SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Ignacio
Hoy inicia en Oaxaca la campaña de vacunación
contra COVID-19 para adultos mayores, anuncia
AMLO
Presidencia
El Mandatario subrayó que en la primera etapa de aplicación de la vacuna se tomó la decisión
de iniciar en los municipios más marginados, con la población más pobre del país.
Este día inicia la Campaña Nacional de Vacunación contra el COVID-19 con la
aplicación de 870 mil dosis en todo el país, a más de 15 millones de adultos
mayores de 60 años, de las cuales se aplicarán 31 mil 210 vacunas en 44 municipios
de la entidad, específicamente en la región Cañada, en esta primera etapa, informó
el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa desde el palacio de gobierno, aseveró que la campaña no
se va a detener y van a seguir llegando las dosis para vacunar en las ocho regiones
de Oaxaca.
Aseveró que además, el martes 16 de febrero llegarán al país la segunda dosis de la
vacuna Pfizer, alrededor de 500 mil, y el próximo martes 23 del mismo mes arribará
otro tanto, para terminar por completo de vacunar al personal médico y ya otra parte
se va a utilizar para seguir con el plan de vacunación de los adultos mayores.
Entre otros, subrayó que en la primera etapa de aplicación de la vacuna se tomó la
decisión de iniciar en los municipios más marginados, con la población más pobre
del país.
“Estamos iniciando en 330 municipios del país con esas características. Se van a
vacunar a todos los adultos mayores de esos municipios. La próxima entrega
incluye a otros municipios, también de las 32 entidades federativas, hasta que se
vacune a todos los adultos mayores”.
Comentó que esperan que, a más tardar, a mediados de abril ya estén vacunados,
aun con primera dosis, los 15 millones 717 mil 170 adultos mayores de 60 años.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon
explicó que estas 870 mil son parte de un contrato que se hizo a través de Birmex
por 2 millones de dosis de AstraZeneca, que en los próximos días y semanas se
complementará.
“Por ahora tenemos 870 mil, como se comprometieron a enviarnos, ya están en la
Ciudad de México”.
Dijo que las dosis de AstraZeneca son fabricadas por el Serum Institute, cuya sede
está en la India, uno de los principales productores de medicamentos y vacunas del
mundo.
Rutas aéreas
En un enlace con el director del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, que recibió
las dosis en la Base Aérea número 19 con sede en la Ciudad de México, el
funcionario federal dio a conocer que a través de 25 rutas, que cubrirían diversas
aeronaves, se daría el arranque de la vacunación a los adultos mayores.
El Jefe de Operaciones Militares del Estado Mayor Presidencial, General Óscar
Reintería Schazarino comentó que se están empleando ocho rutas aéreas, 45
aeronaves, 179 rutas terrestres con las respectivas escoltas de seguridad.
La sexta ruta aérea iniciará en Veracruz, de ahí viene a Oaxaca; sale hacia Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas, y termina en Villahermosa, Tabasco.
Expresó que de estas ocho rutas principales, se desprenden otras nueve rutas
secundarias empleando nueve aeronaves para poder cubrir los municipios que están
más alejados dentro de las respectivas áreas o dentro de las respectivas entidades
federativas.
Añadió que las dosis se concentrarán en centros de redistribución, que son las 32
capitales en cada uno de los estados; “de ahí se organizaron mil 81 centros de
vacunación, que corresponden también al número de las Brigadas Correcaminos
organizadas y van a abarcar 333 municipios, esa distribución para la aplicación de
la vacuna”.
En tanto, el embajador de la India en México, Manpreet Vohra explicó que en la
India tienen una población bastante amplia que deben que cubrir con vacunas, “pero
creemos firmemente en que debemos compartir y que estamos haciendo frente en
conjunto, y queremos hacerlo así, a esta pandemia. Por eso se autorizó que fueran a
México y llegasen el día de hoy 870 mil vacunas”.
Vacuna
870,000 dosis en todo el país
15 millones 717 mil 170 de adultos mayores de 60 años
31,210 vacunas en 44 municipios de la entidad
En el país
1,801 brigadas de vacunación
333 municipios
1,081 centros de vacunación
Pese a pandemia de COVID-19,
realizan pelea de gallos en Bajos de
Chila, Mixtepec
DEL DÍA, REGIONES 14 febrero, 202114 febrero, 2021 marca
En el evento se reunieron alrededor de 300 personas, sin llevar a cabo
las medidas preventivas poniendo en riesgo su salud.
Por Guadalupe Espinoza
Oaxaca, Oax.- Aunque las autoridades de salud del gobierno federal y estatal
mantienen un llamado constante para evitar eventos masivos que generen la
aglomeraciones de personas, en algunos ayuntamientos de la región de la Costa
continúan haciendo caso omiso a esta determinación.
En la agencia municipal de Bajos de Chila, perteneciente a San Pedro Mixtepec, las
autoridades permitieron un evento de peleas de gallos durante tres días, que reunió a
más de 300 personas.
De acuerdo a los ciudadanos inconformes, que difundieron imágenes en redes
sociales, las peleas de gallos se efectuaron el pasado seis, el 12 y ayer 13 de febrero,
sin que se respetaran las medidas sanitarias mínimas como el uso de cubrebocas, gel
antibacterial y la sana distancia.
Dichos eventos se llevaron a cabo al interior de un domicilio particular, sin que la
autoridad municipal de San Pedro Mixtepec interviniera para suspender estas
actividades que ponen en riesgo la salud de la población, comentaron los ciudadanos
inconformes.
De acuerdo a los organizadores, las peleas de gallos se realizaron en el marco de la
fiesta patronal en honor a San Isidro Labrador, las cuales fueron autorizadas por las
autoridades auxiliares.
De acuerdo a datos de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) al último corte del día
12 de febrero en San Pedro Mixtepec se contabilizan 335 casos positivos de COVID-
19.
Temas de la conferencia sobre
el coronavirus en México del
14 de febrero
Coronavirus en México
La Secretaría de Salud actualizó las cifras sobre el coronavirus en México,
ocupación hospitalaria, entre otros temas.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 14.02.2021 18:57:39
México suma 174 mil 207 muertes por coronavirus SARS-CoV-2 y
registra 64 mil 477 casos activos estimados, de acuerdo con el último
reporte de la Secretaría de Salud dado a conocer por Ricardo Cortés
Alcalá, director de Promoción de la Salud.
CdMx tiene el 72% de ocupación de
camas generales y 67% con ventilador
De 34 mil 470 camas, hay 20 mil 256 disponibles y 14 mil 214 están
ocupadas. El estado con mayor ocupación hospitalaria para camas de
atención general es la Ciudad de México con el 72 por ciento
Las camas con ventilador, presentan una ocupación de 4 mil 567, dejando
6 mil 570 disponibles. Siendo la Ciudad de México, Tlaxcala, Edomex,
Morelos y Oaxaca las entidades que tienen entre el 67 y 52 por ciento de
ocupación de estas camas.
Mañana inicia vacunación anticovid a
adultos mayores
Cortés Alcalá informó que mañana a las 08:00 am dará inicio el proceso
de inmunización a adultos mayores en todos los estados del país, la cual
contará con la vigilancia de autoridades federales como la Sedena, Semar
y Guardia Nacional.
"Habrá vacunas para todos": Ssa pide
esperar el turno de inmunización
El director de Promoción de la Salud exhortó a la población adulta mayor
a "esperar a que nos llamen, nos avisen cuando nos tocaría" recibir la
vacunación contra coronavirus, por lo que aseguró que "habrá vacunas
para todos".
Asimismo mencionó que "si alguien no se ha registrado, no ha sido
llamado y deciden acudir", se les registrará en la planeación para que
reciban la vacuna en el momento en el que les toque.
Mapa del coronavirus en
México: Edomex registra más
de 200 mil casos acumulados
Campeche se mantiene como la entidad con menor número de casos
acumulados, con 8 mil 256, así como con la cifra más baja de muertes por
covid-19.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 14.02.2021 22:02:58
Datos de la Secretaría de Salud, recogidos por la UNAM, reportan que la
Ciudad de México se mantiene como la entidad con mayor número de
contagios activos de coronavirus, con 23 mil 803 pacientes aún con la
enfermedad, de los 64 mil 447 casos activos registrados en el país.
De las 32 entidades federativas, la CdMx también registra el mayor
número de defunciones, que en el país suman 174 mil 207 decesos, pues
hasta este 14 de febrero se reportan de 32 mil 480 personas fallecidas por
covid-19.
Casos de coronavirus en México por estados
Con 522 mil 875 y 205 mil 957, respectivamente, la Ciudad de México y
el Estado de México son las entidades con mayor número de casos
acumulados de SARS-CoV-2, de acuerdo con la Secretaría de Salud,
mientras que Campeche, con 8 mil 256, tiene la menor cifra.
Estimaciones de la dependencia apuntan a que 1 millón 548 mil
174 personas que contrajeron coronavirus ya se recuperaron.
Coronavirus
Municipios con más casos activos:
Municipios con más casos activos:
1. Álvaro Obregón (Ciudad de México): 3,894
2. Iztapalapa (Ciudad de México): 3,810
3. Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 2,586
4. Tlalpan (Ciudad de México): 2,586
5. Xochimilco (Ciudad de México): 1,439
Municipios con más casos acumulados:
1. Iztapalapa (Ciudad de México): 80,029
2. Álvaro Obregón (Ciudad de México): 62,875
3. Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 61,010
4. Tlalpan (Ciudad de México): 52,242
5. Puebla (Puebla): 42,579
Mapa de muertes por coronavirus en México
La Ciudad de México y el Estado de México se mantienen como los
estados con más decesos por coronavirus al registrar 32 mil 480 y 19 mil
859 cada uno. Campeche, con mil 30 fallecidos, tiene la menor cifra.
En cuanto a la tasa de letalidad de coronavirus en México es del 8.7 por
ciento, lo que implica que han muerto al menos ocho personas por cada
100 que se han contagiado, según la Secretaría de Salud.
Coronavirus
Municipios con más muertes
1. Iztapalapa (Ciudad de México): 4,804
2. Puebla (Puebla):4,272
3. Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 3,973
4. Ecatepec (Morelos): 3,903
5. Guadalajara (Jalisco): 3,719
En Harvard, probarán
tratamiento desarrollado por
mexicanos contra el covid-19
El estudio piloto fue realizado en 209 pacientes con covid-19 del ISSSTE
Puebla.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 14.02.2021 16:06:53
Para combatir el coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la
enfermedadcovid-19, especialistas mexicanos en medicina, biología y
matemáticas, implementaron una estrategia que combina dos
medicamentos conocidos en el mercado. Destaca que este método será
probado en la Universidad de Harvard.
Sigifredo Pedraza Sánchez, de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM,
adelantó que la mezcla de prednisona con ciclosporina A formará parte de
un trabajo multicéntrico que llevará a cabo Ari Moskowitz, profesor
asistente de Medicina del Centro Médico Beth Israel Deaconess de UH.
La investigación se trata de un estudio piloto realizado en 209 pacientes
con covid-19 del Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Puebla, cuyos
resultados mostraron una mejora en el desenlace clínico en personas con
enfermedad de moderada a severa, así como una reducción de 48 por
ciento de la mortalidad.
“Se utilizaron los esteroides prednisona o prednisolona, fármacos conocidos
desde la década de 1950 que reducen la respuesta inflamatoria durante la
