SlideShare una empresa de Scribd logo
Registran los SSO 196 casos nuevos de
COVID-19, del 20 al 22 de marzo
Por Comunicados
 Exhortan los SSO continuar con las medidas sanitarias, uso del cubrebocas, sana distancia y lavado
de manos
Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de marzo de 2021. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informan que al
corte de este 22 de marzo, del 20 al 22 hay 196 casos nuevos de COVID-19, distribuidos en 53 municipios, que
suman 43 mil 001 acumulados en toda la entidad.
Así lo informó la Jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO, Yuko Nakamura López, quien detalló que se
han notificado, 67 mil 718 casos de los cuales 20 mil 148 han sido negativos, hay cuatro mil 569 sospechosos,
39 mil 480 se han recuperado y lamentablemente se contabilizan seis defunciones, que suman tres mil 156 y hay
365 activos.
Destacó que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra 29 mil 509 casos confirmados y mil
671 defunciones, Istmo tres mil 520 y 510 fallecimientos, Tuxtepec dos mil 725 y 330 muertes, Costa dos mil
109 y 213 defunciones, Mixteca tres mil 628 y 297 fallecimientos, y la Sierra mil 510 y 135 pérdidas humanas.
De los 196 casos nuevos registrados del 20 al 22 de marzo en 53 municipios, los que mayor número de casos
presentan son: Oaxaca de Juárez con 54, San Juan Bautista Tuxtepec con 22, Santa Cruz Xoxocotlán 15, Santa
Lucía del Camino 10, Santa Cruz Amilpas cinco, el resto cuatro, tres, dos y un caso.
Nakamura López, dijo que las tres mil 156 defunciones el grupo de edad más afectado es del 65 y más años,
seguido de 50 a 59 y 60 a 64, con mil 490, 710 y 462 respectivamente; por sexo, dos mil 051 son hombres y mil
105 mujeres; las comorbilidades asociadas son en primer lugar la hipertensión arterial, seguido de diabetes,
obesidad e insuficiencia renal.
Detalló que de los Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación (ESAVI), de la vacuna Pfizer- BioNTech,
desde el inicio se han notificado 522 casos, de estos cinco graves los cuales están estables y dados de alta, y 517
no graves que se concentran en los grupos de edad de 28 a 47 años de edad.
Los síntomas presentados son cefalea, dolor o sensibilidad en el área de aplicación, astenia, mareos. En el caso
de la vacuna de AstraZeneca, hay nueve casos notificados, de los cuales no hay ninguno grave y los grupos de
edad se concentran en personas mayores de 61 a 86 años, los síntomas que se presentaron son cefalea, fiebre,
escalofríos y mialgias.
Dijo que la ocupación hospitalaria global es del 31.8%, hay 190 camas ocupadas, disponibles 407 de un total de
597, hay cinco hospitales al 100% de ocupación, 23 nuevos hospitalizados.
Mencionó que existen seis centros de valoración de primer contacto en la zona conurbada, entre ellos: el
hospital general de zona número 1 del IMSS, el hospital Presidente Juárez del ISSSTE, hospital general “Dr.
Aurelio Valdivieso”, el Centro de Salud urbano uno, hospital móvil, y el Hospital Regional de Alta
Especialidad de Oaxaca.
Finalmente, dijo que ante cualquier emergencia marcar al 911, y no olvidar seguir con las medidas para evitar
los contagios, como mantener la sana distancia, el uso correcto del cubrebocas, y lavado de manos.
Segego exhorta a municipios a
cancelar todos los eventos públicos
por motivo de Semana Santa
DEL DÍA, GENERAL, REGIONES 23 marzo, 202123 marzo, 2021 marca
El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López,
exhorta a las autoridades de los 570 municipios a cancelar todos los
eventos públicos que generen la concentración masiva de personas por
motivo de Semana Santa.
Tlalixtac de Cabrera, Oax.- En atención a las instrucciones del
gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el secretario general de Gobierno (Segego),
Francisco Javier García López, exhorta a las autoridades municipales, auxiliares y
comisionados de los 570 municipios en la entidad, a cancelar todo tipo de eventos
que generen la concentración masiva de personas en la vía pública por motivo
de Semana Santa.
El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, destacó que
es de suma importancia que las autoridades de los 570 municipios, agencias y
núcleos agrarios, eviten realizar eventos púbicos que propicien la concentración
masiva de personas, así como intensificar las medidas sanitarias en las
comunidades, con el propósito de salvaguardar la salud de las familias
oaxaqueñas.
“Atendiendo la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa
de mantener las medidas de mitigación y reforzar las medidas sanitarias
para no poner en riesgo a la población, exhortamos a las autoridades de
los 570 municipios a cancelar todos los eventos públicos por motivo de
semana santa; la pandemia aún transita en la entidad y debemos evitar
que aumenten los contagios en las comunidades, es muy importante
crear las condiciones que permitan salvaguardar la salud de las familias
oaxaqueñas ante la pandemia por Covid-19”.
Francisco Javier García López
Cabe señalar que la Segego a través de la Dirección de Capacitación y Apoyo a la
Gestión Municipal en coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO),
realizarán el próximo 25 de marzo una capacitación titulada “Plan de Persuasión y
Prevención sobre el riesgo de la pandemia del virus SARS- COV2 (COVID-19)”,
dirigida a las autoridades municipales, auxiliares y de núcleos agrarios de la
entidad.
La capacitación se realizará en la plataforma digital zoom y tiene por objetivo
concientizar el riesgo que existe por la emergencia sanitaria que aún continúa; así
mismo, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), proporcionarán material
multimedia a las autoridades municipales, con el objetivo de que realicen la difusión
en sus comunidades.
El titular de la Segego invita a la ciudadanía oaxaqueña y a las autoridades
municipales a conducirse de manera responsable ante la pandemia, no bajar
la guardia y reforzar las medidas sanitarias emitidas por las autoridades del sector
Salud, como el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos, distanciamiento
social y si es posible quedarse en casa, solo de esta forma se evitará el aumento
de contagios por Covid-19.
Oaxaca mantendrá abiertas
playas en Semana Santa,
pese a covid-19
Autoridades acordaron que los hoteles y playas permanezcan a sólo 50 por
ciento de su capacidad.
ÓSCAR RODRÍGUEZ
/ 22.03.2021 18:06:18
Los principales destinos de playa de Oaxaca, como Puerto Escondido,
Puerto Ángel, Zipolite y Bahías de Huatulco anunciaron que para
Semana Santa tendrán sus playas abiertas, pero con una ocupación en
sus hoteles del 50 por ciento por el semáforo naranja epidemiológico de
Covid-19.
Los representantes del sector turístico y prestadores de servicio
señalaron, previo al periodo vacacional. que la ocupación hotelera estará
al 50 por ciento, para evitar contagios de coronavirus.
Gustavo Ficachi Figueroa, presidente de la Asociación de Hoteles de
Huatulco, adelantó que en la totalidad de hoteles, hostales, y restaurantes
que hay ubicados en el municipio de Santa María Huatulco, se aplicará
un estricto protocolo sanitario para evitar la propagación del SARS-CoV
2.
“Estamos listos para recibir al turismo, estamos cumpliendo con todas las
medidas de seguridad que nos han exigido las diferentes instancias
estatales, municipales y federales, tanto los restaurantes como los
diferentes hoteles, las hemos reforzado, de forma más estricta ante el
semáforo naranja para prevenir contagios y brindar garantías y seguridad a
nuestros visitantes”, señaló.
En tanto, el representante de la Secretaría de Turismo en Huatulco, Raúl
Sinobas, informó que como acciones emergentes se instalaron en el
destino de playa filtros sanitarios en los diferentes accesos vía terrestre y
en la terminal aérea, donde brigadas médicas piden a cada visitante su
certificado médico y de salud, además de que se desinfecta cada
vehículo que arriba a la zona.
Asimismo, se revisará la temperatura, se exigirá el uso obligatorio de
cubrebocas y se hará valer la sana distancia tanto en los traslados
terrestres, como en los espacios de estancia de los turistas.
En entrevista, el secretario de Turismo del Gobierno de Oaxaca, Juan
Carlos Castellanos, informó que se creó una guía de seguridad y un
manual de apertura en consenso con los líderes y representantes de las
diversas cámaras de comercio y asociaciones de hoteles y moteles que
contiene los protocolos y aspectos que se deben revisar y seguir al
momento de recibir a los visitantes en los hoteles, restaurantes, agencias
de viajes y tour operadoras.
Reiteró que se respetará la semaforización propuesta por el gobierno
federal para la reapertura y operación del sector turístico, por lo que
cada establecimiento funcione con la capacidad acordada por color del
semáforo; y se tendrá que realizar una bitácora en la que se registre la
información de la o el usuario, desde su estado de salud, hasta datos de
contacto.
Nadia Altamirano
En 16 municipios del Valle de Etla se aplicará hoy la
vacuna anticovid-19 a Adultos Mayores
En 16 municipios del Valle de Elta este martes se aplicará la vacuna anticovid-19
que elaboró la farmacéutica Pfizer a personas mayores de 60 años; serán 10 mil
515 primeras dosis. A la par, se aplicarán otras mil 277 en el Hospital Rural
IMSS Bienestar de Tlacolula, donde el proceso de inmunización inició desde el
pasado 25 de febrero.
Ser citados este martes a las 7:00 horas para recoger el biológico en el Centro de
Vacunología de Zimatlán, podría implicar retrasos en la hora de inicio de
aplicación de vacunas, como ha ocurrido en otros municipios de Valles
Centrales. Otra constante fueron las filas anticipadas, como la que pobladores de
la Villa de Etla comenzaron a realizar desde la tarde de ayer.
De los municipios contemplados en el Valle de Etla, el de San Lorenzo
Cacaotepec es el que recibirá más dosis con mil 275, seguido de San Francisco
Telixtlahuaca con mil 75.
En número de dosis a aplicar, le sigue San Pablo Etla con 995. Las autoridades,
que ha citado a pobladores de Hacienda Blanca, Fraccionamiento Esmeralda, El
Manantial y El Roble a las 13:40 horas para los apellidos que inicien con la letra
de la A a la M y a las 14:00 horas los de las letras N a la Z.
“Son 940 vacunas y alrededor de mil 300 adultos mayores, pero quizá algunos ya
acudieron a Oaxaca de Juárez a vacunarse y otros tienen miedo de aplicársela”,
por lo que el presidente de la Villa de Etla, Elías Roberto Mendoza Pérez, quiere
confiar que alcanzarán.
“Hay un sector de la población, como el 50 por ciento que tiene mucho interés y
otro que se resiste porque no tiene la confianza de que funcione”, señaló en
entrevista.
En municipios como Soledad, Etla, que contará con 530 dosis a aplicar,
determinaron horarios para sus pobladores, de acuerdo a sus barrios, agencias o
la primer letra del apellido paterno de la persona.
“Nos han indicado que hay vacunas suficientes, pero realmente hasta mañana
(martes) veremos cuántas personas acuden. Afortunadamente estamos
concientizando a la población, pero vamos a tener situaciones que vamos a tener
que resolver”, consideró la directora de Salud de Soledad, Chintya Pérez Pérez.
Se aplicarán también 955 vacunas en Santiago Shuchilquitongo; 780 en San
Pablo Huitzo; 715 en San Felipe Tejalapam; 600 en Magdalena Apasco y 485 en
Nazareno Etla.
Se contemplan también 480 para San Agustín Etla; 430 para San Andrés Zautla;
370 para Reyes Etla; 315 para San Juan del Estado; 300 para Guadalupe Etla; y
265 para Santo Tomás Mazaltepec.
Se había contemplado 585 dosis para San Juan Bautista Guelache, pero un
conflicto político electoral irresuelto, se consideró que no hay condiciones para
aplicarlas.
STAFF NVI
Reanudarán vacunación antiCOVID en Oaxaca de
Juárez el 24 de marzo
Para adultos mayores que no han recibido primera dosis
Archivo
Durante los días miércoles 24 y jueves 25 de marzo la vacunación antiCOVID
continuará para los adultos mayores en Oaxaca de Juárez que no han logrado
recibir su 1a. dosis.
De acuerdo con un comunicado emitido por el Municipio de Oaxaca de Juárez, el
Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, informó que
arribaron a Oaxaca un total 6,839 vacunas a nuestra ciudad capital; es la primera
dosis de la vacuna Pfizer por lo que se le podrá dar seguimiento al proceso de
vacunación.
“Es para las personas adultas mayores que no pudieron vacunarse en las semanas
anteriores cuando inició este programa de vacunación en nuestra ciudad capital”,
dijo el edil en un mensaje emitido a través de las redes sociales”.
Asimismo detalló que se habilitarán tres puntos de vacunación con un horario de
atención de 10:00 a 16:00 horas:
 Facultad de Arquitectura de la UABJO. (Avenida Universidad sin número)
 Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO. (Calzada San Felipe del Agua)
 Gimnasio Universitario de la UABJO. (Avenida Universidad sin número)
Por instrucciones del ayuntamiento, las personas serán vacunadas conforme
vayan llegando y recomendaron evitar hacer filas si la dosis ya se les aplicó en
días pasados o si no son habitantes de la ciudad.
Nadia Altamirano
Migración, miedo y desinformación retrasan la
vacunación en comunidades rurales de Oaxaca
De las 12 mil 880 primeras dosis de vacuna Sinovac para prevenir
complicaciones de COVID-19 entre población mayor de 60 años de municipios
de los distritos de Sola de Vega y Ejutla, sobran casi mil 640 que todavía se
definirán a qué municipios se canalizarán.
Parte de las dosis están resguardadas en el Centro de Salud de Ejutla de Crespo y
otras volvieron al Centro de Vacunología que se ubica en Zimatlán de Álvarez,
en espera de que la Secretaría de Bienestar defina la logística para ver en qué
municipios se pueden redirigir.
Que la cantidad de población contemplada no corresponda a la que viven en los
municipios seleccionados, la migración o el rechazo a la vacuna, son las
principales razones que el Director de Prevención y Promoción de la Salud, Jorge
Concha Suárez, identifica en la vacunación en zonas rurales.
“Hay poblaciones donde los mismos
habitantes no desean la vacunación o
viven en otro municipio distinto al que
se habita”, lo que contrasta con “el
éxito” que se registra en zonas urbanas,
como el municipio de Oaxaca de Juárez.
“Todavía hay personas que tienen miedo a lo que las vacunas les pueda generar
porque falta información de que ya cumplieron con todo un protocolo, han
demostrado que son efectivas”, insistió Concha Suárez.
En lo que resta de marzo y en abril se espera vacunar a las personas mayores de
60 años para evitar que en caso de enfermar de COVID-19 su condición de salud
se agrave, requieran hospitalización o incluso fallezcan.
Mantener medidas de prevención
La jefa de la Unidad de Epidemiología, Yuko Nakamura López, aclaró que la
vacuna anti COVID-19 no evita que una persona se contagie de SARS-CoV-2,
pero si ayuda a que los síntomas de la enfermedad sean menos intensos y no
evolucionen a un nivel de gravedad.
“Se deben mantener las medidas de sana distancia, el uso correcto de cubrebocas
o mascarillas y lavado constante de manos porque el cuerpo tarda 14 días en
generar una respuesta inmune”, además de que con la primera dosis de la vacuna
ofrece una protección del 50 por ciento.
Citlalli Luciana
Claman hoteleros subir aforo permitido al 50 por
ciento para temporada vacacional de Semana
Santailio Morales
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca
(AMHMO), José Rivera Espino, hizo un llamado a las autoridades estatales y
municipales para que permitan incrementar a 50 por ciento el aforo máximo de
ocupación durante la temporada vacacional de semana santa.
Debido a que el semáforo epidemiológico en la entidad se mantiene en naranja, la
ocupación máxima actual es del 20 por ciento.
“Lamentablemente nos está pegando durísimo en nuestra economía. Sí, debemos
seguir con nuestras restricciones, pero debemos de holgar un poco los porcentajes
de ocupación, sobre todo porque vemos que hay prestadores de servicio que no
tienen ni siquiera una oportunidad para poder reactivarse, como son los guías de
turistas, las personas que venden sus artesanías; eso es lamentable”, destacó.
El empresario consideró que se podrían establecer medidas que permitan tener la
economía activa sin descuidar los protocolos de seguridad para evitar un
