SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Ignacio
Alista Gobierno Federal más de 2 mil 400 millones
de pesos para servicios médicos en Oaxaca
A través del Instituto de Salud para el Bienestar
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) destinará en este ejercicio fiscal 2
mil 439 millones 566 mil 378 pesos para garantizar servicios de salud,
medicamentos y demás insumos gratuitos a personas sin seguridad social en la
entidad.
El acuerdo celebrado entre la Secretaría de Salud federal, el Insabi y el gobierno
de Oaxaca establece que el instituto, será responsable de garantizar la atención,
correspondientes al primer, segundo y tercer nivel.
En tanto que la entidad, a través de la Secretaría de Salud y de los Servicios de
Salud de Oaxaca, tendrá dicha responsabilidad respecto de la prestación gratuita
de servicios de salud a las personas que correspondan a servicios especializados
en unidades médicas que no correspondan al primer, segundo y tercer nivel de
atención.
El documento precisa que la Secretaría de Salud y de los Servicios de Salud de
Oaxaca, según corresponda, entregará al Insabi la posesión de los
establecimientos para la atención médica que correspondan al primer y segundo
nivel de atención, con la finalidad de que los mismos se destinen de manera
exclusiva a la prestación de los servicios transferidos.
De esta forma asumirá la dirección, uso y goce de manera gratuita de los
inmuebles, a partir de la fecha de formalización del acta de entrega-recepción y,
en su caso, de sus adendas. Incluso se prevé que el estado done algunos
inmuebles al instituto.
También convienen que a partir de la fecha de formalización del acta de entrega-
recepción, el Insabi se haga cargo de la administración de la plantilla del personal
que determinen de común acuerdo, aunque la responsabilidad patronal continuará
a cargo de la dependencia o entidad a la que se haya encontrado adscrito dicho
personal.
El INSABI realizará los pagos que por sueldos y salarios y las respectivas
prestaciones que corresponda al personal referido, como contraprestación por el
desempeño de sus labores conforme a los tabuladores autorizados, con cargo a
los recursos financieros que el instituto ponga a disposición del estado.
Subraya que las partes están de acuerdo en que por única vez y con sujeción a la
disponibilidad presupuestaria, el importe correspondiente para el ejercicio fiscal
2020, será equivalente al transferido a entidad durante el ejercicio fiscal 2019 y
específicamente para dicho ejercicio, para la ejecución del Sistema de Protección
Social en Salud en su circunscripción territorial, más el factor de incremento que
se haya tomado en consideración para dicho fin, en el Presupuesto de Egresos de
la Federación para el ejercicio fiscal 2020.
En el 2019 los recursos asignados del Régimen Estatal de Protección Social en
Salud (Seguro Popular), ascendieron a de 2 mil 439 millones 566 mil 378 pesos.
Relajar medidas pone en riesgo la
salud
DEL DÍA, GENERAL, PRINCIPAL 22 agosto, 202021 agosto, 2020 marca
Los SSO llaman a reforzar medidas de prevención contra el Covid-19; la
entidad suma 12 mil 878 contagios y mil 212 defunciones, mientras que 770
esperan resultado por laboratorio
De la Redacción
Oaxaca, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), han contabilizado hasta
este viernes 21 de agosto, 140 casos nuevos de Covid-19 en 35 municipios de la
entidad, así como lamentablemente 10 defunciones.
La subdirectora de Innovación y Calidad de la institución, Rosa Lilia García
Kavanagh, en representación del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla,
indicó que la cifra oficial asciende a un total de 12 mil 878 acumulados y mil 212
personas que han perdido la vida a causa del virus.
Enfatizó que actualmente existen 627 casos activos, de éste número 461 son
residentes de Valles Centrales, 60 de la Mixteca, 44 de la Costa, 30 del Istmo, 24
de Tuxtepec y ocho de la Sierra.
Subrayó que se tienen 770 pacientes sospechosos en espera de resultados, cinco
mil 454 negativos y 11 mil 039 recuperados, además este viernes la red hospitalaria
presentó 43.2% de ocupación de camas de pacientes Covid-19.
De igual manera, especificó que los municipios con la mayor incidencia de casos
positivos reportados en las últimas 24 horas son: Oaxaca de Juárez con 56, Santa
Cruz Xoxocotlán con 11, Santa Lucía del Camino con ocho, San Agustín Yatareni
seis, además de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, San Jacinto Amilpas y
Ocotlán de Morelos que reportaron cinco casos cada uno, entre otros.
Oaxaca compró 20
ventiladores para Covid-19,
anunciaron 150
De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, el costo
de cada aparato fue de 848,750 pesos
Foto: Internet
 Miguel Maya Alonso
El 20 de mayo, mediante un comunicado, los Servicios de Salud de Oaxaca
(SSO) anunciaron la adquisición de 150 ventiladores mecánicos para la
emergencia sanitaria provocada por Covid-19, con una inversión de 200
millones de pesos, sin embargo, en la Plataforma Nacional de Transparencia,
la dependencia sólo reportó la compra de 20 aparatos.
Fueron 20 ventiladores mecánicos los adquiridos por el Gobierno del Estado
de Oaxaca, por un monto de 19 millones 691 mil pesos, por un costo unitario
de 848 mil 750 pesos a la empresa poblana Royal Locaster, S.A. de C.V.
En total fueron 18 compras realizadas durante el segundo trimestre del 2020,
todos relacionados con la emergencia sanitaria, al tratarse de adquisiciones
de cubrebocas o mascarillas, con un gasto total de 200 millones 851 mil
299.5 pesos, todo mediante adjudicación directa. No hay reportes de más
compras de ventiladores mecánicos.
Transparencia Mexicana y Tojil, organizaciones civiles, denunciaron la falta
de transparencia del Gobierno del Estado para los gastos realizados para la
atención de la pandemia. Los SSO finalmente publicaron los contratos con
los montos y las empresas contratadas durante el segundo trimestre del 2020,
“Al recibir el lote de insumos hospitalarios, el subdirector general de los
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Juan Carlos Márquez Heine, en
representación del titular de la institución, Donato Casas Escamilla, detalló
que esta entrega se trata de 150 ventiladores volumétricos marca LIFEE,
para pacientes adultos y pediátricos”, indica el comunicado del 20 de mayo.
A la empresa Suministros y Servicios Pons, S.A. de C.V. por 19 millones
952 mil pesos por la compra de dos millones de cubrebocas, con un costo
por pieza de 8.60 pesos. Otros dos millones de cubrebocas le compró los
SSO por 13 millones 456 mil pesos esta vez a costo unitario de 5.80 pesos.
Un tercer contrato firmó el Gobierno del Estado con Servicios y Suministros
Pons, adquiriendo un millón de cubrebocas por seis millones 728 mil pesos.
A la empresa Compañía Comercial y de Servicios Altos-Tinell, S.A de C.V.
se le adquirieron 250 mil cubrebocas por un millón 740 mil pesos, con costo
unitario de seis pesos.
Staff nvi
Pierde la vida munícipe de Santiago Jocotepec por
COVID 19
La tarde de este viernes trascendió el deceso del presidente municipal de
Santiago Jocotepec, en la región de La Cuenca del Papaloapan, Pedro Escárcega,
a causa de COVID-19.
Cabe recordar que hace una semana el edil confirmó ser positivo a SARS COV-
2, tras realizarse la prueba.
Con su fallecimiento suman dos munícipess en la región del Papalaopan que han
muerto por esta enfermedad, esto tras el fallecimiento del edil de Tuxtepec,
Fernando Bautista Dávila.
A su vez, a nivel estatal ya suman seis presidentes municipales que han perdido
la batalla contra el coronavirus.
Más tarde, el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, confirmó el
deceso en sus redes sociales.
Sección 22 no acompañará a
alumnos de Oaxaca a distancia
Impulsa CNTE cruzada nacional informativa en contra de las
clases televisivas.
 Carlos Alberto Hernández
Los más de 70 mil trabajadores de la educación adheridos a la Sección 22
del SNTE no acompañarán a los alumnos de Oaxaca en el arranque del ciclo
escolar 2020 – 2021, al no ser una estrategia consensuada.
En conferencia de prensa, conjunta, el líder magisterial en Oaxaca Eloy
López Hernández calificó la estrategia de la SEP denominada “Aprende en
Casa II”, como fallida dado que excluye a los maestros y profundiza las
desigualdades.
Junto a secretarios de estados como Chiapas, Michoacán, Zacatecas y la
Ciudad de México criticó el que al día de hoy en muchos hogares no se
cuente siquiera con energía eléctrica, para seguir las lecciones a través de la
radio, la televisión o el internet.
A través de su participación de manera virtual exigió una propuesta conjunta
en donde se tome en cuenta a maestros, padres de familia y autoridades
municipales, “la CNTE no se opone a las clases, sino a la estrategia
televisiva por no ser inclusiva”.
La actual epidemia de Covid – 19 desnudó las carencias del modelo
educativo, así como la vulnerabilidad y la exclusión y marginación de
grupos de alumnos de educación especial, al no ser tomados en cuenta para
las clases por TV, lanzó.
Incluso en otras entidades del país en donde tiene presencia la CNTE, los
maestros pondrán en marcha a partir del próximo lunes, una Cruzada
Nacional Informativa en contra del regreso a clases a través de la televisión.
“No podemos hablar de un regreso a clases el próximo
lunes mientras no exista un plan integral, en donde exista un
acompañamiento real por parte del magisterio y el cual fue
desplazado”, afirmó.
López Hernández subrayó que ellos definirán en próximas fechas bajo su
propia estrategia basada en el Plan para la Transformación de la Educación
de Oaxaca (PTEO), “no hay condiciones, pues ni siquiera al personal de
apoyo se le garantiza su salud”.
“Estaremos levantando un diagnóstico de cómo se
encuentran los alumnos, los padres de familia, los maestros
y en base en eso determinaremos una mejor ruta para el
inicio a clases”, reiteró.
El líder magisterial anotó que la Secretaría de Educación Pública (SEP)
excluyó a los maestros en la nueva estrategia digital, dado que no fueron
tomados en cuenta para las clases a distancia y revisión de tareas.
Luis Ignacio
Urge otro Grupo Oaxaca para defender
instituciones: Comisionado Presidente del INAI
En el país urge que se articule un ejercicio equivalente al Grupo Oaxaca para
defender la permanencia y estabilidad de las instituciones creadas para garantizar
los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales,
afirmó el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia,
Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco
Javier Acuña Llamas.
“Vamos a necesitar otra vez que el
grupo se articule pronto para defender
ahora el edificio de la institucionalidad
creada y consolidada para defender
estos dos derechos”, sostuvo durante
la presentación del libro La Agenda
Democrática del Grupo Oaxaca: Balance
y Futuro, en Nuevo León.
Aseguró que después de la alternancia en el poder en el año 2000, el Grupo
Oaxaca promovió la exigencia de una agenda democrática integral, que incluyó
el acceso a la información pública como elemento clave para que la democracia
operara.
Dijo que el Gobierno en turno “trató de parar los alcances de la proclama”, pero
sus integrantes no sucumbieron e impulsaron la Ley Federal de Transparencia.
Por su parte, la comisionada Blanca Lilia Cadena, presidenta del Comité
Editorial del INAI, subrayó que el libro da cuenta del valor histórico de la agenda
democrática del Grupo Oaxaca que, en su momento, aprovechó la coyuntura
inédita de la alternancia presidencial en el año 2000, para incidir de manera
directa en la elaboración, articulación y creación de una ley secundaria para
reconocer y tutelar una demanda social: el acceso a la información pública.
“Esta obra permitirá, sin duda, que las
nuevas generaciones conozcan la
historia y las aportaciones de este
Grupo y tengan mayores elementos
para defender la persistencia de la
democracia, las instituciones
autónomas y el entramado jurídico, que
tutelan el derecho a saber frente a las
amenazas y riesgos de regresión que
puedan presentarse en la coyuntura
política de cara a las siguientes
elecciones”.
Agenda de derecho
Ibarra Cadena resaltó que la labor del Grupo Oaxaca cobra relevancia política
porque “contó con la credibilidad y presencia suficiente para impulsar uno de los
primeros ejercicios del Parlamento abierto en México que derivó en un proyecto
de ley para regular el derecho de acceso a la información, gracias a la
participación política y la deliberación pública entre diversos actores y sectores
de nuestro país”.
En la obra, impulsada por el Comité Editorial del INAI, los integrantes del Grupo
Oaxaca relatan las gestiones que llevaron a cabo para impulsar la agenda del
derecho de acceso a la información en el país, las labores para redactar una
propuesta de ley y el diálogo que sostuvieron con representantes del gobierno
federal, del Congreso de la Unión y otros actores políticos.
El comisionado presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la
Información del Estado de Nuevo León (COTAI), Bernardo Sierra Gómez,
sostuvo que hablar de la historia y evolución del derecho de acceso a la
información en México lleva a reflexionar sobre la labor del Grupo Oaxaca para
el desarrollo democrático del país y la consolidación de este derecho como
herramienta para acceder a otros.
Julio César
Estrangulan a empresario en San Agustín de las
Juntas
El empresario Alberto C.E., conocido como El Soltero Codiciado, y dueño de la
empresa de jaripeos la Costeñita, fue estrangulado en su domicilio ubicado en la
población de San Agustín de las Juntas.
El reporte de la policía precisa que los hechos ocurrieron a las 22:45 horas del
jueves cuando sujetos desconocidos arribaron al domicilio ubicado en la calle de
Margaritas de la población de San Agustín de las Juntas, en el municipio
conurbado a la ciudad de Oaxaca.
Los presuntos delincuentes amagaron a los familiares y se dirigieron al
empresario de 70 años de edad, a quien estrangularon dentro de su vivienda.
En el inmueble se apoderaron de objetos de valor y al parecer una unidad de
motor, dándose a la fuga con rumbo desconocido.
Al domicilio del empresario arribaron policías municipales de la población de
San Agustín de las Juntas y policías investigadores para tomar conocimiento del
caso.
Los restos fueron trasladados al anfiteatro del Instituto de Servicios Periciales en
San Bartolo Coyotepec para la práctica de la necropsia de ley. La causa de la
muerte de Alberto fue asfixia por estrangulación.
El empresario, originario de Santiago Minas, Sola de Vega, salió de su
comunidad para triunfar y fue aficionado a los toros.
Grupo armado asalta autobús turístico en Pinotepa
Nacional, Oaxaca
Redacción El Piñero |
Oaxaca, Oax.- Un grupo armado asaltó a 40 pasajeros de un autobús turístico en el municipio de Pinotepa
Nacional, se llevaron hasta las maletas.
El atraco ocurrió la madrugada de este viernes, sobre la carretera federal Costera 200, tramo Pinotepa-Acapulco,
a la altura de la desviación a la población El Tamal.
El autobús venía procedente de la Ciudad de México, con destino al municipio de Pinotepa de Don Luis, las
víctimas señalaron que varios hombres le hicieron el alto al autobús
Al subir a la unidad, los despojaron de sus pertenencias de valor a 40 pasajeros y hasta las maletas se llevaron.
Los pasajeros exigen la indemnización por la pérdida de sus pertenencias.
Fladelfo Figueroa
Las despensas fantasmas de Oswaldo García Jarquín
El presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, Oswaldo García Jarquín está reportando un
gasto millonario en la compra de despensas las cuales según fueron entregadas a las familias
oaxaqueñas en apoyo a su su economía ante la pandemia del Covid19.
Es totalmente falso y una verdadera infamia la de este edil morenista, nunca llegaron las
despensas.
Solamente en los boletines de comunicación social del Ayuntamiento de Oaxaca pudimos
observar fotos donde Oswaldo estaba entregando despensas, pero solo acudió a tomarse las
fotos.
El asunto de las despensas fantasmas de Oswaldo es un pendiente de quién está justificando
millones de pesos medrando con la necesidad de miles de oaxaqueños.
Es verdaderamente criminal enriquecerse de esta manera.
Lo cierto es que en las agencias y colonias de la capital oaxaqueña nunca llegaron las
despensas de Oswaldo.
 Detrás de la Noticia
¡Gobernador, honremos a
muertos por el Covid-19,
con un Memorial!
agosto 21, 2020
42
 Indispensable y obligado es intentar buscar un símbolo, si no de unidad, difícil de
alcanzar, sí de unión, entre todos los oaxaqueños de los diversos sectores sociales
del pueblo y el gobierno.
 Conscientes de ello, debemos rendir homenaje a nuestros muertos y entre ellos de
manera especial a médicos, enfermeras y demás personal de salud, contagiado
por el virus del Covid-19.
Con pleno optimismo, fincado en la fe y esperanza en un mundo mejor, por el que
luchamos a diario, convencidos estamos que las peores adversidades dejan grandes
lecciones de vida.
La crisis humanitaria planetaria, provocada por la pandemia global del nuevo
coronavirus Covid-19 es, como toda crisis, una gran oportunidad de crecimiento y
desarrollo personal, familiar y social.
Y si uno de los mayores problemas entre los oaxaqueños es la división y la
confrontación, por la desunión por razones político-ideológico-partidistas, sonó la hora
de revertir esta dinámica social.
Indispensable y obligado es intentar buscar un símbolo, si no de unidad, difícil de
alcanzar, sí de unión, entre todos los oaxaqueños de los diversos sectores sociales del
pueblo y el gobierno.
Conscientes de ello, debemos rendir homenaje a nuestros muertos y entre ellos de
manera especial a médicos, enfermeras y demás personal de salud, contagiado por el
virus del Covid-19.
Son los trabajadores del sistema nacional y estatal de salud, quienes en una acción
heroica, verdaderamente, sacrifican literalmente su vida por la de sus pacientes
contagiados del Covid.
En México la tasa de contagio entre el personal de salud es seis veces mayor que en
China y el doble que en Italia; el personal de salud se muere cinco veces más que en
Estados Unidos.
A cinco meses del arranque de la pandemia en la entidad, hasta el 18 de agosto los
Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que suman 2119 trabajadores del sector
Salud contagiados.
Los casos positivos a la prueba de Covid-19, son 657 médicos, 863 profesionales de
enfermería, y 599 trabajadores de otros perfiles, laboratoristas, químicos, o personal
administrativo.
A la fecha el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias
(SISVER) revela que han muerto 28 trabajadores de salud, 15 médicos, 4 enfermeras y
9 de otros perfiles.
Una parte de los contagios y muertes por el virus del Covid entre el personal sanitario en
el país se debe a la exposición a una gran carga viral durante largos periodos, según se
