SlideShare una empresa de Scribd logo
Iván Amancio
Oaxaca de Juárez concentra 220 contagios activos
por COVID-19
Suman 568 víctimas mortales en la capital
De las 2,689 víctimas mortales por COVID-19 en el estado, 1,442 se han
notificado en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales y 568 en Oaxaca de
Juárez.
Esto significa que el 53% de decesos se registran en la Jurisdicción No. 1,
además de que la capital del estado concentra poco más de la 5a. parte (el
21%).
Cabe destacar que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) también notificaron
que la capital concentra 220 contagios en calidad de activos, y la Jurisdicción
de Valles Centrales 565 de los 758 en la entidad.
Concentra Oaxaca de Juárez:
568
defunciones
220
contagios activos
10,902
casos confirmados
295 nuevos contagios en el estado
Al corte de este jueves, 11 de febrero, los SSO notificaron un incremento de
295 nuevos casos confirmados por COVID-19 en el estado, de los cuales 98
fueron registrados en la capital.
Cabe destacar que la cifra de pacientes recuperados del coronavirus en el
estado ascendió a 34 mil 61.
Valles Centrales: 1,442 víctimas
La Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales alcanzó ayer el registro
acumulado de 1,442 víctimas mortales, lo cual representa poco más del 53% de
las muertes en el estado por la pandemia. La misma jurisdicción reportó un
total de 565 contagios en calidad de activos (el 68% de la epidemia activa a
nivel estatal).
Otras Jurisdicciones
Las seis jurisdicciones sanitarias de la entidad presentan algún grado de
incidencia por el coronavirus: el Istmo alcanzó el registro de 437 defunciones;
la Jurisdicción de Tuxtepec notificó 296 muertes acumuladas por la epidemia;
la Costa reportó 170 víctimas; la Jurisdicción de la Mixteca reportó un total de
239 decesos y la Sierra 105 víctimas por COVID-19.
Con respecto a los contagios activos, la jurisdicción del Istmo reportó 64
contagios activos; la jurisdicción de Tuxtepec notificó 36 contagios activos; la
Costa notificó 51 contagios activos; la jurisdicción de la Mixteca notificó 81
contagios activos y el resto de la epidemia activa se concentra en la
jurisdicción de la Sierra, que notificó 29 contagios activos por el coronavirus.
Aumentaron hasta en un 300% casos de covid-
19 en Oaxaca y colapsaron 20 hospitales por
fiestas decembrinas
Por Pedro Matías
 Servicios de Salud pide a la población evitar festejos por el 14 de febrero
OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Los casos de covid-19 en el estado de Oaxaca aumentaron en un 300 %
después de las fiestas decembrinas por lo que los Servicios de Salud lanzaron un llamado urgente a la población
para que eviten los festejos o reuniones con motivo del Día del Amor y la Amistad.
La jefa de la Unidad de Epidemiología de la institución, Yuko Nakamura López, resaltó que en las últimas
semanas, Oaxaca reportó hasta 400 notificaciones cada 24 horas y se llegaron a tener 20 hospitales al 100% de
ocupación de camas.
Hasta el corte del 10 de febrero, los Servicios de Salud de Oaxaca han acumulado 37 mil 281 casos positivos de
covid-19, 758 casos activos, hay cuatro mil 641 pacientes sospechosos y dos mil 677 defunciones a causa del
coronavirus.
Mientras que 18 hospitales se encuentran con una ocupación del 100%, es decir, 248 camas están disponibles de
un total de 650, lo que da un global del 61.8% de ocupación hospitalaria en la entidad.
Nakamura López dijo que por “no respetar las medidas de sana distancia y restricciones del semáforo
epidemiológico en los pasados festejos de temporada decembrina y de fin de año, los contagios en la entidad
crecieron en un 300%, ya que del mes de septiembre a mediados de diciembre se contabilizaban en promedio
100 casos por día y en lo que va del año se disparó hasta en 400 notificaciones cada 24 horas”.
Indicó que un individuo portador del virus, pude infectar en promedio a otras cinco personas y principalmente
suelen ser familiares.
Lastimosamente el grupo de edad identificado con la mayor incidencia de contagios son de 25 a 44 años de
edad, quienes a la fecha han acumulado 16 mil 802 casos, con una letalidad del 1.3%, en comparación con los
mayores de 71 años, quienes presentan una mortalidad del 31.9%, es decir de cada 100 adultos mayores que
enferman, 31 fallecen.
Es por ello que señaló que el distanciamiento social es un llamado para cuidar a las personas que uno más
quiere: “Salir de casa a festejar el 14 de febrero, sin respetar las recomendaciones de los SSO, exponen su salud
y la vida de las personas mayores o a quienes tengan alguna condición que los haga más vulnerables ante la
enfermedad”.
Reiteran los SSO llamado a
cancelar todo tipo de reuniones
masivas
DEL DÍA, GENERAL, REGIONES 12 febrero, 202112 febrero, 2021 marca
Preocupa repunte de contagios de Covid-19 en Santa María
Tonameca luego de no haber respetado las medidas sanitarias;
hasta este jueves registraba 3 casos sospechosos y 3 confirmados
Oaxaca, Oax.- Ante la negativa de algunos municipios del estado de Oaxaca y
de autoridades religiosas de sumarse a las acciones de prevención y promoción
a la salud por la Covid-19, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), hacen
nuevamente el llamado a la conciencia social para evitar cualquier tipo de
reuniones masivas que pueda poner en riesgo la vida de las y los ciudadanos.
Cabe hacer mención que con fecha 15 de enero del presente año, el jefe de la
Jurisdicción Sanitaria Costa, Efraín Fernando Herrera, informó al presidente
municipal de la localidad de Santa María Tonameca, Hugo Castrejón Martínez, a
través de oficio 400/00315/2021, el exhorto para suspender todos los eventos
masivos de tipo religiosos, social, cultural, deportivo y/o político.
Pese a lo anterior, se hizo de conocimiento de la autoridad sanitaria por parte del
Ayuntamiento de esta localidad, que el pasado 21 de enero se llevó a acabo el
ordenamiento de sacerdotes en la comunicad de Cozoaltepec, en cuya actividad
se reunió una cantidad significativa de personas sin respetar las medidas
sanitarias de prevención establecidas por las autoridades de salud.
Los Servicios de Salud de Oaxaca refrendan su compromiso con la sociedad
oaxaqueña de garantizar atención médica; sin embargo, se deslinda de los
brotes de contagios en las localidades como consecuencia de la
irresponsabilidad de autoridades municipales, culturales, deportivas, religiosas o
de la ciudadanía en general, por la omisión de las medidas sanitarias.
Al corte de este jueves, los Servicios de Salud de Oaxaca registran tres casos
confirmados de Covid-19 en el municipio de Santa María Tonameca, así como
tres casos sospechosos, los cuales se encuentran en espera de resultados.
Finalmente, los Servicios de Salud de Oaxaca informan que con la finalidad de
evitar contagios masivos en la población, y poner en riesgo la salud y la vida de
los habitantes de este municipio, en próximas fechas se realizarán acciones de
sanitización, aplicación de pruebas de antígeno y pruebas PCR, así como el
fortalecimiento de acciones de prevención y promoción a la salud.
Lesli Aguilar/ Corresponsal
San Juan Copala, sin temor al COVID-19; sigue en
pie su carnaval pese a recomendaciones sanitarias
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Los habitantes de San Juan Copala,
Juxtlahuaca no temen a la COVID-19 y como muestra anunciaron que este 15
de febrero realizarán su carnaval 2021, donde prevén la asistencia de
habitantes de otras localidades.
Pedro Águila, agente municipal de San Juan Copala, Juxtlahuaca recalcó que
hasta ese momento la comunidad no tiene ningún caso registrado de
coronavirus, razón por la que decidió celebrar el carnaval.
Los preparativo iniciaron desde el 8 de febrero, cuando los niños escenificaron
la danza de Los Chilolos.
“En el primer de carnaval participan los puros niños y es un previo a la fiesta
grande, pues el 15 de febrero será el carnaval y son varios los grupos que
participan en las danzas que se organizan en San Juan Copala”, recalcó.
(((DESCANSO))) "Sabiduría de pueblo triqui"
Dijo que la tradición del carnaval indica que los habitantes se visten de
jaguares –llamados perros guardianes— y que son lo que cuidan a la
población.
Además, en la representación hay 3 tres mujeres y una de ellas es la abuela, y
son Los Chilolos los que cuidan a la anciana, para representar la sabiduría de la
comunidad y la unión del pueblo de la etnia Triqui.
Asimismo, destacó que en las escenas del carnaval participa un abuelo, quien
es la sabiduría, da consejos y pide que le doten de alimentos, de esta forma se
vive una de las costumbres más importantes del centro ceremonial de la zona
Triqui, San Juan Copala.
Añadió que la fiesta del carnaval sólo se realzará el lunes 15 de febrero y se
permitirá la asistencia de los habitantes de otras zonas, inclusive de Santiago
Juxtlahuaca, municipio considerado foco rojo por la COVID-19, por lo que
pidieron a los visitantes portar cubrebocas y mantener la sana distancia.
Recalcó que la gente de la comunidad no usa cubrebocas, porque no hay brote
de esta enfermedad, por eso es que permitieron que se celebre el carnaval, sin
embargo, dijo que en la zona se acostumbra tener fiesta en esta época.
Recalcó que en el 2020 celebraron el carnaval y su fiestas patronales habiendo
ya pandemia y no les sucedió nada, por lo que en este año realizarán sus
festividades y pedirán a quienes los visitan de la Ciudad de México, Huajuapan
o Oaxaca que pasen primero a la clínica de la localidad a que se apliquen la
prueba y de esta forma se tenga la certeza que están libres de la COVID-19.
Explicó que se están tomando todas las medidas para que toda la gente que
llegue y así la festividad cumpla con las medidas de sanidad y de esta forma no
exista un contagio masivo.
(((FRASE)))
“En el primer de carnaval participan los puros niños y es un previo a la fiesta
grande, pues el 15 de febrero será el carnaval y son varios los grupos que
participan en las danzas".
Pedro Águila
Agente municipal de San Juan Copala
Citlalli Luciana
"Alerta máxima, todos en cuarentena" en San
Francisco Cozoaltepec
Una ordenación sacerdotal con convocatoria masiva mantiene en cuarentena a
toda la localidad de San Francisco Cozoaltepec, agencia del municipio de
Santa María Tonameca, Oaxaca, por un brote de contagio de COVID-19.
Realizada el 21 de enero con la asistencia de unas 200 personas y la presencia
del obispo de Puerto Escondido, Florencio Armando Colín Cruz, el evento
litúrgico y un baile popular para celebrar la ordenación, desencadenó la crisis
sanitaria entre la comunidad.
"Alerta máxima, todos en cuarentena.
Por el bien de todos, comienza el
conteo. Buena suerte", se lee en un
mensaje difundido en Facebook a
través de la cuenta San Francisco
Cozoaltepec, Tonameca, Oaxaca,
mismo que fue comentado una
veintena de veces haciendo referencia
al evento religioso que habría sido el
foco de contagio.
“Es obvio que la fiesta del nuevo sacerdote es y será el detonante de
infectados. Debieron cancelar el evento. Ambas autoridades tenían el deber de
prevenir aglomeraciones y fiestas públicas”. Una gran irresponsabilidad de la
autoridad que permitió la misa grande a la que vino el obispo y permitieron la
multitud de personas. Esta pandemia no es de ahorita, eso ya estaba desde hace
un año y la persona que permitió eso merece una sanción. Ahora asuman las
consecuencias. Qué irresponsables fueron. Con todo el respeto aquí hubo una
persona que se merece una demanda. Por la culpa de esa persona otras familias
están pagando las consecuencias”, fueron parte de los mensajes posteados tras
darse a conocer las medidas adoptadas frente a la COVID-19.
En las fotografías tomadas en su momento se observa una carpa en la que se
congregaron a decenas de personas de todas las edades para asistir a la
ordenación sacerdotal de los hermanos Edmundo y Jorge Valencia Hernández.
Para frenar los contagios, la autoridad auxiliar determinó implementar medidas
drásticas como el cierre de bares y cantinas, multas de 200 pesos a quienes no
