio de
algoritmos para crear narrativas falsas.
Estos suelen tomar como base un
producto audiovisual real. Generalmente
son discursos de figuras públicas (como
mandatarios de estado o actores de
cine) que logran engañar al ojo humano
para entregar información sesgada.
Fake news cuyo contenido es
real, pero su titular es 100%
falso. Se crean con la intención
de aumentar el tráfico de una
página web (número de clics,
usuarios únicos, páginas vistas
y demás).
Al ser titulares con tintes de
sensacionalismo se espera que
el usuario caiga en la trampa y
dé clic en la nota. Esta es una
práctica habitual en los medios
de comunicación digital conoci-
da como ‘clickbait’.
De titulares falsos:
Deepfake:
notraguentero.com.co
Por eso, es nuestro deber aprender a identificarlas y
pasar la voz a familiares, amigos, conocidos y
compañeros de trabajo o estudio. Recuerde que detrás
de las fake news hay todo un ejército de personas y
empresas que se están lucrando con ellas.
Pese a que este es un listado
de las fake news más sonadas,
es importante que sepa que
los formatos de las noticias
falsas se están reinventando
constantemente de la mano
de sus consumidores.
“Un estudio del MIT encontró que
existen casi 48 millones de bots en
Twitter y 60 millones en Facebook”.
una fake news
Pasos para identificar
Saber identificar una fake news es trascendental dentro de una
sociedad, ya que estas se comparten 4.5 millones de veces más
que una noticia real o verificada, especialmente en Twitter (una red
social en la que el debate siempre está presente). Para la doctora en
comunicación, Miren Gutiérrez, es nuestro deber como ciudadanos
“contribuir en la resolución de este problema”.
Por ello, le compartimos estos tips que le serán de ayuda para dejar
de alimentar a los creadores de noticias falsas:
Lea detenidamente: no se quede solo con lo
que ve en el titular. Previamente ya le contamos
que existe un tipo de fake news ‘de titulares falsos’,
así que lea toda la noticia (no se deje llevar por un
título sensacionalista) y analice qué tan lógica es
la información.
Siempre dude: desconfíe de cualquier tipo de
información que reciba y más de aquellas que
presentan hechos excesivamente sorprendentes.
Al encontrarse con este tipo de contenidos revise
si cuentan con alguna fuente oficial o experto que
haya hablado en ella, o si los medios con mayor
credibilidad en el país están tratando dicho tema.
Tenga en cuenta la fecha de la noticia: las
fake news suelen revivir temas polémicos de meses
o años pasados, razón por la que lo invitamos a
revisar la fecha de publicación de la noticia o el
momento exacto en el que se habló de dicho tema,
así evitamos conflictos personales por temas que
no hacen parte del debate público actual.
Fíjese en la URL: observe con detenimiento el
enlace de la noticia. Tenga en cuenta que las fake
news suelen falsificar URLs de medios reconocidos,
así que si encuentra algún elemento que le genera
desconfianza en el enlace de seguro es un sitio de
noticias falsas.
La ortografía es fundamental: sí, sabemos
que muchas veces los medios de comunicación se
equivocan, quizá por la rapidez con la que digitan
las noticias sus periodistas, sin embargo, cuando
un contenido posee demasiadas faltas ortográficas,
está escrito en mayúsculas o hace uso excesivo de
signos de admiración o interrogación, usted puede
estar seguro de que esa información es falsa.
notraguentero.com.co
Pueden parecer recomendaciones obvias, pero vale
la pena dedicarles cinco minutos y hacerlas antes
de caer en una noticia falsa.
“Entre 2014 y 2018 el número
de fact checkers (verificadores
de información) en todo el
mundo aumentó un 239%”,
Universidad de Deutso.
Fotos y videos: revise con lupa, de ser posible, la
imagen o video que acompaña la noticia, recuerde
que los fotomontajes y videos manipulados hacen
parte de los elementos que componen la mayoría de
fake news que abundan en internet.
En vista de que los periodistas ya no son la principal fuente de veracidad
para la ciudadanía en tiempos de fake news y posverdad – pues estos
también han caído en noticias falsas por culpa de la inmediatez que
exige la comunicación digital –, y creer en la autenticidad de los medios
tradicionales tiende a estar en entredicho debido a los intereses políticos