ha informado.
Otra parte se debe a la falta de insumos de protección, como son los cubrebocas N95,
en virtud que la autoridad sanitaria federal sólo entregó a nivel nacional un tercio de los
necesarios.
En gran medida los contagios y decesos son producto de una deficiente capacitación e
insuficiente entrenamiento para que el personal de salubridad sepa cómo cuidarse y
prevenir el contagio.
Y al lado de los demás hijos del pueblo, hombres y mujeres, bien valdría la pena un
espacio dedicado a los periodistas que han muerto por informar, víctimas del
coronavirus SARS-CoV-2.
La muerte de unos y otros debe sensibilizarnos a todos, porque sin hacer periodismo
necrofílico, sino realismo periodístico, la muerte golpea cada día a más familias
mexicanas y oaxaqueñas.
Pero de manera particular están obligadas a sensibilizarse las autoridades de los tres
órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, y ante el dolor de la muerte buscar la
unión en el país.
Es una cruda, cruel y descarnada realidad frente a la cual no debemos cerrar los ojos o
voltear hacia otro lado intentando negarla a riesgo de incurrir en el peor error frente a la
pandemia.
De manera respetuosa proponemos al Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y al
Presidente Municipal Oswaldo García Criollo rendir homenaje a la memoria de los
muertos por Covid-19.
Por tal motivo, sugerimos construir un Memorial en el que aparezcan los nombres de
todos los hombres y mujeres fallecidos por la pandemia del nuevo coronavirus, sin
exclusión de nadie.
Necesitamos preservar la memoria histórica para que las nuevas generaciones de
oaxaqueños revaloren la vida, la libertad y la dignidad humanas, y jamás olviden a sus
familiares y amigos.
Los supervivientes de la hecatombe viral del SARS-CoV-2-COVID-19 jamás deben
olvidar a quienes no tuvieron la oportunidad de sobrevivir al tiempo de la gran
tribulación epidemiológica.
No es, de ninguna manera, una propuesta jalada de los pelos, por el contrario, es un
testimonio histórico de gratitud con el personal de salud y de solidaridad con periodistas
y todos los muertos.
Confiamos en la visión y sensibilidad, generosidad y solidaridad, humana y política del
Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín.
Nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos merecen contar con un testimonio histórico
que les permita recordar que sin egoísmo ni mezquindades no nos olvidamos de las
víctimas del Covid-19.
Al perder a familiares y amigos-hermanos debemos motivarnos a intentar cerrar filas
ante el dolor y buscar la unión frente al virus que llegó para quedarse y que seguirá
cobrando más víctimas.
alfredo_daguilar@hotmail.com
El PAN en el ojo de la corrupción
ARENA POLITICA+
Mario CASTELLANOS ALCAZAR.
AMLO, por la justicia social, antes de lo penal.
El Partido Acción Nacional (PAN), en su intento de ser la oposición al régimen del presidente Andrés
Manuel López Obrador, por encima del PRI y el PRD, estos dos últimos se replegaron; el panismo no
dio la batalla- y en la víspera del proceso electoral 2020 – 2021, cuando el PAN presumía que
obtendría amplia participación en una posible alianza con otros partidos para derrocar al partido en el
gobierno (MORENA), todo se le vino abajo
El PAN, en estos momentos históricos, nada tendrá que hacer en la batalla electoral, ni para hacer
una alianza con otros partidos políticos para sucumbir al Movimiento de Regeneración Nacional
(MORENA), si se encuentra en los últimos estertores- suspiros, luego de ser cómplice de la
corrupción en los dos sexenios presidenciales del Partido Acción Nacional y con el gobierno de
Enrique Peña Nieto (PRI).
Y es que la tempestad política electoral lo agarró en actos de corrupción, denunciados por el ex
director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Emilio Lozoya Austin, quien está enfocando sus baterías
en contra del panismo mexicano, que se ha convertido en el opositor del gobierno federal, emanado
de MORENA.
Así lo revela el audio, video, filtrado en la plataforma de YouTube, en donde, se desnuda las
debilidades de los diputados y senadores del PAN, en legislaturas pasadas, en el sexenio de los ex
presidentes Felipe Calderón Hinojosa del PAN y Enrique Peña Nieto del PRI, implicados en los
sobornos de la empresa brasileña, Odebrecht y otros actos de corrupción.
Cierto es, que ya se hizo una tragicomedia, que ha dejado en el olvido lo relacionado a la pandemia
del coronavirus, que ya se aproxima a los 60 mil muertos, pero esto, ya quedó en segundo término,
ahora lo importante para el gobierno y los actores políticos es el proceso electoral del 6 de junio del
año 2021 para elegir a 15 gobernadores, diputados y presidentes municipales a nivel nacional, por lo
que las denuncias de corrupción parece ser un teatro montado entre los protagonistas que
ambicionan el poder.
Así, en el juego político, el presidente Obrador lleva la batuta en el caso de Odebrecht, en contra de
los opositores, que a decir de estos, se trata de una venganza política electoral, lo que está
causando una lucha sin cuartel ente el presidente Obrador y la derecha, es decir, los conservadores
o mejor dicho, los panistas, que al no tener una postura ideológica definida, no representan una
fuerza de oposición y caen en una postura contestaría, sin argumentos de peso.
La mancha de la corrupción de los panistas esta en los gobernadores, Francisco García Cabeza de
Vaca de Tamaulipas y Francisco Domínguez, de Querétaro, del PAN, quienes presuntamente
recibieron cañonazos de dinero hasta por 120 millones de pesos, entre otros senadores de
legislaturas anteriores, a los que se agrega, el ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya
Cortés, quien recibió 6.8 millones de pesos para que aprobarán las reformas estructurales del ex
presidente Enrique Peña Nieto, según denuncia de Lozoya.
La denuncia abarca a los expresidentes de México, Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón
Hinojosa y Enrique Peña Nieto, así mismo, al candidato a la presidencia por el PRI, José Antonio
Meade y 13 políticos más, que en su momento podrían ser citados ante la Fiscalía General de la
República. Implicados en una red de corrupción.
Al respecto existe una guerra sucia entre los protagonistas políticos, lo que augura un proceso
electoral matizado de violencia, cuyos indicios, ya se está viendo, por la polémica que existe entre
los gobiernos, federal y los estatales, principalmente del PAN. Obrador dice, que no es cuestión
suya, sino de la fiscalía General de República y de los jueces, que deben actuar conforme a
Derecho, caiga quien caiga, porque no será tapadera de la corrupción, sin embargo, los dos
gobernadores implicados, Francisco García Cabeza de Vaca y Francisco Domínguez, manifestaron
que son víctimas de una persecución ideológica del presidente la Cuarta Transformación, para
desacreditar al PAN y a sus gobiernos, incluso llegarán a los juzgados, contra quien les causa un
daño moral.
Mientras tanto, el PAN, a nivel nacional, está en una crisis política y social, por el peso de la
corrupción que se le imputa, pero también, impera la división interna dentro del organismo partidista,
luego de la renuncia de pate de su militancia, ante los problemas y disputas por los cargos de
elección popular, en el caso del proceso electoral del año 2018 con la imposición de Ricardo Anaya
Cortés, como candidato a la presidencia de México, quien perdió ante López Obrador.
carloscastellanos52@hotmail.com
Hojas de papel volando | Vaca... vaca...
vacuna: El milagro de la ciencia
La verdad es que en la primaria a ninguno nos gustaba vacunarnos.
Esto cuando ya se sabía de qué se trataba el asunto...
Joel Hernández Santiago
Vaca... vaca... vacuna: El milagro de la ciencia
La verdad es que en la primaria a ninguno nos gustaba vacunarnos. Esto cuando
ya se sabía de qué se trataba el asunto aunque la primera vez, en primero,
caímos redonditos en eso de que, “no te preocupes, no duele... es como si te
pellizcaran el bracito...”
¡Cómo no! Si dolía hasta la co...nciencia aunque la maestra o el maestro nos decían con voz meliflua –lo que ya
indicaba peligro-: “A ver niños... se ponen en fila... quítense el suéter... y se levantan la manga de la camisa lo
más que puedan...”
Luego pasaba la enfermera a ponernos alcohol con un algodón en el brazo superior a la altura del conejo Blas...
“Y ahorita uno por uno van a para a la enfermería...” ¡Más peligro!... Y así era... Comenzaban a pasar los de
adelante ‘corren mucho y los de atrás no se quedarán...’
Y ahí estaba sentada la doctora de la escuela al lado de su escritorio y junto otro doctor de blanco que sacaba
unos como alfileres de una cajita a los que les ponían una substancia blanca-casi transparente y nos pinchaban
repetidas veces en el brazo... ahhhhhhhhhhh… uhhhhhhhh... ¿no que no iba a doler?... y sale... salíamos con el
ojo lloroso, el copeta descompuesto y la nariz moquillenta... pero los demás no debían saberlo... Jajajajajaja...
como si nada... jajajajaja… (Snif).
En debate | Vacuna anti-Covid-19 ¿confiable?
La primera vacuna que recuerdo fue la del sarampión, según nos dijo luego la maestra Rosita. Era regañona
pero también buena, como todos aquellos maestros.
Eran buenos los maestros aquellos. Nunca faltaban y sí, nos enseñaban que Morelos fue quien emitió “Los
sentimientos de la Nación” y que los redactó Carlos María de Bustamante, en Oaxaca.
Que ni Guerrero ni Quintana Roo tuvieron vela en esa Calenda. Y entre enseñanzas y enseñanza nos sacaban al
patio para dejarnos correr como gamos; jugaban con nosotros o jugaban voleibol entre ellos... A veces nos
llevaban de excursión al campo y pasábamos el día archi contentos.
Pero había también los días de arrastrar la cobija, que eran tiempos de exámenes, o cuando tenía uno que hacer
las famosas representaciones de los lunes; cuando tenía uno que declamar ‘Mamá, soy Paquito –yo no era
Paquito- y ya no haré más travesuras’ –yo sí hacía travesuras, era el rey de la patilla porque los maestros buenos
la usaban en mí para impartir justicia-- y luego el terrible día de “¡la vacuna!”... “¡La maldita vacuna!”
‘Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento’, cuando ya éramos hechos y derechos y platicábamos
entre compañeros que habíamos sido del mismo dolor, la importancia de esas vacunas, lo importante que eran
para prevenir enfermedades irremediables, y lo necesario que era que las pusieran a tiempo para que luego no
anduviéramos sufriendo trastornos fatales.
Y así entendimos también que lo de las vacunas es una aportación de hombres sabios que dedicaron su vida a
buscar solución a males que asolaban a individuos como a comunidades enteras.
Foto Cuartoscuro
Ya hace siglos los brujos-alquimistas-médicos-científicos intentaban encontrar las fórmulas de sanación que
pararan en seco aquellas enfermedades misteriosas. Por supuesto siempre ha estado presente el tema religioso
en busca de ayuda y solución, pero también se intentaba encontrar en la misma naturaleza lo que la naturaleza
descomponía.
A saber: ‘Los datos más antiguos que se conocen sobre la historia de la vacunación datan del siglo VII, cuando
budistas indios ingerían veneno de serpiente con el fin de ser inmune a sus efectos...
‘...Desde el siglo X, el pueblo chino practicaba la ‘variolización’ para inocular el virus de la viruela de un
enfermo a una persona susceptible, sometiendo además, las pústulas variolosas y el almizcle, a un proceso de
ahumado para disminuir su perjuicio. A mediados del siglo XVIII, el médico inglés Francis Home, realizó
algunos intentos de inmunización contra el sarampión’.
Pero de pronto, en 1768, siendo aún estudiante de medicina, Edward Jenner oyó que una campesina del condado
de Berkeley en Escocia, decía que ella no podía padecer la enfermedad pues ya había sido afectada por la
viruela del ganado vacuno.
Después de graduado como médico, dedicó muchos años de investigación al estudio de la vacunación y el 14 de
mayo de 1796 inoculó al niño James Phipps la linfa de una pústula de viruela obtenida de la ordeñadora Sara
Nelmes, quien había contraído la enfermedad.
Luego, para comprobar la eficacia de la vacuna inoculó al mismo niño con virus de viruela humana y nunca
enfermó. Sus resultados los publicó en 1798 en Variolae Vaccinae, y en menos de 10 años esta vacunación se
había extendido al mundo entero y salvaría a millones de seres humanos.
Y de ahí en adelante comenzó una cadena casi interminable de descubrimientos científicos que eran vacunas
para prevenir y para curar al ser humano de sus males.
A finales del siglo XIX se incrementaron estudios en materia de microbiología e inmunología. Uno de los
primeros ejemplos es el del químico y biólogo francés Louis Pasteur –quien por cierto bautizó al
descubrimiento de Jenner como ‘vacuna’ por provenir de las vacas y a quien reconoce como el padre de la
vacunación.
Así que Pasteur descubrió en 1885 la vacuna contra la rabia, siendo el niño Joseph Meister el primer ser
humano protegido contra ‘el mal’.
Ese mismo año, el bacteriólogo español Jaime Ferrán, descubrió una vacuna en contra del cólera; en 1896
Fraenkel, Beumer, Peiper y Wrigth comienzan la primera vacunación antitifoídica con fines profilácticos.
Antes, en 1892 Haffkine, un bacteriólogo ruso preparó la primera vacuna contra la peste.
Foto: Twitter | @UNICEFMexico
[‘Durante los primeros años de la preparación y uso de las vacunas, su elaboración y control fue un proceso
totalmente artesanal. No existían métodos estandarizados para comprobar la pureza de las semillas bacterianas
utilizadas, por ello, no siempre se hacían pruebas estrictas de esterilidad y con menos frecuencia se realizaban
pruebas de potencia en animales. Esta falta de precaución causó accidentes, así por ejemplo en 1902 una de las
vacunas contra la peste bubónica, preparada por el científico ruso Waldemar Mondecar Wolff, se contaminó
con Clostridium tetani provocando la muerte por tétanos a 19 personas en Mulkwai, India.]
En 1922 Albert Calmette y Camile Guerin aportaron la vacuna contra la tuberculosis que luego tendría algunos
contratiempos pero se instaló como solución. Para 1923, el veterinario francés Gaston Ramón desarrolló la
inmunización activa contra la difteria. El mismo año Thorvald Madsen, médico danés, descubre la vacuna
contra la tos ferina.
Unos años más tarde, en 1932 Sawver, Kitchen y Lloyds descubren la vacuna contra la fiebre amarilla y en
1937 Jonas Salk produce la primera vacuna antigripal inactivada. Posteriormente, en 1954 él mismo descubre la
vacuna antipoliomielítica inactivada.
Así nacieron poco a poco vacunas para la meningitis, neumonía, fiebre amarilla, influenza, hepatitis A o B,
poliomielitis, viruela, papiloma humano, paperas, rotavirus, rubeola, sarampión, tétanos, tos ferina y para
enfermedades de transmisión sexual. (Aún no la hay para el VIH).
El esfuerzo de muchos científicos ha sido titánico. Sus descubrimientos han hecho que el ser humano evite
enfermedades graves gracias a estas vacunas.
Por estos días aciagos para la humanidad por la pandemia de Covid-19, los seres humanos esperamos la vacuna
que salve a millones en todo el mundo; pero muy particularmente en nuestro caso a los mexicanos. Será. La
sabiduría y entrega de los científicos de la salud está trabajando a todo vapor y los resultados parecen a la vista.
En contraposición de aquellos que atentan contra la vida humana, hay miles de científicos-médicos-
investigadores que se ocupan de salvar vidas. Vidas humanas irrepetibles. Eso los impulsa. Honor siempre, para
ellos.
No importa que los niños que fuimos hubiéramos llorado en silencio el dolor del brazo vacunado; no importa el
terror por la inyección dolorosa; no importa que tengamos que fingir “aquí no pasó nada” mientras mordemos la
torta de frijoles refritos. Los seres humanos hoy, urgen por la vacuna. Que sea. Que sea la salvación de todos.
“Ranita dime ¿cómo puedo encontrar al gnomo?; Tal vez será su casa aquella gran calabaza. Ranita dime ¿cómo
puedo encontrar al gnomo? Croac, croac... Croac, croac: ¡La vacuna te lo dirá!”
joelhsantiago@gmail.com
No se transmitirán mensajes de informe de AMLO
en Coahuila e Hidalgo
la Redacción | viernes, 21 ago 2020 21:00
Sesión del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto La Jornada
Ciudad de México. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó improcedente la
difusión de mensajes relacionados con el Informe de Gestión que rendirá el primero de septiembre el presidente
de la república, en medios de comunicación de Coahuila e Hidalgo, durante el 5 y 6 de ese mes.
Ello, debido a que esos días son los primeros del periodo de campaña en ambas entidades federativas, donde se
reanudó el proceso electoral local y cuya jornada comicial será el 18 de octubre.
La determinación fue aprobada por el Consejo General del INE a consulta de la Secretaría de Gobernación del
18 de agosto pasado.
El acuerdo aprobado destaca que mensajes relacionados con los informes anuales de labores de los servidores
públicos se difundirán una vez al año y no podrán exceder los siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha
en que se rindan.
Sin embargo, el consejo resaltó que la normatividad es clara al señalar que la difusión de tales informes no
podrá tener fines electorales, ni realizarse dentro del periodo de campañas.
El consejero Ciro Murayama explicó que con este acuerdo, se da prioridad al buen desarrollo de las contiendas
políticas, sin intromisión de mensajes que signifiquen campañas gubernamentales o promoción del propio
Informe de Gobierno del Presidente.
Aclaró que el acuerdo no prohíbe la emisión del Informe Presidencial del día 1º de septiembre en los medios de
comunicación de Coahuila e Hidalgo. Sólo se suspende la difusión de propaganda (como spots en radio y TV)
durante dos días en los que ya habrán iniciado las campañas (5 y 6 de septiembre).
Reconoció que la Secretaría de Gobernación haya hecho esta consulta al INE y destacó que el diálogo
respetuoso entre el Ejecutivo y el Instituto es productivo.
“Gracias a una muy oportuna consulta, nos permite ratificar que cuando hay campañas no hay difusión de
propaganda gubernamental”, subrayó.
INE: no premiar la ilegalidad
La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) encontró una serie grave de
irregularidades en el financiamiento de las agrupaciones políticas que buscan obtener registro como partidos.
Entre las anomalías detectadas se encuentran haber recibido aportaciones de personas no identificadas y de
entes prohibidos, el uso de una aplicación que no permite identificar al aportante, donaciones de personas sin
capacidad económica para hacerlas, así como aportaciones en especie en las que no se acreditó la relación entre
el aportante y el proveedor de los bienes y servicios.
De las siete organizaciones sancionadas, la que acumuló el mayor número de irregularidades fue Libertad y