usen el cubrebocas, así como penalización de 10 mil pesos a quienes realicen
fiestas.
El presidente municipal de Tonameca, Hugo Castrejón Martínez, confirmó que
la localidad atraviesa por momentos críticos ante los contagios por la COVID-
19 dado que los hospitales cercanos, el de San Pedro Pochutla y Puerto
Escondido se encuentran en una ocupación del cien por ciento.
“Esto es bastante complicado, se
propagó demasiado rápido ese virus en
la cabecera de Cozoaltepec, esto nos
preocupa como ayuntamiento porque
la gente no había hecho caso a las
indicaciones que como autoridad
municipal hicimos y eso llevó a que se
propagara. No queremos buscar al
culpable, queremos buscar
soluciones”, dijo a su vez Asunción
Ramírez, síndico hacendario.
“Buscamos medios para que fueran atendidos en los hospitales, el grave
problema es que no hay camas, no hay oxígenos, sucedió lo que nosotros
estuvimos avisando a la gente, que iba a llegar el momento en que esto se iba a
salir de control. La gente se está desesperando”, destacó.
Amando Orozco
Cumplen 36 horas de bloqueo en el Istmo y retienen
a funcionarios de Segego
JUCHITÁN, Oaxaca.- Este miércoles se cumplieron 24 horas del bloqueo
que protagonizan pobladores de San Juan Mazatlán Mixe sobre la carretera
Transístmica, en demanda de la desaparición del Ayuntamiento que
encabeza Macario Eleuterio Jiménez y la instalación de un concejo de
administración municipal.
Las que se autodenominan autoridades comunitarias de ese lugar, así como
agentes y representantes de núcleos rurales de las 33 comunidades que
conforman este municipio, ubicado en la zona norte del Istmo, denunciaron
que el actual Ayuntamiento ya no garantiza la gobernabilidad y la paz social de
ese municipio.
Durante la tarde del pasado martes, se presentaron al lugar Jorge Toledo
Toledo y Gabriel Hernández Vega, representantes de la Secretaría General de
Gobierno (Segego), para dialogar con los inconformes; pero al no encontrar
acuerdos, fueron retenidos por los manifestantes.
En ese sentido, insisten en que el Congreso oaxaqueño desaparezca los
poderes municipales y se nombre un Concejo donde todos los sectores tengan
una representación y sean tomados en cuenta.
Dejaron en claro que no se van a retirar del bloqueo, y pidieron la intervención
del gobierno federal para que intervenga de manera inmediata y se termine
este conflicto en este municipio que ha sido saqueado por los priistas, avalados
por el actual gobierno, en complicidad con Sofía Castro Ríos y Macario
Eleuterio, argumentaron.
En el bloqueo indefinido instalado en el tramo Matías Romero - Palomares, a
la altura de la población de Boca del Monte, en el lugar conocido como
Comedor Las Brasas, durante el mediodía los manifestantes permitieron el
paso momentáneo con cuota “voluntaria”, pero solo a vehículos pequeños.
Mientras que la larga la fila de camiones de carga alcanzó los tres kilómetros,
lo que obligó a muchos transportistas a optar por utilizar la carretera vía Tuxtla
Gutiérrez como ruta alterna, aunque ésta resulte más tardada.
Las negociaciones continúan y los inconformes han señalado que el
bloqueo carretero se prolongará hasta dar con una solución, sin que les inquiete
el tema de la pandemia.
La carretera Transístmica, que va desde Salina Cruz hasta Coatzacoalcos, es
una importante vía de comunicación, sobre todo para el traslado de las
mercancías que se procesan en esta región, tales como los refinados del
petróleo y el cemento que aquí se producen.
En condiciones normales, de acuerdo con estimaciones de Protección Civil,
sobre esta carretera circulan entre 550 y 600 vehículos por hora.
Además, es el tránsito del sur del país hacia destinos como la Costa y el centro
del país. En tanto, es la vía para el traslado de alimentos que se surten a los
diferentes establecimientos comerciales.
En tanto, existe una comunicación permanente debido a la actividad comercial
entre algunas ciudades del Istmo oaxaqueño con ciudades como Acayucan,
Minatitlán y Coatzacoalcos, en Veracruz.
Para saber
La tarde del martes, para demandar entre otras cosas, la entrega de
recursos para sus comunidades y la destitución de Macario Eleuterio,
a quien consideran cacique priista, habitantes del municipio de San
Juan Mazatlán Mixe establecieron un bloqueo el cual, han advertido,
será indefinido.
En presencia de Notaria Pública, inicia el pago
a trabajadores del MACO
Por Pedro Matías
11 de febrero, 2021
OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Con la entrega del primer pago de sueldos atrasados a 19 trabajadores del
Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), comenzó a destrabarse el conflicto interno en ese espacio
cultural que fundó el reconocido artista plástico Francisco Toledo.
En presencia de la notaria pública 98, Teresa Peralta Ramos, el secretario y la tesorera de Amigos del MACO,
José Luis Bustamante del Valle y Mayela Audelo Holm, iniciaron ayer el primer pago por concepto de salarios
atrasados a 19 trabajadores de la institución, incluida su directora, Cecilia Mingüer Vargas.
Detallaron que este primer pago por concepto de sueldos atrasados es producto de donativos que les entregó el
artista visual Alberto Aragón Reyes, quien asistió al acto para testimoniar su apoyo al personal del museo y
confirmar que comiencen a recibir sus estipendios atrasados.
Al entregar a cada trabajador la cantidad de diez mil pesos, con certificación de la notaria pública número 98,
Bustamante del Valle aclaró que dicha cantidad es para ir solventando el adeudo que el museo tiene con su
personal, y agregó que el patronato del MACO se compromete a buscar recursos para esos pagos y gestionar la
regularización de la situación laboral de trabajadoras y trabajadores en lo relativo a sueldos y prestaciones.
Por su parte, el artista Alberto Aragón Reyes celebró que la base trabajadora del MACO comiencen a cobrar los
salarios de los que estuvieron privados durante nueve meses, y señaló que es imprescindible regularizar la
situación laboral de estas personas para que reciban su retribución contractual en tiempo y forma.
Explicó que “doné una parte de ese monto para que los trabajadores puedan resolver sus más urgentes
necesidades después de nueve meses sin percepciones económicas”.
Cuestionado con respecto a su apoyo solidario, el artista visual desmintió que la condición para entregar
recursos de los trabajadores sea que el museo organice una exposición suya. “Si el museo sostiene la invitación
que su patronato me hizo para presentar mis obras, me sentiré muy satisfecho, pero si los programas y
calendarios de la institución no lo permiten en este año, mi donativo a los trabajadores se mantiene”, afirmó el
pintor y escultor nacido en Oaxaca de Juárez en 1980.
Detalló que los recursos donados al museo provienen de una gestión que hizo junto con el artista y galerista
danés Jens Galschiøt para presentar varias colecciones de su obra en la ciudad de Odense, Dinamarca, donde se
ubica la Galleri Galschiøt, de su amigo y maestro escultor.
Sin embargo, “al ver la situación del MACO, decidí que podía cambiar mi plan, proponer mi muestra al museo
y destinar los recursos gestionados previamente como una donación a sus trabajadores. Lo consulté con el
maestro Galschiøt, quien no solamente estuvo de acuerdo, sino que agregará una aportación propia
próximamente. Son estos recursos los que hoy recibe el personal al que se adeudan sueldos”, refirió.
Aragón Reyes comentó que, viendo la estrechez económica que afecta al museo, sería una buena opción
reprogramar sus exposiciones, sobre todo las que vendrían del extranjero, y aprovechar obras de reconocidos
artistas locales para, además, darle entrada a un grupo de creadores destacados que inexplicablemente no han
sido presentados en el MACO.
“Para empezar, está el acervo del propio MACO, una colección de obras de artistas muy notables que el museo
debiera exponer permanentemente en sus salas, como lo acostumbraba hace una década. Luego, hay colecciones
fácilmente accesibles de los grandes maestros oaxaqueños –Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Rodolfo Nieto,
Alejandro Santiago– que sería relativamente sencillo exhibir en el museo más prestigiado de Oaxaca. De esa
forma la institución ahorraría recursos, presentando además magníficas muestras de arte”, opinó.
El artista apuntó que desde diciembre del año pasado, cuando vio que el personal del MACO colgó una manta
en la fachada del museo para demandar salarios atrasados, envió su propuesta de donativo a la directora y al
patronato de la institución.
“La Asociación Amigos del MACO aceptó mi donativo, y hoy vengo a cumplir ese ofrecimiento para que las
trabajadoras y los trabajadores del museo reciban parte de lo que se les adeuda y que es de estricta justicia que
reciban”, dijo finalmente el artista.
México ha precomprado 224.3 millones
de dosis de vacuna antiCovid
Emir Olivares Alonso Tiempo de lectura: 3 min.
Ciudad de México. Hasta ahora, México ha firmado contratos de precompra a través de distintos mecanismos
para adquirir 224.3 millones de dosis de las diferentes vacunas contra el Covid-19 que se han desarrollado en el
mundo.
Esta noche, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dependencia que gestionó la adquisición de los
biológicos con las empresas, los gobiernos y organismos internacionales como Covax, que busca un acceso
equitativo a los mismos, dio a conocer una infografía en la que da detalles de los antídotos con los que contará
el país.
Indicó que se han adquirido a través de un contrato de precompra directo con la empresa, 34.4 millones de dosis
de la vacuna desarrollada por la estadundiense Pfizer y la alemana BioNTech, que es la primera que comenzó a
aplicarse en México.
Luego que la Unión Europea autorizada la exportación desde la sede de Pfizer en Bruselas, se retomará el envío
semanal de embarques hacia México con dosis provenientes de Bélgica.
A través del acuerdo con la empresa china CanSino Biologics, agrega la cancillería en su información difundida
esta noche, se ha acordado hasta ahora la compra de 35 millones de dosis, las cuales serán envasadas en la
planta que los laboratorios argentinos Drugmex tienen en Querétaro. Ésta es la única de una sola aplicación.
Asimismo, tras el acuerdo entre los presidentes de México y Rusia, Andrés Manuel López Obrador y Vladimir
Putin, respectivamente, llegarán 24 millones de dosis desde Moscú de la vacuna desarrollada por el Centro
Nacional de Investigación Gamaleya, con recursos del Fondo de Inversión Directa de Rusia.
El antídoto contra el Covid-19 desarrollado por la farmacéutica británica AstraZeneca y la Universidad de
Oxford se han autorizado la compra directa con la empresa de 77.4 millones de dosis, gracias a un acuerdo entre
los gobiernos de México y Argentina, los cuales serán producidos en el país sudamericano y envasados en
territorio mexicano.
Aunado a ello, gracias a una colaboración de México con el Instituto Serum de India, llegarán dos millones de
dosis más a nuestro país de la vacuna de esta compañía, ya envasadas y listas para usarse. Este domingo 14 de
febrero arriban al país dosis a través de este acuerdo, aunque no se ha confirmado la cantidad exacta.
En tanto, que a través del mecanismo Covax, México recibirá 51.5 millones de dosis, de las cuales 6.4 millones
se llegarán en el primer semestre de este año, y también serán de la de AstraZeneca destinadas a esta iniciativa
global que pretende alcanzar la equidad en la adquisición y distribución de estos insumos.
Temas de la conferencia
sobre el coronavirus en
México del 11 de febrero
La Secretaría de Salud actualizó las cifras de coronavirus en México,
ocupación hospitalaria, entre otros temas.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 11.02.2021 18:59:20
México suma171 mil 234 muertes por coronavirus SARS-CoV-2 y
registra 67 mil 049 casos activos estimados, de acuerdo con el
último reporte de laSecretaría de Salud dado a conocer por José Luis
Alomía, director de Epidemiología.
Semáforo nacional de coronavirus
En el actual semáforo epidemiológico por coronavirus SARS-CoV-
