SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUEL
APOLINARIO ODRÍA
Segunda parte
¿QUÉ SIGNIFICA
“BAJAR AL LLANO”?
Elecciones 1950
Elecciones de 1950
La Junta Militar decidió convocar a elecciones presidenciales. Odría sería el candidato, pero existía un
problema formal: de acuerdo a la constitución, el ciudadano que aspirara a la presidencia no debía
ejercer al mismo tiempo el poder, al que debía renunciar, mínimo, seis meses antes de las elecciones.
Para sortear este impedimento, Odría dio su famosa “bajada al llano”: faltando apenas un mes para
las elecciones dejó el poder al general Zenón Noriega y postuló a la presidencia (1 de junio de 1950).
La oposición, reunida en una Liga Nacional Democrática, presentó a su vez la candidatura del
general Ernesto Montagne Markholz.
El 12 de junio de 1950 estalló en Arequipa una huelga de estudiantes del Colegio Nacional de la
Independencia Americana, que se extendió a la Universidad San Agustín y se amplió a la ciudad
como consecuencia de la salvaje represión de las autoridades, que ordenaron actuar a las fuerzas
armadas. El ilustre arequipeño Francisco Mostajo, representante de la Liga Nacional Democrática,
encabezó el movimiento civil en Arequipa, formando una Junta. Se levantaron barricadas en la
ciudad y se produjeron saqueos. Tras retirarse momentáneamente, el 14 de junio el ejército volvió a
Arequipa y la tomó calle por calle. Dos jóvenes arequipeños que iban con la intención de
parlamentar, Carlos Bellido y Arturo Villegas, cayeron abaleados. Finalmente se acordó el cese de
hostilidades.
El gobierno culpó a la Liga Nacional Democrática de la revuelta, y Montagne fue apresado y
desterrado. Odría quedó así como único candidato, venciendo, como era de esperarse, en las
elecciones realizadas el 2 de julio de 1950.
¿Qué significa “Bajar al llano”?
Seguro de su popularidad, Odría dejó el mandato
presidencial y convocó a elecciones, proceso en el
cual las fuerzas democráticas decidieron No postular,
de esta manera Odría postuló y ganó sólo las
elecciones. El 28 de 1950 asumió la presidencia del
Perú
¿CÓMO FUE EL GOBIERNO
DE MANUEL ODRÍA?
Mantuvo las garantías constitucionales suspendidas.
Las autoridades políticas tenían facultades de jueces
Desde 1948 haya de la torre estuvo asilado en la Embajada
Colombiana.
En 1950 llegó la misión Klein que tenía como objeto organizar la
economía peruana de manera Liberal
Desde 1950 el Perú inició la exportación de la harina de pescado que
la convirtió en la 1° Potencia Mundial.
Logró que la deuda extranjera se redujera entre 716 a 666 millones de
dólares.
La Guerra con Corea ocasionó el aumento de precio de las materias
primas, lo cual originó el aumento de los ingresos estatales.
Odría se ganó el apoyo femenino dando el voto a la mujer.
Los gastos fiscales se financiaron con lo ingresos fiscales de las
exportaciones de materias primas
¿QUÉ OCURRIÓ CUANDO EL
PRECIO DE MATERIAS PRIMAS
DISMINUYÓ?
El año 1953 fue el fin del alto precio de las materias primas, la
Guerra de Corea finalizó y el Perú empezó a recibir menos dinero
por sus minerales.
En 1953, las exportaciones de materias primas bajaron en gran
medida aportando sólo el 14% de los ingresos fiscales al Estado lo
cual obligó al gobierno de reajustar la política arancelaria con el
fin de obtener más ingresos.
Lo malo para nuestra economía era que nuestro gasto fiscal se
había incrementado tanto que para el año 1953 el Perú entró en
crisis económica.
En febrero de 1954 el gobierno aceptó la crisis económica y
empezó a disminuir el gasto fiscal, lo cual trajo el malestar de la
sociedad en general y los problemas sociales.
Guerra de Corea Perú
Fin del alto precio de
los materias primas.
1953
Las exportaciones de m.
prima disminuyen aportando
solo un 14% de los ingresos
fiscales al estado.
Empezó a recibir
menos dinero por
sus minerales
Obligó al gobierno de
reajustar la política
arancelaria con el fin de
obtener más ingresos.
CRISIS
ECONOMICA
1954
El gobierno aceptó la
crisis y empezó a
disminuir el gasto fiscal
Lo cual trajo malestar de la
sociedad en general y problemas
sociales.
¿CÓMO FINALIZÓ EL
GOBIERNO DE
ODRÍA?
El general Odría al término de su mandato, convocó a
elecciones generales, presentándose como candidatos al Dr.
Hernando Lavalle, que contaba con el apoyo del Gobierno; el
arquitecto Fernando Belaúnde Terry y el Dr. Manuel Prado
Ugarteche.
Para vencer a Odría se organizó el Frente Democrático
Peruano, que agrupó a los partidos que respaldarían a Prado
bajo la idea que al ser elegido presidente, restablecería las
Garantías Constitucionales.
La victoria fue para Prado Ugarteche y así el Perú volvió a
Recuperar la Democracia, el Estado de Derecho y Las
Libertades Públicas.
Belaúnde Terry Prado UgartecheLavalle y García
Elecciones generales
FRENTE
DEMOCRÁTICO
Tenía como fin vencer a
Ayuda a
Ganó las
elecciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLAGOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
Edith Elejalde
 