Responsabilidad Democrática, del ex presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala: el proyecto de
los Calderón-Zavala para volver al primer plano de la política tras sus renuncias al Partido Acción Nacional, se
hizo acreedor de casi la mitad de los 6.1 millones de pesos en multas tras la fiscalización que aprobaron los
consejeros electorales en sesión virtual. En el otro extremo se encuentra Fundación Alternativa, del ex priísta
César Augusto Santiago, que únicamente sería sancionado con 63 mil pesos.
Más allá del volumen de irregularidades perpetradas por cada una de las agrupaciones que buscan convertirse en
partidos, está cla-ro que el hecho de haber incurrido en faltas de ética y en posibles ilegalidades en su proceso
de conformación, las desacredita de origen para contender por el voto ciudadano. En efecto, si una de las
principales obligaciones de toda persona que ocupa un cargo de elección popular es cumplir y hacer cumplir las
leyes, supondría un despropósito permitir que instituciones surgidas de la burla y el quebranto a la legalidad
sean las que decidan e impulsen las candidaturas de quienes habrán de desempeñar dichos cargos.
Además de la credibilidad de la democracia, están en juego cuantiosos recursos del erario. Cabe recordar que
apenas el 7 de agosto el Consejo General del INE aprobó el financiamiento público para las fuerzas partidistas
en 2021, el cual será de 7 mil 226 millones de pesos. Bajo el actual esquema establecido para el reparto de dicha
bolsa, todas las agrupaciones que logren el registro recibirán una parte significativa de ese monto que, es
necesario insistir, resulta en sí mismo difícil de justificar a la luz del pobre desempeño de la mayor parte de la
clase política.
En suma, otorgar el registro a las agrupaciones que ya exhibieron su ausencia de escrúpulos al tomar atajos
fraudulentos en la búsqueda de sus objetivos, sería nada menos que un premio a la ilegalidad y a la simulación,
es decir, perpetuar el régimen de corrupción hacia el que los ciudadanos han manifestado repetidamente su
hartazgo. Cabe esperar que la autoridad electoral esté a la altura de su misión, y se niegue a ser partícipe de tal
afrenta.
Dinero
Hasta el fondo, el combate a la corrupción // Debe haber castigo para el hampa política // Apoya la gente a
López Obrador
Enrique Galván Ochoa
E
n los últimos días los ciudadanos han visto cómo se rompe el velo que cubrió la corrupción de la vieja clase
política, por las delaciones y acusaciones entre algunos de sus más destacados miembros. La corrupción es la
peste más funesta, expresó el presidente López Obrador. Está tocando intereses muy poderosos, y podría desatar
venganzas. ¿Debe continuar su campaña contra el hampa, la delincuencia organizada y la política? Éste fue el
tema de nuestro sondeo de esta semana. Los resultados aparecen en la gráfica.
Metodología
El sondeo fue distribuido por redes sociales. Participaron 2 mil 658 personas; en Twitter, 214; en El Foro
México, 559, y en Facebook, mil 885. Algunas opiniones:
Twitter
SÍ (debe seguir) hasta el fondo, porque si no lo hace, nosotros, el pueblo, haremos justicia y lo de la combi será
un juego de niños en comparación de lo que le haremos a esos apátridas malnacidos. Yo no tengo nada que
perder, no tengo trabajo ni futuro, con gusto haría patria.
Claudia Del Bosque @ClaudiaDelBosq3 /CDMX
El pueblo de México, el 2 de julio de 2018, eligió la ruta que está siguiendo el presidente López Obrador. La
corrupción en la cúpula del régimen anterior está siendo tocada a fondo. Debe continuar hasta el final y que se
enjuicie a todos los responsables. Que devuelvan todo lo robado.
@kalifermat /Pachuca
México ha sido muy dañado por la enorme corrupción de gobiernos anteriores, esto se debe investigar y castigar
a los responsables.
@patohernandez /CDMX
La 4T tiene como primer objetivo terminar con la corrupción, y como dijo mi querido presidente, de arriba para
abajo y de atrás para adelante. Ojalá le toque al Chupacabras.
@betylucky /CDMX
O se cambia el sistema corrupto o nuestros niños lo padecerán en el futuro. Nuestra obligación es apoyarlo con
nuestro trabajo e informando a los demás sobre lo que pasa en la vida política mexicana, además ayudando a
desarrollar al país.
@gdljosegdl /Guadalajara
Facebook
Debe continuar, pero también debe asumir su responsabilidad al permitir que se le asigne un aparato de
seguridad que resguarde su integridad personal y la de los suyos; es un asunto de seguridad nacional.
Connie Álvarez /CDMX
Esperemos que la 4T sí mejore las leyes para poder juzgar a cualquier funcionario, desde el presidente al policía
de a pie, en este caso la verdadera justicia es verlos en la cárcel.
Héctor Mercado Aguilar /Guanajuato
Queremos que sirva para que no vuelva a pasar, que quede grabado en la historia como la etapa más funesta del
pueblo mexicano que nos indigna; por ellos nos juzgaron a todos.
Soledad Hernández García /Oaxaca
Debe continuar, pero con sustento y bien armada la denuncia por la fiscalía. Y evitar que se vuelva mediática
con la filtración de videos y documentos, porque se transforma en chisme de comadres.
Gari García /Oaxaca
Ya están en la olla, ahora a congelar cuentas, confiscar bienes mal habidos y a llenar cárceles. Los ex
presidentes por traición a la patria, ¿alcanzan pena de muerte? Sería un verdadero desperdicio de recursos
mantenerlos en prisión...
Juan Carlos /Los Cabos
El Foro México
Por supuesto que hay riesgos que deben correrse con absoluto conocimiento y haciendo alarde de carácter más
que suficiente. No vaya a ser una frustración más y estos miserables cínicos se salgan con la suya. El pueblo
espera todo esto y más.
Hugo Carbajal Aguilar /Zacatepec
Las acciones deben ser continuas, pero también enfocadas al presente, no sólo al pasado... hay denuncias en
torno a Pemex, CFE, IMSS, la construcción de la refinería en Dos Bocas y en el aeropuerto de Santa Lucía, ya
ven que Lozoya ni siquiera pisó la cárcel.
Juan Martínez /CDMX
Había un pacto oculto entre los presidentes anteriores para no molestarse entre ellos y robar a libre voluntad.
Ahora ya no cuentan con esa ventaja.
Rey David Díaz /CDMX
Hay que desenmascarar a todos los delincuentes de cuello blanco. Son tan cínicos que no tienen una pizca de
vergüenza.
Gabriel Gutiérrez Trejo /Cuautla
Sería muy útil apoyarse en la ciudadanía, estableciendo un canal para denuncias, inmune a la impunidad que
ejercen las autoridades estatales y municipales. Nadie mejor que el pueblo conoce dónde se están cometiendo
actos de corrupción.
José Nieto /Tequisquiapan
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
UIF prepara quinta denuncia
contra Lozoya por defraudación
fiscal, lavado de dinero y
“actitudes faraónicas”
LA REDACCIÓN21 agosto, 2020
Emilio Lozoya Austin, exdirector general de Pemex. Foto: Octavio Gómez
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
prepara un quinta denuncia contra el exdirector de Petróleos Mexicanos
(Pemex), Emilio Lozoya Austin, por lavado de dinero, defraudación fiscal y
generación de empresas fachadas, cohecho, recepción de sobornos y,
además, actitudes faraónicas.
En una reunión que sostuvo con la diputada federal por Morena, Beatriz Robles,
en Querétaro, el titular de la UIF, Santiago Nieto señaló:
“Estoy preparando una quinta denuncia contra Emilio Lozoya, ya que hemos
encontrado actos de lavado de dinero, defraudación fiscal y generación de
empresas fachadas, cohecho y recepción de sobornos, además de actitudes
faraónicas, como usar 700 veces un helicóptero para ir de su casa a su oficina, lo
que me parece un exceso, cuando el trayecto podría llevarle 40 minutos en auto”.
Agregó: “Vimos que se favoreció a Odebrecht por más de 3 mil millones de
pesos en la administración del señor Lozoya, y aún falta la investigación a
Fertinal y el Astillero en España, las dos investigaciones pendientes;
paralelamente con la denuncia que se hizo pública y que la Fiscalía avaló su
autenticidad, realizaremos el proceso indagatorio en contra de todas las personas
relacionadas para determinar si se procede o no”.
De acuerdo con Nieto, hay elementos de una política de favorecer de forma
indebida a Odebrecht por 3 mil millones de pesos.
Investigará video de Pío López Obrador
Sobre el video en el que aparece Pio López Obrador recibiendo dinero, adelantó
que se investigarán los documentos y la información de naturaleza ilícita de todas
las personas que cometan actos de corrupción.
Por otra parte, aclaró que no tiene abierta una carpeta de investigación contra el
excandidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, y
tampoco contra Francisco Domínguez, exsenador y actual gobernador de
Querétaro, quienes fueron señalados por Lozoya Austin.
Y en caso de encontrar irregularidades, dijo, corresponde a la Fiscalía General de
la República iniciar la investigación.
Lozoya señala al general Roberto Miranda
como testigo de la reunión Peña-Odebrecht
LA REDACCIÓN21 agosto, 2020
General Roberto Miranda Sánchez, exjefe del Estado Mayor Presidencial (EMP). Foto:
Especial
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Emilio Lozoya aseguró que el general
Roberto Miranda Sánchez, exjefe del Estado Mayor Presidencial (EMP),
atestiguó en 2012 una reunión entre Peña Nieto y Marcelo Odebrecht en la
casa del empresario, en Sao Paulo, Brasil.
Miranda Sánchez fue jefe del EMP en el sexenio de Ernesto Zedillo, asimismo,
fue mencionado en el juicio a Joaquín Guzmán Loera en Estados Unidos, por
Vicente Zambada Niebla, quien dijo lo visitó en la residencia oficial de Los Pinos
en 1997, por encargo de su padre, El Mayo.
En la denuncia filtrada durante la semana, el exdirector de Petróleos Mexicanos
(Pemex) declaró que Fabiola Tapia Vargas, socia de Odebrecht, y su jefe de
ayudantes, José Velasco, fallecidos en mayo de 2014 y diciembre de 2013,
respectivamente, atestiguaron el trasiego de efectivo para sobornar legisladores.
Reportaje especial: Odebrecht acompañó al PRI y a Peña Nieto en toda la
campaña presidencial, revela delator
Tapia Vargas era administradora de Construcciones Industriales Tapia (CITapia),
empresa que se asoció con Odebrecht para las obras en la refinería de Tula.
Para acreditar sus dichos, se comprometió a presentar como testigos a su
secretario particular, Rodrigo Arteaga Santoyo; Francisco Olascoaga, exjefe de
departamento en Pemex, y Norberto Gallardo, miembro del Estado Mayor
Presidencial y quien fue su jefe de escoltas.
En la denuncia, Lozoya relató que “en un evento que hubo en el Camino Real en
Polanco con el sector privado, durante la campaña, el señor Luis Weyll y el señor
Roberto Bishop, este último director General de Braskem México, me pidieron
que los llevara a saludar a Enrique Peña Nieto de forma personal”.
Nota relacionada: Altos mandos de Zedillo y Calderón y el jefe de seguridad de
Fox, en la nómina del narco
Lozoya abundó que para recibir el dinero que Odebrecht inyectó a la campaña, se
creó una cuenta a nombre de la empresa Latin America Asia Capital Holding,
Ltd., y que uno de los depósitos por 850 mil dólares fue realizado con dinero que
proporcionó Tapia Vargas.
De esta forma, el hoy investigado dijo que como testigos de esos acontecimientos
estaban Rodrigo Arteaga Santoyo, quien en ese momento era su secretario
particular.
Lozoya podría ir a la cárcel 25 años: Organización
gana amparo y busca que la FGR no lo exonere
Por Dulce Olvera
SECCIÓN ECONOMÍA
Si la organización Tojil obtiene el carácter de víctima para coadyuvar con el
Ministerio Público y evita que la Fiscalía General dé el criterio de oportunidad a
Emilio Lozoya Austin, el exdirector de Pemex alcanzaría una sentencia de 20 a 25
años acorde al daño que hizo al erario público. De lo contrario, prevé, sería
exonerado por colaborar con información.
Ciudad de México, 22 de agosto (SinEmbargo).– La Jueza de Distrito en materia de amparo penal de la Ciudad
de México, Sandra Leticia Robledo, admitió un amparo contra la negativa de la Fiscalía General de la
República (FGR) de reconocer el carácter de víctima de la organización Tojil (del maya, lo justo) en el caso
del extitular de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, figura por la que busca coadyuvar en el
proceso para evitar impunidad.
“La decisión de que los ciudadanos podamos intervenir y evitar irregularidades en el caso Lozoya se
encuentra en manos del Poder Judicial Federal”, informó la organización civil cofundada por las abogadas
Adriana Greaves Muñoz y Estefanía Medina Ruvalcaba. “Pese a que el Fiscal General [Alejandro Gertz
Manero] muy brevemente ha informado a la sociedad del avance del caso, esto no es suficiente para que las
víctimas de corrupción vigilen el actuar de las autoridades a cargo y colaboren en que se cumplan con los
derechos de verdad, justicia y reparación“.
La entonces Procuraduría General de la República (PGR) también les negó en 2018 el carácter de víctima en el
caso del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa (2010-2016), por lo que se llevó a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El expriista fue detenido en 2017 en Guatemala. Luego de ser
extraditado se le detuvo en el Reclusorio Norte, sin embargo, logró el acuerdo de procedimiento abreviado a
cambio de una reducción de la pena, razón por la que Tojil pidió intervenir al tratarse de una red de corrupción.
Lozoya Austin es señalado por asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero por los sobornos de 10
millones de dólares de la constructora Odebrecht para financiar las elecciones de Enrique Peña Nieto en 2012, a
cambio de contratos como la compraventa de la planta chatarra AgroNitrogenados a Altos Hornos de México
(AHMSA). La semana pasada el acusado denunció ante la Fiscalía al expresidente y al exsecretario de
Hacienda, Luis Videgaray Caso, por su relación con el histórico caso de corrupción en América Latina.
En entrevista, la abogada Adriana Greaves expuso que si Tojil obtiene el carácter de víctima para coadyuvar
con el Ministerio Público (con pruebas, peritajes, control judicial) e impiden que la Fiscalía dé el criterio de
oportunidad a Lozoya Austin (por colaborar con información), alcanzaría una sentencia de 20 a 25 años acorde
al daño que hizo al erario público.
De lo contrario, si se comprueba la información que ha otorgado a la Fiscalía sobre más implicados, se le
exoneraría, “lo cual se nos hace gravísimo, porque no fue una herramienta, sino que planificó y se vio
directamente beneficiado por este daño”. Su esposa, la heredera de Grupo Eckes-Granini, Marielle Helene
Eckes, adquirió una residencia con vista al mar en el condominio exclusivo Quinta Mar en Ixtapa Zihuatanejo,
Guerrero, por 1.9 millones de dólares a través de un abogado en 2013. Ella, al igual que su hermana Gilda
Lozoya, son buscadas por la justicia por complicidad. Su madre Gilda Austin está en prisión domiciliaria en la
Ciudad de México.
Además, observó la abogada Greaves, el criterio de oportunidad no se puede dar si el caso es de interés público
y uno de los requisitos es que se repare el daño (que regrese el dinero robado y señale a los otros participantes
de la red).
“En todos los sentidos ha tenido un trato privilegiado cuando es un caso donde no debería haber el criterio de
oportunidad. La defensa está utilizando una estrategia de generar empatía y la Fiscalía está cayendo. Lo ven
como ‘nuestro amigo colaborador’ y que gracias a él darán con el villano más villano, cuando [Lozoya] fue
parte de la cúpula del poder, planeó y ejecutó en el desvío de recursos; se nos olvida que él directamente recibió
los sobornos y se vio beneficiado”, afirmó Greaves.
“El actuar de la Fiscalía ha sido muy pobre e ineficiente en el caso Rosario, Collado [abogado de la élite política
del peñismo], Lozoya y Duarte. Se pinta como una persecución política porque no está abriendo las
investigaciones más a fondo, no está desarticulando las redes de corrupción ni está recuperando el dinero
robado”, aseguró.
La semana pasada, el Fiscal Alejandro Gertz insinuó que la exsecretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano, Rosario Robles Berlanga, sigue presa en el Reclusorio Sur porque no ha aceptado señalar a los otros
implicados en la triangulación de recursos públicos a universidades estatales y empresas fantasma. En sus
palabras, “no ser solidaria con el Estado Mexicano”.
Tojil junto con Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) presentaron una denuncia ante la Fiscalía General
de la República, por la posible comisión de delitos de corrupción cometidos por funcionarios de la Secretaría de
Desarrollo Social (Sedesol), Sedatu y particulares revelados por la Estafa Maestra.
La organización Tojil impulsa el carácter de víctima, ya que, explicó la abogada Greaves, los recursos públicos
a los que todos contribuimos por impuestos deben ser administrados de manera correcta para que el Estado
preste servicios públicos de justicia, salud, educación, desarrollo y economía de manera eficaz.
“Los delitos de cohecho (sobornos) y de corrupción no afectan a una persona en lo individual, sino a la
colectividad, a los que no les llegan programas sociales, medicinas, escuelas, transporte público o seguridad.
Todos nos vemos afectados por la corrupción”, dijo.
Por lo que esperan que los jueces concedan el amparo en el caso Lozoya, que la Fiscalía no lo recurra, como
pasó en el caso Duarte, y puedan participar activamente para darle la transparencia y seguimiento que se merece
para evitar irregularidades. “Sin embargo, si la Fiscalía sigue cerrando la participación ciudadana, nos iríamos
hasta las últimas instancias”, estimó Greaves.
CASO DUARTE A LA CIDH
El exgobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, detenido por asociación delictuosa y operaciones con
recursos de procedencia ilícita, acordó un procedimiento abreviado con la entonces Procuraduría General de la
República (PGR). A cambio de declararse culpable para ahorrar tiempo y costos, se le reduciría su pena a nueve
años y a una multa de 57 mil pesos. Pero con la prisión preventiva es probable que salga el próximo año o en
año y medio.
La organización Tojil denunció en 2018 a la PGR el carácter de víctima porque en un caso como el de Duarte,
que incluye una red de corrupción y un desfalco millonario, se debía llevar a juicio oral. Al negarles la solicitud,
pidieron un amparo como en el caso Lozoya. Aunque se les concedió, tras un recurso de revisión se les negó.
“Queríamos ver justicia y la justicia sería toda la reparación del daño que ascendía a miles de millones de pesos.
Se nos hace absurdo que esta persona salga con una pena de pocos años de cárcel sin haber regresado el dinero
que se robó. Por qué el privilegio”, dijo la cofundadora de la organización Tojil, Adriana Greaves.
Expresidente Enrique Peña Nieto y exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, ríen durante un evento de Pemex.
