SlideShare una empresa de Scribd logo
Nadia Altamirano
De 1 a 4 casos por día, avanza COVID-19 en Oaxaca
Emilio Morales
Con un resultado positivo a COVID-19, una mujer de 66 años elevó a tres el número de casos en Asunción
Nochixtlán y a 63 en la entidad.
Las seis defunciones acumuladas a partir del 29 de marzo no reportan variación.
Esta nueva enfermedad mantiene su presencia en 30 municipios y sigue siendo Oaxaca de Juárez quien con 12
pacientes acumula la cifra más alta en la entidad, seguido de Magdalena Apasco con seis.
Son San Antonio de la Cal y Santa María Antompa los que mantienen cuatro casos, por encima de los tres que
reporta Santa Cruz Xoxocotlan y Santa María Huatulco.
Oficialmente el municipio de Huatulco es el único que tiene casos confirmados, a pesar de que el
presidente de Santa María Colotepec, Freddy Gil Pineda Gopar, aseguró en un mensaje en sus redes
sociales que con la jurisdicción sanitaria en la Costa corroboró que existía un paciente de COVID-19 en
Puerto Escondido y otro en Bajos de Chila.
En un comunicado de prensa, porque la conferencia diaria que desde el jueves pasado instruyó el gobernador
Alejandro Murat no se realizó ayer, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Donato Casas Escamilla,
explicó que la nueva paciente de COVID-19 en Asunción Nochixtlán se encuentra en aislamiento domiciliario
con diagnóstico de salud estable.
Al corte de ayer en Oaxaca se han realizado 494 pruebas por síntomas sospechosos de COVID-19, pero 394
resultaron negativos y sólo 37 tienen pendiente el resultado, además de que 38 pacientes se han recuperado.
Es Valles Centrales donde se concentra alrededor del 70 % de los 63 casos con 44 pacientes.
La jurisdicción de Valles Centrales tiene 10 casos, mientras que las de Tuxtepec y Costa tienen tres positivos
cada una; el Istmo de Tehuantepec dos y la Sierra con uno.
Sin contar un caso de una persona que falleció en Huajuapan de León, pero que era originaria y radicaba en
Puebla, son 30 municipios del territorio oaxaqueño con 62 contagios; 11 municipios tienen más de dos casos y
los otros 19 sólo uno.
Apenas el jueves el número de municipios con al menos un contagio era de 23 y para el viernes aumentó a 26.
El sábado ya sumaban 30 y ayer no hubo variaciones.
Uso de cubrebocas será obligatorio en
Oaxaca
El gobernador del estado advirtió sobre el uso obligatorio del cubrebocas a partir del 20 de
abril en Oaxaca
Gustavo Morales
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, dirigió un mensaje a la ciudadanía por medio de sus
redes sociales, en donde anuncia que el uso de cubrebocas en la entidad será obligatorio a partir de la
próxima semana.
“A cinco semanas del inicio de las acciones preventivas de la pandemia por
coronavirus, en Oaxaca se han confirmado ya 63 casos de Covid-19 y 6 defunciones,
lo que significa que una de cada 10 personas que se contagia, pierde la vida”, afirmó
el mandatario.
Por ello extendió la invitación a la ciudadanía a quedarse en casa y salir sólo por tareas esenciales. Esto
debido al reporte de personas que no han respetado el confinamiento, poniéndose en riesgo de contagio.
“Sé de lo complicado que ha sido permanecer en casa, pero les reitero: no hemos
levantado la contingencia, por el contrario, los contagios siguen avanzando y no
podemos bajar la guardia.”
Asimismo el gobernador anunció que a partir del 20 de abril, el uso de cubrebocas en espacios públicos, y
sobre todo en el transporte público, será de carácter obligatorio para todos los oaxaqueños.
Finalmente anunció que la Secretaría de Salud, Seguridad Pública y Protección Civil, intensificarán los
operativos de proximidad ciudadana para informar y asistir a la ciudadanía, recordándoles que el tiempo de
confinamiento no es periodo vacacional.
Patricia Pacheco / Corresponsal
Entregan equipo de protección sanitaria para
atender contingencia en Pochutla
El nosocomio fue designado como hospital COVID-19
SAN PEDRO POCHUTLA, Oaxaca.- Para garantizar una adecuada atención a pacientes con COVID-19 y
asegurar la integridad del personal médico durante la emergencia, autoridades municipales de San Pedro
Pochutla, entregaron equipo de protección sanitaria y aditamentos de higiene al Hospital General de San Pedro
Pochutla.
Como parte de los acuerdos suscritos por siete ediles de la Costa para reforzar las medidas de prevención y
evitar los contagios entre la población, y luego de que personal de este nosocomio ha manifestado su
preocupación por falta de insumos, autoridades locales encabezadas por la edil Saymi Pineda Velasco
entregaron a directivos del centro hospitalario 100 kits de protección para médicos y enfermeras que atiendan a
pacientes con COVID-19, así como dos camillas encapsuladas, gel antibacterial y cloro.
Personal, comprometido con pacientes con COVID-19
Al recibir el material médico, el director del Hospital, Edilberto Hernández Cárdenas, reiteró el compromiso y
la actitud responsable que el personal ha asumido en la atención a pacientes con COVID-19 en la Costa.
Al ser un hospital de concentración, hemos sido designados para dar atención a los pacientes diagnosticados con
coronavirus, lo que representa un reto y responsabilidad por el requerimiento de insumos, equipo y hasta
personal, manifestó el galeno.
Cada kit de protección personal está formado por cubrebocas N95 y tricapa, lentes de protección médica,
guantes, gorro quirúrgico, bata reforzada estéril, traje de aislamiento, botas desechables, cubre zapatos y careta.
Anuncian reconversión del nosocomio
Por su parte, la alcaldesa Saymi Pineda, informó que con el apoyo de la iniciativa privada y la Asociación de
Promotores Inmobiliarios y Turísticos de Bahías de Huatulco (APRODIT) se realizará la reconversión del
hospital, en un área especial del mismo para la atención exclusiva de pacientes con el virus.
Señaló que derivado del trabajo conjunto con sus homólogos de la región, se diseña un protocolo de atención
para pacientes, en el que se especifiquen los criterios para la atención básica de quienes presentan síntomas –y
los centros hospitalarios designados para esa tarea-, así como la ruta a seguir para quienes una vez confirmados
como positivos, requieran hospitalización inmediata.
Con ello, dijo, se evitará que sucedan exabruptos y malos entendidos con enfermos que presenten diferentes
cuadros clínicos relacionados al padecimiento.
SSO omiten protocolo de atención
Cabe referir que hace unos días se registró una inconformidad de parte de personal médico y pobladores de
Pochutla, quienes alegando falta de equipo e insumos en el Hospital, impidieron que una persona de la tercera
edad, originaria de Santa María Huatulco, diagnosticada con COVID-19, ingresara el nosocomio para su
atención.
Luego de que los propios Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) habían permanecido sin aclarar qué unidades de
salud en la zona serían designados para la atención de este tipo de pacientes, días después del zafarrancho, los
centros de Pochutla y Pinotepa fueron acreditados como hospitales COVID-19.
Alfonso Tapia Barrita / Noticias, Voz e Imagen del Istmo
Hospitales se preparan para atender COVID-19
SALINA CRUZ, Oaxaca.- La red de hospitales -federales y estatales- que se encuentra instalada en Salina Cruz,
se está ajustando a las medidas sanitarias impuestas por los gobiernos federal y estatal para afrontar un posible
incremento en el reclamo de servicios médicos a causa de posibles pacientes con coronavirus.
Salina Cruz cuenta con el Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Hospital de
Marina, el Hospital de Pemex y el Hospital con Especialidades, los cuales, en un momento dado, serían las
instancias mayormente utilizadas por la población derechohabiente.
De acuerdo con las instrucciones emitidas desde el nivel central de los servicios médicos de los Servicios de
Salud de Oaxaca (SSO) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Salina Cruz la atención médica
programada, de especialidades y de consulta externa se ha suspendido, dejando solo libre el área quirúrgica
urgente y área de urgencias, tal como lo han dispuesto las autoridades en materia sanitaria y como ha ocurrido
ya en diferentes sedes del país desde que México entró en Fase 2 de la pandemia.
Tales medidas han sido adoptadas, mencionó una fuente interna de los SSO, a partir de la Fase 2 de esta
pandemia de COVID-19, sin esperar con esto que se llegue a la Fase 3 -como ha ocurrido en otras entidades-, lo
que significa que desde hace al menos dos semanas, los servicios médicos se han estado suspendiendo de forma
programada, quedando solo en funciones de urgencias.
Todo esto con la idea de no tener abarrotadas las salas de espera, el área de hospitalización y por un lado
ingresarán aquellos pacientes con enfermedades respiratorias y por otro aquellos que tengan otros
padecimientos que requieran atención urgente, cómo ya está ocurriendo en el HGZ del IMSS de Salina Cruz,
explicó la fuente.
Derivado de estás disposiciones se recomienda en caso de que sea necesario solo que asistan el paciente y su
acompañante, si no es necesario no permitirán el ingreso de adultos y los niños tampoco, si no requieren
atención médica, por lo que los SSO exhortan a la población a cumplir con estas medidas preciso el funcionario
estatal.
Adelanto que ante la posible contingencia en Fase 3, por el momento no habría nada más que adicionarle a esta
medida, los hospitales de las distintas dependencias con esto ya estarían previendo ese supuesto, por lo pronto y
ello se réplica para las otras instituciones de salud, detalló el médico.
Angel Mendoza
Retiran filtro sanitario en Morro Mazatán
TEHUANTEPEC, Oaxaca.- Debido a las múltiples denuncias de ciudadanos ante supuestos abusos cometidos
por parte de las autoridades auxiliares, se retiró el filtro de control sanitario instalado en la carretera Costera a la
altura de la agencia municipal, con el objeto de prevenir contagios de coronavirus entre los habitantes.
La seguridad de Morro Mazatán será cubierta este periodo de cuarentena por elementos de la Guardia Nacional
y policías del estado con los habituales rondines por la comunidad.
El agente municipal de Morro Mazatán, Pedro González ,informó que se tomó la decisión de retirarse tras
sostener una mesa de diálogo con las autoridades municipales de Tehuantepec.
Aunque el filtro era de mucha utilidad para la gente que evadía el control sanitario de otros municipios y
entraba a Morro Mazatán, ya fue retirado para que se hagan cargo autoridades municipales, señaló.
Pedro González exhortó a sus conciudadanos que por la seguridad de cada uno, es mejor quedarse en casa y no
salir a las calles, pero si existe la necesidad, hacerlo con las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría
de Salud.
El agente municipal envió un agradecimiento a la población por el apoyo brindado con las guardias durante el
día y la noche, como a aquellos que contribuyeron con alimentos.
Hace una semana, autoridades auxiliares de Morro Mazatán instalaron un filtro de control sanitario con el
argumento de que los habitantes pidieron ayuda para evitar el ingreso de personas ajenas a la comunidad para
evitar contagiados de coronavirus.
La medida adoptada por las autoridades de Morro generó algunas inconformidades, ya que daban paso a
quienes convenía a interés del cabildo local y criticaron que la revisión no era igual para todos los visitantes.
Tras el retiro del filtro de control sanitario, el agente municipal acompañó a elementos de la Guardia Nacional a
recorrer la comunidad para informar a los habitantes el protocolo se seguridad que deben seguir para protegerse
del coronavirus.
Impiden a pasajeros viajar a CDMX desde
Pinotepa por pandemia
Tras varios intentos por impedir el traslado de decenas de pasajeros a la Ciudad de México,
policías municipales lograron que autobuses “turismeros” no realizaran nuevos viajes
Mario Méndez
Tras un operativo realizado por la Policía Municipal, se logró impedir que cientos de pasajeros viajaran a la
Ciudad de México en autobuses denominados “turismeros” desde el paraje conocido como el Retén en este
municipio de la costa de Oaxaca.
Por más de tres horas, los elementos policiacos dialogaron con los responsables de los autobuses, así como
con las personas que ya tenían programadas sus salidas desde este punto.
Los viajes fueron cancelados debido a las indicaciones del Sector Salud y Gobierno Federal como parte de
las medidas tomadas para evitar el contagio y propagación del coronavirus o Covid-19.
Tras el diálogo, pasajeros optaron por volver a sus hogares tras cancelarse los viajes programados.
Cabe señalar que existen varias líneas de autobuses llamados turismeros que realizan viajes a la Ciudad de
México desde la zona de los Jicayanes y de esta ciudad costeña, mismo que ya han sido cancelados y no
podrán realizar viajes por la declarada emergencia nacional.
Sin embargo, autoridades municipales han informado que los autobuses que no han acatado las
disposiciones sanitarias de cancelar sus corridas han optado por modificar sus puntos de salida para no ser
“atrapados”.
Ejemplo de esto, fue que durante la tarde del sábado, salieron dos autobuses de San José Estancia Grande
con destino a la Ciudad de México, sin que ninguna autoridad competente les impidiera la salida.
Asimismo, fue reportado otro autobús que salió de Pinotepa de Don Luis y que levantó pasajeros en las
poblaciones de San Pedro Jicayán y San Miguel Tlacamama con destino a la Ciudad de México.
Los municipios de San Miguel Tlacamama, San Pedro Jicayán, Pinotepa de Don Luis, San Pedro Atoyac y
San Juan Colorado, firmaron un acuerdo de no permitir las salidas de estos autobuses hacia la capital,
acuerdo que no ha sido respetado por los propietarios de estas empresas de autobuses.
Por pandemia, Poder Judicial de Oaxaca donará
más de 1 mdp a sector salud
Redacción El Piñero| Corresponsalía
Oaxaca, Oax.– El Poder Judicial de Oaxaca acordó donar un millón 700 mil pesos aproximadamente, a
instituciones de salud para el combate a la pandemia COVID-19.
El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Eduardo Pinacho
Sánchez, indicó que se solidarizan con la situación actual de contingencia sanitaria.
Serán magistradas, magistrados, consejera, consejeros, juezas, jueces, directoras y directores de la institución,
quienes aportarán un porcentaje de su salario.
Este dinero se donará para adquirir equipo para que el personal médico de los servicios de salud puedan atender
a los pacientes con Coronavirus.
Asimismo, dijo acordó con el gobierno estatal intensificar acciones para prevenir contagios en los trabajadores
del poder judicial.
Amando Orozco / Noticias, Voz e Imagen del Istmo
Corredor Interoceánico del Istmo: clave para
reactivar economía
Aún en medio de la pandemia
JUCHITÁN, Oaxaca.- Autoridades federales buscan mitigar las afectaciones que dejará la pandemia del
COVID-19 en la región, y por ello se realizan ya algunas acciones para generar empleos, a partir de las obras
relacionadas con el proyecto “Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT)”.
En una reunión con el titular del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo,
realizada en el puerto de Salina Cruz, donde estuvieron los presidentes municipales de ese lugar, así como de
los municipios de San Blas Atempa, Juchitán y Tehuantepec, coincidieron en señalar que con este
megaproyecto se mitigará en buena medida la crisis económica actual.
En este encuentro, Marín Mollinedo adelantó que en breve se iniciará la fase de construcción, toda vez que, en
el pasado mes de febrero, se asignaron los primeros cinco contratos a empresas que participaron en la licitación
correspondiente.
En la reunión se destacó que el presidente Andrés
Manuel López Obrador ha sido enfático al manifestar la
importancia que representa el CIIT, para la reactivación
económica de esta zona del país, sobre todo ahora que
la contingencia generada por el coronavirus ha
disminuido el ingreso de las familias de las y los
trabajadores.
Sabedores de la necesidad de coordinar esfuerzos que contribuyan a disminuir los contagios y la propagación
del virus; los presidentes municipales indicaron que no pueden desatender lo relacionado con el futuro cercano,
que es la generación de empleos para la región del Istmo.
Subrayaron la importancia estratégica global que representa el CIIT, que significa un puente de comercio a gran
escala, que derivará en oportunidad de empleos bien remunerados para las y los habitantes del Istmo.
Cabe recordar que el pasado febrero, el gobierno federal asignó los primeros megacontratos para la obra pública
del proyecto del Corredor Transístmico, que unirá al país de costa a costa en la ruta Coatzacoalcos- Salina Cruz.
Se trata de cinco acuerdos por tres mil 63 millones de pesos, relativos a más de 200 kilómetros de nueva
construcción de vías desde Medias Aguas, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca.
Las empresas son: La Peninsular Compañía
Constructora, Grupo Diamante, Caltia Concesiones;
Construcciones Urales y Regiomontana de
Construcción y Servicios; Comsa Infraestructuras y
Grupo Constructor Diamante; así como Ferro Maz, con
Constructora Torres y Asociados Janus y Chiñas
Constructores; y Construcciones y Maquinaria SEF.
De igual forma, Marín Mollinedo en compañía de representantes del gobierno estatal supervisó los trabajos
preliminares de la red ferroviaria del tren del Istmo de Tehuantepec.
Cabe recordar que en diciembre del 2018, el Presidente López Obrador presentó en Salina Cruz el Programa
para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, mismo que tiene como objetivo el crecimiento de la economía
regional con pleno respeto a la historia, la cultura y las tradiciones del Istmo oaxaqueño y veracruzano.
El Programa toma como eje de la dinámica económica
el concepto de Corredor Multimodal Interoceánico para
aprovechar la posición geoestratégica del Istmo de
Tehuantepec y competir en los mercados mundiales de
movilización de mercancías, a través del uso
combinado de diversos medios de transporte.
Entre las obras de infraestructura que considera el proyecto enumeró: modernizar el ferrocarril del Istmo de
Tehuantepec, modernizar los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, fortalecer la infraestructura carretera y de
caminos rurales, así como la construcción de un gaseoducto para abastecer a empresas y a consumidores