incremento de contagios del virus SARS Cov2 (COVID-19).
Hospedaje sin condiciones
Alertó, en tanto, que el 50 por ciento del turismo que está llegando a Oaxaca se
está hospedando en Airbnb en condiciones que no son supervisadas. “Las
plataformas digitales están recibiendo prácticamente el 50 por ciento del turismo
que está llegando a Oaxaca, pero no sabemos en qué condiciones los están
recibiendo, eso nos preocupa a nosotros”.
Cambiar de naranja a amarillo permitiría al sector hotelero tener una ocupación
máxima del 60 por ciento, cifra que -admitió- no alcanzarían debido a que la
mayoría de las personas prefieren los destinos de playa en estas fechas; sin
embargo, tener mayor flexibilidad en el hospedaje les permitiría un respiro para
aguantar mientras se normaliza la situación.
En este sentido, planteó que poder lograr el permiso para que los hoteles puedan
tener hasta un 50 por ciento de ocupación les favorecería, teniendo como
compromiso que aquellos que tengan área de restaurante en sus instalaciones
implementen mecanismos para evitar que los comensales converjan al mismo
tiempo.
Debido a la pandemia se estima una pérdida de al menos 11 mil 710 millones de
pesos en la actividad turística del estado de Oaxaca. De acuerdo con cifras
oficiales de la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca, mientras que en el
2019, tres meses antes de las medidas sanitarias, la derrama económica para el
estado, producto de la llegada del turismo, fue de 18,529 millones de pesos y el
2020 cerró con 6,819 millones de pesos, es decir, 63.2 por ciento menos.
Dialoga Murat con policías estatales
para atender peticiones
DEL DÍA, GENERAL 23 marzo, 202123 marzo, 2021 marca
El gobernador acudió al Cuartel General de la SSPO para llamar a
priorizar el diálogo para lograr acuerdos conforme a la realidad que
vive la entidad
Oaxaca, Oax.- El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa , se reunió en
el Cuartel General de la Policía Estatal con elementos de la Secretaría de
Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) para dialogar y llegar a un acuerdo ante sus
demandas.
El mandatario estatal reiteró el compromiso de su gobierno para atender sus
peticiones y dar respuesta a sus planteamientos, por lo que instruyó al secretario
general de Gobierno, Francisco Javier García López, y al secretario de
Administración, Germán Espinosa Santibáñez, instalar una mesa de diálogo entre
las comisiones conformadas por el gobierno estatal y elementos de la Policía
Estatal.
“He estado escuchando sus peticiones en el tema administrativo, por eso estoy
aquí. Voy a tomar en consideración sus opiniones, para mí son importantes. Aquí
somos un equipo, ustedes representan la fuerza pública y necesitamos solucionar”,
expresó el gobernador ante elementos de la Policía Estatal.
En un marco de respeto, secretario general de Gobierno, instaló las mesas de
diálogo entre ambas comisiones para atender las demandas de la Policía Estatal y
llegar a un acuerdo favorable.
“La instrucción es que se haga con respeto, en un marco institucional y que sea el
diálogo el instrumento que permitirá llegar a un acuerdo”, mencionó García López
al tiempo de dar inicio a las mesas de trabajo.
MESA DE DIÁLOGO CONTINUARÁ ESTE MARTES
Cumpliendo a su palabra, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa regresó por la
noche al Cuartel General de la Policía Estatal para informarse en persona de los
avances de la mesa de diálogo que se entabló al mediodía con la participación de
elementos de la corporación y los titulares de las Secretarías General de Gobierno
y Administración.
El gobernador reiteró que la viabilidad de las demandas debe ser analizada
detalladamente, puesto que “no debemos olvidar que gran parte de los recursos
públicos de este año han sido destinados a la atención de la contingencia
sanitaria”. Por ello se acordó que la mesa de diálogo continuará este martes,
encabezada por el secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López,
y el secretario de Administración, Germán Espinosa Santibáñez.
Cabe señalar que es la primera vez que un gobernador atiende de manera directa
las inconformidades presentadas por elementos de la SSPO.
Temas de la conferencia
sobre el coronavirus en
México del 22 de marzo
Inconveniente, petición de Sonora sobre
pruebas negativas a turistas: López-Gatell
Hugo López-Gatell calificó de "inconveniente" el que se pidan pruebas
de coronavirus negativas para entrar a las playas durante Semana Santa.
"En general, todo aquello que implica una logística más compleja de
verificación, lo consideramos inconveniente. Obviamente es una barrera
para ciertos grupos sociales"
Este jueves llegarán vacunas de Sinovac para
cubrir segundas dosis a adultos mayores
"Lo que está registrado en la guía es que entre la primera y segunda
dosis deben pasar 28 días, se cuenta con una semana operativa para
poder aplicarla. Ya están iniciando con las segundas dosis en las
personas de Ecatepec con los biológicos que ya llegaron de Sinovac y
las que llegarán el jueves", informó el director de Epidemiología. Ssa
llama a no relajar medidas sanitarias ante
Semana Santa
Si bien existe una tendencia a la baja en la epidemia en el país, las
medidas sanitarias deben continuar ante Semana Santa para no ser
"arrastrado por una tercera ola", advirtió el director de Epidemiología.
Asimismo, López-Gatell mencionó que presentarán un decálogo para
protección individual, comunitaria y social ante esta festividad.
Cofepris autoriza uso de emergencia de vacuna
covid-19 de CanSino
Esta es la primera vacuna de una sola dosis y no requiere de
congelación, por lo que "permite una distribución mayor al poder ser
usada de inmediato; genera el beneficio que con una sola visita la
persona recibe el esquema completo y dos semanas después de la
aplicación habría la eficacia de la vacuna", informó Alomía. Este
lunes se aplicaron 118 mil 007 vacunas
anticovid; van 5.7 millones Al corte de las 16:00 horas de
este lunes 22 de marzo se aplicaron 118 mil 007 vacunas contra covid-
19, con lo quesuman 5 millones 781 mil 359 dosis anticovid con los
biológicos de Pfizer, AstraZeneca, Coronavac y Sputnik.
De 30 mil 815 camas generales totales, hay 24
mil 588 disponibles y 6 mil 227 están ocupadas.
Sólo tres estados tienen entre el 30 y 49 por ciento de uso y 29 tiene
menos del 30 por ciento. De 10 mil 587 camas con ventilador totales,
hay 7 mil 944 disponibles y 2 mil 643 están ocupadas. Hay seis estados
con el 30 y 49 por ciento de uso y 26 entidades tienen menos del 30 por
ciento.
México suma 198 mil 239 muertes por covid-
19
El país acumula 198 mil 239 muertes por coronavirus SARS-CoV-2,
y 2 millones 391 mil 367 casos acumulados, de acuerdo al informe de la
Secretaría de Salud dado a conocer por José Luis Alomía, director de
Epidemiología. Asimismo, puntualizó que hay 31 mil 839 casos activos
estimados y un millón 740 mil 254 personas se han recuperado de la
enfermedad.
Mapa covid-19 en México:
se han recuperado más de un
millón 740 mil personas
La cifra representa 79.2 por ciento del total de contagiados.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 22.03.2021 21:20:32
La Secretaría de Salud estima que se han recuperado un millón 740 mil
254 personas que se contagiaron en el país, cantidad que representa 79.2
por ciento del total de contagiados.
En tanto, la positividad es de 23 por ciento, lo que implica que 23
pruebas de coronavirus, de cada 100 que se realizan, arrojan resultados
positivos.
Casos de coronavirus en México por
estados
La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con la
mayor cantidad de casos activos estimados de coronavirus; mientras que
Campeche tiene la menor cifra.
En tanto, la capital del país es la entidad con la mayor tasa de incidencia,
con 135 casos por cada 100 mil habitantes.
Coronavirus
Municipios con más casos
Municipios con más casos activos:
1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 2,350
2.- Álvaro Obregón (Ciudad de México): 2,092
3.- Tlalpan (Ciudad de México): 1,382
4.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 1,276
5.- Querétaro (Querétaro): 894
Municipios con más casos acumulados:
1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 93,360
2.- Álvaro Obregón (Ciudad de México): 73,401
3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 69,010
4.- Tlalpan (Ciudad de México): 59,680
5.- Puebla (Puebla): 48,670
Mapa de muertes por coronavirus en
México
La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con
mayor cantidad de muertes por coronavirus, mientras que Colima tiene
la menor cifra de defunciones.
La letalidad de covid-19 en el país es de 9 por ciento, lo que implica que
han muerto alrededor de nueve personas por cada 100 que se han
contagiado.
Coronavirus
Municipios con más muertes
1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 5,790
2.- Puebla (Puebla): 5,194
3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 4,589
4.- Ecatepec (Estado de México): 4,399
5.- Guadalajara (Jalisco): 4,279
La Mañanera de AMLO. Los
temas del 23 de marzo
Se vacunará a migrantes si hay suficientes
vacunas
El jefe del Ejecutivo refrendó su compromiso de vacunar a toda la
población en México, incluso a aquellos en situación migratoria, aunque
recordó que se lleva un plan para aplicar el antígeno en grupos
prioritarios primero. “Todos los que están, sean mexicanos de
nacimiento, se haya nacionalizado o estén en nuestro país como
migrantes, todos van a ser vacunados, va a depender de la disponibilidad
de las vacunas”, reiteró.
AMLO pide respetar a quienes no desean
vacunarse
López Obrador hizo un llamado para respetar la decisión de las personas
que no desean recibir la vacuna contra el covid-19. Sin embargo, señaló
que el porcentaje de personas que no quieren inmunizarse ha
disminuido, pues muchos optan y le piden que lleguen dosis suficientes
para su localidad. “Respetar, convencer persuadir, de que es importante
la vacunación, porque ayuda a protegernos, no produce reacciones
graves, no tiene un efecto secundario que vaya a afectar el organismo,
cada vez hay más ciudadanos que están solicitando la vacuna”, comentó.
No visitar lugares concurridos y dormir en casa:
presentan decálogo contra covid-19 en Semana
Santa
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, presentó 10
recomendaciones para evitar contagios de coronavirus durante las
vacaciones de Semana Santa, que serán del 29 de marzo al 5 de abril,
principalmente ante la llegada de turistas y reuniones familiares.
En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López
Obrador, el funcionario federal explicó que las recomendaciones
implican poner en práctica lineamientos técnicos de seguridad sanitaria,
como el usar cubrebocas y dormir en casa. Te decimos cuáles son.
Decálogo de medidas sanitarias durante
Semana Santa
 Disfrutar paseo con familia en sitio cercano a tu domicilio:
López-Gatell pidió hacer reuniones cerca de casa, que no signifiquen
"hacer relajo" ni celebraciones, "para que haya menos propagación del
virus".
 Pasar tiempo con la familia:
Llamó a solamente reunirse con los familiares más cercanos, para que
haya menor riesgo de intercambio del virus entre distintas familias.
 Asistir a lugares con poca gente:
El funcionario de Salud pidió acudir a sitios poco concurridos, ya que en
los lugares con mayor afluencia de personas o comerciales hay un mayor
riesgo de contagio.
 Salidas en grupos, con máximo cinco personas:
Comentó que si sales en grupo, que sea de máximo de cinco personas y
de preferencia a espacios abiertos, ya que en lugares cerrados hay mayor
probabilidad de que haya partículas contagiosas en el aire.
 Salir en horarios con menos gente y dormir en casa:
López-Gatell dijo que se debe procurar salir cuando haya menos gente,
para evitar las aglomeraciones e ir a lugares que hay mayor espacio de
esparcimiento como las plazas comerciales o playas.
Asimismo, mencionó que se debe procurar regresar a dormir a casa y no
acampar o quedarse en hoteles, principalmente si se viaja con adultos
mayores, ya que el hacer turismo local implica un mayor riesgo de
contagio.
 Tener encuentros seguros:
De acuerdo con el funcionario, se pueden realizar reuniones seguras con
familiares o amistades, al limitar la cantidad de personas y que todas
mantengan la sana distancia.
 Participar en eventos religiosos desde casa:
Destacó que si participas en eventos religiosos, lo hagas desde casa, para
disminuir el aforo, siguiendo los mecanismos temporales elaborados por
la Secretaría de Gobernación.
 Protégete del calor:
López-Gatell aclaró que ésta medida no está relacionada directamente al
coronavirus, pero sí a la temporada de calor, por lo que recomendó
consumir más de ocho vasos con agua al día, que equivale a dos o más
litros de agua, para mantenerse hidratado y evitar golpes de calor.
 Mantener las medidas básicas de prevención:
El funcionario reiteró que la pandemia sigue vigente por lo que se deben
de mantener las medidas básicas como el uso correcto del cubrebocas,
mantener la sana distancia, lavar frecuentemente las manos y usar gel
antibacterial.
 Si te es posible quédate en casa:
Aseguró que una de las mejores formas de evitar un contagio es
quedarse en casa.
Cada semana saldrá más de un millón de
vacunas de planta en Querétaro
El mandatario dio a conocer que ante la autorización otorgada por la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
(Cofepris) de las vacunas de CanSino envasadas en Querétaro, la planta
producirá un millón 500 mil dosis cada semana. Señaló que lo más
difícil del plan de vacunación fue conseguir el antígeno, pero ahora, con
las dosis envasadas en México y las que continuarán llegando se
consolidará el plan de vacunación en todo el país.
Entre marzo y abril llegarán a México vacuna
de AstraZeneca desde EU
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer
que los 2.7 millones de vacunas de AstraZeneca que Estados Unidos
enviará a México llegarán en abril. Asimismo, mañana llegará un nuevo
cargamento de la sustancia activa para envasarse en la planta Liomont
en Ocoyoacac. “AstraZeneca: vamos a recibir 2.7 millones desde
Estados Unidos y el 24 de marzo tenemos 6 millones a granel, recuerden
que AstraZeneca se está envasando en Liomont, en Ocoyoacac. Las que
llegan mañana son para esos procesos. Y estas, (las de Estados Unidos)
llegan en abril”, comentó.
No aceptamos visitas de supervisión: AMLO
sobre reunión entre Ebrard y Roberta Jacobson
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la reunión
entreMarcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, y Roberta
Jacobson, coordinadora para la frontera sur de Estados Unidos, no es
paranegociar o regañar a México.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario comentó que en el
encuentro entre ambos funcionarios se debe a una visita para temas de
migración y de seguridad.
"Siempre imaginan que van a venir de Estados Unidos a regañarnos (…) o
que nosotros entramos en componendas, en negociaciones indignas. Se
equivocan, las relaciones con Estados Unidos son de respeto mutuo y le
agradecemos mucho al gobierno que no interfiera y no violente nuestros
principios constitucionales de política exterior", manifestó.
López Obrador aseveró que México no acepta "visitas de supervisión" e
incluso aseguró que hay "buenas relaciones con nuestro vecino (Estados
Unidos), que es nuestro principal socio económico comercial y es la
frontera más importante que tenemos".
"No es supervisión, es como si Marcelo Ebrard revisara Texas porque no
supieron revolver el problema, llega Marcelo a ver por qué se permitió
esto, eso es una injerencia, es indebido", añadió.
Ayer, se informó que una misión de alto nivel de Estados Unidos
viajaría hoy a México para analizar la situación migratoria de
Centroamérica, informaron autoridades de ambas naciones, en
momentos donde se ha incrementado, de forma exponencial, la llegada
de indocumentados a la frontera.
La delegación estadunidense estará integrada por la coordinadora para la
frontera sur, Roberta Jacobson, el enviado especial Ricardo Zúñiga y el
director senior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad
Nacional (NSC), Juan González.
En un comunicado, la vocera del NSC, Emily Horne, explicó que el
objetivo de la visita a México es comprometerse con las autoridades
