SlideShare una empresa de Scribd logo
POEMAS DE MANUELA LÓPEZ
                      “Manolita”
                     Maestra y poetisa
Nace en Cacabelos en 1910. Estudia magisterio.
La guerra destrozó sus ilusiones, y el dolor que le produce
hace germinar la semilla poética que lleva dentro.
Ejerce su carrera en pueblos pequeños y lleva con resignación las
incomodidades de las escuelas y ambientes de la postguerra.
Adora a los niños de los que dice que son su “complemento directo”.
Publica y recibe varios premios:
          Cauce para un latido. Valladolid, 1977
          Caminos de soledad, 1982
          Caminito de papel, 1987
          Arena y viento, 1989
          Caminando por la ausencia, 1989
          Cuando arde el silencio, 1989
          Poemas infantiles, 1992
          Entre brumas, 2003
Muere en Cacabelos el 2 de enero de 2005.
Yo supe…                       “Cauce para un latido”

Yo supe del pan duro;                y con ellos bebí
del hambre dura;                     la copa del salitre.
del surco estéril;                   Yo atisbé un mundo de belleza,
del hermano llamado Caín             De flores, de ilusiones
y aborté mis penas                   Que siempre me negaron.
con el corazón hundido               Yo supe que era bueno
en el silencio.                      Amar y soñar,
                                     Y amé y soné,
Yo supe del hollín;                  Mas todo lo arrastró el vendaval.
del mutismo detrás de las puertas;   Y ahora
del sudor en la mancera;             En un mapa yermo,
del ansia de esperar                 Paladeando ceniza
cuando no cabe la esperanza;         Voy con el alma a cuestas,
del amor sin retorno.                (¡cómo pesa el alma!).
                                     Mi vida
Yo supe de injusticias;              Una letra de cambio a corto plazo,
de miedos;                           Y en mi oquedad
de herrumbres;                       Un tercer mundo
de aristas,                          Triste y hambriento
de púas;                             Con su miedo,
de escozores;                        Con su miseria irredenta,
de hermanos hambrientos;             ¡tiritando entre la niebla!
Por los caminos               “Cauce para un latido”


Multitud de caminos
guardan mis pisadas,
caminos con asfalto,
sin asfalto,
caminos empedrados.
Soy un poco camino de mi misma,
de mis pasos.

Me atenazan los verdes
en libertad de campos.
Certidumbre de encuentros
con la briza que pasa
sollozando…

La vida se nos da
en un momento,
¡la vida es un camino
muy cansado!
Dejamos en jirones
nuestro tiempo
por los caminos desgarrado.
Busque tu nombre…                    “Cauce para un latido”


Busqué tu nombre entre los nombres
de todos los tiempos.
Recorrí caminos y multitudes
por oír tu acento,
y sentí muy hondo el dolor acerbo
cuando te perdiste
en la encrucijada de mi pensamiento.

Luego te soñé en las noches largas
mirando a los cielos.
Desgrané los astros;
exprimí luceros;
arranqué las sombras
y encontré la nada llenando los huecos.

Ya no sé tu nombre que trepó en el viento.
Se perdió en un orbe
corrupto de hieles,
mientras que mis brazos,
se hacían eternos,
y mecí mi alma
con la resonancia cóncava del eco.
“Cauce para un latido”

        Viajera

Si todo quedó atrás. Si ya vacio
se encuentra el corazón en esta hora;
si en ocaso se transformó la aurora
y en la mar se perdió mi dulce río.

Si el cristal de las gotas de rocío
no refleja ya el alba reidora;
si se secó la fuente abrevadora;
si el anhelo llegó al escalofrío,

es el momento de soltar la mano;
de huir a mi trigal y a mi manzano,
a un paisaje de ensueño y de bonanza,

Que está frio el andén esta mañana
y en la estación ya suena la campana
que anuncia el gran viaje a lontananza.
“Cauce para un latido”
         Dos palabras

La soledad. Este cansancio herido
que se apresura por mi sangre errante,
que penetra en el hueso, palpitante
como un río de lava incontenido.