de los mismos. Hicimos una selección de herramientas que le servirán
para detectar si el tema de una noticia es falso, si la foto que vio en redes
sociales está modificada o si el video que le compartió la tía en Whatsapp
está manipulado.
Es un buscador de Google que le permite indagar si
un tema en específico está siendo tratado dentro del
entramado engañoso de las fake news. Todo lo que
debe hacer es escribir el nombre de un personaje
o tópico (ejemplo: Iván Duque o salud) y dar enter,
a continuación el explorador de noticias falsas le
arrojará un listados de verificaciones (nacionales e
internacionales) relacionadas con su búsqueda.
combatir
Herramientas para
las fake news
Fact Check
Explorer
Se trata de un buscador de imágenes que determina la veracidad de las
fotografías a través de una búsqueda de la misma en internet. Todo lo que
debe hacer es subir la imagen de dudosa procedencia a esta página y en
instantes el explorador le indicará si la imagen es falsa al mismo tiempo
que le señala cuál es la fotografía real que fue modificada.
Youtube
DataViewer
TinEye
Es una extensión para los buscado-
res Chrome y Mozilla que permite
identificar si un video está manipula-
do o no. Para hacer uso de esta
herramienta usted debe instalarla en
su explorador de preferencia, abrirla
y copiar la URL del contenido audio-
visual. En cuestión de segundos la
herramienta le brindará información
como: nombre original del video,
fecha de publicación, estadísticas,
lugar de procedencia y las imágenes
del video real que fue manipulado.
InVid
Es una página que le ayudará a conocer
la veracidad de un video publicado en
YouTube. Todo lo que debe hacer es
copiar la URL del contenido y listo. En
menos de un minuto la herramienta
le proporcionará información como:
nombre del video, descripción del
mismo, hora de carga y una serie de
imágenes verificadas dentro del video.
De igual manera, también queremos resaltar la labor que están desempeñan-
do los verificadores de información en Colombia, quienes pensando en sus
lectores se pusieron la capa de superhéroes para derrotar al fenómeno de las
fake news.
Estas secciones y medios de fact checking tienen como misión confirmar
la legitimidad de la información que se divulga por medio de las redes
sociales o que llega a las salas de redacción para ser trabajada dentro del
quehacer periodístico.
Algunos de los verificadores de información más destacados en Colombia son:
Universidad de Deutso.
notraguentero.com.co
Notraguentero.com.co
Las Fake del Face del diario El Tiempo.
Fake News de El Espectador.
El Pinochometro de Revista Semana.
Fake News de Caracol Radio.
El detector de mentiras de la Silla Vacía.
Colombiacheck
(el único medio nacional dedicado 100 % al fact checking).
“Entre 2014 y 2018 el número de
fact checkers (verificadores de
información) en todo el mundo
aumentó un 239%”,
Le presentamos un listado de las fake news más
concurridas en Colombia (incluso aquellas que
hicieron historia mucho antes del boom de las
plataformas digitales):
Casos de
fake news en
Colombia
La mujer de
la barriga de
trapo
Shakira y
su pacto con
el diablo
El pelo sanador del
Covid-19 que se
encuentra en la Biblia
El hombre
muerto en un
contenedor de
Pony Malta
El actor porno al
que confundieron
con un médico
colombiano
Y como estas, muchas son las noticias que se comparten día a día en
internet, por eso, es importante tener presente que divulgar cualquier tipo de
fake news fomenta el crecimiento de un fenómeno desinformativo cuyo
impacto y consecuencias son reales.
El falso título del Junior
de Barranquilla
Por lo tanto, si queremos dejar de enriquecer las
arcas de los productores de fake news, no
entregarles más poder a los extremos políticos del
país y encontrar un punto neutral de información
debemos actuar YA.
El excesivo consumo de noticias falsas
“se convirtió en un caldo de cultivo
para que prosperen autoritarismos,
líderes o movimientos populistas de
derecha o izquierda, con poco apego a
los principios democráticos”, afirma el
texto ‘Medición de la influencia de
usuarios en redes sociales’.
¡NO TRAGUE N’TERO!
* Comparta este eBook y
eduquémonos entre todos
para bajar los niveles de
fabricación y divulgación
de las noticias falsas en
Colombia *
notraguentero.com.co
NoTragueNteroFakeNews