locales para "desarrollar un plan de acción efectivo y humano de manejo
de la migración".
Adversarios usaron incendio en Arteaga y
Santiago con fines políticos: AMLO
Ante los incendios reportados en Coahuila y Nuevo León, el Presidente
sostuvo que su gobierno ha estado al pendiente y han tratado de
sofocarlos pues no sólo actuarán para “tomarnos la foto”; al mismo
tiempo, recordó que muchas de las acciones se han tomado con tintes
electorales, aunque no sea así. “He estado pendiente, pero como hay
temporada electoral todo se aprovecha, quisieran que nosotros
quedáramos mal, que se pudiese manejar en Coahuila de que no nos
importó el incendio, que no nos interesó, que somos irresponsables,
indolentes, pues no, desde que inicio el incendio tomamos las
decisiones”, dijo.
Producción de alimentos creció pese a
pandemia de covid-19
La producción de alimentos ha crecido durante la actual administración,
a pesar de que la pandemia de covid-19 ha afectado otros sectores
económicos, dijo el Presidente; asegurando que el sector primario en
México “se mantuvo de pie” pese a las crisis. “En el tiempo que
llevamos, ha crecido la producción de alimentos, ese es el dato, estamos
produciendo más, aún con la pandemia. El año pasado el sector
agropecuario creció en más del dos por ciento”, indicó.
AMLO defiende pacto por la democracia;
“evitará compra de votos”, dice
El presidente Andrés Manuel López resaltó que el Acuerdo Nacional por
la Democracia, que firmará hoy con los gobernadores, es para evitar la
compra del voto, y aseguró que todos los mandatarios se
comprometieron a cumplir con ese objetivo.
Durante la conferencia mañanera, el mandatario rechazó que el pacto sea
un documento innecesario por ser algo que está previsto en la ley,
además de que así busca garantizar elecciones limpias y libres.
Recordó que el presidente Francisco I. Madero enviaba cartas a los
gobernadores para evitar el fraude durante los comicios, “y eso es lo que
estamos haciendo ahora, es un acuerdo de la democracia para que no se
repartan despensas, que no se compre el voto, que no se condicionen los
programas sociales, que no haya carrusel, urnas embarazadas, no voten
finados, se falsifiquen las actas”.
Desde el salón tesorería de Palacio Nacional, el Presidente arremetió
contra el Instituto Nacional Electoral (INE) al señalar que el
organismo no había detectado las irregularidades en elecciones pasadas,
“incluso los que están ahorita, se hacían de la vista gorda”, apuntó.
Aseveró que el acuerdo va a ser un “gran parteaguas” y recordó que el
fraude electoral ya es delito grave en México. Al mismo tiempo, hizo un
llamado a que la población vigile y ayude a denunciar cualquier
irregularidaddurante el proceso electoral.
“Imagínense cuánto se hubieran ahorrado si se hubiera respetado el voto
en el 2006, yo no hubiera declarado la guerra a la delincuencia como lo
hizo Calderón, para legitimarse. Tan es así que desde que estoy en la
Presidencia no utilizamos la fuerza, no hay órdenes para masacres, para
ajusticiar, se respetan los derechos humanos, hay enfrentamientos”,
destacó.
Firman AMLO y gobernadores Acuerdo
Nacional por la Democracia
Fabiola Martínez y Roberto Garduño Tiempo de lectura: 1 min.
La convocatoria hecha por el presidente López Obrador fue respondida por los mandatarios estatales emanados de los
diferentes partidos políticos, quienes consideraron útil la firma de este acuerdo, y algunos se manifestaron en favor de
recibir más información al respecto, el 23 de marzo de 2021. Foto tomada del Twitter de @lopezobrador_
Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México,
Claudia Sheinbaum y los gobernadores de todo el país firmaron hoy en Palacio Nacional el Acuerdo Nacional
por la Democracia.
En un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter, el titular del Ejecutivo escribió: "Todas y todos nos
comprometimos a garantizar elecciones libres, limpias y respetar la voluntad del pueblo".
La convocatoria hecha por el Presidente fue respondida por los mandatarios estatales emanados de los
diferentes partidos políticos, quienes consideraron útil la firma de este acuerdo, y algunos se manifestaron en
favor de recibir más información al respecto.
El Acuerdo prevé que los gobernantes eviten apoyar a candidatos de cualquier partido, impedir que se use
presupuesto público con fines electorales y auspiciar que se denuncie eventual flujo de dinero del crimen
organizado o de delincuencia de "cuello blanco" a las campañas, entre otros puntos destinados a garantizar la
limpieza de los comicios de junio próximo.
Juez otorga 11 suspensiones
definitivas que frenan Ley de
la Industria Eléctrica
Las medidas cautelares otorgadas aún pueden ser impugnadas por el
presidente Andrés Manuel López Obrador y por la Secretaría de Energía.
RUBÉN MOSSO
Ciudad de México / 23.03.2021 09:58:30
El juez Rodrigo de la Peza López Figueroa otorgó 11 suspensiones
definitivas a igual número de empresas, con lo que suman dos jueces
federales que ordenan paralizar de manera indefinida la aplicación de
la Ley de la Industria Eléctrica.
El juzgador coincide con su homólogo Juan Pablo Gómez Fierro, en el
sentido de que el estatuto impugnado y que entró en vigor el 9 de marzo,
puede afectar la competencia y libre concurrencia, el medio ambiente y
genera incertidumbre.
Las medidas cautelares otorgadas aún pueden ser impugnadas por el
presidente Andrés Manuel López Obrador y por la Secretaría de
Energía, a través de un recurso de revisión que corresponderá resolver a
un Tribunal Colegiado.
Hoy el juez Gómez Fierro otorgó seis suspensiones definitivas más, con
las que suman en total 29 las concedidas por ambos juzgadores.
López Figueroa, juez Primero de Distrito en Materia Administrativa,
Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y
Telecomunicaciones, con residencia en toda la República Mexicana,
mencionó en una resolución previa (suspensión provisional) que los
cambios en el sector eléctrico buscan dar prioridad a la
Comisión Federal Electricidad (CFE).
"Parece probable que se esté activando una barrera a la competencia con la
finalidad de que los interesados en ingresar al sector eléctrico, ya no lo
hagan, o los que se encuentran operando lo abandonen, con la
consecuencia de privilegiar el uso de energías convencionales”, detalló.
El juez estimó que las empresas ofrecieron pruebas que hacen presumir
que la Ley de la Industria Eléctrica genera una afectación a sus planes de
negocio, “pues incluso una de las finalidades de la reforma consiste
precisamente en eliminar el mercado colateral que se ha desarrollado a
raíz de la continuación de la vigencia de los permisos de
autoabastecimiento”.
Las compañías del sector mencionaron que la Ley de la Industria
Eléctrica representa un retroceso en la protección al medio ambiente, por
frenar o restringir la entrada al mercado de empresas productoras de
energía limpia, situación que puede afectar a la sociedad por no contar
con un medio ambiente sano, y por ende, puede provocar un daño a la
salud.
"Además, también existe un interés social en que se mantenga una
diversificación de generadores de energía en el mercado, pues la
desaparición de centrales eléctricas de energía limpia, mediante una
barrera a la competencia económica, podría provocar el alza injustificada
de precios y la reducción en la eficiencia en el funcionamiento del
mercado, en perjuicio de los usuarios finales”, indica el documento.
Tribunal declara sin materia
quejas de AMLO contra
suspensiones provisionales a
ley eléctrica
Los recursos se promovieron contra las primeras suspensiones provisionales
que concedió el juez Juan Pablo Gómez Fierro.
RUBÉN MOSSO
Ciudad de México / 23.03.2021 10:42:16
Un Tribunal Colegiado declaró sin materia los recursos de queja que
presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de
Energía (Sener) contra las suspensiones provisionales que frenaron la
aplicación de la Ley de la Industria Eléctrica.
Los recursos se promovieron contra las primeras suspensiones
provisionales que concedió Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo en
Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica,
Radiodifusión y Telecomunicaciones, quien el 10 de marzo frenó todos
los efectos de la Ley de la Industria Eléctrica.
Los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa, Especializado en Competencia Económica,
Radiodifusión y Telecomunicaciones, dejaron claro que al haberse
celebrado la audiencia incidental, el jueves pasado, y dictado la
resolución interlocutoria en que se resolvió sobre la suspensión
definitiva, un día después, queda sin efectos el auto combatido.
Las suspensiones provisionales reclamadas ya habían dejado de tener
efecto, porque el juez Gómez Fierro determinó otorgar suspensiones
definitivas el viernes, mismas que mantendrán paralizada de manera
indefinida la Ley de la Industria Eléctrica hasta que se resuelva de fondo
los juicios de amparo.
Hasta ayer, el juez federal había otorgado 12 suspensiones definitivas,
que paralizan la Ley de la Industria Eléctrica, medidas cautelares que
solo pueden ser combatidas a través de un recurso de revisión ante un
Tribunal Colegiado.
Hace unos días, el presidente López Obrador pidió al Consejo de la
Judicatura Federal (CJF) investigar al juez Gómez Fierro y que
“determine e informe si la autoridad judicial mencionada le correspondía
o no aplicar de manera oficia la suspensión a quienes lo solicitaron.
POLÍTICA CERO
Subsidios nada más entre tu
Oxxo y ‘miostrodoxxo’
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Vivo entre dos tiendas de conveniencia llamadas K que estaban
resistiendo como todos los arrebatos de la pandemia, pero hace un mes
desaparecieron misteriosamente. Esto me extrañó porque vendían lo
mismo que los OXXOs a los que el bicho no les provocó ni una triste
gripe estacional. Lo que viene siendo el darwinismo económico, pensé.
O simplemente no haber tomado los cursos de “autoayuda que el
gobierno te autoayudará” hasta tener un muy poco estimulante subsidio
en materia eléctrica hasta por 26 mil pesos mensuales para estos nada
lucrativos negocios del gigante Femsa, que apenas les da para
mantenerse medio boyantes. O sea, esta clase de empresas que generan
tantos empleos, aunque sean al nivel de las tiendas de raya porfirista,
merecerían por supuesto no solo pagar impuestos de risa loca como
hasta hace poco ocurría (¡maldita cuatroté, cuánto daño haz hecho!),
sobre todo porque esos establecimientos están conectados a una línea de
energía limpia que sale financieramente como lumbre a la CFE y casi
gratis a los empresaurioschidos. Así, como por arte de magia, esos
OXXOs que hay en cada esquina pueden tener sus refrigeradores a todo
lo que dan las 24 horas del día sin que les duela el codo (menos donde
despachan las paletas y helados que siempre están aguados y donde ya
no hay bubulubus fríos). Lo más admirable de este modelo de negocio es
que aún con esas condiciones un poquito ventajosas heredadas por el
prianismo al que lógicamente tanto añoran, todavía se solicitaba que esta
empresota fuera rescatada como si fuera una miscelánea de barrio.
Así hasta yo me podría comprar un departamentito de interés social en
SantaFake como el que tiene, según la UIF, el góber petocho de
Tamaulipas,Cabeza de Buey, que cuesta la friolera de 46 millones de
varos entre otras propiedades quede seguro no deben estar a nombre de
sus prestanombres, por supuesto.
Parece que lo que le gusta al Diablo Fernández, director de Femsa, y no
lo culpo, sino que lo admiro por ello, es el encaje y entre más ancho,
mejor.
Algo que solo puede ser comparado con mi Tatanka Córdova y el
señor¡Mura-llama!, que ahora se pronuncian contra la “sobre
representación” electoral esgrimiendo la Constitución cuando en 2015
no hicieron ni gestos cuando el PRI se apañó hasta los carritos de las
gelatinas afuera de la Cámara.
“Subsidios nada más, entre tu refri y mi refri, subsidios nada más entre
tu Oxxo y mi ostrodoxxo”.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
¿AMLO autoritario? Espera
a ver lo que podría venir
JORGE ZEPEDA PATTERSON
El problema con los Bolsonaro es que no los ves venir, o por lo menos
no siempre. Surgen de una frase pegajosa dicha en el momento
oportuno, de una propuesta simplista y extrema que repentinamente dejó
de ser políticamente incorrecta, de un rostro que puede o no ser
fotogénico, pero transmite determinación y rudeza. Hitler en su época, el
filipino Rodrigo Duterte o el húngaro Viktor Orbán, por ejemplo,
habrían sido un mal chiste en otro momento, pero llegaron al poder en
coyunturas en las que predomina una percepción de miedo cuando las
soluciones institucionales o democráticas parecían agotadas. Frente al
peligro inminente, los seres humanos suelen preferir a un rudo que
proyecte seguridad, aunque sea impresentable, que a un técnico o un
humanista, de quien se piensa pueda temblarle el pulso o sea incapaz de
afrontar la barbarie.
Tal como están las cosas, o detenemos el ascenso del crimen
organizado o podemos descontar que habrá un Bolsonaro o algo peor en
nuestro futuro. Un gobernador de modos atropellados, un general
exasperado, un civil émulo de Trump que diga las cosas que otros solo
se atrevían a pensar. Nada bueno saldrá de eso. Pero habría que
preguntarse ¿Qué haría usted si un día tres facinerosos tocan a la puerta
de su casa para decirle que desde ese momento está usted obligado a
entregar una cuota mensual de “protección” o atenerse a las
consecuencias? ¿Cuántas veces más un trabajador humilde tiene que
entregar cartera y celular en una combi antes de que abrace cualquier
opción de mano dura que se le ofrezca?
La tentación de echar culpas sumarias al gobierno en turno es natural,
pero evidentemente resulta tan injusto como desorientador si queremos
encontrar alguna solución. Con poco más de dos años en el poder, es
evidente que la administración de López Obrador está lejos de ofrecer
algún resultado espectacular. Pretender que fuese así es un tanto
ingenuo, o de plano malintencionado, porque se trata de un fenómeno
que se construyó en varias décadas y ha penetrado el tejido social y la
actividad productiva en muchos aspectos medulares. Lo cual no
significa que el gobierno no sea responsable de hacer algo al respecto y
ser exigido en la misma proporción.
En todo caso, a su favor habría que reconocer que, al menos, se está
intentando un esfuerzo de la magnitud del problema, cosa que se
agradece después del sexenio de Enrique Peña Nieto, durante el cual
simplemente se pretendió que no existía. Si bien es cierto que López
Obrador parecía absurdamente optimista cuando pedía a los malos que
pensaran en sus mamacitas, el hecho de que el Presidente inicie el día
con una reunión de seguridad a las 6 de la mañana y que ésta se replique
en todas las entidades de la República, da cuenta de la prioridad que el
asunto le merece. Eso ya es ganancia.
Se puede estar de acuerdo o en desacuerdo con los ambiciosos proyectos
de la 4T respecto a la Guardia Nacional o la cruzada de inteligencia
financiera ejercida sobre los cárteles, pero nadie puede acusarlos de
inacción. Este lunes se informó que la Guardia Nacional había alcanzado
prácticamente los 100 mil elementos (y seguirá aumentando) y se han
construido 155 cuarteles de un total de 248, con los cuales la autoridad
intenta recuperar el control territorial. Esta red busca paliar la frustrante
experiencia en sexenios pasados, cuando el Ejército acudía de un lugar a
otro para apagar fuegos que volvían a encenderse en cuanto se retiraba
de una región.
¿Es acertada o resulta un fracaso la estrategia de seguridad de la 4T? Es
demasiado pronto para responder, porque la construcción de la
propuesta se encuentra a mitad de camino. En todo caso, hasta ahora los
datos son controvertidos. Por un lado, la estrategia de golpear a las
finanzas de los grupos criminales ha llevado a congelar 13 mil millones
de pesos mediante la intervención de 35 mil cuentas bancarias, aunque
uno tendría que preguntarse si esto equivale a quitar un pelo de gato a un
negocio que se estima desplaza un volumen 30 o 40 veces eso. Y sin
embargo, poco o mucho es algo que antes no se hacía. Es cierto que la
mayor parte de los delitos han descendido en la administración de López
Obrador: 60 por ciento menos secuestros, 43 por ciento menos robo de