domésticos. Además, a lo largo del Istmo se tenderá una línea de fibra óptica para fortalecer la conectividad
digital de la región en beneficio de las empresas y las comunidades que actualmente carecen del servicio de
internet, por lo que podrán conectarse en espacios públicos.
Julio César
Extranjero muere en hostal de Puerto Escondido
Al parecer se trató de un problema patológico
La noche del pasado viernes fue encontrado en el interior del Hostal Mondala de Puerto Escondido, San Pedro
Mixtepec, el cuerpo sin vida de una persona originaria de los Estados Unidos.
Hechos registrados cuando al realizar la limpieza de dicho lugar, uno de los trabajadores de dicha negociación
se percató que uno de los huéspedes de aproximadamente 53 años de edad se encontraba sin vida.
Por lo que, de inmediato dio aviso al gerente del hostal, el cual a su vez puso en conocimiento de lo anterior a
las autoridades correspondientes, por lo que, a la habitación número cuatro se presentaron elementos de la
Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes iniciaron las primeras indagaciones correspondientes, así
como realizaron el levantamiento legal del cadáver y el traslado del mismo al panteón municipal para la
necropsia de ley correspondiente.
De los hechos se inició la averiguación correspondiente en contra de quien o quienes resulten responsables del
delito de homicidio de quien quedó registrado como “N” “N” de quien se espera sea reclamado el cuerpo por
parte de sus familiares en las próximas horas.
Staff NVI
Activistas clausuran simbólicamente instalaciones de
TV Azteca en Oaxaca
De manera simbólica, fueron clausuradas las oficinas de TV Azteca Oaxaca, ubicadas en la colonia Reforma.
Esto por parte de un grupo de activistas del Colectivo “Comuna Oaxaca”, quienes decidieron tomar acción en
protesta por las declaraciones del conductor y periodista Javier Alatorre, durante el noticiero en horario
nocturno.
El conductor había señalado que las cifras y conferencias otorgadas por parte del subsecretario de salud, Hugo
López-Gatell se habían vuelto "irrelevantes", por lo que llamaba a la población a ya no hacerle caso:
Activistas en Oaxaca
En la tarde de ayer, alrededor de las 13:00 horas, los activistas acudieron a las instalaciones para realizar una
clausura simbólica, pegando pancartas con la palabra “Clausurado” en las paredes del edificio y sin causar
algún destrozo, manifestando una violación a la ley y convocatoria a la muerte.
Al mismo tiempo, informó que ante la contingencia, no se encontraba ningún trabajador dentro de las
instalaciones más que un guardia de seguridad.
Cabe destacar que no hubo ningún daño ni perjuicio a las instalaciones.
Únicamente fue una manifestación de inconformidad porque una empresa con una concesión utilizó la
Televisión nacional para emitir mensajes que pueden perjudicar las acciones de la contingencia sanitaria.
Mapa del coronavirus en México;
Iztapalapa, municipio con más casos
Conoce el mapa del coronavirus en México al 19 de abril de 2020.
RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA
Ciudad de México / 20.04.2020 10:04:05
La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se confirmó la muerte por coronavirus
de 36 personas y se reportó 764 nuevos casos de coronavirus, con lo que suman 686 defunciones y
8 mil 261 contagios acumulados.
Del total de defunciones reportadas en las últimas 24 horas, 10 fueron en Tabasco, entre ellas un
menor de 8 meses de edad; mientras que de los casos, 292 fueron en la Ciudad de México.
Casos de coronavirus en México por estado
La Ciudad de México se mantiene como la entidad con mayor número de casos de coronavirus en
México; seguida del Estado de México y Baja California, que son los únicos estados que han
reportado más de 500 contagios. En tanto, Colima es el estado con menos pacientes de covid-19.
De las 32 entidades federativas, cuatro tienen entre uno y 50 casos; nueve entre 51 y 100; 12 entre
101 y 250; cuatro entre 251 y 500; dos entre 501 y mil casos; mientras que sólo un estado ha
superado los mil pacientes de covid-19.
Respecto a los municipios, 550 localidades han reportado al menos un caso de coronavirus, del
total de 2 mil 457 que hay en México.
Coronavirus
Los municipios con más casos confirmados
De acuerdo con el mapa elaborado por la UNAM, estos son los municipios con más casos activos de coronavirus:
1.- Iztapalapa (CdMx): 196
2.- Culiacán (Sinaloa): 178
3.- Tijuana (Baja California): 153
4.- Gustavo A. Madero (CdMx): 133
5.- Mexicali (Baja California): 122
6.- Tlalpan (CdMx): 114
7.- Centro (Tabasco): 103
8.- Benito Juárez (Quintana Roo): 101
9.- Coyoacán (CdMx): 88
10.- Álvaro Obregón (CdMx): 88
Mapa de defunciones en México por coronavirus
La Ciudad de México es la entidad con más defunciones por coronavirus, seguida del Estado de
México y Baja California.
De acuerdo con los datos presentados por la Secretaría de Salud, han muerto sólo dos personas
menores de 25 años, que tenían dos y un año de edad y que vivían en Tabasco.
Además, han muerto 76 personas cuyo tratamiento de coronavirus fue ambulatorio, es decir, que
llevaron su enfermedad en aislamiento domiciliario.
Respecto a las enfermedades que padecían las personas muertas, 43.15 por ciento padecían
hipertensión, 38.34 por ciento tenían diabetes y 31.49 padecía obesidad. Además, Hugo López
Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que han muerto cinco
personas con VIH, por lo que llamó a la población a realizarse la prueba de SIDA.
Alista López Obrador reuniones con
presidentes de EU y China
Los objetivos son agradecer a Donald Trump y Xi Jinping, respectivamente, por su apoyo
a México durante crisis por Covid-19; avión presidencial regresará en 15 días, anuncia
20/04/2020 12:09 ISABEL GONZÁLEZ
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su deseo de viajar a Estados Unidos para
agradecer su solidaridad y apoyo a su homólogo, Donald Trump, en los momentos difíciles por el
Covid-19 en nuestro país y por el acuerdo de la OPEP ante el desplome en los precios del petróleo.
La visita al presidente estadunidense ocurriría en los meses de junio o julio de este año, siempre y
cuando entre en vigor el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), apuntó
este lunes el mandatario durante la conferencia de prensa matutina.
"El propósito de la visita a Estados Unidos sería para agradecer, en lo personal, por estos apoyos, pero
también, si podemos implementar llevar a la práctica que entre en función el Tratado de Libre
Comercio con Estados Unidos para junio o julio, de eso va a depender también, porque yo no puedo
viajar mucho", puntualizó el presidente desde Palacio Nacional.
López Obrador también adelantó que viajará a China en una fecha aún por definir, luego de que el
presidente de aquel país, Xi Jinping, lo invitó desde hace tiempo a encontrarse personalmente.
En este caso, el primer mandatario indicó que como se trata de un viaje más largo y "debe cuidarse"
tardará más tiempo en llevarse a cabo, pero acudirá al país asiático con el mismo objetivo de agradecer
la venta de casi mil 300 ventiladores.
"En el caso de China está más lejos, yo tendría que ver qué escalas tengo que llevar a cabo, porque es
un viaje muy largo, entonces yo tengo que cuidarme; lo hago por el trato que han tenido, respetuoso
hacia el pueblo de México y en función del interés general y la verdad, a mí no me gusta viajar
mucho", señaló López Obrador al insistir que la mejor política exterior de un país es la interior.
Es decir, que si hacemos las cosas bien en México tendremos el respeto en el extranjero.
Agregó que China y Estados Unidos "son casos especiales" y por ello decidió que sí acudirá a ambos
países en cuanto las condiciones lo permitan.
"Todavía no es definitivo, falta ver si hay condiciones en Estados Unidos; es decir, si ellos también lo
consideran porque ellos tienen sus propias política, sus tiempos; en el caso de nosotros nos importa lo
del tratado porque pensamos que eso ayudaría a reactivar la economía de los tres países y en el caso de
China es posterior, me hizo la invitación el presidente, quiere que yo vaya pero ahí sería después y
tendría que ver cómo me traslado a San Francisco y estar ahí un día o dos" expuso.
RETORNO DEL AVIÓN PRESIDENCIAL
El presidente de México aprovechó la confirmación de sus primeros dos viajes al extranjero para
anunciar que en 15 días estará de regreso a nuestro país el avión presidencial, mismo que originó un
sorteo de la Lotería Nacional para el 15 de septiembre de este año por un monto de 2 mi millones de
pesos, los cuales serán utilizados en equipar a los hospitales públicos del país más necesitados.
“Va a regresar el avión presidencial, ya tengo la fecha, me decía el general Luis Cresencio Sandoval
que llegaba en 15 días, a finales de mes”, indicó.
SEP detallará el martes medidas en
escuelas por covid-19
Autoridades de la Secretaría de Salud adelantaron que el secretario de Educación Pública, Esteban
Moctezuma, detallará el martes las acciones de sana distancia en el ámbito escolar.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 19.04.2020 20:13:39
Hugo López Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, adelantó que el martes,
el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, dará detalles sobre las medidas de sana
distancia que se aplicarán en escuelas para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
"Va a venir el mas importante funcionario de la SEP, que es el titular Esteban Moctezuma, vendrá el
martes a convocatoria del Presidente (Andrés Manuel López Obrador), vendrá en la mañana y
comentará sobre las implicaciones de las medidas de sana distancia en el ámbito educativo", afirmó en
conferencia de prensa.
Recordó que la suspensión de clases en el país fue una de las primeras acciones de la Jornada de
Sana Distancia, lo que permitió, dijo, sacar del ámbito público a 15 millones de personas.
El jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el regreso a clases en municipios
sin casos de coronavirus será el 17 de mayo y en el resto del país el 1 de junio, es decir, los
alumnos de nivel básico, medio superior y superior no regresarán a las aulas este lunes 20 de abril
como lo había anunciado la Secretaría de Educación Pública (SEP) tras la declaración de Fase 2 por
covid-19 en México.
Aquí algunas claves sobre las medidas para el regreso a clases este 2020 ante la emergencia
sanitaria por coronavirus en México:
Regreso a clases en municipios sin casos de coronavirus será el 17 de mayo, en el resto del país el 1
de junio.
Serán 979 municipios del país en los que se reinicien las actividades escolares en mayo; sin
embargo, en los próximos días las autoridades sanitarias darán a conocer cuáles son.
Especialistas recomendaron al gobierno federal mantener las medidas de sana distancia hasta el 30
de mayo.
En tanto, alumnos de algunos estados regresarán a clases de manera virtual este lunes, como parte
de las medidas preventivas.
Michoacán decreta aislamiento
obligatorio por coronavirus
El gobernador de la entidad, Silvano Aureoles, firmó el documento que además establece el Plan
Alimentario para grupos vulnerables.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 20.04.2020 10:53:50
El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, firmó hoy el decreto que implementa
el aislamiento obligatorio en toda la entidad y el Plan Alimentario para las familias que han sufrido
los efectos económicos por la emergencia sanitaria por el coronavirus.
A través de un mensaje en redes sociales, Aureoles sostuvo que en la entidadnadie podrá salir a las
calles sin tener una autorización o un motivo que justifique su traslado en la vía pública.
A quienes no cumplan con la medida se les aplicarán sanciones que pueden ir desde una multa
hasta el aislamiento obligatorio en uno de los diez centros de que se han instalado en todo el
territorio michoacano.
La sanción también incluye realizar trabajo social comunitario en llevar apoyo alimentario a grupos
vulnerables, elaboración de cubrebocas y limpieza en hospitales y centros de salud.
"Solo deberán circular por la vía publica quienes tengan que salir para adquirir alimentos, productos
farmacéuticos o de primera necesidad, quienes tengan que ir a hospitales o establecimientos sanitarios,
quienes tengan que trasladarse para asistir a adultos mayores, menores de edad, personas
dependientes o personas con discapacidad".
El gobernador sostuvo que esto incluye también a quienes se desplacen a su lugar de trabajo, solo
para desarrollar actividades esenciales, como ha sido determinado por el gobierno federal. Lo
mismo pasa para quienes tengan que ir a bancos, seguros o motivos justificados.
Todos los que salgan a la calle deben acatar las medidas de saluddecretadas por la autoridad, como
la utilización de cubrebocas, desinfectados de manos, distanciamiento sociales.
Plan para grupos vulnerables
Silvano Aureoles también detalló la entrega de apoyo alimentario para quienes han visto mermados
sus ingresos tras emergencia sanitaria. Sostuvo que el gobierno estatal aplicará medidas que buscan
aminorar los efectos en los ingresos de las personas.
"Se entregará apoyo alimentarios dignos y suficientes para quienes lo necesiten. La entrega se hará por
las instituciones de seguridad en el estado, bajo de la Policía de Michoacán".
Los apoyos se entregarán en los domicilios, previo a las determinaciones del Comité Estatal y los
comités regionales alimentarios que estarán integrados por el gobierno y la sociedad civil. La ayuda
va dirigida a los siguientes sectores:
Enfermos de covid-19
Grupos vulnerables integrados por adultos mayores, en especial quienes estén en condición
de desamparo.
Embarazadas, mujeres lactantes, personas con discapacidad, personas con enfermedades
crónico degenerativas o quienes padezcan enfermedades de carácter respiratorios.
Personas que por su condición laboral hayan perdido sus ingresos: meseros, choferes,
músicos, entre otros.
Se puede solicitar vía teléfonica, internet, mensajes de textos o en los centros integrales de servicios
de Michoacán.
Los temas de AMLO en la mañanera del
20 de abril
El presidente Andrés Manuel López Obrador da conferencia en Palacio Nacional. Consulta aquí cuáles
fueron los temas destacados.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 20.04.2020 07:28:55
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que esta semana se dispersarán fondos para a
poyar a dueños de establecimientos comerciales y pequeños negocios, como parte del plan
económico ante la contingencia por la pandemia del coronavirus covid-19.
En conferencia de prensa matutina indicó que serán las pequeñas empresas las que comiencen a
recibir este crédito de 25 mil pesos y estimó que a finales de mayo serán 2 millones los créditos
entregados a pequeñas empresas familiares del sector formal y e informal.
De acuerdo con López Obrador, el apoyo que se buscará que sea entregado de manera electrónica
ara que las personas no salgan al banco y en esta semana se tendrá mínimo 1 millón de personas
seleccionadas para recibir el dinero.
"El paso siguiente va a ser la dispersión de los fondos, que por la cuarentena, vamos a procurar que se
hagan por la vía de bancos de manera electrónica a cuentas que tengan los beneficiarios o sistemas de
entrega no personal que no tengan que asistir a sucursales bancarias para empezar desde ahora a
dispersar y posteriormente cuando empiece la declinación de la epidemia cuando baje la fase más
difícil que se pueda asistir a las sucursales".
Desde mañana, registro de Pymes para créditos por covid-
19
El director general del IMSS, Zoé Robledo, explicó que esta institución tendrá una plataforma
desde mañana en donde se podrán ingresar todos los patrones y empleadores quienes ingresarán el
RFC y se sabrá si es elegible para el crédito si cumplió con haber dado de baja a personal durante la
contingencia y posteriormente se elabora la solicitud.
En tanto comentó que la Secretaría de Economía dará un reporte del avance de la entrega de los
recursos. "Es importante aclarar es que no son fondos del seguro social no son cuotas del seguro
sino que son fondos del gobierno federal que se utiliza el vehículo del IMSS por una razón porque
podemos dar seguimiento a patrones. Mañana ya estará disponible", detalló.
AMLO hace un llamado a hacer caso a los expertos
El Presidente hizo un llamado a la población a hacer caso a las recomendaciones de los
especialistas respecto a la forma de hacer frente a la pandemia y pidió actuar con responsabilidad
en esta contingencia.
"Aprovecho para pedirle a la gente que sigamos actuando de manera responsable que se le siga
haciendo caso a los especialistas a los médicos a los científicos. Hugo López-Gatell (subsecretario de
salud) es un especialista de primer orden y además respaldado por un grupo de científicos ¿Ustedes
creen que yo les dejaría la conducción del combate al coronavirus si no fuesen expertos,
especialistas?", expresó.
EU entregará esta semana 200 ventiladores para covid-19, dice AMLO
El Presidente informó que esta semana llegarán 200 ventiladores para atender a pacientes con
covid-19; insumos adquiridos a Estados Unidos y país con el que aseguró no se ha cerrado la
compra-venta y serán mil los ventiladores que llegarán.
"Nos van a entregar mil, 200 aproximado por semana y ya en esta semana entran los primeros 200
además, México no tiene ninguna restricción para poder comprar en Estados Unidos porque ellos
cerraron su Mercado de equipos médicos e hicieron en el caso de México y Canadá la excepción",
comentó.
Más de 4 mil trabajadores de la salud han sido contratados
El Presidente anunció que se han contratado más de 4 mil trabajadores del sector salud para atender
a pacientes con coronavirus, pero enfatizó que hacen falta más "porque es un problema estructural".
Homicidios siguen pese a crisis por coronavirus
López Obrador comentó que a pesar de la contingencia en el país, la delincuencia no cesa y los
homicidios continúan registrándose, por lo que llamó a las bandas delictivas a frenar sus actos.
"Estamos atendiendo lo del coronavirus pero desgraciadamente seguimos teniendo problemas con
homicidios ni siquiera porque existe esta situación del coronavirus se han calmado entonces que no
vengan ahora a decir estamos entregando despensas, ¡mejor bájenle!"
Avión presidencial regresa en 15 días a México