Cansancio y soledad. He resumido
en sólo dos palabras la constante
de toda mi existencia. Hoy caminante
entre cardos y brumas me he perdido.

Ceñido a mi estatura tengo un fuego
Que consume el anhelo con que busco
La eterna longitud de la belleza.

Cansancio y soledad a él entrego,
y rompo, y rompo nieblas, y rebusco
Allá en el hueco donde el alma empieza.
Tras la nube asoma…                      “Caminitos de papel”


Tras la nube asoma
la luna su cara,
¡luna colorín,        La niña le envía
luna colorada!        desde su balcón
                      un dedito suyo
La niña la mira       ¡como el algodón!
desde su balcón.
La luna le tira       A la rueda, rueda,
un limón.             ¡el lucero, niña
                      te besa, te besa!...
Los pájaros vuelan
en torno a un lucero.
Pica que te pica
¡le han comido un
dedo!
¡ay, y era el dedito
con que sazonaba
con sal y pimienta
la rica ensalada!
                                             Ilustración de Norberto Beberide
Al monumento a La Vendimia,
                símbolo de Cacabelos

Hombre honrado de estirpe labradora,
llevas sobre los hombros tu destino,
néctar y luz, que un día serán vino
y una vida esforzada y luchadora.
En tus sienes se refleja la aurora,
y vuelve a reflejarse el vespertino.
Hay sonrisa arrugada en tu camino;
callosa es esa mano que labora.
Aunque el frío se ciña en tu cintura
y un cansancio inmortal en piedra dura
borren del sol los dulces resplandores,
siempre dirán en la “Villa del Cúa”
que eres su símbolo, el que perpetua
su vino, sus esfuerzos, sus amores.



1983. Poema dedicado al Monumento a la Vendimia. Cacabelos
La una y las dos…                  “Caminitos de papel”




A la una, una,                   ¡Tin, tan, la ilusión,
la una, una línea.               tin, tan, la alegría!
Camina el reloj                  Toca la campana,
con la cara de niña.             la niña suspira
La una y las dos,                y se ha puesto hermosa
las dos, son dos líneas.         toda la campiña.

Se enfadan, regañan,             La una y las dos
¡y llora la niña!                Ahora, ¡tan amigas!
Tiemblan doce números
por la esfera nívea
en aquel reloj
con cara de niña.
Y le dice el tiempo:
-Sonríe, querida.
Toma, te regalo
esta campanita.
“Caminitos de papel”
     Zapirón, pon, pon



Zapirón, pon, pon
mi gatito comilón
y gordinflón
que se ha comido un ratón,
Que se ha comido un melón,
Que se ha comido un jamón.

¡Qué zampón es Zapirón
el gatito comilón
el gatito gordinflón,
pon, pon!
Golondrina                          “Caminitos de papel”

     Golondrina: ¿De Canarias?
     ¿del África ecuatorial?
     ¿Traes calorcito en reserva
     para enhuerar?
     ¿Traes en tus ojos paisajes
     de la orillita del mar?
     ¿Traes en tus sueños belleza
     tropical?
     Golondrinita errante
     que vienes con tu cabás
     al llegar la primavera,
     -blanco y negro el delantal-
     como una linda turista
     que llega a veranear,
     y al sentir el primer frío
     coge de nuevo el cabás
     y se vuelve muy graciosa
     al trópico a invernar.
     ¡Qué turista, qué turista
     Sois, mandam(e)!
De tierra adentro            “Caminitos de papel”


Un barquito por el mar,
un caballito en el pueblo,
en él quiero cabalgar
porque soy de tierra adentro.

No hay sirenas ni gaviotas
allá donde yo nací,
pero hay alondras y álamos
y una rosa carmesí.