vehículos, 25 por ciento menos robo en casa habitación, 21 por
ciento menos robo a negocio, 6.8 menos robo a transportista, 6.1 en
transporte público. Pero habría que preguntarse cuánto de este descenso
debe ser atribuido al congelamiento de la actividad social y productiva
que provocó la pandemia.
Por otro lado, son alarmantes las muestras de músculo de organizaciones
de sindicatos criminales como el CJNG al enfrentarse como iguales a
convoyes militares y policiacos, o los atentados cada vez más frecuentes
en contra de presidentes municipales y funcionarios de alto rango. De
igual forma, resulta desalentador que la espectacular intervención en
contra del huachicol, que redujo en más de 80 por ciento la terrible
ordeña de oleoductos, dio como resultado que los responsables
simplemente se diversificaron e incrementaron su presencia en el robo
de gas o el contrabando de pipas de gasolina desde Estados Unidos.
Nada de esto es ignorado en Presidencia y es materia de discusión,
ajuste e implementación todos los días. Esperemos que no se
equivoquen o que al menos estemos avanzando en la dirección correcta.
No se trata de exigir resultados milagrosos, y mucho menos satanizar a
alguien porque estos resultados no han llegado con la rapidez que
quisiéramos. Pero sí hay que ser conscientes de que el país se está
jugando muchas cosas en esta cruzada. Si fracasan las autoridades
federales y estatales, y en última instancia la sociedad en su conjunto,
los escenarios que nos esperan son terribles: gobiernos de mano dura,
intervención abierta de fuerzas extranjeras o, peor aún, un narco-Estado.
¿Le parece a usted que esto es demasiado alarmista? Pregúntele qué
piensa a un michoacano de Tierra Caliente, a un policía de Celaya o a
restaurantero de Playa del Carmen. Aquellos que piensan que AMLO es
autoritario, tendrían que comenzar a considerar lo que puede llegar a
Palacio Nacional si no derrotamos a los salvajes sucesores de El
Chapo o al Mencho y sus secuaces.
@jorgezepedap
Dinero
Enrique Galván Ochoa Tiempo de lectura: 4 min.
Finalmente optó por el camino de la quiebra la línea aérea Interjet. Fundada por la familia Alemán, fue de las
primeras ABC (líneas aéreas de bajo costo) que aparecieron en el mercado mexicano. Los dueños originales son
de prosapia: Miguel Alemán Valdés fue presidente de la República, Miguel Alemán Velasco fue gobernador de
Veracruz y vicepresidente de Televisa, y el nieto Miguel Alemán Magnani era el predestinado a conservar las
glorias de la familia, pero se le vino a tierra la línea aérea. Forma parte del consejo empresarial asesor del
presidente Andrés Manuel López Obrador y recurrieron en busca de apoyo, pero la política del gobierno es no
rescatar a las grandes empresas, los recursos disponibles son para los pobres. (El domingo anunció que la
pensión para los adultos mayores subirá progresivamente a 100 pesos diarios, para alcanzar la suma de 3 mil
pesos mensuales, el ingreso familiar será superior a 6 mil). Volviendo al tema Interjet, invitaron a abordar al
empresario Carlos Cabal Peniche, de los perseguidos del zedillismo, pero no gustó “arriba” que se adueñara de
una línea aérea. Finalmente, quedó en manos de Alejandro del Valle, quien tiene muchas ganas pero pocos
dólares. La compañía debe al SAT, al sindicato, el gasavión; está hundida, en pocas palabras. Probablemente en
el curso del proceso de quiebra consiga dinero fresco, ajustar deudas con sus acreedores y volver a volar.
Las clases medias
Aunque rara vez se escucha en el discurso del presidente López Obrador la expresión “clase media”,
probablemente concluirán los programas sociales y las remesas de los paisanos en la creación de una clase
media mexicana surgida del sector de los pobres. En 2024 recibirán ingresos superiores a un billón de pesos. La
cifra se compondrá por los 40 mil millones de dólares, es decir, 800 mil millones de pesos, que llegarán de
nuestros paisanos, y más de 200 mil millones por los programas sociales. Eso, más los ingresos salariales, que
van en aumento. Los pobres no quieren ser eternamente pobres. Quieren tener una casita propia, una parcelita,
un carrito y que sus hijos vayan a la universidad, incluso en el extranjero.
Va de nuevo
Hubiera sido más fácil para Lorenzo Córdova ayudar a Felipe Calderón con el registro de su partido político,
pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial le tumbó el proyecto. Obsesionado con llevar a la derrota a López
Obrador, ahora va por un nuevo intento: quiere impedir que Morena conserve su mayoría en el Congreso. Se
sacó de la manga unas reglas en materia de “sobrerrepresentación”, por las que sería más fácil al PRI, PAN y
PRD bloquear las iniciativas del partido en el gobierno. Morena impugnó ante el mismo tribunal las reglas
aprobadas por el Instituto Nacional Electoral para evitar la mayoría en la Cámara de Diputados, que se renovará
el 6 de junio. Morena dice que el código lorencino es una “triquiñuela” del INE para evitar que el partido siga
siendo la primera fuerza en San Lázaro y ya presentó un recurso de apelación ante el Tribunal Federal
Electoral”. El partido que dirige Mario Delgado afirmó que el Instituto Nacional Electoral incurrió en diversas
irregularidades al aprobar el acuerdo para determinar el mecanismo por el cual se asignarán las curules por el
principio de representación proporcional. Las elecciones se ganan en las casillas, no en las oficinas de Lorenzo.
(Son preocupantes las obsesiones de este muchacho, incluyendo su desprecio a los indígenas).
Suicidio por Covid-19
Kent Taylor, director ejecutivo de los restaurantes Texas Roadhouse, se suicidó el jueves pasado luego de
experimentar síntomas “insoportables” de Covid-19, agravados por la enfermedad tinnitus que padecía
(zumbido en los oídos). La cadena de restaurantes, con más de 600 establecimientos en 49 entidades de Estados
Unidos, confirmó su muerte.
Twiteratti
Respecto de las tienditas de barrio, el subsidio que recibe Oxxo genera competencia desleal.
Escribe @margaritaalvarezlicp
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
México SA
Carlos Fernández-Vega Tiempo de lectura: 4 min.
El pasado viernes los consorcios Fomento Económico Mexicano (Femsa, propietaria de la cadena de tiendas
Oxxo) y Grupo Bimbo –el monopolio panadero de la siempre pía familia Servitje– reaccionaron de inmediato a
las observaciones presidenciales, de que empresas como las citadas pagan mucho menos por consumo de
energía eléctrica de lo que cubre una familia de clase popular o media, “paga mucho más el dueño de una tienda
de abarrotes de una colonia, de un barrio, de un pueblo, que lo que paga un Oxxo”. Y al carro subió a la
trasnacional Walmart.
Pues bien, Femsa (también la mayor embotelladora de Coca-Cola en América Latina) rápidamente emitió un
comunicado en el que aseguró que en 2020 las tiendas Oxxo pagaron a la Comisión Federal de Electricidad
(CFE) mil 576 millones de pesos, a razón mensual promedio de 14 mil 52 pesos por tienda conectada a energía
renovable (a cada una de ellas se le subsidia con 26 mil 544 pesos). “Por medio de contratos con cinco parques
eólicos en el país satisfacemos 69.4 por ciento de nuestras necesidades de electricidad. El suministro de energía
renovable que surte a nuestras operaciones nunca ha ido en perjuicio del Estado mexicano. Los contratos
correspondientes son legales y legítimos”.
A su vez, Grupo Bimbo aseguró que “paga en su totalidad sus tarifas eléctricas conforme a la legislación
aplicable en cada uno de los países en donde opera”, que son muchos, y destacó que posee plantas eólicas que
abastecen al corporativo.
Ésa fue su explicación oficial, pero en la mañanera de ayer el presidente López Obrador divulgó un elemento no
incluido por los citados consorcios: Femsa, Bimbo, Walmart y muchas más (todas propietarias o principales
clientes de empresas eólicas, como Iberdrola) pagan tres tantos menos que los consumidores con tarifa
doméstica no subsidiada y la mitad de lo que cubre una tienda de abarrotes de colonia, barrio o pueblo. “Y si lo
comparamos con un hogar sin subsidio pues…”, señaló el mandatario.
Reseñó: “esto de la industria eléctrica es parecido a lo que sucedía con los impuestos. Pagaba impuesto el
pueblo raso, pero no los de arriba o se les devolvían los impuestos, se les condonaban, y una gente humilde, un
indígena, un campesino, un obrero, un profesional, un pequeño, mediano comerciante, empresario, tenía que
pagar los impuestos, pero las grandes corporaciones no pagaban, se les condonaban, miles de millones de pesos;
nada más que esto como que pasó de noche, no se dice nada, pero era una gran injusticia”.
“Lo mismo el caso de la industria eléctrica”, sostuvo, pues los “reformistas” de Peña Nieto “durante mucho
tiempo engañaron que el subsidio se lo daban a la gente, al consumidor. Pues no, la mayor parte del subsidio va
a las grandes corporaciones. ¿Cómo es posible que una familia de clase popular, de clase media o un dueño de
una tienda de abarrotes pague más que lo que paga un Oxxo? ¿Cómo le hicieron? Si lograron contratos
especiales porque se reformaron las leyes o porque supuestamente ellos son generadores de energía limpia, pero
el resultado al final es que tienen un subsidio. ¿Y quién paga el subsidio? El pueblo, porque se paga con dinero
del presupuesto, que es dinero del pueblo”.
En el transcurso de la mañanera mostró varias gráficas para documentar su dicho, en especial el relativo a que
los grandes consorcios pagan tarifas (tres tantos) menores a las que cubren los mortales.
“No hay ningún problema con Oxxo, Bimbo y Walmart (todos subsidiados), nada más que entiendan que hay
que buscar el diálogo para arreglar este asunto, porque es injusto. Voy a pedir a los de la Comisión Federal de
Electricidad que vengan aquí a explicar”, e invitó a los consorcios privados a que detallen el porqué del
subsidio, “que nombren una comisión y que se pueda llevar a cabo un diálogo abierto con los medios”.
Las rebanadas del pastel
Quien sigue otorgando “suspensiones definitivas” como si fuera manda es el juez Juan Pablo Gómez Fierro,
ídolo de las trasnacionales de la energía eléctrica que operan en México. Sólo ayer concedió nueve para evitar la
reforma eléctrica promovida por el presidente López Obrador. Hasta ahora suman 50, pero no tiene llenadera.
Astillero
Julio Hernández López Tiempo de lectura: 3 min.
La nueva batalla de fondo tiene como escenario el Instituto Nacional Electoral (INE), donde la mayoría de sus
consejeros decidieron (nueve votos a favor y dos en contra) impulsar criterios que a juicio de la autoridad
comicial evitarán que haya sobrerrepresentación de determinados partidos en la próxima integración de la
Cámara de Diputados, pero que, a interpretación de Morena, el partido hoy mayoritario que aspira a mantener
esa condición en junio próximo, es un golpe dirigido específicamente en su contra.
El punto de partida de los consejeros mayoritarios en este tema (con Lorenzo Córdova y Ciro Murayama como
principales figuras) es el artículo 54 de la Constitución, que establece: “En ningún caso, un partido político
podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la
Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida”. Tal ordenamiento fue
incumplido en San Lázaro en la integración de las legislaturas de 2015 y 2018, pero ha sido hasta ahora, a pocos
meses de las elecciones intermedias, y ya con el proceso formal en curso, cuando el INE ha decidido establecer
criterios y mecanismos específicos sobre el tema.
Del lado morenista ha habido una reacción sumamente áspera. Voces que incluyen al presidente formal del
partido en el poder han acusado a los consejeros del INE y en especial a su presidente, Córdova, de quitarse la
máscara para favorecer al prianismo. El litigio será resuelto en definitiva por el Tribunal Electoral, cuya
mayoría de magistrados parece cercana, por conveniencia, a la llamada Cuarta Transformación, última instancia
a recurrir, que con frecuencia rechaza las resoluciones del INE.
Como si nada, luego del vergonzoso espectáculo de las voladoras casitas de campaña instaladas en el Zócalo
capitalino, el Frente Nacional Anti-AMLO (Frena), reapareció ayer con otro espectáculo: un “juicio ciudadano”
contra el Presidente de la República. Como suele suceder en ese tipo de escenificaciones, se endereza una serie
de acusaciones contra el personaje seleccionado y, ante la ausencia de algún representante o defensor formal del
acusado, se habilita a alguien que no encuentra forma de exculpación y se termina “votando” en contra de, en
este caso, Andrés Manuel López Obrador. Los centenares de participantes desfilaron por Paseo de la Reforma y
desembocaron en el Monumento a la Revolución. Estuvo presente Gilberto Lozano, principal dirigente del
Frena.
Astillas: En Reynosa, Tamaulipas, Mario Delgado ha asignado la candidatura a la presidencia municipal a
Carlos Peña Ortiz, hijo de la actual alcaldesa, la panista Maki Ortiz que va en su segundo ejercicio, este como
relección. Luego que a los Ortiz se les cerraron las puertas del Partido Acción Nacional para que el hijo fuera
aspirante a relevar a la madre, en Morena fue recibido con beneplácito el joven aspirante. Delgado tuiteó:
“Bienvenido Carlos, vamos a impulsar el cambio verdadero en #Tamaulipas #DescabezarLaCorrupción”... En
Oaxaca hubo protestas por la designación de candidatos de Morena mediante supuestas encuestas de opinión (
dedencuestas, hechas a dedo). En cuanto a la presidencia municipal de la capital, el abanderado será Francisco
Martínez Neri, quien fue rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. El actual presidente,
Oswaldo García Jarquín, no podrá aspirar a la relección, al menos por Morena… Alfonso Ramírez Cuéllar,
diputado por el partido en el poder, ahora coordinador en San Lázaro del grupo de trabajo para la transición
hacendaria, adelantó que en la propuesta de reforma fiscal que se presentará podría incluirse un impuesto, por
única vez, a las 160 mil grandes fortunas del país, como contribución forzosa para juntar unos 100 mil millones
de pesos que se destinarían a paliar los problemas generados por la pandemia y sus consecuencias económicas
negativas… ¡Hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Uso de cubrebocas será obligatorio para
votar el 6 de junio
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobará en su próxima sesión
la obligatoriedad de llevar cubrebocas para entrar a las casillas el día de la jornada
electoral
22/03/2021 16:32 AURORA ZEPEDA
CIUDAD DE MÉXICO
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobará en su
próxima sesión la obligatoriedad de llevar cubrebocas para entrar a las
casillas el día de la jornada electoral y ordenará a la Coordinación de
Comunicación Social la realización de una amplia campaña para informar
del asunto a la ciudadanía.
Esto luego que la Comisión de Capacitación y Organización Electoral
aprobó el proyecto de resolución que será enviado al Consejo General.
El presidente de la Comisión, José Roberto Ruiz Saldaña, explicó que,
aunque esta medida ya estaba aprobada en los protocolos de salud e higiene
aprobados previamente, se subirá como medida extraordinaria para que se
refuerce la relevancia de esta decisión.
Siendo el Consejo General el máximo órgano de dirección de la autoridad
nacional tenga un espacio, un tiempo esta medida de ser enfatizada.
Es cierto que el día de la jornada electoral bastaba jurídicamente con el protocolo
que ya conocemos, que ya tenemos, de jornada electoral pero siempre será
oportuno dar un mensaje, hacia todos los usuarios de estos acuerdos del INE, que
es todo el país, los que acudiremos a las urnas, que es especialmente importante
para el INE que ese día se utilice el cubrebocas”, señaló.
Agregó que la ciudadanía debe saber que hay previsiones jurídicas que
respaldan la decisión y que las y los presidentes de casilla son la máxima
autoridad de la mesa de votación y tienen un margen de actuación para
apoyarse de otras autoridades para poner orden en esos lugares.
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 26 de marzo de 2020
Sintesis informativa jueves 26 de marzo de 2020Sintesis informativa jueves 26 de marzo de 2020
Sintesis informativa jueves 26 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de octubre 2020
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
 