2, hay 13 estados en color rojo, 17 en naranja, dos en amarillo y
ninguno está en verde.
CdMx tiene el 70% de ocupación de
camas con ventilador
De 34 mil 253 camas, hay 15 mil 893 disponibles y 18 mil 360 están
ocupadas. Los estados con mayor ocupación hospitalaria para camas
de atención general son la Ciudad de México y el Estado de
México.
Las camas con ventilador, presentan una ocupación de 4 mil 798,
dejando 6 mil 352 disponibles. Siendo la Ciudad de México la única
entidad con el 70 por ciento de ocupación de estas camas.
Se han aplicado 622 mil 658 vacuna
contra covid; 85 mil 332 son segundas
dosis
Alomía informó que al corte de este jueves suman 725 mil 447
vacunas aplicadas contra covid-19, de las cuales 622 mil 658 son
primeras dosis y 85 mil 332 son segundas dosis.
Más de 4.3 millones de adultos
mayores se han registrado para recibir
vacuna
Hugo López-Gatell puntualizó que al corte de este 11 de febrero, 4
millones 535 mil 997 adultos mayores se han registrado en la
plataforma para recibir la inoculación contra el coronavirus.
De igual forma, el subsecretario de Salud recordó que la vacuna es
gratuita, ya que el gasto se encuentra contemplado dentro del tesoro
nacional. Recalcó que no hay una relación entre el registro dentro de
la plataforma y el tiempo en el cual se aplicarán las vacunas. El sitio
sólo permite censar cuántas personas serán vacunadas y en qué
lugar.
''Sí alguien no fue registrado en la plataforma y se presenta a vacunar,
será vacunado. No tiene nada que ver con el derecho de acceso el
registrarse'', dijo López Gatell.
Lote de vacunas covid será para
completar esquemas de vacunación
El 16 de febrero llegarán a México 491 mil dosis de vacunas Pfizer-
BionTech.
Del paquete de vacunas covid-19 que se recibirá el martes, todas las
vacunas están contempladas para segundas dosis. Lo que significa
que se pretende concluir con las inoculaciones del sector salud.
Sin embargo, el lote que llegará el 23 de febrero, un tercio será para
completar segundas dosis y otro tercio para primeras dosis, en las
cuales ya se encontrarán contempladas personas adultas mayores.
Por otro lado, ya se ha llegado a un acuerdo para que la vacuna
AstraZenecallegue a México y se estima un lote mínimo de 500 mil
dosis.
Apoyo para deudos covid-19
El apoyo comenzará el 18 de marzo de 2021 y será necesario contar
con certificado de defunción, el cual deberá mencionar
explícitamente la causa de muerte por covid-19.
Hugo López Gatell, mencionó que no hay posibilidad de ampliar las
causas de muerte, ya que sólo se tomará en cuenta el apoyo para
aquellos que tengan en su acta de defunción el dato puntualizado
de deceso por el virus SARS CoV-2.
La vacunación atiende al bien
colectivo de México
Se aclaró que el objetivo principal de la estrategia de vacunación es
reducir la mortalidad. De acuerdo con análisis llevados a cabo por
las personas expertas del grupo técnico asesor se mostró que de
lograrse vacunar el 20% de la población -empezando por el eje uno
de priorización: los adultos mayores- se podría reducir en un 80% la
mortalidad
''La estrategia de vacunación atiende al bien colectivo para el bien de
todas las personas'', afirmó el subsecretario de Salud.
También se invitó a la población a no tener miedo a vacunarse y se
pidió el apoyo de todas las comunidades, gobiernos y población en
general de enviar el mensaje de entusiasmo por recibir vacuna
anticovid.
Los temas de AMLO en La
Mañanera del 12 de febrero
La Mañanera
El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia desde
Palacio Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados.
RAFAEL LÓPEZ MÉNDEZ
Ciudad de México / 12.02.2021 08:56:51
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en La
Mañanera que hoy viajará a Tlaxcala para inaugurar una universidad
pública, también que visitará Oaxaca y Puebla para comenzar con las
actividades relacionadas con la celebración de la Independencia de
México. Y adelantó que el domingo dará una conferencia
matutina desde Oaxaca para informar sobre las vacunas contra
covid-19.
Se tiene dinero para vacunas anticovid y
para obras, dice AMLO
Aseguró que no hay necesidad de suspender obras para comprar
vacunas anticovid, pues basta con erradicar la corrupción en el país,
y estimó que se ha ahorrado más de un billón de pesos al no permitir
dichas prácticas, "se tiene dinero para la compra de las vacunas y
para las obras porque no se permite la corrupción; tampoco hace
falta aumentar los impuestos o crear impuestos nuevos".
"Vamos a salir adelante, nos alcanza para las vacunas, no tenemos que
cancelar obras, es cuestión de seguir limpiando de corrupción el
gobierno".
AMLO busca 20% de descuento en
contratos con penales privados
Mencionó que se busca 20 por ciento de descuento en contratos con
penales privados, "estamos revisando esos contratos, ya les
manifesté a la secretaria de Seguridad Pública y al consejero
jurídico, mínimo tiene que haber un descuento de 20 por ciento; ahí
necesitamos ahorrar unos 3000 millones al año mínimo".
Estamos muy de acuerdo con que EU
cancele muro: AMLO
Indicó que está de acuerdo con que se cancele la construcción del
muro fronterizo entre Estados Unidos y México, "estamos muy de
acuerdo en que se cancele la construcción del muro, este es un tema
que celebramos porque el muro se ha venido construyendo desde
hace algún tiempo; ahora el presidente Biden decide que ya no va a
construir el muro en la frontera, entonces es un hecho histórico".
AMLO pide informe sobre recursos
que se han decomisado a delincuencia
Instruyó a elaborar un informe sobre los recursos que se le han
decomisado a la delincuencia organizada, "hoy en la mañana di la
instrucción de quequiero que informemos aquí de cuánto se ha
decomisado a la delincuencia desde que llegamos; quiero saber
dónde está ese dinero. Pronto vamos a informar sobre ese tema,
cuánto se ha obtenido por la delincuencia organizada y la de cuello
blanco".
Desde Oaxaca, AMLO dará conferencia
matutina el domingo sobre vacunas
anticovid
El mandatario indicó que todo el plan de vacunación será presentado el
domingo por la mañana, especialmente sobre la distribución de las dosis
de AstraZeneca.
RAFAEL LÓPEZ MÉNDEZ
Ciudad de México / 12.02.2021 07:35:49
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el
próximo domingo 14 dará una conferencia de prensa matutina desde
Oaxaca para informar sobre los detalles del plan de vacunación.
“El domingo tendremos una conferencia de prensa, se va a informar
sobre las vacunas desde Oaxaca, vamos a tener la conferencia igual de
07:000 a 08:00, 07:00 a 09:00 de la mañana”, dijo.
En la conferencia mañanera, el mandatario indicó que todo el plan
de vacunación será presentado el domingo por la
mañana, especialmente sobre la distribución de las dosis de
AstraZeneca, así como de los otros antígenos que ya han sido
aprobados en el país.
También, desde hoy iniciará su gira por Tlaxcala y Puebla, para
después ir a Cuilapam, en Oaxaca, para la conmemoración del
asesinato de Vicente Guerrero. Con esta última actividad iniciarán
las conmemoraciones por el aniversario de la Independencia de
México que durarán todo el año.
'Pillan' e indagan a primeros
6 evasores asociados a
'factureras'
El monto de las querellas presentadas ante la SEIDO asciende a 37
millones 802 mil 967 pesos; los evasores podrían alcanzar prisión
preventiva oficiosa y una pena de hasta 13 años de cárcel.
ISRAEL NAVARRO Y LORENA LÓPEZ
Ciudad de México / 12.02.2021 03:13:47
La Fiscalía General de la República integró las primeras carpetas de
investigación contra seis evasores fiscales por operaciones
"simuladas" al triangular recursos con factureras, por los delitos de
defraudación fiscal y lavado de dinero, equiparado a delincuencia
organizada.
El monto de las querellas presentadas por la Procuraduría Fiscal de
la Federación ante la Subprocuraduría Especializada en
Investigación de Delincuencia Organizada, de la Fiscalía General de
la República (FGR), asciende a 37 millones 802 mil 967 pesos.
De acuerdo con la nueva Reforma Penal Fiscal, estos evasores
podrían alcanzar prisión preventiva oficiosa y una pena de hasta 13
años de cárcel, mientras que a los factureros se les sancionaría con
16 años de prisión y el decomiso de sus bienes.
Desde junio del año pasado, las autoridades hacendarias invitaron a
los deudores que habían utilizado empresas factureras a regularizar
su situación fiscal para evitar consecuencias penales. Ahora, la
Procuraduría Fiscal de la Federación inició acciones contra quienes
no lo hicieron.
Una de las investigaciones de la Procuraduría Fiscal es contra Javier
Gustavo Garnica Zuleta, propietario y director general de Linguatec,
centro de capacitación y formación con tecnología de punta para la
enseñanza de idiomas como el inglés, francés, alemán, italiano y
español para extranjeros.
La empresa, que cuenta con 19 escuelas a nivel nacional, realizó
operaciones fraudulentas con la facturera SAV DELL SA de CV, por
14 millones 123 mil 724 pesos por recibos de honorarios asimilados
a salarios.
Otra es contra Luis Ronaldo Balam por operaciones ilícitas con la
facturera Impulso Empresarial Becka, por un monto de 9 millones
676 mil 914 pesos.
Sobre la facturera pesa una investigación en Tulum, Quintana Roo,
por un "contrato ilícito" por prestación de servicios por la cantidad
de un millón 49 mil 858 pesos.
Además, está mencionada en las investigaciones de la Fiscalía
General de la República como beneficiaria en los esquemas de
subcontratación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano (Sedatu), durante la gestión de Rosario Robles, donde operó
recursos por 9 millones 578 mil pesos.
Otra es contra el notario Arturo Ramos Alatorre por manejo de
recursos de manera ilícita con la empresa Ingeniería Proyectos y
Tratamientos Ecológicos Residuales SA de CV, por un monto de 7
millones 49 mil 56 pesos.
En su sitio web, la facturera se define como una empresa "dedicada a
ofrecer soluciones y apoyar en proyectos de carácter sustentable,
para el cuidado del medio ambiente. Por medio del diseño,
desarrollo y construcción de la idea para satisfacer las necesidades
de sus clientes".
Otra es contra Daniel Enrique Contreras Tirado por operaciones
ilegales que ascienden a 6 millones 112 mil 624 pesos con la
facturera Costa Bella y Sands de R.L. de C.V.
También fue presentada una denuncia contra Maximiliano
Hernández Suárez por el manejo ilícito de 575 mil 821 pesos con la
empresa Black Systems VIP SA de CV.
La facturera forma parte de una red de lavado de dinero en la que se
habría involucrado a la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla (BUAP). De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía
General de Justicia de ese estado y del Servicio de Administración
Tributaria (SAT), junto con diversas empresas y proveedores habrían
operado recursos por 52 millones 307 mil 485 pesos.
La última denuncia es contra Jaime Ramírez Peralta por gestión de
recursos ilegales nuevamente con Ingeniería Proyectos y
Tratamientos Ecológicos Residuales SA de CV, por 264 mil 828
pesos.
En junio del año pasado, la jefa del SAT, Raquel Buenrostro,
informó que el gobierno presentó un primer paquete de denuncias
contra 43 empresas factureras que simularon operaciones por 93 mil
millones de pesos, las cuales provocaron que el fisco dejara de
recibir 55 mil 125 millones de pesos.
Explicó que si hubieran pagado los impuestos correspondientes, el
SAT hubiera recibido 24 mil 583 millones de Impuesto Sobre la
Renta (ISR) y 11 mil 396 millones de Impuesto al Valor Agregado
(IVA), los cuales, consideró, serán muy difíciles de recuperar.
Sin embargo, dijo que hay 19 mil millones de pesos de impuestos
retenidos que no fueron entregados que sí podrían recuperarse.
En tanto, el procurador fiscal, Carlos Romero Aranda, afirmó que
antes no se llevaban a cabo investigaciones. "Proliferaron las
factureras porque se permitían; las factureras no pueden seguir
adelante, tenemos que pagar impuestos y cumplir con obligaciones
fiscales. No hay crimen perfecto, estamos llevando investigaciones