respuesta inmune, y ayudan a que los pacientes se puedan recuperar cuando
la respuesta inflamatoria es muy fuerte en diferentes tipos de enfermedades”,
explicó Pedraza Sánchez.
La estrategia mezcla la prednisona con ciclosporina A, un medicamento
descubierto en la década de 1970 que se usa principalmente en pacientes
con trasplantes de riñón, pues tiene propiedades inmunosupresoras y evita
el rechazo. También se utiliza en algunas enfermedades autoinmunes para
reducir la respuesta inflamatoria. “Tiene propiedades antiinflamatorias y
antivirales contra otros coronavirus, que son parientes del SARS-CoV-2”,
señaló el experto.
El estudio, encabezado por el médico internista José Luis Gálvez Romero,
del ISSSTE Puebla, contó con la participación del matemático Óscar
Palmeros Rojas, de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), y del
biólogo en Ciencias Sigifredo Pedraza Sánchez, quien también es profesor
del Taller de Biología de la FC. Los resultados fueron publicados
recientemente en un artículo de la revista Journal of Internal Medicine.
La investigación, que se realizó entre abril y mayo de 2020, controló sobre
todo la respuesta inflamatoria, pero con la posibilidad de atacar la
respuesta viral.
“Se analizaron 209 pacientes hospitalizados en el ISSSTE Puebla. De
ellos, 104 recibieron solamente prednisona o prednisolona, mientras que 105
recibieron ese esteroide con ciclosporina A. Se hizo seguimiento a cada
paciente durante 28 días y se analizó cómo era su evolución, su desenlace
clínico y si había mejora o disminuía la mortalidad”, detalló Pedraza.
El tratamiento con esta combinación de medicamentos duró diez días en el
hospital. Entre los resultados destaca que el grupo de control (al que
solamente se aplicó prednisona) tuvo una mortalidad de 35 por ciento,
mientras que en el segundo caso (con prednisona y ciclosporina A), se
redujo a 22 por ciento.
El conjunto de pacientes fue de personas con el covid-19 en sus fases
moderada, severa y leve; los efectos positivos de la estrategia
farmacológica fueron mejores entre quienes presentaron la enfermedad de
moderada a severa.
“Cuando se compararon esos grupos de enfermedad moderada a severa, la
mortalidad en el grupo que recibió solo esteroides fue del 48.5 por ciento,
mientras que el que sumó ciclosporina A fue del 24 por ciento”, aseguró el
universitario.
Subrayó la importancia de utilizar medicamentos conocidos (y de uso para
otras enfermedades) porque se ahorra tiempo y dinero en
investigarlos,toda vez que son fármacos aprobados.
Al referirse a la colaboración entre instituciones y profesionistas de
diferentes orígenes, estimó que es fundamental para el desarrollo de este
tipo de estudios en México.
Sin violencia se ha logrado
derrumbar estructuras
opresivas y de lucro: AMLO
López Obrador aseguró que hasta hace poco había en México una república
simulada y un estado que funcionaba solo para garantizar la concentración de
la riqueza en pocas manos.
ÓSCAR RODRÍGUEZ Y PEDRO DOMÍNGUEZ
Oaxaca / 14.02.2021 14:33:45
El presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó los festejos del
bicentenario de la consumación de la Independencia en Cuilápam de
Guerrero, Oaxaca, donde aseguró que con el principio de la no violencia
se ha logrado cambiar las estructuras opresivas y de lucro, pero siempre
garantizando el derecho a disentir.
Al conmemorar el 190 aniversario luctuoso de Vicente Guerrero dijo que
no hay nada mejor que iniciar estas jornadas de fiesta que con la presencia
del nieto de Martin Luther King, quien dejó la enseñanza de que se puede
transformar de manera pacífica con el arma poderosa de la nación y la no
violencia.
"Esa ha sido una característica de nuestro movimiento, cambiar estructuras
opresivas y de lucro haciendo consciencia, convenciendo, persuadiendo, no
imponiendo nada sino respetando las libertades y garantizando en todo
momento el derecho a disentir. En vez de odiar sostener que solo siendo
buenos podemos ser felices", señaló desde Cuilápam de Guerrero en Oaxaca.
López Obrador celebró que a pesar de la pandemia el pueblo está
comprometido en realizar cambios profundos en México bajo el criterio de
que la honradez es la mejor política y el amor al prójimo es la esencia del
humanismo.
Por tanto, en este 2021 dijo que además de recordar la consumación de la
independencia, se va a subrayar la importancia de luchar por la justicia,
libertad, democracia y defensa de la soberanía.
"Deseamos exaltar la dignidad que han tenido los pueblos originarios, los
pueblo indígenas los pueblos afroamericanos y no olvidar el sufrimiento de
estos pueblos oprimidos y humillados desde la llegada de los españoles.
Considero que es un acierto que al mismo tiempo que recordamos las
efemérides históricas más importantes llevemos a cabo actos como el que
celebraremos con los pueblos mayas y los pueblos yaquis para ofrecerles en
nombre del estado mexicano y la sociedad nuestras más sinceras disculpas",
puntualizó.
Finalmente, el Presidente dijo que hasta hace poco había en México una
república simulada y un estado que funcionaba solo para garantizar la
concentración de la riqueza en pocas manos. Por ello, remarcó la
importancia de su triunfo electoral en julio de 2018: "cuando el pueblo
decidió con voto libre y consciente enfrentar al modelo neoliberal y sus
ominosas consecuencias de degradación para nuestra sociedad"
El Presidente inició el acto protocolario haciendo una guardia de honor en
el monumento a Vicente Guerrero.
Los temas de AMLO en La
Mañanera del 15 de febrero
La Mañanera
El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia desde Palacio
Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 15.02.2021 09:15:59
El presidente Andrés Manuel López Obrador formalizó en La Mañanera el
relevo de Esteban Moctezuma por Delfina Gómez como titular de
laSecretaría de Educación Pública (SEP) y afirmó que "es un cambio
trascendente, importante". Además, destacó que con la llegada del
funcionario a embajada de México en Estados Unidos, el país tendrá "un
buen representante".
"Estamos muy satisfechos, agradecidos, por la labor que realizóEsteban
Moctezuma y por lo mismo estamos también muy convencidos, seguros, de
que vamos a tener en Washington a un buen representante, un buen
embajador".
Esteban Moctezuma anunció que hoy comparecerá ante el Senado para
que los legisladores deliberen sobre su ratificación como embajador, "por
ello me veo obligado a presentar mi renuncia".
Delfina Gómez mencionó que aún hay mucho por atender en la SEP, y
aseguró que el cambio iniciado con Esteban Moctezuma debe "adquirir
mayor velocidad y profundidad".
Relevo en la SEP durante La Mañanera del 15 de febrero. (Cortesía)
Por mal tiempo, quedan pendientes
vacunas en algunos municipios: AMLO
El presidente López Obrador informó que se logró la entrega de vacunas
contra el nuevo coronavirus en 95% de la meta que son 333 municipios,
"hoy y mañana se va a concluir toda la entrega de ls vacunas, mañana
también llegan vacunas, se reinicia la entrega de Pfizer y se va a terminar
de vacunas a los que recibieron las primeras dosis".
"Por el mal tiempo se está por concluir al 100% porque quedaron algunos
municipios pendientes".
AMLO pide a adultos mayores tener
confianza en vacunas contra covid-19
Pidió a los adultos mayores tener confianza en vacunas contra covid-19,
"está demostrado que estas vacunas no son un peligro, no hay riesgo, si
acaso alguna reacción menor y que tengan confianza porque se les protege
y es muy importante que se vacunen. No los vacunaríamos si supiéramos;
son libres, es voluntario, no es obligatorio".
AMLO informa que hay 400 mil usuarios
afectados por apagón en norte del país
El mandatario informó que hay 400 mil usuarios afectados por apagón en
norte del país y afirmó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya
trabaja para restablecer servicio, "es por la tormenta invernal, por el mal
tiempo, ya están trabajando los técnicos de la CFE y vamos a estar
informando en el transcurso del día para que se restablezca el servicio, se
informa que se está afectando a 400 mil usuarios".
Poderosos grupos, en mira de la iniciativa eléctrica oficial
Israel Rodríguez Tiempo de lectura: 4 min.
La participación privada en el sistema eléctrico incluye al menos a 255 empresas de autoabastecimiento,
pequeña producción, exportación e importación, detallan los informes de la Secretaría de Energía. Foto cortesía
Secretaría de Economía
Ciudad de México. La terminación de contratos derivados de la iniciativa para modificar la Ley de la Industria
Eléctrica (LIE) propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador involucra intereses que van del
Grupo Bimbo a Fomento Económico Mexicano (Femsa) –el mayor embotellador de Coca Cola y dueño de la
cadena Oxxo–, Altos Hornos de México (Ahmsa), Grupo Posadas y la multinacional de origen español
Iberdrola, entre otros, según se desprende de informes oficiales.
Las empresas privadas comenzaron a intervenir como generadoras de electricidad en 1988 –en el último año de
la administración de Miguel de la Madrid–, cuando se hicieron las primeras modificaciones a la ley para
permitir la participación privada, detalló el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.
Primero lo hicieron como pequeños productores, bajo la figura de autoabastecimiento; posteriormente
obtuvieron de los gobiernos facilidades hasta llegar a producir ahora 50 por ciento de la electricidad que se
genera en el país bajo las figuras de autoabastecimiento, cogeneración, producción independiente, pequeña
producción, exportación e importación, detalló la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
No sólo han sido las mexicanas. La apertura del sector eléctrico también ha permitido la participación de firmas
internacionales, principalmente de origen español, a partir de 2000 y más agresivamente después de la reforma
energética de 2013.
Entre 1999 y el tercer trimestre de 2020 las firmas extranjeras han invertido 17 mil 674.5 millones de dólares,
de las cuales unos 8 mil 59 millones de dólares, es decir, 45.6 por ciento proviene de compañías españolas,
revelan datos de la Secretaría de Economía (SE).
La participación privada en el sistema eléctrico incluye al menos a 255 empresas de autoabastecimiento,
pequeña producción, exportación e importación, detallan los informes de la Secretaría de Energía (Sener).
De las empresas de origen español que se encuentran posicionadas en el mercado nacional destacan: Gas
Natural, hoy Naturgy (empresa filial de Unión Fenosa); Endesa, Iberdrola, X-Elio, Sacyr, Acciona y Abengoa.
Según informes del Instituto de Comercio Exterior de España dados a conocer en 2020, entre Naturgy e
Iberdrola producen 20 por ciento de la energía eléctrica en México.
La apertura a capitales privados en la industria eléctrica tuvo su genésis en diciembre de 1988, al final de la
administración de Miguel de la Madrid, en el que se aprobaron modificaciones a la ley para permitir la
participación de los particulares en la cogeneración para usos propios y los excedentes para la CFE.
Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, en noviembre de 1992 se reformó nuevamente la ley para
incorporar más modalidades de generación eléctrica como: autoabastecimiento, cogeneración, producción
independiente, pequeña producción, exportación e importación.
Más adelante, en el periodo 1994-1998, durante la gestión de Ernesto Zedillo, la capacidad instalada de