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 21 de 2021
 
Sintesis informativa jueves 26 de marzo de 2020
Sintesis informativa jueves 26 de marzo de 2020Sintesis informativa jueves 26 de marzo de 2020
Sintesis informativa jueves 26 de marzo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 03 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
 
Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020
 
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020
 

Similar a Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021

Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
megaradioexpress
 
Mearadioexpress - Sintesis informativa miecoles 21 de octubre 2020
Mearadioexpress - Sintesis informativa miecoles 21 de octubre 2020Mearadioexpress - Sintesis informativa miecoles 21 de octubre 2020
Mearadioexpress - Sintesis informativa miecoles 21 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 17 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 17 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 17 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 17 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 09 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 09 de junio de 2020Sintesis informativa martes 09 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 09 de junio de 2020
megaradioexpress
 

Similar a Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021 (20)

Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 27 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
 
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
 
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de octubre 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
 
Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020
 
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 09 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
 
Mearadioexpress - Sintesis informativa miecoles 21 de octubre 2020
Mearadioexpress - Sintesis informativa miecoles 21 de octubre 2020Mearadioexpress - Sintesis informativa miecoles 21 de octubre 2020
Mearadioexpress - Sintesis informativa miecoles 21 de octubre 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 17 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 17 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 17 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 17 de marzo de 2021
 
Sintesis informativa martes 09 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 09 de junio de 2020Sintesis informativa martes 09 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 09 de junio de 2020
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (15)