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Why Social Media Marketing is Important
Why Social Media Marketing is ImportantWhy Social Media Marketing is Important
Why Social Media Marketing is Important
Jessica Pavona
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo Digital
Mónica Cáceda
 
Tv & Democracia
Tv & DemocraciaTv & Democracia
Tv & Democracia
Ricardo Galán
 
Macbride presentation about nwico
Macbride presentation about nwicoMacbride presentation about nwico
Macbride presentation about nwico
safia akhtar
 
Redes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo finalRedes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo final
a0l5a1n0
 
Normative theories (1)
Normative theories (1)Normative theories (1)
Normative theories (1)
asmamaqsood4
 
Social Media Strategy: Coldplay
Social Media Strategy: ColdplaySocial Media Strategy: Coldplay
Social Media Strategy: Coldplay
Nadine Oliva
 
Digital PR on International Market
Digital PR on International MarketDigital PR on International Market
Digital PR on International Market
Anna Lebedeva
 
TikTok Company Presentation
TikTok Company PresentationTikTok Company Presentation
TikTok Company Presentation
Nicole Duran
 
Media Ethics
Media EthicsMedia Ethics
Media Ethics
Louise Jett
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
jeimy2001
 
10 steps to a successful PR campaign
10 steps to a successful PR campaign10 steps to a successful PR campaign
10 steps to a successful PR campaign
Mutant Communications
 
Twitter 101 - an introduction to Twitter
Twitter 101  - an introduction to TwitterTwitter 101  - an introduction to Twitter
Twitter 101 - an introduction to Twitter
Keith Bradnam
 
Power point instagram
Power point instagramPower point instagram
Power point instagram
Lucia de Roa
 
Media Conglomerates
Media ConglomeratesMedia Conglomerates
Media ConglomeratesHina Anjum
 
Digital Media Activism by S
Digital Media Activism by SDigital Media Activism by S
Digital Media Activism by Spumascomm
 
6. redes sociales mas utilizadas
6. redes sociales mas utilizadas6. redes sociales mas utilizadas
6. redes sociales mas utilizadas
TemocSilverio1
 
::: Presentación Curso Redes Sociales :::
::: Presentación Curso Redes Sociales :::::: Presentación Curso Redes Sociales :::
::: Presentación Curso Redes Sociales :::
preverisk Group
 
What is Digital Activism?
What is Digital Activism?What is Digital Activism?
What is Digital Activism?
Mer Joyce
 

La actualidad más candente (20)

Why Social Media Marketing is Important
Why Social Media Marketing is ImportantWhy Social Media Marketing is Important
Why Social Media Marketing is Important
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo Digital
 
Tv & Democracia
Tv & DemocraciaTv & Democracia
Tv & Democracia
 
Macbride presentation about nwico
Macbride presentation about nwicoMacbride presentation about nwico
Macbride presentation about nwico
 
Redes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo finalRedes sociales ensayo final
Redes sociales ensayo final
 
Normative theories (1)
Normative theories (1)Normative theories (1)
Normative theories (1)
 
Afp
AfpAfp
Afp
 
Social Media Strategy: Coldplay
Social Media Strategy: ColdplaySocial Media Strategy: Coldplay
Social Media Strategy: Coldplay
 
Digital PR on International Market
Digital PR on International MarketDigital PR on International Market
Digital PR on International Market
 
TikTok Company Presentation
TikTok Company PresentationTikTok Company Presentation
TikTok Company Presentation
 
Media Ethics
Media EthicsMedia Ethics
Media Ethics
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
10 steps to a successful PR campaign
10 steps to a successful PR campaign10 steps to a successful PR campaign
10 steps to a successful PR campaign
 
Twitter 101 - an introduction to Twitter
Twitter 101  - an introduction to TwitterTwitter 101  - an introduction to Twitter
Twitter 101 - an introduction to Twitter
 
Power point instagram
Power point instagramPower point instagram
Power point instagram
 
Media Conglomerates
Media ConglomeratesMedia Conglomerates
Media Conglomerates
 
Digital Media Activism by S
Digital Media Activism by SDigital Media Activism by S
Digital Media Activism by S
 
6. redes sociales mas utilizadas
6. redes sociales mas utilizadas6. redes sociales mas utilizadas
6. redes sociales mas utilizadas
 
::: Presentación Curso Redes Sociales :::
::: Presentación Curso Redes Sociales :::::: Presentación Curso Redes Sociales :::
::: Presentación Curso Redes Sociales :::
 
What is Digital Activism?
What is Digital Activism?What is Digital Activism?
What is Digital Activism?
 