Foto: Cuartoscuro.
En julio denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado Mexicano por
la falta de reconocimiento de víctima “basado en una decisión arbitraria” sobre el trato de delitos de corrupción.
El artículo cuarto de la Ley General de Víctimas, enfatizó Greaves, menciona que cuando hay delitos que
protegen bienes jurídicos colectivos como la correcta administración pública, las organizaciones de la sociedad
civil pueden representar a las víctimas y ser acreditadas como víctimas.
En los próximos siete meses esperarán si el Secretariado Ejecutivo de la CIDH admite la denuncia para que se
turne a la Corte y se resuelva respecto a la culpabilidad del Estado mexicano por negarles el reconocimiento de
víctimas para coadyuvar en el caso del expriista también embarrado en el caso Odebrecht.
Entre los testigos de Emilio Lozoya sobre la trama
de sobornos hay 3 personas que ya fallecieron
Por Redacción / Sin Embargo
SECCIÓN MÉXICO
El exdirector de Pemex mencionó al menos a tres personas que
ya fallecieron pero que fueron testigos de cómo operó la trama
de sobornos a funcionarios públicos en el sexenio pasado.
Ciudad de México, 21 de agosto (SinEmbargo/EFE).– Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos
Mexicanos (Pemex) dio a la Fiscalía General de la República (FGR) el nombre de tres personas que habrían
atestiguado el entramado de sobornos relacionando con el caso Odebrecht, sin embargo, las tres ya fallecieron.
Se trata de Roberto Miranda, exjefe del Estado Mayor Presidencial, Fabiola Tapia y su jefe de ayudantes,
José Velazco, según reportes de la periodista Diana Lastiri publicados en El Universal.
Lozoya Austin presentó ante la FGR una declaración en la que involucra a varias exfuncionarios en actos de
corrupción, exdirector de Pemex y nombró a dichas personas porque, aseguró, habrían presenciado momentos
clave en la trama por la entrega de sobornos.
José Velazco Herrera fue señalado como uno de los encargados de repartir dinero a funcionarios públicos, de
acuerdo con información de la reportera Miriam Moreno difundida en el noticiero de Ciro Gómez Leyva para
Radio Fórmula, y falleció en su oficina de Pemex antes de la navidad de 2013 a causa de un infarto.
Mientras que Fabiola Tapia murió en mayo de 2014. Lozoya Austin expuso que ella envió dinero a cercanos del
exfuncionario de para entregarlo a legisladores.
El Universal informó que otros de los testigos, el General Roberto Miranda, también murió. Según Lozoya
Austin, él fue testigo de una reunión entre Peña Nieto y Marcelo Odebrecht en la casa del empresario en Sao
Paulo, Brasil, en 2012.
ACUSACIONES DE LOZOYA
Expresidentes, exministros, gobernadores y legisladores de los partidos que históricamente se repartieron el
poder en México fueron embarrados por la confesión del exdirector de Pemex sobre la entrega de sobornos del
caso Odebrecht, lo que provocó un terremoto político sin precedentes en el país.
El actual mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder en 2018 con la promesa
de acabar con la corrupción, dio este jueves plena veracidad a la revelación del exdirector de la petrolera estatal
y la calificó de “escandalosa”.¡
Esta semana se filtró la denuncia presentada ante la FGR por Lozoya, extraditado desde España el 17 de julio
por haber recibido 10.5 millones de dólares en sobornos de Odebrecht, en la que implica a altos cargos de
administraciones pasadas con el objetivo de librarse de la cárcel.
EL RÉGIMEN DE LA CORRUPCIÓN
En el documento, Lozoya detalla el reparto de sobornos de la constructora Odebrecht para la campaña electoral
del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a cambio de
favores durante su Gobierno, así como la compra de votos de legisladores del opositor Partido Acción Nacional
(PAN).
Aunque el que repartía el dinero era Lozoya, este asegura que actuó bajo las órdenes directas de Peña Nieto y de
su mano derecha, el Secretario de Hacienda Luis Videgaray, quienes construyeron “un aparato organizado de
poder que -desde las más altas esferas del régimen- instrumentó lo necesario para obtener beneficios”.
Pero Peña Nieto no es el único. La denuncia apunta también a los expresidentes Felipe Calderón (PAN, 2006-
2012), por corrupción en la compra de la planta Etileno XXI por parte de Pemex, y a Carlos Salinas de Gortari
(PRI, 1988-1994), quien presionó para lograr contratos para su hijo.
“Es la primera vez en México se señala directamente a expresidentes por corrupción, hasta ahora había un pacto
de no agresión”, subrayó a Efe el politólogo David Morales, de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), quien pidió cautela puesto que la Fiscalía deberá investigar la denuncia y decidir si los cita a declarar.
La revelación va mucho más allá y apunta también a Ricardo Anaya y a José Antonio Meade, los candidatos del
PAN y del PRI que compitieron con López Obrador, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en las
elecciones de 2018.
También asegura que en 2013 varios legisladores del PAN – entre ellos los actuales gobernadores de Querétaro
y de Tamaulipas, Francisco Domínguez y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, respectivamente- recibieron
sobornos a cambio de votar a favor de la Reforma Energética de Peña Nieto, que liberalizó el sector.
La única referencia al entorno de López Obrador es Miguel Barbosa, actual Gobernador de Puebla por Morena,
señalado de recibir favores de Pemex cuando era Senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Nexos puede seguir publicando, pero sin
financiamiento del Estado: SFP
LA REDACCIÓN21 agosto, 2020
La titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, aclaró que la sanción a la revista Nexos no es
contra la libertad de expresión, sino por falsificar un documento del Infonavit. Foto: Benjamín
Flores
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de la Función Pública (SFP)
aclaró que la sanción a la revista Nexos no es contra la libertad de expresión.
Desde su cuenta de Twitter, la titular de esa dependencia, Irma Eréndira
Sandoval Ballesteros puntualizó que “los editores de Nexos han sido de los más
férreos propulsores y defensores del Estado mínimo. Hoy pueden seguir
publicando libremente sus ideas sin depender del financiamiento del Estado”.
Y reiteró que a esa publicación se le sancionó porque falsificó un comprobante
del Infonavit para ocultar sus deudas patronales.
Nos insultan por hacer cumplir la Ley. El documento que
falsificó #Nexos fue un comprobante de Infonavit para ocultar sus deudas en
aportaciones patronales. No es aceptable que falsificando y defraudando
derechos de sus trabajadores, se enriquezcan con adjudicaciones directas.
— Irma Eréndira Sandoval B. (@Irma_Sandoval) August 21, 2020
Por ello, añadió la funcionaria “no es aceptable que falsificando y defraudando
derechos de sus trabajadores, se enriquezcan con adjudicaciones directas”.
Desde su cuenta de Twitter aclaró que desde la SFP “se sanciona la decisión de
utilizar documentos apócrifos para obtener adjudicaciones millonarias. Nunca la
libertad de expresión”.
También en un comunicado de prensa, la SFP detalló que lo que ocurrió en el
caso de Nexos “fue un procedimiento administrativo sancionador sobre la
asignación directa de un contrato a la empresa para una campaña de salud pública
denominada “Chécate mídete pésate” en 2018, cuando el IMSS lo dirigía Tuffic
Miguel Ortega, y hasta ahora se emite la resolución”.
También te sugerimos: SFP acusa a Nexos de presentar información falsa para
obtener un contrato público
Destacó que tan solo en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), Nexos
obtuvo contratos millonarios por adjudicación directa con toda la Administración
Pública Federal por más de 85 millones 257 mil 247 pesos, por lo que este dato
fue ponderado en la resolución sancionadora que se determinó.
Y en su cuenta de Twitter remató: “Después de tantas adjudicaciones directas es
obvio que sí pueden y deben pagar la multa impuesta”.
Dan 50 años de prisión a
homicida de periodista
Miroslava Breach
En febrero, El Larry fue declarado culpable por el delito de homicidio de la
periodista Miroslava Breach, en calidad de coautor material.
NORMA PONCE
Chihuahua / 22.08.2020 11:38:26
Juan Carlos Moreno Ochoa, El Larry, fue sentenciado a 50 años de
prisiónpor el homicidio de la periodista Miroslava Breach, tras
concluir su proceso penal.
La organización Propuesta Cívica A. C., que seguía el caso de la
corresponsal de Chihuahua, pedía una condena máxima de 70 años, al
considerar todas las agravantes que se cometieron en este crimen, sin
embargo, el juez federal, Néstor Pedraza Sotelo, fijó sólo 50 años de
sentencia, en contra del autor material del asesinato.
Respecto a la reparación de daños, el juez indicó que no hubo pruebas
suficientes para fijar los montos por daño material y moral, sin
embargo, expuso que ésta se definirán conforme a la Ley General de
Víctimas en otra instancia.
El Larry fue declarado culpable en marzo, pero debido al cierre de
actividades de los tribunales federales por la pandemia, la audiencia
para dictar su condena fue pospuesta hasta en ocho ocasiones.
Tras el fallo condenatorio, la organización Justicia Cívica indicó que
ésta representa un precedente importante en el combate a la impunidad
de crímenes contra periodistas, siendo México el país más violento
para ejercer dicha profesión.
Éste fue el primer juicio por homicidio de una mujer periodista
litigado en instancias federales con una sentencia condenatoria.
¿Qué sucedió?
En marzo de 2017, Miroslava Breach salió de su domicilio, ubicado en la calle José
María Mata y Río Aros, cuando un hombre le disparó en varias ocasiones,por órdenes
de El Larry.
Miroslava, de entonces 54 años, era corresponsal de La Jornada y trabajaba para El
Norte de Juárez. La reportera contaba con varias investigaciones en torno al tema de la
narcopolítica en Chínipas, Chihuahua.
El presunto móvil del asesinato fue la cobertura que Miroslava Breach daba a la Sierra
Tarahumara, donde denunciaba hechos de corrupción estatal y municipal, incluso,
investigó sobre la relación entre candidaturas que entregaban a narcotraficantes y sus
allegados.
Los responsables
El grupo de Los Salazar, célula del cártel de Sinaloa en la Sierra de
Chihuahua, estaría detrás del asesinato, según investigaciones de la
Fiscalía General del Estado de Chihuahua.
Por el crimen, fueron arrestados Juan Carlos Moreno Ochoa, El Larry,
involucrado en el asesinato, mientras que Jaciel Wilberth Vega Villa
cuenta con una orden de aprehensión por ser el presunto chofer del
auto Malibú gris en el que llevaron a los asesinos hasta la casa de
Miroslava.
En diciembre de 2017, apareció muerto Ramón Andrés Zavala Corral,
quien presuntamente quien disparó contra Miroslava Breach. A Zavala
Corral lo encontraron sin vida en brecha cerca de Álamos, entre
Chihuahua y Sonora, como resultado de un enfrentamiento entre
criminales.
La Fiscalía también señaló a un sobrino de Crispín Salazar Zamorano
(líder del grupo criminal en Chínipas) como uno de los cuatro
implicados en el asesinato de la periodista.
Muere reportero tras ser detenido en retén
de la policía de Piedras Negras
JUAN ALBERTO CEDILLO21 agosto, 2020
Juan Nelcio Espinoza Menera murió antes de recibir auxilio médico. Foto: Especial
SALTILLO, Coah. (apro).- La fiscalía del estado de Coahuila abrió una
carpeta de investigación sobre la muerte del reportero Juan Nelcio Espinoza
Menera, cuyo cuerpo será trasladado a Saltillo para conocer las causas de su
fallecimiento.
Al filo de las 10:30 horas se registraron disparos de arma de grueso calibre contra
la policía estatal, lo que provocó una intensa movilización de los cuerpos de
seguridad y que se colocaran retenes de la policía en diversas avenidas de Piedras
Negras.
En un comunicado, el gobierno estatal mencionó que, en un filtro de revisión
colocado sobre el Bulevar Mar de Cortés, en la Colonia Villas del Carmen, se
detuvo un vehículo color blanco, del que descendieron dos personas identificadas
como Juan “N” y Néstor “N”, “quienes agredieron verbal y físicamente a los
elementos asignados al sitio mencionado”.
“Por estos hechos, las dos personas, quienes presentaban un evidente estado
etílico, fueron detenidas y trasladadas al Ministerio Público”, agregó el texto.
En el trayecto, Juan “N” presentó dificultades para respirar, por lo que fue
llevado al Hospital General “Salvador Chavarría” para recibir atención, en donde
los médicos del área de Urgencias informaron que ya no contaba con signos
vitales, concluyó el comunicado.
Nota de interés: Graban a Pío López Obrador recibiendo dinero supuestamente
para campaña de 2018
A Juan Espinoza Menera lo acompañaba otro reportero de nombre Néstor
Chavarría, quien también quedó detenido y más tarde fue puesto en libertad.
Espinoza Menera es pariente de Lorenzo Menera y Daniel Menera, el primero
excandidato a la alcaldía de Piedras Negras y el segundo fue detenido en
Monterrey junto con Omar Treviño Morales, “El Z-42”.
A Daniel Menera se le acusa de que fue jefe de plaza de Los Zetas, en Piedras
Negras.
Sobornos que comprometen
la legalidad de un sexenio
JESUSA CERVANTES22 agosto, 2020
Enrique Peña Nieto. Foto: Octavio Gómez
La probable ilegalidad de la Presidencia durante todo un sexenio es una de las
posibles consecuencias de las aportaciones de Odebrecht a la campaña de
Enrique Peña Nieto en 2012 (a quien apoyó entonces el Partido Verde, ahora
aliado de Morena en el Congreso), a decir del exconsejero electoral Alfredo
Figueroa. De comprobarse los hechos que denunció el exdirector de Pemex
Emilio Lozoya, tendrían que sumarse al expediente sobre el presunto rebase de
topes de esa campaña, que sigue abierto y está relacionado con la indagación
del mismo delito en la campaña de Alfredo del Mazo para gobernador del
Estado de México…
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Las revelaciones sobre el caso de Emilio
Lozoya Austin y la trama de sobornos de Odebrecht ponen en duda la legalidad
de la Presidencia de la República durante el periodo 2012-2018, la de Enrique
Peña Nieto; la denuncia apunta hacia “una Presidencia fraudulenta” financiada
con dinero negro, lo que la autoridad electoral aún puede indagar, pues el
expediente sigue vigente.
Además, documentos del Instituto Nacional Electoral (INE) revelan que desde
2017 la institución mantiene abiertas indagatorias sobre presuntas aportaciones
ilegales a la campaña de Peña Nieto mediante la empresa Blunderbuss Company
de México, las empresas fachada creadas por Odebrecht: Constructora
Internacional del Sur y Research Enginnering and Development LTD, así como
la suiza Latin America Capital Holding.
En su informe del 12 de febrero de 2020 el INE reporta que se encuentra en
“sustanciación” la denuncia por la “probable aportación de entes prohibidos” en
la campaña presidencial de Peña Nieto; esto significa que el expediente no se ha
cerrado.
Alfredo Figueroa, exconsejero del entonces Instituto Federal Electoral (IFE),
explicó que la denuncia contra el PRI y el PVEM, que postularon a Peña Nieto a
la Presidencia de la República, no está cerrada. En caso de comprobarse las
acusaciones de Emilio Lozoya Austin, indica, estaríamos ante una “Presidencia
fraudulenta”.
Además Figueroa llama la atención sobre la investigación que tiene hoy
el INEsobre el posible vínculo entre el modus operandi de la elección
presidencial y la local del Estado de México de 2017, cuando resultó electo el
actual gobernador, Alfredo del Mazo Maza.
Advirtió que la sanción máxima que debieron recibir el PRI y el PVEM por el
rebase de tope de campañas y permitir que empresas privadas extranjeras y
mexicanas aportaran recursos económicos a la campaña de Peña Nieto es la
pérdida del registro:
“Eso lleva no solamente a sanción. Son partidos que han sido reincidentes plena,
absoluta y claramente en términos de estas conductas. ¿Y qué consecuencias
puede haber: la cancelación del registro, porque lo que corresponde ahora es
poner un alto a este tipo de cosas”.
Aseguró que el INE, por encontrarse en un proceso de sustanciación, “está
obligado a solicitarle a la Fiscalía General de la República la denuncia de hechos
y pruebas que aporte Emilio Lozoya, para que como autoridad electoral
investigue y aplique la sanción en caso de corroborar los dichos del exdirector de
Pemex”.
Figueroa dijo contar con evidencia de que el INE ha estado solicitando
información y destacó que la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría
General de la República de la pasada administración, no proporcionaron los datos
que se le requirieron: “Mi pregunta es qué hizo el Instituto si la Fiscalía no le dio
información. Debió denunciarlo y hacerlo público, puesto que el secreto bancario
ya no opera para la autoridad electoral”.
Fragmento del reportaje publicado en la edición 2286 de la revista Proceso, ya en
circulación.
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 22 de agosto de 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 08 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 08 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 08 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 08 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Maquetacion completa " Chela Adriana "
Maquetacion completa " Chela Adriana "Maquetacion completa " Chela Adriana "
Maquetacion completa " Chela Adriana "
AdrianaMishellChelaC
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 07 2015
Sintesis informativa 18 07 2015Sintesis informativa 18 07 2015
Sintesis informativa 18 07 2015
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 27 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 27 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 27 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 27 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 25 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 25 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 25 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 25 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 26 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  sabado 26 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  sabado 26 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 26 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 23 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 23 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 23 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 23 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 de julio 2017
Sintesis informativa 26 de julio 2017Sintesis informativa 26 de julio 2017
Sintesis informativa 26 de julio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 06 2013
Sintesis informativa 27 06 2013Sintesis informativa 27 06 2013
Sintesis informativa 27 06 2013megaradioexpress
 