El avión presidencial TP01 "José María Morelos y Pavón", que desde diciembre de 2018 está en
Estados Unidos, regresará a México luego de no haber sido vendida y posteriormente fue puesta en
rifa a través de la Lotería Nacional.
"Va a regresar el avión presidencial ya tengo la fecha va a allegar, me decía el general Luis Cresencio
Sandoval (secretario de la Defensa Nacional) que llegaba en 15 días a finales de mes", informó el
Presidente.
Reunión con Trump sería para agradecer su apoyo ante coronavirus
Tras una posible reunión con el presidente estadunidense Donald Trump, López Obrador dijo que
viajaría a Estados Unidos para agradecerle su apoyo y solidaridad en el combate a la pandemia por
el covid-19, así como por el acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP).
"En el caso de la posible reunión con Trump sería para agradecer por su apoyo en estos momentos
difíciles para ellos y nosotros. Hace poco se portó bien cuando nos estaban obligando a reducir
producción petrolera. El propósito de la visita a Estados Unidos sería agradecerle pero también si
podemos implementar llevar a la práctica que entre en funcione el T-MEC para junio o julio de eso va a
depender porque no puedo viajar mucho", dijo.
Pide AMLO no ir más allá en sanciones contra TV
Azteca
Alonso Urrutia y Néstor Jiménez | lunes, 20 abr 2020 08:42
Ante los cuestionamientos a la conducción de la estrategia para enfrentar la pandemia del coronavirus, el
presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la formación del equipo encabezado por el subsecretario
Hugo López-Gatell. Sin embargo, al referirse de nueva cuenta a la actitud de Televisión Azteca pidió no ir más
allá en las sanciones y "respetar las libertades".
Cuestionado durante su conferencia incluso argumentó en contra de las acciones de apercibimiento a la
televisora emprendidas por la Secretaria de Gobernacion: "aprovecho para decir que la Secretaría de
Gobernación, en el caso de Azteca, actuaron en el cumplimiento de su deber. Tuvieron que presentar una
sanción porque si no ellos estarían incumpliendo con su responsabilidad. Mi recomendación es que no haya
ninguna sanción, aún cuando se trate de un exceso, de una irresponsabilidad, que quede a salvo el derecho a
manifestarse, la libertad de expresión".
PUBLICIDAD
Después de presentar un video con la curricular de cada uno de los especialistas que están a cargo de la
estrategia contra el Covid 19, entre los cuales se encuentran dls premios nacionales de Ciencia, López Obrador
minimizó los efectos de la declaración del conductor del noticiero de Televisión Azteca: "esto (el perfil
profesional del equipo de Salud) ayuda a entender y estar tranquilos porque también sale una noticia sin
fundamento o una declaración apresurada y hay alarma, pues no debe preocuparnos tanto porque, repito, la
gente está muy avispada, muy consciente".
Para el presidente ya no hay gente que pueda ser manipulada, "son otras razones. cuestiones de tipo ideológico
que alguien no quiera cambiar y pueden haber evidencias de que esté equivocado se sigue manteniendo la
misma postura, no es porque no tenga información y no sepa discernir entre lo que es bueno y es malo"
En una larga respuesta para explicar que los efectos ahora de la conducción de los medios ya no tiene el mismo
impacto que antaño, señaló: "Se puede decir, se hace daño, pero no mucho. En este caso el presidente dice que
es conveniente. Es necesario que se sigan recomendaciones en materia de sanidad para seguir enfrentando de la
mejor manera posible el coronavirus , que no se hospitalice a la gente, mucho menos que pierda la vida, la
mayoría de la gente hace caso"
Por ello, llamó a la población a seguir actuando de manera responsable y hacerle caso a los medios y
especialistas. "Hugo López-Gatell es un especialista de primer orden, respaldado por un grupo de científico".
Coparmex solicita unión a trabajadores para pedir a
Gobierno que pague parte de sus salarios
'Proponemos que solo durante el periodo de la emergencia, el
presidente de la República autorice recursos extraordinarios, financiados
con los impuestos que todos pagamos', dijo el organismo.
LETICIA HERNÁNDEZ
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado a los trabajadores a través de
un desplegado para que se unan y juntos, convencer al presidente Andrés Manuel López Obrador para que
autorice la implementación temporal del salario solidario y se alcance un Gran Acuerdo Nacional.
Esto, para evitar la desaparición generalizada de empresas en el país y, con ello, la pérdida masiva de empleos
ante la crisis económica por la pandemia.
“Ayúdanos a convencer al gobierno federal que apoye el salario solidario. Lo que más nos preocupa, es que
conserves tu ingreso. Proponemos que solo durante el periodo de la emergencia, el presidente de la República
autorice recursos extraordinarios, financiados con los impuestos que todos pagamos, para que una parte de tu
salario, se cubra con dinero que aporte la Federación. Es viable financieramente para la Hacienda pública”,
explica el documento donde hace cuatro peticiones al sector trabajador del país.
La primera es permanecer unidos trabajadores y empresas; la segunda es que los empleados soliciten regresar a
trabajar con las medidas sanitarias pertinentes para hacerlo con seguridad y así conservar los empleos.
“Tu exigencia para regresar a trabajar cuanto antes y con seguridad, es fundamental”, expone.
La tercer demanda es que los trabajadores ayuden a convencer al gobierno de aceptar el salario solidario, donde
este sector aportaría una parte, “hará la diferencia que tu trabajo y el de millones más, puedan subsistir a la
crisis y que el ingreso que recibes, no se vea tan mermado. Allí se juega también el destino de tu empresa”,
advirtió.
Con datos sobre menos empleo, IP buscará Acuerdo Nacional
Ante la negativa del gobierno federal de otorgar prórrogas al sector privado para pagos de impuestos o cuotas de
los trabajadores, los empresarios están considerando usar las vías legales y presionar con cifras de desempleo,
dijo Enoch Castellanos, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra).
“Creo que debemos seguir metiendo presión al gobierno con el Acuerdo Nacional de Emergencia con los datos
de cuántos de nosotros estamos perdiendo empleos para que se tomen acciones a la brevedad”, señaló.
Además, la cámara se encuentra recabando datos de un Observatorio Mipyme de Canacintra, que luego se abrirá
para que todos puedan participar a través de una encuesta en línea.
“Se irá actualizando cada semana para presionar al gobierno a que tome acciones”, indicó en videoconferencia.
AMLO llama a gobernadores a ajustar sus
presupuestos por Covid-19
Alonso a Urrutia y Néstor Jiménez | lunes, 20 abr 2020 10:22
Ante la demanda de la mayoría de los gobiernos estatales de mayores recursos para atender la epidemia del
Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador los llamó a ajustar sus presupuestos mediante la
aplicación de medidas de austeridad y reducir los gastos sin despedir personal ni cancelar programas
prioritarios. Aseveró que su gobierno habrá de dar otra vuelta de tuerca al presupuesto para reducir el gasto.
López Obrador descartó nuevamente que se pretenda endeudar al país con los organismos financieros
internacionales. Recordó que en el pasado, cuando había crisis, estos organismos obligaban a los gobiernos a
firmar cartas de intención con condiciones muy difíciles para los gobiernos.
Recordó el reciente caso de Argentina que acudió a este esquema de financiamiento: " Argentina entró en crisis
hace poco y siguió la receta de organismos financieros y pobre Argentina acabaron con su economía. No
queremos eso, nosotros vamos a salir con nuestra propia estrategia. Se burlan, dicen que no vamos a poder.
Como decía un profesor, si es difícil lo lograremos, si es imposible, lo vamos a intentar".
Sin embargo, aseguró que si bien hay presiones para recurrir al crédito, "no vamos a ir como otros , hay
presiones a pedir crédito pero no vamos a endeudar al,país. ¿Ustedes creen que cuando venimos de oposición
se nos va a olvidar que cuando impusieron Modelo neoliberal empezaron los grupos financieros desde el
extranjero para que se firmarán cartas de intención?"
Durante su conferencia de prensa fue cuestionado sobre las posturas que han asumido algunos gobiernos
estatales, dijo que está de por medio la vida de las personas "y esto va más allá de las diferencias partidistas. Se
está atendiendo a todos por parejo, tenemos un plan para enfrentar el momento más crítico. Los ventiladores
que estamos adquiriendo no son para uno o dos estados, es para donde se necesita. No vamos a engancharnos en
politiquería".
Sugirió que podría haber algún político que pudiera hacerlo pero pidió tener confianza en la población porque
hay quienes "pensaron que era lo mismo que antes. No va aguanta una campaña, lo vamos a someter. No saben
que yo me quiebro pero no me doblo. Antes era 'vamos a ablandarlo, someterlo, meterlo al aro, no va a
aguantar".
López Obrador dijo que si bien la mayoría de los estados sus principales ingresos provienen de las
participaciones federales, también tienen ingresos propios. Aseguró que esta última recaudación se les está
cayendo por eso están pidiendo más dinero, pero es necesario que realicen ajustes presupuestales. Hay algunos
estados turísticos en donde se les ha reducido la recaudación por el impuesto sobre la nómina.
Distribución de despensas por parte del crimen
organizado no ayuda: AMLO
Néstor Jiménez y Alonso Urrutia | lunes, 20 abr 2020 10:02
Luego de que diversos grupos de la delincuencia organizada difundieron en redes sociales fotografías de reparto
de despensas en comunidades ante la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19, el presidente Andrés
Manuel López Obrador sostuvo que “eso no ayuda”, y en cambio lo que ayudaría al país y a la población es
dejar incurrir en actividades delictivas. “Mejor bájenle”, llamó a los grupos delincuenciales.
El reparto de despensas de dichos grupos delictivos “no ayuda; ayuda el que dejen sus malandronadas, ayuda el
que le tengan amor al prójimo, ayuda que no le hagan daño a nadie, ayuda que no se sigan enfrentando y
sacrificando, ayuda que piensen en sus familias, sobre todo en sus madres, en el sufrimiento que les provoca,
ayuda que piensen en el sufrimiento de las madres y familiares de las víctimas”, indicó el mandatario.
A quienes no han cometido delitos graves llamó a “no dar el paso” y sostuvo que al concluir la contingencia se
buscará opciones para su reincorporación.
Además, insistió: “Que no vengan a pensar como el potentado que piensa que con una limosna ya está
perdonado (…) Que no vengan a decir „estamos entregando despensas‟, mejor bájenle, y piensen en sus
familias, en ustedes mismos que se dedican a estas actividades si me están escuchando. Hay que tenerle amor a
la vida”. Ya me salieron como los que estaba antes y repartían despensas, con frijol con gorgojo”.
Al señalar que a pesar de la emergencia sanitaria “desgraciadamente seguimos tienen problemas con
homicidios, ni siquiera porque existe esta situación del coronavirus se han calmado”, el mandatario explicó que
el reparto de despensa lo hacen de manera similar al reparto de bidones de combustible robado por
huachicoleros para buscar que la población los defienda de las autoridades, pero recordó que ello derivó en una
desgracia en Hidalgo.
Dinero
Tibio apoyo de los banqueros a sus clientes // Su programa es insatisfactorio // Carmen Aristegui desbanca a su
competencia noticiosa
Enrique Galván Ochoa
Entre 2008 y 2019 la banca comercial de México ha ganado miles de millones de pesos (gráfica). BBVA cada
año nos informa que tiene más utilidades aquí que en su matriz en España. Banamex es la joya de la corona de
Citi. En la pasada depresión que se desencadenó a partir de 2008, quebraron centenares de bancos en Estados
Unidos, pero en México no dejaron de tener ganancias. Han estado al timón del sector financiero: en la práctica
regulan a los órganos reguladores (Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Banco de México).
Los funcionarios públicos brincan de un lado a otro de la cancha oficial a la del sector privado. No se trata de
invocar fantasmas lopezportillistas que ya demostraron no tener éxito en el pasado, sino de que los banqueros
muestren responsabilidad social con este país que les ha dado dinero a ganar como han querido. Su asociación
es parte del Consejo Coordinador Empresarial y firmó cumplir sus principios de ética social. Presentaron un
plan para diferir el pago a cuatro o seis meses los saldos de las tarjetas de crédito, dijeron que no generarían
intereses moratorios… pero dejaron a la letra chiquita disfrazar que sí causan intereses ordinarios. Su clientela
espera un plan serio que le ayude a salir de esta crisis sin paralelo en la historia del mundo.
Aristegui, número uno
A fines de septiembre de 2018, Grupo Radio Centro y Aristegui Online anunciaron un acuerdo por el cual sería
transmitido por la radio comercial el programa que produce Carmen Aristegui en Internet. En menos de dos
años recuperó el primer lugar que dejó vacío cuando fue echada de MVS por instrucciones de Enrique Peña
Nieto (la historia de la Casa Blanca). De acuerdo con la empresa IPSOS, en su medición de los noticieros con
mayor audiencia en la radio de México –al cierre de marzo de 2020–, el de Aristegui, que se difunde en Radio
Centro, está en el número uno de los más populares. Le sigue el que conducen Alejandro Villalbazo e Iñaki
Manero en Grupo ACIR y que se difunde en 88.9 de la FM; en tercer lugar aparece Adriana Pérez Cañedo de
NRM (antes Núcleo Radio Mil). En cuarto lugar está Joaquín López-Dóriga de Fórmula y el quinto lugar lo
tienen Los Periodistas, programa de información y análisis que se transmite de lunes a viernes de 6 de la tarde a
8 de la noche, por La Octava, de Grupo Radio Centro; lo dirigen Álvaro Delgado Gómez y Alejandro Páez
Varela. En el quinto sitio aparecía Ciro Gómez Leyva, que se transmite por el 104.1 de Radio Fórmula, pero
según IPSOS, ahora está en el lugar 11. La medición corresponde del 1º al 31 de marzo.
Ombudsman Social
Asunto: suben de precio
Soy médico cirujano, adscrito al hospital La Raza de especialidades del IMSS. Como es de su conocimiento los
equipos de protección personal son escasos, tanto en la práctica institucional como en la privada. Situación que
han aprovechado los proveedores para aumentar los precios de los cubrebocas, gogles y demás insumos hasta
20 veces más de su valor, lo que hace imposible su adquisición, ya que no existe regulación alguna. De tal
manera que una caja de cubrebocas que antes de la pandemia costaba 75 pesos (caja de 50 piezas), ahora hay
que pagar entre 800 y mil. Los médicos realmente comprometidos con nuestra profesión estamos listos para
seguirnos jugando la vida, incluso adquirir el equipo con nuestros propios recursos; sin embargo, con estos
aumentos nos resulta complicado.
Dr. Adrián Regalado /CDMX (teléfono verificado).
R: ¿Y dónde está Profeco? La gasolina bajó, dispone de tiempo para atender estos abusos.
Twiteratti
Diego Valadés @dvalades
Lo que más admiro de @HLGatell es la manera en que reivindica el servicio público. Qué fortuna ver ese
ejemplo todos los días.
R: Agrego algo, querido Diego: qué fortuna contar con mexicanos de ese calibre en tiempos de tormenta
perfecta. Abrazo.
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
Astillero
Los hechos de Alatorre y Salinas Pliego // No hacer caso a López-Gatell // AMLO suaviza el tema //
Apercibimiento de SG
Julio Hernández López
▲ LA SANTA DISTANCIA. El papa Francisco y el obispo Josef Bart se saludan en Roma antes de la misa de
la Divina Misericordia a oficiarse a puerta cerrada ante las reglas de distanciamiento social.Foto Afp
E
sta noche, en el noticiero estelar de Televisión Azteca, el conductor Javier Alatorre Soria deberá dar respuesta
política y jurídica al insólito apercibimiento que le ha hecho la Secretaría de Gobernación, a cargo de Olga
Sánchez Cordero, para que manifieste públicamente su respeto a las disposiciones sanitarias contenidas en la
Declaratoria de Emergencia Sanitaria, sumándose al frente común convocado por la Secretaría de Salud.
Nacido en Navojoa, Sonora, 59 años atrás, Alatorre se ha convertido en el principal personaje periodístico del
grupo empresarial noticioso de Ricardo Salinas Pliego, el regiomontano que en julio de 1993 adquirió los
canales gubernamentales de televisión 13 y 7, agrupados como Imevisión. La venta fue realizada por la
administración de Carlos Salinas de Gortari y la compra tuvo como uno de los aportantes de capital a Raúl
Salinas de Gortari. El 4 de julio de 1996, Salinas Pliego aceptó durante una conferencia de prensa: Sí, utilicé 29
millones de dólares de Raúl Salinas para el pago del paquete de medios, pero me los prestó. En 1993 todos
admirábamos al presidente Carlos Salinas de Gortari y era una distinción social ser amigo de su hermano (nota
de Gustavo Castillo, https://bit.ly/3ct2Ze3).
Algo más: “En el sexenio pasado, un empresario mexicano no estaba a merced de cualquier indicación del
ingeniero Raúl Salinas. Pero si se aparecía y decía: „Tengo este dinero y quiero que me lo inviertas‟, pues muy
poca gente le iba a decir que no” (reportaje de Carmen García Bermejo, https://bit.ly/2RQQ5yK). El propio
Raúl Salinas de Gortari demandó, 10 años después de aquella operación de compraventa, que Salinas Pliego le
devolviera los 29.8 millones de dólares aportados por él.
Televisión Azteca, el conductor Alatorre y el empresario Salinas Pliego entraron en un remolino de polémica a
partir de que el pasado viernes el mencionado conductor expresó en el noticiero nocturno: Sus cifras y sus
conferencias ya se volvieron irrelevantes. Es más, se lo decimos con todas sus palabras, ya no le haga caso a
Hugo López-Gatell. Parte del alegato de Alatorre se fundó en otro aliado perjudicial del obradorismo, el
gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, quien ese mismo viernes había dicho en una
videograbación que el gobierno federal no estaba reflejando adecuadamente las cifras de decesos relacionados
con el Covid-19.
El virtual llamado a desobedecer las instrucciones del vocero del equipo médico, encargado de coordinar las
políticas federales respecto a este coronavirus, generó un amplio rechazo en las redes sociales. Pero el
presidente de la República lo tomó con una suavidad explicativa que contrasta con la acritud desplegada contra
otros medios de comunicación. Interpretó las palabras de Alatorre (a quien llamó amigo) como una actitud no
bien pensada y una equivocación, defendió que usara su libertad y pidió que no se le linchara.
De esa manera, y a reserva de ver el curso que tome el apercibimiento hecho por Gobernación, pareciera que se
mantiene a salvo la alianza política y mediática del empresario Salinas Pliego con el entonces candidato y ahora
presidente de México. En ese contexto se produjo la designación de quien era presidente de la Fundación
Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, como secretario de Educación Pública, de Jorge Mendoza Sánchez (hijo
de Jorge Mendoza Garza, priista que ha sido director de información y asuntos públicos del Grupo Salinas)
como director de Banobras y de Lilly Téllez como candidata externa a senadora por Morena, además de la
utilización del Banco Azteca para hacer llegar recursos asistenciales en todo el país.
No es un asunto menor el llamado de Televisión Azteca a no hacer caso al vocero gubernamental para el
delicado tema del coronavirus. Tampoco lo es el mantenimiento en activo de todas las empresas del Grupo
Salinas aunque no sean esenciales (ya bajo amago de inspecciones y eventuales clausuras y sanciones) ni el
adeudo de miles de millones de pesos en materia fiscal. ¡Hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
Se alertó “desde el primer día” del Covid-19; no
escondimos nada: OMS
Afp | lunes, 20 abr 2020 12:02
Ginebra. Las autoridades sanitarias mundiales, acusadas por Estados Unidos de haber demorado en alertar sobre
el nuevo coronavirus para no incomodar a Pekín, aseguraron el lunes que habían alertado "desde el primer día".
"Lanzamos la alerta desde el primer día", respondió el director general de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, a las acusaciones de Washington, asegurando que "no hay secreto" en
esta agencia técnica de la ONU.
La OMS aseguró que no escondió nada a Estados Unidos sobre la enfermedad de covid-19, que ha causado más
de 165 mil muertos en el mundo desde que surgió en diciembre en China.
"Desde el primer día, no se le ha escondido nada a Estados Unidos", dijo a la prensa Adhanom Ghebreyesus,
después de que Washington suspendió la financiación a la organización, por sospechas de estar demasiado
cercana a China y gestionar mal la pandemia.
México SA
Paisanos y Covid-19// Desempleo al alza
Carlos Fernández-Vega
P
ara México, de tiempo atrás las remesas de los paisanos se convirtieron en el principal renglón en captación de
divisas, muy por arriba del ingreso petrolero o turístico. En las últimas tres décadas por este concepto nuestro
país captó alrededor de 476 mil millones de dólares, algo así como 40 por ciento del producto interno bruto a
precios actuales.
Sin embargo, la pandemia de Covid-19 ha sacudido la economía estadunidense –y a la del mundo en su
conjunto–, y más allá de las lamentables muertes de paisanos en el vecino del norte por ese virus, la
consecuencia inmediata es que el monto de las remesas tiende a decrecer.
Un informe del Pew Research Center –con sede en Washington y del que se toman los siguientes pasajes– da
cuenta de la situación: los hispanos son más propensos que los estadunidenses, en general, a decir que ellos o
alguien en su hogar ha experimentado un recorte salarial o ha perdido su trabajo debido al brote de coronavirus.
De acuerdo con los resultados de una encuesta del referido centro de investigación (levantada entre el 19 y el 24
de marzo pasados), alrededor de la mitad (49 por ciento) de los hispanos reconocieron que, con el pretexto del
virus, a ellos o alguien en su hogar perdieron el trabajo o se les recortó el salario, frente a 33 por ciento de los
adultos estadunidenses (hasta ahora alrededor de 22 millones de trabajadores estadunidenses han solicitado el
beneficio económico por seguro de desempleo).
Entre los hispanos, más personas dicen que alguien ha experimentado un recorte salarial, reducción en las horas
de trabajo y/o despido, en una proporción que duplica a la del público en general. Un análisis reciente del
Centro Pew documentó que cerca de 8 millones de trabajadores hispanos se empleaban en restaurantes, hoteles
y otras actividades en el sector de servicios, y son quienes tienen un mayor riesgo de pérdida de empleo.
En marzo pasado, la tasa de desempleo en la comunidad hispanoparlante fue de 6 por ciento; en febrero, 4.4 por
ciento. Es probable que la tasa actual sea mucho mayor, porque la cifra mensual se basa en datos de la segunda
semana de marzo, antes de que se generalizara el impacto económico por el Covid-19.
Ahora, Estados Unidos tiene el mayor número de casos de coronavirus registra-dos en todo el mundo. La
mayoría de los es-tados han cerrado negocios no esenciales y muchos han emitido órdenes a sus residentes de
que se queden en casa. Más de cuatro de cada 10 estadunidenses (44 por ciento), incluido 47 por ciento de los
hispanos, reconocen que la pandemia ha cambiado su vida personal de manera importante.
Los latinos están preocupados por el mayor impacto económico del Covid-19 en Estados Unidos. Noventa por
ciento dice que el brote es una gran amenaza. Además, la encuesta de finales de marzo documenta una
proporción significativa (42 por ciento) de ellos que advierte sobre una recesión causada por el coronavirus,
mientras 16 por ciento considera que causará una depresión. Otro 40 por ciento asume que provocará
desaceleración, pero no recesión.
Muchos hispanos ven al coronavirus como una gran amenaza para su situación económica personal. Sesenta y
ocho por ciento de ellos (de acuerdo con la citada encuesta) reconoce que esa realidad ya les pegó, frente a 50
por ciento dos semanas atrás (otra encuesta levantada entre el 10 y el 16 marzo). En el periodo entre las dos, el
Congreso debatió un proyecto de ley de gastos de emergencia por alrededor de 2 billones de dólares, que
incluyó pagos gubernamentales de mil 200 dólares a personas, ampliación de los beneficios de desempleo y
opción de posponer pagos por préstamos estudiantiles.
Las rebanadas del pastel
En todo caso, lo sorprendente es que todavía alguien se asombre: Javier Alatorre siempre ha sido el Titino
(aunque físicamente se parece más a Neto, ambos personajes de Carlos Monroy) del ventrílocuo Ricardo Salinas
Pliego, un oscuro empresario que entre el país y su patrimonio nunca duda: primero su patrimonio, y después,
también.
cfvmexico_sa@hotmail.com
En ciudades de EU, protestan contra
aislamiento por coronavirus
Cientos de personas se reunieron en diversas ciudades como Concord, en New Hampshire, Annapolis,
Maryland, en Austin, Texas y en Ohio.
AFP
Estados Unidos / 18.04.2020 16:49:52
Con cubrebocas y sin ellos, centenares de personas, entre ellas niños y adultos mayores, de diversas
ciudades se manifestaron en calles de Estados Unidos para desafiar a las autoridades que han
prolongado las medidas de confinamiento para evitar que la cifra de casos de coronavirus aumente.
Mientras los casos de muerte por covid-19 en Estados Unidos aumentan, cientos de personas se
reunieron en diversas ciudades como Concord, en New Hampshire, Annapolis, Maryland, en
Austin, Texas y en Ohio para protestar contra las medidas de confinamiento por el coronavirus.
Las manifestaciones contra el aislamiento
La mayor de esas manifestaciones hasta ahora tuvo lugar en Lansing, en el estado de Michigan,
donde unas 3 mil personas expresaron su descontento con el confinamiento ordenado por la
gobernadora Gretchen Whitmer.
En Concord, capital del estado de Nuevo Hampshire, unas 400 personas se reunieron bajo la
lluvia para pedir que no se extienda la cuarentena en un estado donde los casos de covid-19 son
relativamente pocos.
Una movilización similar se registró fuera de la casa de gobierno de Maryland, en Annapolis, de la
que participaron unas 200 personas.
Por otra parte, en Austin, Texas, unas 250 personas se manifestaron en contra de la obligación de
quedarse en casa. Sus lemas denunciaban "el derrumbe económico" provocado por la parálisis de
todas las actividades no "esenciales" a raíz de las medidas de confinamiento.
El promotor de la protesta en Austin, Alex Jones, fundador del portal de noticias Infowars,
vinculado a la ultraderecha, llegó en una camioneta conaires de carro de combate provocando gritos
de júbilo de los asistentes.
Piden levantamiento de medidas
En algunos estados con gobiernos demócratas, las manifestaciones fueron alentadas por el
presidente Trump a través de su cuenta de Twitter, quien ha dicho que es partidario de un rápido
regreso a la vida normal.
Sin embargo, también se han registrado movilizaciones con reclamos contra el aislamiento
doméstico en estados de gobierno republicano, como Nuevo Hampshire (noreste), con mil 300
millones de habitantes, donde el confinamiento rige hasta el 4 de mayo.
Los manifestantes, entre ellos varios flameando banderas de Estados Unidos, piden el
levantamiento anticipado de la medida.
Hombres con el rostro cubierto y portando armas pudieron verse entre quienes protestaban.
"La gente está muy feliz de hacer de forma voluntaria lo que es necesario", dijoen una entrevista
telefónica Skip Murphy, uno de los manifestantes, un desarrollador de software de 63 años.
Sin embargo, según Murphy, "los datos no sostienen" el encierro que se impuso en Nuevo
Hampshire. Hasta el viernes en la mañana, en ese estado ostentaba 1.287 contagios y 37 muertes
por coronavirus.
"¿Qué pasa con nuestros derechos constitucionales?", pregunta Murphy.
Protestas alentadas por Donald Trump
Una reciente encuesta del Centro de Investigaciones Pew indicó que la mayoría de los
estadounidenses, por un margen de dos a uno, está preocupado porque las restricciones a la
movilidad se levanten antes de tiempo.
Pero los tuits de Trump del viernes, en los que llamó a "liberar" Michigan, Minnesota y Virginia,
todos estados con gobernadores demócratas, de las órdenes de confinamiento.
El millonario republicano ha repetido consignas con este mensaje en varias oportunidades, pidiendo
un temprano regreso a la actividad normal por el efecto devastador que las medidas de contención
de la pandemia han tenido en trabajadores y empresas.
Sin embargo, las autoridades de la salud han advertido que un ablandamiento anticipado de las
medidas podría propiciar el resurgimiento del virus y provocar un desastre sanitario.
Para Murphy, el manifestante de Nuevo Hampshire, las protestas van más allá de los partidos.
"Esto no tiene nada que ver con Trump o los gobernadores demócratas o republicanos", dijo.
"Es un caso en el que el mismo talle no le cabe a todos. El confinamiento debería finalizar donde no
tiene sentido".
España registra la menor cifra de
muertes diarias por covid-19
El número de fallecidos en las últimas 24 horas descendió hasta los 410, la cifra más baja desde el 22 de
marzo, lo que hace un total de 20 mil 453 desde el inicio de la pandemia, mientras se elevó a 195 mil 944
los infectados.
AFP
Madrid / 19.04.2020 07:35:55
España reportó hoy su menor cifra de muertes diarias por coronavirus en casi un mes, una señal
esperanzadora según las autoridades sanitarias, cuando el país entra en la sexta semana
del confinamiento de su población.
Tercer país del mundo con mayor número de fallecidos, sólo por detrás de Estados Unidos e
Italia, España reportó hoy 410 fallecidos en 24 horas, un marcado descenso frente a las 565 nuevas
muertes reportadas el sábado.
En total, España ha sufrido 20 mil 453 decesos por covid-19, según el parte del Ministerio de
Sanidad.
"Hoy ha habido un descenso importante en el número de fallecidos, es la primera vez que bajamos de
los 500 desde que empezó el crecimiento de nuevos fallecidos", se congratuló en rueda de prensa
Fernando Simón, director del Centro de Emergencias Sanitarias adscrito al ministerio.
El dato de hoy es el más bajo desde el 22 de marzo, jornada en que Sanidadreportó 394
fallecimientos nuevos.
"Es un dato que incita a la esperanza, aunque tenemos que tener mucho cuidado porque es fin de
semana", cuando suele haber retrasos en la notificación de casos, matizó Simón.
Los datos "siguen esa tendencia descendente que estamos observando desde hace tiempo, que nos
indican claramente que la transmisión de la enfermedad se ha reducido sustancialmente y estamos
en la buena línea, gracias al esfuerzo de todos", dijo Simón.
El experto resaltó que "poco a poco se van corrigiendo (...) las distorsiones" observadas en los
balances de los últimos días, luego de que Sanidad modificara su manera de contar casos para
incluir también los tests serológicos que detectan si una persona superó la enfermedad así haya sido
asintomática.
Balance oficial cuestionado
De todas maneras, el balance oficial ha sido cuestionado desde algunas administraciones
regionales, que alegan que miles de personas podrían haber fallecido de coronavirus sin tener
acceso a un test.
Tanto en Madrid como en Cataluña, las autoridades regionales han afirmado que el balance
superaría en miles de muertos las cifras oficiales del Ministerio de Sanidad, que cuenta 7 mil 239 y
3 mil 933 fallecimientos oficiales en esas regiones respectivamente.
En el parte de este domingo, los casos confirmados de covid-19 en toda España ascendieron a 195
mil 944, en momentos en que el gobierno ha ampliado la realización de tests entre la población.
Por su lado, las personas curadas se elevaron a 77 mil 357, cerca de un 40 por ciento del total de
casos notificados.
Las autoridades sanitarias han señalado que el pico de los contagios de la epidemia ya quedó atrás,
luego de que el 2 abril se registraran 950 muertes diarias.
Pese a ello, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, pedirá el miércoles en el Congreso de los
Diputados la prórroga del confinamiento de los 47 millones de españoles hasta el 9 de mayo
incluido, tras advertir el sábado que los logros frente al nuevo coronavirus son "todavía
insuficientes".
Sí habrá una pequeña flexibilización a partir del 27 de abril, para permitir breves salidas de los
niños, que han permanecido confinados en sus casas, al igual que sus padres, cinco semanas, desde
el 14 de marzo.
El gobierno ha dejado claro que el confinamiento, que solo permite a las personas salir a trabajar si
no pueden hacerlo de casa o a comprar alimentos o medicinas, se irá levantando de forma paulatina
y "cautelosa".
Según las autoridades sanitarias, el confinamiento ha permitido rebajar la tensión del sistema
sanitario, incluso en las regiones más afectadas como Madrid y Cataluña, donde los hospitales y sus
unidades de cuidados intensivos llegaron a estar desbordados.
Un respiro bienvenido en el sistema sanitario, que ha registrado más de 30 mil profesionales
infectados por covid-19, según indicó Fernando Simón.
En AL, acoso y bloqueo a periodistas
Altas autoridades de la región dirigen ataques y estigmatizan a comunicadores
20/04/2020 05:00 VERÓNICA MONDRAGÓN
Ilustración: Abraham Cruz
CIUDAD DE MÉXICO.
Los periodistas y comunicadores de América Latina viven en un contexto de violencia digital,
estigmatización y violencia, afirmó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La Relatoría Especial llama la atención en relación con la generalización en la región de una narrativa que
estigmatiza a periodistas y medios de comunicación, dirigida por altas autoridades públicas de modo intencional
y que es seguida de ataques coordinados en redes sociales”, advirtió la CIDH en su Informe Anual 2019 de la
Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, publicado la semana pasada.
El ombudsman regional advirtió que es una práctica presente, incluso, en países con gobiernos
democráticamente electos.
Esta práctica de acoso incrementa la vulnerabilidad de los periodistas y el riesgo de sufrir represalias.
En 2019, se registraron asesinatos de periodistas en Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, Haití,
Honduras y México.
Por su parte, en Venezuela, Nicaragua y Cuba, se articula un ataque desde el Estado hacia periodistas,
medios de comunicación independientes y activistas opositores, a través de detenciones arbitrarias,
censura y bloqueos de sitios en internet.
Preocupa a la Relatoría Especial que algunos países recurran a la censura directa mediante el cierre de medios o
la interferencia en medios de comunicación digital y también tradicionales, cuando son percibidos como
críticos, en especial en Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia”, expresó el ombudsperson de la región.
En el caso de Chile, la CIDH llamó la atención sobre los ataques selectivos a camarógrafos y
periodistas durante la cobertura de las protestas del año pasado. Una situación similar ocurrió en
Colombia.
En 2019, el gobierno de Nicaragua mantuvo las acciones represivas dirigidas a restringir de manera
sistemática el ejercicio de la protesta, el ejercicio del periodismo independiente y el accionar de las y
los defensores de derechos humanos, agregó el organismo de América Latina.
La Relatoría Especial saluda los avances en la incorporación de estándares del sistema interamericano en
materia de acceso a la información. Sin embarco persisten retos para garantizar el acceso a la información en
poder del Estado, estadísticas, cifras y datos sobre graves violaciones a derechos humanos del pasado y también
respecto a las vulneraciones actuales”, subrayó la Comisión.
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa martes 17 de marzo de 2020
Sintesis informativa martes 17 de marzo de 2020Sintesis informativa martes 17 de marzo de 2020
Sintesis informativa martes 17 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 10 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de abril de 2020Sintesis informativa viernes 10 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013Sintesis informativa 06 de noviembre 2013
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 14 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 14 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 14 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 14 de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 02 2014
Sintesis informativa 11 02 2014Sintesis informativa 11 02 2014
Sintesis informativa 11 02 2014megaradioexpress
 
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 06 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 06 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradiexpress - Sintess informativa miercoles 30 de diciembre de 2020
Megaradiexpress - Sintess informativa miercoles 30 de diciembre de 2020Megaradiexpress - Sintess informativa miercoles 30 de diciembre de 2020
Megaradiexpress - Sintess informativa miercoles 30 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 22 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 22 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 22 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 22 de mayo de 2020
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa martes 17 de marzo de 2020
Sintesis informativa martes 17 de marzo de 2020Sintesis informativa martes 17 de marzo de 2020
Sintesis informativa martes 17 de marzo de 2020
 
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
 
Sintesis informativa viernes 10 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de abril de 2020Sintesis informativa viernes 10 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
 
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013Sintesis informativa 06 de noviembre 2013
Sintesis informativa 06 de noviembre 2013
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 14 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 14 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 14 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 14 de 2021
 
Sintesis informativa 11 02 2014
Sintesis informativa 11 02 2014Sintesis informativa 11 02 2014
Sintesis informativa 11 02 2014
 
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
 
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de julio de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
 
Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020
 
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
 
Sintesis informativa lunes 06 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 06 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 06 de abril de 2020
 
Megaradiexpress - Sintess informativa miercoles 30 de diciembre de 2020
Megaradiexpress - Sintess informativa miercoles 30 de diciembre de 2020Megaradiexpress - Sintess informativa miercoles 30 de diciembre de 2020
Megaradiexpress - Sintess informativa miercoles 30 de diciembre de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 22 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 22 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 22 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 22 de mayo de 2020
 

Similar a Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020

Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021
Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021
Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 04 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 04 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 04 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 04 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 06 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 06 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 06 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 06 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020 (20)

Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 29 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 24 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa lunes 30 de Noviembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020
 
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
 
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
 
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
 
Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021
Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021
Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021
 
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 04 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 04 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 04 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 04 de mayo de 2020
 
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
 
Sintesis informativa sabado 06 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 06 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 06 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 06 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 10 de agosto de 2021
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (15)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020

  • 1. Nadia Altamirano De 1 a 4 casos por día, avanza COVID-19 en Oaxaca Emilio Morales Con un resultado positivo a COVID-19, una mujer de 66 años elevó a tres el número de casos en Asunción Nochixtlán y a 63 en la entidad. Las seis defunciones acumuladas a partir del 29 de marzo no reportan variación.
  • 2. Esta nueva enfermedad mantiene su presencia en 30 municipios y sigue siendo Oaxaca de Juárez quien con 12 pacientes acumula la cifra más alta en la entidad, seguido de Magdalena Apasco con seis. Son San Antonio de la Cal y Santa María Antompa los que mantienen cuatro casos, por encima de los tres que reporta Santa Cruz Xoxocotlan y Santa María Huatulco. Oficialmente el municipio de Huatulco es el único que tiene casos confirmados, a pesar de que el presidente de Santa María Colotepec, Freddy Gil Pineda Gopar, aseguró en un mensaje en sus redes sociales que con la jurisdicción sanitaria en la Costa corroboró que existía un paciente de COVID-19 en Puerto Escondido y otro en Bajos de Chila. En un comunicado de prensa, porque la conferencia diaria que desde el jueves pasado instruyó el gobernador Alejandro Murat no se realizó ayer, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Donato Casas Escamilla, explicó que la nueva paciente de COVID-19 en Asunción Nochixtlán se encuentra en aislamiento domiciliario con diagnóstico de salud estable. Al corte de ayer en Oaxaca se han realizado 494 pruebas por síntomas sospechosos de COVID-19, pero 394 resultaron negativos y sólo 37 tienen pendiente el resultado, además de que 38 pacientes se han recuperado. Es Valles Centrales donde se concentra alrededor del 70 % de los 63 casos con 44 pacientes. La jurisdicción de Valles Centrales tiene 10 casos, mientras que las de Tuxtepec y Costa tienen tres positivos cada una; el Istmo de Tehuantepec dos y la Sierra con uno. Sin contar un caso de una persona que falleció en Huajuapan de León, pero que era originaria y radicaba en Puebla, son 30 municipios del territorio oaxaqueño con 62 contagios; 11 municipios tienen más de dos casos y los otros 19 sólo uno. Apenas el jueves el número de municipios con al menos un contagio era de 23 y para el viernes aumentó a 26. El sábado ya sumaban 30 y ayer no hubo variaciones. Uso de cubrebocas será obligatorio en Oaxaca El gobernador del estado advirtió sobre el uso obligatorio del cubrebocas a partir del 20 de abril en Oaxaca Gustavo Morales El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, dirigió un mensaje a la ciudadanía por medio de sus redes sociales, en donde anuncia que el uso de cubrebocas en la entidad será obligatorio a partir de la próxima semana. “A cinco semanas del inicio de las acciones preventivas de la pandemia por coronavirus, en Oaxaca se han confirmado ya 63 casos de Covid-19 y 6 defunciones, lo que significa que una de cada 10 personas que se contagia, pierde la vida”, afirmó el mandatario. Por ello extendió la invitación a la ciudadanía a quedarse en casa y salir sólo por tareas esenciales. Esto debido al reporte de personas que no han respetado el confinamiento, poniéndose en riesgo de contagio. “Sé de lo complicado que ha sido permanecer en casa, pero les reitero: no hemos levantado la contingencia, por el contrario, los contagios siguen avanzando y no podemos bajar la guardia.”
  • 3. Asimismo el gobernador anunció que a partir del 20 de abril, el uso de cubrebocas en espacios públicos, y sobre todo en el transporte público, será de carácter obligatorio para todos los oaxaqueños. Finalmente anunció que la Secretaría de Salud, Seguridad Pública y Protección Civil, intensificarán los operativos de proximidad ciudadana para informar y asistir a la ciudadanía, recordándoles que el tiempo de confinamiento no es periodo vacacional. Patricia Pacheco / Corresponsal Entregan equipo de protección sanitaria para atender contingencia en Pochutla El nosocomio fue designado como hospital COVID-19 SAN PEDRO POCHUTLA, Oaxaca.- Para garantizar una adecuada atención a pacientes con COVID-19 y asegurar la integridad del personal médico durante la emergencia, autoridades municipales de San Pedro Pochutla, entregaron equipo de protección sanitaria y aditamentos de higiene al Hospital General de San Pedro Pochutla. Como parte de los acuerdos suscritos por siete ediles de la Costa para reforzar las medidas de prevención y evitar los contagios entre la población, y luego de que personal de este nosocomio ha manifestado su preocupación por falta de insumos, autoridades locales encabezadas por la edil Saymi Pineda Velasco entregaron a directivos del centro hospitalario 100 kits de protección para médicos y enfermeras que atiendan a pacientes con COVID-19, así como dos camillas encapsuladas, gel antibacterial y cloro. Personal, comprometido con pacientes con COVID-19 Al recibir el material médico, el director del Hospital, Edilberto Hernández Cárdenas, reiteró el compromiso y la actitud responsable que el personal ha asumido en la atención a pacientes con COVID-19 en la Costa. Al ser un hospital de concentración, hemos sido designados para dar atención a los pacientes diagnosticados con coronavirus, lo que representa un reto y responsabilidad por el requerimiento de insumos, equipo y hasta personal, manifestó el galeno. Cada kit de protección personal está formado por cubrebocas N95 y tricapa, lentes de protección médica, guantes, gorro quirúrgico, bata reforzada estéril, traje de aislamiento, botas desechables, cubre zapatos y careta. Anuncian reconversión del nosocomio
  • 4. Por su parte, la alcaldesa Saymi Pineda, informó que con el apoyo de la iniciativa privada y la Asociación de Promotores Inmobiliarios y Turísticos de Bahías de Huatulco (APRODIT) se realizará la reconversión del hospital, en un área especial del mismo para la atención exclusiva de pacientes con el virus. Señaló que derivado del trabajo conjunto con sus homólogos de la región, se diseña un protocolo de atención para pacientes, en el que se especifiquen los criterios para la atención básica de quienes presentan síntomas –y los centros hospitalarios designados para esa tarea-, así como la ruta a seguir para quienes una vez confirmados como positivos, requieran hospitalización inmediata. Con ello, dijo, se evitará que sucedan exabruptos y malos entendidos con enfermos que presenten diferentes cuadros clínicos relacionados al padecimiento. SSO omiten protocolo de atención Cabe referir que hace unos días se registró una inconformidad de parte de personal médico y pobladores de Pochutla, quienes alegando falta de equipo e insumos en el Hospital, impidieron que una persona de la tercera edad, originaria de Santa María Huatulco, diagnosticada con COVID-19, ingresara el nosocomio para su atención. Luego de que los propios Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) habían permanecido sin aclarar qué unidades de salud en la zona serían designados para la atención de este tipo de pacientes, días después del zafarrancho, los centros de Pochutla y Pinotepa fueron acreditados como hospitales COVID-19. Alfonso Tapia Barrita / Noticias, Voz e Imagen del Istmo Hospitales se preparan para atender COVID-19 SALINA CRUZ, Oaxaca.- La red de hospitales -federales y estatales- que se encuentra instalada en Salina Cruz, se está ajustando a las medidas sanitarias impuestas por los gobiernos federal y estatal para afrontar un posible incremento en el reclamo de servicios médicos a causa de posibles pacientes con coronavirus. Salina Cruz cuenta con el Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Hospital de Marina, el Hospital de Pemex y el Hospital con Especialidades, los cuales, en un momento dado, serían las instancias mayormente utilizadas por la población derechohabiente. De acuerdo con las instrucciones emitidas desde el nivel central de los servicios médicos de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Salina Cruz la atención médica programada, de especialidades y de consulta externa se ha suspendido, dejando solo libre el área quirúrgica urgente y área de urgencias, tal como lo han dispuesto las autoridades en materia sanitaria y como ha ocurrido ya en diferentes sedes del país desde que México entró en Fase 2 de la pandemia. Tales medidas han sido adoptadas, mencionó una fuente interna de los SSO, a partir de la Fase 2 de esta pandemia de COVID-19, sin esperar con esto que se llegue a la Fase 3 -como ha ocurrido en otras entidades-, lo que significa que desde hace al menos dos semanas, los servicios médicos se han estado suspendiendo de forma programada, quedando solo en funciones de urgencias. Todo esto con la idea de no tener abarrotadas las salas de espera, el área de hospitalización y por un lado ingresarán aquellos pacientes con enfermedades respiratorias y por otro aquellos que tengan otros padecimientos que requieran atención urgente, cómo ya está ocurriendo en el HGZ del IMSS de Salina Cruz, explicó la fuente. Derivado de estás disposiciones se recomienda en caso de que sea necesario solo que asistan el paciente y su acompañante, si no es necesario no permitirán el ingreso de adultos y los niños tampoco, si no requieren atención médica, por lo que los SSO exhortan a la población a cumplir con estas medidas preciso el funcionario estatal. Adelanto que ante la posible contingencia en Fase 3, por el momento no habría nada más que adicionarle a esta medida, los hospitales de las distintas dependencias con esto ya estarían previendo ese supuesto, por lo pronto y ello se réplica para las otras instituciones de salud, detalló el médico.
  • 5. Angel Mendoza Retiran filtro sanitario en Morro Mazatán TEHUANTEPEC, Oaxaca.- Debido a las múltiples denuncias de ciudadanos ante supuestos abusos cometidos por parte de las autoridades auxiliares, se retiró el filtro de control sanitario instalado en la carretera Costera a la altura de la agencia municipal, con el objeto de prevenir contagios de coronavirus entre los habitantes. La seguridad de Morro Mazatán será cubierta este periodo de cuarentena por elementos de la Guardia Nacional y policías del estado con los habituales rondines por la comunidad. El agente municipal de Morro Mazatán, Pedro González ,informó que se tomó la decisión de retirarse tras sostener una mesa de diálogo con las autoridades municipales de Tehuantepec. Aunque el filtro era de mucha utilidad para la gente que evadía el control sanitario de otros municipios y entraba a Morro Mazatán, ya fue retirado para que se hagan cargo autoridades municipales, señaló. Pedro González exhortó a sus conciudadanos que por la seguridad de cada uno, es mejor quedarse en casa y no salir a las calles, pero si existe la necesidad, hacerlo con las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud. El agente municipal envió un agradecimiento a la población por el apoyo brindado con las guardias durante el día y la noche, como a aquellos que contribuyeron con alimentos. Hace una semana, autoridades auxiliares de Morro Mazatán instalaron un filtro de control sanitario con el argumento de que los habitantes pidieron ayuda para evitar el ingreso de personas ajenas a la comunidad para evitar contagiados de coronavirus. La medida adoptada por las autoridades de Morro generó algunas inconformidades, ya que daban paso a quienes convenía a interés del cabildo local y criticaron que la revisión no era igual para todos los visitantes. Tras el retiro del filtro de control sanitario, el agente municipal acompañó a elementos de la Guardia Nacional a recorrer la comunidad para informar a los habitantes el protocolo se seguridad que deben seguir para protegerse del coronavirus. Impiden a pasajeros viajar a CDMX desde Pinotepa por pandemia Tras varios intentos por impedir el traslado de decenas de pasajeros a la Ciudad de México, policías municipales lograron que autobuses “turismeros” no realizaran nuevos viajes
  • 6. Mario Méndez Tras un operativo realizado por la Policía Municipal, se logró impedir que cientos de pasajeros viajaran a la Ciudad de México en autobuses denominados “turismeros” desde el paraje conocido como el Retén en este municipio de la costa de Oaxaca. Por más de tres horas, los elementos policiacos dialogaron con los responsables de los autobuses, así como con las personas que ya tenían programadas sus salidas desde este punto. Los viajes fueron cancelados debido a las indicaciones del Sector Salud y Gobierno Federal como parte de las medidas tomadas para evitar el contagio y propagación del coronavirus o Covid-19. Tras el diálogo, pasajeros optaron por volver a sus hogares tras cancelarse los viajes programados. Cabe señalar que existen varias líneas de autobuses llamados turismeros que realizan viajes a la Ciudad de México desde la zona de los Jicayanes y de esta ciudad costeña, mismo que ya han sido cancelados y no podrán realizar viajes por la declarada emergencia nacional. Sin embargo, autoridades municipales han informado que los autobuses que no han acatado las disposiciones sanitarias de cancelar sus corridas han optado por modificar sus puntos de salida para no ser “atrapados”. Ejemplo de esto, fue que durante la tarde del sábado, salieron dos autobuses de San José Estancia Grande con destino a la Ciudad de México, sin que ninguna autoridad competente les impidiera la salida. Asimismo, fue reportado otro autobús que salió de Pinotepa de Don Luis y que levantó pasajeros en las poblaciones de San Pedro Jicayán y San Miguel Tlacamama con destino a la Ciudad de México. Los municipios de San Miguel Tlacamama, San Pedro Jicayán, Pinotepa de Don Luis, San Pedro Atoyac y San Juan Colorado, firmaron un acuerdo de no permitir las salidas de estos autobuses hacia la capital, acuerdo que no ha sido respetado por los propietarios de estas empresas de autobuses. Por pandemia, Poder Judicial de Oaxaca donará más de 1 mdp a sector salud Redacción El Piñero| Corresponsalía Oaxaca, Oax.– El Poder Judicial de Oaxaca acordó donar un millón 700 mil pesos aproximadamente, a instituciones de salud para el combate a la pandemia COVID-19. El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Eduardo Pinacho Sánchez, indicó que se solidarizan con la situación actual de contingencia sanitaria.
  • 7. Serán magistradas, magistrados, consejera, consejeros, juezas, jueces, directoras y directores de la institución, quienes aportarán un porcentaje de su salario. Este dinero se donará para adquirir equipo para que el personal médico de los servicios de salud puedan atender a los pacientes con Coronavirus. Asimismo, dijo acordó con el gobierno estatal intensificar acciones para prevenir contagios en los trabajadores del poder judicial. Amando Orozco / Noticias, Voz e Imagen del Istmo Corredor Interoceánico del Istmo: clave para reactivar economía Aún en medio de la pandemia JUCHITÁN, Oaxaca.- Autoridades federales buscan mitigar las afectaciones que dejará la pandemia del COVID-19 en la región, y por ello se realizan ya algunas acciones para generar empleos, a partir de las obras relacionadas con el proyecto “Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT)”. En una reunión con el titular del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo, realizada en el puerto de Salina Cruz, donde estuvieron los presidentes municipales de ese lugar, así como de los municipios de San Blas Atempa, Juchitán y Tehuantepec, coincidieron en señalar que con este megaproyecto se mitigará en buena medida la crisis económica actual. En este encuentro, Marín Mollinedo adelantó que en breve se iniciará la fase de construcción, toda vez que, en el pasado mes de febrero, se asignaron los primeros cinco contratos a empresas que participaron en la licitación correspondiente. En la reunión se destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido enfático al manifestar la importancia que representa el CIIT, para la reactivación económica de esta zona del país, sobre todo ahora que la contingencia generada por el coronavirus ha disminuido el ingreso de las familias de las y los trabajadores.
  • 8. Sabedores de la necesidad de coordinar esfuerzos que contribuyan a disminuir los contagios y la propagación del virus; los presidentes municipales indicaron que no pueden desatender lo relacionado con el futuro cercano, que es la generación de empleos para la región del Istmo. Subrayaron la importancia estratégica global que representa el CIIT, que significa un puente de comercio a gran escala, que derivará en oportunidad de empleos bien remunerados para las y los habitantes del Istmo. Cabe recordar que el pasado febrero, el gobierno federal asignó los primeros megacontratos para la obra pública del proyecto del Corredor Transístmico, que unirá al país de costa a costa en la ruta Coatzacoalcos- Salina Cruz. Se trata de cinco acuerdos por tres mil 63 millones de pesos, relativos a más de 200 kilómetros de nueva construcción de vías desde Medias Aguas, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca. Las empresas son: La Peninsular Compañía Constructora, Grupo Diamante, Caltia Concesiones; Construcciones Urales y Regiomontana de Construcción y Servicios; Comsa Infraestructuras y Grupo Constructor Diamante; así como Ferro Maz, con Constructora Torres y Asociados Janus y Chiñas Constructores; y Construcciones y Maquinaria SEF. De igual forma, Marín Mollinedo en compañía de representantes del gobierno estatal supervisó los trabajos preliminares de la red ferroviaria del tren del Istmo de Tehuantepec. Cabe recordar que en diciembre del 2018, el Presidente López Obrador presentó en Salina Cruz el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, mismo que tiene como objetivo el crecimiento de la economía regional con pleno respeto a la historia, la cultura y las tradiciones del Istmo oaxaqueño y veracruzano. El Programa toma como eje de la dinámica económica el concepto de Corredor Multimodal Interoceánico para aprovechar la posición geoestratégica del Istmo de Tehuantepec y competir en los mercados mundiales de movilización de mercancías, a través del uso combinado de diversos medios de transporte. Entre las obras de infraestructura que considera el proyecto enumeró: modernizar el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, modernizar los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, fortalecer la infraestructura carretera y de caminos rurales, así como la construcción de un gaseoducto para abastecer a empresas y a consumidores domésticos. Además, a lo largo del Istmo se tenderá una línea de fibra óptica para fortalecer la conectividad digital de la región en beneficio de las empresas y las comunidades que actualmente carecen del servicio de internet, por lo que podrán conectarse en espacios públicos. Julio César Extranjero muere en hostal de Puerto Escondido Al parecer se trató de un problema patológico La noche del pasado viernes fue encontrado en el interior del Hostal Mondala de Puerto Escondido, San Pedro Mixtepec, el cuerpo sin vida de una persona originaria de los Estados Unidos. Hechos registrados cuando al realizar la limpieza de dicho lugar, uno de los trabajadores de dicha negociación se percató que uno de los huéspedes de aproximadamente 53 años de edad se encontraba sin vida. Por lo que, de inmediato dio aviso al gerente del hostal, el cual a su vez puso en conocimiento de lo anterior a las autoridades correspondientes, por lo que, a la habitación número cuatro se presentaron elementos de la
  • 9. Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes iniciaron las primeras indagaciones correspondientes, así como realizaron el levantamiento legal del cadáver y el traslado del mismo al panteón municipal para la necropsia de ley correspondiente. De los hechos se inició la averiguación correspondiente en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de homicidio de quien quedó registrado como “N” “N” de quien se espera sea reclamado el cuerpo por parte de sus familiares en las próximas horas. Staff NVI Activistas clausuran simbólicamente instalaciones de TV Azteca en Oaxaca De manera simbólica, fueron clausuradas las oficinas de TV Azteca Oaxaca, ubicadas en la colonia Reforma. Esto por parte de un grupo de activistas del Colectivo “Comuna Oaxaca”, quienes decidieron tomar acción en protesta por las declaraciones del conductor y periodista Javier Alatorre, durante el noticiero en horario nocturno. El conductor había señalado que las cifras y conferencias otorgadas por parte del subsecretario de salud, Hugo López-Gatell se habían vuelto "irrelevantes", por lo que llamaba a la población a ya no hacerle caso: Activistas en Oaxaca En la tarde de ayer, alrededor de las 13:00 horas, los activistas acudieron a las instalaciones para realizar una clausura simbólica, pegando pancartas con la palabra “Clausurado” en las paredes del edificio y sin causar algún destrozo, manifestando una violación a la ley y convocatoria a la muerte. Al mismo tiempo, informó que ante la contingencia, no se encontraba ningún trabajador dentro de las instalaciones más que un guardia de seguridad. Cabe destacar que no hubo ningún daño ni perjuicio a las instalaciones. Únicamente fue una manifestación de inconformidad porque una empresa con una concesión utilizó la Televisión nacional para emitir mensajes que pueden perjudicar las acciones de la contingencia sanitaria.
  • 10. Mapa del coronavirus en México; Iztapalapa, municipio con más casos Conoce el mapa del coronavirus en México al 19 de abril de 2020. RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA Ciudad de México / 20.04.2020 10:04:05 La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas se confirmó la muerte por coronavirus de 36 personas y se reportó 764 nuevos casos de coronavirus, con lo que suman 686 defunciones y 8 mil 261 contagios acumulados. Del total de defunciones reportadas en las últimas 24 horas, 10 fueron en Tabasco, entre ellas un menor de 8 meses de edad; mientras que de los casos, 292 fueron en la Ciudad de México. Casos de coronavirus en México por estado La Ciudad de México se mantiene como la entidad con mayor número de casos de coronavirus en México; seguida del Estado de México y Baja California, que son los únicos estados que han reportado más de 500 contagios. En tanto, Colima es el estado con menos pacientes de covid-19. De las 32 entidades federativas, cuatro tienen entre uno y 50 casos; nueve entre 51 y 100; 12 entre 101 y 250; cuatro entre 251 y 500; dos entre 501 y mil casos; mientras que sólo un estado ha superado los mil pacientes de covid-19. Respecto a los municipios, 550 localidades han reportado al menos un caso de coronavirus, del total de 2 mil 457 que hay en México. Coronavirus Los municipios con más casos confirmados De acuerdo con el mapa elaborado por la UNAM, estos son los municipios con más casos activos de coronavirus:
  • 11. 1.- Iztapalapa (CdMx): 196 2.- Culiacán (Sinaloa): 178 3.- Tijuana (Baja California): 153 4.- Gustavo A. Madero (CdMx): 133 5.- Mexicali (Baja California): 122 6.- Tlalpan (CdMx): 114 7.- Centro (Tabasco): 103 8.- Benito Juárez (Quintana Roo): 101 9.- Coyoacán (CdMx): 88 10.- Álvaro Obregón (CdMx): 88 Mapa de defunciones en México por coronavirus La Ciudad de México es la entidad con más defunciones por coronavirus, seguida del Estado de México y Baja California. De acuerdo con los datos presentados por la Secretaría de Salud, han muerto sólo dos personas menores de 25 años, que tenían dos y un año de edad y que vivían en Tabasco. Además, han muerto 76 personas cuyo tratamiento de coronavirus fue ambulatorio, es decir, que llevaron su enfermedad en aislamiento domiciliario. Respecto a las enfermedades que padecían las personas muertas, 43.15 por ciento padecían hipertensión, 38.34 por ciento tenían diabetes y 31.49 padecía obesidad. Además, Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que han muerto cinco personas con VIH, por lo que llamó a la población a realizarse la prueba de SIDA.
  • 12. Alista López Obrador reuniones con presidentes de EU y China Los objetivos son agradecer a Donald Trump y Xi Jinping, respectivamente, por su apoyo a México durante crisis por Covid-19; avión presidencial regresará en 15 días, anuncia 20/04/2020 12:09 ISABEL GONZÁLEZ CIUDAD DE MÉXICO El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su deseo de viajar a Estados Unidos para agradecer su solidaridad y apoyo a su homólogo, Donald Trump, en los momentos difíciles por el Covid-19 en nuestro país y por el acuerdo de la OPEP ante el desplome en los precios del petróleo. La visita al presidente estadunidense ocurriría en los meses de junio o julio de este año, siempre y cuando entre en vigor el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), apuntó este lunes el mandatario durante la conferencia de prensa matutina. "El propósito de la visita a Estados Unidos sería para agradecer, en lo personal, por estos apoyos, pero también, si podemos implementar llevar a la práctica que entre en función el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos para junio o julio, de eso va a depender también, porque yo no puedo viajar mucho", puntualizó el presidente desde Palacio Nacional. López Obrador también adelantó que viajará a China en una fecha aún por definir, luego de que el presidente de aquel país, Xi Jinping, lo invitó desde hace tiempo a encontrarse personalmente. En este caso, el primer mandatario indicó que como se trata de un viaje más largo y "debe cuidarse" tardará más tiempo en llevarse a cabo, pero acudirá al país asiático con el mismo objetivo de agradecer la venta de casi mil 300 ventiladores. "En el caso de China está más lejos, yo tendría que ver qué escalas tengo que llevar a cabo, porque es un viaje muy largo, entonces yo tengo que cuidarme; lo hago por el trato que han tenido, respetuoso hacia el pueblo de México y en función del interés general y la verdad, a mí no me gusta viajar mucho", señaló López Obrador al insistir que la mejor política exterior de un país es la interior. Es decir, que si hacemos las cosas bien en México tendremos el respeto en el extranjero. Agregó que China y Estados Unidos "son casos especiales" y por ello decidió que sí acudirá a ambos países en cuanto las condiciones lo permitan. "Todavía no es definitivo, falta ver si hay condiciones en Estados Unidos; es decir, si ellos también lo consideran porque ellos tienen sus propias política, sus tiempos; en el caso de nosotros nos importa lo del tratado porque pensamos que eso ayudaría a reactivar la economía de los tres países y en el caso de China es posterior, me hizo la invitación el presidente, quiere que yo vaya pero ahí sería después y tendría que ver cómo me traslado a San Francisco y estar ahí un día o dos" expuso. RETORNO DEL AVIÓN PRESIDENCIAL El presidente de México aprovechó la confirmación de sus primeros dos viajes al extranjero para anunciar que en 15 días estará de regreso a nuestro país el avión presidencial, mismo que originó un sorteo de la Lotería Nacional para el 15 de septiembre de este año por un monto de 2 mi millones de pesos, los cuales serán utilizados en equipar a los hospitales públicos del país más necesitados. “Va a regresar el avión presidencial, ya tengo la fecha, me decía el general Luis Cresencio Sandoval que llegaba en 15 días, a finales de mes”, indicó.
  • 13. SEP detallará el martes medidas en escuelas por covid-19 Autoridades de la Secretaría de Salud adelantaron que el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, detallará el martes las acciones de sana distancia en el ámbito escolar. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 19.04.2020 20:13:39 Hugo López Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, adelantó que el martes, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, dará detalles sobre las medidas de sana distancia que se aplicarán en escuelas para evitar la propagación del nuevo coronavirus. "Va a venir el mas importante funcionario de la SEP, que es el titular Esteban Moctezuma, vendrá el martes a convocatoria del Presidente (Andrés Manuel López Obrador), vendrá en la mañana y comentará sobre las implicaciones de las medidas de sana distancia en el ámbito educativo", afirmó en conferencia de prensa. Recordó que la suspensión de clases en el país fue una de las primeras acciones de la Jornada de Sana Distancia, lo que permitió, dijo, sacar del ámbito público a 15 millones de personas. El jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el regreso a clases en municipios sin casos de coronavirus será el 17 de mayo y en el resto del país el 1 de junio, es decir, los alumnos de nivel básico, medio superior y superior no regresarán a las aulas este lunes 20 de abril como lo había anunciado la Secretaría de Educación Pública (SEP) tras la declaración de Fase 2 por covid-19 en México. Aquí algunas claves sobre las medidas para el regreso a clases este 2020 ante la emergencia sanitaria por coronavirus en México: Regreso a clases en municipios sin casos de coronavirus será el 17 de mayo, en el resto del país el 1 de junio. Serán 979 municipios del país en los que se reinicien las actividades escolares en mayo; sin embargo, en los próximos días las autoridades sanitarias darán a conocer cuáles son. Especialistas recomendaron al gobierno federal mantener las medidas de sana distancia hasta el 30 de mayo. En tanto, alumnos de algunos estados regresarán a clases de manera virtual este lunes, como parte de las medidas preventivas. Michoacán decreta aislamiento obligatorio por coronavirus El gobernador de la entidad, Silvano Aureoles, firmó el documento que además establece el Plan Alimentario para grupos vulnerables. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 20.04.2020 10:53:50
  • 14. El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, firmó hoy el decreto que implementa el aislamiento obligatorio en toda la entidad y el Plan Alimentario para las familias que han sufrido los efectos económicos por la emergencia sanitaria por el coronavirus. A través de un mensaje en redes sociales, Aureoles sostuvo que en la entidadnadie podrá salir a las calles sin tener una autorización o un motivo que justifique su traslado en la vía pública. A quienes no cumplan con la medida se les aplicarán sanciones que pueden ir desde una multa hasta el aislamiento obligatorio en uno de los diez centros de que se han instalado en todo el territorio michoacano. La sanción también incluye realizar trabajo social comunitario en llevar apoyo alimentario a grupos vulnerables, elaboración de cubrebocas y limpieza en hospitales y centros de salud. "Solo deberán circular por la vía publica quienes tengan que salir para adquirir alimentos, productos farmacéuticos o de primera necesidad, quienes tengan que ir a hospitales o establecimientos sanitarios, quienes tengan que trasladarse para asistir a adultos mayores, menores de edad, personas dependientes o personas con discapacidad". El gobernador sostuvo que esto incluye también a quienes se desplacen a su lugar de trabajo, solo para desarrollar actividades esenciales, como ha sido determinado por el gobierno federal. Lo mismo pasa para quienes tengan que ir a bancos, seguros o motivos justificados. Todos los que salgan a la calle deben acatar las medidas de saluddecretadas por la autoridad, como la utilización de cubrebocas, desinfectados de manos, distanciamiento sociales. Plan para grupos vulnerables Silvano Aureoles también detalló la entrega de apoyo alimentario para quienes han visto mermados sus ingresos tras emergencia sanitaria. Sostuvo que el gobierno estatal aplicará medidas que buscan aminorar los efectos en los ingresos de las personas. "Se entregará apoyo alimentarios dignos y suficientes para quienes lo necesiten. La entrega se hará por las instituciones de seguridad en el estado, bajo de la Policía de Michoacán". Los apoyos se entregarán en los domicilios, previo a las determinaciones del Comité Estatal y los comités regionales alimentarios que estarán integrados por el gobierno y la sociedad civil. La ayuda va dirigida a los siguientes sectores: Enfermos de covid-19 Grupos vulnerables integrados por adultos mayores, en especial quienes estén en condición de desamparo. Embarazadas, mujeres lactantes, personas con discapacidad, personas con enfermedades crónico degenerativas o quienes padezcan enfermedades de carácter respiratorios. Personas que por su condición laboral hayan perdido sus ingresos: meseros, choferes, músicos, entre otros. Se puede solicitar vía teléfonica, internet, mensajes de textos o en los centros integrales de servicios de Michoacán. Los temas de AMLO en la mañanera del 20 de abril El presidente Andrés Manuel López Obrador da conferencia en Palacio Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 20.04.2020 07:28:55
  • 15. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que esta semana se dispersarán fondos para a poyar a dueños de establecimientos comerciales y pequeños negocios, como parte del plan económico ante la contingencia por la pandemia del coronavirus covid-19. En conferencia de prensa matutina indicó que serán las pequeñas empresas las que comiencen a recibir este crédito de 25 mil pesos y estimó que a finales de mayo serán 2 millones los créditos entregados a pequeñas empresas familiares del sector formal y e informal. De acuerdo con López Obrador, el apoyo que se buscará que sea entregado de manera electrónica ara que las personas no salgan al banco y en esta semana se tendrá mínimo 1 millón de personas seleccionadas para recibir el dinero. "El paso siguiente va a ser la dispersión de los fondos, que por la cuarentena, vamos a procurar que se hagan por la vía de bancos de manera electrónica a cuentas que tengan los beneficiarios o sistemas de entrega no personal que no tengan que asistir a sucursales bancarias para empezar desde ahora a dispersar y posteriormente cuando empiece la declinación de la epidemia cuando baje la fase más difícil que se pueda asistir a las sucursales". Desde mañana, registro de Pymes para créditos por covid- 19 El director general del IMSS, Zoé Robledo, explicó que esta institución tendrá una plataforma desde mañana en donde se podrán ingresar todos los patrones y empleadores quienes ingresarán el RFC y se sabrá si es elegible para el crédito si cumplió con haber dado de baja a personal durante la contingencia y posteriormente se elabora la solicitud. En tanto comentó que la Secretaría de Economía dará un reporte del avance de la entrega de los recursos. "Es importante aclarar es que no son fondos del seguro social no son cuotas del seguro sino que son fondos del gobierno federal que se utiliza el vehículo del IMSS por una razón porque podemos dar seguimiento a patrones. Mañana ya estará disponible", detalló. AMLO hace un llamado a hacer caso a los expertos El Presidente hizo un llamado a la población a hacer caso a las recomendaciones de los especialistas respecto a la forma de hacer frente a la pandemia y pidió actuar con responsabilidad en esta contingencia. "Aprovecho para pedirle a la gente que sigamos actuando de manera responsable que se le siga haciendo caso a los especialistas a los médicos a los científicos. Hugo López-Gatell (subsecretario de salud) es un especialista de primer orden y además respaldado por un grupo de científicos ¿Ustedes creen que yo les dejaría la conducción del combate al coronavirus si no fuesen expertos, especialistas?", expresó. EU entregará esta semana 200 ventiladores para covid-19, dice AMLO El Presidente informó que esta semana llegarán 200 ventiladores para atender a pacientes con covid-19; insumos adquiridos a Estados Unidos y país con el que aseguró no se ha cerrado la compra-venta y serán mil los ventiladores que llegarán. "Nos van a entregar mil, 200 aproximado por semana y ya en esta semana entran los primeros 200 además, México no tiene ninguna restricción para poder comprar en Estados Unidos porque ellos cerraron su Mercado de equipos médicos e hicieron en el caso de México y Canadá la excepción", comentó. Más de 4 mil trabajadores de la salud han sido contratados El Presidente anunció que se han contratado más de 4 mil trabajadores del sector salud para atender a pacientes con coronavirus, pero enfatizó que hacen falta más "porque es un problema estructural". Homicidios siguen pese a crisis por coronavirus
  • 16. López Obrador comentó que a pesar de la contingencia en el país, la delincuencia no cesa y los homicidios continúan registrándose, por lo que llamó a las bandas delictivas a frenar sus actos. "Estamos atendiendo lo del coronavirus pero desgraciadamente seguimos teniendo problemas con homicidios ni siquiera porque existe esta situación del coronavirus se han calmado entonces que no vengan ahora a decir estamos entregando despensas, ¡mejor bájenle!" Avión presidencial regresa en 15 días a México El avión presidencial TP01 "José María Morelos y Pavón", que desde diciembre de 2018 está en Estados Unidos, regresará a México luego de no haber sido vendida y posteriormente fue puesta en rifa a través de la Lotería Nacional. "Va a regresar el avión presidencial ya tengo la fecha va a allegar, me decía el general Luis Cresencio Sandoval (secretario de la Defensa Nacional) que llegaba en 15 días a finales de mes", informó el Presidente. Reunión con Trump sería para agradecer su apoyo ante coronavirus Tras una posible reunión con el presidente estadunidense Donald Trump, López Obrador dijo que viajaría a Estados Unidos para agradecerle su apoyo y solidaridad en el combate a la pandemia por el covid-19, así como por el acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). "En el caso de la posible reunión con Trump sería para agradecer por su apoyo en estos momentos difíciles para ellos y nosotros. Hace poco se portó bien cuando nos estaban obligando a reducir producción petrolera. El propósito de la visita a Estados Unidos sería agradecerle pero también si podemos implementar llevar a la práctica que entre en funcione el T-MEC para junio o julio de eso va a depender porque no puedo viajar mucho", dijo. Pide AMLO no ir más allá en sanciones contra TV Azteca Alonso Urrutia y Néstor Jiménez | lunes, 20 abr 2020 08:42 Ante los cuestionamientos a la conducción de la estrategia para enfrentar la pandemia del coronavirus, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la formación del equipo encabezado por el subsecretario Hugo López-Gatell. Sin embargo, al referirse de nueva cuenta a la actitud de Televisión Azteca pidió no ir más allá en las sanciones y "respetar las libertades". Cuestionado durante su conferencia incluso argumentó en contra de las acciones de apercibimiento a la televisora emprendidas por la Secretaria de Gobernacion: "aprovecho para decir que la Secretaría de Gobernación, en el caso de Azteca, actuaron en el cumplimiento de su deber. Tuvieron que presentar una sanción porque si no ellos estarían incumpliendo con su responsabilidad. Mi recomendación es que no haya ninguna sanción, aún cuando se trate de un exceso, de una irresponsabilidad, que quede a salvo el derecho a manifestarse, la libertad de expresión". PUBLICIDAD Después de presentar un video con la curricular de cada uno de los especialistas que están a cargo de la estrategia contra el Covid 19, entre los cuales se encuentran dls premios nacionales de Ciencia, López Obrador minimizó los efectos de la declaración del conductor del noticiero de Televisión Azteca: "esto (el perfil profesional del equipo de Salud) ayuda a entender y estar tranquilos porque también sale una noticia sin fundamento o una declaración apresurada y hay alarma, pues no debe preocuparnos tanto porque, repito, la gente está muy avispada, muy consciente". Para el presidente ya no hay gente que pueda ser manipulada, "son otras razones. cuestiones de tipo ideológico que alguien no quiera cambiar y pueden haber evidencias de que esté equivocado se sigue manteniendo la misma postura, no es porque no tenga información y no sepa discernir entre lo que es bueno y es malo"
  • 17. En una larga respuesta para explicar que los efectos ahora de la conducción de los medios ya no tiene el mismo impacto que antaño, señaló: "Se puede decir, se hace daño, pero no mucho. En este caso el presidente dice que es conveniente. Es necesario que se sigan recomendaciones en materia de sanidad para seguir enfrentando de la mejor manera posible el coronavirus , que no se hospitalice a la gente, mucho menos que pierda la vida, la mayoría de la gente hace caso" Por ello, llamó a la población a seguir actuando de manera responsable y hacerle caso a los medios y especialistas. "Hugo López-Gatell es un especialista de primer orden, respaldado por un grupo de científico". Coparmex solicita unión a trabajadores para pedir a Gobierno que pague parte de sus salarios 'Proponemos que solo durante el periodo de la emergencia, el presidente de la República autorice recursos extraordinarios, financiados con los impuestos que todos pagamos', dijo el organismo. LETICIA HERNÁNDEZ La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado a los trabajadores a través de un desplegado para que se unan y juntos, convencer al presidente Andrés Manuel López Obrador para que autorice la implementación temporal del salario solidario y se alcance un Gran Acuerdo Nacional. Esto, para evitar la desaparición generalizada de empresas en el país y, con ello, la pérdida masiva de empleos ante la crisis económica por la pandemia. “Ayúdanos a convencer al gobierno federal que apoye el salario solidario. Lo que más nos preocupa, es que conserves tu ingreso. Proponemos que solo durante el periodo de la emergencia, el presidente de la República autorice recursos extraordinarios, financiados con los impuestos que todos pagamos, para que una parte de tu salario, se cubra con dinero que aporte la Federación. Es viable financieramente para la Hacienda pública”, explica el documento donde hace cuatro peticiones al sector trabajador del país. La primera es permanecer unidos trabajadores y empresas; la segunda es que los empleados soliciten regresar a trabajar con las medidas sanitarias pertinentes para hacerlo con seguridad y así conservar los empleos. “Tu exigencia para regresar a trabajar cuanto antes y con seguridad, es fundamental”, expone. La tercer demanda es que los trabajadores ayuden a convencer al gobierno de aceptar el salario solidario, donde este sector aportaría una parte, “hará la diferencia que tu trabajo y el de millones más, puedan subsistir a la crisis y que el ingreso que recibes, no se vea tan mermado. Allí se juega también el destino de tu empresa”, advirtió. Con datos sobre menos empleo, IP buscará Acuerdo Nacional Ante la negativa del gobierno federal de otorgar prórrogas al sector privado para pagos de impuestos o cuotas de los trabajadores, los empresarios están considerando usar las vías legales y presionar con cifras de desempleo, dijo Enoch Castellanos, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra).
  • 18. “Creo que debemos seguir metiendo presión al gobierno con el Acuerdo Nacional de Emergencia con los datos de cuántos de nosotros estamos perdiendo empleos para que se tomen acciones a la brevedad”, señaló. Además, la cámara se encuentra recabando datos de un Observatorio Mipyme de Canacintra, que luego se abrirá para que todos puedan participar a través de una encuesta en línea. “Se irá actualizando cada semana para presionar al gobierno a que tome acciones”, indicó en videoconferencia. AMLO llama a gobernadores a ajustar sus presupuestos por Covid-19 Alonso a Urrutia y Néstor Jiménez | lunes, 20 abr 2020 10:22 Ante la demanda de la mayoría de los gobiernos estatales de mayores recursos para atender la epidemia del Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador los llamó a ajustar sus presupuestos mediante la aplicación de medidas de austeridad y reducir los gastos sin despedir personal ni cancelar programas prioritarios. Aseveró que su gobierno habrá de dar otra vuelta de tuerca al presupuesto para reducir el gasto. López Obrador descartó nuevamente que se pretenda endeudar al país con los organismos financieros internacionales. Recordó que en el pasado, cuando había crisis, estos organismos obligaban a los gobiernos a firmar cartas de intención con condiciones muy difíciles para los gobiernos. Recordó el reciente caso de Argentina que acudió a este esquema de financiamiento: " Argentina entró en crisis hace poco y siguió la receta de organismos financieros y pobre Argentina acabaron con su economía. No queremos eso, nosotros vamos a salir con nuestra propia estrategia. Se burlan, dicen que no vamos a poder. Como decía un profesor, si es difícil lo lograremos, si es imposible, lo vamos a intentar". Sin embargo, aseguró que si bien hay presiones para recurrir al crédito, "no vamos a ir como otros , hay presiones a pedir crédito pero no vamos a endeudar al,país. ¿Ustedes creen que cuando venimos de oposición se nos va a olvidar que cuando impusieron Modelo neoliberal empezaron los grupos financieros desde el extranjero para que se firmarán cartas de intención?" Durante su conferencia de prensa fue cuestionado sobre las posturas que han asumido algunos gobiernos estatales, dijo que está de por medio la vida de las personas "y esto va más allá de las diferencias partidistas. Se está atendiendo a todos por parejo, tenemos un plan para enfrentar el momento más crítico. Los ventiladores que estamos adquiriendo no son para uno o dos estados, es para donde se necesita. No vamos a engancharnos en politiquería". Sugirió que podría haber algún político que pudiera hacerlo pero pidió tener confianza en la población porque hay quienes "pensaron que era lo mismo que antes. No va aguanta una campaña, lo vamos a someter. No saben que yo me quiebro pero no me doblo. Antes era 'vamos a ablandarlo, someterlo, meterlo al aro, no va a aguantar". López Obrador dijo que si bien la mayoría de los estados sus principales ingresos provienen de las participaciones federales, también tienen ingresos propios. Aseguró que esta última recaudación se les está cayendo por eso están pidiendo más dinero, pero es necesario que realicen ajustes presupuestales. Hay algunos estados turísticos en donde se les ha reducido la recaudación por el impuesto sobre la nómina. Distribución de despensas por parte del crimen organizado no ayuda: AMLO Néstor Jiménez y Alonso Urrutia | lunes, 20 abr 2020 10:02
  • 19. Luego de que diversos grupos de la delincuencia organizada difundieron en redes sociales fotografías de reparto de despensas en comunidades ante la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “eso no ayuda”, y en cambio lo que ayudaría al país y a la población es dejar incurrir en actividades delictivas. “Mejor bájenle”, llamó a los grupos delincuenciales. El reparto de despensas de dichos grupos delictivos “no ayuda; ayuda el que dejen sus malandronadas, ayuda el que le tengan amor al prójimo, ayuda que no le hagan daño a nadie, ayuda que no se sigan enfrentando y sacrificando, ayuda que piensen en sus familias, sobre todo en sus madres, en el sufrimiento que les provoca, ayuda que piensen en el sufrimiento de las madres y familiares de las víctimas”, indicó el mandatario. A quienes no han cometido delitos graves llamó a “no dar el paso” y sostuvo que al concluir la contingencia se buscará opciones para su reincorporación. Además, insistió: “Que no vengan a pensar como el potentado que piensa que con una limosna ya está perdonado (…) Que no vengan a decir „estamos entregando despensas‟, mejor bájenle, y piensen en sus familias, en ustedes mismos que se dedican a estas actividades si me están escuchando. Hay que tenerle amor a la vida”. Ya me salieron como los que estaba antes y repartían despensas, con frijol con gorgojo”. Al señalar que a pesar de la emergencia sanitaria “desgraciadamente seguimos tienen problemas con homicidios, ni siquiera porque existe esta situación del coronavirus se han calmado”, el mandatario explicó que el reparto de despensa lo hacen de manera similar al reparto de bidones de combustible robado por huachicoleros para buscar que la población los defienda de las autoridades, pero recordó que ello derivó en una desgracia en Hidalgo. Dinero Tibio apoyo de los banqueros a sus clientes // Su programa es insatisfactorio // Carmen Aristegui desbanca a su competencia noticiosa Enrique Galván Ochoa Entre 2008 y 2019 la banca comercial de México ha ganado miles de millones de pesos (gráfica). BBVA cada año nos informa que tiene más utilidades aquí que en su matriz en España. Banamex es la joya de la corona de Citi. En la pasada depresión que se desencadenó a partir de 2008, quebraron centenares de bancos en Estados Unidos, pero en México no dejaron de tener ganancias. Han estado al timón del sector financiero: en la práctica regulan a los órganos reguladores (Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Banco de México).
  • 20. Los funcionarios públicos brincan de un lado a otro de la cancha oficial a la del sector privado. No se trata de invocar fantasmas lopezportillistas que ya demostraron no tener éxito en el pasado, sino de que los banqueros muestren responsabilidad social con este país que les ha dado dinero a ganar como han querido. Su asociación es parte del Consejo Coordinador Empresarial y firmó cumplir sus principios de ética social. Presentaron un plan para diferir el pago a cuatro o seis meses los saldos de las tarjetas de crédito, dijeron que no generarían intereses moratorios… pero dejaron a la letra chiquita disfrazar que sí causan intereses ordinarios. Su clientela espera un plan serio que le ayude a salir de esta crisis sin paralelo en la historia del mundo. Aristegui, número uno A fines de septiembre de 2018, Grupo Radio Centro y Aristegui Online anunciaron un acuerdo por el cual sería transmitido por la radio comercial el programa que produce Carmen Aristegui en Internet. En menos de dos años recuperó el primer lugar que dejó vacío cuando fue echada de MVS por instrucciones de Enrique Peña Nieto (la historia de la Casa Blanca). De acuerdo con la empresa IPSOS, en su medición de los noticieros con mayor audiencia en la radio de México –al cierre de marzo de 2020–, el de Aristegui, que se difunde en Radio Centro, está en el número uno de los más populares. Le sigue el que conducen Alejandro Villalbazo e Iñaki Manero en Grupo ACIR y que se difunde en 88.9 de la FM; en tercer lugar aparece Adriana Pérez Cañedo de NRM (antes Núcleo Radio Mil). En cuarto lugar está Joaquín López-Dóriga de Fórmula y el quinto lugar lo tienen Los Periodistas, programa de información y análisis que se transmite de lunes a viernes de 6 de la tarde a 8 de la noche, por La Octava, de Grupo Radio Centro; lo dirigen Álvaro Delgado Gómez y Alejandro Páez Varela. En el quinto sitio aparecía Ciro Gómez Leyva, que se transmite por el 104.1 de Radio Fórmula, pero según IPSOS, ahora está en el lugar 11. La medición corresponde del 1º al 31 de marzo. Ombudsman Social Asunto: suben de precio Soy médico cirujano, adscrito al hospital La Raza de especialidades del IMSS. Como es de su conocimiento los equipos de protección personal son escasos, tanto en la práctica institucional como en la privada. Situación que han aprovechado los proveedores para aumentar los precios de los cubrebocas, gogles y demás insumos hasta 20 veces más de su valor, lo que hace imposible su adquisición, ya que no existe regulación alguna. De tal manera que una caja de cubrebocas que antes de la pandemia costaba 75 pesos (caja de 50 piezas), ahora hay que pagar entre 800 y mil. Los médicos realmente comprometidos con nuestra profesión estamos listos para seguirnos jugando la vida, incluso adquirir el equipo con nuestros propios recursos; sin embargo, con estos aumentos nos resulta complicado. Dr. Adrián Regalado /CDMX (teléfono verificado). R: ¿Y dónde está Profeco? La gasolina bajó, dispone de tiempo para atender estos abusos. Twiteratti Diego Valadés @dvalades Lo que más admiro de @HLGatell es la manera en que reivindica el servicio público. Qué fortuna ver ese ejemplo todos los días. R: Agrego algo, querido Diego: qué fortuna contar con mexicanos de ese calibre en tiempos de tormenta perfecta. Abrazo. Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com Astillero Los hechos de Alatorre y Salinas Pliego // No hacer caso a López-Gatell // AMLO suaviza el tema // Apercibimiento de SG Julio Hernández López
  • 21. ▲ LA SANTA DISTANCIA. El papa Francisco y el obispo Josef Bart se saludan en Roma antes de la misa de la Divina Misericordia a oficiarse a puerta cerrada ante las reglas de distanciamiento social.Foto Afp E sta noche, en el noticiero estelar de Televisión Azteca, el conductor Javier Alatorre Soria deberá dar respuesta política y jurídica al insólito apercibimiento que le ha hecho la Secretaría de Gobernación, a cargo de Olga Sánchez Cordero, para que manifieste públicamente su respeto a las disposiciones sanitarias contenidas en la Declaratoria de Emergencia Sanitaria, sumándose al frente común convocado por la Secretaría de Salud. Nacido en Navojoa, Sonora, 59 años atrás, Alatorre se ha convertido en el principal personaje periodístico del grupo empresarial noticioso de Ricardo Salinas Pliego, el regiomontano que en julio de 1993 adquirió los canales gubernamentales de televisión 13 y 7, agrupados como Imevisión. La venta fue realizada por la administración de Carlos Salinas de Gortari y la compra tuvo como uno de los aportantes de capital a Raúl Salinas de Gortari. El 4 de julio de 1996, Salinas Pliego aceptó durante una conferencia de prensa: Sí, utilicé 29 millones de dólares de Raúl Salinas para el pago del paquete de medios, pero me los prestó. En 1993 todos admirábamos al presidente Carlos Salinas de Gortari y era una distinción social ser amigo de su hermano (nota de Gustavo Castillo, https://bit.ly/3ct2Ze3). Algo más: “En el sexenio pasado, un empresario mexicano no estaba a merced de cualquier indicación del ingeniero Raúl Salinas. Pero si se aparecía y decía: „Tengo este dinero y quiero que me lo inviertas‟, pues muy poca gente le iba a decir que no” (reportaje de Carmen García Bermejo, https://bit.ly/2RQQ5yK). El propio Raúl Salinas de Gortari demandó, 10 años después de aquella operación de compraventa, que Salinas Pliego le devolviera los 29.8 millones de dólares aportados por él. Televisión Azteca, el conductor Alatorre y el empresario Salinas Pliego entraron en un remolino de polémica a partir de que el pasado viernes el mencionado conductor expresó en el noticiero nocturno: Sus cifras y sus conferencias ya se volvieron irrelevantes. Es más, se lo decimos con todas sus palabras, ya no le haga caso a Hugo López-Gatell. Parte del alegato de Alatorre se fundó en otro aliado perjudicial del obradorismo, el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, quien ese mismo viernes había dicho en una videograbación que el gobierno federal no estaba reflejando adecuadamente las cifras de decesos relacionados con el Covid-19. El virtual llamado a desobedecer las instrucciones del vocero del equipo médico, encargado de coordinar las políticas federales respecto a este coronavirus, generó un amplio rechazo en las redes sociales. Pero el presidente de la República lo tomó con una suavidad explicativa que contrasta con la acritud desplegada contra otros medios de comunicación. Interpretó las palabras de Alatorre (a quien llamó amigo) como una actitud no bien pensada y una equivocación, defendió que usara su libertad y pidió que no se le linchara. De esa manera, y a reserva de ver el curso que tome el apercibimiento hecho por Gobernación, pareciera que se mantiene a salvo la alianza política y mediática del empresario Salinas Pliego con el entonces candidato y ahora presidente de México. En ese contexto se produjo la designación de quien era presidente de la Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, como secretario de Educación Pública, de Jorge Mendoza Sánchez (hijo de Jorge Mendoza Garza, priista que ha sido director de información y asuntos públicos del Grupo Salinas) como director de Banobras y de Lilly Téllez como candidata externa a senadora por Morena, además de la utilización del Banco Azteca para hacer llegar recursos asistenciales en todo el país. No es un asunto menor el llamado de Televisión Azteca a no hacer caso al vocero gubernamental para el delicado tema del coronavirus. Tampoco lo es el mantenimiento en activo de todas las empresas del Grupo Salinas aunque no sean esenciales (ya bajo amago de inspecciones y eventuales clausuras y sanciones) ni el adeudo de miles de millones de pesos en materia fiscal. ¡Hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx Se alertó “desde el primer día” del Covid-19; no escondimos nada: OMS
  • 22. Afp | lunes, 20 abr 2020 12:02 Ginebra. Las autoridades sanitarias mundiales, acusadas por Estados Unidos de haber demorado en alertar sobre el nuevo coronavirus para no incomodar a Pekín, aseguraron el lunes que habían alertado "desde el primer día". "Lanzamos la alerta desde el primer día", respondió el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, a las acusaciones de Washington, asegurando que "no hay secreto" en esta agencia técnica de la ONU. La OMS aseguró que no escondió nada a Estados Unidos sobre la enfermedad de covid-19, que ha causado más de 165 mil muertos en el mundo desde que surgió en diciembre en China. "Desde el primer día, no se le ha escondido nada a Estados Unidos", dijo a la prensa Adhanom Ghebreyesus, después de que Washington suspendió la financiación a la organización, por sospechas de estar demasiado cercana a China y gestionar mal la pandemia. México SA Paisanos y Covid-19// Desempleo al alza Carlos Fernández-Vega P ara México, de tiempo atrás las remesas de los paisanos se convirtieron en el principal renglón en captación de divisas, muy por arriba del ingreso petrolero o turístico. En las últimas tres décadas por este concepto nuestro país captó alrededor de 476 mil millones de dólares, algo así como 40 por ciento del producto interno bruto a precios actuales. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 ha sacudido la economía estadunidense –y a la del mundo en su conjunto–, y más allá de las lamentables muertes de paisanos en el vecino del norte por ese virus, la consecuencia inmediata es que el monto de las remesas tiende a decrecer. Un informe del Pew Research Center –con sede en Washington y del que se toman los siguientes pasajes– da cuenta de la situación: los hispanos son más propensos que los estadunidenses, en general, a decir que ellos o alguien en su hogar ha experimentado un recorte salarial o ha perdido su trabajo debido al brote de coronavirus. De acuerdo con los resultados de una encuesta del referido centro de investigación (levantada entre el 19 y el 24 de marzo pasados), alrededor de la mitad (49 por ciento) de los hispanos reconocieron que, con el pretexto del virus, a ellos o alguien en su hogar perdieron el trabajo o se les recortó el salario, frente a 33 por ciento de los adultos estadunidenses (hasta ahora alrededor de 22 millones de trabajadores estadunidenses han solicitado el beneficio económico por seguro de desempleo). Entre los hispanos, más personas dicen que alguien ha experimentado un recorte salarial, reducción en las horas de trabajo y/o despido, en una proporción que duplica a la del público en general. Un análisis reciente del Centro Pew documentó que cerca de 8 millones de trabajadores hispanos se empleaban en restaurantes, hoteles y otras actividades en el sector de servicios, y son quienes tienen un mayor riesgo de pérdida de empleo. En marzo pasado, la tasa de desempleo en la comunidad hispanoparlante fue de 6 por ciento; en febrero, 4.4 por ciento. Es probable que la tasa actual sea mucho mayor, porque la cifra mensual se basa en datos de la segunda semana de marzo, antes de que se generalizara el impacto económico por el Covid-19. Ahora, Estados Unidos tiene el mayor número de casos de coronavirus registra-dos en todo el mundo. La mayoría de los es-tados han cerrado negocios no esenciales y muchos han emitido órdenes a sus residentes de que se queden en casa. Más de cuatro de cada 10 estadunidenses (44 por ciento), incluido 47 por ciento de los hispanos, reconocen que la pandemia ha cambiado su vida personal de manera importante. Los latinos están preocupados por el mayor impacto económico del Covid-19 en Estados Unidos. Noventa por ciento dice que el brote es una gran amenaza. Además, la encuesta de finales de marzo documenta una proporción significativa (42 por ciento) de ellos que advierte sobre una recesión causada por el coronavirus, mientras 16 por ciento considera que causará una depresión. Otro 40 por ciento asume que provocará desaceleración, pero no recesión.
  • 23. Muchos hispanos ven al coronavirus como una gran amenaza para su situación económica personal. Sesenta y ocho por ciento de ellos (de acuerdo con la citada encuesta) reconoce que esa realidad ya les pegó, frente a 50 por ciento dos semanas atrás (otra encuesta levantada entre el 10 y el 16 marzo). En el periodo entre las dos, el Congreso debatió un proyecto de ley de gastos de emergencia por alrededor de 2 billones de dólares, que incluyó pagos gubernamentales de mil 200 dólares a personas, ampliación de los beneficios de desempleo y opción de posponer pagos por préstamos estudiantiles. Las rebanadas del pastel En todo caso, lo sorprendente es que todavía alguien se asombre: Javier Alatorre siempre ha sido el Titino (aunque físicamente se parece más a Neto, ambos personajes de Carlos Monroy) del ventrílocuo Ricardo Salinas Pliego, un oscuro empresario que entre el país y su patrimonio nunca duda: primero su patrimonio, y después, también. cfvmexico_sa@hotmail.com En ciudades de EU, protestan contra aislamiento por coronavirus Cientos de personas se reunieron en diversas ciudades como Concord, en New Hampshire, Annapolis, Maryland, en Austin, Texas y en Ohio. AFP Estados Unidos / 18.04.2020 16:49:52 Con cubrebocas y sin ellos, centenares de personas, entre ellas niños y adultos mayores, de diversas ciudades se manifestaron en calles de Estados Unidos para desafiar a las autoridades que han prolongado las medidas de confinamiento para evitar que la cifra de casos de coronavirus aumente. Mientras los casos de muerte por covid-19 en Estados Unidos aumentan, cientos de personas se reunieron en diversas ciudades como Concord, en New Hampshire, Annapolis, Maryland, en Austin, Texas y en Ohio para protestar contra las medidas de confinamiento por el coronavirus. Las manifestaciones contra el aislamiento
  • 24. La mayor de esas manifestaciones hasta ahora tuvo lugar en Lansing, en el estado de Michigan, donde unas 3 mil personas expresaron su descontento con el confinamiento ordenado por la gobernadora Gretchen Whitmer. En Concord, capital del estado de Nuevo Hampshire, unas 400 personas se reunieron bajo la lluvia para pedir que no se extienda la cuarentena en un estado donde los casos de covid-19 son relativamente pocos. Una movilización similar se registró fuera de la casa de gobierno de Maryland, en Annapolis, de la que participaron unas 200 personas. Por otra parte, en Austin, Texas, unas 250 personas se manifestaron en contra de la obligación de quedarse en casa. Sus lemas denunciaban "el derrumbe económico" provocado por la parálisis de todas las actividades no "esenciales" a raíz de las medidas de confinamiento. El promotor de la protesta en Austin, Alex Jones, fundador del portal de noticias Infowars, vinculado a la ultraderecha, llegó en una camioneta conaires de carro de combate provocando gritos de júbilo de los asistentes. Piden levantamiento de medidas En algunos estados con gobiernos demócratas, las manifestaciones fueron alentadas por el presidente Trump a través de su cuenta de Twitter, quien ha dicho que es partidario de un rápido regreso a la vida normal. Sin embargo, también se han registrado movilizaciones con reclamos contra el aislamiento doméstico en estados de gobierno republicano, como Nuevo Hampshire (noreste), con mil 300 millones de habitantes, donde el confinamiento rige hasta el 4 de mayo. Los manifestantes, entre ellos varios flameando banderas de Estados Unidos, piden el levantamiento anticipado de la medida. Hombres con el rostro cubierto y portando armas pudieron verse entre quienes protestaban. "La gente está muy feliz de hacer de forma voluntaria lo que es necesario", dijoen una entrevista telefónica Skip Murphy, uno de los manifestantes, un desarrollador de software de 63 años. Sin embargo, según Murphy, "los datos no sostienen" el encierro que se impuso en Nuevo Hampshire. Hasta el viernes en la mañana, en ese estado ostentaba 1.287 contagios y 37 muertes por coronavirus. "¿Qué pasa con nuestros derechos constitucionales?", pregunta Murphy. Protestas alentadas por Donald Trump Una reciente encuesta del Centro de Investigaciones Pew indicó que la mayoría de los estadounidenses, por un margen de dos a uno, está preocupado porque las restricciones a la movilidad se levanten antes de tiempo. Pero los tuits de Trump del viernes, en los que llamó a "liberar" Michigan, Minnesota y Virginia, todos estados con gobernadores demócratas, de las órdenes de confinamiento. El millonario republicano ha repetido consignas con este mensaje en varias oportunidades, pidiendo un temprano regreso a la actividad normal por el efecto devastador que las medidas de contención de la pandemia han tenido en trabajadores y empresas. Sin embargo, las autoridades de la salud han advertido que un ablandamiento anticipado de las medidas podría propiciar el resurgimiento del virus y provocar un desastre sanitario. Para Murphy, el manifestante de Nuevo Hampshire, las protestas van más allá de los partidos. "Esto no tiene nada que ver con Trump o los gobernadores demócratas o republicanos", dijo. "Es un caso en el que el mismo talle no le cabe a todos. El confinamiento debería finalizar donde no tiene sentido".
  • 25. España registra la menor cifra de muertes diarias por covid-19 El número de fallecidos en las últimas 24 horas descendió hasta los 410, la cifra más baja desde el 22 de marzo, lo que hace un total de 20 mil 453 desde el inicio de la pandemia, mientras se elevó a 195 mil 944 los infectados. AFP Madrid / 19.04.2020 07:35:55 España reportó hoy su menor cifra de muertes diarias por coronavirus en casi un mes, una señal esperanzadora según las autoridades sanitarias, cuando el país entra en la sexta semana del confinamiento de su población. Tercer país del mundo con mayor número de fallecidos, sólo por detrás de Estados Unidos e Italia, España reportó hoy 410 fallecidos en 24 horas, un marcado descenso frente a las 565 nuevas muertes reportadas el sábado. En total, España ha sufrido 20 mil 453 decesos por covid-19, según el parte del Ministerio de Sanidad. "Hoy ha habido un descenso importante en el número de fallecidos, es la primera vez que bajamos de los 500 desde que empezó el crecimiento de nuevos fallecidos", se congratuló en rueda de prensa Fernando Simón, director del Centro de Emergencias Sanitarias adscrito al ministerio. El dato de hoy es el más bajo desde el 22 de marzo, jornada en que Sanidadreportó 394 fallecimientos nuevos. "Es un dato que incita a la esperanza, aunque tenemos que tener mucho cuidado porque es fin de semana", cuando suele haber retrasos en la notificación de casos, matizó Simón. Los datos "siguen esa tendencia descendente que estamos observando desde hace tiempo, que nos indican claramente que la transmisión de la enfermedad se ha reducido sustancialmente y estamos en la buena línea, gracias al esfuerzo de todos", dijo Simón. El experto resaltó que "poco a poco se van corrigiendo (...) las distorsiones" observadas en los balances de los últimos días, luego de que Sanidad modificara su manera de contar casos para incluir también los tests serológicos que detectan si una persona superó la enfermedad así haya sido asintomática. Balance oficial cuestionado De todas maneras, el balance oficial ha sido cuestionado desde algunas administraciones regionales, que alegan que miles de personas podrían haber fallecido de coronavirus sin tener acceso a un test. Tanto en Madrid como en Cataluña, las autoridades regionales han afirmado que el balance superaría en miles de muertos las cifras oficiales del Ministerio de Sanidad, que cuenta 7 mil 239 y 3 mil 933 fallecimientos oficiales en esas regiones respectivamente. En el parte de este domingo, los casos confirmados de covid-19 en toda España ascendieron a 195 mil 944, en momentos en que el gobierno ha ampliado la realización de tests entre la población. Por su lado, las personas curadas se elevaron a 77 mil 357, cerca de un 40 por ciento del total de casos notificados. Las autoridades sanitarias han señalado que el pico de los contagios de la epidemia ya quedó atrás, luego de que el 2 abril se registraran 950 muertes diarias. Pese a ello, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, pedirá el miércoles en el Congreso de los Diputados la prórroga del confinamiento de los 47 millones de españoles hasta el 9 de mayo incluido, tras advertir el sábado que los logros frente al nuevo coronavirus son "todavía insuficientes".
  • 26. Sí habrá una pequeña flexibilización a partir del 27 de abril, para permitir breves salidas de los niños, que han permanecido confinados en sus casas, al igual que sus padres, cinco semanas, desde el 14 de marzo. El gobierno ha dejado claro que el confinamiento, que solo permite a las personas salir a trabajar si no pueden hacerlo de casa o a comprar alimentos o medicinas, se irá levantando de forma paulatina y "cautelosa". Según las autoridades sanitarias, el confinamiento ha permitido rebajar la tensión del sistema sanitario, incluso en las regiones más afectadas como Madrid y Cataluña, donde los hospitales y sus unidades de cuidados intensivos llegaron a estar desbordados. Un respiro bienvenido en el sistema sanitario, que ha registrado más de 30 mil profesionales infectados por covid-19, según indicó Fernando Simón. En AL, acoso y bloqueo a periodistas Altas autoridades de la región dirigen ataques y estigmatizan a comunicadores 20/04/2020 05:00 VERÓNICA MONDRAGÓN Ilustración: Abraham Cruz CIUDAD DE MÉXICO. Los periodistas y comunicadores de América Latina viven en un contexto de violencia digital, estigmatización y violencia, afirmó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La Relatoría Especial llama la atención en relación con la generalización en la región de una narrativa que estigmatiza a periodistas y medios de comunicación, dirigida por altas autoridades públicas de modo intencional y que es seguida de ataques coordinados en redes sociales”, advirtió la CIDH en su Informe Anual 2019 de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, publicado la semana pasada. El ombudsman regional advirtió que es una práctica presente, incluso, en países con gobiernos democráticamente electos. Esta práctica de acoso incrementa la vulnerabilidad de los periodistas y el riesgo de sufrir represalias. En 2019, se registraron asesinatos de periodistas en Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, Haití, Honduras y México. Por su parte, en Venezuela, Nicaragua y Cuba, se articula un ataque desde el Estado hacia periodistas, medios de comunicación independientes y activistas opositores, a través de detenciones arbitrarias, censura y bloqueos de sitios en internet. Preocupa a la Relatoría Especial que algunos países recurran a la censura directa mediante el cierre de medios o la interferencia en medios de comunicación digital y también tradicionales, cuando son percibidos como críticos, en especial en Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia”, expresó el ombudsperson de la región. En el caso de Chile, la CIDH llamó la atención sobre los ataques selectivos a camarógrafos y periodistas durante la cobertura de las protestas del año pasado. Una situación similar ocurrió en Colombia.
  • 27. En 2019, el gobierno de Nicaragua mantuvo las acciones represivas dirigidas a restringir de manera sistemática el ejercicio de la protesta, el ejercicio del periodismo independiente y el accionar de las y los defensores de derechos humanos, agregó el organismo de América Latina. La Relatoría Especial saluda los avances en la incorporación de estándares del sistema interamericano en materia de acceso a la información. Sin embarco persisten retos para garantizar el acceso a la información en poder del Estado, estadísticas, cifras y datos sobre graves violaciones a derechos humanos del pasado y también respecto a las vulneraciones actuales”, subrayó la Comisión.