Similar a Manual práctico PARA IDENTIFICAR FAKE NEWS EN COLOMBIA

Ensayo Fake News
Ensayo Fake NewsEnsayo Fake News
¿Qué son las Fake news?
¿Qué son las Fake news? ¿Qué son las Fake news?
¿Qué son las Fake news?
Patricia Bertolotti
 
Sintesis del proyecto
Sintesis del proyectoSintesis del proyecto
Sintesis del proyecto
AlejandraGomez261
 
Presentacion: Fake News
Presentacion: Fake NewsPresentacion: Fake News
Presentacion: Fake News
Esteban Elsinger
 
Medios digitales, sus retos, monetiación y el peligro de IA.pptx
Medios digitales, sus retos, monetiación y el peligro de IA.pptxMedios digitales, sus retos, monetiación y el peligro de IA.pptx
Medios digitales, sus retos, monetiación y el peligro de IA.pptx
DVjMARINAHN
 
Trabajo - fake news
Trabajo - fake newsTrabajo - fake news
Trabajo - fake news
Mónica Cuéllar
 
Fake News
Fake NewsFake News
Noticia semana 1
Noticia semana 1Noticia semana 1
Noticia semana 1
Nicolas Bossa
 
Informaciones falsas en la red de la desinformacion a la educacion digital re...
Informaciones falsas en la red de la desinformacion a la educacion digital re...Informaciones falsas en la red de la desinformacion a la educacion digital re...
Informaciones falsas en la red de la desinformacion a la educacion digital re...
Docentes en línea UNLP
 
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptxTrabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
JuanManuel314379
 
Guia_para_la_alfabetizacion_mediatica.pdf
Guia_para_la_alfabetizacion_mediatica.pdfGuia_para_la_alfabetizacion_mediatica.pdf
Guia_para_la_alfabetizacion_mediatica.pdf
MarinaFondnMartnez
 
Ebook sobre cómo detectar noticias falsas ("fake news")
Ebook sobre cómo detectar noticias falsas ("fake news")Ebook sobre cómo detectar noticias falsas ("fake news")
Ebook sobre cómo detectar noticias falsas ("fake news")
Juan Carlos Jiménez
 
El problema de las noticias falsas
El problema de las noticias falsasEl problema de las noticias falsas
El problema de las noticias falsas
andrea barrios
 
Peligro de informacion falsa dentro de la red
Peligro de informacion falsa dentro de la redPeligro de informacion falsa dentro de la red
Peligro de informacion falsa dentro de la red
Mariangela09
 
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICAInforme fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Mercedes Ulloa Llanza
 
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacionEstudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio de Comunicación
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
JoseAntonioCaparrosB
 
Posverdad y fake news 19
Posverdad y fake news 19Posverdad y fake news 19
Posverdad y fake news 19
Andres Ortiz
 

Similar a Manual práctico PARA IDENTIFICAR FAKE NEWS EN COLOMBIA (20)

Ensayo Fake News
Ensayo Fake NewsEnsayo Fake News
Ensayo Fake News
 
Fake_News.pdf
Fake_News.pdfFake_News.pdf
Fake_News.pdf
 
¿Qué son las Fake news?
¿Qué son las Fake news? ¿Qué son las Fake news?
¿Qué son las Fake news?
 
Sintesis del proyecto
Sintesis del proyectoSintesis del proyecto
Sintesis del proyecto
 
Presentacion: Fake News
Presentacion: Fake NewsPresentacion: Fake News
Presentacion: Fake News
 
Medios digitales, sus retos, monetiación y el peligro de IA.pptx
Medios digitales, sus retos, monetiación y el peligro de IA.pptxMedios digitales, sus retos, monetiación y el peligro de IA.pptx
Medios digitales, sus retos, monetiación y el peligro de IA.pptx
 
Trabajo - fake news
Trabajo - fake newsTrabajo - fake news
Trabajo - fake news
 
Fake News
Fake NewsFake News
Fake News
 
Noticia semana 1
Noticia semana 1Noticia semana 1
Noticia semana 1
 
Informaciones falsas en la red de la desinformacion a la educacion digital re...
Informaciones falsas en la red de la desinformacion a la educacion digital re...Informaciones falsas en la red de la desinformacion a la educacion digital re...
Informaciones falsas en la red de la desinformacion a la educacion digital re...
 