Miercoles 17 de junio de 2020
Miercoles 17 de junio de 2020Miercoles 17 de junio de 2020
Miercoles 17 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 23 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 23 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 23 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 23 de mayo de 2020
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 08 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 08 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 08 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 08 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 08 de octubre 2020
 
Maquetacion completa " Chela Adriana "
Maquetacion completa " Chela Adriana "Maquetacion completa " Chela Adriana "
Maquetacion completa " Chela Adriana "
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 21 de diciembre de 2020
 
Sintesis informativa 18 07 2015
Sintesis informativa 18 07 2015Sintesis informativa 18 07 2015
Sintesis informativa 18 07 2015
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 27 de abril de 2021
 
Sintesis informativa sabado 27 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 27 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 27 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 27 de junio de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 28 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de octubre 2020
 
Sintesis informativa sabado 25 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 25 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 25 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 25 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 26 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  sabado 26 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  sabado 26 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 26 de junio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 23 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 23 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 23 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 23 de junio de 2021
 
Sintesis informativa 26 de julio 2017
Sintesis informativa 26 de julio 2017Sintesis informativa 26 de julio 2017
Sintesis informativa 26 de julio 2017
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
 
Sintesis informativa 27 06 2013
Sintesis informativa 27 06 2013Sintesis informativa 27 06 2013
Sintesis informativa 27 06 2013
 
Miercoles 17 de junio de 2020
Miercoles 17 de junio de 2020Miercoles 17 de junio de 2020
Miercoles 17 de junio de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 23 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 23 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 23 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 23 de mayo de 2020
 

Similar a Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 22 de agosto de 2020

Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021
Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021
Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 10 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 10 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 10 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 10 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa martes 08 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa martes 08 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa martes 08 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa martes 08 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 19 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 19 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 19 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 19 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa miercoles 16 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa miercoles 16 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa miercoles 16 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa miercoles 16 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021
megaradioexpress
 

Similar a Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 22 de agosto de 2020 (20)

Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021
Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021
Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 31 de diciembre de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 10 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 10 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 10 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 10 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintess informativa martes 08 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa martes 08 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa martes 08 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa martes 08 de diciembre de 2020
 
Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019
Sintesis informativa sabado 03 de agosto de 2019
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
 
Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
 
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
 
Sintesis informativa viernes 19 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 19 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 19 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 19 de junio de 2020
 
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintess informativa miercoles 16 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa miercoles 16 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa miercoles 16 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa miercoles 16 de diciembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
 
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 14 de abril de 2021
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 