generación aumentó en el sector paraestatal 3.8 por ciento y en el privado 23.2 por ciento.
Al inició del gobierno de Vicente Fox, en 2000, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) contaba con una
capacidad instalada de generación de 36 mil 752.5 megavatios (MV) para el servicio público, de los cuales 98.7
por ciento (36 mil 268.5 MV) correspondió a la capacidad del Estado y 1.3 por ciento (484.0 MV) a la
capacidad del sector privado.
Sin embargo, en el periodo 2006-2013 , durante la administración de Felipe Calderón, la producción de energía
eléctrica del sector privado se disparó y creció 5.3 por ciento anual, al pasar de 59 mil 427.8 a 85 mil 092.7
gigavatios-hora (GVh).
Con la propuesta de reforma a la LIE se pretende eliminar la simulación y fraude a la ley amparados bajo el
régimen de autobasto.
De acuerdo con el Ejecutivo las reformas a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica de 1992 dio lugar a
la introducción de generadores de electricidad que al amparo de la figura de autoabastecimiento producían no
para su uso propio, sino para su venta a terceros, invadiendo esferas del servicio público de energía eléctrica,
señaló la CFE. Informes de la Sener indican que actualmente se cuenta con mil 407 permisos de generación
vigentes.
Algunos de los contratos que podrían ser renegociados o cancelados anticipadamente son los de Grupo Bimbo,
de Daniel Servitje, que posee tres permisos para generar electricidad y tiene una producción agregada
autorizada de 6.89 GV-h/año.
Asimismo, Altos Hornos de México, de Alonso Ancira; Iberdrola, de José Ignacio Sánchez Galán; Teléfonos de
México, de Carlos Slim y Palacio de Hierro, de Alberto Bailléres.
Entre otras empresas además de las mineras y cementeras, están Caterpillar, de Marco Villarreal; FEMSA, que
comanda José Antonio Fernández Carbajal, Grupo Modelo, que preside Cassiano de Stefano; Grupo Posadas,
de José Carlos Azcárraga, y Sabritas, de Roberto Martínez.
Cabe recordar que algunos de estos prominentes hombres de negocios han sido señalados como los que han
financiado campañas sistemáticas en contra de Andrés Manuel López Obrador.
Dinero
Enrique Galván Ochoa Tiempo de lectura: 4 min.
Anunció el presidente López Obrador que México desarrollará su propia vacuna Covid-19. Su nombre será
Patria. Si los secretarios de Salud de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto hubieran fortalecido a Birmex, el
laboratorio estatal dedicado a producirlas, tal vez ya la tuviéramos o estaríamos a un paso incluso de exportarla.
Hace 12 años, el lunes 27 de abril 2009, en La Jornada escribí las siguientes líneas: “Entretenidos como
estuvimos con el asunto de la extradición de la francesita Florence, tal vez no pusimos suficiente atención a un
negocio high tech que acabó de armarse durante la reciente visita del presidente Sarkozy a México. Es un
negociazo, consiste en la producción masiva del antídoto que neutraliza la influenza. Por muchos años México
fue autosuficiente en diversas vacunas. Una empresa paraestatal, Birmex, abastecía al mercado. Sin embargo,
nuestros políticos encontraron que era más jugoso restarle apoyo y, al mismo tiempo, importar vacunas. El
IMSS gasta millonadas en ese renglón. En el marco de la estancia de Sarkozy se anunció que Sanofi-Pasteur –
compañía francesa líder en su giro– invertirá 100 millones de euros en Ocoyoacac, estado de México, para
producir antígenos contra la enfermedad. Hubo firma de convenio con la Secretaría de Salud a cargo del hoy
temporalmente famoso doctor José Ángel Córdova. Según se dijo, o nos explicaron a medias (porque andaban
con la calentura de ver con ropa a madame Sarkozy, ya que Carla Bruni era ampliamente conocida au natural
gracias al abundante material gráfico que circula en Internet), México se sumaría a un selecto grupo de países
productores. La empresa producirá el antígeno (sustancia activa) de la vacuna, para luego entregarlo a Birmex,
donde se realizará el terminado, que comprende el mezclado, llenado, etiquetado y empaquetado. En otras
palabras, la antes orgullosa compañía paraestatal mexicana se convertirá en maquiladora. La fábrica podría estar
lista en 2010 para incorporar su inauguración al programa de festividades del bicentenario. El secretario de
Salud no está vacunado contra el flu de los negocios”. Calderón tuvo dos secretarios en ese ramo: Córdova
Villalobos y Salomón Chertorivski, y Peña Nieto designó al ex rector de la UNAM, José Narro (el que quería
ser candidato del PRI a la Presidencia). Curiosamente ahora los tres critican la estrategia que siguen Jorge
Alcocer y Hugo López-Gatell. Desdeñan los esfuerzos que hace el gobierno de la 4T por conseguir vacunas de
todas las partes del mundo donde puedan obtenerse. No quieren que recordemos, obviamente, que dejaron de
invertir recursos para que Birmex pudiera ubicarse como líder en el ramo. Pero qué tal su salud financiera
personal.
Hubo una advertencia
¿Y con qué grado de eficiencia enfrentó el gobierno de Calderón la pandemia de influenza? Así lo dije en
aquella columna: “Si con espots de televisión pudiera contenerse un problema como el que enfrentamos hoy,
¡venga una triple dosis! Mas no es así. Se está enfrentando con demora y ya cobró un número importante de
vidas. Desde 2006, expertos de la Organización Mundial de la Salud advirtieron del peligro. Localmente,
Birmex entregó al gobierno a fines de 2007 un proyecto que contemplaba el riesgo de una epidemia. Preveía un
desastre. Sin embargo, se pichicateó el presupuesto”.
La sala de cine
¿Sobrevivirá a la pandemia la sala de cine como la conocemos? Tal vez a la antigüita. Cinemex cerrará más de
140 indefinidamente y trabaja con los bancos para restructurar al menos 230 millones de dólares en deuda. Es
propiedad de la familia Larrea, la misma que controla la minera Grupo México. Negociaría un acuerdo con
BBVA, HSBC, Banco Santander y Bank of Nova Scotia. El público sigue gustando ver sus películas en la
pantalla grande. Tal vez la opción sea abrir salas al aire libre, como antes.
Ombudsman SocialAsunto: deuda privada
Sería viable que la banca de gobierno adquiriera deuda privada con banca comercial a interés reducido, hacer un
buen negocio y beneficiar a los deudores al mismo tiempo? ¿No es negocio adoptar mi deuda cobrando la mitad
de intereses? ¡Sigue siendo 11 veces la tasa del Banco de México!
Daniel García/CDMX (vía Gmail)
R: Ese tipo de operaciones ya existe. Un cliente puede pasar su deuda del banco X al banco Z porque le ofrece
mejores condiciones. Cuando el Banco del Bienestar diversifique sus actividades podría incursionar en ese
mercado.
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
México SA
Carlos Fernández-Vega Tiempo de lectura: 4 min.
¿Y dónde está buena parte de la riqueza generada en el país? Depositada en bancos estadunidenses, sin olvidar
paraísos fiscales, cuentas secretas, inversiones en terceros países y mucho más. ¿Quiénes son sus dueños? Los
mismos que, crisis tras crisis, reclaman el “inmediato rescate” de sus empresas con recursos públicos, vía
endeudamiento, porque ellos, lloran, “no tienen dinero” para hacer frente a las “adversidades”.
Con el pretexto de que no era permisible tener un “Estado obeso” y que “el capital privado es mejor
administrador que el gobierno”, los tecnócratas desmantelaron la infraestructura productiva del Estado y
“trasladaron” la riqueza nacional al selecto grupo privado amigo del régimen, mientras los mexicanos perdieron
prácticamente todo y han pagado, una tras otra, todas las facturas habidas y por haber.
Los ganadores de esa truculenta práctica se apropiaron de todo, y el usufructo lo “exportan” (eufemismo de fuga
de capitales) permanentemente y sin limitación alguna. Desde que los neoliberales “adelgazaron” al horripilante
“Estado Obeso” que tanto odian (eso sí, cuando llegan los tiempos de vacas flacas son los primeros en exigir la
“intervención inmediata” de las arcas públicas para su “salvamento”) los mexicanos han sido testigos del
vertiginoso crecimiento de las fortunas de ese selecto grupo privado y políticos que lo acompañan (alguien, con
ojo clínico, lo ha denominado minoría rapaz), mientras la mayoría sobrevive en condiciones lamentables. Y no
hay país que aguante ese ritmo.
Lo anterior viene a colación por el informe que La Jornada (Roberto González Amador) publicó el pasado
sábado en su espacio principal, que a la letra subraya: “ciudadanos y empresas mexicanas transfirieron a cuentas
bancarias en Estados Unidos 21 mil 88 millones de dólares en los primeros dos años del gobierno del presidente
Andrés Manuel López Obrador, reveló información de la Reserva Federal. En noviembre de 2020, las cuentas
de los mexicanos en aquel país sumaron 93 mil 618 millones de dólares (las más abultadas de los
latinoamericanos que siguen esa ruta, que representan 35 por ciento del total), según cifras actualizadas por la
Fed al cierre de enero pasado. La cantidad superó en 29 por ciento a la reportada en diciembre de 2018, que fue
de 72 mil 530 millones de dólares. Esto implicó un aumento en el periodo de 21 mil 88 millones de dólares.
Para efectos comparativos, el monto de los depósitos de mexicanos en bancos estadunidenses es equivalente a
84 por ciento del saldo de la deuda externa del gobierno federal que, según la Secretaría de Hacienda, alcanzó
en diciembre pasado 111 mil 62.3 millones de dólares”.
Lo anterior equivale a que poco más de 8 por ciento del producto interno bruto mexicano (a precios del tercer
trimestre de 2020) está depositado en bancos estadunidenses (sin incluir los dineros resguardados en paraísos
fiscales, cuentas secretas y demás trucos), y sus dueños no son precisamente obreros, campesinos y
clasemedieros sobrevivientes quienes (prometieron los neoliberales) se “beneficiarán” de las “políticas
modernas” que “detonarán el desarrollo del país”.
Un elemento a destacar es que en ese par de años, cuando los privilegiados fugaron poco más de 21 mil
millones de dólares, los paisanos (expulsados de su patria por las políticas neoliberales) que trabajan en Estados
Unidos inyectaron a la economía mexicana más de 77 mil millones de dólares, un monto 3.7 veces superior al
depositado en bancos estadunidenses por los grupos privados.
Las cifras reseñadas por La Jornada dan cuenta de que el saqueo se ha institucionalizado sin importar el tipo de
gobierno, porque la “exportación” de capitales no comienza con la llegada de López Obrador, sino desde mucho
antes: al 30 de noviembre de 2018 más de 72 mil millones de dólares del mismo grupo expoliador permanecían
en el sistema bancario estadunidense. Y ello sólo es una parte. Hay que sumar Andorra, Swissleak, Panama
Papers, Paradise Papers y lo que se acumule, porque lo suyo es chiflar y comer al mismo tiempo.
Las rebanadas del pastel
Ánimo: hoy inicia la vacunación masiva contra Covid-19 en todos los estados de la República, con los adultos
mayores en primer lugar.
Megaradioexpress - Sintesis informativa 15 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 15 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 15 de febrero 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 13 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 13 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 13 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 13 de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Rec 441
Rec 441Rec 441
Rec 441
edanielpineda
 