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptxTrabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
Trabajo Final (Culturas Digitales II).pptx
 
Guia_para_la_alfabetizacion_mediatica.pdf
Guia_para_la_alfabetizacion_mediatica.pdfGuia_para_la_alfabetizacion_mediatica.pdf
Guia_para_la_alfabetizacion_mediatica.pdf
 
Ebook sobre cómo detectar noticias falsas ("fake news")
Ebook sobre cómo detectar noticias falsas ("fake news")Ebook sobre cómo detectar noticias falsas ("fake news")
Ebook sobre cómo detectar noticias falsas ("fake news")
 
El problema de las noticias falsas
El problema de las noticias falsasEl problema de las noticias falsas
El problema de las noticias falsas
 
Peligro de informacion falsa dentro de la red
Peligro de informacion falsa dentro de la redPeligro de informacion falsa dentro de la red
Peligro de informacion falsa dentro de la red
 
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICAInforme fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
 
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacionEstudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Posverdad y fake news 19
Posverdad y fake news 19Posverdad y fake news 19
Posverdad y fake news 19
 
Noticiero online
Noticiero onlineNoticiero online
Noticiero online
 

Más de Fabrizio González Maroso

Ápeiron Manual de marca | branding
Ápeiron Manual de marca | brandingÁpeiron Manual de marca | branding
Ápeiron Manual de marca | branding
Fabrizio González Maroso
 
Tuatara University
Tuatara UniversityTuatara University
Tuatara University
Fabrizio González Maroso
 
Imaginaria films | Tuatara Agencia Boutique
Imaginaria films | Tuatara Agencia BoutiqueImaginaria films | Tuatara Agencia Boutique
Imaginaria films | Tuatara Agencia Boutique
Fabrizio González Maroso
 
Caso Estudio E-commerce Pacific Mercado y Comida de Mar
Caso Estudio E-commerce Pacific Mercado y Comida de MarCaso Estudio E-commerce Pacific Mercado y Comida de Mar
Caso Estudio E-commerce Pacific Mercado y Comida de Mar
Fabrizio González Maroso
 
Tuatara Agencia Boutique | Portafolio 2020 Software y Tecnología
Tuatara Agencia Boutique | Portafolio 2020 Software y Tecnología Tuatara Agencia Boutique | Portafolio 2020 Software y Tecnología
Tuatara Agencia Boutique | Portafolio 2020 Software y Tecnología
Fabrizio González Maroso
 
UX en emprendimientos Caso de estudio - Campus party 2019
UX en emprendimientos Caso de estudio - Campus party 2019 UX en emprendimientos Caso de estudio - Campus party 2019
UX en emprendimientos Caso de estudio - Campus party 2019
Fabrizio González Maroso
 

Más de Fabrizio González Maroso (6)

Ápeiron Manual de marca | branding
Ápeiron Manual de marca | brandingÁpeiron Manual de marca | branding
Ápeiron Manual de marca | branding
 
Tuatara University
Tuatara UniversityTuatara University
Tuatara University
 
Imaginaria films | Tuatara Agencia Boutique
Imaginaria films | Tuatara Agencia BoutiqueImaginaria films | Tuatara Agencia Boutique
Imaginaria films | Tuatara Agencia Boutique
 
Caso Estudio E-commerce Pacific Mercado y Comida de Mar
Caso Estudio E-commerce Pacific Mercado y Comida de MarCaso Estudio E-commerce Pacific Mercado y Comida de Mar
Caso Estudio E-commerce Pacific Mercado y Comida de Mar
 
Tuatara Agencia Boutique | Portafolio 2020 Software y Tecnología
Tuatara Agencia Boutique | Portafolio 2020 Software y Tecnología Tuatara Agencia Boutique | Portafolio 2020 Software y Tecnología
Tuatara Agencia Boutique | Portafolio 2020 Software y Tecnología
 
UX en emprendimientos Caso de estudio - Campus party 2019
UX en emprendimientos Caso de estudio - Campus party 2019 UX en emprendimientos Caso de estudio - Campus party 2019
UX en emprendimientos Caso de estudio - Campus party 2019
 