¿De dónde el gran oleaje
en ese amarillo mar?,
juegan la ola y la brisa
en el inmenso trigal,
y vienen los gorriones
muy pícaros a robar,
mientras la lagartija
se acuesta –dulce- a soñar.
Portadas libros




                  Publicación realizada por Carmen Núñez Barrio

Más contenido relacionado

Similar a Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa

Selección de poemas de Antonio Machado
Selección de poemas de Antonio MachadoSelección de poemas de Antonio Machado
Selección de poemas de Antonio Machado
Gimena07
 
Programa Ed08 Ingridodgers
Programa Ed08 IngridodgersPrograma Ed08 Ingridodgers
Programa Ed08 Ingridodgers
guestf6b05c
 
Programa Ed08 Ingridodgers
Programa Ed08 IngridodgersPrograma Ed08 Ingridodgers
Programa Ed08 Ingridodgers
Ingrid Odgers
 
Poesía(1)
Poesía(1)Poesía(1)
Poesía(1)
Romysand
 
15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños
Cecy De Alvarado
 
Poesias de Antonio Machado
Poesias de Antonio MachadoPoesias de Antonio Machado
Poesias de Antonio MachadoMartín Jiménez
 
Celebración del Día de la Lectura en Andalucía
Celebración del Día de la Lectura en AndalucíaCelebración del Día de la Lectura en Andalucía
Celebración del Día de la Lectura en Andalucía
vilano11
 
Gabriela Mistral Poemas.docx
Gabriela Mistral Poemas.docxGabriela Mistral Poemas.docx
Gabriela Mistral Poemas.docx
Lidia del Carmèn Sàez Laime
 
[LIBRO] Hambriento - Nach (Poesía).pdf
[LIBRO] Hambriento - Nach (Poesía).pdf[LIBRO] Hambriento - Nach (Poesía).pdf
[LIBRO] Hambriento - Nach (Poesía).pdf
edilber4
 
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
Museo del Caribe
 
PoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerPoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerAbrilm
 
PoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerPoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerAbrilm
 
Ivonne bordelois el alegre apocalipsis
Ivonne bordelois el alegre apocalipsisIvonne bordelois el alegre apocalipsis
Ivonne bordelois el alegre apocalipsis
Fede Walter
 
Antología Actividad Curiosidades
Antología  Actividad  CuriosidadesAntología  Actividad  Curiosidades
Antología Actividad CuriosidadesFran
 
Rsa Homenaje A Olga San Isidro Seoane
Rsa   Homenaje A Olga San Isidro SeoaneRsa   Homenaje A Olga San Isidro Seoane
Rsa Homenaje A Olga San Isidro Seoane
SaborArtistico
 
Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102
Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102
Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102
Ingrid Odgers
 
Romance Anómimo
Romance AnómimoRomance Anómimo
Romance Anómimoamfelisa
 

Similar a Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa (20)

Selección de poemas de Antonio Machado
Selección de poemas de Antonio MachadoSelección de poemas de Antonio Machado
Selección de poemas de Antonio Machado
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Programa Ed08 Ingridodgers
Programa Ed08 IngridodgersPrograma Ed08 Ingridodgers
Programa Ed08 Ingridodgers
 
Programa Ed08 Ingridodgers
Programa Ed08 IngridodgersPrograma Ed08 Ingridodgers
Programa Ed08 Ingridodgers
 
Poesía(1)
Poesía(1)Poesía(1)
Poesía(1)
 
15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños15 Poemas de escritores Salvadoreños
15 Poemas de escritores Salvadoreños
 
Poesias de Antonio Machado
Poesias de Antonio MachadoPoesias de Antonio Machado
Poesias de Antonio Machado
 
Lo demás es cuento1
Lo demás es cuento1Lo demás es cuento1
Lo demás es cuento1
 
Celebración del Día de la Lectura en Andalucía
Celebración del Día de la Lectura en AndalucíaCelebración del Día de la Lectura en Andalucía
Celebración del Día de la Lectura en Andalucía
 
Gabriela Mistral Poemas.docx
Gabriela Mistral Poemas.docxGabriela Mistral Poemas.docx
Gabriela Mistral Poemas.docx
 
[LIBRO] Hambriento - Nach (Poesía).pdf
[LIBRO] Hambriento - Nach (Poesía).pdf[LIBRO] Hambriento - Nach (Poesía).pdf
[LIBRO] Hambriento - Nach (Poesía).pdf
 
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
 
PoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerPoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De Mujer
 
PoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De MujerPoesíA Con Firma De Mujer
PoesíA Con Firma De Mujer
 