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 

Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021

  • 1. Registran los SSO 196 casos nuevos de COVID-19, del 20 al 22 de marzo Por Comunicados  Exhortan los SSO continuar con las medidas sanitarias, uso del cubrebocas, sana distancia y lavado de manos Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de marzo de 2021. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informan que al corte de este 22 de marzo, del 20 al 22 hay 196 casos nuevos de COVID-19, distribuidos en 53 municipios, que suman 43 mil 001 acumulados en toda la entidad.
  • 2. Así lo informó la Jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO, Yuko Nakamura López, quien detalló que se han notificado, 67 mil 718 casos de los cuales 20 mil 148 han sido negativos, hay cuatro mil 569 sospechosos, 39 mil 480 se han recuperado y lamentablemente se contabilizan seis defunciones, que suman tres mil 156 y hay 365 activos. Destacó que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra 29 mil 509 casos confirmados y mil 671 defunciones, Istmo tres mil 520 y 510 fallecimientos, Tuxtepec dos mil 725 y 330 muertes, Costa dos mil 109 y 213 defunciones, Mixteca tres mil 628 y 297 fallecimientos, y la Sierra mil 510 y 135 pérdidas humanas. De los 196 casos nuevos registrados del 20 al 22 de marzo en 53 municipios, los que mayor número de casos presentan son: Oaxaca de Juárez con 54, San Juan Bautista Tuxtepec con 22, Santa Cruz Xoxocotlán 15, Santa Lucía del Camino 10, Santa Cruz Amilpas cinco, el resto cuatro, tres, dos y un caso. Nakamura López, dijo que las tres mil 156 defunciones el grupo de edad más afectado es del 65 y más años, seguido de 50 a 59 y 60 a 64, con mil 490, 710 y 462 respectivamente; por sexo, dos mil 051 son hombres y mil 105 mujeres; las comorbilidades asociadas son en primer lugar la hipertensión arterial, seguido de diabetes, obesidad e insuficiencia renal. Detalló que de los Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación (ESAVI), de la vacuna Pfizer- BioNTech, desde el inicio se han notificado 522 casos, de estos cinco graves los cuales están estables y dados de alta, y 517 no graves que se concentran en los grupos de edad de 28 a 47 años de edad. Los síntomas presentados son cefalea, dolor o sensibilidad en el área de aplicación, astenia, mareos. En el caso de la vacuna de AstraZeneca, hay nueve casos notificados, de los cuales no hay ninguno grave y los grupos de edad se concentran en personas mayores de 61 a 86 años, los síntomas que se presentaron son cefalea, fiebre, escalofríos y mialgias. Dijo que la ocupación hospitalaria global es del 31.8%, hay 190 camas ocupadas, disponibles 407 de un total de 597, hay cinco hospitales al 100% de ocupación, 23 nuevos hospitalizados. Mencionó que existen seis centros de valoración de primer contacto en la zona conurbada, entre ellos: el hospital general de zona número 1 del IMSS, el hospital Presidente Juárez del ISSSTE, hospital general “Dr. Aurelio Valdivieso”, el Centro de Salud urbano uno, hospital móvil, y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca. Finalmente, dijo que ante cualquier emergencia marcar al 911, y no olvidar seguir con las medidas para evitar los contagios, como mantener la sana distancia, el uso correcto del cubrebocas, y lavado de manos. Segego exhorta a municipios a cancelar todos los eventos públicos por motivo de Semana Santa DEL DÍA, GENERAL, REGIONES 23 marzo, 202123 marzo, 2021 marca El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, exhorta a las autoridades de los 570 municipios a cancelar todos los eventos públicos que generen la concentración masiva de personas por motivo de Semana Santa. Tlalixtac de Cabrera, Oax.- En atención a las instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el secretario general de Gobierno (Segego), Francisco Javier García López, exhorta a las autoridades municipales, auxiliares y
  • 3. comisionados de los 570 municipios en la entidad, a cancelar todo tipo de eventos que generen la concentración masiva de personas en la vía pública por motivo de Semana Santa. El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, destacó que es de suma importancia que las autoridades de los 570 municipios, agencias y núcleos agrarios, eviten realizar eventos púbicos que propicien la concentración masiva de personas, así como intensificar las medidas sanitarias en las comunidades, con el propósito de salvaguardar la salud de las familias oaxaqueñas. “Atendiendo la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de mantener las medidas de mitigación y reforzar las medidas sanitarias para no poner en riesgo a la población, exhortamos a las autoridades de los 570 municipios a cancelar todos los eventos públicos por motivo de semana santa; la pandemia aún transita en la entidad y debemos evitar que aumenten los contagios en las comunidades, es muy importante crear las condiciones que permitan salvaguardar la salud de las familias oaxaqueñas ante la pandemia por Covid-19”. Francisco Javier García López Cabe señalar que la Segego a través de la Dirección de Capacitación y Apoyo a la Gestión Municipal en coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), realizarán el próximo 25 de marzo una capacitación titulada “Plan de Persuasión y Prevención sobre el riesgo de la pandemia del virus SARS- COV2 (COVID-19)”, dirigida a las autoridades municipales, auxiliares y de núcleos agrarios de la entidad. La capacitación se realizará en la plataforma digital zoom y tiene por objetivo concientizar el riesgo que existe por la emergencia sanitaria que aún continúa; así mismo, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), proporcionarán material multimedia a las autoridades municipales, con el objetivo de que realicen la difusión en sus comunidades.
  • 4. El titular de la Segego invita a la ciudadanía oaxaqueña y a las autoridades municipales a conducirse de manera responsable ante la pandemia, no bajar la guardia y reforzar las medidas sanitarias emitidas por las autoridades del sector Salud, como el uso de cubrebocas, lavado frecuente de manos, distanciamiento social y si es posible quedarse en casa, solo de esta forma se evitará el aumento de contagios por Covid-19. Oaxaca mantendrá abiertas playas en Semana Santa, pese a covid-19 Autoridades acordaron que los hoteles y playas permanezcan a sólo 50 por ciento de su capacidad. ÓSCAR RODRÍGUEZ / 22.03.2021 18:06:18 Los principales destinos de playa de Oaxaca, como Puerto Escondido, Puerto Ángel, Zipolite y Bahías de Huatulco anunciaron que para Semana Santa tendrán sus playas abiertas, pero con una ocupación en sus hoteles del 50 por ciento por el semáforo naranja epidemiológico de Covid-19.
  • 5. Los representantes del sector turístico y prestadores de servicio señalaron, previo al periodo vacacional. que la ocupación hotelera estará al 50 por ciento, para evitar contagios de coronavirus. Gustavo Ficachi Figueroa, presidente de la Asociación de Hoteles de Huatulco, adelantó que en la totalidad de hoteles, hostales, y restaurantes que hay ubicados en el municipio de Santa María Huatulco, se aplicará un estricto protocolo sanitario para evitar la propagación del SARS-CoV 2. “Estamos listos para recibir al turismo, estamos cumpliendo con todas las medidas de seguridad que nos han exigido las diferentes instancias estatales, municipales y federales, tanto los restaurantes como los diferentes hoteles, las hemos reforzado, de forma más estricta ante el semáforo naranja para prevenir contagios y brindar garantías y seguridad a nuestros visitantes”, señaló. En tanto, el representante de la Secretaría de Turismo en Huatulco, Raúl Sinobas, informó que como acciones emergentes se instalaron en el destino de playa filtros sanitarios en los diferentes accesos vía terrestre y en la terminal aérea, donde brigadas médicas piden a cada visitante su certificado médico y de salud, además de que se desinfecta cada vehículo que arriba a la zona. Asimismo, se revisará la temperatura, se exigirá el uso obligatorio de cubrebocas y se hará valer la sana distancia tanto en los traslados terrestres, como en los espacios de estancia de los turistas. En entrevista, el secretario de Turismo del Gobierno de Oaxaca, Juan Carlos Castellanos, informó que se creó una guía de seguridad y un manual de apertura en consenso con los líderes y representantes de las diversas cámaras de comercio y asociaciones de hoteles y moteles que contiene los protocolos y aspectos que se deben revisar y seguir al momento de recibir a los visitantes en los hoteles, restaurantes, agencias de viajes y tour operadoras. Reiteró que se respetará la semaforización propuesta por el gobierno federal para la reapertura y operación del sector turístico, por lo que cada establecimiento funcione con la capacidad acordada por color del semáforo; y se tendrá que realizar una bitácora en la que se registre la información de la o el usuario, desde su estado de salud, hasta datos de contacto.
  • 6. Nadia Altamirano En 16 municipios del Valle de Etla se aplicará hoy la vacuna anticovid-19 a Adultos Mayores En 16 municipios del Valle de Elta este martes se aplicará la vacuna anticovid-19 que elaboró la farmacéutica Pfizer a personas mayores de 60 años; serán 10 mil 515 primeras dosis. A la par, se aplicarán otras mil 277 en el Hospital Rural IMSS Bienestar de Tlacolula, donde el proceso de inmunización inició desde el pasado 25 de febrero. Ser citados este martes a las 7:00 horas para recoger el biológico en el Centro de Vacunología de Zimatlán, podría implicar retrasos en la hora de inicio de aplicación de vacunas, como ha ocurrido en otros municipios de Valles Centrales. Otra constante fueron las filas anticipadas, como la que pobladores de la Villa de Etla comenzaron a realizar desde la tarde de ayer. De los municipios contemplados en el Valle de Etla, el de San Lorenzo Cacaotepec es el que recibirá más dosis con mil 275, seguido de San Francisco Telixtlahuaca con mil 75. En número de dosis a aplicar, le sigue San Pablo Etla con 995. Las autoridades, que ha citado a pobladores de Hacienda Blanca, Fraccionamiento Esmeralda, El Manantial y El Roble a las 13:40 horas para los apellidos que inicien con la letra de la A a la M y a las 14:00 horas los de las letras N a la Z. “Son 940 vacunas y alrededor de mil 300 adultos mayores, pero quizá algunos ya acudieron a Oaxaca de Juárez a vacunarse y otros tienen miedo de aplicársela”, por lo que el presidente de la Villa de Etla, Elías Roberto Mendoza Pérez, quiere confiar que alcanzarán.
  • 7. “Hay un sector de la población, como el 50 por ciento que tiene mucho interés y otro que se resiste porque no tiene la confianza de que funcione”, señaló en entrevista. En municipios como Soledad, Etla, que contará con 530 dosis a aplicar, determinaron horarios para sus pobladores, de acuerdo a sus barrios, agencias o la primer letra del apellido paterno de la persona. “Nos han indicado que hay vacunas suficientes, pero realmente hasta mañana (martes) veremos cuántas personas acuden. Afortunadamente estamos concientizando a la población, pero vamos a tener situaciones que vamos a tener que resolver”, consideró la directora de Salud de Soledad, Chintya Pérez Pérez. Se aplicarán también 955 vacunas en Santiago Shuchilquitongo; 780 en San Pablo Huitzo; 715 en San Felipe Tejalapam; 600 en Magdalena Apasco y 485 en Nazareno Etla. Se contemplan también 480 para San Agustín Etla; 430 para San Andrés Zautla; 370 para Reyes Etla; 315 para San Juan del Estado; 300 para Guadalupe Etla; y 265 para Santo Tomás Mazaltepec. Se había contemplado 585 dosis para San Juan Bautista Guelache, pero un conflicto político electoral irresuelto, se consideró que no hay condiciones para aplicarlas. STAFF NVI Reanudarán vacunación antiCOVID en Oaxaca de Juárez el 24 de marzo Para adultos mayores que no han recibido primera dosis Archivo Durante los días miércoles 24 y jueves 25 de marzo la vacunación antiCOVID continuará para los adultos mayores en Oaxaca de Juárez que no han logrado recibir su 1a. dosis. De acuerdo con un comunicado emitido por el Municipio de Oaxaca de Juárez, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Oswaldo García Jarquín, informó que arribaron a Oaxaca un total 6,839 vacunas a nuestra ciudad capital; es la primera dosis de la vacuna Pfizer por lo que se le podrá dar seguimiento al proceso de vacunación. “Es para las personas adultas mayores que no pudieron vacunarse en las semanas anteriores cuando inició este programa de vacunación en nuestra ciudad capital”, dijo el edil en un mensaje emitido a través de las redes sociales”.
  • 8. Asimismo detalló que se habilitarán tres puntos de vacunación con un horario de atención de 10:00 a 16:00 horas:  Facultad de Arquitectura de la UABJO. (Avenida Universidad sin número)  Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO. (Calzada San Felipe del Agua)  Gimnasio Universitario de la UABJO. (Avenida Universidad sin número) Por instrucciones del ayuntamiento, las personas serán vacunadas conforme vayan llegando y recomendaron evitar hacer filas si la dosis ya se les aplicó en días pasados o si no son habitantes de la ciudad. Nadia Altamirano Migración, miedo y desinformación retrasan la vacunación en comunidades rurales de Oaxaca De las 12 mil 880 primeras dosis de vacuna Sinovac para prevenir complicaciones de COVID-19 entre población mayor de 60 años de municipios de los distritos de Sola de Vega y Ejutla, sobran casi mil 640 que todavía se definirán a qué municipios se canalizarán. Parte de las dosis están resguardadas en el Centro de Salud de Ejutla de Crespo y otras volvieron al Centro de Vacunología que se ubica en Zimatlán de Álvarez, en espera de que la Secretaría de Bienestar defina la logística para ver en qué municipios se pueden redirigir. Que la cantidad de población contemplada no corresponda a la que viven en los municipios seleccionados, la migración o el rechazo a la vacuna, son las principales razones que el Director de Prevención y Promoción de la Salud, Jorge Concha Suárez, identifica en la vacunación en zonas rurales.
  • 9. “Hay poblaciones donde los mismos habitantes no desean la vacunación o viven en otro municipio distinto al que se habita”, lo que contrasta con “el éxito” que se registra en zonas urbanas, como el municipio de Oaxaca de Juárez. “Todavía hay personas que tienen miedo a lo que las vacunas les pueda generar porque falta información de que ya cumplieron con todo un protocolo, han demostrado que son efectivas”, insistió Concha Suárez. En lo que resta de marzo y en abril se espera vacunar a las personas mayores de 60 años para evitar que en caso de enfermar de COVID-19 su condición de salud se agrave, requieran hospitalización o incluso fallezcan. Mantener medidas de prevención La jefa de la Unidad de Epidemiología, Yuko Nakamura López, aclaró que la vacuna anti COVID-19 no evita que una persona se contagie de SARS-CoV-2, pero si ayuda a que los síntomas de la enfermedad sean menos intensos y no evolucionen a un nivel de gravedad. “Se deben mantener las medidas de sana distancia, el uso correcto de cubrebocas o mascarillas y lavado constante de manos porque el cuerpo tarda 14 días en generar una respuesta inmune”, además de que con la primera dosis de la vacuna ofrece una protección del 50 por ciento. Citlalli Luciana Claman hoteleros subir aforo permitido al 50 por ciento para temporada vacacional de Semana Santailio Morales El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHMO), José Rivera Espino, hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales para que permitan incrementar a 50 por ciento el aforo máximo de ocupación durante la temporada vacacional de semana santa. Debido a que el semáforo epidemiológico en la entidad se mantiene en naranja, la ocupación máxima actual es del 20 por ciento.
  • 10. “Lamentablemente nos está pegando durísimo en nuestra economía. Sí, debemos seguir con nuestras restricciones, pero debemos de holgar un poco los porcentajes de ocupación, sobre todo porque vemos que hay prestadores de servicio que no tienen ni siquiera una oportunidad para poder reactivarse, como son los guías de turistas, las personas que venden sus artesanías; eso es lamentable”, destacó. El empresario consideró que se podrían establecer medidas que permitan tener la economía activa sin descuidar los protocolos de seguridad para evitar un incremento de contagios del virus SARS Cov2 (COVID-19). Hospedaje sin condiciones Alertó, en tanto, que el 50 por ciento del turismo que está llegando a Oaxaca se está hospedando en Airbnb en condiciones que no son supervisadas. “Las plataformas digitales están recibiendo prácticamente el 50 por ciento del turismo que está llegando a Oaxaca, pero no sabemos en qué condiciones los están recibiendo, eso nos preocupa a nosotros”. Cambiar de naranja a amarillo permitiría al sector hotelero tener una ocupación máxima del 60 por ciento, cifra que -admitió- no alcanzarían debido a que la mayoría de las personas prefieren los destinos de playa en estas fechas; sin embargo, tener mayor flexibilidad en el hospedaje les permitiría un respiro para aguantar mientras se normaliza la situación. En este sentido, planteó que poder lograr el permiso para que los hoteles puedan tener hasta un 50 por ciento de ocupación les favorecería, teniendo como compromiso que aquellos que tengan área de restaurante en sus instalaciones implementen mecanismos para evitar que los comensales converjan al mismo tiempo. Debido a la pandemia se estima una pérdida de al menos 11 mil 710 millones de pesos en la actividad turística del estado de Oaxaca. De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca, mientras que en el 2019, tres meses antes de las medidas sanitarias, la derrama económica para el estado, producto de la llegada del turismo, fue de 18,529 millones de pesos y el 2020 cerró con 6,819 millones de pesos, es decir, 63.2 por ciento menos. Dialoga Murat con policías estatales para atender peticiones DEL DÍA, GENERAL 23 marzo, 202123 marzo, 2021 marca
  • 11. El gobernador acudió al Cuartel General de la SSPO para llamar a priorizar el diálogo para lograr acuerdos conforme a la realidad que vive la entidad Oaxaca, Oax.- El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa , se reunió en el Cuartel General de la Policía Estatal con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) para dialogar y llegar a un acuerdo ante sus demandas. El mandatario estatal reiteró el compromiso de su gobierno para atender sus peticiones y dar respuesta a sus planteamientos, por lo que instruyó al secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, y al secretario de Administración, Germán Espinosa Santibáñez, instalar una mesa de diálogo entre las comisiones conformadas por el gobierno estatal y elementos de la Policía Estatal. “He estado escuchando sus peticiones en el tema administrativo, por eso estoy aquí. Voy a tomar en consideración sus opiniones, para mí son importantes. Aquí somos un equipo, ustedes representan la fuerza pública y necesitamos solucionar”, expresó el gobernador ante elementos de la Policía Estatal. En un marco de respeto, secretario general de Gobierno, instaló las mesas de diálogo entre ambas comisiones para atender las demandas de la Policía Estatal y llegar a un acuerdo favorable. “La instrucción es que se haga con respeto, en un marco institucional y que sea el diálogo el instrumento que permitirá llegar a un acuerdo”, mencionó García López al tiempo de dar inicio a las mesas de trabajo.
  • 12. MESA DE DIÁLOGO CONTINUARÁ ESTE MARTES Cumpliendo a su palabra, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa regresó por la noche al Cuartel General de la Policía Estatal para informarse en persona de los avances de la mesa de diálogo que se entabló al mediodía con la participación de elementos de la corporación y los titulares de las Secretarías General de Gobierno y Administración. El gobernador reiteró que la viabilidad de las demandas debe ser analizada detalladamente, puesto que “no debemos olvidar que gran parte de los recursos públicos de este año han sido destinados a la atención de la contingencia sanitaria”. Por ello se acordó que la mesa de diálogo continuará este martes, encabezada por el secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, y el secretario de Administración, Germán Espinosa Santibáñez. Cabe señalar que es la primera vez que un gobernador atiende de manera directa las inconformidades presentadas por elementos de la SSPO. Temas de la conferencia sobre el coronavirus en México del 22 de marzo Inconveniente, petición de Sonora sobre pruebas negativas a turistas: López-Gatell Hugo López-Gatell calificó de "inconveniente" el que se pidan pruebas de coronavirus negativas para entrar a las playas durante Semana Santa. "En general, todo aquello que implica una logística más compleja de verificación, lo consideramos inconveniente. Obviamente es una barrera para ciertos grupos sociales" Este jueves llegarán vacunas de Sinovac para cubrir segundas dosis a adultos mayores "Lo que está registrado en la guía es que entre la primera y segunda dosis deben pasar 28 días, se cuenta con una semana operativa para poder aplicarla. Ya están iniciando con las segundas dosis en las