Sintesis informativa jueves 05 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 05 de septiembre de 2019Sintesis informativa jueves 05 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 05 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa Miercoles 04 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Miercoles 04 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa Miercoles 04 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Miercoles 04 de noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Medium com-coronavirus 17 de mayo. suman 5 mil 177 muertes
Medium com-coronavirus 17 de mayo. suman 5 mil 177 muertesMedium com-coronavirus 17 de mayo. suman 5 mil 177 muertes
Medium com-coronavirus 17 de mayo. suman 5 mil 177 muertes
Alexander Gutierrez
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 08 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 08 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
megaradioexpress
 
CORONAVIRUS MASACRA REGION LORETO
CORONAVIRUS MASACRA REGION LORETOCORONAVIRUS MASACRA REGION LORETO
CORONAVIRUS MASACRA REGION LORETO
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Antorcha #3
Antorcha #3Antorcha #3
Reporte epidemiológico de córdoba 417
Reporte epidemiológico de córdoba 417Reporte epidemiológico de córdoba 417
Reporte epidemiológico de córdoba 417
guestc1b1f86
 
Clase Dengue Escuela N 283
Clase Dengue Escuela N 283Clase Dengue Escuela N 283
Clase Dengue Escuela N 283
bonifazivero
 
Sintesis informativa lunes 26 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes  26 de diciembre de 2017Sintesis informativa lunes  26 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 26 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Informe Visitas Salas de de Neonatología
Informe Visitas Salas de de NeonatologíaInforme Visitas Salas de de Neonatología
Informe Visitas Salas de de Neonatología
Defensoría Del Pueblo Ecuador
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 13 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 13 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 13 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 13 de 2021
 