Ivonne bordelois el alegre apocalipsis
Ivonne bordelois el alegre apocalipsisIvonne bordelois el alegre apocalipsis
Ivonne bordelois el alegre apocalipsis
 
Antología Actividad Curiosidades
Antología  Actividad  CuriosidadesAntología  Actividad  Curiosidades
Antología Actividad Curiosidades
 
Rsa Homenaje A Olga San Isidro Seoane
Rsa   Homenaje A Olga San Isidro SeoaneRsa   Homenaje A Olga San Isidro Seoane
Rsa Homenaje A Olga San Isidro Seoane
 
Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102
Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102
Poemasprogramaradioingridodgers Edicion0102
 
Romance Anómimo
Romance AnómimoRomance Anómimo
Romance Anómimo
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Manuela López García, Manolita: maestra y poetisa

  • 1. POEMAS DE MANUELA LÓPEZ “Manolita” Maestra y poetisa Nace en Cacabelos en 1910. Estudia magisterio. La guerra destrozó sus ilusiones, y el dolor que le produce hace germinar la semilla poética que lleva dentro. Ejerce su carrera en pueblos pequeños y lleva con resignación las incomodidades de las escuelas y ambientes de la postguerra. Adora a los niños de los que dice que son su “complemento directo”. Publica y recibe varios premios: Cauce para un latido. Valladolid, 1977 Caminos de soledad, 1982 Caminito de papel, 1987 Arena y viento, 1989 Caminando por la ausencia, 1989 Cuando arde el silencio, 1989 Poemas infantiles, 1992 Entre brumas, 2003 Muere en Cacabelos el 2 de enero de 2005.
  • 2. Yo supe… “Cauce para un latido” Yo supe del pan duro; y con ellos bebí del hambre dura; la copa del salitre. del surco estéril; Yo atisbé un mundo de belleza, del hermano llamado Caín De flores, de ilusiones y aborté mis penas Que siempre me negaron. con el corazón hundido Yo supe que era bueno en el silencio. Amar y soñar, Y amé y soné, Yo supe del hollín; Mas todo lo arrastró el vendaval. del mutismo detrás de las puertas; Y ahora del sudor en la mancera; En un mapa yermo, del ansia de esperar Paladeando ceniza cuando no cabe la esperanza; Voy con el alma a cuestas, del amor sin retorno. (¡cómo pesa el alma!). Mi vida Yo supe de injusticias; Una letra de cambio a corto plazo, de miedos; Y en mi oquedad de herrumbres; Un tercer mundo de aristas, Triste y hambriento de púas; Con su miedo, de escozores; Con su miseria irredenta, de hermanos hambrientos; ¡tiritando entre la niebla!
  • 3. Por los caminos “Cauce para un latido” Multitud de caminos guardan mis pisadas, caminos con asfalto, sin asfalto, caminos empedrados. Soy un poco camino de mi misma, de mis pasos. Me atenazan los verdes en libertad de campos. Certidumbre de encuentros con la briza que pasa sollozando… La vida se nos da en un momento, ¡la vida es un camino muy cansado! Dejamos en jirones nuestro tiempo por los caminos desgarrado.
  • 4. Busque tu nombre… “Cauce para un latido” Busqué tu nombre entre los nombres de todos los tiempos. Recorrí caminos y multitudes por oír tu acento, y sentí muy hondo el dolor acerbo cuando te perdiste en la encrucijada de mi pensamiento. Luego te soñé en las noches largas mirando a los cielos. Desgrané los astros; exprimí luceros; arranqué las sombras y encontré la nada llenando los huecos. Ya no sé tu nombre que trepó en el viento. Se perdió en un orbe corrupto de hieles, mientras que mis brazos, se hacían eternos, y mecí mi alma con la resonancia cóncava del eco.
  • 5. “Cauce para un latido” Viajera Si todo quedó atrás. Si ya vacio se encuentra el corazón en esta hora; si en ocaso se transformó la aurora y en la mar se perdió mi dulce río. Si el cristal de las gotas de rocío no refleja ya el alba reidora; si se secó la fuente abrevadora; si el anhelo llegó al escalofrío, es el momento de soltar la mano; de huir a mi trigal y a mi manzano, a un paisaje de ensueño y de bonanza, Que está frio el andén esta mañana y en la estación ya suena la campana que anuncia el gran viaje a lontananza.