que nos van a permitir llegar a las cabezas”, resaltó.
"El mensaje que se quiere enviar hoy es que se acabó la fiesta",
sentenció.
México SA
Carlos Fernández-Vega Tiempo de lectura: 4 min.
Periódico La Jornada
viernes 12 de febrero de 2021 , p. 21
Palabras más o menos, los seis gobierno neoliberales lo dijeron, hicieron y presumieron: se acabaron los
subsidios del Estado, porque “provocan mayor concentración del ingreso y la riqueza, distorsionan el consumo
y presionan a las finanzas del gobierno federal; los que se mantengan se aplicarán sólo a los más necesitados y
con un claro criterio social”. Y esa fue la perorata a lo largo de 36 años, de Miguel de la Madrid a Enrique Peña
Nieto.
Por ejemplo, para demostrar que iban en serio y con el objetivo de “beneficiar a los mexicanos”, el 31 de
diciembre de 1998 el entonces inquilino de Los Pinos, Ernesto Zedillo, de un plumazo canceló el subsidio a la
tortilla, porque, según él, “con la apertura del mercado y la competencia entre los productores se logrará abatir
el precio de este alimento básico en la dieta popular, lo que favorecerá ampliamente a los consumidores”.
Pues bien, de entonces a la fecha el precio de la tortilla se ha incrementado en alrededor de 2 mil por ciento (12
veces más que la inflación en el periodo, de acuerdo con el Inegi), al pasar de 75 centavos a 15 pesos por
kilogramo, al tiempo que el consumo por habitante se redujo de 51 a 6 kilogramos. (Centro de Análisis
Multidisciplinario de la UNAM) como resultado del aumento de precio de ese alimento básico y la política
gubernamental de contención salarial.
Los neoliberales no dejaron piedra sobre piedra, pero sólo eliminaron los destinados a los sectores “más
necesitados” (es decir, lo contrario a lo que cacarearon), porque al capital privado nacional y foráneo lo
colmaron de subsidios, los mismos que, según decían, solo “provocan mayor concentración del ingreso y la
riqueza”.
Lo anterior sale a colación, porque ayer uno de los directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE),
Miguel Reyes, subrayó que “los legisladores deben estar preocupados de cómo se utilizan los recursos de la
comisión y cuánto de ellos son para favorecer al pueblo de México, garantizar la soberanía energética y
confiabilidad de la red, y cuánto a anclar inversiones privadas, no sólo con subsidios, sino con compras ligadas
de electricidad en un entorno de supuesta libre competencia” ( La Jornada, Enrique Méndez).
Y como muestra, un botón: la trasnacional española Iberdrola –la consentida de Calderón– se embolsa alrededor
de 65 mil millones de pesos por “subsidios que debe pagar la CFE y que constituyen dumping comercial. Por
tarifas de porteo, 2 mil 600 millones; por intermediación de contratos legados, 10 mil 75 millones; de ingresos
no percibidos por suministro básico, 43 mil 500 millones, y por utilidad de operación no percibida por
suministro básico, 10 mil 875 millones”. Y este cuento de hadas maléficas se redondea con lo siguiente: “sólo
por esos cuatro conceptos los demás productores independientes (privados) de energía (PIE) reciben 192 mil
825 millones”.
Sólo por subsidios a los PIE, detalló Reyes, las obligaciones de la CFE “ascienden a 299 mil 606 millones de
pesos, y de ellos más de 56 mil millones de pesos son para Iberdrola por la operación del parque La Venta, en
Oaxaca”, de tal suerte que funcionarios de la empresa hicieron un llamado a los legisladores para “poner fin al
saqueo de un pequeño grupo de particulares, de gánsters que se han hecho intensamente ricos”, amén de
recordar que con la “reforma” energética de Peña Nieto “se mantienen los subsidios a la iniciativa privada, en
detrimento del Estado”. De mantenerse el esquema que privilegia el despacho de electricidad de empresas
privadas, “el daño a la nación se calcula en 412 mil millones de pesos por subsidios”.
En el mismo escenario, el director corporativo de Finanzas de la CFE, Edmundo Sánchez Aguilar, advirtió:
“Iberdrola comete fraudes de tipo fiscal y a la ley; no paga el uso de la red y ‘compite’ por los contratos
mediante empresas fantasmas y, por supuesto, gana; si se aprueba la reforma propuesta por el presidente López
Obrador se acabarán los subsidios a un grupúsculo de hampones y las tarifas podrían bajar hasta 20-30 por
ciento, en beneficio del pueblo mexicano”.
Las rebanadas del pastel
He allí cómo los neoliberales “acabaron con los subsidios” que sólo provocaban “una mayor concentración del
ingreso y la riqueza”. Una oda al cinismo.
Astillero
Julio Hernández López Tiempo de lectura: 3 min.
Al menos en el esbozo formalmente registrado ayer entre un juez y una agente del Ministerio Público federales
hay una negociación en curso para que Rosario Robles Berlanga, única ex secretaria del gabinete peñista en
prisión, pueda reconocer culpas, obtener penas disminuidas y gozar de libertad condicionada si sus aportaciones
a castigos de sus superiores fueran consolidadas. Tienen cinco días hábiles los negociantes para presentar sus
propuestas al juez de control Ganther Alejandro Villar Ceballos.
De aprobarse la citada negociación, y en un horizonte distante de lo meramente jurídico, hasta de manera
gráfica se disminuiría la percepción colectiva de que realmente se intenta y se puede lograr un tipo de justicia
verdadera, ejemplar, de formación cívica y pedagogía social.
Robles ha sido un caso especial, se ha reiterado aquí, en el que además de su muy probable responsabilidad en
actos de saqueo maquinado y pandilleril de recursos públicos, que contó con la animadversión acumulada por
sus actos hostiles al obradorismo, sobre todo los videoescándalos aportados por su pareja Carlos Ahumada
contra René Bejarano y AMLO. Proceso judicial y cárcel fueron revancha anunciada en este sexenio.
Doblegada en su original postura retadora (“búsquenme hasta por debajo de las piedras”, decía), Robles
Berlanga podría alcanzar beneficios judiciales que serían proporcionalmente expresivos de los límites prácticos
de la muy insistente campaña retórica del presidente López Obrador contra la corrupción y sus ejecutores del
pasado, sobre todo el reciente.
Podría resultar, desde luego, que no se cerraran los acuerdos entre Robles, Octavio Romero (director de Pemex)
y el muy alicaído Alejandro Gertz Manero (FGR). Aun así, la abundancia de hechos de impunidad práctica,
aunque la legalidad los permita o propicie (Cienfuegos, Lozoya, en curso Alonso Ancira; libres y tranquilos,
Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, Felipe Calderón y Vicente Fox, entre otros), apunta a una erosión en la
realidad de las promesas justicieras y una incapacidad operativa que se ha estancado en casos menores y hace
ver sumamente inviable aquella cantaleta del juicio a ex presidentes de la República. “¡No te preocupes,
Rosario!”, ¿no se preocupen, grandes corruptos?
El Presidente mostró un avance notable en una de sus propuestas polémicas, las instalaciones aeroportuarias en
Santa Lucía, ayer en cuanto a operaciones militares. Aprovechó para sustanciar su convicción política,
ideológica y utilitaria de las fuerzas armadas como puntal de la administración civil, conversas, según la visión
andresina, a nuevas funciones, misiones y mística.
Antes, en su conferencia mañanera de prensa, hizo una notificación cuando menos inoportuna: habrá un
“gobernador de Palacio Nacional”. El antecedente de ese cargo se dio en la última estancia de Antonio López de
Santa Anna en el poder (1853- 1855, “la única en la que merece, en realidad, el calificativo de dictador”, según
el historiador Raúl González Lezama https://bit.ly/2Z6u5TC).
En Palacio Nacional , publicación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, coordinada entonces por
Lorena Zedillo Ponce de León,(https://bit.ly/3jP0VSF) se establece: “El edificio estaba a cargo, por cierto, de
un gobernador, quien residía en el mismo palacio, y que según el Reglamento para el Gobierno Interior del
Palacio Nacional, del 16 de junio de 1853, su administración debía comprender los ramos de seguridad,
conservación, policía y ornato. Del gobernador, nombrado por el mismo Santa Anna, dependían un conserje, un
escribiente, dos mozos, el arquitecto de Palacio, un capellán, un relojero, dos serenos y personal de limpieza.
Palacio era resguardado por el ejército y habitado por el presidente, los ministros y los diputados”.
¡Hasta mañana, con el PRIMor consolidado ayer en SLP por Mario Delgado, para dar paso al compromiso
original con el verde y negro diputado Ricardo Gallardo Cardona!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
POLÍTICA CERO
Son tumores, son tumores
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
En el Abierto de Tenis de Australia un jugador argentino, frustrado
por haber errado un peloteo, se la tomó con la raqueta y la azotó
contra el piso en siete ocasiones hasta que le dio en la madre.
Enojado fue por otra raqueta y todos temimos que le iba a aplicar la
misma terapia que a la otra y luego agarraría el equipo de su
oponente y haría lo mismo, porque estaba MUY enojado. Así me
imaginé que estaban los de la “Eh, la BOA”, el Tumor, Six X
México y Va X México y a su jefe, Claudio Gran Equis González,
cuando vieron llegar dos millones de vacunas a la patria. Luego
luego se quejaron porque cómo que solo eran dos millones, que si no
había para más, que era increíble que se contrataran medicamentos
chinos que, además de ideas exóticamente socialistas, que deben
traer incluido murciélago al mojo de ajo, como si nadie les hubiera
dicho que ese bien, las vacunas, es un bien más escaso que las
suscripciones a Nexos y Letras libres. Y es que, para ellos, gente
bonita, gente de bien, fifisauriza en tachas que tienen más
conservadores que el atún Vaquero y el jamón del diablo juntos,
parafraseando a Woody Allen, si ven a alguien ayudando a un
anciano a cruzar la calle piensan escandalizados que es socialismo.
Intelecuáles y magnates que en medio de la pandemia tienen la
prudencia de Nahuel Guzmán, portero de los Tigres de Nuevo León,
que en plena ceremonia final del Mundial de Clubes le fue a
reclamar al gran Lewandowski porque el gol con el que había
ganado el Bayern Munich había sido con la mano. Claro, los
alemanes lo miraron con asco como el de la gente cuando Ricardo
Anaya se mete a sus casas y no invita ni los chescos.
Estos hijos del ChikiliQuadri se pusieron peor que cuando vieron
que el Aeropuerto de Santa Lucía no se parecía a Artz Pedregal, ni
al outlet de San Marcos en San Antonio, donde compran fayuca.
Ya, denles algo, aunque sea medio rábano como diría Ricardo
Salinas, antes de que exijan su rescate como el señor Larrea del
Grupo México (del que nos podemos acordar por películas como
“Cómo darle krank al río Sonora sin morir en el intento” o “Pasta de
Conchos, mi desastre favorito” que, luego de hacer un montón de
dinero durante la pandemia, todavía quiere que le hagan a Cinemex,
del que es dueño, un Fobaproa a la medida). Y, al igual que los
señores Ramírez de Cinépolis, sin dar un comunicado oficial hasta el
momento de escribir estas líneas, instalados en el “son rumores, son
rumores”. O tumores del Tumor oriental.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 25 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 25 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 25 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 25 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 03 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 03 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 03 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 03 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 25 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 25 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 25 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 25 de junio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 03 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 03 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 03 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 03 de junio de 2021
 