  • 13. personas de Ecatepec con los biológicos que ya llegaron de Sinovac y las que llegarán el jueves", informó el director de Epidemiología. Ssa llama a no relajar medidas sanitarias ante Semana Santa Si bien existe una tendencia a la baja en la epidemia en el país, las medidas sanitarias deben continuar ante Semana Santa para no ser "arrastrado por una tercera ola", advirtió el director de Epidemiología. Asimismo, López-Gatell mencionó que presentarán un decálogo para protección individual, comunitaria y social ante esta festividad. Cofepris autoriza uso de emergencia de vacuna covid-19 de CanSino Esta es la primera vacuna de una sola dosis y no requiere de congelación, por lo que "permite una distribución mayor al poder ser usada de inmediato; genera el beneficio que con una sola visita la persona recibe el esquema completo y dos semanas después de la aplicación habría la eficacia de la vacuna", informó Alomía. Este lunes se aplicaron 118 mil 007 vacunas anticovid; van 5.7 millones Al corte de las 16:00 horas de este lunes 22 de marzo se aplicaron 118 mil 007 vacunas contra covid- 19, con lo quesuman 5 millones 781 mil 359 dosis anticovid con los biológicos de Pfizer, AstraZeneca, Coronavac y Sputnik. De 30 mil 815 camas generales totales, hay 24 mil 588 disponibles y 6 mil 227 están ocupadas. Sólo tres estados tienen entre el 30 y 49 por ciento de uso y 29 tiene menos del 30 por ciento. De 10 mil 587 camas con ventilador totales, hay 7 mil 944 disponibles y 2 mil 643 están ocupadas. Hay seis estados con el 30 y 49 por ciento de uso y 26 entidades tienen menos del 30 por ciento. México suma 198 mil 239 muertes por covid- 19
  • 14. El país acumula 198 mil 239 muertes por coronavirus SARS-CoV-2, y 2 millones 391 mil 367 casos acumulados, de acuerdo al informe de la Secretaría de Salud dado a conocer por José Luis Alomía, director de Epidemiología. Asimismo, puntualizó que hay 31 mil 839 casos activos estimados y un millón 740 mil 254 personas se han recuperado de la enfermedad. Mapa covid-19 en México: se han recuperado más de un millón 740 mil personas La cifra representa 79.2 por ciento del total de contagiados. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 22.03.2021 21:20:32 La Secretaría de Salud estima que se han recuperado un millón 740 mil 254 personas que se contagiaron en el país, cantidad que representa 79.2 por ciento del total de contagiados. En tanto, la positividad es de 23 por ciento, lo que implica que 23 pruebas de coronavirus, de cada 100 que se realizan, arrojan resultados positivos.
  • 15. Casos de coronavirus en México por estados La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con la mayor cantidad de casos activos estimados de coronavirus; mientras que Campeche tiene la menor cifra. En tanto, la capital del país es la entidad con la mayor tasa de incidencia, con 135 casos por cada 100 mil habitantes.
  • 16. Coronavirus Municipios con más casos Municipios con más casos activos: 1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 2,350 2.- Álvaro Obregón (Ciudad de México): 2,092 3.- Tlalpan (Ciudad de México): 1,382 4.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 1,276 5.- Querétaro (Querétaro): 894 Municipios con más casos acumulados: 1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 93,360 2.- Álvaro Obregón (Ciudad de México): 73,401 3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 69,010 4.- Tlalpan (Ciudad de México): 59,680 5.- Puebla (Puebla): 48,670 Mapa de muertes por coronavirus en México La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor cantidad de muertes por coronavirus, mientras que Colima tiene la menor cifra de defunciones. La letalidad de covid-19 en el país es de 9 por ciento, lo que implica que han muerto alrededor de nueve personas por cada 100 que se han contagiado. Coronavirus Municipios con más muertes 1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 5,790 2.- Puebla (Puebla): 5,194 3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 4,589
  • 17. 4.- Ecatepec (Estado de México): 4,399 5.- Guadalajara (Jalisco): 4,279 La Mañanera de AMLO. Los temas del 23 de marzo Se vacunará a migrantes si hay suficientes vacunas El jefe del Ejecutivo refrendó su compromiso de vacunar a toda la población en México, incluso a aquellos en situación migratoria, aunque recordó que se lleva un plan para aplicar el antígeno en grupos prioritarios primero. “Todos los que están, sean mexicanos de nacimiento, se haya nacionalizado o estén en nuestro país como migrantes, todos van a ser vacunados, va a depender de la disponibilidad de las vacunas”, reiteró. AMLO pide respetar a quienes no desean vacunarse
  • 18. López Obrador hizo un llamado para respetar la decisión de las personas que no desean recibir la vacuna contra el covid-19. Sin embargo, señaló que el porcentaje de personas que no quieren inmunizarse ha disminuido, pues muchos optan y le piden que lleguen dosis suficientes para su localidad. “Respetar, convencer persuadir, de que es importante la vacunación, porque ayuda a protegernos, no produce reacciones graves, no tiene un efecto secundario que vaya a afectar el organismo, cada vez hay más ciudadanos que están solicitando la vacuna”, comentó. No visitar lugares concurridos y dormir en casa: presentan decálogo contra covid-19 en Semana Santa El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, presentó 10 recomendaciones para evitar contagios de coronavirus durante las vacaciones de Semana Santa, que serán del 29 de marzo al 5 de abril, principalmente ante la llegada de turistas y reuniones familiares. En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario federal explicó que las recomendaciones implican poner en práctica lineamientos técnicos de seguridad sanitaria, como el usar cubrebocas y dormir en casa. Te decimos cuáles son. Decálogo de medidas sanitarias durante Semana Santa  Disfrutar paseo con familia en sitio cercano a tu domicilio: López-Gatell pidió hacer reuniones cerca de casa, que no signifiquen "hacer relajo" ni celebraciones, "para que haya menos propagación del virus".  Pasar tiempo con la familia: Llamó a solamente reunirse con los familiares más cercanos, para que haya menor riesgo de intercambio del virus entre distintas familias.
  • 19.  Asistir a lugares con poca gente: El funcionario de Salud pidió acudir a sitios poco concurridos, ya que en los lugares con mayor afluencia de personas o comerciales hay un mayor riesgo de contagio.  Salidas en grupos, con máximo cinco personas: Comentó que si sales en grupo, que sea de máximo de cinco personas y de preferencia a espacios abiertos, ya que en lugares cerrados hay mayor probabilidad de que haya partículas contagiosas en el aire.  Salir en horarios con menos gente y dormir en casa: López-Gatell dijo que se debe procurar salir cuando haya menos gente, para evitar las aglomeraciones e ir a lugares que hay mayor espacio de esparcimiento como las plazas comerciales o playas. Asimismo, mencionó que se debe procurar regresar a dormir a casa y no acampar o quedarse en hoteles, principalmente si se viaja con adultos mayores, ya que el hacer turismo local implica un mayor riesgo de contagio.  Tener encuentros seguros: De acuerdo con el funcionario, se pueden realizar reuniones seguras con familiares o amistades, al limitar la cantidad de personas y que todas mantengan la sana distancia.  Participar en eventos religiosos desde casa: Destacó que si participas en eventos religiosos, lo hagas desde casa, para disminuir el aforo, siguiendo los mecanismos temporales elaborados por la Secretaría de Gobernación.  Protégete del calor: López-Gatell aclaró que ésta medida no está relacionada directamente al coronavirus, pero sí a la temporada de calor, por lo que recomendó consumir más de ocho vasos con agua al día, que equivale a dos o más litros de agua, para mantenerse hidratado y evitar golpes de calor.  Mantener las medidas básicas de prevención: El funcionario reiteró que la pandemia sigue vigente por lo que se deben de mantener las medidas básicas como el uso correcto del cubrebocas, mantener la sana distancia, lavar frecuentemente las manos y usar gel antibacterial.
  • 20.  Si te es posible quédate en casa: Aseguró que una de las mejores formas de evitar un contagio es quedarse en casa. Cada semana saldrá más de un millón de vacunas de planta en Querétaro El mandatario dio a conocer que ante la autorización otorgada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de las vacunas de CanSino envasadas en Querétaro, la planta producirá un millón 500 mil dosis cada semana. Señaló que lo más difícil del plan de vacunación fue conseguir el antígeno, pero ahora, con las dosis envasadas en México y las que continuarán llegando se consolidará el plan de vacunación en todo el país. Entre marzo y abril llegarán a México vacuna de AstraZeneca desde EU El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer que los 2.7 millones de vacunas de AstraZeneca que Estados Unidos enviará a México llegarán en abril. Asimismo, mañana llegará un nuevo cargamento de la sustancia activa para envasarse en la planta Liomont en Ocoyoacac. “AstraZeneca: vamos a recibir 2.7 millones desde Estados Unidos y el 24 de marzo tenemos 6 millones a granel, recuerden que AstraZeneca se está envasando en Liomont, en Ocoyoacac. Las que llegan mañana son para esos procesos. Y estas, (las de Estados Unidos) llegan en abril”, comentó. No aceptamos visitas de supervisión: AMLO sobre reunión entre Ebrard y Roberta Jacobson El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la reunión entreMarcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, y Roberta Jacobson, coordinadora para la frontera sur de Estados Unidos, no es paranegociar o regañar a México.
  • 21. En conferencia de prensa matutina, el mandatario comentó que en el encuentro entre ambos funcionarios se debe a una visita para temas de migración y de seguridad. "Siempre imaginan que van a venir de Estados Unidos a regañarnos (…) o que nosotros entramos en componendas, en negociaciones indignas. Se equivocan, las relaciones con Estados Unidos son de respeto mutuo y le agradecemos mucho al gobierno que no interfiera y no violente nuestros principios constitucionales de política exterior", manifestó. López Obrador aseveró que México no acepta "visitas de supervisión" e incluso aseguró que hay "buenas relaciones con nuestro vecino (Estados Unidos), que es nuestro principal socio económico comercial y es la frontera más importante que tenemos". "No es supervisión, es como si Marcelo Ebrard revisara Texas porque no supieron revolver el problema, llega Marcelo a ver por qué se permitió esto, eso es una injerencia, es indebido", añadió. Ayer, se informó que una misión de alto nivel de Estados Unidos viajaría hoy a México para analizar la situación migratoria de Centroamérica, informaron autoridades de ambas naciones, en momentos donde se ha incrementado, de forma exponencial, la llegada de indocumentados a la frontera. La delegación estadunidense estará integrada por la coordinadora para la frontera sur, Roberta Jacobson, el enviado especial Ricardo Zúñiga y el director senior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), Juan González. En un comunicado, la vocera del NSC, Emily Horne, explicó que el objetivo de la visita a México es comprometerse con las autoridades locales para "desarrollar un plan de acción efectivo y humano de manejo de la migración". Adversarios usaron incendio en Arteaga y Santiago con fines políticos: AMLO Ante los incendios reportados en Coahuila y Nuevo León, el Presidente sostuvo que su gobierno ha estado al pendiente y han tratado de sofocarlos pues no sólo actuarán para “tomarnos la foto”; al mismo tiempo, recordó que muchas de las acciones se han tomado con tintes electorales, aunque no sea así. “He estado pendiente, pero como hay temporada electoral todo se aprovecha, quisieran que nosotros quedáramos mal, que se pudiese manejar en Coahuila de que no nos importó el incendio, que no nos interesó, que somos irresponsables,
  • 22. indolentes, pues no, desde que inicio el incendio tomamos las decisiones”, dijo. Producción de alimentos creció pese a pandemia de covid-19 La producción de alimentos ha crecido durante la actual administración, a pesar de que la pandemia de covid-19 ha afectado otros sectores económicos, dijo el Presidente; asegurando que el sector primario en México “se mantuvo de pie” pese a las crisis. “En el tiempo que llevamos, ha crecido la producción de alimentos, ese es el dato, estamos produciendo más, aún con la pandemia. El año pasado el sector agropecuario creció en más del dos por ciento”, indicó. AMLO defiende pacto por la democracia; “evitará compra de votos”, dice El presidente Andrés Manuel López resaltó que el Acuerdo Nacional por la Democracia, que firmará hoy con los gobernadores, es para evitar la compra del voto, y aseguró que todos los mandatarios se comprometieron a cumplir con ese objetivo. Durante la conferencia mañanera, el mandatario rechazó que el pacto sea un documento innecesario por ser algo que está previsto en la ley, además de que así busca garantizar elecciones limpias y libres. Recordó que el presidente Francisco I. Madero enviaba cartas a los gobernadores para evitar el fraude durante los comicios, “y eso es lo que estamos haciendo ahora, es un acuerdo de la democracia para que no se repartan despensas, que no se compre el voto, que no se condicionen los programas sociales, que no haya carrusel, urnas embarazadas, no voten finados, se falsifiquen las actas”. Desde el salón tesorería de Palacio Nacional, el Presidente arremetió contra el Instituto Nacional Electoral (INE) al señalar que el organismo no había detectado las irregularidades en elecciones pasadas, “incluso los que están ahorita, se hacían de la vista gorda”, apuntó. Aseveró que el acuerdo va a ser un “gran parteaguas” y recordó que el fraude electoral ya es delito grave en México. Al mismo tiempo, hizo un
  • 23. llamado a que la población vigile y ayude a denunciar cualquier irregularidaddurante el proceso electoral. “Imagínense cuánto se hubieran ahorrado si se hubiera respetado el voto en el 2006, yo no hubiera declarado la guerra a la delincuencia como lo hizo Calderón, para legitimarse. Tan es así que desde que estoy en la Presidencia no utilizamos la fuerza, no hay órdenes para masacres, para ajusticiar, se respetan los derechos humanos, hay enfrentamientos”, destacó. Firman AMLO y gobernadores Acuerdo Nacional por la Democracia Fabiola Martínez y Roberto Garduño Tiempo de lectura: 1 min. La convocatoria hecha por el presidente López Obrador fue respondida por los mandatarios estatales emanados de los diferentes partidos políticos, quienes consideraron útil la firma de este acuerdo, y algunos se manifestaron en favor de recibir más información al respecto, el 23 de marzo de 2021. Foto tomada del Twitter de @lopezobrador_ Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y los gobernadores de todo el país firmaron hoy en Palacio Nacional el Acuerdo Nacional por la Democracia. En un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter, el titular del Ejecutivo escribió: "Todas y todos nos comprometimos a garantizar elecciones libres, limpias y respetar la voluntad del pueblo".
  • 24. La convocatoria hecha por el Presidente fue respondida por los mandatarios estatales emanados de los diferentes partidos políticos, quienes consideraron útil la firma de este acuerdo, y algunos se manifestaron en favor de recibir más información al respecto. El Acuerdo prevé que los gobernantes eviten apoyar a candidatos de cualquier partido, impedir que se use presupuesto público con fines electorales y auspiciar que se denuncie eventual flujo de dinero del crimen organizado o de delincuencia de "cuello blanco" a las campañas, entre otros puntos destinados a garantizar la limpieza de los comicios de junio próximo. Juez otorga 11 suspensiones definitivas que frenan Ley de la Industria Eléctrica Las medidas cautelares otorgadas aún pueden ser impugnadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y por la Secretaría de Energía. RUBÉN MOSSO Ciudad de México / 23.03.2021 09:58:30 El juez Rodrigo de la Peza López Figueroa otorgó 11 suspensiones definitivas a igual número de empresas, con lo que suman dos jueces federales que ordenan paralizar de manera indefinida la aplicación de la Ley de la Industria Eléctrica. El juzgador coincide con su homólogo Juan Pablo Gómez Fierro, en el sentido de que el estatuto impugnado y que entró en vigor el 9 de marzo, puede afectar la competencia y libre concurrencia, el medio ambiente y genera incertidumbre.
  • 25. Las medidas cautelares otorgadas aún pueden ser impugnadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y por la Secretaría de Energía, a través de un recurso de revisión que corresponderá resolver a un Tribunal Colegiado. Hoy el juez Gómez Fierro otorgó seis suspensiones definitivas más, con las que suman en total 29 las concedidas por ambos juzgadores. López Figueroa, juez Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en toda la República Mexicana, mencionó en una resolución previa (suspensión provisional) que los cambios en el sector eléctrico buscan dar prioridad a la Comisión Federal Electricidad (CFE). "Parece probable que se esté activando una barrera a la competencia con la finalidad de que los interesados en ingresar al sector eléctrico, ya no lo hagan, o los que se encuentran operando lo abandonen, con la consecuencia de privilegiar el uso de energías convencionales”, detalló. El juez estimó que las empresas ofrecieron pruebas que hacen presumir que la Ley de la Industria Eléctrica genera una afectación a sus planes de negocio, “pues incluso una de las finalidades de la reforma consiste precisamente en eliminar el mercado colateral que se ha desarrollado a raíz de la continuación de la vigencia de los permisos de autoabastecimiento”. Las compañías del sector mencionaron que la Ley de la Industria Eléctrica representa un retroceso en la protección al medio ambiente, por frenar o restringir la entrada al mercado de empresas productoras de energía limpia, situación que puede afectar a la sociedad por no contar con un medio ambiente sano, y por ende, puede provocar un daño a la salud. "Además, también existe un interés social en que se mantenga una diversificación de generadores de energía en el mercado, pues la desaparición de centrales eléctricas de energía limpia, mediante una barrera a la competencia económica, podría provocar el alza injustificada de precios y la reducción en la eficiencia en el funcionamiento del mercado, en perjuicio de los usuarios finales”, indica el documento.
  • 26. Tribunal declara sin materia quejas de AMLO contra suspensiones provisionales a ley eléctrica Los recursos se promovieron contra las primeras suspensiones provisionales que concedió el juez Juan Pablo Gómez Fierro. RUBÉN MOSSO Ciudad de México / 23.03.2021 10:42:16 Un Tribunal Colegiado declaró sin materia los recursos de queja que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Energía (Sener) contra las suspensiones provisionales que frenaron la aplicación de la Ley de la Industria Eléctrica. Los recursos se promovieron contra las primeras suspensiones provisionales que concedió Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, quien el 10 de marzo frenó todos los efectos de la Ley de la Industria Eléctrica. Los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, dejaron claro que al haberse celebrado la audiencia incidental, el jueves pasado, y dictado la resolución interlocutoria en que se resolvió sobre la suspensión definitiva, un día después, queda sin efectos el auto combatido.
  • 27. Las suspensiones provisionales reclamadas ya habían dejado de tener efecto, porque el juez Gómez Fierro determinó otorgar suspensiones definitivas el viernes, mismas que mantendrán paralizada de manera indefinida la Ley de la Industria Eléctrica hasta que se resuelva de fondo los juicios de amparo. Hasta ayer, el juez federal había otorgado 12 suspensiones definitivas, que paralizan la Ley de la Industria Eléctrica, medidas cautelares que solo pueden ser combatidas a través de un recurso de revisión ante un Tribunal Colegiado. Hace unos días, el presidente López Obrador pidió al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) investigar al juez Gómez Fierro y que “determine e informe si la autoridad judicial mencionada le correspondía o no aplicar de manera oficia la suspensión a quienes lo solicitaron. POLÍTICA CERO Subsidios nada más entre tu Oxxo y ‘miostrodoxxo’ JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Vivo entre dos tiendas de conveniencia llamadas K que estaban resistiendo como todos los arrebatos de la pandemia, pero hace un mes desaparecieron misteriosamente. Esto me extrañó porque vendían lo mismo que los OXXOs a los que el bicho no les provocó ni una triste gripe estacional. Lo que viene siendo el darwinismo económico, pensé. O simplemente no haber tomado los cursos de “autoayuda que el gobierno te autoayudará” hasta tener un muy poco estimulante subsidio en materia eléctrica hasta por 26 mil pesos mensuales para estos nada lucrativos negocios del gigante Femsa, que apenas les da para mantenerse medio boyantes. O sea, esta clase de empresas que generan tantos empleos, aunque sean al nivel de las tiendas de raya porfirista, merecerían por supuesto no solo pagar impuestos de risa loca como hasta hace poco ocurría (¡maldita cuatroté, cuánto daño haz hecho!),
