SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
SUSTENTABLE
Ana Laura Sánchez Abad
Mtra. Fabiola García cambrón
12022015
1.1Concepto de sustentabilidad
sustentabilidad refiere al equilibrio existente entre una especie con los
recursos del entorno al cual pertenece.
1.2 principios de la sustentabilidad
• 1_ Principio precautorio:
Si reconocemos que la naturaleza es más sabia que los seres humanos
deberíamos actuar con precaución y cautela.
• 2_Principio de interdependencia e interconexión:
Deriva de la premisa de que todo está conectado a todo, es decir que ni
en la naturaleza ni en la sociedad hay fenómenos que operan de forma
aislada o independiente.
• 3_Principio de eficiencia y mesura.
Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay nada gratuito.
• 4_El principio de equilibrio.
La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo
equilibrios dinámicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye
mucho, puede ocurrir una ruptura que impida recomponer el equilibrio
del ecosistema y, en consecuencia, producir su colapso.
1.3 Dimensiones de la sustentabilidad.
• Dimensión social: Sabido es que el origen de los problemas ambientales
guarda una relación estrecha con los estilos de desarrollo de las sociedades
desarrolladas y subdesarrolladas.
Dimensión ecológica: promueve la protección de los recursos naturales
necesarios para la seguridad alimentaria y energética y, al mismo tiempo,
comprende el requerimiento de la expansión de la producción para satisfacer a las
poblaciones en crecimiento demográfico.
• Dimensión económica:
El debate economía - medio ambiente es uno de los que ha suscitado las polémicas
más arduas en términos de su relación con la sustentabilidad.
• Dimensión política:
El fundamento político de la sustentabilidad se encuentra estrechamente vinculado a los
procesos de democratización y de construcción de la ciudadanía.
1.3.1 Escenario económico de la sustentabilidad.
• La dimensión o escenario económico del desarrollo sustentable se
centra en mantener el proceso de desarrollo económico por vías
óptimas hacia la maximización del bienestar humano.
1.3.2 Escenario socio cultural de la sustentabilidad.
• La configuración del escenario sociocultural de la sustentabilidad se
entiende como un proceso de diálogo que implica "aprendizaje y
construcción colectiva de ideas y propuestas".
1.3.3 Escenario natural de la sustentabilidad.
• Comprender el escenario natural es evitar el colapso de la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICOLEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICOtono_oax
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableClaris Duran
 
Ecología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética globalEcología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética globalCECY50
 
Division de ecologia
Division de ecologiaDivision de ecologia
Division de ecologiaDayaVasquez99
 
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...Universidad de Panamá
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleLina Pinzon
 
Economía ecológica
Economía ecológicaEconomía ecológica
Economía ecológicaUniambiental
 
Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2miguel lopez
 
Legislación ambiental nacional e internacional
Legislación ambiental nacional e internacionalLegislación ambiental nacional e internacional
Legislación ambiental nacional e internacionalLuz2345
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableUO
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentableUnidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentablecorreagarciaan
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sosteniblegperezm
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía y medio ambiente por Lucía BascoyFilosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICOLEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
 
Unidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentableUnidad 1 desarrolo sustentable
Unidad 1 desarrolo sustentable
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.Desarrollo sustentable.
Desarrollo sustentable.
 
Ecología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética globalEcología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética global
 
Division de ecologia
Division de ecologiaDivision de ecologia
Division de ecologia
 
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Economía ecológica
Economía ecológicaEconomía ecológica
Economía ecológica
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2
 
Legislación ambiental nacional e internacional
Legislación ambiental nacional e internacionalLegislación ambiental nacional e internacional
Legislación ambiental nacional e internacional
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentableUnidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
La agenda 21
La agenda 21La agenda 21
La agenda 21
 

Destacado (6)

Desarrollo sustentable Económico y Espiritual
Desarrollo sustentable Económico y Espiritual Desarrollo sustentable Económico y Espiritual
Desarrollo sustentable Económico y Espiritual
 
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y socialesRelacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 
El Desarrollo Sustentable
El Desarrollo SustentableEl Desarrollo Sustentable
El Desarrollo Sustentable
 

Similar a Desarrollo sustentable

Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentableNidiaArroyoA
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentableNidiaArroyoA
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentableNidiaArroyoA
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableMarlenny Dominguez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableBrandy Reyes
 