Manuel Pardo y Lavalle
Manuel Pardo y LavalleManuel Pardo y Lavalle
Manuel Pardo y Lavalle
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
Edith Elejalde
 
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIAPRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
Edith Elejalde
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
Edith Elejalde
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSt. George's College
 
Manuel Pardo
   Manuel Pardo    Manuel Pardo
Manuel Pardo
terezazavala
 
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
Edith Elejalde
 
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)
Edith Elejalde
 
Tratado de Ancon y consecuencias de la guerra del Pacifico
Tratado de Ancon y consecuencias de la guerra del PacificoTratado de Ancon y consecuencias de la guerra del Pacifico
Tratado de Ancon y consecuencias de la guerra del PacificoNicol Katty
 
Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000
Armando Calla
 
El ochenio de odria
El ochenio de odriaEl ochenio de odria
El ochenio de odria
Flavia211238
 
Segundo gobierno de belaunde terry
Segundo gobierno de belaunde terrySegundo gobierno de belaunde terry
Segundo gobierno de belaunde terrydenisjerson
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
Edith Elejalde
 
Campaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacíficoCampaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacíficoPatriciavll
 
Antecedentes de la guerra del pacifico}
Antecedentes de la guerra del pacifico}Antecedentes de la guerra del pacifico}
Antecedentes de la guerra del pacifico}
Edmundo Urrutia Yanari
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
Edith Elejalde
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
Joel Sandoval C
 
EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)
EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)
EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)
Edith Elejalde
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIAPRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLAGOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
 
Manuel Pardo y Lavalle
Manuel Pardo y LavalleManuel Pardo y Lavalle
Manuel Pardo y Lavalle
 
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
 
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIAPRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B LEGUIA
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
 
Manuel Pardo
   Manuel Pardo    Manuel Pardo
Manuel Pardo
 
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
GOBIERNO DE OSCAR R BENAVIDES (1914 1915)
 
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)
 
Tratado de Ancon y consecuencias de la guerra del Pacifico
Tratado de Ancon y consecuencias de la guerra del PacificoTratado de Ancon y consecuencias de la guerra del Pacifico
Tratado de Ancon y consecuencias de la guerra del Pacifico
 
Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000
 
El ochenio de odria
El ochenio de odriaEl ochenio de odria
El ochenio de odria
 
Segundo gobierno de belaunde terry
Segundo gobierno de belaunde terrySegundo gobierno de belaunde terry
Segundo gobierno de belaunde terry
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
 
Campaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacíficoCampaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacífico
 
Antecedentes de la guerra del pacifico}
Antecedentes de la guerra del pacifico}Antecedentes de la guerra del pacifico}
Antecedentes de la guerra del pacifico}
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
 
EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)
EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)
EL TERCER MILITARISMO LAS JUNTAS MILITARES (1930-1931)
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIAPRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
 

Destacado

Manuel a ordia
Manuel a ordiaManuel a ordia
Manuel a ordia
KAtiRojChu
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Manuel a. odría
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Manuel a. odríaSM Civilización 5° - Unidad 02 - Manuel a. odría
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Manuel a. odríaEbiolibros S.A.C.
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000Rose Sotillo
 
Tercer militarismo en Peru
Tercer militarismo en Peru Tercer militarismo en Peru
Tercer militarismo en Peru
jaredrosales3
 
Primavera democratica
Primavera democraticaPrimavera democratica
Primavera democratica
JOHN OLIVO MUÑOZ
 

Destacado (7)

Manuel a ordia
Manuel a ordiaManuel a ordia
Manuel a ordia
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Manuel a. odría
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Manuel a. odríaSM Civilización 5° - Unidad 02 - Manuel a. odría
SM Civilización 5° - Unidad 02 - Manuel a. odría
 
Cambios estructurales de los años 1950 2000
Cambios estructurales de los años 1950   2000Cambios estructurales de los años 1950   2000
Cambios estructurales de los años 1950 2000
 
Tercer militarismo
Tercer militarismoTercer militarismo
Tercer militarismo
 
Tercer militarismo en Peru
Tercer militarismo en Peru Tercer militarismo en Peru
Tercer militarismo en Peru
 
Primavera democratica
Primavera democraticaPrimavera democratica
Primavera democratica
 
REPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDAD
REPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDADREPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDAD
REPÚBLICA DEL PERÚ 1948-ACTUALIDAD
 

Similar a Manuel apolinario odría

EXPO DIAPOS FINAL del el genral manuel ODRIA.
EXPO DIAPOS FINAL del el genral manuel ODRIA.EXPO DIAPOS FINAL del el genral manuel ODRIA.
EXPO DIAPOS FINAL del el genral manuel ODRIA.
JohanaManuelaSolisPa
 
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidadPresidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidadNicoleguvi
 
Presidentes del peru
Presidentes del peruPresidentes del peru
Presidentes del peru
juanreategui2
 
El mundo arabe: el caso de Argelia
El mundo arabe: el caso de ArgeliaEl mundo arabe: el caso de Argelia
El mundo arabe: el caso de Argeliajesus2garcia
 
El mundo árabe, el caso de Argelia
El mundo árabe, el caso de ArgeliaEl mundo árabe, el caso de Argelia
El mundo árabe, el caso de ArgeliaLaraTorres
 
El mundo árabe: el caso de Argelia
El mundo árabe: el caso de ArgeliaEl mundo árabe: el caso de Argelia
El mundo árabe: el caso de Argeliaejserranopastor
 
Revolucion libertadora
Revolucion libertadoraRevolucion libertadora
Revolucion libertadoraMaxi
 
El mundo árabe: el caso de Argelia.
El mundo árabe: el caso de Argelia.El mundo árabe: el caso de Argelia.
El mundo árabe: el caso de Argelia.LaraTorres
 
Argelia
 Argelia Argelia
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)yesimalu
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúyesimalu
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdfSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
JuvencioRiveraYangua2
 
I y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto FujimoriI y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto Fujimori
Mariano De los Ríos
 
Gobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚGobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚ
iehonoriodelgado
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
JaimeAlvarado78
 