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Sabado 28 de noviembre de 2020
 
Rec 441
Rec 441Rec 441
Rec 441
 
Sintesis informativa jueves 05 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 05 de septiembre de 2019Sintesis informativa jueves 05 de septiembre de 2019
Sintesis informativa jueves 05 de septiembre de 2019
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintess informativa Miercoles 04 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Miercoles 04 de noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa Miercoles 04 de noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa Miercoles 04 de noviembre de 2020
 
Medium com-coronavirus 17 de mayo. suman 5 mil 177 muertes
Medium com-coronavirus 17 de mayo. suman 5 mil 177 muertesMedium com-coronavirus 17 de mayo. suman 5 mil 177 muertes
Medium com-coronavirus 17 de mayo. suman 5 mil 177 muertes
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 08 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 08 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 04 de septiembre de 2020
 
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
 
CORONAVIRUS MASACRA REGION LORETO
CORONAVIRUS MASACRA REGION LORETOCORONAVIRUS MASACRA REGION LORETO
CORONAVIRUS MASACRA REGION LORETO
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
 
Antorcha #3
Antorcha #3Antorcha #3
Antorcha #3
 
Reporte epidemiológico de córdoba 417
Reporte epidemiológico de córdoba 417Reporte epidemiológico de córdoba 417
Reporte epidemiológico de córdoba 417
 
Clase Dengue Escuela N 283
Clase Dengue Escuela N 283Clase Dengue Escuela N 283
Clase Dengue Escuela N 283
 
Sintesis informativa lunes 26 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes  26 de diciembre de 2017Sintesis informativa lunes  26 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 26 de diciembre de 2017
 
Informe Visitas Salas de de Neonatología
Informe Visitas Salas de de NeonatologíaInforme Visitas Salas de de Neonatología
Informe Visitas Salas de de Neonatología
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021
 

Similar a Megaradioexpress - Sintesis informativa 15 de febrero 2021

Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 05 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 05 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 05 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 05 de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Boletin Reunion entre srios de Gob Fed y Gobernadores de la Republica
Boletin Reunion entre srios de Gob Fed y Gobernadores de la RepublicaBoletin Reunion entre srios de Gob Fed y Gobernadores de la Republica
Boletin Reunion entre srios de Gob Fed y Gobernadores de la Republica
Pablo Carrillo
 

Similar a Megaradioexpress - Sintesis informativa 15 de febrero 2021 (20)

Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 05 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 28 de junio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de abril de 2021
 
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 05 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 05 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 05 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 05 de 2021
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 28 de diciembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 11 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
 
Boletin Reunion entre srios de Gob Fed y Gobernadores de la Republica
Boletin Reunion entre srios de Gob Fed y Gobernadores de la RepublicaBoletin Reunion entre srios de Gob Fed y Gobernadores de la Republica
Boletin Reunion entre srios de Gob Fed y Gobernadores de la Republica
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (7)

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Megaradioexpress - Sintesis informativa 15 de febrero 2021