  • 6. “Cauce para un latido” Dos palabras La soledad. Este cansancio herido que se apresura por mi sangre errante, que penetra en el hueso, palpitante como un río de lava incontenido. Cansancio y soledad. He resumido en sólo dos palabras la constante de toda mi existencia. Hoy caminante entre cardos y brumas me he perdido. Ceñido a mi estatura tengo un fuego Que consume el anhelo con que busco La eterna longitud de la belleza. Cansancio y soledad a él entrego, y rompo, y rompo nieblas, y rebusco Allá en el hueco donde el alma empieza.
  • 7. Tras la nube asoma… “Caminitos de papel” Tras la nube asoma la luna su cara, ¡luna colorín, La niña le envía luna colorada! desde su balcón un dedito suyo La niña la mira ¡como el algodón! desde su balcón. La luna le tira A la rueda, rueda, un limón. ¡el lucero, niña te besa, te besa!... Los pájaros vuelan en torno a un lucero. Pica que te pica ¡le han comido un dedo! ¡ay, y era el dedito con que sazonaba con sal y pimienta la rica ensalada! Ilustración de Norberto Beberide
  • 8. Al monumento a La Vendimia, símbolo de Cacabelos Hombre honrado de estirpe labradora, llevas sobre los hombros tu destino, néctar y luz, que un día serán vino y una vida esforzada y luchadora. En tus sienes se refleja la aurora, y vuelve a reflejarse el vespertino. Hay sonrisa arrugada en tu camino; callosa es esa mano que labora. Aunque el frío se ciña en tu cintura y un cansancio inmortal en piedra dura borren del sol los dulces resplandores, siempre dirán en la “Villa del Cúa” que eres su símbolo, el que perpetua su vino, sus esfuerzos, sus amores. 1983. Poema dedicado al Monumento a la Vendimia. Cacabelos
  • 9. La una y las dos… “Caminitos de papel” A la una, una, ¡Tin, tan, la ilusión, la una, una línea. tin, tan, la alegría! Camina el reloj Toca la campana, con la cara de niña. la niña suspira La una y las dos, y se ha puesto hermosa las dos, son dos líneas. toda la campiña. Se enfadan, regañan, La una y las dos ¡y llora la niña! Ahora, ¡tan amigas! Tiemblan doce números por la esfera nívea en aquel reloj con cara de niña. Y le dice el tiempo: -Sonríe, querida. Toma, te regalo esta campanita.
  • 10. “Caminitos de papel” Zapirón, pon, pon Zapirón, pon, pon mi gatito comilón y gordinflón que se ha comido un ratón, Que se ha comido un melón, Que se ha comido un jamón. ¡Qué zampón es Zapirón el gatito comilón el gatito gordinflón, pon, pon!
  • 11. Golondrina “Caminitos de papel” Golondrina: ¿De Canarias? ¿del África ecuatorial? ¿Traes calorcito en reserva para enhuerar? ¿Traes en tus ojos paisajes de la orillita del mar? ¿Traes en tus sueños belleza tropical? Golondrinita errante que vienes con tu cabás al llegar la primavera, -blanco y negro el delantal- como una linda turista que llega a veranear, y al sentir el primer frío coge de nuevo el cabás y se vuelve muy graciosa al trópico a invernar. ¡Qué turista, qué turista Sois, mandam(e)!
  • 12. De tierra adentro “Caminitos de papel” Un barquito por el mar, un caballito en el pueblo, en él quiero cabalgar porque soy de tierra adentro. No hay sirenas ni gaviotas allá donde yo nací, pero hay alondras y álamos y una rosa carmesí. ¿De dónde el gran oleaje en ese amarillo mar?, juegan la ola y la brisa en el inmenso trigal, y vienen los gorriones muy pícaros a robar, mientras la lagartija se acuesta –dulce- a soñar.
  • 13. Portadas libros Publicación realizada por Carmen Núñez Barrio