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
 
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 23 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
 
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 11 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
 
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
 
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
 
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
 

Similar a Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021

Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 12 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 12 de agosto de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 12 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 12 de agosto de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 03 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 03 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 03 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 03 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 17 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de abril de 2020Sintesis informativa viernes 17 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
megaradioexpress
 

Similar a Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021 (16)

Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 30 de marzo de 2021
 
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 12 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 12 de agosto de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 12 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 12 de agosto de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 03 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 03 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 03 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 03 de junio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
 
Sintesis informativa viernes 17 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de abril de 2020Sintesis informativa viernes 17 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de abril de 2020
 
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
 
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
 
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 29 de marzo de 2021
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (14)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021

  • 1. Iván Amancio Oaxaca de Juárez concentra 220 contagios activos por COVID-19 Suman 568 víctimas mortales en la capital
  • 2. De las 2,689 víctimas mortales por COVID-19 en el estado, 1,442 se han notificado en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales y 568 en Oaxaca de Juárez. Esto significa que el 53% de decesos se registran en la Jurisdicción No. 1, además de que la capital del estado concentra poco más de la 5a. parte (el 21%). Cabe destacar que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) también notificaron que la capital concentra 220 contagios en calidad de activos, y la Jurisdicción de Valles Centrales 565 de los 758 en la entidad. Concentra Oaxaca de Juárez: 568 defunciones 220 contagios activos 10,902 casos confirmados 295 nuevos contagios en el estado Al corte de este jueves, 11 de febrero, los SSO notificaron un incremento de 295 nuevos casos confirmados por COVID-19 en el estado, de los cuales 98 fueron registrados en la capital. Cabe destacar que la cifra de pacientes recuperados del coronavirus en el estado ascendió a 34 mil 61. Valles Centrales: 1,442 víctimas La Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales alcanzó ayer el registro acumulado de 1,442 víctimas mortales, lo cual representa poco más del 53% de las muertes en el estado por la pandemia. La misma jurisdicción reportó un total de 565 contagios en calidad de activos (el 68% de la epidemia activa a nivel estatal). Otras Jurisdicciones Las seis jurisdicciones sanitarias de la entidad presentan algún grado de incidencia por el coronavirus: el Istmo alcanzó el registro de 437 defunciones;
  • 3. la Jurisdicción de Tuxtepec notificó 296 muertes acumuladas por la epidemia; la Costa reportó 170 víctimas; la Jurisdicción de la Mixteca reportó un total de 239 decesos y la Sierra 105 víctimas por COVID-19. Con respecto a los contagios activos, la jurisdicción del Istmo reportó 64 contagios activos; la jurisdicción de Tuxtepec notificó 36 contagios activos; la Costa notificó 51 contagios activos; la jurisdicción de la Mixteca notificó 81 contagios activos y el resto de la epidemia activa se concentra en la jurisdicción de la Sierra, que notificó 29 contagios activos por el coronavirus. Aumentaron hasta en un 300% casos de covid- 19 en Oaxaca y colapsaron 20 hospitales por fiestas decembrinas Por Pedro Matías  Servicios de Salud pide a la población evitar festejos por el 14 de febrero OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Los casos de covid-19 en el estado de Oaxaca aumentaron en un 300 % después de las fiestas decembrinas por lo que los Servicios de Salud lanzaron un llamado urgente a la población para que eviten los festejos o reuniones con motivo del Día del Amor y la Amistad. La jefa de la Unidad de Epidemiología de la institución, Yuko Nakamura López, resaltó que en las últimas semanas, Oaxaca reportó hasta 400 notificaciones cada 24 horas y se llegaron a tener 20 hospitales al 100% de ocupación de camas. Hasta el corte del 10 de febrero, los Servicios de Salud de Oaxaca han acumulado 37 mil 281 casos positivos de covid-19, 758 casos activos, hay cuatro mil 641 pacientes sospechosos y dos mil 677 defunciones a causa del coronavirus. Mientras que 18 hospitales se encuentran con una ocupación del 100%, es decir, 248 camas están disponibles de un total de 650, lo que da un global del 61.8% de ocupación hospitalaria en la entidad.
  • 4. Nakamura López dijo que por “no respetar las medidas de sana distancia y restricciones del semáforo epidemiológico en los pasados festejos de temporada decembrina y de fin de año, los contagios en la entidad crecieron en un 300%, ya que del mes de septiembre a mediados de diciembre se contabilizaban en promedio 100 casos por día y en lo que va del año se disparó hasta en 400 notificaciones cada 24 horas”. Indicó que un individuo portador del virus, pude infectar en promedio a otras cinco personas y principalmente suelen ser familiares. Lastimosamente el grupo de edad identificado con la mayor incidencia de contagios son de 25 a 44 años de edad, quienes a la fecha han acumulado 16 mil 802 casos, con una letalidad del 1.3%, en comparación con los mayores de 71 años, quienes presentan una mortalidad del 31.9%, es decir de cada 100 adultos mayores que enferman, 31 fallecen. Es por ello que señaló que el distanciamiento social es un llamado para cuidar a las personas que uno más quiere: “Salir de casa a festejar el 14 de febrero, sin respetar las recomendaciones de los SSO, exponen su salud y la vida de las personas mayores o a quienes tengan alguna condición que los haga más vulnerables ante la enfermedad”. Reiteran los SSO llamado a cancelar todo tipo de reuniones masivas DEL DÍA, GENERAL, REGIONES 12 febrero, 202112 febrero, 2021 marca Preocupa repunte de contagios de Covid-19 en Santa María Tonameca luego de no haber respetado las medidas sanitarias; hasta este jueves registraba 3 casos sospechosos y 3 confirmados Oaxaca, Oax.- Ante la negativa de algunos municipios del estado de Oaxaca y de autoridades religiosas de sumarse a las acciones de prevención y promoción a la salud por la Covid-19, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), hacen nuevamente el llamado a la conciencia social para evitar cualquier tipo de reuniones masivas que pueda poner en riesgo la vida de las y los ciudadanos. Cabe hacer mención que con fecha 15 de enero del presente año, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Costa, Efraín Fernando Herrera, informó al presidente municipal de la localidad de Santa María Tonameca, Hugo Castrejón Martínez, a través de oficio 400/00315/2021, el exhorto para suspender todos los eventos masivos de tipo religiosos, social, cultural, deportivo y/o político. Pese a lo anterior, se hizo de conocimiento de la autoridad sanitaria por parte del Ayuntamiento de esta localidad, que el pasado 21 de enero se llevó a acabo el ordenamiento de sacerdotes en la comunicad de Cozoaltepec, en cuya actividad se reunió una cantidad significativa de personas sin respetar las medidas sanitarias de prevención establecidas por las autoridades de salud.
  • 5. Los Servicios de Salud de Oaxaca refrendan su compromiso con la sociedad oaxaqueña de garantizar atención médica; sin embargo, se deslinda de los brotes de contagios en las localidades como consecuencia de la irresponsabilidad de autoridades municipales, culturales, deportivas, religiosas o de la ciudadanía en general, por la omisión de las medidas sanitarias. Al corte de este jueves, los Servicios de Salud de Oaxaca registran tres casos confirmados de Covid-19 en el municipio de Santa María Tonameca, así como tres casos sospechosos, los cuales se encuentran en espera de resultados. Finalmente, los Servicios de Salud de Oaxaca informan que con la finalidad de evitar contagios masivos en la población, y poner en riesgo la salud y la vida de los habitantes de este municipio, en próximas fechas se realizarán acciones de sanitización, aplicación de pruebas de antígeno y pruebas PCR, así como el fortalecimiento de acciones de prevención y promoción a la salud. Lesli Aguilar/ Corresponsal San Juan Copala, sin temor al COVID-19; sigue en pie su carnaval pese a recomendaciones sanitarias HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- Los habitantes de San Juan Copala, Juxtlahuaca no temen a la COVID-19 y como muestra anunciaron que este 15 de febrero realizarán su carnaval 2021, donde prevén la asistencia de habitantes de otras localidades. Pedro Águila, agente municipal de San Juan Copala, Juxtlahuaca recalcó que hasta ese momento la comunidad no tiene ningún caso registrado de coronavirus, razón por la que decidió celebrar el carnaval. Los preparativo iniciaron desde el 8 de febrero, cuando los niños escenificaron la danza de Los Chilolos. “En el primer de carnaval participan los puros niños y es un previo a la fiesta grande, pues el 15 de febrero será el carnaval y son varios los grupos que participan en las danzas que se organizan en San Juan Copala”, recalcó. (((DESCANSO))) "Sabiduría de pueblo triqui" Dijo que la tradición del carnaval indica que los habitantes se visten de jaguares –llamados perros guardianes— y que son lo que cuidan a la población.
  • 6. Además, en la representación hay 3 tres mujeres y una de ellas es la abuela, y son Los Chilolos los que cuidan a la anciana, para representar la sabiduría de la comunidad y la unión del pueblo de la etnia Triqui. Asimismo, destacó que en las escenas del carnaval participa un abuelo, quien es la sabiduría, da consejos y pide que le doten de alimentos, de esta forma se vive una de las costumbres más importantes del centro ceremonial de la zona Triqui, San Juan Copala. Añadió que la fiesta del carnaval sólo se realzará el lunes 15 de febrero y se permitirá la asistencia de los habitantes de otras zonas, inclusive de Santiago Juxtlahuaca, municipio considerado foco rojo por la COVID-19, por lo que pidieron a los visitantes portar cubrebocas y mantener la sana distancia. Recalcó que la gente de la comunidad no usa cubrebocas, porque no hay brote de esta enfermedad, por eso es que permitieron que se celebre el carnaval, sin embargo, dijo que en la zona se acostumbra tener fiesta en esta época. Recalcó que en el 2020 celebraron el carnaval y su fiestas patronales habiendo ya pandemia y no les sucedió nada, por lo que en este año realizarán sus festividades y pedirán a quienes los visitan de la Ciudad de México, Huajuapan o Oaxaca que pasen primero a la clínica de la localidad a que se apliquen la prueba y de esta forma se tenga la certeza que están libres de la COVID-19. Explicó que se están tomando todas las medidas para que toda la gente que llegue y así la festividad cumpla con las medidas de sanidad y de esta forma no exista un contagio masivo. (((FRASE))) “En el primer de carnaval participan los puros niños y es un previo a la fiesta grande, pues el 15 de febrero será el carnaval y son varios los grupos que participan en las danzas". Pedro Águila Agente municipal de San Juan Copala Citlalli Luciana "Alerta máxima, todos en cuarentena" en San Francisco Cozoaltepec Una ordenación sacerdotal con convocatoria masiva mantiene en cuarentena a toda la localidad de San Francisco Cozoaltepec, agencia del municipio de Santa María Tonameca, Oaxaca, por un brote de contagio de COVID-19.