  • 1. Luis Ignacio Hoy inicia en Oaxaca la campaña de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores, anuncia AMLO Presidencia El Mandatario subrayó que en la primera etapa de aplicación de la vacuna se tomó la decisión de iniciar en los municipios más marginados, con la población más pobre del país. Este día inicia la Campaña Nacional de Vacunación contra el COVID-19 con la aplicación de 870 mil dosis en todo el país, a más de 15 millones de adultos mayores de 60 años, de las cuales se aplicarán 31 mil 210 vacunas en 44 municipios de la entidad, específicamente en la región Cañada, en esta primera etapa, informó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
  • 2. En conferencia de prensa desde el palacio de gobierno, aseveró que la campaña no se va a detener y van a seguir llegando las dosis para vacunar en las ocho regiones de Oaxaca. Aseveró que además, el martes 16 de febrero llegarán al país la segunda dosis de la vacuna Pfizer, alrededor de 500 mil, y el próximo martes 23 del mismo mes arribará otro tanto, para terminar por completo de vacunar al personal médico y ya otra parte se va a utilizar para seguir con el plan de vacunación de los adultos mayores. Entre otros, subrayó que en la primera etapa de aplicación de la vacuna se tomó la decisión de iniciar en los municipios más marginados, con la población más pobre del país. “Estamos iniciando en 330 municipios del país con esas características. Se van a vacunar a todos los adultos mayores de esos municipios. La próxima entrega incluye a otros municipios, también de las 32 entidades federativas, hasta que se vacune a todos los adultos mayores”. Comentó que esperan que, a más tardar, a mediados de abril ya estén vacunados, aun con primera dosis, los 15 millones 717 mil 170 adultos mayores de 60 años. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon explicó que estas 870 mil son parte de un contrato que se hizo a través de Birmex por 2 millones de dosis de AstraZeneca, que en los próximos días y semanas se complementará. “Por ahora tenemos 870 mil, como se comprometieron a enviarnos, ya están en la Ciudad de México”. Dijo que las dosis de AstraZeneca son fabricadas por el Serum Institute, cuya sede está en la India, uno de los principales productores de medicamentos y vacunas del mundo. Rutas aéreas En un enlace con el director del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, que recibió las dosis en la Base Aérea número 19 con sede en la Ciudad de México, el funcionario federal dio a conocer que a través de 25 rutas, que cubrirían diversas aeronaves, se daría el arranque de la vacunación a los adultos mayores. El Jefe de Operaciones Militares del Estado Mayor Presidencial, General Óscar Reintería Schazarino comentó que se están empleando ocho rutas aéreas, 45 aeronaves, 179 rutas terrestres con las respectivas escoltas de seguridad. La sexta ruta aérea iniciará en Veracruz, de ahí viene a Oaxaca; sale hacia Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y termina en Villahermosa, Tabasco. Expresó que de estas ocho rutas principales, se desprenden otras nueve rutas secundarias empleando nueve aeronaves para poder cubrir los municipios que están más alejados dentro de las respectivas áreas o dentro de las respectivas entidades federativas.
  • 3. Añadió que las dosis se concentrarán en centros de redistribución, que son las 32 capitales en cada uno de los estados; “de ahí se organizaron mil 81 centros de vacunación, que corresponden también al número de las Brigadas Correcaminos organizadas y van a abarcar 333 municipios, esa distribución para la aplicación de la vacuna”. En tanto, el embajador de la India en México, Manpreet Vohra explicó que en la India tienen una población bastante amplia que deben que cubrir con vacunas, “pero creemos firmemente en que debemos compartir y que estamos haciendo frente en conjunto, y queremos hacerlo así, a esta pandemia. Por eso se autorizó que fueran a México y llegasen el día de hoy 870 mil vacunas”. Vacuna 870,000 dosis en todo el país 15 millones 717 mil 170 de adultos mayores de 60 años 31,210 vacunas en 44 municipios de la entidad En el país 1,801 brigadas de vacunación 333 municipios 1,081 centros de vacunación Pese a pandemia de COVID-19, realizan pelea de gallos en Bajos de Chila, Mixtepec DEL DÍA, REGIONES 14 febrero, 202114 febrero, 2021 marca
  • 4. En el evento se reunieron alrededor de 300 personas, sin llevar a cabo las medidas preventivas poniendo en riesgo su salud. Por Guadalupe Espinoza Oaxaca, Oax.- Aunque las autoridades de salud del gobierno federal y estatal mantienen un llamado constante para evitar eventos masivos que generen la aglomeraciones de personas, en algunos ayuntamientos de la región de la Costa continúan haciendo caso omiso a esta determinación. En la agencia municipal de Bajos de Chila, perteneciente a San Pedro Mixtepec, las autoridades permitieron un evento de peleas de gallos durante tres días, que reunió a más de 300 personas. De acuerdo a los ciudadanos inconformes, que difundieron imágenes en redes sociales, las peleas de gallos se efectuaron el pasado seis, el 12 y ayer 13 de febrero, sin que se respetaran las medidas sanitarias mínimas como el uso de cubrebocas, gel antibacterial y la sana distancia. Dichos eventos se llevaron a cabo al interior de un domicilio particular, sin que la autoridad municipal de San Pedro Mixtepec interviniera para suspender estas actividades que ponen en riesgo la salud de la población, comentaron los ciudadanos inconformes. De acuerdo a los organizadores, las peleas de gallos se realizaron en el marco de la fiesta patronal en honor a San Isidro Labrador, las cuales fueron autorizadas por las autoridades auxiliares. De acuerdo a datos de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) al último corte del día 12 de febrero en San Pedro Mixtepec se contabilizan 335 casos positivos de COVID- 19.
  • 5. Temas de la conferencia sobre el coronavirus en México del 14 de febrero Coronavirus en México La Secretaría de Salud actualizó las cifras sobre el coronavirus en México, ocupación hospitalaria, entre otros temas. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 14.02.2021 18:57:39 México suma 174 mil 207 muertes por coronavirus SARS-CoV-2 y registra 64 mil 477 casos activos estimados, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud dado a conocer por Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud. CdMx tiene el 72% de ocupación de camas generales y 67% con ventilador De 34 mil 470 camas, hay 20 mil 256 disponibles y 14 mil 214 están ocupadas. El estado con mayor ocupación hospitalaria para camas de atención general es la Ciudad de México con el 72 por ciento Las camas con ventilador, presentan una ocupación de 4 mil 567, dejando 6 mil 570 disponibles. Siendo la Ciudad de México, Tlaxcala, Edomex, Morelos y Oaxaca las entidades que tienen entre el 67 y 52 por ciento de ocupación de estas camas. Mañana inicia vacunación anticovid a adultos mayores Cortés Alcalá informó que mañana a las 08:00 am dará inicio el proceso de inmunización a adultos mayores en todos los estados del país, la cual contará con la vigilancia de autoridades federales como la Sedena, Semar y Guardia Nacional.
  • 6. "Habrá vacunas para todos": Ssa pide esperar el turno de inmunización El director de Promoción de la Salud exhortó a la población adulta mayor a "esperar a que nos llamen, nos avisen cuando nos tocaría" recibir la vacunación contra coronavirus, por lo que aseguró que "habrá vacunas para todos". Asimismo mencionó que "si alguien no se ha registrado, no ha sido llamado y deciden acudir", se les registrará en la planeación para que reciban la vacuna en el momento en el que les toque. Mapa del coronavirus en México: Edomex registra más de 200 mil casos acumulados Campeche se mantiene como la entidad con menor número de casos acumulados, con 8 mil 256, así como con la cifra más baja de muertes por covid-19. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 14.02.2021 22:02:58 Datos de la Secretaría de Salud, recogidos por la UNAM, reportan que la Ciudad de México se mantiene como la entidad con mayor número de contagios activos de coronavirus, con 23 mil 803 pacientes aún con la enfermedad, de los 64 mil 447 casos activos registrados en el país. De las 32 entidades federativas, la CdMx también registra el mayor número de defunciones, que en el país suman 174 mil 207 decesos, pues hasta este 14 de febrero se reportan de 32 mil 480 personas fallecidas por covid-19. Casos de coronavirus en México por estados Con 522 mil 875 y 205 mil 957, respectivamente, la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos acumulados de SARS-CoV-2, de acuerdo con la Secretaría de Salud, mientras que Campeche, con 8 mil 256, tiene la menor cifra.
  • 7. Estimaciones de la dependencia apuntan a que 1 millón 548 mil 174 personas que contrajeron coronavirus ya se recuperaron. Coronavirus Municipios con más casos activos: Municipios con más casos activos: 1. Álvaro Obregón (Ciudad de México): 3,894 2. Iztapalapa (Ciudad de México): 3,810 3. Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 2,586 4. Tlalpan (Ciudad de México): 2,586 5. Xochimilco (Ciudad de México): 1,439 Municipios con más casos acumulados: 1. Iztapalapa (Ciudad de México): 80,029 2. Álvaro Obregón (Ciudad de México): 62,875 3. Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 61,010 4. Tlalpan (Ciudad de México): 52,242 5. Puebla (Puebla): 42,579
  • 8. Mapa de muertes por coronavirus en México La Ciudad de México y el Estado de México se mantienen como los estados con más decesos por coronavirus al registrar 32 mil 480 y 19 mil 859 cada uno. Campeche, con mil 30 fallecidos, tiene la menor cifra. En cuanto a la tasa de letalidad de coronavirus en México es del 8.7 por ciento, lo que implica que han muerto al menos ocho personas por cada 100 que se han contagiado, según la Secretaría de Salud. Coronavirus
  • 9. Municipios con más muertes 1. Iztapalapa (Ciudad de México): 4,804 2. Puebla (Puebla):4,272 3. Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 3,973 4. Ecatepec (Morelos): 3,903 5. Guadalajara (Jalisco): 3,719 En Harvard, probarán tratamiento desarrollado por mexicanos contra el covid-19 El estudio piloto fue realizado en 209 pacientes con covid-19 del ISSSTE Puebla. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 14.02.2021 16:06:53 Para combatir el coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedadcovid-19, especialistas mexicanos en medicina, biología y matemáticas, implementaron una estrategia que combina dos medicamentos conocidos en el mercado. Destaca que este método será probado en la Universidad de Harvard. Sigifredo Pedraza Sánchez, de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, adelantó que la mezcla de prednisona con ciclosporina A formará parte de un trabajo multicéntrico que llevará a cabo Ari Moskowitz, profesor asistente de Medicina del Centro Médico Beth Israel Deaconess de UH. La investigación se trata de un estudio piloto realizado en 209 pacientes con covid-19 del Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Puebla, cuyos resultados mostraron una mejora en el desenlace clínico en personas con enfermedad de moderada a severa, así como una reducción de 48 por ciento de la mortalidad. “Se utilizaron los esteroides prednisona o prednisolona, fármacos conocidos desde la década de 1950 que reducen la respuesta inflamatoria durante la respuesta inmune, y ayudan a que los pacientes se puedan recuperar cuando