Último (16)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 

Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 22 de agosto de 2020

  • 1. Luis Ignacio Alista Gobierno Federal más de 2 mil 400 millones de pesos para servicios médicos en Oaxaca A través del Instituto de Salud para el Bienestar El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) destinará en este ejercicio fiscal 2 mil 439 millones 566 mil 378 pesos para garantizar servicios de salud, medicamentos y demás insumos gratuitos a personas sin seguridad social en la entidad. El acuerdo celebrado entre la Secretaría de Salud federal, el Insabi y el gobierno de Oaxaca establece que el instituto, será responsable de garantizar la atención, correspondientes al primer, segundo y tercer nivel.
  • 2. En tanto que la entidad, a través de la Secretaría de Salud y de los Servicios de Salud de Oaxaca, tendrá dicha responsabilidad respecto de la prestación gratuita de servicios de salud a las personas que correspondan a servicios especializados en unidades médicas que no correspondan al primer, segundo y tercer nivel de atención. El documento precisa que la Secretaría de Salud y de los Servicios de Salud de Oaxaca, según corresponda, entregará al Insabi la posesión de los establecimientos para la atención médica que correspondan al primer y segundo nivel de atención, con la finalidad de que los mismos se destinen de manera exclusiva a la prestación de los servicios transferidos. De esta forma asumirá la dirección, uso y goce de manera gratuita de los inmuebles, a partir de la fecha de formalización del acta de entrega-recepción y, en su caso, de sus adendas. Incluso se prevé que el estado done algunos inmuebles al instituto. También convienen que a partir de la fecha de formalización del acta de entrega- recepción, el Insabi se haga cargo de la administración de la plantilla del personal que determinen de común acuerdo, aunque la responsabilidad patronal continuará a cargo de la dependencia o entidad a la que se haya encontrado adscrito dicho personal. El INSABI realizará los pagos que por sueldos y salarios y las respectivas prestaciones que corresponda al personal referido, como contraprestación por el desempeño de sus labores conforme a los tabuladores autorizados, con cargo a los recursos financieros que el instituto ponga a disposición del estado. Subraya que las partes están de acuerdo en que por única vez y con sujeción a la disponibilidad presupuestaria, el importe correspondiente para el ejercicio fiscal 2020, será equivalente al transferido a entidad durante el ejercicio fiscal 2019 y específicamente para dicho ejercicio, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud en su circunscripción territorial, más el factor de incremento que se haya tomado en consideración para dicho fin, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020. En el 2019 los recursos asignados del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Seguro Popular), ascendieron a de 2 mil 439 millones 566 mil 378 pesos. Relajar medidas pone en riesgo la salud DEL DÍA, GENERAL, PRINCIPAL 22 agosto, 202021 agosto, 2020 marca
  • 3. Los SSO llaman a reforzar medidas de prevención contra el Covid-19; la entidad suma 12 mil 878 contagios y mil 212 defunciones, mientras que 770 esperan resultado por laboratorio De la Redacción Oaxaca, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), han contabilizado hasta este viernes 21 de agosto, 140 casos nuevos de Covid-19 en 35 municipios de la entidad, así como lamentablemente 10 defunciones. La subdirectora de Innovación y Calidad de la institución, Rosa Lilia García Kavanagh, en representación del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, indicó que la cifra oficial asciende a un total de 12 mil 878 acumulados y mil 212 personas que han perdido la vida a causa del virus. Enfatizó que actualmente existen 627 casos activos, de éste número 461 son residentes de Valles Centrales, 60 de la Mixteca, 44 de la Costa, 30 del Istmo, 24 de Tuxtepec y ocho de la Sierra. Subrayó que se tienen 770 pacientes sospechosos en espera de resultados, cinco mil 454 negativos y 11 mil 039 recuperados, además este viernes la red hospitalaria presentó 43.2% de ocupación de camas de pacientes Covid-19. De igual manera, especificó que los municipios con la mayor incidencia de casos positivos reportados en las últimas 24 horas son: Oaxaca de Juárez con 56, Santa Cruz Xoxocotlán con 11, Santa Lucía del Camino con ocho, San Agustín Yatareni seis, además de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, San Jacinto Amilpas y Ocotlán de Morelos que reportaron cinco casos cada uno, entre otros.
  • 4. Oaxaca compró 20 ventiladores para Covid-19, anunciaron 150 De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, el costo de cada aparato fue de 848,750 pesos Foto: Internet  Miguel Maya Alonso El 20 de mayo, mediante un comunicado, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) anunciaron la adquisición de 150 ventiladores mecánicos para la emergencia sanitaria provocada por Covid-19, con una inversión de 200 millones de pesos, sin embargo, en la Plataforma Nacional de Transparencia, la dependencia sólo reportó la compra de 20 aparatos. Fueron 20 ventiladores mecánicos los adquiridos por el Gobierno del Estado de Oaxaca, por un monto de 19 millones 691 mil pesos, por un costo unitario de 848 mil 750 pesos a la empresa poblana Royal Locaster, S.A. de C.V. En total fueron 18 compras realizadas durante el segundo trimestre del 2020, todos relacionados con la emergencia sanitaria, al tratarse de adquisiciones de cubrebocas o mascarillas, con un gasto total de 200 millones 851 mil 299.5 pesos, todo mediante adjudicación directa. No hay reportes de más compras de ventiladores mecánicos.
  • 5. Transparencia Mexicana y Tojil, organizaciones civiles, denunciaron la falta de transparencia del Gobierno del Estado para los gastos realizados para la atención de la pandemia. Los SSO finalmente publicaron los contratos con los montos y las empresas contratadas durante el segundo trimestre del 2020, “Al recibir el lote de insumos hospitalarios, el subdirector general de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Juan Carlos Márquez Heine, en representación del titular de la institución, Donato Casas Escamilla, detalló que esta entrega se trata de 150 ventiladores volumétricos marca LIFEE, para pacientes adultos y pediátricos”, indica el comunicado del 20 de mayo. A la empresa Suministros y Servicios Pons, S.A. de C.V. por 19 millones 952 mil pesos por la compra de dos millones de cubrebocas, con un costo por pieza de 8.60 pesos. Otros dos millones de cubrebocas le compró los SSO por 13 millones 456 mil pesos esta vez a costo unitario de 5.80 pesos. Un tercer contrato firmó el Gobierno del Estado con Servicios y Suministros Pons, adquiriendo un millón de cubrebocas por seis millones 728 mil pesos. A la empresa Compañía Comercial y de Servicios Altos-Tinell, S.A de C.V. se le adquirieron 250 mil cubrebocas por un millón 740 mil pesos, con costo unitario de seis pesos. Staff nvi Pierde la vida munícipe de Santiago Jocotepec por COVID 19 La tarde de este viernes trascendió el deceso del presidente municipal de Santiago Jocotepec, en la región de La Cuenca del Papaloapan, Pedro Escárcega, a causa de COVID-19. Cabe recordar que hace una semana el edil confirmó ser positivo a SARS COV- 2, tras realizarse la prueba. Con su fallecimiento suman dos munícipess en la región del Papalaopan que han muerto por esta enfermedad, esto tras el fallecimiento del edil de Tuxtepec, Fernando Bautista Dávila. A su vez, a nivel estatal ya suman seis presidentes municipales que han perdido la batalla contra el coronavirus.
  • 6. Más tarde, el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, confirmó el deceso en sus redes sociales. Sección 22 no acompañará a alumnos de Oaxaca a distancia Impulsa CNTE cruzada nacional informativa en contra de las clases televisivas.  Carlos Alberto Hernández Los más de 70 mil trabajadores de la educación adheridos a la Sección 22 del SNTE no acompañarán a los alumnos de Oaxaca en el arranque del ciclo escolar 2020 – 2021, al no ser una estrategia consensuada. En conferencia de prensa, conjunta, el líder magisterial en Oaxaca Eloy López Hernández calificó la estrategia de la SEP denominada “Aprende en Casa II”, como fallida dado que excluye a los maestros y profundiza las desigualdades. Junto a secretarios de estados como Chiapas, Michoacán, Zacatecas y la Ciudad de México criticó el que al día de hoy en muchos hogares no se cuente siquiera con energía eléctrica, para seguir las lecciones a través de la radio, la televisión o el internet.
  • 7. A través de su participación de manera virtual exigió una propuesta conjunta en donde se tome en cuenta a maestros, padres de familia y autoridades municipales, “la CNTE no se opone a las clases, sino a la estrategia televisiva por no ser inclusiva”. La actual epidemia de Covid – 19 desnudó las carencias del modelo educativo, así como la vulnerabilidad y la exclusión y marginación de grupos de alumnos de educación especial, al no ser tomados en cuenta para las clases por TV, lanzó. Incluso en otras entidades del país en donde tiene presencia la CNTE, los maestros pondrán en marcha a partir del próximo lunes, una Cruzada Nacional Informativa en contra del regreso a clases a través de la televisión. “No podemos hablar de un regreso a clases el próximo lunes mientras no exista un plan integral, en donde exista un acompañamiento real por parte del magisterio y el cual fue desplazado”, afirmó. López Hernández subrayó que ellos definirán en próximas fechas bajo su propia estrategia basada en el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), “no hay condiciones, pues ni siquiera al personal de apoyo se le garantiza su salud”. “Estaremos levantando un diagnóstico de cómo se encuentran los alumnos, los padres de familia, los maestros y en base en eso determinaremos una mejor ruta para el inicio a clases”, reiteró. El líder magisterial anotó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) excluyó a los maestros en la nueva estrategia digital, dado que no fueron tomados en cuenta para las clases a distancia y revisión de tareas. Luis Ignacio Urge otro Grupo Oaxaca para defender instituciones: Comisionado Presidente del INAI En el país urge que se articule un ejercicio equivalente al Grupo Oaxaca para defender la permanencia y estabilidad de las instituciones creadas para garantizar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, afirmó el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia,
  • 8. Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas. “Vamos a necesitar otra vez que el grupo se articule pronto para defender ahora el edificio de la institucionalidad creada y consolidada para defender estos dos derechos”, sostuvo durante la presentación del libro La Agenda Democrática del Grupo Oaxaca: Balance y Futuro, en Nuevo León. Aseguró que después de la alternancia en el poder en el año 2000, el Grupo Oaxaca promovió la exigencia de una agenda democrática integral, que incluyó el acceso a la información pública como elemento clave para que la democracia operara. Dijo que el Gobierno en turno “trató de parar los alcances de la proclama”, pero sus integrantes no sucumbieron e impulsaron la Ley Federal de Transparencia. Por su parte, la comisionada Blanca Lilia Cadena, presidenta del Comité Editorial del INAI, subrayó que el libro da cuenta del valor histórico de la agenda democrática del Grupo Oaxaca que, en su momento, aprovechó la coyuntura inédita de la alternancia presidencial en el año 2000, para incidir de manera
  • 9. directa en la elaboración, articulación y creación de una ley secundaria para reconocer y tutelar una demanda social: el acceso a la información pública. “Esta obra permitirá, sin duda, que las nuevas generaciones conozcan la historia y las aportaciones de este Grupo y tengan mayores elementos para defender la persistencia de la democracia, las instituciones autónomas y el entramado jurídico, que tutelan el derecho a saber frente a las amenazas y riesgos de regresión que puedan presentarse en la coyuntura política de cara a las siguientes elecciones”. Agenda de derecho Ibarra Cadena resaltó que la labor del Grupo Oaxaca cobra relevancia política porque “contó con la credibilidad y presencia suficiente para impulsar uno de los primeros ejercicios del Parlamento abierto en México que derivó en un proyecto de ley para regular el derecho de acceso a la información, gracias a la participación política y la deliberación pública entre diversos actores y sectores de nuestro país”. En la obra, impulsada por el Comité Editorial del INAI, los integrantes del Grupo Oaxaca relatan las gestiones que llevaron a cabo para impulsar la agenda del derecho de acceso a la información en el país, las labores para redactar una propuesta de ley y el diálogo que sostuvieron con representantes del gobierno federal, del Congreso de la Unión y otros actores políticos. El comisionado presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León (COTAI), Bernardo Sierra Gómez, sostuvo que hablar de la historia y evolución del derecho de acceso a la información en México lleva a reflexionar sobre la labor del Grupo Oaxaca para el desarrollo democrático del país y la consolidación de este derecho como herramienta para acceder a otros.
  • 10. Julio César Estrangulan a empresario en San Agustín de las Juntas El empresario Alberto C.E., conocido como El Soltero Codiciado, y dueño de la empresa de jaripeos la Costeñita, fue estrangulado en su domicilio ubicado en la población de San Agustín de las Juntas. El reporte de la policía precisa que los hechos ocurrieron a las 22:45 horas del jueves cuando sujetos desconocidos arribaron al domicilio ubicado en la calle de Margaritas de la población de San Agustín de las Juntas, en el municipio conurbado a la ciudad de Oaxaca. Los presuntos delincuentes amagaron a los familiares y se dirigieron al empresario de 70 años de edad, a quien estrangularon dentro de su vivienda. En el inmueble se apoderaron de objetos de valor y al parecer una unidad de motor, dándose a la fuga con rumbo desconocido. Al domicilio del empresario arribaron policías municipales de la población de San Agustín de las Juntas y policías investigadores para tomar conocimiento del caso. Los restos fueron trasladados al anfiteatro del Instituto de Servicios Periciales en San Bartolo Coyotepec para la práctica de la necropsia de ley. La causa de la muerte de Alberto fue asfixia por estrangulación. El empresario, originario de Santiago Minas, Sola de Vega, salió de su comunidad para triunfar y fue aficionado a los toros.
  • 11. Grupo armado asalta autobús turístico en Pinotepa Nacional, Oaxaca Redacción El Piñero | Oaxaca, Oax.- Un grupo armado asaltó a 40 pasajeros de un autobús turístico en el municipio de Pinotepa Nacional, se llevaron hasta las maletas. El atraco ocurrió la madrugada de este viernes, sobre la carretera federal Costera 200, tramo Pinotepa-Acapulco, a la altura de la desviación a la población El Tamal. El autobús venía procedente de la Ciudad de México, con destino al municipio de Pinotepa de Don Luis, las víctimas señalaron que varios hombres le hicieron el alto al autobús Al subir a la unidad, los despojaron de sus pertenencias de valor a 40 pasajeros y hasta las maletas se llevaron. Los pasajeros exigen la indemnización por la pérdida de sus pertenencias. Fladelfo Figueroa Las despensas fantasmas de Oswaldo García Jarquín El presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, Oswaldo García Jarquín está reportando un gasto millonario en la compra de despensas las cuales según fueron entregadas a las familias oaxaqueñas en apoyo a su su economía ante la pandemia del Covid19. Es totalmente falso y una verdadera infamia la de este edil morenista, nunca llegaron las despensas. Solamente en los boletines de comunicación social del Ayuntamiento de Oaxaca pudimos observar fotos donde Oswaldo estaba entregando despensas, pero solo acudió a tomarse las fotos. El asunto de las despensas fantasmas de Oswaldo es un pendiente de quién está justificando millones de pesos medrando con la necesidad de miles de oaxaqueños. Es verdaderamente criminal enriquecerse de esta manera. Lo cierto es que en las agencias y colonias de la capital oaxaqueña nunca llegaron las despensas de Oswaldo.
  • 12.  Detrás de la Noticia ¡Gobernador, honremos a muertos por el Covid-19, con un Memorial! agosto 21, 2020 42  Indispensable y obligado es intentar buscar un símbolo, si no de unidad, difícil de alcanzar, sí de unión, entre todos los oaxaqueños de los diversos sectores sociales del pueblo y el gobierno.  Conscientes de ello, debemos rendir homenaje a nuestros muertos y entre ellos de manera especial a médicos, enfermeras y demás personal de salud, contagiado por el virus del Covid-19. Con pleno optimismo, fincado en la fe y esperanza en un mundo mejor, por el que luchamos a diario, convencidos estamos que las peores adversidades dejan grandes lecciones de vida. La crisis humanitaria planetaria, provocada por la pandemia global del nuevo coronavirus Covid-19 es, como toda crisis, una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo personal, familiar y social. Y si uno de los mayores problemas entre los oaxaqueños es la división y la confrontación, por la desunión por razones político-ideológico-partidistas, sonó la hora de revertir esta dinámica social. Indispensable y obligado es intentar buscar un símbolo, si no de unidad, difícil de alcanzar, sí de unión, entre todos los oaxaqueños de los diversos sectores sociales del pueblo y el gobierno.
  • 13. Conscientes de ello, debemos rendir homenaje a nuestros muertos y entre ellos de manera especial a médicos, enfermeras y demás personal de salud, contagiado por el virus del Covid-19. Son los trabajadores del sistema nacional y estatal de salud, quienes en una acción heroica, verdaderamente, sacrifican literalmente su vida por la de sus pacientes contagiados del Covid. En México la tasa de contagio entre el personal de salud es seis veces mayor que en China y el doble que en Italia; el personal de salud se muere cinco veces más que en Estados Unidos. A cinco meses del arranque de la pandemia en la entidad, hasta el 18 de agosto los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que suman 2119 trabajadores del sector Salud contagiados. Los casos positivos a la prueba de Covid-19, son 657 médicos, 863 profesionales de enfermería, y 599 trabajadores de otros perfiles, laboratoristas, químicos, o personal administrativo. A la fecha el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (SISVER) revela que han muerto 28 trabajadores de salud, 15 médicos, 4 enfermeras y 9 de otros perfiles. Una parte de los contagios y muertes por el virus del Covid entre el personal sanitario en el país se debe a la exposición a una gran carga viral durante largos periodos, según se ha informado. Otra parte se debe a la falta de insumos de protección, como son los cubrebocas N95, en virtud que la autoridad sanitaria federal sólo entregó a nivel nacional un tercio de los necesarios.
  • 14. En gran medida los contagios y decesos son producto de una deficiente capacitación e insuficiente entrenamiento para que el personal de salubridad sepa cómo cuidarse y prevenir el contagio. Y al lado de los demás hijos del pueblo, hombres y mujeres, bien valdría la pena un espacio dedicado a los periodistas que han muerto por informar, víctimas del coronavirus SARS-CoV-2. La muerte de unos y otros debe sensibilizarnos a todos, porque sin hacer periodismo necrofílico, sino realismo periodístico, la muerte golpea cada día a más familias mexicanas y oaxaqueñas. Pero de manera particular están obligadas a sensibilizarse las autoridades de los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, y ante el dolor de la muerte buscar la unión en el país. Es una cruda, cruel y descarnada realidad frente a la cual no debemos cerrar los ojos o voltear hacia otro lado intentando negarla a riesgo de incurrir en el peor error frente a la pandemia. De manera respetuosa proponemos al Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y al Presidente Municipal Oswaldo García Criollo rendir homenaje a la memoria de los muertos por Covid-19. Por tal motivo, sugerimos construir un Memorial en el que aparezcan los nombres de todos los hombres y mujeres fallecidos por la pandemia del nuevo coronavirus, sin exclusión de nadie. Necesitamos preservar la memoria histórica para que las nuevas generaciones de oaxaqueños revaloren la vida, la libertad y la dignidad humanas, y jamás olviden a sus familiares y amigos.
  • 15. Los supervivientes de la hecatombe viral del SARS-CoV-2-COVID-19 jamás deben olvidar a quienes no tuvieron la oportunidad de sobrevivir al tiempo de la gran tribulación epidemiológica. No es, de ninguna manera, una propuesta jalada de los pelos, por el contrario, es un testimonio histórico de gratitud con el personal de salud y de solidaridad con periodistas y todos los muertos. Confiamos en la visión y sensibilidad, generosidad y solidaridad, humana y política del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del Presidente Municipal Oswaldo García Jarquín. Nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos merecen contar con un testimonio histórico que les permita recordar que sin egoísmo ni mezquindades no nos olvidamos de las víctimas del Covid-19. Al perder a familiares y amigos-hermanos debemos motivarnos a intentar cerrar filas ante el dolor y buscar la unión frente al virus que llegó para quedarse y que seguirá cobrando más víctimas. alfredo_daguilar@hotmail.com El PAN en el ojo de la corrupción ARENA POLITICA+ Mario CASTELLANOS ALCAZAR. AMLO, por la justicia social, antes de lo penal. El Partido Acción Nacional (PAN), en su intento de ser la oposición al régimen del presidente Andrés Manuel López Obrador, por encima del PRI y el PRD, estos dos últimos se replegaron; el panismo no dio la batalla- y en la víspera del proceso electoral 2020 – 2021, cuando el PAN presumía que obtendría amplia participación en una posible alianza con otros partidos para derrocar al partido en el gobierno (MORENA), todo se le vino abajo
  • 16. El PAN, en estos momentos históricos, nada tendrá que hacer en la batalla electoral, ni para hacer una alianza con otros partidos políticos para sucumbir al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), si se encuentra en los últimos estertores- suspiros, luego de ser cómplice de la corrupción en los dos sexenios presidenciales del Partido Acción Nacional y con el gobierno de Enrique Peña Nieto (PRI). Y es que la tempestad política electoral lo agarró en actos de corrupción, denunciados por el ex director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Emilio Lozoya Austin, quien está enfocando sus baterías en contra del panismo mexicano, que se ha convertido en el opositor del gobierno federal, emanado de MORENA. Así lo revela el audio, video, filtrado en la plataforma de YouTube, en donde, se desnuda las debilidades de los diputados y senadores del PAN, en legislaturas pasadas, en el sexenio de los ex presidentes Felipe Calderón Hinojosa del PAN y Enrique Peña Nieto del PRI, implicados en los sobornos de la empresa brasileña, Odebrecht y otros actos de corrupción. Cierto es, que ya se hizo una tragicomedia, que ha dejado en el olvido lo relacionado a la pandemia del coronavirus, que ya se aproxima a los 60 mil muertos, pero esto, ya quedó en segundo término, ahora lo importante para el gobierno y los actores políticos es el proceso electoral del 6 de junio del año 2021 para elegir a 15 gobernadores, diputados y presidentes municipales a nivel nacional, por lo que las denuncias de corrupción parece ser un teatro montado entre los protagonistas que ambicionan el poder. Así, en el juego político, el presidente Obrador lleva la batuta en el caso de Odebrecht, en contra de los opositores, que a decir de estos, se trata de una venganza política electoral, lo que está causando una lucha sin cuartel ente el presidente Obrador y la derecha, es decir, los conservadores o mejor dicho, los panistas, que al no tener una postura ideológica definida, no representan una fuerza de oposición y caen en una postura contestaría, sin argumentos de peso. La mancha de la corrupción de los panistas esta en los gobernadores, Francisco García Cabeza de Vaca de Tamaulipas y Francisco Domínguez, de Querétaro, del PAN, quienes presuntamente recibieron cañonazos de dinero hasta por 120 millones de pesos, entre otros senadores de legislaturas anteriores, a los que se agrega, el ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés, quien recibió 6.8 millones de pesos para que aprobarán las reformas estructurales del ex presidente Enrique Peña Nieto, según denuncia de Lozoya. La denuncia abarca a los expresidentes de México, Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, así mismo, al candidato a la presidencia por el PRI, José Antonio Meade y 13 políticos más, que en su momento podrían ser citados ante la Fiscalía General de la República. Implicados en una red de corrupción. Al respecto existe una guerra sucia entre los protagonistas políticos, lo que augura un proceso electoral matizado de violencia, cuyos indicios, ya se está viendo, por la polémica que existe entre los gobiernos, federal y los estatales, principalmente del PAN. Obrador dice, que no es cuestión suya, sino de la fiscalía General de República y de los jueces, que deben actuar conforme a Derecho, caiga quien caiga, porque no será tapadera de la corrupción, sin embargo, los dos gobernadores implicados, Francisco García Cabeza de Vaca y Francisco Domínguez, manifestaron que son víctimas de una persecución ideológica del presidente la Cuarta Transformación, para