  • 7. Realizada el 21 de enero con la asistencia de unas 200 personas y la presencia del obispo de Puerto Escondido, Florencio Armando Colín Cruz, el evento litúrgico y un baile popular para celebrar la ordenación, desencadenó la crisis sanitaria entre la comunidad. "Alerta máxima, todos en cuarentena. Por el bien de todos, comienza el conteo. Buena suerte", se lee en un mensaje difundido en Facebook a través de la cuenta San Francisco Cozoaltepec, Tonameca, Oaxaca, mismo que fue comentado una veintena de veces haciendo referencia al evento religioso que habría sido el foco de contagio. “Es obvio que la fiesta del nuevo sacerdote es y será el detonante de infectados. Debieron cancelar el evento. Ambas autoridades tenían el deber de prevenir aglomeraciones y fiestas públicas”. Una gran irresponsabilidad de la autoridad que permitió la misa grande a la que vino el obispo y permitieron la multitud de personas. Esta pandemia no es de ahorita, eso ya estaba desde hace un año y la persona que permitió eso merece una sanción. Ahora asuman las consecuencias. Qué irresponsables fueron. Con todo el respeto aquí hubo una persona que se merece una demanda. Por la culpa de esa persona otras familias están pagando las consecuencias”, fueron parte de los mensajes posteados tras darse a conocer las medidas adoptadas frente a la COVID-19. En las fotografías tomadas en su momento se observa una carpa en la que se congregaron a decenas de personas de todas las edades para asistir a la ordenación sacerdotal de los hermanos Edmundo y Jorge Valencia Hernández. Para frenar los contagios, la autoridad auxiliar determinó implementar medidas drásticas como el cierre de bares y cantinas, multas de 200 pesos a quienes no usen el cubrebocas, así como penalización de 10 mil pesos a quienes realicen fiestas. El presidente municipal de Tonameca, Hugo Castrejón Martínez, confirmó que la localidad atraviesa por momentos críticos ante los contagios por la COVID- 19 dado que los hospitales cercanos, el de San Pedro Pochutla y Puerto Escondido se encuentran en una ocupación del cien por ciento.
  • 8. “Esto es bastante complicado, se propagó demasiado rápido ese virus en la cabecera de Cozoaltepec, esto nos preocupa como ayuntamiento porque la gente no había hecho caso a las indicaciones que como autoridad municipal hicimos y eso llevó a que se propagara. No queremos buscar al culpable, queremos buscar soluciones”, dijo a su vez Asunción Ramírez, síndico hacendario. “Buscamos medios para que fueran atendidos en los hospitales, el grave problema es que no hay camas, no hay oxígenos, sucedió lo que nosotros estuvimos avisando a la gente, que iba a llegar el momento en que esto se iba a salir de control. La gente se está desesperando”, destacó. Amando Orozco Cumplen 36 horas de bloqueo en el Istmo y retienen a funcionarios de Segego JUCHITÁN, Oaxaca.- Este miércoles se cumplieron 24 horas del bloqueo que protagonizan pobladores de San Juan Mazatlán Mixe sobre la carretera Transístmica, en demanda de la desaparición del Ayuntamiento que encabeza Macario Eleuterio Jiménez y la instalación de un concejo de administración municipal. Las que se autodenominan autoridades comunitarias de ese lugar, así como agentes y representantes de núcleos rurales de las 33 comunidades que conforman este municipio, ubicado en la zona norte del Istmo, denunciaron que el actual Ayuntamiento ya no garantiza la gobernabilidad y la paz social de ese municipio.
  • 9. Durante la tarde del pasado martes, se presentaron al lugar Jorge Toledo Toledo y Gabriel Hernández Vega, representantes de la Secretaría General de Gobierno (Segego), para dialogar con los inconformes; pero al no encontrar acuerdos, fueron retenidos por los manifestantes. En ese sentido, insisten en que el Congreso oaxaqueño desaparezca los poderes municipales y se nombre un Concejo donde todos los sectores tengan una representación y sean tomados en cuenta. Dejaron en claro que no se van a retirar del bloqueo, y pidieron la intervención del gobierno federal para que intervenga de manera inmediata y se termine este conflicto en este municipio que ha sido saqueado por los priistas, avalados por el actual gobierno, en complicidad con Sofía Castro Ríos y Macario Eleuterio, argumentaron. En el bloqueo indefinido instalado en el tramo Matías Romero - Palomares, a la altura de la población de Boca del Monte, en el lugar conocido como Comedor Las Brasas, durante el mediodía los manifestantes permitieron el paso momentáneo con cuota “voluntaria”, pero solo a vehículos pequeños. Mientras que la larga la fila de camiones de carga alcanzó los tres kilómetros, lo que obligó a muchos transportistas a optar por utilizar la carretera vía Tuxtla Gutiérrez como ruta alterna, aunque ésta resulte más tardada. Las negociaciones continúan y los inconformes han señalado que el bloqueo carretero se prolongará hasta dar con una solución, sin que les inquiete el tema de la pandemia. La carretera Transístmica, que va desde Salina Cruz hasta Coatzacoalcos, es una importante vía de comunicación, sobre todo para el traslado de las mercancías que se procesan en esta región, tales como los refinados del petróleo y el cemento que aquí se producen.
  • 10. En condiciones normales, de acuerdo con estimaciones de Protección Civil, sobre esta carretera circulan entre 550 y 600 vehículos por hora. Además, es el tránsito del sur del país hacia destinos como la Costa y el centro del país. En tanto, es la vía para el traslado de alimentos que se surten a los diferentes establecimientos comerciales. En tanto, existe una comunicación permanente debido a la actividad comercial entre algunas ciudades del Istmo oaxaqueño con ciudades como Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos, en Veracruz. Para saber La tarde del martes, para demandar entre otras cosas, la entrega de recursos para sus comunidades y la destitución de Macario Eleuterio, a quien consideran cacique priista, habitantes del municipio de San Juan Mazatlán Mixe establecieron un bloqueo el cual, han advertido, será indefinido. En presencia de Notaria Pública, inicia el pago a trabajadores del MACO Por Pedro Matías 11 de febrero, 2021 OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Con la entrega del primer pago de sueldos atrasados a 19 trabajadores del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), comenzó a destrabarse el conflicto interno en ese espacio cultural que fundó el reconocido artista plástico Francisco Toledo. En presencia de la notaria pública 98, Teresa Peralta Ramos, el secretario y la tesorera de Amigos del MACO, José Luis Bustamante del Valle y Mayela Audelo Holm, iniciaron ayer el primer pago por concepto de salarios atrasados a 19 trabajadores de la institución, incluida su directora, Cecilia Mingüer Vargas. Detallaron que este primer pago por concepto de sueldos atrasados es producto de donativos que les entregó el artista visual Alberto Aragón Reyes, quien asistió al acto para testimoniar su apoyo al personal del museo y confirmar que comiencen a recibir sus estipendios atrasados.
  • 11. Al entregar a cada trabajador la cantidad de diez mil pesos, con certificación de la notaria pública número 98, Bustamante del Valle aclaró que dicha cantidad es para ir solventando el adeudo que el museo tiene con su personal, y agregó que el patronato del MACO se compromete a buscar recursos para esos pagos y gestionar la regularización de la situación laboral de trabajadoras y trabajadores en lo relativo a sueldos y prestaciones. Por su parte, el artista Alberto Aragón Reyes celebró que la base trabajadora del MACO comiencen a cobrar los salarios de los que estuvieron privados durante nueve meses, y señaló que es imprescindible regularizar la situación laboral de estas personas para que reciban su retribución contractual en tiempo y forma. Explicó que “doné una parte de ese monto para que los trabajadores puedan resolver sus más urgentes necesidades después de nueve meses sin percepciones económicas”. Cuestionado con respecto a su apoyo solidario, el artista visual desmintió que la condición para entregar recursos de los trabajadores sea que el museo organice una exposición suya. “Si el museo sostiene la invitación que su patronato me hizo para presentar mis obras, me sentiré muy satisfecho, pero si los programas y calendarios de la institución no lo permiten en este año, mi donativo a los trabajadores se mantiene”, afirmó el pintor y escultor nacido en Oaxaca de Juárez en 1980. Detalló que los recursos donados al museo provienen de una gestión que hizo junto con el artista y galerista danés Jens Galschiøt para presentar varias colecciones de su obra en la ciudad de Odense, Dinamarca, donde se ubica la Galleri Galschiøt, de su amigo y maestro escultor. Sin embargo, “al ver la situación del MACO, decidí que podía cambiar mi plan, proponer mi muestra al museo y destinar los recursos gestionados previamente como una donación a sus trabajadores. Lo consulté con el maestro Galschiøt, quien no solamente estuvo de acuerdo, sino que agregará una aportación propia próximamente. Son estos recursos los que hoy recibe el personal al que se adeudan sueldos”, refirió. Aragón Reyes comentó que, viendo la estrechez económica que afecta al museo, sería una buena opción reprogramar sus exposiciones, sobre todo las que vendrían del extranjero, y aprovechar obras de reconocidos artistas locales para, además, darle entrada a un grupo de creadores destacados que inexplicablemente no han sido presentados en el MACO. “Para empezar, está el acervo del propio MACO, una colección de obras de artistas muy notables que el museo debiera exponer permanentemente en sus salas, como lo acostumbraba hace una década. Luego, hay colecciones fácilmente accesibles de los grandes maestros oaxaqueños –Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Rodolfo Nieto, Alejandro Santiago– que sería relativamente sencillo exhibir en el museo más prestigiado de Oaxaca. De esa forma la institución ahorraría recursos, presentando además magníficas muestras de arte”, opinó. El artista apuntó que desde diciembre del año pasado, cuando vio que el personal del MACO colgó una manta en la fachada del museo para demandar salarios atrasados, envió su propuesta de donativo a la directora y al patronato de la institución. “La Asociación Amigos del MACO aceptó mi donativo, y hoy vengo a cumplir ese ofrecimiento para que las trabajadoras y los trabajadores del museo reciban parte de lo que se les adeuda y que es de estricta justicia que reciban”, dijo finalmente el artista. México ha precomprado 224.3 millones de dosis de vacuna antiCovid Emir Olivares Alonso Tiempo de lectura: 3 min. Ciudad de México. Hasta ahora, México ha firmado contratos de precompra a través de distintos mecanismos para adquirir 224.3 millones de dosis de las diferentes vacunas contra el Covid-19 que se han desarrollado en el mundo. Esta noche, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dependencia que gestionó la adquisición de los biológicos con las empresas, los gobiernos y organismos internacionales como Covax, que busca un acceso equitativo a los mismos, dio a conocer una infografía en la que da detalles de los antídotos con los que contará el país.
  • 12. Indicó que se han adquirido a través de un contrato de precompra directo con la empresa, 34.4 millones de dosis de la vacuna desarrollada por la estadundiense Pfizer y la alemana BioNTech, que es la primera que comenzó a aplicarse en México. Luego que la Unión Europea autorizada la exportación desde la sede de Pfizer en Bruselas, se retomará el envío semanal de embarques hacia México con dosis provenientes de Bélgica. A través del acuerdo con la empresa china CanSino Biologics, agrega la cancillería en su información difundida esta noche, se ha acordado hasta ahora la compra de 35 millones de dosis, las cuales serán envasadas en la planta que los laboratorios argentinos Drugmex tienen en Querétaro. Ésta es la única de una sola aplicación.