Último

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 

Último (8)

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 

Manual práctico PARA IDENTIFICAR FAKE NEWS EN COLOMBIA

  • 1. Manual práctico PARA IDENTIFICAR FAKE NEWS EN COLOMBIA notraguentero.com.co NoTragueNteroFakeNews Por: No Trague N’tero (NTN)
  • 2. En este mundo de infoxicación(1) e hiperconectividad aprender a identificar noticias falsas es una tarea bastante compleja. Según una investigación del BBVA Esa necesidad de sentir que estamos informados minuto a minuto, y que tenemos toneladas de contenidos por debatir (con base a nuestras creencias), desencadenó un fenómeno que hoy se conoce como fake news, y cuyo año de mayor repunte fue el 2016, debido, en gran parte, a la manipulación de datos que realizó Cambridge Analytica. (1) Sobrecarga de información. “Cada minuto se realizan más de 3.5 millones de búsquedas en Google, se producen 900.000 accesos a Facebook y se envían más de 156 millones de emails”. La compañía robó información de 50 millones de usuarios de Facebook en EE.UU. para beneficiar en las urnas de votación al republicano Donald Trump notraguentero.com.co
  • 3. Por eso, en busca de ponerle freno de mano a este fenómeno desinformativo, queremos entregarle un práctico y educativo manual que le permitirá ampliar sus conocimientos con relación a las fake news. “El 73% de los colombianos no sabe detectar o no está seguro de reconocer en internet una fake news”, Forbes.
  • 4. fake news? ¿Qué son las Las fake news son aquellos contenidos engañosos (textos, imágenes, audios o videos) que circulan por plataformas digitales, la mayoría de estos suelen ser de índole político, dado que es un tópico que genera polémica en Colombia y el mundo, pero en general tratan todo tipo de temas según la relatividad de los mismos dentro de una sociedad o los intereses propios de los usuarios (ideología política, creencias religiosas, hobbies, entre otros). Pese a que la desinformación es un elemento que siempre ha estado presente en las sociedades, el fenómeno de las fake news cobró relevancia debido a la inmediatez y el alto porcentaje de información que permiten compartir los medios digitales. Gracias a las redes sociales, y a herramientas de acceso gratuito como los blogs (y las aplicaciones de edición fotográfica, sonora y audiovisual) cualquier persona puede ser productora de noticias falsas. Usualmente, las fake news están acompañadas de titulares o datos sensacionalistas, que rayan en lo ilógico, con el objetivo de generar una respuesta emocional, entretener, recaudar fondos económi- cos, aumentar el tráfico de un portal web o vender publicidad. En 2017, la búsqueda de la expresión ‘fake news’ aumentó un 365% en internet.
  • 5. Conocer los tipos de fake news que existen en internet es de vital importancia para tener claro ante qué contenido nos estamos enfrentando. No es lo mismo compartir publicaciones falsas con el fin de divertirnos y causar el mismo efecto en nuestra comunidad digital, a hacerlo con el objetivo de engañar y diseminar bulos (falsedades). El constante desarrollo de las nuevas tecnologías y el exceso de información que invade a las plataformas digitales visibiliza la necesidad de brindar una mayor educación mediática a audiencias y periodistas. Así que, para evitar dolores de cabeza y estar más alerta frente a este tema, le presentamos cuáles son los tipos de fake news en los que debe evitar caer: Aquellas que manipulan la información real con el fin de darle un tono jocoso, sin querer influir en el pensamiento de las personas. Este tipo de noticia se caracteriza por indicarle al lector que su información es netamente humorística. Ejemplo de estas son las publicaciones que realiza el portal Actualidad Pana- mericana en Colombia. Satíricas o de parodia: notraguentero.com.co Tipos de fake news
  • 6. De contenido Manipulado: Son las fake news que surgen luego de distorsionar información real, su base central es una noticia verdadera, pero algunos de los hechos que presenta son falsos. Tienen la intención de manipular a la ciudadanía y suelen estar tan bien elaboradas que sus elementos de composición no dan cabida a la duda por parte del espectador. Como es el caso de los fotomontajes o los audios de whatsapp. Aquellas noticias que buscan exaltar la imagen de determinado personaje, organización o ideología, para favorecer o no la opinión del público con respecto a este. Las encuestas de popularidad suelen ser el formato predilecto de este tipo de fake news, especialmente entre políticos. De propaganda: notraguentero.com.co