  • 17. desacreditar al PAN y a sus gobiernos, incluso llegarán a los juzgados, contra quien les causa un daño moral. Mientras tanto, el PAN, a nivel nacional, está en una crisis política y social, por el peso de la corrupción que se le imputa, pero también, impera la división interna dentro del organismo partidista, luego de la renuncia de pate de su militancia, ante los problemas y disputas por los cargos de elección popular, en el caso del proceso electoral del año 2018 con la imposición de Ricardo Anaya Cortés, como candidato a la presidencia de México, quien perdió ante López Obrador. carloscastellanos52@hotmail.com Hojas de papel volando | Vaca... vaca... vacuna: El milagro de la ciencia La verdad es que en la primaria a ninguno nos gustaba vacunarnos. Esto cuando ya se sabía de qué se trataba el asunto... Joel Hernández Santiago Vaca... vaca... vacuna: El milagro de la ciencia La verdad es que en la primaria a ninguno nos gustaba vacunarnos. Esto cuando ya se sabía de qué se trataba el asunto aunque la primera vez, en primero, caímos redonditos en eso de que, “no te preocupes, no duele... es como si te pellizcaran el bracito...” ¡Cómo no! Si dolía hasta la co...nciencia aunque la maestra o el maestro nos decían con voz meliflua –lo que ya indicaba peligro-: “A ver niños... se ponen en fila... quítense el suéter... y se levantan la manga de la camisa lo más que puedan...” Luego pasaba la enfermera a ponernos alcohol con un algodón en el brazo superior a la altura del conejo Blas... “Y ahorita uno por uno van a para a la enfermería...” ¡Más peligro!... Y así era... Comenzaban a pasar los de adelante ‘corren mucho y los de atrás no se quedarán...’ Y ahí estaba sentada la doctora de la escuela al lado de su escritorio y junto otro doctor de blanco que sacaba unos como alfileres de una cajita a los que les ponían una substancia blanca-casi transparente y nos pinchaban repetidas veces en el brazo... ahhhhhhhhhhh… uhhhhhhhh... ¿no que no iba a doler?... y sale... salíamos con el ojo lloroso, el copeta descompuesto y la nariz moquillenta... pero los demás no debían saberlo... Jajajajajaja... como si nada... jajajajaja… (Snif). En debate | Vacuna anti-Covid-19 ¿confiable? La primera vacuna que recuerdo fue la del sarampión, según nos dijo luego la maestra Rosita. Era regañona pero también buena, como todos aquellos maestros. Eran buenos los maestros aquellos. Nunca faltaban y sí, nos enseñaban que Morelos fue quien emitió “Los sentimientos de la Nación” y que los redactó Carlos María de Bustamante, en Oaxaca. Que ni Guerrero ni Quintana Roo tuvieron vela en esa Calenda. Y entre enseñanzas y enseñanza nos sacaban al patio para dejarnos correr como gamos; jugaban con nosotros o jugaban voleibol entre ellos... A veces nos llevaban de excursión al campo y pasábamos el día archi contentos. Pero había también los días de arrastrar la cobija, que eran tiempos de exámenes, o cuando tenía uno que hacer las famosas representaciones de los lunes; cuando tenía uno que declamar ‘Mamá, soy Paquito –yo no era
  • 18. Paquito- y ya no haré más travesuras’ –yo sí hacía travesuras, era el rey de la patilla porque los maestros buenos la usaban en mí para impartir justicia-- y luego el terrible día de “¡la vacuna!”... “¡La maldita vacuna!” ‘Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento’, cuando ya éramos hechos y derechos y platicábamos entre compañeros que habíamos sido del mismo dolor, la importancia de esas vacunas, lo importante que eran para prevenir enfermedades irremediables, y lo necesario que era que las pusieran a tiempo para que luego no anduviéramos sufriendo trastornos fatales. Y así entendimos también que lo de las vacunas es una aportación de hombres sabios que dedicaron su vida a buscar solución a males que asolaban a individuos como a comunidades enteras. Foto Cuartoscuro Ya hace siglos los brujos-alquimistas-médicos-científicos intentaban encontrar las fórmulas de sanación que pararan en seco aquellas enfermedades misteriosas. Por supuesto siempre ha estado presente el tema religioso en busca de ayuda y solución, pero también se intentaba encontrar en la misma naturaleza lo que la naturaleza descomponía. A saber: ‘Los datos más antiguos que se conocen sobre la historia de la vacunación datan del siglo VII, cuando budistas indios ingerían veneno de serpiente con el fin de ser inmune a sus efectos... ‘...Desde el siglo X, el pueblo chino practicaba la ‘variolización’ para inocular el virus de la viruela de un enfermo a una persona susceptible, sometiendo además, las pústulas variolosas y el almizcle, a un proceso de ahumado para disminuir su perjuicio. A mediados del siglo XVIII, el médico inglés Francis Home, realizó algunos intentos de inmunización contra el sarampión’. Pero de pronto, en 1768, siendo aún estudiante de medicina, Edward Jenner oyó que una campesina del condado de Berkeley en Escocia, decía que ella no podía padecer la enfermedad pues ya había sido afectada por la viruela del ganado vacuno. Después de graduado como médico, dedicó muchos años de investigación al estudio de la vacunación y el 14 de mayo de 1796 inoculó al niño James Phipps la linfa de una pústula de viruela obtenida de la ordeñadora Sara Nelmes, quien había contraído la enfermedad. Luego, para comprobar la eficacia de la vacuna inoculó al mismo niño con virus de viruela humana y nunca enfermó. Sus resultados los publicó en 1798 en Variolae Vaccinae, y en menos de 10 años esta vacunación se había extendido al mundo entero y salvaría a millones de seres humanos. Y de ahí en adelante comenzó una cadena casi interminable de descubrimientos científicos que eran vacunas para prevenir y para curar al ser humano de sus males. A finales del siglo XIX se incrementaron estudios en materia de microbiología e inmunología. Uno de los primeros ejemplos es el del químico y biólogo francés Louis Pasteur –quien por cierto bautizó al descubrimiento de Jenner como ‘vacuna’ por provenir de las vacas y a quien reconoce como el padre de la vacunación. Así que Pasteur descubrió en 1885 la vacuna contra la rabia, siendo el niño Joseph Meister el primer ser humano protegido contra ‘el mal’.
  • 19. Ese mismo año, el bacteriólogo español Jaime Ferrán, descubrió una vacuna en contra del cólera; en 1896 Fraenkel, Beumer, Peiper y Wrigth comienzan la primera vacunación antitifoídica con fines profilácticos. Antes, en 1892 Haffkine, un bacteriólogo ruso preparó la primera vacuna contra la peste. Foto: Twitter | @UNICEFMexico [‘Durante los primeros años de la preparación y uso de las vacunas, su elaboración y control fue un proceso totalmente artesanal. No existían métodos estandarizados para comprobar la pureza de las semillas bacterianas utilizadas, por ello, no siempre se hacían pruebas estrictas de esterilidad y con menos frecuencia se realizaban pruebas de potencia en animales. Esta falta de precaución causó accidentes, así por ejemplo en 1902 una de las vacunas contra la peste bubónica, preparada por el científico ruso Waldemar Mondecar Wolff, se contaminó con Clostridium tetani provocando la muerte por tétanos a 19 personas en Mulkwai, India.] En 1922 Albert Calmette y Camile Guerin aportaron la vacuna contra la tuberculosis que luego tendría algunos contratiempos pero se instaló como solución. Para 1923, el veterinario francés Gaston Ramón desarrolló la inmunización activa contra la difteria. El mismo año Thorvald Madsen, médico danés, descubre la vacuna contra la tos ferina. Unos años más tarde, en 1932 Sawver, Kitchen y Lloyds descubren la vacuna contra la fiebre amarilla y en 1937 Jonas Salk produce la primera vacuna antigripal inactivada. Posteriormente, en 1954 él mismo descubre la vacuna antipoliomielítica inactivada. Así nacieron poco a poco vacunas para la meningitis, neumonía, fiebre amarilla, influenza, hepatitis A o B, poliomielitis, viruela, papiloma humano, paperas, rotavirus, rubeola, sarampión, tétanos, tos ferina y para enfermedades de transmisión sexual. (Aún no la hay para el VIH). El esfuerzo de muchos científicos ha sido titánico. Sus descubrimientos han hecho que el ser humano evite enfermedades graves gracias a estas vacunas. Por estos días aciagos para la humanidad por la pandemia de Covid-19, los seres humanos esperamos la vacuna que salve a millones en todo el mundo; pero muy particularmente en nuestro caso a los mexicanos. Será. La sabiduría y entrega de los científicos de la salud está trabajando a todo vapor y los resultados parecen a la vista. En contraposición de aquellos que atentan contra la vida humana, hay miles de científicos-médicos- investigadores que se ocupan de salvar vidas. Vidas humanas irrepetibles. Eso los impulsa. Honor siempre, para ellos. No importa que los niños que fuimos hubiéramos llorado en silencio el dolor del brazo vacunado; no importa el terror por la inyección dolorosa; no importa que tengamos que fingir “aquí no pasó nada” mientras mordemos la torta de frijoles refritos. Los seres humanos hoy, urgen por la vacuna. Que sea. Que sea la salvación de todos. “Ranita dime ¿cómo puedo encontrar al gnomo?; Tal vez será su casa aquella gran calabaza. Ranita dime ¿cómo puedo encontrar al gnomo? Croac, croac... Croac, croac: ¡La vacuna te lo dirá!” joelhsantiago@gmail.com
  • 20. No se transmitirán mensajes de informe de AMLO en Coahuila e Hidalgo la Redacción | viernes, 21 ago 2020 21:00 Sesión del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto La Jornada Ciudad de México. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó improcedente la difusión de mensajes relacionados con el Informe de Gestión que rendirá el primero de septiembre el presidente de la república, en medios de comunicación de Coahuila e Hidalgo, durante el 5 y 6 de ese mes. Ello, debido a que esos días son los primeros del periodo de campaña en ambas entidades federativas, donde se reanudó el proceso electoral local y cuya jornada comicial será el 18 de octubre. La determinación fue aprobada por el Consejo General del INE a consulta de la Secretaría de Gobernación del 18 de agosto pasado. El acuerdo aprobado destaca que mensajes relacionados con los informes anuales de labores de los servidores públicos se difundirán una vez al año y no podrán exceder los siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha en que se rindan. Sin embargo, el consejo resaltó que la normatividad es clara al señalar que la difusión de tales informes no podrá tener fines electorales, ni realizarse dentro del periodo de campañas. El consejero Ciro Murayama explicó que con este acuerdo, se da prioridad al buen desarrollo de las contiendas políticas, sin intromisión de mensajes que signifiquen campañas gubernamentales o promoción del propio Informe de Gobierno del Presidente. Aclaró que el acuerdo no prohíbe la emisión del Informe Presidencial del día 1º de septiembre en los medios de comunicación de Coahuila e Hidalgo. Sólo se suspende la difusión de propaganda (como spots en radio y TV) durante dos días en los que ya habrán iniciado las campañas (5 y 6 de septiembre). Reconoció que la Secretaría de Gobernación haya hecho esta consulta al INE y destacó que el diálogo respetuoso entre el Ejecutivo y el Instituto es productivo. “Gracias a una muy oportuna consulta, nos permite ratificar que cuando hay campañas no hay difusión de propaganda gubernamental”, subrayó. INE: no premiar la ilegalidad
  • 21. La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) encontró una serie grave de irregularidades en el financiamiento de las agrupaciones políticas que buscan obtener registro como partidos. Entre las anomalías detectadas se encuentran haber recibido aportaciones de personas no identificadas y de entes prohibidos, el uso de una aplicación que no permite identificar al aportante, donaciones de personas sin capacidad económica para hacerlas, así como aportaciones en especie en las que no se acreditó la relación entre el aportante y el proveedor de los bienes y servicios. De las siete organizaciones sancionadas, la que acumuló el mayor número de irregularidades fue Libertad y Responsabilidad Democrática, del ex presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala: el proyecto de los Calderón-Zavala para volver al primer plano de la política tras sus renuncias al Partido Acción Nacional, se hizo acreedor de casi la mitad de los 6.1 millones de pesos en multas tras la fiscalización que aprobaron los consejeros electorales en sesión virtual. En el otro extremo se encuentra Fundación Alternativa, del ex priísta César Augusto Santiago, que únicamente sería sancionado con 63 mil pesos. Más allá del volumen de irregularidades perpetradas por cada una de las agrupaciones que buscan convertirse en partidos, está cla-ro que el hecho de haber incurrido en faltas de ética y en posibles ilegalidades en su proceso de conformación, las desacredita de origen para contender por el voto ciudadano. En efecto, si una de las principales obligaciones de toda persona que ocupa un cargo de elección popular es cumplir y hacer cumplir las leyes, supondría un despropósito permitir que instituciones surgidas de la burla y el quebranto a la legalidad sean las que decidan e impulsen las candidaturas de quienes habrán de desempeñar dichos cargos. Además de la credibilidad de la democracia, están en juego cuantiosos recursos del erario. Cabe recordar que apenas el 7 de agosto el Consejo General del INE aprobó el financiamiento público para las fuerzas partidistas en 2021, el cual será de 7 mil 226 millones de pesos. Bajo el actual esquema establecido para el reparto de dicha bolsa, todas las agrupaciones que logren el registro recibirán una parte significativa de ese monto que, es necesario insistir, resulta en sí mismo difícil de justificar a la luz del pobre desempeño de la mayor parte de la clase política. En suma, otorgar el registro a las agrupaciones que ya exhibieron su ausencia de escrúpulos al tomar atajos fraudulentos en la búsqueda de sus objetivos, sería nada menos que un premio a la ilegalidad y a la simulación, es decir, perpetuar el régimen de corrupción hacia el que los ciudadanos han manifestado repetidamente su hartazgo. Cabe esperar que la autoridad electoral esté a la altura de su misión, y se niegue a ser partícipe de tal afrenta. Dinero
  • 22. Hasta el fondo, el combate a la corrupción // Debe haber castigo para el hampa política // Apoya la gente a López Obrador Enrique Galván Ochoa E n los últimos días los ciudadanos han visto cómo se rompe el velo que cubrió la corrupción de la vieja clase política, por las delaciones y acusaciones entre algunos de sus más destacados miembros. La corrupción es la peste más funesta, expresó el presidente López Obrador. Está tocando intereses muy poderosos, y podría desatar venganzas. ¿Debe continuar su campaña contra el hampa, la delincuencia organizada y la política? Éste fue el tema de nuestro sondeo de esta semana. Los resultados aparecen en la gráfica. Metodología El sondeo fue distribuido por redes sociales. Participaron 2 mil 658 personas; en Twitter, 214; en El Foro México, 559, y en Facebook, mil 885. Algunas opiniones: Twitter SÍ (debe seguir) hasta el fondo, porque si no lo hace, nosotros, el pueblo, haremos justicia y lo de la combi será un juego de niños en comparación de lo que le haremos a esos apátridas malnacidos. Yo no tengo nada que perder, no tengo trabajo ni futuro, con gusto haría patria. Claudia Del Bosque @ClaudiaDelBosq3 /CDMX El pueblo de México, el 2 de julio de 2018, eligió la ruta que está siguiendo el presidente López Obrador. La corrupción en la cúpula del régimen anterior está siendo tocada a fondo. Debe continuar hasta el final y que se enjuicie a todos los responsables. Que devuelvan todo lo robado. @kalifermat /Pachuca México ha sido muy dañado por la enorme corrupción de gobiernos anteriores, esto se debe investigar y castigar a los responsables. @patohernandez /CDMX La 4T tiene como primer objetivo terminar con la corrupción, y como dijo mi querido presidente, de arriba para abajo y de atrás para adelante. Ojalá le toque al Chupacabras.
  • 23. @betylucky /CDMX O se cambia el sistema corrupto o nuestros niños lo padecerán en el futuro. Nuestra obligación es apoyarlo con nuestro trabajo e informando a los demás sobre lo que pasa en la vida política mexicana, además ayudando a desarrollar al país. @gdljosegdl /Guadalajara Facebook Debe continuar, pero también debe asumir su responsabilidad al permitir que se le asigne un aparato de seguridad que resguarde su integridad personal y la de los suyos; es un asunto de seguridad nacional. Connie Álvarez /CDMX Esperemos que la 4T sí mejore las leyes para poder juzgar a cualquier funcionario, desde el presidente al policía de a pie, en este caso la verdadera justicia es verlos en la cárcel. Héctor Mercado Aguilar /Guanajuato Queremos que sirva para que no vuelva a pasar, que quede grabado en la historia como la etapa más funesta del pueblo mexicano que nos indigna; por ellos nos juzgaron a todos. Soledad Hernández García /Oaxaca Debe continuar, pero con sustento y bien armada la denuncia por la fiscalía. Y evitar que se vuelva mediática con la filtración de videos y documentos, porque se transforma en chisme de comadres. Gari García /Oaxaca Ya están en la olla, ahora a congelar cuentas, confiscar bienes mal habidos y a llenar cárceles. Los ex presidentes por traición a la patria, ¿alcanzan pena de muerte? Sería un verdadero desperdicio de recursos mantenerlos en prisión... Juan Carlos /Los Cabos El Foro México Por supuesto que hay riesgos que deben correrse con absoluto conocimiento y haciendo alarde de carácter más que suficiente. No vaya a ser una frustración más y estos miserables cínicos se salgan con la suya. El pueblo espera todo esto y más. Hugo Carbajal Aguilar /Zacatepec Las acciones deben ser continuas, pero también enfocadas al presente, no sólo al pasado... hay denuncias en torno a Pemex, CFE, IMSS, la construcción de la refinería en Dos Bocas y en el aeropuerto de Santa Lucía, ya ven que Lozoya ni siquiera pisó la cárcel. Juan Martínez /CDMX Había un pacto oculto entre los presidentes anteriores para no molestarse entre ellos y robar a libre voluntad. Ahora ya no cuentan con esa ventaja. Rey David Díaz /CDMX Hay que desenmascarar a todos los delincuentes de cuello blanco. Son tan cínicos que no tienen una pizca de vergüenza. Gabriel Gutiérrez Trejo /Cuautla Sería muy útil apoyarse en la ciudadanía, estableciendo un canal para denuncias, inmune a la impunidad que ejercen las autoridades estatales y municipales. Nadie mejor que el pueblo conoce dónde se están cometiendo actos de corrupción. José Nieto /Tequisquiapan Twitter: @galvanochoa
  • 24. FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com UIF prepara quinta denuncia contra Lozoya por defraudación fiscal, lavado de dinero y “actitudes faraónicas” LA REDACCIÓN21 agosto, 2020 Emilio Lozoya Austin, exdirector general de Pemex. Foto: Octavio Gómez CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) prepara un quinta denuncia contra el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, por lavado de dinero, defraudación fiscal y generación de empresas fachadas, cohecho, recepción de sobornos y, además, actitudes faraónicas. En una reunión que sostuvo con la diputada federal por Morena, Beatriz Robles, en Querétaro, el titular de la UIF, Santiago Nieto señaló: “Estoy preparando una quinta denuncia contra Emilio Lozoya, ya que hemos encontrado actos de lavado de dinero, defraudación fiscal y generación de empresas fachadas, cohecho y recepción de sobornos, además de actitudes faraónicas, como usar 700 veces un helicóptero para ir de su casa a su oficina, lo que me parece un exceso, cuando el trayecto podría llevarle 40 minutos en auto”. Agregó: “Vimos que se favoreció a Odebrecht por más de 3 mil millones de pesos en la administración del señor Lozoya, y aún falta la investigación a Fertinal y el Astillero en España, las dos investigaciones pendientes; paralelamente con la denuncia que se hizo pública y que la Fiscalía avaló su autenticidad, realizaremos el proceso indagatorio en contra de todas las personas relacionadas para determinar si se procede o no”. De acuerdo con Nieto, hay elementos de una política de favorecer de forma indebida a Odebrecht por 3 mil millones de pesos.
  • 25. Investigará video de Pío López Obrador Sobre el video en el que aparece Pio López Obrador recibiendo dinero, adelantó que se investigarán los documentos y la información de naturaleza ilícita de todas las personas que cometan actos de corrupción. Por otra parte, aclaró que no tiene abierta una carpeta de investigación contra el excandidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, y tampoco contra Francisco Domínguez, exsenador y actual gobernador de Querétaro, quienes fueron señalados por Lozoya Austin. Y en caso de encontrar irregularidades, dijo, corresponde a la Fiscalía General de la República iniciar la investigación. Lozoya señala al general Roberto Miranda como testigo de la reunión Peña-Odebrecht LA REDACCIÓN21 agosto, 2020 General Roberto Miranda Sánchez, exjefe del Estado Mayor Presidencial (EMP). Foto: Especial CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Emilio Lozoya aseguró que el general Roberto Miranda Sánchez, exjefe del Estado Mayor Presidencial (EMP), atestiguó en 2012 una reunión entre Peña Nieto y Marcelo Odebrecht en la casa del empresario, en Sao Paulo, Brasil.
  • 26. Miranda Sánchez fue jefe del EMP en el sexenio de Ernesto Zedillo, asimismo, fue mencionado en el juicio a Joaquín Guzmán Loera en Estados Unidos, por Vicente Zambada Niebla, quien dijo lo visitó en la residencia oficial de Los Pinos en 1997, por encargo de su padre, El Mayo. En la denuncia filtrada durante la semana, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) declaró que Fabiola Tapia Vargas, socia de Odebrecht, y su jefe de ayudantes, José Velasco, fallecidos en mayo de 2014 y diciembre de 2013, respectivamente, atestiguaron el trasiego de efectivo para sobornar legisladores. Reportaje especial: Odebrecht acompañó al PRI y a Peña Nieto en toda la campaña presidencial, revela delator Tapia Vargas era administradora de Construcciones Industriales Tapia (CITapia), empresa que se asoció con Odebrecht para las obras en la refinería de Tula. Para acreditar sus dichos, se comprometió a presentar como testigos a su secretario particular, Rodrigo Arteaga Santoyo; Francisco Olascoaga, exjefe de departamento en Pemex, y Norberto Gallardo, miembro del Estado Mayor Presidencial y quien fue su jefe de escoltas. En la denuncia, Lozoya relató que “en un evento que hubo en el Camino Real en Polanco con el sector privado, durante la campaña, el señor Luis Weyll y el señor Roberto Bishop, este último director General de Braskem México, me pidieron que los llevara a saludar a Enrique Peña Nieto de forma personal”. Nota relacionada: Altos mandos de Zedillo y Calderón y el jefe de seguridad de Fox, en la nómina del narco Lozoya abundó que para recibir el dinero que Odebrecht inyectó a la campaña, se creó una cuenta a nombre de la empresa Latin America Asia Capital Holding, Ltd., y que uno de los depósitos por 850 mil dólares fue realizado con dinero que proporcionó Tapia Vargas. De esta forma, el hoy investigado dijo que como testigos de esos acontecimientos estaban Rodrigo Arteaga Santoyo, quien en ese momento era su secretario particular. Lozoya podría ir a la cárcel 25 años: Organización gana amparo y busca que la FGR no lo exonere Por Dulce Olvera SECCIÓN ECONOMÍA