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Emilio Soriano
 
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976David Fernando Touz
 
Golpes de estado del 1955 a 1976
Golpes de estado del 1955 a 1976Golpes de estado del 1955 a 1976
Golpes de estado del 1955 a 1976David Fernando Touz
 
Tp historia
Tp historiaTp historia
Tp historiaMaxi
 
Revoluciones argentinas
Revoluciones argentinasRevoluciones argentinas
Revoluciones argentinas
modernschool
 

Similar a Manuel apolinario odría (20)

EXPO DIAPOS FINAL del el genral manuel ODRIA.
EXPO DIAPOS FINAL del el genral manuel ODRIA.EXPO DIAPOS FINAL del el genral manuel ODRIA.
EXPO DIAPOS FINAL del el genral manuel ODRIA.
 
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidadPresidentes del peru desde 1968 a la actualidad
Presidentes del peru desde 1968 a la actualidad
 
Presidentes del peru
Presidentes del peruPresidentes del peru
Presidentes del peru
 
El mundo arabe: el caso de Argelia
El mundo arabe: el caso de ArgeliaEl mundo arabe: el caso de Argelia
El mundo arabe: el caso de Argelia
 
El mundo árabe, el caso de Argelia
El mundo árabe, el caso de ArgeliaEl mundo árabe, el caso de Argelia
El mundo árabe, el caso de Argelia
 
El mundo árabe: el caso de Argelia
El mundo árabe: el caso de ArgeliaEl mundo árabe: el caso de Argelia
El mundo árabe: el caso de Argelia
 
Revolucion libertadora
Revolucion libertadoraRevolucion libertadora
Revolucion libertadora
 
El mundo árabe: el caso de Argelia.
El mundo árabe: el caso de Argelia.El mundo árabe: el caso de Argelia.
El mundo árabe: el caso de Argelia.
 
Argelia
 Argelia Argelia
Argelia
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdfSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
 
I y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto FujimoriI y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto Fujimori
 
Gobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚGobiernos PERÚ
Gobiernos PERÚ
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
 
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parteHistoria del Perú 1980 2006 – 2da parte
Historia del Perú 1980 2006 – 2da parte
 
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
 
Golpes de estado del 1955 a 1976
Golpes de estado del 1955 a 1976Golpes de estado del 1955 a 1976
Golpes de estado del 1955 a 1976
 
Tp historia
Tp historiaTp historia
Tp historia
 
Revoluciones argentinas
Revoluciones argentinasRevoluciones argentinas
Revoluciones argentinas
 