  • 7. Información que tiene un trata- miento noticioso y cuyo objetivo es promocionar algún producto o marca (léase: enciclopedias, smartphones, zapatos, adelgazan- tes, entre otros). Estos contenidos buscan una validación periodística para influir en la decisión del consumidor. Un claro ejemplo son los publirre- portajes que realizan los medios de comunicación más reconocidos de Colombia. Infopublicitarios: Son videos alterados por medio de algoritmos para crear narrativas falsas. Estos suelen tomar como base un producto audiovisual real. Generalmente son discursos de figuras públicas (como mandatarios de estado o actores de cine) que logran engañar al ojo humano para entregar información sesgada. Fake news cuyo contenido es real, pero su titular es 100% falso. Se crean con la intención de aumentar el tráfico de una página web (número de clics, usuarios únicos, páginas vistas y demás). Al ser titulares con tintes de sensacionalismo se espera que el usuario caiga en la trampa y dé clic en la nota. Esta es una práctica habitual en los medios de comunicación digital conoci- da como ‘clickbait’. De titulares falsos: Deepfake:
  • 8. notraguentero.com.co Por eso, es nuestro deber aprender a identificarlas y pasar la voz a familiares, amigos, conocidos y compañeros de trabajo o estudio. Recuerde que detrás de las fake news hay todo un ejército de personas y empresas que se están lucrando con ellas. Pese a que este es un listado de las fake news más sonadas, es importante que sepa que los formatos de las noticias falsas se están reinventando constantemente de la mano de sus consumidores. “Un estudio del MIT encontró que existen casi 48 millones de bots en Twitter y 60 millones en Facebook”.
  • 9. una fake news Pasos para identificar Saber identificar una fake news es trascendental dentro de una sociedad, ya que estas se comparten 4.5 millones de veces más que una noticia real o verificada, especialmente en Twitter (una red social en la que el debate siempre está presente). Para la doctora en comunicación, Miren Gutiérrez, es nuestro deber como ciudadanos “contribuir en la resolución de este problema”. Por ello, le compartimos estos tips que le serán de ayuda para dejar de alimentar a los creadores de noticias falsas: Lea detenidamente: no se quede solo con lo que ve en el titular. Previamente ya le contamos que existe un tipo de fake news ‘de titulares falsos’, así que lea toda la noticia (no se deje llevar por un título sensacionalista) y analice qué tan lógica es la información. Siempre dude: desconfíe de cualquier tipo de información que reciba y más de aquellas que presentan hechos excesivamente sorprendentes. Al encontrarse con este tipo de contenidos revise si cuentan con alguna fuente oficial o experto que haya hablado en ella, o si los medios con mayor credibilidad en el país están tratando dicho tema.
  • 10. Tenga en cuenta la fecha de la noticia: las fake news suelen revivir temas polémicos de meses o años pasados, razón por la que lo invitamos a revisar la fecha de publicación de la noticia o el momento exacto en el que se habló de dicho tema, así evitamos conflictos personales por temas que no hacen parte del debate público actual. Fíjese en la URL: observe con detenimiento el enlace de la noticia. Tenga en cuenta que las fake news suelen falsificar URLs de medios reconocidos, así que si encuentra algún elemento que le genera desconfianza en el enlace de seguro es un sitio de noticias falsas. La ortografía es fundamental: sí, sabemos que muchas veces los medios de comunicación se equivocan, quizá por la rapidez con la que digitan las noticias sus periodistas, sin embargo, cuando un contenido posee demasiadas faltas ortográficas, está escrito en mayúsculas o hace uso excesivo de signos de admiración o interrogación, usted puede estar seguro de que esa información es falsa. notraguentero.com.co
  • 11. Pueden parecer recomendaciones obvias, pero vale la pena dedicarles cinco minutos y hacerlas antes de caer en una noticia falsa. “Entre 2014 y 2018 el número de fact checkers (verificadores de información) en todo el mundo aumentó un 239%”, Universidad de Deutso. Fotos y videos: revise con lupa, de ser posible, la imagen o video que acompaña la noticia, recuerde que los fotomontajes y videos manipulados hacen parte de los elementos que componen la mayoría de fake news que abundan en internet.
