SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Mario Morales Macías
Tema: Sustentabilidad
Grupo:DN12
La Sustentabilidad es un término que se puede utilizar en
diferentes contextos, pero en general se refiere a la cualidad
de poderse mantener por si mismo, sin ayuda exterior y sin
agotar los recursos disponibles
Tipos de sustentabilidad
 Un caso típico y muy difundido acerca de este equilibrio entre especie y uso de
recursos que la sustentabilidad busca y propone es entorno a la madera
proveniente de la tala de arboles en los bosques.
 Como es sabido si se tala un bosque se corre el riesgo que este desaparezca…
 Pero, si ese uso o aprovechamiento de la materia prima se realiza a conciencia y
debajo de un cierto límite en el cual no se comprometa la extinción de este recurso,
entonces se crea un equilibrio.
 Es decir seguirían habiendo bosques y además se podrá seguir utilizando el recurso
sin agotarlo.
DEBE SER GLOGAL , REGIONAL, LOCAL E
INDIVIDUAL Y DEBE DARSE EN EL CAMPO
ECOLÓGICO , ECONÓMICO, SOCIAL Y
POLITICO.
Conclusión

En conclusión la sustentabilidad es el equilibrio que se
debe llevar en los diferentes ámbitos de una sociales
Para tener un mejor balance dentro de las actividades y
relaciones con nuestro medio ambiente , creando a si
Una cultura con base en la sustentabilidad.

Más contenido relacionado

Similar a Mario presentación

Presentación ELIZABETH GONZALEZ QUINTERO sin título
Presentación ELIZABETH GONZALEZ QUINTERO sin títuloPresentación ELIZABETH GONZALEZ QUINTERO sin título
Presentación ELIZABETH GONZALEZ QUINTERO sin título
Elizhabeth Gonzalez Quintero
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Gibran Reboull
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
sumakinte
 
Riesgo de jhonny jaime
Riesgo de jhonny jaimeRiesgo de jhonny jaime
Riesgo de jhonny jaime
Jhonny Jaime
 
Luis Pacheco Garcia
Luis Pacheco GarciaLuis Pacheco Garcia
Luis Pacheco Garcia
GerardoRodriguezM
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
diego210695
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
stephaniedur
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambienteyaly_84
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambienteyaly_84
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
MERLINESPALMA
 
ECOLOGÍA PROFUNDA
ECOLOGÍA PROFUNDAECOLOGÍA PROFUNDA
ECOLOGÍA PROFUNDA
Humberto Solis Meza
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
adriiana123jerez
 
unidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentableunidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentable
hector lopez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo                           sustentableDesarrollo                           sustentable
Desarrollo sustentable
Ana Laura Sanchez Abad
 
Anp o estrategia bioregional. toledo 2005
Anp o estrategia bioregional. toledo 2005Anp o estrategia bioregional. toledo 2005
Anp o estrategia bioregional. toledo 2005
Hector Cruz Bautista
 
Tarea
TareaTarea
Sustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierraSustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierra
Leobardo Perez
 

Similar a Mario presentación (20)

Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Presentación ELIZABETH GONZALEZ QUINTERO sin título
Presentación ELIZABETH GONZALEZ QUINTERO sin títuloPresentación ELIZABETH GONZALEZ QUINTERO sin título
Presentación ELIZABETH GONZALEZ QUINTERO sin título
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Riesgo de jhonny jaime
Riesgo de jhonny jaimeRiesgo de jhonny jaime
Riesgo de jhonny jaime
 
Luis Pacheco Garcia
Luis Pacheco GarciaLuis Pacheco Garcia
Luis Pacheco Garcia
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
COMUNIDADES BIOLOGICAS
COMUNIDADES BIOLOGICASCOMUNIDADES BIOLOGICAS
COMUNIDADES BIOLOGICAS
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
ECOLOGÍA PROFUNDA
ECOLOGÍA PROFUNDAECOLOGÍA PROFUNDA
ECOLOGÍA PROFUNDA
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
unidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentableunidad1 desarrollo sustentable
unidad1 desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo                           sustentableDesarrollo                           sustentable
Desarrollo sustentable
 
Anp o estrategia bioregional. toledo 2005
Anp o estrategia bioregional. toledo 2005Anp o estrategia bioregional. toledo 2005
Anp o estrategia bioregional. toledo 2005
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Sustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierraSustentabilidad de la tierra
Sustentabilidad de la tierra
 

Mario presentación

  • 1. Alumno: Mario Morales Macías Tema: Sustentabilidad Grupo:DN12
  • 2. La Sustentabilidad es un término que se puede utilizar en diferentes contextos, pero en general se refiere a la cualidad de poderse mantener por si mismo, sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles
  • 4.
  • 5.  Un caso típico y muy difundido acerca de este equilibrio entre especie y uso de recursos que la sustentabilidad busca y propone es entorno a la madera proveniente de la tala de arboles en los bosques.  Como es sabido si se tala un bosque se corre el riesgo que este desaparezca…  Pero, si ese uso o aprovechamiento de la materia prima se realiza a conciencia y debajo de un cierto límite en el cual no se comprometa la extinción de este recurso, entonces se crea un equilibrio.  Es decir seguirían habiendo bosques y además se podrá seguir utilizando el recurso sin agotarlo.
  • 6. DEBE SER GLOGAL , REGIONAL, LOCAL E INDIVIDUAL Y DEBE DARSE EN EL CAMPO ECOLÓGICO , ECONÓMICO, SOCIAL Y POLITICO.
  • 7. Conclusión En conclusión la sustentabilidad es el equilibrio que se debe llevar en los diferentes ámbitos de una sociales Para tener un mejor balance dentro de las actividades y relaciones con nuestro medio ambiente , creando a si Una cultura con base en la sustentabilidad.