Manuel apolinario odría

  • 2.
  • 3. ¿QUÉ SIGNIFICA “BAJAR AL LLANO”? Elecciones 1950
  • 4. Elecciones de 1950 La Junta Militar decidió convocar a elecciones presidenciales. Odría sería el candidato, pero existía un problema formal: de acuerdo a la constitución, el ciudadano que aspirara a la presidencia no debía ejercer al mismo tiempo el poder, al que debía renunciar, mínimo, seis meses antes de las elecciones. Para sortear este impedimento, Odría dio su famosa “bajada al llano”: faltando apenas un mes para las elecciones dejó el poder al general Zenón Noriega y postuló a la presidencia (1 de junio de 1950). La oposición, reunida en una Liga Nacional Democrática, presentó a su vez la candidatura del general Ernesto Montagne Markholz. El 12 de junio de 1950 estalló en Arequipa una huelga de estudiantes del Colegio Nacional de la Independencia Americana, que se extendió a la Universidad San Agustín y se amplió a la ciudad como consecuencia de la salvaje represión de las autoridades, que ordenaron actuar a las fuerzas armadas. El ilustre arequipeño Francisco Mostajo, representante de la Liga Nacional Democrática, encabezó el movimiento civil en Arequipa, formando una Junta. Se levantaron barricadas en la ciudad y se produjeron saqueos. Tras retirarse momentáneamente, el 14 de junio el ejército volvió a Arequipa y la tomó calle por calle. Dos jóvenes arequipeños que iban con la intención de parlamentar, Carlos Bellido y Arturo Villegas, cayeron abaleados. Finalmente se acordó el cese de hostilidades. El gobierno culpó a la Liga Nacional Democrática de la revuelta, y Montagne fue apresado y desterrado. Odría quedó así como único candidato, venciendo, como era de esperarse, en las elecciones realizadas el 2 de julio de 1950.
  • 5. ¿Qué significa “Bajar al llano”? Seguro de su popularidad, Odría dejó el mandato presidencial y convocó a elecciones, proceso en el cual las fuerzas democráticas decidieron No postular, de esta manera Odría postuló y ganó sólo las elecciones. El 28 de 1950 asumió la presidencia del Perú
  • 6. ¿CÓMO FUE EL GOBIERNO DE MANUEL ODRÍA?
  • 7. Mantuvo las garantías constitucionales suspendidas. Las autoridades políticas tenían facultades de jueces Desde 1948 haya de la torre estuvo asilado en la Embajada Colombiana. En 1950 llegó la misión Klein que tenía como objeto organizar la economía peruana de manera Liberal Desde 1950 el Perú inició la exportación de la harina de pescado que la convirtió en la 1° Potencia Mundial. Logró que la deuda extranjera se redujera entre 716 a 666 millones de dólares. La Guerra con Corea ocasionó el aumento de precio de las materias primas, lo cual originó el aumento de los ingresos estatales. Odría se ganó el apoyo femenino dando el voto a la mujer. Los gastos fiscales se financiaron con lo ingresos fiscales de las exportaciones de materias primas
  • 8. ¿QUÉ OCURRIÓ CUANDO EL PRECIO DE MATERIAS PRIMAS DISMINUYÓ?
  • 9. El año 1953 fue el fin del alto precio de las materias primas, la Guerra de Corea finalizó y el Perú empezó a recibir menos dinero por sus minerales. En 1953, las exportaciones de materias primas bajaron en gran medida aportando sólo el 14% de los ingresos fiscales al Estado lo cual obligó al gobierno de reajustar la política arancelaria con el fin de obtener más ingresos. Lo malo para nuestra economía era que nuestro gasto fiscal se había incrementado tanto que para el año 1953 el Perú entró en crisis económica. En febrero de 1954 el gobierno aceptó la crisis económica y empezó a disminuir el gasto fiscal, lo cual trajo el malestar de la sociedad en general y los problemas sociales.
  • 10. Guerra de Corea Perú Fin del alto precio de los materias primas. 1953 Las exportaciones de m. prima disminuyen aportando solo un 14% de los ingresos fiscales al estado. Empezó a recibir menos dinero por sus minerales Obligó al gobierno de reajustar la política arancelaria con el fin de obtener más ingresos. CRISIS ECONOMICA 1954 El gobierno aceptó la crisis y empezó a disminuir el gasto fiscal Lo cual trajo malestar de la sociedad en general y problemas sociales.
  • 12. El general Odría al término de su mandato, convocó a elecciones generales, presentándose como candidatos al Dr. Hernando Lavalle, que contaba con el apoyo del Gobierno; el arquitecto Fernando Belaúnde Terry y el Dr. Manuel Prado Ugarteche. Para vencer a Odría se organizó el Frente Democrático Peruano, que agrupó a los partidos que respaldarían a Prado bajo la idea que al ser elegido presidente, restablecería las Garantías Constitucionales. La victoria fue para Prado Ugarteche y así el Perú volvió a Recuperar la Democracia, el Estado de Derecho y Las Libertades Públicas.
  • 13. Belaúnde Terry Prado UgartecheLavalle y García Elecciones generales FRENTE DEMOCRÁTICO Tenía como fin vencer a Ayuda a Ganó las elecciones.