  • 12. En vista de que los periodistas ya no son la principal fuente de veracidad para la ciudadanía en tiempos de fake news y posverdad – pues estos también han caído en noticias falsas por culpa de la inmediatez que exige la comunicación digital –, y creer en la autenticidad de los medios tradicionales tiende a estar en entredicho debido a los intereses políticos de los mismos. Hicimos una selección de herramientas que le servirán para detectar si el tema de una noticia es falso, si la foto que vio en redes sociales está modificada o si el video que le compartió la tía en Whatsapp está manipulado. Es un buscador de Google que le permite indagar si un tema en específico está siendo tratado dentro del entramado engañoso de las fake news. Todo lo que debe hacer es escribir el nombre de un personaje o tópico (ejemplo: Iván Duque o salud) y dar enter, a continuación el explorador de noticias falsas le arrojará un listados de verificaciones (nacionales e internacionales) relacionadas con su búsqueda. combatir Herramientas para las fake news Fact Check Explorer
  • 13. Se trata de un buscador de imágenes que determina la veracidad de las fotografías a través de una búsqueda de la misma en internet. Todo lo que debe hacer es subir la imagen de dudosa procedencia a esta página y en instantes el explorador le indicará si la imagen es falsa al mismo tiempo que le señala cuál es la fotografía real que fue modificada. Youtube DataViewer TinEye Es una extensión para los buscado- res Chrome y Mozilla que permite identificar si un video está manipula- do o no. Para hacer uso de esta herramienta usted debe instalarla en su explorador de preferencia, abrirla y copiar la URL del contenido audio- visual. En cuestión de segundos la herramienta le brindará información como: nombre original del video, fecha de publicación, estadísticas, lugar de procedencia y las imágenes del video real que fue manipulado. InVid Es una página que le ayudará a conocer la veracidad de un video publicado en YouTube. Todo lo que debe hacer es copiar la URL del contenido y listo. En menos de un minuto la herramienta le proporcionará información como: nombre del video, descripción del mismo, hora de carga y una serie de imágenes verificadas dentro del video.
  • 14. De igual manera, también queremos resaltar la labor que están desempeñan- do los verificadores de información en Colombia, quienes pensando en sus lectores se pusieron la capa de superhéroes para derrotar al fenómeno de las fake news. Estas secciones y medios de fact checking tienen como misión confirmar la legitimidad de la información que se divulga por medio de las redes sociales o que llega a las salas de redacción para ser trabajada dentro del quehacer periodístico. Algunos de los verificadores de información más destacados en Colombia son: Universidad de Deutso. notraguentero.com.co Notraguentero.com.co Las Fake del Face del diario El Tiempo. Fake News de El Espectador. El Pinochometro de Revista Semana. Fake News de Caracol Radio. El detector de mentiras de la Silla Vacía. Colombiacheck (el único medio nacional dedicado 100 % al fact checking). “Entre 2014 y 2018 el número de fact checkers (verificadores de información) en todo el mundo aumentó un 239%”,
  • 15. Le presentamos un listado de las fake news más concurridas en Colombia (incluso aquellas que hicieron historia mucho antes del boom de las plataformas digitales): Casos de fake news en Colombia La mujer de la barriga de trapo Shakira y su pacto con el diablo
  • 16. El pelo sanador del Covid-19 que se encuentra en la Biblia El hombre muerto en un contenedor de Pony Malta El actor porno al que confundieron con un médico colombiano Y como estas, muchas son las noticias que se comparten día a día en internet, por eso, es importante tener presente que divulgar cualquier tipo de fake news fomenta el crecimiento de un fenómeno desinformativo cuyo impacto y consecuencias son reales. El falso título del Junior de Barranquilla
  • 17. Por lo tanto, si queremos dejar de enriquecer las arcas de los productores de fake news, no entregarles más poder a los extremos políticos del país y encontrar un punto neutral de información debemos actuar YA. El excesivo consumo de noticias falsas “se convirtió en un caldo de cultivo para que prosperen autoritarismos, líderes o movimientos populistas de derecha o izquierda, con poco apego a los principios democráticos”, afirma el texto ‘Medición de la influencia de usuarios en redes sociales’. ¡NO TRAGUE N’TERO! * Comparta este eBook y eduquémonos entre todos para bajar los niveles de fabricación y divulgación de las noticias falsas en Colombia *