  • 10. la respuesta inflamatoria es muy fuerte en diferentes tipos de enfermedades”, explicó Pedraza Sánchez. La estrategia mezcla la prednisona con ciclosporina A, un medicamento descubierto en la década de 1970 que se usa principalmente en pacientes con trasplantes de riñón, pues tiene propiedades inmunosupresoras y evita el rechazo. También se utiliza en algunas enfermedades autoinmunes para reducir la respuesta inflamatoria. “Tiene propiedades antiinflamatorias y antivirales contra otros coronavirus, que son parientes del SARS-CoV-2”, señaló el experto. El estudio, encabezado por el médico internista José Luis Gálvez Romero, del ISSSTE Puebla, contó con la participación del matemático Óscar Palmeros Rojas, de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), y del biólogo en Ciencias Sigifredo Pedraza Sánchez, quien también es profesor del Taller de Biología de la FC. Los resultados fueron publicados recientemente en un artículo de la revista Journal of Internal Medicine. La investigación, que se realizó entre abril y mayo de 2020, controló sobre todo la respuesta inflamatoria, pero con la posibilidad de atacar la respuesta viral. “Se analizaron 209 pacientes hospitalizados en el ISSSTE Puebla. De ellos, 104 recibieron solamente prednisona o prednisolona, mientras que 105 recibieron ese esteroide con ciclosporina A. Se hizo seguimiento a cada paciente durante 28 días y se analizó cómo era su evolución, su desenlace clínico y si había mejora o disminuía la mortalidad”, detalló Pedraza.
  • 11. El tratamiento con esta combinación de medicamentos duró diez días en el hospital. Entre los resultados destaca que el grupo de control (al que solamente se aplicó prednisona) tuvo una mortalidad de 35 por ciento, mientras que en el segundo caso (con prednisona y ciclosporina A), se redujo a 22 por ciento. El conjunto de pacientes fue de personas con el covid-19 en sus fases moderada, severa y leve; los efectos positivos de la estrategia farmacológica fueron mejores entre quienes presentaron la enfermedad de moderada a severa. “Cuando se compararon esos grupos de enfermedad moderada a severa, la mortalidad en el grupo que recibió solo esteroides fue del 48.5 por ciento, mientras que el que sumó ciclosporina A fue del 24 por ciento”, aseguró el universitario. Subrayó la importancia de utilizar medicamentos conocidos (y de uso para otras enfermedades) porque se ahorra tiempo y dinero en investigarlos,toda vez que son fármacos aprobados. Al referirse a la colaboración entre instituciones y profesionistas de diferentes orígenes, estimó que es fundamental para el desarrollo de este tipo de estudios en México. Sin violencia se ha logrado derrumbar estructuras opresivas y de lucro: AMLO López Obrador aseguró que hasta hace poco había en México una república simulada y un estado que funcionaba solo para garantizar la concentración de la riqueza en pocas manos. ÓSCAR RODRÍGUEZ Y PEDRO DOMÍNGUEZ Oaxaca / 14.02.2021 14:33:45 El presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó los festejos del bicentenario de la consumación de la Independencia en Cuilápam de Guerrero, Oaxaca, donde aseguró que con el principio de la no violencia
  • 12. se ha logrado cambiar las estructuras opresivas y de lucro, pero siempre garantizando el derecho a disentir. Al conmemorar el 190 aniversario luctuoso de Vicente Guerrero dijo que no hay nada mejor que iniciar estas jornadas de fiesta que con la presencia del nieto de Martin Luther King, quien dejó la enseñanza de que se puede transformar de manera pacífica con el arma poderosa de la nación y la no violencia. "Esa ha sido una característica de nuestro movimiento, cambiar estructuras opresivas y de lucro haciendo consciencia, convenciendo, persuadiendo, no imponiendo nada sino respetando las libertades y garantizando en todo momento el derecho a disentir. En vez de odiar sostener que solo siendo buenos podemos ser felices", señaló desde Cuilápam de Guerrero en Oaxaca. López Obrador celebró que a pesar de la pandemia el pueblo está comprometido en realizar cambios profundos en México bajo el criterio de que la honradez es la mejor política y el amor al prójimo es la esencia del humanismo. Por tanto, en este 2021 dijo que además de recordar la consumación de la independencia, se va a subrayar la importancia de luchar por la justicia, libertad, democracia y defensa de la soberanía. "Deseamos exaltar la dignidad que han tenido los pueblos originarios, los pueblo indígenas los pueblos afroamericanos y no olvidar el sufrimiento de estos pueblos oprimidos y humillados desde la llegada de los españoles. Considero que es un acierto que al mismo tiempo que recordamos las efemérides históricas más importantes llevemos a cabo actos como el que celebraremos con los pueblos mayas y los pueblos yaquis para ofrecerles en nombre del estado mexicano y la sociedad nuestras más sinceras disculpas", puntualizó. Finalmente, el Presidente dijo que hasta hace poco había en México una república simulada y un estado que funcionaba solo para garantizar la concentración de la riqueza en pocas manos. Por ello, remarcó la importancia de su triunfo electoral en julio de 2018: "cuando el pueblo decidió con voto libre y consciente enfrentar al modelo neoliberal y sus ominosas consecuencias de degradación para nuestra sociedad" El Presidente inició el acto protocolario haciendo una guardia de honor en el monumento a Vicente Guerrero.
  • 13. Los temas de AMLO en La Mañanera del 15 de febrero La Mañanera El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia desde Palacio Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 15.02.2021 09:15:59 El presidente Andrés Manuel López Obrador formalizó en La Mañanera el relevo de Esteban Moctezuma por Delfina Gómez como titular de laSecretaría de Educación Pública (SEP) y afirmó que "es un cambio trascendente, importante". Además, destacó que con la llegada del funcionario a embajada de México en Estados Unidos, el país tendrá "un buen representante". "Estamos muy satisfechos, agradecidos, por la labor que realizóEsteban Moctezuma y por lo mismo estamos también muy convencidos, seguros, de
  • 14. que vamos a tener en Washington a un buen representante, un buen embajador". Esteban Moctezuma anunció que hoy comparecerá ante el Senado para que los legisladores deliberen sobre su ratificación como embajador, "por ello me veo obligado a presentar mi renuncia". Delfina Gómez mencionó que aún hay mucho por atender en la SEP, y aseguró que el cambio iniciado con Esteban Moctezuma debe "adquirir mayor velocidad y profundidad". Relevo en la SEP durante La Mañanera del 15 de febrero. (Cortesía) Por mal tiempo, quedan pendientes vacunas en algunos municipios: AMLO El presidente López Obrador informó que se logró la entrega de vacunas contra el nuevo coronavirus en 95% de la meta que son 333 municipios, "hoy y mañana se va a concluir toda la entrega de ls vacunas, mañana también llegan vacunas, se reinicia la entrega de Pfizer y se va a terminar de vacunas a los que recibieron las primeras dosis". "Por el mal tiempo se está por concluir al 100% porque quedaron algunos municipios pendientes". AMLO pide a adultos mayores tener confianza en vacunas contra covid-19 Pidió a los adultos mayores tener confianza en vacunas contra covid-19, "está demostrado que estas vacunas no son un peligro, no hay riesgo, si acaso alguna reacción menor y que tengan confianza porque se les protege
  • 15. y es muy importante que se vacunen. No los vacunaríamos si supiéramos; son libres, es voluntario, no es obligatorio". AMLO informa que hay 400 mil usuarios afectados por apagón en norte del país El mandatario informó que hay 400 mil usuarios afectados por apagón en norte del país y afirmó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya trabaja para restablecer servicio, "es por la tormenta invernal, por el mal tiempo, ya están trabajando los técnicos de la CFE y vamos a estar informando en el transcurso del día para que se restablezca el servicio, se informa que se está afectando a 400 mil usuarios". Poderosos grupos, en mira de la iniciativa eléctrica oficial Israel Rodríguez Tiempo de lectura: 4 min. La participación privada en el sistema eléctrico incluye al menos a 255 empresas de autoabastecimiento, pequeña producción, exportación e importación, detallan los informes de la Secretaría de Energía. Foto cortesía Secretaría de Economía Ciudad de México. La terminación de contratos derivados de la iniciativa para modificar la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador involucra intereses que van del Grupo Bimbo a Fomento Económico Mexicano (Femsa) –el mayor embotellador de Coca Cola y dueño de la cadena Oxxo–, Altos Hornos de México (Ahmsa), Grupo Posadas y la multinacional de origen español Iberdrola, entre otros, según se desprende de informes oficiales.
  • 16. Las empresas privadas comenzaron a intervenir como generadoras de electricidad en 1988 –en el último año de la administración de Miguel de la Madrid–, cuando se hicieron las primeras modificaciones a la ley para permitir la participación privada, detalló el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Primero lo hicieron como pequeños productores, bajo la figura de autoabastecimiento; posteriormente obtuvieron de los gobiernos facilidades hasta llegar a producir ahora 50 por ciento de la electricidad que se genera en el país bajo las figuras de autoabastecimiento, cogeneración, producción independiente, pequeña producción, exportación e importación, detalló la Comisión Federal de Electricidad (CFE). No sólo han sido las mexicanas. La apertura del sector eléctrico también ha permitido la participación de firmas internacionales, principalmente de origen español, a partir de 2000 y más agresivamente después de la reforma energética de 2013. Entre 1999 y el tercer trimestre de 2020 las firmas extranjeras han invertido 17 mil 674.5 millones de dólares, de las cuales unos 8 mil 59 millones de dólares, es decir, 45.6 por ciento proviene de compañías españolas, revelan datos de la Secretaría de Economía (SE). La participación privada en el sistema eléctrico incluye al menos a 255 empresas de autoabastecimiento, pequeña producción, exportación e importación, detallan los informes de la Secretaría de Energía (Sener). De las empresas de origen español que se encuentran posicionadas en el mercado nacional destacan: Gas Natural, hoy Naturgy (empresa filial de Unión Fenosa); Endesa, Iberdrola, X-Elio, Sacyr, Acciona y Abengoa. Según informes del Instituto de Comercio Exterior de España dados a conocer en 2020, entre Naturgy e Iberdrola producen 20 por ciento de la energía eléctrica en México. La apertura a capitales privados en la industria eléctrica tuvo su genésis en diciembre de 1988, al final de la administración de Miguel de la Madrid, en el que se aprobaron modificaciones a la ley para permitir la participación de los particulares en la cogeneración para usos propios y los excedentes para la CFE. Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, en noviembre de 1992 se reformó nuevamente la ley para incorporar más modalidades de generación eléctrica como: autoabastecimiento, cogeneración, producción independiente, pequeña producción, exportación e importación. Más adelante, en el periodo 1994-1998, durante la gestión de Ernesto Zedillo, la capacidad instalada de generación aumentó en el sector paraestatal 3.8 por ciento y en el privado 23.2 por ciento. Al inició del gobierno de Vicente Fox, en 2000, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) contaba con una capacidad instalada de generación de 36 mil 752.5 megavatios (MV) para el servicio público, de los cuales 98.7 por ciento (36 mil 268.5 MV) correspondió a la capacidad del Estado y 1.3 por ciento (484.0 MV) a la capacidad del sector privado. Sin embargo, en el periodo 2006-2013 , durante la administración de Felipe Calderón, la producción de energía eléctrica del sector privado se disparó y creció 5.3 por ciento anual, al pasar de 59 mil 427.8 a 85 mil 092.7 gigavatios-hora (GVh). Con la propuesta de reforma a la LIE se pretende eliminar la simulación y fraude a la ley amparados bajo el régimen de autobasto. De acuerdo con el Ejecutivo las reformas a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica de 1992 dio lugar a la introducción de generadores de electricidad que al amparo de la figura de autoabastecimiento producían no para su uso propio, sino para su venta a terceros, invadiendo esferas del servicio público de energía eléctrica, señaló la CFE. Informes de la Sener indican que actualmente se cuenta con mil 407 permisos de generación vigentes. Algunos de los contratos que podrían ser renegociados o cancelados anticipadamente son los de Grupo Bimbo, de Daniel Servitje, que posee tres permisos para generar electricidad y tiene una producción agregada autorizada de 6.89 GV-h/año. Asimismo, Altos Hornos de México, de Alonso Ancira; Iberdrola, de José Ignacio Sánchez Galán; Teléfonos de México, de Carlos Slim y Palacio de Hierro, de Alberto Bailléres. Entre otras empresas además de las mineras y cementeras, están Caterpillar, de Marco Villarreal; FEMSA, que comanda José Antonio Fernández Carbajal, Grupo Modelo, que preside Cassiano de Stefano; Grupo Posadas, de José Carlos Azcárraga, y Sabritas, de Roberto Martínez.
  • 17. Cabe recordar que algunos de estos prominentes hombres de negocios han sido señalados como los que han financiado campañas sistemáticas en contra de Andrés Manuel López Obrador. Dinero Enrique Galván Ochoa Tiempo de lectura: 4 min. Anunció el presidente López Obrador que México desarrollará su propia vacuna Covid-19. Su nombre será Patria. Si los secretarios de Salud de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto hubieran fortalecido a Birmex, el laboratorio estatal dedicado a producirlas, tal vez ya la tuviéramos o estaríamos a un paso incluso de exportarla. Hace 12 años, el lunes 27 de abril 2009, en La Jornada escribí las siguientes líneas: “Entretenidos como estuvimos con el asunto de la extradición de la francesita Florence, tal vez no pusimos suficiente atención a un negocio high tech que acabó de armarse durante la reciente visita del presidente Sarkozy a México. Es un negociazo, consiste en la producción masiva del antídoto que neutraliza la influenza. Por muchos años México fue autosuficiente en diversas vacunas. Una empresa paraestatal, Birmex, abastecía al mercado. Sin embargo, nuestros políticos encontraron que era más jugoso restarle apoyo y, al mismo tiempo, importar vacunas. El IMSS gasta millonadas en ese renglón. En el marco de la estancia de Sarkozy se anunció que Sanofi-Pasteur – compañía francesa líder en su giro– invertirá 100 millones de euros en Ocoyoacac, estado de México, para producir antígenos contra la enfermedad. Hubo firma de convenio con la Secretaría de Salud a cargo del hoy temporalmente famoso doctor José Ángel Córdova. Según se dijo, o nos explicaron a medias (porque andaban con la calentura de ver con ropa a madame Sarkozy, ya que Carla Bruni era ampliamente conocida au natural gracias al abundante material gráfico que circula en Internet), México se sumaría a un selecto grupo de países productores. La empresa producirá el antígeno (sustancia activa) de la vacuna, para luego entregarlo a Birmex, donde se realizará el terminado, que comprende el mezclado, llenado, etiquetado y empaquetado. En otras palabras, la antes orgullosa compañía paraestatal mexicana se convertirá en maquiladora. La fábrica podría estar lista en 2010 para incorporar su inauguración al programa de festividades del bicentenario. El secretario de Salud no está vacunado contra el flu de los negocios”. Calderón tuvo dos secretarios en ese ramo: Córdova Villalobos y Salomón Chertorivski, y Peña Nieto designó al ex rector de la UNAM, José Narro (el que quería ser candidato del PRI a la Presidencia). Curiosamente ahora los tres critican la estrategia que siguen Jorge Alcocer y Hugo López-Gatell. Desdeñan los esfuerzos que hace el gobierno de la 4T por conseguir vacunas de todas las partes del mundo donde puedan obtenerse. No quieren que recordemos, obviamente, que dejaron de invertir recursos para que Birmex pudiera ubicarse como líder en el ramo. Pero qué tal su salud financiera personal. Hubo una advertencia ¿Y con qué grado de eficiencia enfrentó el gobierno de Calderón la pandemia de influenza? Así lo dije en aquella columna: “Si con espots de televisión pudiera contenerse un problema como el que enfrentamos hoy, ¡venga una triple dosis! Mas no es así. Se está enfrentando con demora y ya cobró un número importante de vidas. Desde 2006, expertos de la Organización Mundial de la Salud advirtieron del peligro. Localmente, Birmex entregó al gobierno a fines de 2007 un proyecto que contemplaba el riesgo de una epidemia. Preveía un desastre. Sin embargo, se pichicateó el presupuesto”. La sala de cine ¿Sobrevivirá a la pandemia la sala de cine como la conocemos? Tal vez a la antigüita. Cinemex cerrará más de 140 indefinidamente y trabaja con los bancos para restructurar al menos 230 millones de dólares en deuda. Es propiedad de la familia Larrea, la misma que controla la minera Grupo México. Negociaría un acuerdo con BBVA, HSBC, Banco Santander y Bank of Nova Scotia. El público sigue gustando ver sus películas en la pantalla grande. Tal vez la opción sea abrir salas al aire libre, como antes. Ombudsman SocialAsunto: deuda privada Sería viable que la banca de gobierno adquiriera deuda privada con banca comercial a interés reducido, hacer un buen negocio y beneficiar a los deudores al mismo tiempo? ¿No es negocio adoptar mi deuda cobrando la mitad de intereses? ¡Sigue siendo 11 veces la tasa del Banco de México! Daniel García/CDMX (vía Gmail)
  • 18. R: Ese tipo de operaciones ya existe. Un cliente puede pasar su deuda del banco X al banco Z porque le ofrece mejores condiciones. Cuando el Banco del Bienestar diversifique sus actividades podría incursionar en ese mercado. Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa México SA Carlos Fernández-Vega Tiempo de lectura: 4 min. ¿Y dónde está buena parte de la riqueza generada en el país? Depositada en bancos estadunidenses, sin olvidar paraísos fiscales, cuentas secretas, inversiones en terceros países y mucho más. ¿Quiénes son sus dueños? Los mismos que, crisis tras crisis, reclaman el “inmediato rescate” de sus empresas con recursos públicos, vía endeudamiento, porque ellos, lloran, “no tienen dinero” para hacer frente a las “adversidades”. Con el pretexto de que no era permisible tener un “Estado obeso” y que “el capital privado es mejor administrador que el gobierno”, los tecnócratas desmantelaron la infraestructura productiva del Estado y “trasladaron” la riqueza nacional al selecto grupo privado amigo del régimen, mientras los mexicanos perdieron prácticamente todo y han pagado, una tras otra, todas las facturas habidas y por haber. Los ganadores de esa truculenta práctica se apropiaron de todo, y el usufructo lo “exportan” (eufemismo de fuga de capitales) permanentemente y sin limitación alguna. Desde que los neoliberales “adelgazaron” al horripilante “Estado Obeso” que tanto odian (eso sí, cuando llegan los tiempos de vacas flacas son los primeros en exigir la “intervención inmediata” de las arcas públicas para su “salvamento”) los mexicanos han sido testigos del vertiginoso crecimiento de las fortunas de ese selecto grupo privado y políticos que lo acompañan (alguien, con ojo clínico, lo ha denominado minoría rapaz), mientras la mayoría sobrevive en condiciones lamentables. Y no hay país que aguante ese ritmo. Lo anterior viene a colación por el informe que La Jornada (Roberto González Amador) publicó el pasado sábado en su espacio principal, que a la letra subraya: “ciudadanos y empresas mexicanas transfirieron a cuentas bancarias en Estados Unidos 21 mil 88 millones de dólares en los primeros dos años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló información de la Reserva Federal. En noviembre de 2020, las cuentas de los mexicanos en aquel país sumaron 93 mil 618 millones de dólares (las más abultadas de los latinoamericanos que siguen esa ruta, que representan 35 por ciento del total), según cifras actualizadas por la Fed al cierre de enero pasado. La cantidad superó en 29 por ciento a la reportada en diciembre de 2018, que fue de 72 mil 530 millones de dólares. Esto implicó un aumento en el periodo de 21 mil 88 millones de dólares. Para efectos comparativos, el monto de los depósitos de mexicanos en bancos estadunidenses es equivalente a 84 por ciento del saldo de la deuda externa del gobierno federal que, según la Secretaría de Hacienda, alcanzó en diciembre pasado 111 mil 62.3 millones de dólares”. Lo anterior equivale a que poco más de 8 por ciento del producto interno bruto mexicano (a precios del tercer trimestre de 2020) está depositado en bancos estadunidenses (sin incluir los dineros resguardados en paraísos fiscales, cuentas secretas y demás trucos), y sus dueños no son precisamente obreros, campesinos y clasemedieros sobrevivientes quienes (prometieron los neoliberales) se “beneficiarán” de las “políticas modernas” que “detonarán el desarrollo del país”. Un elemento a destacar es que en ese par de años, cuando los privilegiados fugaron poco más de 21 mil millones de dólares, los paisanos (expulsados de su patria por las políticas neoliberales) que trabajan en Estados Unidos inyectaron a la economía mexicana más de 77 mil millones de dólares, un monto 3.7 veces superior al depositado en bancos estadunidenses por los grupos privados. Las cifras reseñadas por La Jornada dan cuenta de que el saqueo se ha institucionalizado sin importar el tipo de gobierno, porque la “exportación” de capitales no comienza con la llegada de López Obrador, sino desde mucho antes: al 30 de noviembre de 2018 más de 72 mil millones de dólares del mismo grupo expoliador permanecían en el sistema bancario estadunidense. Y ello sólo es una parte. Hay que sumar Andorra, Swissleak, Panama Papers, Paradise Papers y lo que se acumule, porque lo suyo es chiflar y comer al mismo tiempo. Las rebanadas del pastel Ánimo: hoy inicia la vacunación masiva contra Covid-19 en todos los estados de la República, con los adultos mayores en primer lugar.