SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROCUENTO: «SE LO LAVO»
¿Le lavo el parabrisas? «Que no». ¿Se lo lavo? (Agita el dedo en
negativa) ¿Jefe le lavamos el auto? «Me voy altiro». (Llega y se
lanza sobre el parabrisas con un paño con agua turbia.) «Te dije que
no». «Mira, esos autos se creen micros que van por la vía
exclusiva». «¿Quién es el genio que sincroniza esos semáforos?».
«Aquí antes había una fábrica». «Ese valle era un humedal, ahora
casas». Paicaví, de una batalla a una odisea que cada día recorren
héroes anónimos que sobreviven a los limpiaparabrisas
Mauricio Azócar Perelli, 26 años, San Pedro de la Paz
VOCABULARIO CONTEXTUAL
• ¿Qué es el vocabulario contextual?
Seleccionar palabras sinónimas que no afecten el significado de una
oración, en este caso la de nuestro micro cuento.
LAVAR: A) BAÑAR B) ASEAR C) ENJUAGAR D) LIMPEAR
JEFE: A) PATRÓN B) MANDAMAS C) LIDER D) MAESTRO
ODISEA: A) AVENTURA B) PERIPECIA C) TRAGEDIA D) BATALLA
ANÓNIMOS: A) AUSENTE B) SECRETO C) POPULAR D) TÍMIDO
INTERTEXTUALIDAD
¿Qué es intertextualidad?
La intertextualidad es la relación que un texto (oral o escrito) mantiene
con otros textos (orales o escritos)
¿Existe intertextualidad en nuestro microcuento?
No encontramos una intertextualidad textual con otros cuentos, libros o
novelas, pero si existen marcas textuales de la épica, y también
tendríamos presencia de intertextualidad oral, ya que es sumamente
conocido en Concepción la «insistencia» de los limpia parabrisas de
Paicaví.
ESTRATEGIAS «ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE
LA LECTURA»
a) Antes de la lectura
• ¿Para qué voy a leer? Establece el propósito de la lectura
• ¿Qué sé de este texto? Considera los conocimientos previos del
lector
• ¿De qué trata este texto? Anticipa el tema o lo infiere a partir del
título pero, ojo, todavía no se lee el texto.
b) Durante la lectura
• Formular preguntas sobre lo leído
• Aclarar posibles dudas acerca del texto
• Releer partes confusas
• Consultar el diccionario
ESTRATEGIAS «ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE
LA LECTURA»
c) Después de la lectura
Hacer resúmenes
Formular y responder preguntas
Utilizar organizadores gráficos
¿Para qué voy a leer? R: para entender el texto, ya que debo realizar
una actividad entorno a el.
¿Qué sé de este texto? Que se trata de un cuento proveniente de
«concepción en 100 palabras» por lo cual habla de mi ciudad
¿De qué trata este texto? De algo que van a lavar.
APLICACIÓN: ANTES
Formular preguntas sobre lo leído
¿Paicaví es una avenida?
¿Por qué dice que hay héroes que sobreviven?
¿Por qué le lavan el auto?
¿Qué pasó con los humedales?
Responder preguntas
Realizar una investigación del contexto del cuento
Estudiar sobre la labor de los limpia parabrisas
APLICACIÓN: DURANTE
APLICACIÓN: DESPUÉS
CONCLUSIONES
General: El análisis y aplicación de estrategias al microcuento «Se lo
lavo» nos parece un ejercicio sumamente practico y didáctico, ya
nos permite mejorar nuestras capacidades de comprensión lectora y
optimizar nuestras estrategias entorno a esto, especialmente por
que al ser un cuento breve podemos realizar múltiples
interpretaciones ya que si lo realizáramos con una novela, tanto
material nos terminaría siendo abrumador.
Especificas: la implementación de estrategias antes y después de la
lectura nos parecieron sumamente acertadas, ya que este cuento
utilizo un lenguaje claro pero muy particular del contexto en el que
se desarrollaba, en síntesis un niño de Concepción puede
entenderlo perfectamente pero quizá uno de Temuco, por lo cual las
estrategias son precisas.