  • 27. Si la organización Tojil obtiene el carácter de víctima para coadyuvar con el Ministerio Público y evita que la Fiscalía General dé el criterio de oportunidad a Emilio Lozoya Austin, el exdirector de Pemex alcanzaría una sentencia de 20 a 25 años acorde al daño que hizo al erario público. De lo contrario, prevé, sería exonerado por colaborar con información. Ciudad de México, 22 de agosto (SinEmbargo).– La Jueza de Distrito en materia de amparo penal de la Ciudad de México, Sandra Leticia Robledo, admitió un amparo contra la negativa de la Fiscalía General de la República (FGR) de reconocer el carácter de víctima de la organización Tojil (del maya, lo justo) en el caso del extitular de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, figura por la que busca coadyuvar en el proceso para evitar impunidad. “La decisión de que los ciudadanos podamos intervenir y evitar irregularidades en el caso Lozoya se encuentra en manos del Poder Judicial Federal”, informó la organización civil cofundada por las abogadas Adriana Greaves Muñoz y Estefanía Medina Ruvalcaba. “Pese a que el Fiscal General [Alejandro Gertz Manero] muy brevemente ha informado a la sociedad del avance del caso, esto no es suficiente para que las víctimas de corrupción vigilen el actuar de las autoridades a cargo y colaboren en que se cumplan con los derechos de verdad, justicia y reparación“. La entonces Procuraduría General de la República (PGR) también les negó en 2018 el carácter de víctima en el caso del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa (2010-2016), por lo que se llevó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El expriista fue detenido en 2017 en Guatemala. Luego de ser extraditado se le detuvo en el Reclusorio Norte, sin embargo, logró el acuerdo de procedimiento abreviado a cambio de una reducción de la pena, razón por la que Tojil pidió intervenir al tratarse de una red de corrupción. Lozoya Austin es señalado por asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero por los sobornos de 10 millones de dólares de la constructora Odebrecht para financiar las elecciones de Enrique Peña Nieto en 2012, a cambio de contratos como la compraventa de la planta chatarra AgroNitrogenados a Altos Hornos de México (AHMSA). La semana pasada el acusado denunció ante la Fiscalía al expresidente y al exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, por su relación con el histórico caso de corrupción en América Latina. En entrevista, la abogada Adriana Greaves expuso que si Tojil obtiene el carácter de víctima para coadyuvar con el Ministerio Público (con pruebas, peritajes, control judicial) e impiden que la Fiscalía dé el criterio de oportunidad a Lozoya Austin (por colaborar con información), alcanzaría una sentencia de 20 a 25 años acorde al daño que hizo al erario público. De lo contrario, si se comprueba la información que ha otorgado a la Fiscalía sobre más implicados, se le exoneraría, “lo cual se nos hace gravísimo, porque no fue una herramienta, sino que planificó y se vio directamente beneficiado por este daño”. Su esposa, la heredera de Grupo Eckes-Granini, Marielle Helene Eckes, adquirió una residencia con vista al mar en el condominio exclusivo Quinta Mar en Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero, por 1.9 millones de dólares a través de un abogado en 2013. Ella, al igual que su hermana Gilda Lozoya, son buscadas por la justicia por complicidad. Su madre Gilda Austin está en prisión domiciliaria en la Ciudad de México. Además, observó la abogada Greaves, el criterio de oportunidad no se puede dar si el caso es de interés público y uno de los requisitos es que se repare el daño (que regrese el dinero robado y señale a los otros participantes de la red). “En todos los sentidos ha tenido un trato privilegiado cuando es un caso donde no debería haber el criterio de oportunidad. La defensa está utilizando una estrategia de generar empatía y la Fiscalía está cayendo. Lo ven como ‘nuestro amigo colaborador’ y que gracias a él darán con el villano más villano, cuando [Lozoya] fue parte de la cúpula del poder, planeó y ejecutó en el desvío de recursos; se nos olvida que él directamente recibió los sobornos y se vio beneficiado”, afirmó Greaves. “El actuar de la Fiscalía ha sido muy pobre e ineficiente en el caso Rosario, Collado [abogado de la élite política del peñismo], Lozoya y Duarte. Se pinta como una persecución política porque no está abriendo las investigaciones más a fondo, no está desarticulando las redes de corrupción ni está recuperando el dinero robado”, aseguró. La semana pasada, el Fiscal Alejandro Gertz insinuó que la exsecretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, sigue presa en el Reclusorio Sur porque no ha aceptado señalar a los otros implicados en la triangulación de recursos públicos a universidades estatales y empresas fantasma. En sus palabras, “no ser solidaria con el Estado Mexicano”.
  • 28. Tojil junto con Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) presentaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República, por la posible comisión de delitos de corrupción cometidos por funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Sedatu y particulares revelados por la Estafa Maestra. La organización Tojil impulsa el carácter de víctima, ya que, explicó la abogada Greaves, los recursos públicos a los que todos contribuimos por impuestos deben ser administrados de manera correcta para que el Estado preste servicios públicos de justicia, salud, educación, desarrollo y economía de manera eficaz. “Los delitos de cohecho (sobornos) y de corrupción no afectan a una persona en lo individual, sino a la colectividad, a los que no les llegan programas sociales, medicinas, escuelas, transporte público o seguridad. Todos nos vemos afectados por la corrupción”, dijo. Por lo que esperan que los jueces concedan el amparo en el caso Lozoya, que la Fiscalía no lo recurra, como pasó en el caso Duarte, y puedan participar activamente para darle la transparencia y seguimiento que se merece para evitar irregularidades. “Sin embargo, si la Fiscalía sigue cerrando la participación ciudadana, nos iríamos hasta las últimas instancias”, estimó Greaves. CASO DUARTE A LA CIDH El exgobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, detenido por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, acordó un procedimiento abreviado con la entonces Procuraduría General de la República (PGR). A cambio de declararse culpable para ahorrar tiempo y costos, se le reduciría su pena a nueve años y a una multa de 57 mil pesos. Pero con la prisión preventiva es probable que salga el próximo año o en año y medio. La organización Tojil denunció en 2018 a la PGR el carácter de víctima porque en un caso como el de Duarte, que incluye una red de corrupción y un desfalco millonario, se debía llevar a juicio oral. Al negarles la solicitud, pidieron un amparo como en el caso Lozoya. Aunque se les concedió, tras un recurso de revisión se les negó. “Queríamos ver justicia y la justicia sería toda la reparación del daño que ascendía a miles de millones de pesos. Se nos hace absurdo que esta persona salga con una pena de pocos años de cárcel sin haber regresado el dinero que se robó. Por qué el privilegio”, dijo la cofundadora de la organización Tojil, Adriana Greaves. Expresidente Enrique Peña Nieto y exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, ríen durante un evento de Pemex. Foto: Cuartoscuro. En julio denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado Mexicano por la falta de reconocimiento de víctima “basado en una decisión arbitraria” sobre el trato de delitos de corrupción. El artículo cuarto de la Ley General de Víctimas, enfatizó Greaves, menciona que cuando hay delitos que protegen bienes jurídicos colectivos como la correcta administración pública, las organizaciones de la sociedad civil pueden representar a las víctimas y ser acreditadas como víctimas. En los próximos siete meses esperarán si el Secretariado Ejecutivo de la CIDH admite la denuncia para que se turne a la Corte y se resuelva respecto a la culpabilidad del Estado mexicano por negarles el reconocimiento de víctimas para coadyuvar en el caso del expriista también embarrado en el caso Odebrecht.
  • 29. Entre los testigos de Emilio Lozoya sobre la trama de sobornos hay 3 personas que ya fallecieron Por Redacción / Sin Embargo SECCIÓN MÉXICO El exdirector de Pemex mencionó al menos a tres personas que ya fallecieron pero que fueron testigos de cómo operó la trama de sobornos a funcionarios públicos en el sexenio pasado. Ciudad de México, 21 de agosto (SinEmbargo/EFE).– Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a la Fiscalía General de la República (FGR) el nombre de tres personas que habrían atestiguado el entramado de sobornos relacionando con el caso Odebrecht, sin embargo, las tres ya fallecieron. Se trata de Roberto Miranda, exjefe del Estado Mayor Presidencial, Fabiola Tapia y su jefe de ayudantes, José Velazco, según reportes de la periodista Diana Lastiri publicados en El Universal. Lozoya Austin presentó ante la FGR una declaración en la que involucra a varias exfuncionarios en actos de corrupción, exdirector de Pemex y nombró a dichas personas porque, aseguró, habrían presenciado momentos clave en la trama por la entrega de sobornos. José Velazco Herrera fue señalado como uno de los encargados de repartir dinero a funcionarios públicos, de acuerdo con información de la reportera Miriam Moreno difundida en el noticiero de Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, y falleció en su oficina de Pemex antes de la navidad de 2013 a causa de un infarto. Mientras que Fabiola Tapia murió en mayo de 2014. Lozoya Austin expuso que ella envió dinero a cercanos del exfuncionario de para entregarlo a legisladores. El Universal informó que otros de los testigos, el General Roberto Miranda, también murió. Según Lozoya Austin, él fue testigo de una reunión entre Peña Nieto y Marcelo Odebrecht en la casa del empresario en Sao Paulo, Brasil, en 2012. ACUSACIONES DE LOZOYA Expresidentes, exministros, gobernadores y legisladores de los partidos que históricamente se repartieron el poder en México fueron embarrados por la confesión del exdirector de Pemex sobre la entrega de sobornos del caso Odebrecht, lo que provocó un terremoto político sin precedentes en el país. El actual mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder en 2018 con la promesa de acabar con la corrupción, dio este jueves plena veracidad a la revelación del exdirector de la petrolera estatal y la calificó de “escandalosa”.¡ Esta semana se filtró la denuncia presentada ante la FGR por Lozoya, extraditado desde España el 17 de julio por haber recibido 10.5 millones de dólares en sobornos de Odebrecht, en la que implica a altos cargos de administraciones pasadas con el objetivo de librarse de la cárcel. EL RÉGIMEN DE LA CORRUPCIÓN
  • 30. En el documento, Lozoya detalla el reparto de sobornos de la constructora Odebrecht para la campaña electoral del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a cambio de favores durante su Gobierno, así como la compra de votos de legisladores del opositor Partido Acción Nacional (PAN). Aunque el que repartía el dinero era Lozoya, este asegura que actuó bajo las órdenes directas de Peña Nieto y de su mano derecha, el Secretario de Hacienda Luis Videgaray, quienes construyeron “un aparato organizado de poder que -desde las más altas esferas del régimen- instrumentó lo necesario para obtener beneficios”. Pero Peña Nieto no es el único. La denuncia apunta también a los expresidentes Felipe Calderón (PAN, 2006- 2012), por corrupción en la compra de la planta Etileno XXI por parte de Pemex, y a Carlos Salinas de Gortari (PRI, 1988-1994), quien presionó para lograr contratos para su hijo. “Es la primera vez en México se señala directamente a expresidentes por corrupción, hasta ahora había un pacto de no agresión”, subrayó a Efe el politólogo David Morales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien pidió cautela puesto que la Fiscalía deberá investigar la denuncia y decidir si los cita a declarar. La revelación va mucho más allá y apunta también a Ricardo Anaya y a José Antonio Meade, los candidatos del PAN y del PRI que compitieron con López Obrador, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en las elecciones de 2018. También asegura que en 2013 varios legisladores del PAN – entre ellos los actuales gobernadores de Querétaro y de Tamaulipas, Francisco Domínguez y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, respectivamente- recibieron sobornos a cambio de votar a favor de la Reforma Energética de Peña Nieto, que liberalizó el sector. La única referencia al entorno de López Obrador es Miguel Barbosa, actual Gobernador de Puebla por Morena, señalado de recibir favores de Pemex cuando era Senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Nexos puede seguir publicando, pero sin financiamiento del Estado: SFP LA REDACCIÓN21 agosto, 2020
  • 31. La titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, aclaró que la sanción a la revista Nexos no es contra la libertad de expresión, sino por falsificar un documento del Infonavit. Foto: Benjamín Flores CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de la Función Pública (SFP) aclaró que la sanción a la revista Nexos no es contra la libertad de expresión. Desde su cuenta de Twitter, la titular de esa dependencia, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros puntualizó que “los editores de Nexos han sido de los más férreos propulsores y defensores del Estado mínimo. Hoy pueden seguir publicando libremente sus ideas sin depender del financiamiento del Estado”. Y reiteró que a esa publicación se le sancionó porque falsificó un comprobante del Infonavit para ocultar sus deudas patronales. Nos insultan por hacer cumplir la Ley. El documento que falsificó #Nexos fue un comprobante de Infonavit para ocultar sus deudas en aportaciones patronales. No es aceptable que falsificando y defraudando derechos de sus trabajadores, se enriquezcan con adjudicaciones directas. — Irma Eréndira Sandoval B. (@Irma_Sandoval) August 21, 2020 Por ello, añadió la funcionaria “no es aceptable que falsificando y defraudando derechos de sus trabajadores, se enriquezcan con adjudicaciones directas”. Desde su cuenta de Twitter aclaró que desde la SFP “se sanciona la decisión de utilizar documentos apócrifos para obtener adjudicaciones millonarias. Nunca la libertad de expresión”. También en un comunicado de prensa, la SFP detalló que lo que ocurrió en el caso de Nexos “fue un procedimiento administrativo sancionador sobre la asignación directa de un contrato a la empresa para una campaña de salud pública denominada “Chécate mídete pésate” en 2018, cuando el IMSS lo dirigía Tuffic Miguel Ortega, y hasta ahora se emite la resolución”. También te sugerimos: SFP acusa a Nexos de presentar información falsa para obtener un contrato público Destacó que tan solo en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), Nexos obtuvo contratos millonarios por adjudicación directa con toda la Administración Pública Federal por más de 85 millones 257 mil 247 pesos, por lo que este dato fue ponderado en la resolución sancionadora que se determinó. Y en su cuenta de Twitter remató: “Después de tantas adjudicaciones directas es obvio que sí pueden y deben pagar la multa impuesta”.
  • 32. Dan 50 años de prisión a homicida de periodista Miroslava Breach En febrero, El Larry fue declarado culpable por el delito de homicidio de la periodista Miroslava Breach, en calidad de coautor material. NORMA PONCE Chihuahua / 22.08.2020 11:38:26 Juan Carlos Moreno Ochoa, El Larry, fue sentenciado a 50 años de prisiónpor el homicidio de la periodista Miroslava Breach, tras concluir su proceso penal. La organización Propuesta Cívica A. C., que seguía el caso de la corresponsal de Chihuahua, pedía una condena máxima de 70 años, al considerar todas las agravantes que se cometieron en este crimen, sin embargo, el juez federal, Néstor Pedraza Sotelo, fijó sólo 50 años de sentencia, en contra del autor material del asesinato. Respecto a la reparación de daños, el juez indicó que no hubo pruebas suficientes para fijar los montos por daño material y moral, sin embargo, expuso que ésta se definirán conforme a la Ley General de Víctimas en otra instancia. El Larry fue declarado culpable en marzo, pero debido al cierre de actividades de los tribunales federales por la pandemia, la audiencia para dictar su condena fue pospuesta hasta en ocho ocasiones. Tras el fallo condenatorio, la organización Justicia Cívica indicó que ésta representa un precedente importante en el combate a la impunidad de crímenes contra periodistas, siendo México el país más violento para ejercer dicha profesión. Éste fue el primer juicio por homicidio de una mujer periodista litigado en instancias federales con una sentencia condenatoria.
  • 33. ¿Qué sucedió? En marzo de 2017, Miroslava Breach salió de su domicilio, ubicado en la calle José María Mata y Río Aros, cuando un hombre le disparó en varias ocasiones,por órdenes de El Larry. Miroslava, de entonces 54 años, era corresponsal de La Jornada y trabajaba para El Norte de Juárez. La reportera contaba con varias investigaciones en torno al tema de la narcopolítica en Chínipas, Chihuahua. El presunto móvil del asesinato fue la cobertura que Miroslava Breach daba a la Sierra Tarahumara, donde denunciaba hechos de corrupción estatal y municipal, incluso, investigó sobre la relación entre candidaturas que entregaban a narcotraficantes y sus allegados. Los responsables El grupo de Los Salazar, célula del cártel de Sinaloa en la Sierra de Chihuahua, estaría detrás del asesinato, según investigaciones de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua. Por el crimen, fueron arrestados Juan Carlos Moreno Ochoa, El Larry, involucrado en el asesinato, mientras que Jaciel Wilberth Vega Villa cuenta con una orden de aprehensión por ser el presunto chofer del auto Malibú gris en el que llevaron a los asesinos hasta la casa de Miroslava. En diciembre de 2017, apareció muerto Ramón Andrés Zavala Corral, quien presuntamente quien disparó contra Miroslava Breach. A Zavala Corral lo encontraron sin vida en brecha cerca de Álamos, entre Chihuahua y Sonora, como resultado de un enfrentamiento entre criminales. La Fiscalía también señaló a un sobrino de Crispín Salazar Zamorano (líder del grupo criminal en Chínipas) como uno de los cuatro implicados en el asesinato de la periodista.
  • 34. Muere reportero tras ser detenido en retén de la policía de Piedras Negras JUAN ALBERTO CEDILLO21 agosto, 2020 Juan Nelcio Espinoza Menera murió antes de recibir auxilio médico. Foto: Especial SALTILLO, Coah. (apro).- La fiscalía del estado de Coahuila abrió una carpeta de investigación sobre la muerte del reportero Juan Nelcio Espinoza Menera, cuyo cuerpo será trasladado a Saltillo para conocer las causas de su fallecimiento. Al filo de las 10:30 horas se registraron disparos de arma de grueso calibre contra la policía estatal, lo que provocó una intensa movilización de los cuerpos de seguridad y que se colocaran retenes de la policía en diversas avenidas de Piedras Negras. En un comunicado, el gobierno estatal mencionó que, en un filtro de revisión colocado sobre el Bulevar Mar de Cortés, en la Colonia Villas del Carmen, se detuvo un vehículo color blanco, del que descendieron dos personas identificadas como Juan “N” y Néstor “N”, “quienes agredieron verbal y físicamente a los elementos asignados al sitio mencionado”. “Por estos hechos, las dos personas, quienes presentaban un evidente estado etílico, fueron detenidas y trasladadas al Ministerio Público”, agregó el texto.
  • 35. En el trayecto, Juan “N” presentó dificultades para respirar, por lo que fue llevado al Hospital General “Salvador Chavarría” para recibir atención, en donde los médicos del área de Urgencias informaron que ya no contaba con signos vitales, concluyó el comunicado. Nota de interés: Graban a Pío López Obrador recibiendo dinero supuestamente para campaña de 2018 A Juan Espinoza Menera lo acompañaba otro reportero de nombre Néstor Chavarría, quien también quedó detenido y más tarde fue puesto en libertad. Espinoza Menera es pariente de Lorenzo Menera y Daniel Menera, el primero excandidato a la alcaldía de Piedras Negras y el segundo fue detenido en Monterrey junto con Omar Treviño Morales, “El Z-42”. A Daniel Menera se le acusa de que fue jefe de plaza de Los Zetas, en Piedras Negras. Sobornos que comprometen la legalidad de un sexenio JESUSA CERVANTES22 agosto, 2020 Enrique Peña Nieto. Foto: Octavio Gómez La probable ilegalidad de la Presidencia durante todo un sexenio es una de las posibles consecuencias de las aportaciones de Odebrecht a la campaña de Enrique Peña Nieto en 2012 (a quien apoyó entonces el Partido Verde, ahora aliado de Morena en el Congreso), a decir del exconsejero electoral Alfredo Figueroa. De comprobarse los hechos que denunció el exdirector de Pemex Emilio Lozoya, tendrían que sumarse al expediente sobre el presunto rebase de topes de esa campaña, que sigue abierto y está relacionado con la indagación del mismo delito en la campaña de Alfredo del Mazo para gobernador del Estado de México…
  • 36. CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– Las revelaciones sobre el caso de Emilio Lozoya Austin y la trama de sobornos de Odebrecht ponen en duda la legalidad de la Presidencia de la República durante el periodo 2012-2018, la de Enrique Peña Nieto; la denuncia apunta hacia “una Presidencia fraudulenta” financiada con dinero negro, lo que la autoridad electoral aún puede indagar, pues el expediente sigue vigente. Además, documentos del Instituto Nacional Electoral (INE) revelan que desde 2017 la institución mantiene abiertas indagatorias sobre presuntas aportaciones ilegales a la campaña de Peña Nieto mediante la empresa Blunderbuss Company de México, las empresas fachada creadas por Odebrecht: Constructora Internacional del Sur y Research Enginnering and Development LTD, así como la suiza Latin America Capital Holding. En su informe del 12 de febrero de 2020 el INE reporta que se encuentra en “sustanciación” la denuncia por la “probable aportación de entes prohibidos” en la campaña presidencial de Peña Nieto; esto significa que el expediente no se ha cerrado. Alfredo Figueroa, exconsejero del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), explicó que la denuncia contra el PRI y el PVEM, que postularon a Peña Nieto a la Presidencia de la República, no está cerrada. En caso de comprobarse las acusaciones de Emilio Lozoya Austin, indica, estaríamos ante una “Presidencia fraudulenta”. Además Figueroa llama la atención sobre la investigación que tiene hoy el INEsobre el posible vínculo entre el modus operandi de la elección presidencial y la local del Estado de México de 2017, cuando resultó electo el actual gobernador, Alfredo del Mazo Maza. Advirtió que la sanción máxima que debieron recibir el PRI y el PVEM por el rebase de tope de campañas y permitir que empresas privadas extranjeras y mexicanas aportaran recursos económicos a la campaña de Peña Nieto es la pérdida del registro: “Eso lleva no solamente a sanción. Son partidos que han sido reincidentes plena, absoluta y claramente en términos de estas conductas. ¿Y qué consecuencias puede haber: la cancelación del registro, porque lo que corresponde ahora es poner un alto a este tipo de cosas”. Aseguró que el INE, por encontrarse en un proceso de sustanciación, “está obligado a solicitarle a la Fiscalía General de la República la denuncia de hechos y pruebas que aporte Emilio Lozoya, para que como autoridad electoral investigue y aplique la sanción en caso de corroborar los dichos del exdirector de Pemex”. Figueroa dijo contar con evidencia de que el INE ha estado solicitando información y destacó que la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría
  • 37. General de la República de la pasada administración, no proporcionaron los datos que se le requirieron: “Mi pregunta es qué hizo el Instituto si la Fiscalía no le dio información. Debió denunciarlo y hacerlo público, puesto que el secreto bancario ya no opera para la autoridad electoral”. Fragmento del reportaje publicado en la edición 2286 de la revista Proceso, ya en circulación.