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentablePresentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentablejenifabela
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentablediego210695
 
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-sotoDesarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-sotoGefte Gonzalez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableErik Vega
 
Brianda Alvarado unidad 1 sustentabilidad
Brianda Alvarado unidad 1 sustentabilidadBrianda Alvarado unidad 1 sustentabilidad
Brianda Alvarado unidad 1 sustentabilidadBrianda Molina
 
Mario alberto medina ovalle unidad 1
Mario alberto medina ovalle unidad 1Mario alberto medina ovalle unidad 1
Mario alberto medina ovalle unidad 1Mario Ovalle
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y éticalaura Avila
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentablefelipesierrao
 
Investigacion unidad01
Investigacion unidad01Investigacion unidad01
Investigacion unidad01hector lopez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableiiiivoOn
 
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopezUnidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopezSora Aoi
 

Similar a Desarrollo sustentable (20)

Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
 
Unidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentableUnidad I desarrollo sustentable
Unidad I desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable Desarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentablePresentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
Presentacion de Jenifer fabela ramirez desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-sotoDesarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
Desarrollo sustentable-obed-gefte-gonzalez-soto
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Brianda Alvarado unidad 1 sustentabilidad
Brianda Alvarado unidad 1 sustentabilidadBrianda Alvarado unidad 1 sustentabilidad
Brianda Alvarado unidad 1 sustentabilidad
 
Mario alberto medina ovalle unidad 1
Mario alberto medina ovalle unidad 1Mario alberto medina ovalle unidad 1
Mario alberto medina ovalle unidad 1
 
Unidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentableUnidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentable
 
Ecología y ética
Ecología y éticaEcología y ética
Ecología y ética
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Investigacion unidad01
Investigacion unidad01Investigacion unidad01
Investigacion unidad01
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopezUnidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
Unidad 1 desarrollo sustentable antonio alcantar lopez
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Desarrollo sustentable

  • 1. DESARROLLO SUSTENTABLE Ana Laura Sánchez Abad Mtra. Fabiola García cambrón 12022015
  • 2. 1.1Concepto de sustentabilidad sustentabilidad refiere al equilibrio existente entre una especie con los recursos del entorno al cual pertenece.
  • 3. 1.2 principios de la sustentabilidad • 1_ Principio precautorio: Si reconocemos que la naturaleza es más sabia que los seres humanos deberíamos actuar con precaución y cautela.
  • 4. • 2_Principio de interdependencia e interconexión: Deriva de la premisa de que todo está conectado a todo, es decir que ni en la naturaleza ni en la sociedad hay fenómenos que operan de forma aislada o independiente.
  • 5. • 3_Principio de eficiencia y mesura. Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay nada gratuito.
  • 6. • 4_El principio de equilibrio. La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo equilibrios dinámicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye mucho, puede ocurrir una ruptura que impida recomponer el equilibrio del ecosistema y, en consecuencia, producir su colapso.
  • 7. 1.3 Dimensiones de la sustentabilidad. • Dimensión social: Sabido es que el origen de los problemas ambientales guarda una relación estrecha con los estilos de desarrollo de las sociedades desarrolladas y subdesarrolladas.
  • 8. Dimensión ecológica: promueve la protección de los recursos naturales necesarios para la seguridad alimentaria y energética y, al mismo tiempo, comprende el requerimiento de la expansión de la producción para satisfacer a las poblaciones en crecimiento demográfico.
  • 9. • Dimensión económica: El debate economía - medio ambiente es uno de los que ha suscitado las polémicas más arduas en términos de su relación con la sustentabilidad.
  • 10. • Dimensión política: El fundamento político de la sustentabilidad se encuentra estrechamente vinculado a los procesos de democratización y de construcción de la ciudadanía.
  • 11. 1.3.1 Escenario económico de la sustentabilidad. • La dimensión o escenario económico del desarrollo sustentable se centra en mantener el proceso de desarrollo económico por vías óptimas hacia la maximización del bienestar humano.
  • 12. 1.3.2 Escenario socio cultural de la sustentabilidad. • La configuración del escenario sociocultural de la sustentabilidad se entiende como un proceso de diálogo que implica "aprendizaje y construcción colectiva de ideas y propuestas".
  • 13. 1.3.3 Escenario natural de la sustentabilidad. • Comprender el escenario natural es evitar el colapso de la sociedad.