  • 13. Asimismo, tras el acuerdo entre los presidentes de México y Rusia, Andrés Manuel López Obrador y Vladimir Putin, respectivamente, llegarán 24 millones de dosis desde Moscú de la vacuna desarrollada por el Centro Nacional de Investigación Gamaleya, con recursos del Fondo de Inversión Directa de Rusia. El antídoto contra el Covid-19 desarrollado por la farmacéutica británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford se han autorizado la compra directa con la empresa de 77.4 millones de dosis, gracias a un acuerdo entre los gobiernos de México y Argentina, los cuales serán producidos en el país sudamericano y envasados en territorio mexicano. Aunado a ello, gracias a una colaboración de México con el Instituto Serum de India, llegarán dos millones de dosis más a nuestro país de la vacuna de esta compañía, ya envasadas y listas para usarse. Este domingo 14 de febrero arriban al país dosis a través de este acuerdo, aunque no se ha confirmado la cantidad exacta. En tanto, que a través del mecanismo Covax, México recibirá 51.5 millones de dosis, de las cuales 6.4 millones se llegarán en el primer semestre de este año, y también serán de la de AstraZeneca destinadas a esta iniciativa global que pretende alcanzar la equidad en la adquisición y distribución de estos insumos. Temas de la conferencia sobre el coronavirus en México del 11 de febrero La Secretaría de Salud actualizó las cifras de coronavirus en México, ocupación hospitalaria, entre otros temas. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 11.02.2021 18:59:20 México suma171 mil 234 muertes por coronavirus SARS-CoV-2 y registra 67 mil 049 casos activos estimados, de acuerdo con el último reporte de laSecretaría de Salud dado a conocer por José Luis Alomía, director de Epidemiología.
  • 14. Semáforo nacional de coronavirus En el actual semáforo epidemiológico por coronavirus SARS-CoV- 2, hay 13 estados en color rojo, 17 en naranja, dos en amarillo y ninguno está en verde. CdMx tiene el 70% de ocupación de camas con ventilador De 34 mil 253 camas, hay 15 mil 893 disponibles y 18 mil 360 están ocupadas. Los estados con mayor ocupación hospitalaria para camas de atención general son la Ciudad de México y el Estado de México. Las camas con ventilador, presentan una ocupación de 4 mil 798, dejando 6 mil 352 disponibles. Siendo la Ciudad de México la única entidad con el 70 por ciento de ocupación de estas camas. Se han aplicado 622 mil 658 vacuna contra covid; 85 mil 332 son segundas dosis Alomía informó que al corte de este jueves suman 725 mil 447 vacunas aplicadas contra covid-19, de las cuales 622 mil 658 son primeras dosis y 85 mil 332 son segundas dosis. Más de 4.3 millones de adultos mayores se han registrado para recibir vacuna Hugo López-Gatell puntualizó que al corte de este 11 de febrero, 4 millones 535 mil 997 adultos mayores se han registrado en la plataforma para recibir la inoculación contra el coronavirus. De igual forma, el subsecretario de Salud recordó que la vacuna es gratuita, ya que el gasto se encuentra contemplado dentro del tesoro
  • 15. nacional. Recalcó que no hay una relación entre el registro dentro de la plataforma y el tiempo en el cual se aplicarán las vacunas. El sitio sólo permite censar cuántas personas serán vacunadas y en qué lugar. ''Sí alguien no fue registrado en la plataforma y se presenta a vacunar, será vacunado. No tiene nada que ver con el derecho de acceso el registrarse'', dijo López Gatell. Lote de vacunas covid será para completar esquemas de vacunación El 16 de febrero llegarán a México 491 mil dosis de vacunas Pfizer- BionTech. Del paquete de vacunas covid-19 que se recibirá el martes, todas las vacunas están contempladas para segundas dosis. Lo que significa que se pretende concluir con las inoculaciones del sector salud. Sin embargo, el lote que llegará el 23 de febrero, un tercio será para completar segundas dosis y otro tercio para primeras dosis, en las cuales ya se encontrarán contempladas personas adultas mayores. Por otro lado, ya se ha llegado a un acuerdo para que la vacuna AstraZenecallegue a México y se estima un lote mínimo de 500 mil dosis. Apoyo para deudos covid-19 El apoyo comenzará el 18 de marzo de 2021 y será necesario contar con certificado de defunción, el cual deberá mencionar explícitamente la causa de muerte por covid-19. Hugo López Gatell, mencionó que no hay posibilidad de ampliar las causas de muerte, ya que sólo se tomará en cuenta el apoyo para aquellos que tengan en su acta de defunción el dato puntualizado de deceso por el virus SARS CoV-2. La vacunación atiende al bien colectivo de México Se aclaró que el objetivo principal de la estrategia de vacunación es reducir la mortalidad. De acuerdo con análisis llevados a cabo por las personas expertas del grupo técnico asesor se mostró que de
  • 16. lograrse vacunar el 20% de la población -empezando por el eje uno de priorización: los adultos mayores- se podría reducir en un 80% la mortalidad ''La estrategia de vacunación atiende al bien colectivo para el bien de todas las personas'', afirmó el subsecretario de Salud. También se invitó a la población a no tener miedo a vacunarse y se pidió el apoyo de todas las comunidades, gobiernos y población en general de enviar el mensaje de entusiasmo por recibir vacuna anticovid. Los temas de AMLO en La Mañanera del 12 de febrero La Mañanera El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia desde Palacio Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados. RAFAEL LÓPEZ MÉNDEZ Ciudad de México / 12.02.2021 08:56:51 El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en La Mañanera que hoy viajará a Tlaxcala para inaugurar una universidad pública, también que visitará Oaxaca y Puebla para comenzar con las actividades relacionadas con la celebración de la Independencia de México. Y adelantó que el domingo dará una conferencia matutina desde Oaxaca para informar sobre las vacunas contra covid-19. Se tiene dinero para vacunas anticovid y para obras, dice AMLO Aseguró que no hay necesidad de suspender obras para comprar vacunas anticovid, pues basta con erradicar la corrupción en el país,
  • 17. y estimó que se ha ahorrado más de un billón de pesos al no permitir dichas prácticas, "se tiene dinero para la compra de las vacunas y para las obras porque no se permite la corrupción; tampoco hace falta aumentar los impuestos o crear impuestos nuevos". "Vamos a salir adelante, nos alcanza para las vacunas, no tenemos que cancelar obras, es cuestión de seguir limpiando de corrupción el gobierno". AMLO busca 20% de descuento en contratos con penales privados Mencionó que se busca 20 por ciento de descuento en contratos con penales privados, "estamos revisando esos contratos, ya les manifesté a la secretaria de Seguridad Pública y al consejero jurídico, mínimo tiene que haber un descuento de 20 por ciento; ahí necesitamos ahorrar unos 3000 millones al año mínimo". Estamos muy de acuerdo con que EU cancele muro: AMLO Indicó que está de acuerdo con que se cancele la construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México, "estamos muy de acuerdo en que se cancele la construcción del muro, este es un tema que celebramos porque el muro se ha venido construyendo desde hace algún tiempo; ahora el presidente Biden decide que ya no va a construir el muro en la frontera, entonces es un hecho histórico". AMLO pide informe sobre recursos que se han decomisado a delincuencia Instruyó a elaborar un informe sobre los recursos que se le han decomisado a la delincuencia organizada, "hoy en la mañana di la instrucción de quequiero que informemos aquí de cuánto se ha decomisado a la delincuencia desde que llegamos; quiero saber dónde está ese dinero. Pronto vamos a informar sobre ese tema, cuánto se ha obtenido por la delincuencia organizada y la de cuello blanco".
  • 18. Desde Oaxaca, AMLO dará conferencia matutina el domingo sobre vacunas anticovid El mandatario indicó que todo el plan de vacunación será presentado el domingo por la mañana, especialmente sobre la distribución de las dosis de AstraZeneca. RAFAEL LÓPEZ MÉNDEZ Ciudad de México / 12.02.2021 07:35:49 El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el próximo domingo 14 dará una conferencia de prensa matutina desde Oaxaca para informar sobre los detalles del plan de vacunación. “El domingo tendremos una conferencia de prensa, se va a informar sobre las vacunas desde Oaxaca, vamos a tener la conferencia igual de 07:000 a 08:00, 07:00 a 09:00 de la mañana”, dijo. En la conferencia mañanera, el mandatario indicó que todo el plan de vacunación será presentado el domingo por la mañana, especialmente sobre la distribución de las dosis de AstraZeneca, así como de los otros antígenos que ya han sido aprobados en el país. También, desde hoy iniciará su gira por Tlaxcala y Puebla, para después ir a Cuilapam, en Oaxaca, para la conmemoración del asesinato de Vicente Guerrero. Con esta última actividad iniciarán las conmemoraciones por el aniversario de la Independencia de México que durarán todo el año.
  • 19. 'Pillan' e indagan a primeros 6 evasores asociados a 'factureras' El monto de las querellas presentadas ante la SEIDO asciende a 37 millones 802 mil 967 pesos; los evasores podrían alcanzar prisión preventiva oficiosa y una pena de hasta 13 años de cárcel. ISRAEL NAVARRO Y LORENA LÓPEZ Ciudad de México / 12.02.2021 03:13:47 La Fiscalía General de la República integró las primeras carpetas de investigación contra seis evasores fiscales por operaciones "simuladas" al triangular recursos con factureras, por los delitos de defraudación fiscal y lavado de dinero, equiparado a delincuencia organizada. El monto de las querellas presentadas por la Procuraduría Fiscal de la Federación ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, de la Fiscalía General de la República (FGR), asciende a 37 millones 802 mil 967 pesos. De acuerdo con la nueva Reforma Penal Fiscal, estos evasores podrían alcanzar prisión preventiva oficiosa y una pena de hasta 13 años de cárcel, mientras que a los factureros se les sancionaría con 16 años de prisión y el decomiso de sus bienes. Desde junio del año pasado, las autoridades hacendarias invitaron a los deudores que habían utilizado empresas factureras a regularizar su situación fiscal para evitar consecuencias penales. Ahora, la Procuraduría Fiscal de la Federación inició acciones contra quienes no lo hicieron.
  • 20. Una de las investigaciones de la Procuraduría Fiscal es contra Javier Gustavo Garnica Zuleta, propietario y director general de Linguatec, centro de capacitación y formación con tecnología de punta para la enseñanza de idiomas como el inglés, francés, alemán, italiano y español para extranjeros. La empresa, que cuenta con 19 escuelas a nivel nacional, realizó operaciones fraudulentas con la facturera SAV DELL SA de CV, por 14 millones 123 mil 724 pesos por recibos de honorarios asimilados a salarios. Otra es contra Luis Ronaldo Balam por operaciones ilícitas con la facturera Impulso Empresarial Becka, por un monto de 9 millones 676 mil 914 pesos. Sobre la facturera pesa una investigación en Tulum, Quintana Roo, por un "contrato ilícito" por prestación de servicios por la cantidad de un millón 49 mil 858 pesos. Además, está mencionada en las investigaciones de la Fiscalía General de la República como beneficiaria en los esquemas de subcontratación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), durante la gestión de Rosario Robles, donde operó recursos por 9 millones 578 mil pesos. Otra es contra el notario Arturo Ramos Alatorre por manejo de recursos de manera ilícita con la empresa Ingeniería Proyectos y Tratamientos Ecológicos Residuales SA de CV, por un monto de 7 millones 49 mil 56 pesos.