Más contenido relacionado

Destacado

Expo viernes
Expo viernesExpo viernes
Expo viernes
Raisa Lopez Ulloa
 
Resumen mapas conceptuales
Resumen mapas conceptuales Resumen mapas conceptuales
Resumen mapas conceptuales vickyvalladares1
 
The Predicted Heat Strain Mobile Phone App
The Predicted Heat Strain Mobile Phone AppThe Predicted Heat Strain Mobile Phone App
The Predicted Heat Strain Mobile Phone App
The Windsdor Consulting Group, Inc.
 
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuroLos siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
carolina arenas
 
Tema 3 contraste hipotesis
Tema 3 contraste hipotesisTema 3 contraste hipotesis
Tema 3 contraste hipotesis
A Javier Santana
 
Customer Research Project - Swati Mehta
Customer Research Project - Swati MehtaCustomer Research Project - Swati Mehta
Customer Research Project - Swati MehtaSwati Mehta
 
Techos del mundo
Techos del mundoTechos del mundo
Urbanizacao loteamento
Urbanizacao loteamentoUrbanizacao loteamento
Urbanizacao loteamento
Karoliny Benton
 
5 sifat orang yang beriman
5 sifat orang yang beriman5 sifat orang yang beriman
5 sifat orang yang beriman
LEMBAGA PENJAMIN MUTU PENDIDIKAN
 
Eido Khater Moamen Hemaida
Eido Khater Moamen HemaidaEido Khater Moamen Hemaida
Eido Khater Moamen Hemaidaeido khater
 
crematorium Escondido
crematorium Escondidocrematorium Escondido
crematorium Escondido
escondidocremation
 
Wie mehrsprachige Kinder in der Bildungssprache gefördert werden können: In...
Wie mehrsprachige Kinder in der Bildungssprache gefördert werden können:In...Wie mehrsprachige Kinder in der Bildungssprache gefördert werden können:In...
Wie mehrsprachige Kinder in der Bildungssprache gefördert werden können: In...
claudiamewald
 

Destacado (13)

Expo viernes
Expo viernesExpo viernes
Expo viernes
 
Resumen mapas conceptuales
Resumen mapas conceptuales Resumen mapas conceptuales
Resumen mapas conceptuales
 
The Predicted Heat Strain Mobile Phone App
The Predicted Heat Strain Mobile Phone AppThe Predicted Heat Strain Mobile Phone App
The Predicted Heat Strain Mobile Phone App
 
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuroLos siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
Los siete saberes necesarios para la educaciòn del futuro
 
Tema 3 contraste hipotesis
Tema 3 contraste hipotesisTema 3 contraste hipotesis
Tema 3 contraste hipotesis
 
Customer Research Project - Swati Mehta
Customer Research Project - Swati MehtaCustomer Research Project - Swati Mehta
Customer Research Project - Swati Mehta
 
Techos del mundo
Techos del mundoTechos del mundo
Techos del mundo
 
successfulmeetings.com_print June 2016
successfulmeetings.com_print June 2016successfulmeetings.com_print June 2016
successfulmeetings.com_print June 2016
 
Urbanizacao loteamento
Urbanizacao loteamentoUrbanizacao loteamento
Urbanizacao loteamento
 
5 sifat orang yang beriman
5 sifat orang yang beriman5 sifat orang yang beriman
5 sifat orang yang beriman
 
Eido Khater Moamen Hemaida
Eido Khater Moamen HemaidaEido Khater Moamen Hemaida
Eido Khater Moamen Hemaida
 
crematorium Escondido
crematorium Escondidocrematorium Escondido
crematorium Escondido
 
Wie mehrsprachige Kinder in der Bildungssprache gefördert werden können: In...
Wie mehrsprachige Kinder in der Bildungssprache gefördert werden können:In...Wie mehrsprachige Kinder in der Bildungssprache gefördert werden können:In...
Wie mehrsprachige Kinder in der Bildungssprache gefördert werden können: In...
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Mejora tu comprensión lectoras

  • 1.
  • 2. MICROCUENTO: «SE LO LAVO» ¿Le lavo el parabrisas? «Que no». ¿Se lo lavo? (Agita el dedo en negativa) ¿Jefe le lavamos el auto? «Me voy altiro». (Llega y se lanza sobre el parabrisas con un paño con agua turbia.) «Te dije que no». «Mira, esos autos se creen micros que van por la vía exclusiva». «¿Quién es el genio que sincroniza esos semáforos?». «Aquí antes había una fábrica». «Ese valle era un humedal, ahora casas». Paicaví, de una batalla a una odisea que cada día recorren héroes anónimos que sobreviven a los limpiaparabrisas Mauricio Azócar Perelli, 26 años, San Pedro de la Paz
  • 3. VOCABULARIO CONTEXTUAL • ¿Qué es el vocabulario contextual? Seleccionar palabras sinónimas que no afecten el significado de una oración, en este caso la de nuestro micro cuento. LAVAR: A) BAÑAR B) ASEAR C) ENJUAGAR D) LIMPEAR JEFE: A) PATRÓN B) MANDAMAS C) LIDER D) MAESTRO ODISEA: A) AVENTURA B) PERIPECIA C) TRAGEDIA D) BATALLA ANÓNIMOS: A) AUSENTE B) SECRETO C) POPULAR D) TÍMIDO
  • 4. INTERTEXTUALIDAD ¿Qué es intertextualidad? La intertextualidad es la relación que un texto (oral o escrito) mantiene con otros textos (orales o escritos) ¿Existe intertextualidad en nuestro microcuento? No encontramos una intertextualidad textual con otros cuentos, libros o novelas, pero si existen marcas textuales de la épica, y también tendríamos presencia de intertextualidad oral, ya que es sumamente conocido en Concepción la «insistencia» de los limpia parabrisas de Paicaví.
  • 5. ESTRATEGIAS «ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA» a) Antes de la lectura • ¿Para qué voy a leer? Establece el propósito de la lectura • ¿Qué sé de este texto? Considera los conocimientos previos del lector • ¿De qué trata este texto? Anticipa el tema o lo infiere a partir del título pero, ojo, todavía no se lee el texto. b) Durante la lectura • Formular preguntas sobre lo leído • Aclarar posibles dudas acerca del texto • Releer partes confusas • Consultar el diccionario
  • 6. ESTRATEGIAS «ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA» c) Después de la lectura Hacer resúmenes Formular y responder preguntas Utilizar organizadores gráficos ¿Para qué voy a leer? R: para entender el texto, ya que debo realizar una actividad entorno a el. ¿Qué sé de este texto? Que se trata de un cuento proveniente de «concepción en 100 palabras» por lo cual habla de mi ciudad ¿De qué trata este texto? De algo que van a lavar. APLICACIÓN: ANTES
  • 7. Formular preguntas sobre lo leído ¿Paicaví es una avenida? ¿Por qué dice que hay héroes que sobreviven? ¿Por qué le lavan el auto? ¿Qué pasó con los humedales? Responder preguntas Realizar una investigación del contexto del cuento Estudiar sobre la labor de los limpia parabrisas APLICACIÓN: DURANTE APLICACIÓN: DESPUÉS
  • 8. CONCLUSIONES General: El análisis y aplicación de estrategias al microcuento «Se lo lavo» nos parece un ejercicio sumamente practico y didáctico, ya nos permite mejorar nuestras capacidades de comprensión lectora y optimizar nuestras estrategias entorno a esto, especialmente por que al ser un cuento breve podemos realizar múltiples interpretaciones ya que si lo realizáramos con una novela, tanto material nos terminaría siendo abrumador. Especificas: la implementación de estrategias antes y después de la lectura nos parecieron sumamente acertadas, ya que este cuento utilizo un lenguaje claro pero muy particular del contexto en el que se desarrollaba, en síntesis un niño de Concepción puede entenderlo perfectamente pero quizá uno de Temuco, por lo cual las estrategias son precisas.