  • 28. sobre todo porque esos establecimientos están conectados a una línea de energía limpia que sale financieramente como lumbre a la CFE y casi gratis a los empresaurioschidos. Así, como por arte de magia, esos OXXOs que hay en cada esquina pueden tener sus refrigeradores a todo lo que dan las 24 horas del día sin que les duela el codo (menos donde despachan las paletas y helados que siempre están aguados y donde ya no hay bubulubus fríos). Lo más admirable de este modelo de negocio es que aún con esas condiciones un poquito ventajosas heredadas por el prianismo al que lógicamente tanto añoran, todavía se solicitaba que esta empresota fuera rescatada como si fuera una miscelánea de barrio. Así hasta yo me podría comprar un departamentito de interés social en SantaFake como el que tiene, según la UIF, el góber petocho de Tamaulipas,Cabeza de Buey, que cuesta la friolera de 46 millones de varos entre otras propiedades quede seguro no deben estar a nombre de sus prestanombres, por supuesto. Parece que lo que le gusta al Diablo Fernández, director de Femsa, y no lo culpo, sino que lo admiro por ello, es el encaje y entre más ancho, mejor. Algo que solo puede ser comparado con mi Tatanka Córdova y el señor¡Mura-llama!, que ahora se pronuncian contra la “sobre representación” electoral esgrimiendo la Constitución cuando en 2015 no hicieron ni gestos cuando el PRI se apañó hasta los carritos de las gelatinas afuera de la Cámara. “Subsidios nada más, entre tu refri y mi refri, subsidios nada más entre tu Oxxo y mi ostrodoxxo”. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto ¿AMLO autoritario? Espera a ver lo que podría venir JORGE ZEPEDA PATTERSON El problema con los Bolsonaro es que no los ves venir, o por lo menos no siempre. Surgen de una frase pegajosa dicha en el momento
  • 29. oportuno, de una propuesta simplista y extrema que repentinamente dejó de ser políticamente incorrecta, de un rostro que puede o no ser fotogénico, pero transmite determinación y rudeza. Hitler en su época, el filipino Rodrigo Duterte o el húngaro Viktor Orbán, por ejemplo, habrían sido un mal chiste en otro momento, pero llegaron al poder en coyunturas en las que predomina una percepción de miedo cuando las soluciones institucionales o democráticas parecían agotadas. Frente al peligro inminente, los seres humanos suelen preferir a un rudo que proyecte seguridad, aunque sea impresentable, que a un técnico o un humanista, de quien se piensa pueda temblarle el pulso o sea incapaz de afrontar la barbarie. Tal como están las cosas, o detenemos el ascenso del crimen organizado o podemos descontar que habrá un Bolsonaro o algo peor en nuestro futuro. Un gobernador de modos atropellados, un general exasperado, un civil émulo de Trump que diga las cosas que otros solo se atrevían a pensar. Nada bueno saldrá de eso. Pero habría que preguntarse ¿Qué haría usted si un día tres facinerosos tocan a la puerta de su casa para decirle que desde ese momento está usted obligado a entregar una cuota mensual de “protección” o atenerse a las consecuencias? ¿Cuántas veces más un trabajador humilde tiene que entregar cartera y celular en una combi antes de que abrace cualquier opción de mano dura que se le ofrezca? La tentación de echar culpas sumarias al gobierno en turno es natural, pero evidentemente resulta tan injusto como desorientador si queremos encontrar alguna solución. Con poco más de dos años en el poder, es evidente que la administración de López Obrador está lejos de ofrecer algún resultado espectacular. Pretender que fuese así es un tanto ingenuo, o de plano malintencionado, porque se trata de un fenómeno que se construyó en varias décadas y ha penetrado el tejido social y la actividad productiva en muchos aspectos medulares. Lo cual no significa que el gobierno no sea responsable de hacer algo al respecto y ser exigido en la misma proporción. En todo caso, a su favor habría que reconocer que, al menos, se está intentando un esfuerzo de la magnitud del problema, cosa que se agradece después del sexenio de Enrique Peña Nieto, durante el cual simplemente se pretendió que no existía. Si bien es cierto que López Obrador parecía absurdamente optimista cuando pedía a los malos que pensaran en sus mamacitas, el hecho de que el Presidente inicie el día con una reunión de seguridad a las 6 de la mañana y que ésta se replique en todas las entidades de la República, da cuenta de la prioridad que el asunto le merece. Eso ya es ganancia.
  • 30. Se puede estar de acuerdo o en desacuerdo con los ambiciosos proyectos de la 4T respecto a la Guardia Nacional o la cruzada de inteligencia financiera ejercida sobre los cárteles, pero nadie puede acusarlos de inacción. Este lunes se informó que la Guardia Nacional había alcanzado prácticamente los 100 mil elementos (y seguirá aumentando) y se han construido 155 cuarteles de un total de 248, con los cuales la autoridad intenta recuperar el control territorial. Esta red busca paliar la frustrante experiencia en sexenios pasados, cuando el Ejército acudía de un lugar a otro para apagar fuegos que volvían a encenderse en cuanto se retiraba de una región. ¿Es acertada o resulta un fracaso la estrategia de seguridad de la 4T? Es demasiado pronto para responder, porque la construcción de la propuesta se encuentra a mitad de camino. En todo caso, hasta ahora los datos son controvertidos. Por un lado, la estrategia de golpear a las finanzas de los grupos criminales ha llevado a congelar 13 mil millones de pesos mediante la intervención de 35 mil cuentas bancarias, aunque uno tendría que preguntarse si esto equivale a quitar un pelo de gato a un negocio que se estima desplaza un volumen 30 o 40 veces eso. Y sin embargo, poco o mucho es algo que antes no se hacía. Es cierto que la mayor parte de los delitos han descendido en la administración de López Obrador: 60 por ciento menos secuestros, 43 por ciento menos robo de vehículos, 25 por ciento menos robo en casa habitación, 21 por ciento menos robo a negocio, 6.8 menos robo a transportista, 6.1 en transporte público. Pero habría que preguntarse cuánto de este descenso debe ser atribuido al congelamiento de la actividad social y productiva que provocó la pandemia. Por otro lado, son alarmantes las muestras de músculo de organizaciones de sindicatos criminales como el CJNG al enfrentarse como iguales a convoyes militares y policiacos, o los atentados cada vez más frecuentes en contra de presidentes municipales y funcionarios de alto rango. De igual forma, resulta desalentador que la espectacular intervención en contra del huachicol, que redujo en más de 80 por ciento la terrible ordeña de oleoductos, dio como resultado que los responsables simplemente se diversificaron e incrementaron su presencia en el robo de gas o el contrabando de pipas de gasolina desde Estados Unidos. Nada de esto es ignorado en Presidencia y es materia de discusión, ajuste e implementación todos los días. Esperemos que no se equivoquen o que al menos estemos avanzando en la dirección correcta. No se trata de exigir resultados milagrosos, y mucho menos satanizar a alguien porque estos resultados no han llegado con la rapidez que quisiéramos. Pero sí hay que ser conscientes de que el país se está jugando muchas cosas en esta cruzada. Si fracasan las autoridades
  • 31. federales y estatales, y en última instancia la sociedad en su conjunto, los escenarios que nos esperan son terribles: gobiernos de mano dura, intervención abierta de fuerzas extranjeras o, peor aún, un narco-Estado. ¿Le parece a usted que esto es demasiado alarmista? Pregúntele qué piensa a un michoacano de Tierra Caliente, a un policía de Celaya o a restaurantero de Playa del Carmen. Aquellos que piensan que AMLO es autoritario, tendrían que comenzar a considerar lo que puede llegar a Palacio Nacional si no derrotamos a los salvajes sucesores de El Chapo o al Mencho y sus secuaces. @jorgezepedap Dinero Enrique Galván Ochoa Tiempo de lectura: 4 min. Finalmente optó por el camino de la quiebra la línea aérea Interjet. Fundada por la familia Alemán, fue de las primeras ABC (líneas aéreas de bajo costo) que aparecieron en el mercado mexicano. Los dueños originales son de prosapia: Miguel Alemán Valdés fue presidente de la República, Miguel Alemán Velasco fue gobernador de Veracruz y vicepresidente de Televisa, y el nieto Miguel Alemán Magnani era el predestinado a conservar las glorias de la familia, pero se le vino a tierra la línea aérea. Forma parte del consejo empresarial asesor del presidente Andrés Manuel López Obrador y recurrieron en busca de apoyo, pero la política del gobierno es no rescatar a las grandes empresas, los recursos disponibles son para los pobres. (El domingo anunció que la pensión para los adultos mayores subirá progresivamente a 100 pesos diarios, para alcanzar la suma de 3 mil pesos mensuales, el ingreso familiar será superior a 6 mil). Volviendo al tema Interjet, invitaron a abordar al empresario Carlos Cabal Peniche, de los perseguidos del zedillismo, pero no gustó “arriba” que se adueñara de una línea aérea. Finalmente, quedó en manos de Alejandro del Valle, quien tiene muchas ganas pero pocos dólares. La compañía debe al SAT, al sindicato, el gasavión; está hundida, en pocas palabras. Probablemente en el curso del proceso de quiebra consiga dinero fresco, ajustar deudas con sus acreedores y volver a volar. Las clases medias Aunque rara vez se escucha en el discurso del presidente López Obrador la expresión “clase media”, probablemente concluirán los programas sociales y las remesas de los paisanos en la creación de una clase media mexicana surgida del sector de los pobres. En 2024 recibirán ingresos superiores a un billón de pesos. La cifra se compondrá por los 40 mil millones de dólares, es decir, 800 mil millones de pesos, que llegarán de nuestros paisanos, y más de 200 mil millones por los programas sociales. Eso, más los ingresos salariales, que van en aumento. Los pobres no quieren ser eternamente pobres. Quieren tener una casita propia, una parcelita, un carrito y que sus hijos vayan a la universidad, incluso en el extranjero. Va de nuevo Hubiera sido más fácil para Lorenzo Córdova ayudar a Felipe Calderón con el registro de su partido político, pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial le tumbó el proyecto. Obsesionado con llevar a la derrota a López Obrador, ahora va por un nuevo intento: quiere impedir que Morena conserve su mayoría en el Congreso. Se sacó de la manga unas reglas en materia de “sobrerrepresentación”, por las que sería más fácil al PRI, PAN y PRD bloquear las iniciativas del partido en el gobierno. Morena impugnó ante el mismo tribunal las reglas aprobadas por el Instituto Nacional Electoral para evitar la mayoría en la Cámara de Diputados, que se renovará el 6 de junio. Morena dice que el código lorencino es una “triquiñuela” del INE para evitar que el partido siga siendo la primera fuerza en San Lázaro y ya presentó un recurso de apelación ante el Tribunal Federal Electoral”. El partido que dirige Mario Delgado afirmó que el Instituto Nacional Electoral incurrió en diversas irregularidades al aprobar el acuerdo para determinar el mecanismo por el cual se asignarán las curules por el principio de representación proporcional. Las elecciones se ganan en las casillas, no en las oficinas de Lorenzo. (Son preocupantes las obsesiones de este muchacho, incluyendo su desprecio a los indígenas).
  • 32. Suicidio por Covid-19 Kent Taylor, director ejecutivo de los restaurantes Texas Roadhouse, se suicidó el jueves pasado luego de experimentar síntomas “insoportables” de Covid-19, agravados por la enfermedad tinnitus que padecía (zumbido en los oídos). La cadena de restaurantes, con más de 600 establecimientos en 49 entidades de Estados Unidos, confirmó su muerte. Twiteratti Respecto de las tienditas de barrio, el subsidio que recibe Oxxo genera competencia desleal. Escribe @margaritaalvarezlicp Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa México SA Carlos Fernández-Vega Tiempo de lectura: 4 min. El pasado viernes los consorcios Fomento Económico Mexicano (Femsa, propietaria de la cadena de tiendas Oxxo) y Grupo Bimbo –el monopolio panadero de la siempre pía familia Servitje– reaccionaron de inmediato a las observaciones presidenciales, de que empresas como las citadas pagan mucho menos por consumo de energía eléctrica de lo que cubre una familia de clase popular o media, “paga mucho más el dueño de una tienda de abarrotes de una colonia, de un barrio, de un pueblo, que lo que paga un Oxxo”. Y al carro subió a la trasnacional Walmart. Pues bien, Femsa (también la mayor embotelladora de Coca-Cola en América Latina) rápidamente emitió un comunicado en el que aseguró que en 2020 las tiendas Oxxo pagaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mil 576 millones de pesos, a razón mensual promedio de 14 mil 52 pesos por tienda conectada a energía renovable (a cada una de ellas se le subsidia con 26 mil 544 pesos). “Por medio de contratos con cinco parques eólicos en el país satisfacemos 69.4 por ciento de nuestras necesidades de electricidad. El suministro de energía renovable que surte a nuestras operaciones nunca ha ido en perjuicio del Estado mexicano. Los contratos correspondientes son legales y legítimos”. A su vez, Grupo Bimbo aseguró que “paga en su totalidad sus tarifas eléctricas conforme a la legislación aplicable en cada uno de los países en donde opera”, que son muchos, y destacó que posee plantas eólicas que abastecen al corporativo. Ésa fue su explicación oficial, pero en la mañanera de ayer el presidente López Obrador divulgó un elemento no incluido por los citados consorcios: Femsa, Bimbo, Walmart y muchas más (todas propietarias o principales clientes de empresas eólicas, como Iberdrola) pagan tres tantos menos que los consumidores con tarifa doméstica no subsidiada y la mitad de lo que cubre una tienda de abarrotes de colonia, barrio o pueblo. “Y si lo comparamos con un hogar sin subsidio pues…”, señaló el mandatario. Reseñó: “esto de la industria eléctrica es parecido a lo que sucedía con los impuestos. Pagaba impuesto el pueblo raso, pero no los de arriba o se les devolvían los impuestos, se les condonaban, y una gente humilde, un indígena, un campesino, un obrero, un profesional, un pequeño, mediano comerciante, empresario, tenía que pagar los impuestos, pero las grandes corporaciones no pagaban, se les condonaban, miles de millones de pesos; nada más que esto como que pasó de noche, no se dice nada, pero era una gran injusticia”. “Lo mismo el caso de la industria eléctrica”, sostuvo, pues los “reformistas” de Peña Nieto “durante mucho tiempo engañaron que el subsidio se lo daban a la gente, al consumidor. Pues no, la mayor parte del subsidio va a las grandes corporaciones. ¿Cómo es posible que una familia de clase popular, de clase media o un dueño de una tienda de abarrotes pague más que lo que paga un Oxxo? ¿Cómo le hicieron? Si lograron contratos especiales porque se reformaron las leyes o porque supuestamente ellos son generadores de energía limpia, pero el resultado al final es que tienen un subsidio. ¿Y quién paga el subsidio? El pueblo, porque se paga con dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo”. En el transcurso de la mañanera mostró varias gráficas para documentar su dicho, en especial el relativo a que los grandes consorcios pagan tarifas (tres tantos) menores a las que cubren los mortales.
  • 33. “No hay ningún problema con Oxxo, Bimbo y Walmart (todos subsidiados), nada más que entiendan que hay que buscar el diálogo para arreglar este asunto, porque es injusto. Voy a pedir a los de la Comisión Federal de Electricidad que vengan aquí a explicar”, e invitó a los consorcios privados a que detallen el porqué del subsidio, “que nombren una comisión y que se pueda llevar a cabo un diálogo abierto con los medios”. Las rebanadas del pastel Quien sigue otorgando “suspensiones definitivas” como si fuera manda es el juez Juan Pablo Gómez Fierro, ídolo de las trasnacionales de la energía eléctrica que operan en México. Sólo ayer concedió nueve para evitar la reforma eléctrica promovida por el presidente López Obrador. Hasta ahora suman 50, pero no tiene llenadera. Astillero Julio Hernández López Tiempo de lectura: 3 min. La nueva batalla de fondo tiene como escenario el Instituto Nacional Electoral (INE), donde la mayoría de sus consejeros decidieron (nueve votos a favor y dos en contra) impulsar criterios que a juicio de la autoridad comicial evitarán que haya sobrerrepresentación de determinados partidos en la próxima integración de la Cámara de Diputados, pero que, a interpretación de Morena, el partido hoy mayoritario que aspira a mantener esa condición en junio próximo, es un golpe dirigido específicamente en su contra. El punto de partida de los consejeros mayoritarios en este tema (con Lorenzo Córdova y Ciro Murayama como principales figuras) es el artículo 54 de la Constitución, que establece: “En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida”. Tal ordenamiento fue incumplido en San Lázaro en la integración de las legislaturas de 2015 y 2018, pero ha sido hasta ahora, a pocos meses de las elecciones intermedias, y ya con el proceso formal en curso, cuando el INE ha decidido establecer criterios y mecanismos específicos sobre el tema. Del lado morenista ha habido una reacción sumamente áspera. Voces que incluyen al presidente formal del partido en el poder han acusado a los consejeros del INE y en especial a su presidente, Córdova, de quitarse la máscara para favorecer al prianismo. El litigio será resuelto en definitiva por el Tribunal Electoral, cuya mayoría de magistrados parece cercana, por conveniencia, a la llamada Cuarta Transformación, última instancia a recurrir, que con frecuencia rechaza las resoluciones del INE. Como si nada, luego del vergonzoso espectáculo de las voladoras casitas de campaña instaladas en el Zócalo capitalino, el Frente Nacional Anti-AMLO (Frena), reapareció ayer con otro espectáculo: un “juicio ciudadano” contra el Presidente de la República. Como suele suceder en ese tipo de escenificaciones, se endereza una serie de acusaciones contra el personaje seleccionado y, ante la ausencia de algún representante o defensor formal del acusado, se habilita a alguien que no encuentra forma de exculpación y se termina “votando” en contra de, en este caso, Andrés Manuel López Obrador. Los centenares de participantes desfilaron por Paseo de la Reforma y desembocaron en el Monumento a la Revolución. Estuvo presente Gilberto Lozano, principal dirigente del Frena. Astillas: En Reynosa, Tamaulipas, Mario Delgado ha asignado la candidatura a la presidencia municipal a Carlos Peña Ortiz, hijo de la actual alcaldesa, la panista Maki Ortiz que va en su segundo ejercicio, este como relección. Luego que a los Ortiz se les cerraron las puertas del Partido Acción Nacional para que el hijo fuera aspirante a relevar a la madre, en Morena fue recibido con beneplácito el joven aspirante. Delgado tuiteó: “Bienvenido Carlos, vamos a impulsar el cambio verdadero en #Tamaulipas #DescabezarLaCorrupción”... En Oaxaca hubo protestas por la designación de candidatos de Morena mediante supuestas encuestas de opinión ( dedencuestas, hechas a dedo). En cuanto a la presidencia municipal de la capital, el abanderado será Francisco Martínez Neri, quien fue rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. El actual presidente, Oswaldo García Jarquín, no podrá aspirar a la relección, al menos por Morena… Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado por el partido en el poder, ahora coordinador en San Lázaro del grupo de trabajo para la transición hacendaria, adelantó que en la propuesta de reforma fiscal que se presentará podría incluirse un impuesto, por única vez, a las 160 mil grandes fortunas del país, como contribución forzosa para juntar unos 100 mil millones de pesos que se destinarían a paliar los problemas generados por la pandemia y sus consecuencias económicas negativas… ¡Hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero
  • 34. Uso de cubrebocas será obligatorio para votar el 6 de junio El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobará en su próxima sesión la obligatoriedad de llevar cubrebocas para entrar a las casillas el día de la jornada electoral 22/03/2021 16:32 AURORA ZEPEDA CIUDAD DE MÉXICO El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobará en su próxima sesión la obligatoriedad de llevar cubrebocas para entrar a las casillas el día de la jornada electoral y ordenará a la Coordinación de Comunicación Social la realización de una amplia campaña para informar del asunto a la ciudadanía. Esto luego que la Comisión de Capacitación y Organización Electoral aprobó el proyecto de resolución que será enviado al Consejo General. El presidente de la Comisión, José Roberto Ruiz Saldaña, explicó que, aunque esta medida ya estaba aprobada en los protocolos de salud e higiene aprobados previamente, se subirá como medida extraordinaria para que se refuerce la relevancia de esta decisión. Siendo el Consejo General el máximo órgano de dirección de la autoridad nacional tenga un espacio, un tiempo esta medida de ser enfatizada.
  • 35. Es cierto que el día de la jornada electoral bastaba jurídicamente con el protocolo que ya conocemos, que ya tenemos, de jornada electoral pero siempre será oportuno dar un mensaje, hacia todos los usuarios de estos acuerdos del INE, que es todo el país, los que acudiremos a las urnas, que es especialmente importante para el INE que ese día se utilice el cubrebocas”, señaló. Agregó que la ciudadanía debe saber que hay previsiones jurídicas que respaldan la decisión y que las y los presidentes de casilla son la máxima autoridad de la mesa de votación y tienen un margen de actuación para apoyarse de otras autoridades para poner orden en esos lugares.