  • 21. En su sitio web, la facturera se define como una empresa "dedicada a ofrecer soluciones y apoyar en proyectos de carácter sustentable, para el cuidado del medio ambiente. Por medio del diseño, desarrollo y construcción de la idea para satisfacer las necesidades de sus clientes". Otra es contra Daniel Enrique Contreras Tirado por operaciones ilegales que ascienden a 6 millones 112 mil 624 pesos con la facturera Costa Bella y Sands de R.L. de C.V. También fue presentada una denuncia contra Maximiliano Hernández Suárez por el manejo ilícito de 575 mil 821 pesos con la empresa Black Systems VIP SA de CV. La facturera forma parte de una red de lavado de dinero en la que se habría involucrado a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de ese estado y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), junto con diversas empresas y proveedores habrían operado recursos por 52 millones 307 mil 485 pesos. La última denuncia es contra Jaime Ramírez Peralta por gestión de recursos ilegales nuevamente con Ingeniería Proyectos y Tratamientos Ecológicos Residuales SA de CV, por 264 mil 828 pesos. En junio del año pasado, la jefa del SAT, Raquel Buenrostro, informó que el gobierno presentó un primer paquete de denuncias contra 43 empresas factureras que simularon operaciones por 93 mil millones de pesos, las cuales provocaron que el fisco dejara de recibir 55 mil 125 millones de pesos. Explicó que si hubieran pagado los impuestos correspondientes, el SAT hubiera recibido 24 mil 583 millones de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y 11 mil 396 millones de Impuesto al Valor Agregado (IVA), los cuales, consideró, serán muy difíciles de recuperar. Sin embargo, dijo que hay 19 mil millones de pesos de impuestos retenidos que no fueron entregados que sí podrían recuperarse. En tanto, el procurador fiscal, Carlos Romero Aranda, afirmó que antes no se llevaban a cabo investigaciones. "Proliferaron las factureras porque se permitían; las factureras no pueden seguir adelante, tenemos que pagar impuestos y cumplir con obligaciones
  • 22. fiscales. No hay crimen perfecto, estamos llevando investigaciones que nos van a permitir llegar a las cabezas”, resaltó. "El mensaje que se quiere enviar hoy es que se acabó la fiesta", sentenció. México SA Carlos Fernández-Vega Tiempo de lectura: 4 min. Periódico La Jornada viernes 12 de febrero de 2021 , p. 21 Palabras más o menos, los seis gobierno neoliberales lo dijeron, hicieron y presumieron: se acabaron los subsidios del Estado, porque “provocan mayor concentración del ingreso y la riqueza, distorsionan el consumo y presionan a las finanzas del gobierno federal; los que se mantengan se aplicarán sólo a los más necesitados y con un claro criterio social”. Y esa fue la perorata a lo largo de 36 años, de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto. Por ejemplo, para demostrar que iban en serio y con el objetivo de “beneficiar a los mexicanos”, el 31 de diciembre de 1998 el entonces inquilino de Los Pinos, Ernesto Zedillo, de un plumazo canceló el subsidio a la tortilla, porque, según él, “con la apertura del mercado y la competencia entre los productores se logrará abatir el precio de este alimento básico en la dieta popular, lo que favorecerá ampliamente a los consumidores”. Pues bien, de entonces a la fecha el precio de la tortilla se ha incrementado en alrededor de 2 mil por ciento (12 veces más que la inflación en el periodo, de acuerdo con el Inegi), al pasar de 75 centavos a 15 pesos por kilogramo, al tiempo que el consumo por habitante se redujo de 51 a 6 kilogramos. (Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM) como resultado del aumento de precio de ese alimento básico y la política gubernamental de contención salarial. Los neoliberales no dejaron piedra sobre piedra, pero sólo eliminaron los destinados a los sectores “más necesitados” (es decir, lo contrario a lo que cacarearon), porque al capital privado nacional y foráneo lo colmaron de subsidios, los mismos que, según decían, solo “provocan mayor concentración del ingreso y la riqueza”. Lo anterior sale a colación, porque ayer uno de los directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Miguel Reyes, subrayó que “los legisladores deben estar preocupados de cómo se utilizan los recursos de la comisión y cuánto de ellos son para favorecer al pueblo de México, garantizar la soberanía energética y confiabilidad de la red, y cuánto a anclar inversiones privadas, no sólo con subsidios, sino con compras ligadas de electricidad en un entorno de supuesta libre competencia” ( La Jornada, Enrique Méndez). Y como muestra, un botón: la trasnacional española Iberdrola –la consentida de Calderón– se embolsa alrededor de 65 mil millones de pesos por “subsidios que debe pagar la CFE y que constituyen dumping comercial. Por tarifas de porteo, 2 mil 600 millones; por intermediación de contratos legados, 10 mil 75 millones; de ingresos no percibidos por suministro básico, 43 mil 500 millones, y por utilidad de operación no percibida por suministro básico, 10 mil 875 millones”. Y este cuento de hadas maléficas se redondea con lo siguiente: “sólo por esos cuatro conceptos los demás productores independientes (privados) de energía (PIE) reciben 192 mil 825 millones”. Sólo por subsidios a los PIE, detalló Reyes, las obligaciones de la CFE “ascienden a 299 mil 606 millones de pesos, y de ellos más de 56 mil millones de pesos son para Iberdrola por la operación del parque La Venta, en Oaxaca”, de tal suerte que funcionarios de la empresa hicieron un llamado a los legisladores para “poner fin al saqueo de un pequeño grupo de particulares, de gánsters que se han hecho intensamente ricos”, amén de recordar que con la “reforma” energética de Peña Nieto “se mantienen los subsidios a la iniciativa privada, en detrimento del Estado”. De mantenerse el esquema que privilegia el despacho de electricidad de empresas privadas, “el daño a la nación se calcula en 412 mil millones de pesos por subsidios”. En el mismo escenario, el director corporativo de Finanzas de la CFE, Edmundo Sánchez Aguilar, advirtió: “Iberdrola comete fraudes de tipo fiscal y a la ley; no paga el uso de la red y ‘compite’ por los contratos mediante empresas fantasmas y, por supuesto, gana; si se aprueba la reforma propuesta por el presidente López Obrador se acabarán los subsidios a un grupúsculo de hampones y las tarifas podrían bajar hasta 20-30 por ciento, en beneficio del pueblo mexicano”.
  • 23. Las rebanadas del pastel He allí cómo los neoliberales “acabaron con los subsidios” que sólo provocaban “una mayor concentración del ingreso y la riqueza”. Una oda al cinismo. Astillero Julio Hernández López Tiempo de lectura: 3 min. Al menos en el esbozo formalmente registrado ayer entre un juez y una agente del Ministerio Público federales hay una negociación en curso para que Rosario Robles Berlanga, única ex secretaria del gabinete peñista en prisión, pueda reconocer culpas, obtener penas disminuidas y gozar de libertad condicionada si sus aportaciones a castigos de sus superiores fueran consolidadas. Tienen cinco días hábiles los negociantes para presentar sus propuestas al juez de control Ganther Alejandro Villar Ceballos. De aprobarse la citada negociación, y en un horizonte distante de lo meramente jurídico, hasta de manera gráfica se disminuiría la percepción colectiva de que realmente se intenta y se puede lograr un tipo de justicia verdadera, ejemplar, de formación cívica y pedagogía social. Robles ha sido un caso especial, se ha reiterado aquí, en el que además de su muy probable responsabilidad en actos de saqueo maquinado y pandilleril de recursos públicos, que contó con la animadversión acumulada por sus actos hostiles al obradorismo, sobre todo los videoescándalos aportados por su pareja Carlos Ahumada contra René Bejarano y AMLO. Proceso judicial y cárcel fueron revancha anunciada en este sexenio. Doblegada en su original postura retadora (“búsquenme hasta por debajo de las piedras”, decía), Robles Berlanga podría alcanzar beneficios judiciales que serían proporcionalmente expresivos de los límites prácticos de la muy insistente campaña retórica del presidente López Obrador contra la corrupción y sus ejecutores del pasado, sobre todo el reciente. Podría resultar, desde luego, que no se cerraran los acuerdos entre Robles, Octavio Romero (director de Pemex) y el muy alicaído Alejandro Gertz Manero (FGR). Aun así, la abundancia de hechos de impunidad práctica, aunque la legalidad los permita o propicie (Cienfuegos, Lozoya, en curso Alonso Ancira; libres y tranquilos, Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, Felipe Calderón y Vicente Fox, entre otros), apunta a una erosión en la realidad de las promesas justicieras y una incapacidad operativa que se ha estancado en casos menores y hace ver sumamente inviable aquella cantaleta del juicio a ex presidentes de la República. “¡No te preocupes, Rosario!”, ¿no se preocupen, grandes corruptos? El Presidente mostró un avance notable en una de sus propuestas polémicas, las instalaciones aeroportuarias en Santa Lucía, ayer en cuanto a operaciones militares. Aprovechó para sustanciar su convicción política, ideológica y utilitaria de las fuerzas armadas como puntal de la administración civil, conversas, según la visión andresina, a nuevas funciones, misiones y mística. Antes, en su conferencia mañanera de prensa, hizo una notificación cuando menos inoportuna: habrá un “gobernador de Palacio Nacional”. El antecedente de ese cargo se dio en la última estancia de Antonio López de Santa Anna en el poder (1853- 1855, “la única en la que merece, en realidad, el calificativo de dictador”, según el historiador Raúl González Lezama https://bit.ly/2Z6u5TC). En Palacio Nacional , publicación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, coordinada entonces por Lorena Zedillo Ponce de León,(https://bit.ly/3jP0VSF) se establece: “El edificio estaba a cargo, por cierto, de un gobernador, quien residía en el mismo palacio, y que según el Reglamento para el Gobierno Interior del Palacio Nacional, del 16 de junio de 1853, su administración debía comprender los ramos de seguridad, conservación, policía y ornato. Del gobernador, nombrado por el mismo Santa Anna, dependían un conserje, un escribiente, dos mozos, el arquitecto de Palacio, un capellán, un relojero, dos serenos y personal de limpieza. Palacio era resguardado por el ejército y habitado por el presidente, los ministros y los diputados”. ¡Hasta mañana, con el PRIMor consolidado ayer en SLP por Mario Delgado, para dar paso al compromiso original con el verde y negro diputado Ricardo Gallardo Cardona! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero
  • 24. POLÍTICA CERO Son tumores, son tumores JAIRO CALIXTO ALBARRÁN En el Abierto de Tenis de Australia un jugador argentino, frustrado por haber errado un peloteo, se la tomó con la raqueta y la azotó contra el piso en siete ocasiones hasta que le dio en la madre. Enojado fue por otra raqueta y todos temimos que le iba a aplicar la misma terapia que a la otra y luego agarraría el equipo de su oponente y haría lo mismo, porque estaba MUY enojado. Así me imaginé que estaban los de la “Eh, la BOA”, el Tumor, Six X México y Va X México y a su jefe, Claudio Gran Equis González, cuando vieron llegar dos millones de vacunas a la patria. Luego luego se quejaron porque cómo que solo eran dos millones, que si no había para más, que era increíble que se contrataran medicamentos chinos que, además de ideas exóticamente socialistas, que deben traer incluido murciélago al mojo de ajo, como si nadie les hubiera dicho que ese bien, las vacunas, es un bien más escaso que las suscripciones a Nexos y Letras libres. Y es que, para ellos, gente bonita, gente de bien, fifisauriza en tachas que tienen más conservadores que el atún Vaquero y el jamón del diablo juntos, parafraseando a Woody Allen, si ven a alguien ayudando a un anciano a cruzar la calle piensan escandalizados que es socialismo. Intelecuáles y magnates que en medio de la pandemia tienen la prudencia de Nahuel Guzmán, portero de los Tigres de Nuevo León, que en plena ceremonia final del Mundial de Clubes le fue a reclamar al gran Lewandowski porque el gol con el que había ganado el Bayern Munich había sido con la mano. Claro, los alemanes lo miraron con asco como el de la gente cuando Ricardo Anaya se mete a sus casas y no invita ni los chescos. Estos hijos del ChikiliQuadri se pusieron peor que cuando vieron que el Aeropuerto de Santa Lucía no se parecía a Artz Pedregal, ni al outlet de San Marcos en San Antonio, donde compran fayuca.
  • 25. Ya, denles algo, aunque sea medio rábano como diría Ricardo Salinas, antes de que exijan su rescate como el señor Larrea del Grupo México (del que nos podemos acordar por películas como “Cómo darle krank al río Sonora sin morir en el intento” o “Pasta de Conchos, mi desastre favorito” que, luego de hacer un montón de dinero durante la pandemia, todavía quiere que le hagan a Cinemex, del que es dueño, un Fobaproa a la medida). Y, al igual que los señores Ramírez de Cinépolis, sin dar un comunicado oficial hasta el momento de escribir estas líneas, instalados en el “son rumores, son rumores”. O tumores del Tumor oriental. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto