SlideShare una empresa de Scribd logo
Memoria Osakidetza
Resultados clave
2 0 1 8
2
PRESENTACIÓN
3
RESULTADOS 2018
En 2018 Osakidetza ha cumplido treinta y cinco años. A lo largo de este tiempo hemos compartido un
mismo objetivo: garantizar a todas las personas un sistema sanitario público, universal y de calidad.
Osakidetza es hoy un referente de atención sanitaria y goza del respaldo de la sociedad. Tiene un
prestigio labrado sobre la dedicación y compromiso de sus trabajadores. Este prestigio es fruto tam-
bién de una gestión, organización y financiación adecuadas a lo largo de los años, que han convertido
al Servicio Vasco de Salud en un “logro del conjunto de la sociedad vasca”, tal como señaló el Lehen-
dakari Urkullu en el acto de cierre de su 35° aniversario, el pasado 27 de noviembre en el Kursaal de
Donostia.
La presente Memoria de resultados de Osakidetza ha querido ser testigo de este año y, en razón de
ello, pretende ofrecer una visión amplia de los resultado obtenidos, participada por el conjunto de la
organización y que nos permita mirar al futuro con una visión compartida del presente.
La primera parte de la Memoria recoge los diez hitos clave que, en el ámbito de la acción de gobierno
por parte del Departamento de Salud y de la propia Osakidetza, se han cumplimentado en 2018.
A continuación se realiza un análisis del contexto que nos permite comprender cómo la sociedad
vasca considera y percibe la salud y cómo valora la calidad asistencial que Osakidetza presta. Estos
factores son de una enorme importancia para comprender el alcance de lo realizado y lo logrado en
estos treinta y cinco años.
Posteriormente se presentan los principales resultados divididos en tres grandes ámbitos: 1) Per-
sonas, que recoge los aspectos ligados a la actividad asistencial; 2) Sostenibilidad, que recoge los
ámbitos relativos a los activos de la organización, singularmente, sus profesionales, los recursos eco-
nómicos y las inversiones; 3) y finalmente la Innovación, que abarca los aspectos relacionados con
la mejora de servicios a través de la incorporación de nuevas tecnologías y las actividades de I+D+i.
Todos los datos se presentan en una evolución de cinco años con el objetivo de identificar tendencias
que faciliten su análisis en su contexto evolutivo.
Finalmente se recogen las conclusiones de la Memoria en 20 puntos que señalan los aspectos más
relevantes de los resultados obtenidos en 2018.
Con todo ello, esta Memoria refleja unos resultados que contemplamos, como una oportunidad. La
calidad y reconocimiento social logrado en estas más de tres décadas, nos permite mirar al futuro
con el objetivo de modelar una organización capaz de responder a los nuevos retos y desafíos que la
atención y cuidado de la salud van a plantear en la sociedad vasca en los próximos años.
Jon Darpón Sierra
Consejero de Salud del Gobierno Vasco
4
1.	10 HITOS DEL 2018..................................................................................................................................7
2.	RESULTADOS DE CONTEXTO.......................................................................................................11
		 Esperanza de vida............................................................................................................................................ 12
		 Valoración de la sociedad vasca..............................................................................................................14
3.	RESULTADOS EN PERSONAS........................................................................................................21
	 Ámbito asistencial........................................................................................................................................... 22
		Consultas
		Hospitalización
		 Intervenciones quirúrgicas
		 Pruebas complementarias
		 Listas de espera
		 Salud mental
		Urgencias
		Emergencias
		 Transfusiones y donaciones
		 Hepatitis C y VIH
		 Seguridad del paciente
	 Programas de detección y prevención.................................................................................................36
		Gripe
		 Cáncer
		 Prevención de enfermedades infantiles
5
RESULTADOS 2018
4.	RESULTADOS EN SOSTENIBILIDAD........................................................................................41
	 Ámbito económico - financiero...............................................................................................................42
		 Presupuesto sanitario público per cápita
		 Presupuesto de Osakidetza
		 Inversiones
	 Ámbito de personas.......................................................................................................................................45
		 Plantilla estructural
		 Oferta Pública de Empleo
		 Igualdad
		Euskera
		 Satisfacción del personal
		 Accidentes de trabajo
		 Tasa de absentismo
5.	RESULTADOS EN INNOVACIÓN.................................................................................................51
		 Receta electrónica
		 Historia clínica unificada
		 Carpeta de salud
		 Citas web
		 Consejo Sanitario
		 Digitalización de imágenes médicas
		 I+D+i
		 Innovación en gestión
6.	 CONCLUSIONES........................................................................................................................................61
	 ANEXOS............................................................................................................................................................ 66
		 Cuenta de Pérdidas y Ganancias
		 Balance Provisional
		 Listado de proyectos de inversión
		 Organizaciones de Servicios Sanitarios
6
10 Hitos
DEL 2018
8
Cáncer: en julio, inició el Programa de cribado de
cáncer de Cervix en Araba, para mujeres entre 25 y 65
años, que en 2019 se extenderá a Bizkaia y Gipuzkoa.
En diciembre se ha aprobado el Plan Oncológico de
Euskadi 2020 y se ha suscrito el Acuerdo de vinculación
del Onkologikoa a Osakidetza que articula la integración
funcional entre los servicios asistenciales de Onkologikoa y
de la OSI Donostialdea, consolidando una oncología única
para Gipuzkoa.
La firma del convenio con la Fundación Amancio Ortega ha
permitido la adquisición de 5 aceleradores lineales y un
mamógrafo para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
En julio se presentó el documento
base sobre la Estrategia de
Atención Primaria
de Euskadi 2020, con el objetivo
de reforzar y mejorar la atención
primaria a través de una serie
de medidas concretas que se
implantarán a lo largo de 2019.
En marzo se presentó la Estrategia
de Seguridad del
Paciente 2020 que incorpora
seis nuevas líneas de acción para
seguir avanzando hacia la máxima
reducción posible de riesgos para las
personas.
En el mes de febrero se
presentaron las Prioridades
Estratégicas de Atención
Sociosanitaria 2020 con
el objetivo de seguir avanzando
en la equidad del sistema de salud
garantizando una respuesta eficaz a
las necesidades sociosanitarias de
las personas, especialmente de los
colectivos más vulnerables.
10 HITOS DEL 2018
PERSONAS
9
RESULTADOS 2018
En octubre, se ha puesto en marcha el Nuevo Hospital de
Eibarque, con una inversión de 31 millones de euros, atiende a
75.000 personas e incorpora 97 puestos de trabajo.
El 3 de julio se aprobó el decreto de regulación de las
organizaciones sanitarias integradas
(OSI) del ente público Osakidetza. Supone la consolidación
del nuevo modelo de organización asistencial desplegado
en Euskadi con estructuras orgánicas unificadas. En ellas se
integran la atención primaria y la atención hospitalaria en
cada uno de los ámbitos territoriales en los que se organiza la
atención asistencial de Osakidetza en la Comunidad Autónoma.
En enero se puso en marcha la
Interoperabilidad de la receta
electrónicaque permite el uso de la tarjeta
sanitaria de Osakidetza en las farmacias del resto de
CCAA, habiéndose expedido más de 800.000 recetas
en 2018 a ciudadanos vascos en otras CC.AA.
En junio se inauguró el nuevo
edificio de Biocruces, con
una inversión de 20 millones de
euros, que unido a los Institutos
de Bioaraba, Biodonostia y
Kronikgune cerrará la red de
Institutos de Investigación
sanitaria de Euskadi.
En junio entró en funcionamiento del bloque
quirúrgico y planta de hospitalización quirúrgica
del Hospital Alfredo Espinosa de Urduliz.
En marzo se puso en
marcha la nueva sala de
hemodinámica
del Hospital de Galdakao-
Usánsolo, en julio la del Hospital
Universitario de Basurto y en
diciembre la de Cruces, con el fin
de actualizar la tecnología dedicada
al diagnóstico y tratamiento de
enfermedades cardiovasculares.
SOSTENIBILIDAD
INNOVACIÓN
10
Resultados de
CONTEXTO
12
RESULTADOS DE CONTEXTO
La esperanza de vida se sitúa cerca del Objetivo de País de alcanzar los 84 años en 2020 y coloca a Euskadi
a la cabeza de la esperanza de vida entre los países de la UE.
Esperanza de vida al nacer
Objetivo Euskadi 2020: 84
82,7
83,1 83,3
83,0
83,5
82,3
82,8 82,9 82,7
83,1
80,3 80,5
80,9
80,6
81,0
76
78
80
82
84
86
88
2012 2013 2014 2015 2016
EUSKADI ESPAÑA UE
Esperanza de vida
al nacer
Objetivo Euskadi 2020: 84
Esperanza de vida al nacer. Mujeres
Esperanza de vida
al nacer
MUJERES
85,8 86,2 86,1 85,8
86,3
85,1 85,5 85,6 85,4 85,8
83,0 83,3 83,6 83,3 83,3
76
78
80
82
84
86
88
2012 2013 2014 2015 2016
EUSKADI ESPAÑA UE
Fuentes: Eustat, INE y Eurostat
Fuentes: Eustat, INE y Eurostat
13
RESULTADOS 2018
Esperanza de vida al nacer. Hombres
Esperanza de vida
al nacer
HOMBRES
79,4
79,8
80,3
80,0
80,3
79,4
79,9
80,1
79,9
80,3
77,4
77,7
78,1
77,9
78,2
76
77
78
79
80
81
2012 2013 2014 2015 2016
EUSKADI ESPAÑA UE
Comparativa-UE, 2016
Fuentes: Eustat, INE y Eurostat
Fuentes: Eurostat
14
RESULTADOS DE CONTEXTO
La valoración de la sociedad vasca, se ajusta a las siguientes claves: 1ª) La consideración de la salud como
factor principal del bienestar personal; 2ª) La tendencia descendente de la salud como uno de los proble-
mas de preocupación de la ciudadanía; 3ª) La buena percepción de la salud personal; 4ª) La valoración
muy alta de la calidad de la atención sanitaria en Euskadi.
Factores que considera más importante para ser feliz *
75%
48%
26%
21%
16%
9%
6%
2%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2014
Salud Familia Trabajo Amor
Dinero Amistad Ns-Nc Otra
Lo más importante
para ser feliz *
* Los porcentajes no suman 100 porque se pedían dos respuestas
* Los porcentajes no suman 100
porque se pedían dos respuestas
Fuente: Sociómetro vasco nº 55
(2014)
15
RESULTADOS 2018
Principales problemas de Euskadi
Para la ciudadanía vasca la salud no se encuentra entre los principales problemas de Euskadi. En térmi-
nos comparativos se sitúa en la posición 12 mientras que en el Estado ocupa la posición 5.
Fuente: Sociómetro
vasco nº 68 (2018)
16
RESULTADOS DE CONTEXTO
Problemas personales
35
41
43
46
55
60 59
55
51
45
43
31
30
24
29
31
28
22
19
16 17
14
11
13 12
10
13 18 17
13 13
15
11
5 6 6 7 8 8 8
5 6 6
11
0
10
20
30
40
50
60
70
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
(Oct)
Ligados al mercado de trabajo
Económicos
Salud, Sanidad, Osakidetza, Seguridad Social
Pensiones
Evolución de los principales problemas personales
Además, como percepción de problema personal, se sitúa en las cotas más bajas de los últimos años.
Fuente: Sociómetro
vasco Nº 68 (2018)
17
RESULTADOS 2018
En comparación con los países europeos Euskadi se sitúa entre aquellos cuya población tiene una mejor
percepción de su salud personal.
Percepción de su salud personal
Fuente: Sociómetro
vasco Nº 55 (2014)
18
RESULTADOS DE CONTEXTO
Más del 60% de los usuarios de Osakidetza valoran la calidad asistencial global como excelente. La aten-
ción primaria ha incrementado su valoración en 17,2 puntos desde 2008; las urgencias en 17,6 y la hospi-
talización de agudos en 10,6 puntos.
Satisfacción global excelente
Satisfacción global
excelente
Consultas externas es una encuesta bienal.
56,6
68,2 67,5
64,3
69,7
67,2
50,1
59,0
62,4
58,1
64,9
67,8
40,7
55,7
54,0
44,8
54,6
58,2
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
2008 2014 2015 2016 2017 2018
Hospitalización de agudos Urgencias Consultas primaria
19
RESULTADOS 2018
Satisfacción global positiva
Satisfacción
global
positiva
96,5
97,2
97,8
97,5
97,3 97,4
93,1
93,8
94,0
95,0
94,2
94,4
94,8
96,5
97,0
97,8
96,9 96,8
90
92
94
96
98
100
2008 2014 2015 2016 2017 2018
Hospitalización de agudos Urgencias Consultas primaria
La satisfacción global positiva (que incluye la valoración buena, muy buena y excelente) supera en todos
los casos el 90%.
20
Resultados en
PERSONAS
22
PERSONAS
La atención que Osakidetza realiza a la población vasca la dividiremos en dos grandes apartados:
- Asistencial
- Programas de prevención y detección de enfermedades
ASISTENCIAL
En 2018 los servicios de Osakidetza atendieron más de 16 millones de consultas, habiéndose incremen-
tado éstas en los últimos cinco años un 5,5%.
Consultas TOTAL
Consultas
TOTAL
15.339.964
15.769.660
16.102.892 16.291.809 16.173.598
9.340.083 9.611.205 9.830.341 9.916.018 9.690.801
4.253.345 4.383.798 4.484.745 4.643.612 4.834.642
1.716.536 1.774.657 1.787.806 1.732.179 1.648.155
-
2.000.000
4.000.000
6.000.000
8.000.000
10.000.000
12.000.000
14.000.000
16.000.000
18.000.000
2014 2015 2016 2017 2018
Total Medicina de familia Atención Hospitalaria Pediatría
23
RESULTADOS 2018
En una perspectiva de tendencia más amplia, desde 2008 los tipos de consulta que mayor incremento han
experimentado han sido las hospitalarias con un un 74,6% y las telefónicas que han pasado de las 506.364
a más de 2,1 millones.
Consultas diarias por Médico Minutos por consulta médica
Consultas 2008-2018
28,9 29,5 28,3
23,8 23,4
20,8
2016 2017 2018
Consultas / dia medicina de familia
Consultas / dia pediatría
Consultas
DIARIAS POR MÉDICO
* Previsión de cierre 2018
10,2 10,3 10,3
9,6 9,9 9,5
2016 2017 2018
Pediatría
Medicina de familia
Consultas
Minutos por consulta
28,9 29,5 28,3
23,8 23,4
20,8
2016 2017 2018
Consultas / dia medicina de familia
Consultas / dia pediatría
Consultas
DIARIAS POR MÉDICO
* Previsión de cierre 2018
10,2 10,3 10,3
9,6 9,9 9,5
2016 2017 2018
Pediatría
Medicina de familia
Consultas
Minutos por consulta
13.333.921
16.173.598
8.508.585 8.043.398
2.605.263
4.534.602
506.364
2.155.181
1.713.709
1.440.417
0
2.000.000
4.000.000
6.000.000
8.000.000
10.000.000
12.000.000
14.000.000
16.000.000
18.000.000
2008 2018
Total consultas Medicina de Familia presenciales
Atención Hospitalaria presenciales Telefónicas
Pediatría presenciales
Consultas
Solo 2008 y 2018
La media del número de consultas por médico, incluidas las no presenciales y domiciliarias, se mantiene
estable en medicina de familia, en torno a las 28, y en pediatría, en torno a las 21.
24
PERSONAS
En relación con la hospitalización, se han dado más de 274.000 altas hospitalarias que se corresponde
con 197.731 pacientes. Es destacable el aumento evolutivo de la hospitalización a domicilio que permite
a las personas que sufren enfermedades crónicas ser atendidas en su entorno familiar.
Los tiempos de estancia media descienden en los hospitales de agudos y de media y larga estancia, sin
que aumente el porcentaje de reingresos en los 30 días siguientes al alta hospitalaria. Los tiempos de
estancia aumentan en la hospitalización a domicilio..
Altas de Hospitalización
8.583
8.493 8.780 8.501
7.066 7.3176.667
11.424 11.914 12.503 12.224 12.244
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
2008 2014 2015 2016 2017 2018
Hospitalización media y larga estancia Hospitalización a domicilio
Altas de hospitalización
249.853
270.295 274.273 271.467 271.448 274.330
234.603
250.378 253.579 250.463 252.158 254.769
210.000
220.000
230.000
240.000
250.000
260.000
270.000
280.000
2008 2014 2015 2016 2017 2018
TOTAL Hospitalización de agudos
Estancia media (días) % Reingresos
Estancia media
17,9 16,3 16,5 16,7 15,8 15,5
12,9 13,3 13,0 13,3 13,8
5,5 4,7 4,6 4,6 4,5 4,4
0
4
8
12
16
20
2008 2014 2015 2016 2017 2018 (*)
Hospitalización media y larga estancia
Hospitalización a domicilio
Hospitalización de agudos
* Previsión de cierre 2018
(DÍAS) Reingresos
6,6%
6,5%
6,4%
6,6%
6,4%
6,0%
6,5%
7,0%
2014 2015 2016 2017 2018
Reingresos en los 30 días
siguientes al alta hospitalaria
Estancia media
17,9 16,3 16,5 16,7 15,8 15,5
12,9 13,3 13,0 13,3 13,8
5,5 4,7 4,6 4,6 4,5 4,4
0
4
8
12
16
20
2008 2014 2015 2016 2017 2018 (*)
Hospitalización media y larga estancia
Hospitalización a domicilio
Hospitalización de agudos
* Previsión de cierre 2018
(DÍAS) Reingresos
6,6%
6,5%
6,4%
6,6%
6,4%
6,0%
6,5%
7,0%
2014 2015 2016 2017 2018
Reingresos en los 30 días
siguientes al alta hospitalaria
25
RESULTADOS 2018
Las intervenciones quirúrgicas programadas continúan incrementándose, habiéndose producido un au-
mento en este último año del 3,7%. La tendencia desde 2008 refleja un aumento significativo que se con-
creta en más de un 44% en las intervenciones programadas en los hospitales y un 26,6% en la cirugía mayor
ambulatoria. Destaca también el número de operaciones realizadas a mayores de 65 años que se ha incre-
mentado en un 12,9% en los últimos cinco años y que suponen el 50% del total de las programadas.
Han aumentado un 24,5% los Procedimientos No Quirúrgicos (PNQ) y de Alta Complejidad, fuera del qui-
rófano y que no conllevan ingreso hospitalario, entre otros en ámbitos como; el cardiológico, radiología
intervencionista, vascular, dolor y, especialmente, el oftalmológico.
Intervenciones quirúrgicas
Procedimientos No Quirúrgicos (PNQ) y de Alta Complejidad
100.751
113.533
120.616 122.791
140.316 145.504
48.960
64.500 69.945
75.605 75.866
61.98263.411
69.342 69.234 71.427
71.603
-
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
140.000
160.000
2008 2014 2015 2016 2017 2018
Cirugía Mayor Programada
Cirugía Mayor Ambulatoria
Intervenciones quirúrgicas > 65 años
Intervenciones
quirúrgicas
Procedimientos No Quirúrgicos (PNQ)
y de Alta Complejidad
50.943
44.664
50.820 53.780
66.971
5.650 7.971
14.297 18.112
31.148
-
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
80.000
2014 2015 2016 2017 2018
TOTAL Ámbito oftalmológico
26
PERSONAS
Las pruebas complementarias complejas realizadas de forma ambulatoria han aumentado un 6,9% en
este último año. El aumento se produce en los cuatro tipos de pruebas destacando los TACS que aumen-
tan un 10%.
Pruebas complementarias diagnósticas
Pruebas complementarias
diagnósticas
346.447 352.209 352.476
367.872
395.250
113.309
125.120 129.910
137.462
144.374
96.490
97.416 96.077
103.485
113.682
91.577 89.163 86.965 86.448
93.856
45.071 40.510 39.524 40.477 43.338
-
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
350.000
400.000
450.000
2014 2015 2016 2017 2018
TOTAL RESONANCIAS TAC ECOGRAFIAS ENDOSCOPIAS
* Previsión de cierre 2018
27
RESULTADOS 2018
Listas de espera intervenciones quirúrgicas
Demora media en días
52 50 51 50 50 49
134
102 100
100 73
76
87 89
115
106
0
25
50
75
100
125
150
2012 2014 2015 2016 2017 2018
EUSKADI NAVARRA ESPAÑA
Listas de espera
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
Las listas de espera representan una de las preocupaciones que anualmente tensionan la organización.
De los gráficos siguientes puede apreciarse como el plan de control y mejora de las listas de espera de
Osakidetza le permite mantenerlas año tras año con una tendencia estable en tanto que a nivel estatal y
autonómico los días de espera sufren de un año a otro importantes variaciones.
Este plan ha permitido también que en 2018, al igual que en los anteriores, se cumplan los plazos de es-
pera previstos en el decreto de garantías del paciente aprobado por el Gobierno Vasco en 2006 (Decreto
65/2006 de 21 de marzo).
Listas de espera consultas hospitalarias
Demora media en días
26 29 28 27 28
33
62
95 85
47
67
53
65
58
72
66
0
25
50
75
100
2012 2014 2015 2016 2017 2018
EUSKADI NAVARRA ESPAÑA
Listas de espera
ATENCIÓN ESPECIALIZADA
Listas de espera pruebas complementarias
Espera media en días
9 10
12 13 14
0
5
10
15
20
25
2014 2015 2016 2017 2018
EUSKADI
Listas de espera
PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS
28
PERSONAS
Listas de espera. Intervenciones quirúrgicas
Comparativa CCAA, 2017
En la comparativa con CC.AA , se aprecia que Euskadi tiene significativamente unas listas de espera me-
nores respecto al resto de CC.AA en relación con la espera quirúrgica y consultas de especialistas que es
sobre las que existen estudios publicados de comparación.
El objetivo de que la lista de espera oncológica no exceda de los 30 días y que la espera quirúrgica referida
al resto de operaciones no exceda de los 6 meses se ha cumplido en 2018.
Fuente: Indicadores clave del SNS. http://inclasns.msssi.es/main.html
29
RESULTADOS 2018
Listas de Espera. Consultas de atención especializada
Comparativa CCAA, 2017
Fuente: Euskadi: Balance de activi-
dad y listas de espera: Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igual-
dad: Indicadores clave del SNS
30
PERSONAS
La Red de salud mental de Osakidetza ha atendido más de 90.000 pacientes y ha dado 1.593 altas hospi-
talarias en el 2018.
Nº de pacientes Salud Mental
Altas de hospitalización Salud Mental
Nº pacientes Salud mental
89.598
92.044
88.917
90.690
92.628
80.000
85.000
90.000
95.000
100.000
2014 2015 2016 2017 2018
Nº Pacientes Salud Mental
Altas hospitalizacion Salud mental
1.689
1.596 1.595
1.634
1.593
1.500
1.550
1.600
1.650
1.700
2014 2015 2016 2017 2018
Altas Hospitalización
Nº de Consultas en Salud MentalNº consultas salud mental
959.057
997.716
1.021.523
1.046.840 1.056.096
850.000
900.000
950.000
1.000.000
1.050.000
1.100.000
2014 2015 2016 2017 2018
Nº de Consultas y Procedimientos de Salud Mental
31
RESULTADOS 2018
Urgencias y PAC
Triaje leve y muy leve en urgencias hospitalarias
1.554.511
1.792.477
1.848.381 1.882.626 1.881.808 1.929.862
642.750
909.712 940.909 946.175 941.767 973.508911.761
882.765 907.472 936.451 940.041 956.354
400.000
600.000
800.000
1.000.000
1.200.000
1.400.000
1.600.000
1.800.000
2.000.000
2.200.000
2008 2014 2015 2016 2017 2018
TOTAL PAC URGENCIAS Hospitalarias
Urgencias y PAC
* Previsión de cierre 2018
64,8% 64,6%
65,5% 65,7% 65,4%
60%
62%
64%
66%
68%
70%
2014 2015 2016 2017 2018
Triaje leve y muy leve en urgencias hospitalarias
Triaje leve y muy leve en urgencias hospitalarias
1.554.511
1.792.477
1.848.381 1.882.626 1.881.808 1.929.862
642.750
909.712 940.909 946.175 941.767 973.508911.761
882.765 907.472 936.451 940.041 956.354
400.000
600.000
800.000
1.000.000
1.200.000
1.400.000
1.600.000
1.800.000
2.000.000
2.200.000
2008 2014 2015 2016 2017 2018
TOTAL PAC URGENCIAS Hospitalarias
Urgencias y PAC
* Previsión de cierre 2018
64,8% 64,6%
65,5% 65,7% 65,4%
60%
62%
64%
66%
68%
70%
2014 2015 2016 2017 2018
Triaje leve y muy leve en urgencias hospitalarias
Triaje leve y muy leve en urgencias hospitalarias
En 2018 se han atendido casi 2 millones de urgencias (más de 5.000 al día). Su incremento anual es cons-
tante habiendo acumulado un crecimiento del 9% desde el año 2014. Crecen tanto las urgencias hospi-
talarias, como las que se atienden por los Puntos de Atención Continuada (PAC) situados en los centros
de salud. Estos últimos son los que, en los últimos 10 años, han aumentado en casi un 55% su actividad
dando cobertura a las necesidades de urgencias más cotidianas de la población.
Las urgencias catalogadas a través del sistema de triaje como de carácter leve y muy leve atendidas en
hospitales continúan en porcentajes superiores al 65%.
32
PERSONAS
EmergenciasEmergencias
393.352 403.342 404.807 409.335
441.781
163.497 170.739 171.159 178.266 185.286
368 372 335 381 411
-
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
350.000
400.000
450.000
500.000
2014 2015 2016 2017 2018
Llamadas Recibidas Ambulancias (SVB + SVA) Helicóptero
Emergencias ha recibido más de 400.000 llamadas (más de 1.000 llamadas diarias) que, entre otros re-
cursos, han movilizado 185.286 salidas de ambulancia (más de 500 diarias) y 411 salidas de helicóptero.
En relación con las transfusiones, que se coordinan desde el Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Hu-
manos, el número de donaciones de sangre se mantiene estable en los dos últimos años, habiéndose
realizado 345 donaciones diarias en 2018.
Donaciones diarias de sangre
Donaciones de sangre
393
351 343 331 331 345
0
100
200
300
400
500
2008 2014 2015 2016 2017 2018
Media diaria de donaciones
33
RESULTADOS 2018
Donaciones de órganos
Donantes reales / PMP. Comparativo
* Se ha rebajado la edad límite de donación a los 40 años.
Donaciones de órganos
972
1.987 2.051
1.822
2.405
1.510
795
1.794 1.767
1.502
2.077
1.203
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
2008 2014 2015 2016 2017 2018*
TOTAL Médula ósea
88 75
116
143 154 141
89
118
168 177 174 166
0
50
100
150
200
2008 2014 2015 2016 2017 2018
Riñón, Higado,… Tejidos
* Se ha rebajado la edad límite de donación a los 40 años.
Donaciones de órganos
972
1.987 2.051
1.822
2.405
1.510
795
1.794 1.767
1.502
2.077
1.203
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
2008 2014 2015 2016 2017 2018*
TOTAL Médula ósea
88 75
116
143 154 141
89
118
168 177 174 166
0
50
100
150
200
2008 2014 2015 2016 2017 2018
Riñón, Higado,… Tejidos
11
24
26
15
23
16
28
17
23
31
20
43
66
0 20 40 60 80 100
Alemania - 15
Austria - 15
Bélgica - 15
Canadá - 15
EEUU - 15
Escandinavia - 15
Francia - 15
Holanda - 15
Italia - 15
Portugal -15
Reino Unido - 15
Media Estatal - 16
Euskadi - 2016
Donantes reales (Por millón de población)
Comparativa donantes europa
En cuanto a las donaciones de órganos éstas sufren más variaciones anuales. La de 2018 referida a las
donaciones de médula ósea reflejan una importante disminución debido a que se ha rebajado a 40 años
la edad máxima para realizar este tipo de donación.
La tasa de donación de órganos en 2018 ha sido de 64/por millón de habitantes (PMP), superior a los
40 que es considerada óptima por la Organización Mundial de la Salud y claramente superior a la media
estatal y la de los países de la Unión Europea según los últimos datos publicados.
* Se ha rebajado la edad límite de donación a los 40 años
34
PERSONAS
En relación con la hepatitis C, el programa arroja unos datos con incrementos superiores al 50% en el
número de pacientes atendidos, un porcentaje de curación del 97% y un presupuesto que aunque muy
significativo (más de 17 millones de euros), se ha reducido de manera importante respecto al año 2016
debido a la reducción del precio de los medicamentos.
En el caso del Tratamiento de pacientes VIH, sin perjuicio del aumento del número de pacientes tratados se
ha producido una importante reducción del presupuesto dedicado a este programa debido a una disminu-
ción del precio de la medicación (antirretrovirales) y a una optimización de los protocolos de tratamiento.
Hepatitis C
Tratamiento de pacientes VIH
Hepatitis C
3.999.454 €
27.645.746 € 27.498.923 €
17.472.429 €
17.434.796 €
2014 2015 2016 2017 2018
Presupuesto
145
1.533 1.448 1.800 2.177
2014 2015 2016 2017 2018
Pacientes atendidos
97% 97% 97% 97% 97%
2014 2015 2016 2017 2018
Porcentaje de curación
35.060.000 € 35.130.000 € 36.150.000 €
32.590.000 €
22.520.000 €
2014 2015 2016 2017 2018
Presupuesto Antirretrovirales (€)
5.320 5.490 5.661 5.662 5.720
200 155 151 158 133 142
2008 2014 2015 2016 2017 2018
NºPacientes en tratamiento VIH Nuevas infecciones VIH
Hepatitis C
3.999.454 €
27.645.746 € 27.498.923 €
17.472.429 €
17.434.796 €
2014 2015 2016 2017 2018
Presupuesto
145
1.533 1.448 1.800 2.177
2014 2015 2016 2017 2018
Pacientes atendidos
97% 97% 97% 97% 97%
2014 2015 2016 2017 2018
Porcentaje de curación
35.060.000 € 35.130.000 € 36.150.000 €
32.590.000 €
22.520.000 €
2014 2015 2016 2017 2018
Presupuesto Antirretrovirales (€)
5.320 5.490 5.661 5.662 5.720
200 155 151 158 133 142
2008 2014 2015 2016 2017 2018
NºPacientes en tratamiento VIH Nuevas infecciones VIH
Los datos de 2018 son provisionales
35
RESULTADOS 2018
Seguridad del paciente
Seguridad del paciente
2.613
3.184
3.946
4.370 4.467
2014 2015 2016 2017 2018
Incidentes notificados por los profesionales
0,58%
0,91% 0,92% 0,89% 0,84%
2014 2015 2016 2017 2018
% pacientes que presentan úlceras (UPP de grado 2 o más) tras el alta
hospitalaria
6,70%
4,50% 4,60% 4,50% 5,20%
4,00%
2008 2014 2015 2016 2017 2018
% de pacientes con infecciones contraídas durante su estancia hospitalaria
En relación con la seguridad del paciente en 2018 se ha aprobado la Estrategia de Seguridad del Paciente
2020 que define nuevas medidas para seguir avanzando hacia la máxima reducción posible de riesgos
para las personas.
Una de ellas es la de concienciación de los profesionales de Osakidetza para que notifiquen los incidentes
de los que tengan conocimiento en su trabajo diario. En la mayoría de las ocasiones estos incidentes no
causan daño alguno a los pacientes pero resultan claves para identificar potenciales mejoras en el sistema
de seguridad. En los últimos cinco años estas notificaciones han aumentado en más de un 30%.
En relación con los ratios de porcentajes de pacientes que sufren ulceras por presión (UPPs) tras el alta hos-
pitalaria o infecciones durante su hospitalización ambos se mantienen estables en los últimos cinco años.
36
PERSONAS
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN
Y DETECCIÓN DE ENFERMEDADES
La campaña contra la gripe ha alcanzado en 2018 a 368.897 personas, el 57,2% de ellas mayores de 65
años y con un presupuesto total de gasto de 1 millón de Euros.
Vacunación antigripal
Vacunación antigripal
1.112.328 €
1.081.233 €
1.095.710 €
1.106.325 €
1.002.000 €
2014 2015 2016 2017 2018
Presupuesto
361.194
367.104
363.141
371.943
368.897
2014 2015 2016 2017 2018
Dosis Administradas
60,3% 60,1% 57,9% 59,1% 57,2%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
2014 2015 2016 2017 2018
Cobertura > 65 años
37
RESULTADOS 2018
Los programas de cribado de cáncer de colon y de mama han incrementado en 2018 el número de per-
sonas participantes (un 10,3% el de colon y un 3,3% el de mama), alcanzando ambos a más del 70% de
la población objetivo y permaneciendo constante el número de casos detectados en cada uno de ellos.
En 2018 se ha iniciado el cribado de cáncer de cérvix en el territorio de Araba que se extenderá a Bizkaia
y Gipuzkoa en 2019.
Estos programas de cribado resultan fundamentales para la detección precoz de la tipología de cánceres
más habituales y contribuyen a situar a Euskadi entre los países que mayor supervivencia alcanzan en
esta enfermedad. Durante 2018 han sido detectados mediante estos programas 656 cánceres de mama
y 2.750 de colon.
Un estudio publicado en enero de 2019 realizado por profesionales de Osakidetza revela que el cribado
de cáncer colorrectal aumenta en un 20% la supervivencia de los afectados.
Cribado de Cáncer de ColonCribado de Cáncer de Colon
154.672
151.529
166.090
155.078
172.936
2014 2015 2016 2017 2018
Participantes cribado cáncer de colon
70,7% 70,4% 72,4% 72,3% 72,3%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
2014 2015 2016 2017 2018
% participación en test de cribado
3.142 3.189 3.219
2.784 2.750
0
1.000
2.000
3.000
4.000
2014 2015 2016 2017 2018
Casos de neoplasia avanzada detectados
38
PERSONAS
Cribado de Cáncer de Mama
Cribado de Cáncer de Mama
115.112
120.703
127.359
125.064
131.750
2014 2015 2016 2017 2018
Participantes cribado cáncer de mama
78,4% 79,0% 78,0% 77,1% 77,2%
0%
25%
50%
75%
100%
2014 2015 2016 2017 2018
% de participación
571 625 630 617 659
0
250
500
750
1.000
2014 2015 2016 2017 2018
Casos detectados
39
RESULTADOS 2018
Los programas de prevención infantil se mantienen estables en 2018 cubriendo al 100% de los recién
nacidos en los hospitales de Osakidetza en relación con las pruebas de metabolopatías (prueba del talón)
y sordera, y alcanzando el 85% del cribado prenatal de síndrome down y otras cromosopatías (en estos
casos la referencia es el total de los embarazos en Euskadi).
En cuanto al Plan de Atención Dental Infantil (PADI), ha alcanzado en 2018 al 69% de los niños compren-
didos entre los 7 y los 14 años, aumentando 2,6 puntos respecto a 2017 y contribuyendo a que Euskadi
se sitúe entre los países que menor presencia de caries tiene en niños.
Los programas de vacunación infantil superan en todos los casos el 90% de cobertura y cuentan con un
presupuesto de más de 10 millones de euros.
Programas atención población infantilProgramas atención población infantil
85% 85% 85% 85% 85%
2014 2015 2016 2017 2018
Cribado prenatal – S. Down
100% 100% 100% 100% 100%
2014 2015 2016 2017 2018
Metabolopatías (Prueba del Talón)
100% 100% 100% 100% 100%
2014 2015 2016 2017 2018
Prueba de sordera
66,7% 66,8% 66,8% 66,4% 69,0%
2014 2015 2016 2017 2018
Programa de Asistencia Dental Infantil
(PADI)
95,1% 95,2%
93,2%
94,8%
96,8%
95,3%
96,7%
92,8%
91,2%
93,4%
92,1%
90,4% 90,7%
93,5%
96,0%
90,2%
91,1%
83,7%
90,3%
90,3%
80%
85%
90%
95%
100%
2013 2014 2015 2016 2017
Difteria, Tétanos, Poliomielitis, Hepatitis…
Meningitis (3ª dosis)
Sarampión, Paperas, Rubeola (1º dosis)
Virus del Papiloma Humano (niñas)
6,8 6,6 8,1
10,8 10,5 10,6
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Presupuesto anual de los programas de vacunación infantil (M€)
* No se detallan las
segundas y terceras
vacunaciones.
Programas de vacunación infantil (% de cobertura y presupuesto)
40
Resultados en
SOSTENIBILIDAD
42
SOSTENIBILIDAD
El presupuesto sanitario público per cápita, se ha incrementado en 2018 en un 3,7% alcanzando los
1.733 euros anuales por persona. Este importe sitúa a Euskadi un 32% por encima de la media estatal y
en la primera posición entre las Comunidades Autónomas.
Presupuesto sanitario público per cápita
Comparativa 2018 CCAA
1.586 € 1.602 € 1.616 €
1.671 €
1.733 €
1.145 € 1.177 €
1.229 €
1.267 €
1.312 €
1.000 €
1.100 €
1.200 €
1.300 €
1.400 €
1.500 €
1.600 €
1.700 €
1.800 €
2014 2015 2016 2017 2018
EUSKADI MEDIA CCAA
Presupuesto sanitario
público per cápita
1.169 €
1.185 €
1.202 €
1.239 €
1.262 €
1.292 €
1.312 €
1.349 €
1.358 €
1.381 €
1.428 €
1.470 €
1.487 €
1.516 €
1.524 €
1.637 €
1.646 €
1.733 €
0 € 500 € 1.000 € 1.500 € 2.000 €
Andalucia
Cataluña
Madrid
Rioja
Murcia
Valencia
CC. AA.
Canarias
Baleares
Castilla-La Mancha
Galicia
Cantabria
Castilla y León
Aragón
Extremadura
Asturias
Navarra
Euskadi
Comparativa CCAA Presupuesto Sanitario PPC 2018
Comparativa CCAA presupuestos
ÁMBITO ECONÓMICO - FINANCIERO
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Unidad: Euros por habitante
Presupuesto inicial. Año 2018: Resultados provisionales
43
RESULTADOS 2018
El presupuesto de salud en 2018 ha alcanzado los 3.677 millones de euros en 2018. Representa, sin computar
la amortización de deuda, el 35,4% del presupuesto total del Gobierno, cuando en 2017 representó el 34,4%.
El presupuesto de Osakidetza, alcanzó en 2018 los 2.799 millones de euros. En los últimos cinco años se
ha incrementado anualmente acumulando en este período un incremento de 292 millones de euros, es
decir, un 11,6% de incremento respecto al presupuesto de 2014. En cuanto a los ingresos la práctica totali-
dad proviene del contrato – programa suscrito anualmente entre el Departamento de Salud y Osakidetza.
Presupuesto Osakidetza. Gastos (M€)
Presupuesto Osakidetza. Ingresos (M€)
2.226
2.507 2.592 2.657 2.731 2.799
1.601
1.735 1.761 1.802 1.859 1.892
452
544 564 574 590 615
173 228 267 281 282 292
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
2008 2014 2015 2016 2017 2018
TOTAL GASTOS
GASTOS DE PERSONAL
RESTO GASTOS FUNCIONAMIENTO
FARMACIA
Gastos
M(€)
Ingresos
M(€)
2.181
2.477 2.560 2.626 2.699 2.766
33 30 32 31 32 33
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
2008 2014 2015 2016 2017 2018
INGRESOS CONTRATO PROGRAMA RESTO INGRESOS
44
SOSTENIBILIDAD
Las inversiones han experimentado un crecimiento muy importante en 2018, singularmente las relativas a
equipamiento de tecnología sanitaria (se incrementa en un 106%), sistemas de información (un 72% de incre-
mento) y obra nueva (un 17% de incremento). En el anexo se detallan los principales proyectos de inversión.
Inversiones TOTAL (M€)
Obras e instalaciones (M€)
Equipamiento (M€)
44,6 42,2
48,6
59,2
82,1
32,4
26,9
23,7
37,2
38,1
12,2 15,3
24,9
22,0
44,0
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
2014 2015 2016 2017 2018
TOTAL OBRAS EQUIPAMIENTO
Inversiones TOTAL
(M€)
Obras e instalaciones
32,4
26,9
23,7
37,2 38,1
23,7
18,0
11,6
24,3
28,6
8,7 8,9
12,1 12,9
9,5
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
2014 2015 2016 2017 2018
TOTAL OBRAS OBRA NUEVA RENOVE
(M€)
Equipamiento
(M€)
12,2
15,2
24,9
21,9
44,0
6,5
10,7
22,1
18,7
38,5
5,7 4,5
2,8 3,2
5,5
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
2014 2015 2016 2017 2018
TOTAL EQUIPAMIENTO TECNOLOGÍA SANITARIA
SISTEMAS INFORMACIÓN
45
RESULTADOS 2018
La plantilla estructural se ha incrementado ligeramente (97 puestos) después del importante incremento
estructural decidido por el Gobierno en 2016 (695 puestos).
Evolución plantilla estructural 2014-2018
23.396
25.807 25.799 26.494 26.494 26.591
10.378
11.160 11.157 11.422 11.424 11.481
7.182
8.227 8.222 8.420 8.411 8.432
5.694 6.313 6.321 6.558 6.565 6.584
142 107 99 94 94 94
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
2008 2014 2015 2016 2017 2018
TOTAL Plantilla Estructural Otros Grupos Profesionales
Enfermeras y otros diplomados Médicos y otros facultativos
Cargos Directivos
Evolución plantilla
estructural
AÑOS 2014-2018
ÁMBITO DE PERSONAS
En 2018 se ha convocado la OPE más numerosa de los últimos años, abarcando 3.335 plazas; 86 catego-
rías y en la que han participado más de 95.000 personas. En el momento actual, se han publicado los re-
sultados de la fase de oposición de 66 categorías que afectan a 2.143 plazas convocadas y se ha abierto la
fase de concurso (aportación de méritos) para las personas que han superado los exámenes de oposición.
La investigación abierta por supuestas irregularidades en al OPE ha afectado al desarrollo de tres cate-
gorías destinadas a cubrir 72 plazas del total de las convocadas. Las tres se encuentran suspendidas a la
espera de resolución judicial sobre la decisión de repetición de las pruebas adoptada por los correspon-
dientes tribunales.
46
SOSTENIBILIDAD
Porcentaje de mujeres en la plantilla estructural
Porcentaje de mujeres en el personal residente en formación
83,7% 83,7% 83,7% 83,9% 83,8%
76,3% 76,7% 77,2% 77,7% 78,0%
57,1% 58,1% 58,2%
61,2% 60,2%
53,2% 54,6% 56,2%
58,4% 60,1%
40%
45%
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
90%
95%
100%
2014 2015 2016 2017 2018
OTROS GRUPOS PROFESIONALES
TOTAL
CARGOS DIRECTIVOS
A1 - LICENCIADOS SANITARIOS
Porcentaje de mujeres
en la plantilla estructural
Porcentaje de mujeres en el
personal residente en formación
91,8% 92,5%
90,4% 89,1%
93,2%
72,0% 73,4% 72,7%
70,9% 69,7%
65%
70%
75%
80%
85%
90%
95%
100%
2014 2015 2016 2017 2018
EIR (Enfermería) MIR (Medicina)
Las mujeres representan en Osakidetza el 78% de la plantilla y es mayoritaria en los puestos directivos y
en el grupo profesional de licenciados sanitarios, principalmente médicos. En estos dos grupos es donde
más ha aumentado la participación de las mujeres en los últimos cinco años, pasando en los puestos di-
rectivos de un 57,1% en 2014 a un 60,2% en 2018 y en los puestos de licenciados sanitarios de un 53,2%
en 2014 a un 60,1% en 2018.
En cuanto a las nuevas incorporaciones, la presencia de las mujeres aumenta y es absolutamente ma-
yoritaria en los residentes en enfermería (un 93,2%) y desciende, pero sigue siendo mayoritaria, en los
residentes en medicina (un 69,7%).
47
RESULTADOS 2018
Plan de Euskera 2013-2019
9.883
10.048 10.368
8.998
10.226
10.816
6.358
7.067
7.473
-
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
2016 2017 2018
Total plazas con perfil lingüístico preceptivo
Total empleados con perfil lingüístico acreditado
Total de empleados con perfil lingüístico acreditado en plazas que con perfil
preceptivo
Perfiles lingüisticos
Derrigortasu Data (DD) duten plazak
eta HE betetze maila
64,3%
70,3% 72,1%
37,3%
37,9% 38,9%33,9%
38,7% 40,7%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2016 2017 2018
% de empleados con perfil acreditado en plazas con preceptividad
% de plazas con perfil preceptivo
% de empleados con perfil lingüístico acreditado
El 2º Plan de Euskera de Osakidetza se aprobó en 2013 y termina su vigencia en 2019. La ejecución de
este Plan ha supuesto que en los últimos cuatro años los puestos de Osakidetza con perfil de euskera
preceptivo (un total de 10.368 plazas) representen el 38,9% acercándose al objetivo estratégico 2020
del 40%. El 72,1% de las personas que desempeñan esos puestos (un total de 7.473) han acreditado el
correspondiente perfil y el 40,7% del personal de Osakidetza (10.816 personas) tiene acreditado algún
perfil lingüístico.
48
SOSTENIBILIDAD
Satisfacción por área de actividad
Satisfacción por ítems
7,0 7,0 6,9 6,8 6,8 6,7 6,7 6,7 6,5 6,5 6,0
0
2
4
6
8
10
2018
Salud mental extrahospitalaria CVTH
Consultas externas Hospitalización
Bloque quirúrgico TOTAL MEDIA
Servicios de apoyo clínico Administración y Servicios Generales
Atención Primaria Urgencias
Emergencias
Satisfacción por
Área de actividad
* Plantilla Universo: 35.785 personas / % de participación 27,8% / total participantes 9.950
personas
Satisfacción
por ítems
6,7 6,7 6,3 6,1 5,9 5,8 5,8 5,7 5,5 5,5 5,3
0
2
4
6
8
10
2018
Ambiente de trabajo TOTAL MEDIA
Condiciones laborales Liderazgo y organización en mi servicio
TICs y equipamientos técnicos Presencia y uso del Euskera
Seguridad y salud laboral Formación
Retribución Liderazgo y organización en mi OSI
Integración
En 2018 se ha realizado una importante encuesta de satisfacción del personal de Osakidetza, en la que
han participado 9.882 personas que representan el 27,6% de la plantilla.
La media se sitúa en 6,7 / 10, que es una puntuación alta en términos de comparación. Si bien no se mani-
fiestan grandes diferencias entre los resultados de las diferentes áreas hospitalarias la encuesta identifica
aquellas en las que será precisa una atención mayor, en especial en emergencias. Las diferencias son ma-
yores en relación con los ítems sobre los que se pregunta y obligará a prestar especial atención a aquellos
que ofrecen puntuaciones menores, en especial, el proceso de integración en las OSIs.
* Plantilla Universo: 35.785 personas / % de participación 27,6% / total participantes 9.882 personas
49
RESULTADOS 2018
Evolución accidentes de trabajo 2014-2018
3.801
4.142 3.919 4.045 4.096
2.650 2.806 2.659
2.855 2.984
1.151
1.336 1.260 1.190 1.112
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
2014 2015 2016 2017 2018
TOTAL ACCIDENTES DE TRABAJO
Accidentes de Trabajo SIN BAJA
Accidentes de Trabajo CON BAJA
Evolución accidentes
de trabajo
AÑOS 2014 - 2018
El total de accidentes de trabajo se mantiene estable desde 2015, destacando el descenso de los acciden-
tes con baja que se reducen en un 16,7% desde 2015.
Índice de absentismo 2014-2018
5,8
6,6 6,7 6,8
7,5
2014 2015 2016 2017 2018
POR IT
Índice de
absentismo
AÑOS 2014 - 2018
En cuanto a la tasa de absentismo, ésta ha aumentado de manera significativa, un 29,3%, desde 2014,
alcanzando el 7,5% y se sitúa por encima de la media de la Administración General de la CAV (un 5,2% en
2017, frente al 6,7 de Osakidetza en el mismo año). Ello determina la necesidad de prestar atención a este
ratio en las OSIs a lo largo de 2019.
50
Resultados en
INNOVACIÓN
52
INNOVACIÓN
La receta electrónica continúa siendo uno de los grandes hitos de innovación tecnológica llevados a cabo
por Osakidetza habiéndose incrementado su utilización en un 26,7% en los últimos cinco años, alcanzan-
do en 2018 más de 35 millones de recetas electrónicas prescritas y 1,5 millones de pacientes distintos
que la han utilizado. En 2018 se ha implantado la posibilidad de utilización de esta receta por ciudadanos
vascos en otras Comunidades Autónomas, habiéndose dispensado 857.006 recetas por esta vía.
Receta electrónica
29.821.080
32.089.109
34.070.723
35.357.336
37.249.330
6.144.347 6.624.547 7.086.550 7.439.563 7.778.962
1.446.976 1.497.462 1.537.776 1.551.666 1.582.477
857.006
-
5.000.000
10.000.000
15.000.000
20.000.000
25.000.000
30.000.000
35.000.000
40.000.000
2014 2015 2016 2017 2018
Nº de dispensaciones electrónicas
Nº de prescripciones
Nº de pacientes a los que se ha prescrito
Nº de recetas dispensadas en el Estado a ciudadanos de la CAV
Receta electrónica
53
RESULTADOS 2018
La historia clínica unificada, una vez implantada al 100% en los servicios de Osakidetza, aborda su ex-
tensión a otros ámbitos con el objetivo de mejorar la asistencia integral a los pacientes en Euskadi con
independencia del área asistencial que les atienda. De esta manera en 2018 se han alcanzado las 316
residencias con acceso a este historial y 19 centros concertados lo que supone prácticamente el 100% de
cobertura.
En cuanto al acceso por parte del personal de enfermería a los datos del paciente a pie de cama en las
áreas hospitalización través de dispositivos portátiles (tablets) en 2018 se ha logrado alcanzar el 100% de
su implantación en los hospitales de la red de Osakidetza.
Historia Clínica IntegradaHistoria Clínica Integrada
3
29
187
295
316
9
11
12 15 19
-
50
100
150
200
250
300
350
2014 2015 2016 2017 2018
Nº de residencias con acceso Nº de centros concertados con acceso
52%
87%
100%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
2014 2015 2016 2017 2018
% de profesionales de enfermería del área de hospitalización con acceso a
la app a pie de cama
54
INNOVACIÓN
La carpeta de salud, que permite a los ciudadanos acceder a información sobre aspectos relativos a su sa-
lud y tratamiento ha experimentado un incremento notable en este último año, aumentando en un 34%
y alcanzando un total de 53.973 usuarios de este servicio. También se ha incrementado un 43% los infor-
mes a los que estos pacientes han accedido alcanzando la cifra de 552.382 consultados por este canal.
Carpeta de Salud
Carpeta de Salud: Accesos
82.446
137.424
235.428
386.185
552.382
8.261
14.126 21.336 40.239 53.973
-
100.000
200.000
300.000
400.000
500.000
600.000
2014 2015 2016 2017 2018
Nº de accesos Nº de pacientes que acceden
Carpeta de Salud
Carpeta de Salud: Accesos
6.477
50.768
10.054
41.623
8.078
38.040
33.815
3.057
20.101
-
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
45.000
50.000
55.000
2014 2018
Consulta de citas pendientes Historial dosimétrico
Historial de vacunación Consulta de mensajes a paciente
Informes de tratamiento activo
55
RESULTADOS 2018
El número de citas web demuestra un alto grado de aceptación, se ha duplicado en los últimos cinco
años, alcanzando 2.215.162 el número de citas solicitadas por este canal en 2018.
El consejo sanitario que gestiona el Servicio de Emergencias de Osakidetza, también ha experimentado
un aumento creciente en los últimos cinco años, alcanzando las 186.779 llamadas en 2018 (más de 500
diarias) de las cuales el 80% han sido resueltas directamente por el equipo de enfermeras que lo atiende
sin necesidad de derivarlos a otros servicios.
Citas web
Consejo Sanitario
Osarean
200.680
1.174.722
1.403.932
1.820.167
1.996.590
2.215.162
-
500.000
1.000.000
1.500.000
2.000.000
2.500.000
2008 2014 2015 2016 2017 2018
Nº de citas web
Consejo Sanitario
128.808
163.485 169.123 173.047
186.779
40.645
49.230
61.109
91.362
104.204
23.817 29.718 31.350 35.183 38.042
-
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
140.000
160.000
180.000
200.000
2014 2015 2016 2017 2018
Llamadas Recibidas Seguimiento pacientes crónicos
Tele-asistencia (Beti on)
80%
83%
79% 79% 80%
70%
80%
90%
2014 2015 2016 2017 2018
% Llamadas resueltas
56
INNOVACIÓN
La digitalización de imágenes médicas y exámenes de las pruebas complementarias se ha incrementado
en un 9,4% y en los últimos cinco años un 47,4%, superando las 800.000 anuales. Ello va a obligar a la
organización a desarrollar en 2019 proyectos que permitan el tratamiento y la utilización más eficaz de
este ingente repositorio digital de imágenes y pruebas.
Digitalización de estudios radiológicos TOTAL
Digitalización de estudios radiológicos por tipología
Digitalización de estudios radiológicos
543.668 579.678
672.986
733.092
802.423
-
200.000
400.000
600.000
800.000
1.000.000
2014 2015 2016 2017 2018
Digitalización de estudios radiológicos: TOTAL
192.280
202.482
247.235
274.451
309.329
164.212
173.190
190.470
203.930
216.223
115.143 119.708 120.923
131.437
142.943
72.033
84.298
114.358
123.274
133.928
-
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
350.000
2014 2015 2016 2017 2018
ECOs TACs Resonancias magnéticas Mamografías
Digitalización de estudios radiológicos
543.668 579.678
672.986
733.092
802.423
-
200.000
400.000
600.000
800.000
1.000.000
2014 2015 2016 2017 2018
Digitalización de estudios radiológicos: TOTAL
192.280
202.482
247.235
274.451
309.329
164.212
173.190
190.470
203.930
216.223
115.143 119.708 120.923
131.437
142.943
72.033
84.298
114.358
123.274
133.928
-
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
350.000
2014 2015 2016 2017 2018
ECOs TACs Resonancias magnéticas Mamografías
57
RESULTADOS 2018
La actividad relacionada con la I+D+i se ha incrementado en un 3,4% en 2018. Es destacable que el nú-
mero de proyectos en desarrollo, incluidos los ensayos clínicos, se ha multiplicado por 2,5 en los últimos
cinco años, destacando el incremento de los proyectos realizados en colaboración con empresas vascas
que en los últimos cuatro años han pasado de 5 proyectos a 59.
Proyectos de I+d+i en curso
544
779
1.390
1.575
1.675
1.732
480
706
682
719
646598
656
724
705
254
298
5 10 41 59
-
250
500
750
1.000
1.250
1.500
1.750
2008 2014 2015 2016 2017 2018*
Nº ayudas activas (Proyectos, Ensayos Clínicos…)
Proyectos de Investigación
Ensayos clínicos
Proyectos de innovación
Proyectos en colaboración con la empresa vasca
Proyectos de I+d+i en curso
* Datos provisionales
* Datos
provisionales
58
INNOVACIÓN
Resultados de la I+d+iResultados de la I+d+i
* Datos provisionales
561 563 594
2008 2014 2015 2016 2017 2018 *
Publicaciones en el primer cuartil *
52,2 54,6 56,5 64,1
2008 2014 2015 2016 2017 2018 (*)
Inversión pública inducida (M€)
26 29 27
33
37
2008 2014 2015 2016 2017 2018 (*)
Desarrollos de la cartera tecnológica (propiedad intelectual e industrial) *
En cuanto a los resultados de los proyectos e investigaciones aumentan, tanto en número de trabajos en
publicaciones de excelencia, como el número de patentes, diseños y modelos en la cartera tecnológica de
Osakidetza. También aumenta la financiación lograda de la administración autonómica, estatal y europea
para el desarrollo de los proyectos de investigación.
* Datos
provisionales
59
RESULTADOS 2018
Finalmente en relación con la innovación en gestión, los centros y organizaciones sanitarias de Osakide-
tza en 2018 han logrado 12 reconocimientos del Modelo de Gestión Avanzada, destacando el premio en
gestión avanzada que, en el capítulo de gestión de personas, ha logrado la OSI de Donostialdea.
Reconocimientos en Modelo de Gestión Avanzada (MGA)
Reconocimientos en Modelo
de Gestión Avanzada (MGA)
1
2
1
2
12
5
3
2
5
1
3
2
5
1
3
2015 2016 2017 2018
Premio Avanzado (personas)
Reconocimientos internacionales Quality Innovation Award
Diplomas
Plata
Oro
60
CONCLUSIONES
62
CONCLUSIONES
El contexto en que Osakidetza realiza su actividad viene marcado por una población cuya esperanza de
vida se encuentra entre las más altas el mundo (sólo superada por Japón), que valora la salud como factor
principal de su bienestar personal y que no considera la salud entre los principales problemas de Euskadi.
En este contexto, la lectura de los resultados de 2018 y la observación de su evolución en los últimos 5
años permiten resaltar las siguientes CONCLUSIONES, resumidas en 20 puntos.
PERSONAS
(Actividad asistencial)
Osakidetza atiende 94.000 pacientes cada día, 60.000 en atención primaria y 34.000
en atención hospitalaria que se traducen en más de 16 millones de consultas atendidas
al año.
Más del 95% valoran positivamente la calidad asistencial (incluye la valoración buena,
muy buena y excelente) y más del 60% la considera excelente. Este último porcentaje
se ha incrementado desde 2008 en más de 10 puntos en atención hospitalaria, en más
de 17 puntos en urgencias y en más de 18 puntos en atención primaria.
El mantener y mejorar estos resultados en el futuro va a requerir el desarrollo de una
Estrategia en Atención Primaria, cuyas bases se han definido en 2018. La Atención Pri-
maria está sometida a una tensión cada vez mayor derivada, entre otros factores, de
la combinación de un aumento de actividad y la dificultad creciente para proveer de
profesionales a su red de centros.
La actividad quirúrgica programada llevada a cabo en 2018 ha aumentado en un 3,7%. Así mismo se
constata un incremento del 28% en los últimos cinco años, especialmente en mayores de 65 años que
alcanzan ya el 50% de las intervenciones programadas.
Es una tendencia que se agudizará en los próximos años debido, especialmente, al envejecimiento de
la población. Por ello, resulta muy importante la capacidad incremental de Osakidetza de realizar Pro-
cedimientos de Alta Complejidad fuera del quirófano, en áreas asistenciales, con menores riesgos y en
ámbitos cada vez más diversos (cardiológico, oftalmológico, vascular…. ). En 2018 estos procedimientos
se han incrementado en un 24,5%.
Un dato muy relevante es el mantenimiento de la lista de espera, tanto en términos cuantitativos, como
cualitativos (demora media) y especialmente la tendencia mantenida en los últimos años en un contexto
de incremento de demanda.
El tiempo de estancia en los hospitales se va reduciendo progresivamente, sin afectar a
la eficacia de los cuidados. De hecho, los reingresos en los 30 días siguientes al alta hospita-
lariasemantienenenunporcentajerelativamentebajoyequivalentealosqueseproducían
cuando los tiempos de estancia eran mayores.
1ª
2ª
3ª
63
RESULTADOS 2018
Osakidetza atiende 5.287 urgencias diarias. El número de urgencias atendidas en los
PAC supera, por primera vez, a las atendidas en los servicios hospitalarios, ello refleja
un uso más adecuado de los PAC por parte de la ciudadanía. La capacidad de resolución
de los PAC es muy alta dado que 92 de cada 100 urgencias de los PAC son resueltas “in
situ”, sin necesidad de ser derivadas a un hospital.
Así y todo el margen de mejora es amplio dado que todavía el 65% de las hospitalarias
son urgencias de carácter leve o muy leve.
El número de pacientes atendidos en salud mental se han incrementado en un 2,1% en el último año.
Estas enfermedades (depresión, ansiedad, adicción, trastornos obsesivo – compulsivos, …) se ven tam-
bién afectadas por el envejecimiento de la población y las enfermedades mentales relacionadas con el
mismo (demencias, trastornos de sueño…). Ello ha llevado a la Red de Salud Mental de Osakidetza a
atender en 2018 más de 1 millón de consultas y procedimientos.
El número de llamadas a emergencias se ha incrementado en un 7,9% en 2018, lo que
ha obligado a atender 1.208 llamadas diarias y realizar diariamente 507 salidas de
ambulancia.
El programa de Hepatitis C, que ha contado en 2018 con un presupuesto superior a los 17 millones de
euros, ha alcanzado en los últimos cinco años los 7.103 pacientes atendidos con un porcentaje de cu-
ración del 97%.
Es preciso cuidar la evolución de las donaciones de sangre. Euskadi es autosuficien-
te debido a la población donante que hace posible que Osakidetza haya recibido 345
donaciones diarias. En 2018 se ha logrado un repunte de las donaciones, que experi-
mentaba una tendencia descendente en los últimos años, aunque no se han alcanzado
todavía las 393 de 2008, ni las 351 diarias de 2014.
En relación con las donaciones de órganos el ratio de donaciones por habitante mantie-
ne a Euskadi en una posición de liderazgo internacional y un referente a nivel mundial,
triplicando la tasa de países como el Reino Unido, Holanda o Canadá.
Los programas de cribado para la detención precoz del cáncer de mama y de colon han permitido detec-
tar 659 y 2.750 casos respectivamente. Este es un factor clave para la supervivencia a esta enfermedad,
habiendo revelado un estudio reciente, que el cribado de cáncer de colon aumenta un 20% el ratio de
supervivencia de los afectados.
La estrategia de seguridad del paciente aprobada en 2018 incide en la importancia
preventiva de que los profesionales de Osakidetza notifiquen los incidentes de los que
tengan conocimiento en su trabajo diario. Estas notificaciones han aumentado un 30%
en los últimos cinco años.
4ª
5ª
6ª
7ª
8ª
9ª
10ª
64
CONCLUSIONES
El presupuesto sanitario público per cápita ha aumentado un 3,7% en 2018 y en una evolución de 5
años, más de un 9%. Euskadi. Se sitúa, de esta manera, un 32% sobre la media estatal y cuenta con el
presupuesto público per cápita más alto a nivel autonómico.
El presupuesto de salud en 2018 ha alcanzado los 3.677 millones de euros en 2018 aumentando un
3,8%. Sin computar la amortización de deuda, representa el 35,4% del presupuesto del Gobierno cuan-
do en 2017 representó en 34,4%. En los últimos cinco años se ha incrementado en un 9,8%.
El presupuesto de Osakidetza en 2018 ha sido de 2.799 millones de euros, aumentando un 2,5%. En
los últimos 5 años se ha incrementado en un 11,6%. El 67,6% de este presupuesto se corresponde con
gastos de personal.
Estos datos ponen de manifiesto que la población vasca y el gobierno están realizando un importante
esfuerzo económico por mantener el sistema de salud pública en unas cuotas de gasto y de inversión que
garanticen un nivel de óptimo de atención a las necesidades relacionadas con la salud de los ciudadanos
de Euskadi. Ello obliga a Osakidetza a una mejora continua de los niveles de eficacia y eficiencia de su
labor para lo que en 2019 diseñará medidas específicas de actuación.
Las inversiones han experimentado en 2018 un incremento del 39%, pasando de los 59
millones de 2017 a los 82 millones en 2018. Singularmente han crecido las de equipa-
miento de tecnología sanitaria (un incremento del 106%), en sistemas de información
(un incremento del 72%) y en obra nueva (un incremento del 17%).
Resulta importante mantener un nivel alto de inversión en razón a las necesidades
de reposición de equipamiento y renovación de determinadas instalaciones que re-
quiere la red de centros debido a la contención que hubo que realizar entre los años
2012 y 2015.
La plantilla estructural total ha crecido en 2018 en 97 puestos. En una perspectiva evolutiva en los últi-
mos 5 años se ha incrementado en un 3% (695 puestos). En concreto ha aumentado en médicos y otros
facultativos ( 4,2%); enfermeras y otros diplomados (2,5%); en otros grupos profesionales (2,9%) y se ha
reducido en la de altos cargos (un 12%).
Osakidetza ha afrontado en 2018 la OPE más numerosa de los últimos años. Ha abarca-
do 3.335 plazas, de 86 categorías, a las que han concurrido más de 95.000 aspirantes.
Actualmente se ha resuelto la fase de oposición de 66 categorías que afectan a 2.143
plazas convocadas y otras 17 lo harán próximamente. Se encuentran suspendidas 3 es-
pecialidades que afectan a 72 plazas, a la espera de resolución judicial.
La conclusión de la OPE en relación con las especialidades no cuestionadas va a resultar
un hito importante en 2019. También la revisión del procedimiento de selección con el
objetivo de evitar las causas de suspensión, denuncias e investigaciones que ha gene-
rado el actual.
El número de accidentes de trabajo con baja se ha reducido un 16,7% desde 2015.
SOSTENIBILIDAD
11ª
12ª
13ª
14ª
15ª
65
RESULTADOS 2018
Las mujeres representan en Osakidetza el 78% de la plantilla. En los dos grupos en los
que más ha aumentado la presencia de las mujeres en los últimos 5 años han sido en los
puestos directivos (en 2014 las mujeres representaban un 57% y en 2018 representan
un 60%) y, especialmente, en los puestos de licenciados sanitarios (un 53% en 2014 y
un 60% en 2018). En 2019 está previsto aprobar el Plan de Igualdad de Osakidetza.
Los puestos de Osakidetza con perfil preceptivo de euskera han alcanzado los 10.368, que representan
un 38,9% del total y que acerca a la organización al cumplimiento del 40% previsto para 2020. El 72% de
las personas que ocupan estas plazas han acreditado el perfil y el conjunto de la organización cuenta con
10.816 personas que tienen acreditado algún perfil.
16ª
17ª
Destaca la gran aceptación por parte de la ciudadanos de los nuevos servicios on line que Osakidetza
está implementando. Estos servicios conllevan una mayor comodidad traducida en ahorros de tiempo;
la no exigencia de desplazamientos; y la inmediatez en el acceso a estos servicios.
Así las citas web se han duplicado en los últimos 5 años superando los 2 millones en 2018; la carpeta
de salud ha pasado de los 8.261 usuarios en 2014 a los 53.973 en 2018; y la telemonitorización de pa-
cientes crónicos que ha pasado de los 145 pacientes en 2014 a los 705 en 2018. Finalmente la receta
electrónica ha alcanzado los 35 millones de dispensaciones y, entre ellas, más de 800.000 las realizadas
por ciudadanos vascos fuera de Euskadi en el primer año de aplicación de esta funcionalidad.
En el ámbito de innovación en materia de atención y gestión destaca el consejo sani-
tario. De las 128.000 llamadas recibidas en 2014 se ha pasado a las 186.000 en 2018.
De este total un 80% han sido resueltas directamente por el equipo de enfermeras que
atiende este servicio.
En 2018, los centros y organizaciones sanitarias de Osakidetza han logrado 12 recono-
cimientos del Modelo de Gestión Avanzada, dos de ellos de carácter internacional (OSI
de Tolosaldea y la de Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces), y un premio especial en gestión
avanzada de personas logrado por la OSI de Donostialdea.
La I+D+I ha experimentado un importante incremento en 2018 con un 3,4% de aumento de los proyectos
en curso. En una perspectiva evolutiva destaca que, en los últimos cinco años, el número de proyectos
se ha multiplicado por 2,5, pasando de los 544 de 2014 a los 1.732 de 2018 y que el número de proyec-
tos realizados con empresas ha pasado de los 5 proyectos de 2015 a los 59 de 2018.
En 2019 será necesario prestar atención especial a los proyectos vinculados, entre otras teconlogías, con
la inteligencia artificial, la robótica, la impresión 3D y el big data. Los primeros porque deberán permi-
tir en un futuro descargar a los profesionales de operaciones de análisis de datos y tareas mecánicas y
dedicar más tiempo a tareas de mayor valor añadido. El big data porque debe permitir a Osakidetza una
mejor explotación de la ingente cantidad de datos que gestiona, entre los que figuran, más de 750.000
estudios radiológicos digitalizados (ECOs, TACs, Resonancias y Mamografías) y la información contenida
en la Historia Clínica Integrada que abarca al 100% de la población atendida por Osakidetza.
INNOVACIÓN
18ª
19ª
20ª
66
ANEXOS
67
RESULTADOS 2018
GASTOS 2.799.562.803
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 907.082.654
FARMACIA 291.994.544
MATERIAL SANITARIO 286.867.489
Prótesis 76.224.682
Resto material sanitario 210.642.807
OTROS APROVISIONAMIENTOS 24.783.337
SERVICIOS EMPRESAS EXTERNAS 127.074.835
Osatek 19.681.823
Resto de Empresas Externas 107.393.012
Limpieza 68.071.112
Consumo otros aprovisionamientos 3.495.061
Restauración 10.717.340
Lavandería 9.333.436
Resto de otros aprovisionamientos 15.776.062
SERVICIOS EXTERIORES 173.087.851
Reparaciones y conservación 81.419.846
Arrendamientos y cánones 12.032.591
Suministros/Energía 32.704.574
Seguros 6.252.233
Gastos Comunicación 11.969.347
Otros gastos de explotación 28.709.259
PROVISIONES 3.274.598
GASTOS DE PERSONAL 1.892.480.149
SUELDOS Y SALARIOS 1.490.421.074
SEGURIDAD SOCIAL 382.988.788
ITZARRI 7.241.870
Resto Gastos Personal 11.828.417
INGRESOS 2.799.793.073
Ingresos Contrato Programa 2.766.354.956
Ingresos terceros 25.599.065
Otros Ingresos 7.839.052
Resultados financieros -230.270
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 230.270
ANEXO 1. Cuenta de Pérdidas y Ganancias (Previsión cierre 2018)
68
ANEXO 2. Balance 2018 (A 30 de Noviembre)
ACTIVO 2018 PATRIMONIO NETO Y PASIVO 2018
ACTIVO NO CORRIENTE 957.202.515 PATRIMONIO NETO 946.181.379
Inmovilizado intangible 6.657.409 FONDOS PROPIOS
Aplicaciones informáticas 6.657.409 Fondo social 18.490.165
Inmovilizado material 944.146.079
Terrenos y construcciones 802.015.449 Resultados de ejercicios anteriores 18.933.039
Instalaciones técnicas y otro inmovilizado
material
95.611.143 Remanente 36.920.039
Inmovilizado en curso y anticipos 46.519.487
Resultados negativos de ejercicios
anteriores
(17.987.000)
Inversiones en empresas del grupo y
asociadas a largo plazo
4.352.495 Resultado del ejercicio (84.509.811)
Instrumentos de patrimonio 4.352.495
Inversiones financieras a largo plazo 2.046.532
SUBVENCIONES, DONACIONES Y
LEGADOS RECIBIDOS
993.267.985
Créditos a terceros 2.046.136
Subvenciones, donaciones y legados
recibidos
993.267.985
Otros activos financieros 397
ACTIVO CORRIENTE 656.264.275 PASIVO NO CORRIENTE 13.138.980
Activos no corrientes mantenidos para la
venta
Provisiones a largo plazo 2.424.903
Existencias 48.498.710 Otras provisiones 2.424.903
Productos farmacéuticos 22.712.865 Deudas a largo plazo 10.714.077
Material sanitario de consumo 23.118.538 Otros pasivos financieros 10.714.077
Otros aprovisionamientos 2.667.307
Anticipo a proveedores -
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 452.464.412 PASIVO CORRIENTE 654.146.432
Clientes por ventas y prestaciones de
servicios
4.729.377 Deudas a corto plazo 8.142.632
Clientes, empresas del grupo y asociadas 444.744.878 Otros pasivos financieros 8.142.632
Deudores varios 1.731.402
Acreedores comerciales y otras
cuentas a pagar
645.728.799
Personal 1.034.241 Proveedores 114.581.618
Activos por impuestos 224.515
Inversiones financieras a corto plazo 607.281
Proveedores, empresas del grupo y
asociadas
3.293.453
Instrumentos de patrimonio 157.587 Acreedores varios 1.746.253
Otros activos financieros 449.694 Personal 60.062.765
Periodificaciones a corto plazo 1.501.625
Otras deudas con las
Administraciones Públicas
134.277.149
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 153.192.248 Anticipos de clientes 331.767.562
Tesorería 153.192.248 Periodificaciones a corto plazo 275.001
Otros activos líquidos equivalentes
TOTAL ACTIVO 1.613.466.790 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 1.613.466.790
69
RESULTADOS 2018
ANEXO 3. Proyectos de inversión realizados en 2018
Proyecto Previsto ejecutar
Desarrollo AUO-HUAraba: edificio de Servicios Generales Hospitalarios, y otras actuaciones 21.557.984
Hospital de Eibar: puesta en marcha 12.000.959
Aceleradores Lineales: renovación en HUAraba, HUBasurto, HUCruces y HUDonostia según acuer-
do con FAOG
6.885.553
Informática: proyectos corporativos 5.419.996
Cirugía Robótica: renovación de equipos en HUAraba, HUBasurto y HUDonostia 5.219.274
Resonancias Magnéticas: renovación tecnológica en HUBasurto y HUCruces 4.091.681
Gammacámaras: renovación y salto tecnológico (SPECT-TAC) en HUAraba, HUBasurto y HUCruces 2.981.440
Hospital de Urduliz: puesta en marcha progresiva de nuevos servicios 2.916.346
BioCruces Bizkaia: nuevo edificio 2.779.760
Sostenimiento de Red - Ascensores: renovación, remodelación y actualización en toda la Red 2.354.076
Ecografía: renovación de equipos de Cardiología en toda la Red, 2.341.229
RX: renovación tecnológica progresiva en varias Organizaciones de Servicios 2.099.352
Hemodinámica: renovación tecnológica en HUBasurto y HUCruces 2.001.088
Tecnología diversa en Organizaciones de Servicios 1.311.803
CS Aiete: inicio de obra de nuevo centro 1.258.631
Accesibilidad Física 1.000.506
Sostenimiento de Red - Remodelaciones menores 917.737
TAC: nuevo equipo en el Hospital de Urduliz 785.233
CS Retuerto: desarrollo de obra de nuevo centro 746.231
Angiografía: actualización de equipo en DUO-HUDonostia 689.095
Mendaro Ospitalea: mejora de Instalación Eléctrica 558.735
Santa Marina Ospitalea: remodelación hospitalización 2ª 521.855
Sostenimiento de Red - Renovación de Instalaciones 511.032
Unidad Psiquiátrica Infanto-Juvenil en Olagibel: puesta en marcha de nuevo emplazamiento 345.071
Desprendimiento ladera Santa Marina Ospitalea: actuación de emergencia 321.251
Mamografía: renovación tecnológica de 1 equipo en HUAraba, acuerdo con FAOG 267.380
Compra Pública de Innovación 99.480
Sostenimiento de Red - Eliminación de Fibrocemento en cubiertas de HUDonostia 29.004
CS Irala: redacción de proyecto de remodelación de Harino-Panadera 25.410
GUO-HUC: mejora infraestructura Medicina Nuclear 18.019
Braquiterapia: renovación de tecnología en HUBasurto y HUCruces 18.005
Hospital de Gorliz: mejora estructura Piscina 14.619
Hospital de Leza: remodelación de algunas fachadas 11.974
Total 82.099.809
70
Hopital Universitario Araba
Sede Txagorritxu
Sede Santiago
Ambulatorio Olaguibel
Centro de Salud Abetxuko
Centro de Salud Aranbizkarra I
Centro de Salud Aranbizkarra II
Centro de Salud Casco Viejo
Centro de Salud Gazalbide-Txagorritxu
Centro de Salud Habana-Cuba
Centro de Salud Kanpezu-Campezo
Centro de Salud Lakua-Arriaga
Centro de Salud Lakuabizkarra
Centro de Salud Olarizu
Centro de Salud Salburua
Centro de Salud San Martín
Centro de Salud Sansomendi
Centro de Salud Zabalgana
Centro de Salud Zaramaga
Consultorio Agurain-Salvatierra
Consultorio Alegría-Dulantzi
Consultorio Araia
Consultorio Berantevilla
Consultorio Bergüenda
Consultorio Bernedo
Consultorio Durana
Consultorio Espejo
Consultorio Gopegui
Consultorio Izarra
Consultorio Legutiano
Consultorio Maeztu
Consultorio Murguía
Consultorio Nanclares de Oca
Consultorio Otxandio
Consultorio Ozaeta
Consultorio Peñacerrada-Urizaharra
Consultorio Pobes
Consultorio Rivabellosa
Consultorio Salcedo-Comunión
Consultorio Salinas de Añana
Consultorio Ubidea
Consultorio Villanueva de Valdegovía
Consultorio Zambrana
Consultorio Zuazo de Kuartango
Centro de Salud Zaballa (Centro Peni-
tenciario)
ORGANIZACIÓN SANITARIA INTEGRADA ARABA
Hospital de Leza
Centro de Salud Labastida
Consultorio Elciego
Consultorio Laguardia
Consultorio Lanciego-Lantziego
Consultorio Lapuebla de Labarca
Consultorio Leza
Consultorio Moreda
Consultorio Oión
Consultorio Villabuena de Alava-
Eskuernaga
ORGANIZACIÓN SANITARIA INTEGRADA RIOJA ALAVESA
Hospital Psiquiátrico de Araba
Centro de Salud Mental Salburua
Centro de Salud Mental Zabalgana
Centro de Salud Mental Aiala-Llodio
Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil
Centro de Orientación y Tratamiento de
Adicciones (COTA)
Servicio de Rehabilitación Comunitaria
Hospital de Día de Psiquiatría
RED DE SALUD MENTAL DE ARABA
ÁREA SALUD ARABA. Estructura de Centros
ORGANIZACIONES DE SERVICIOS DE OSAKIDETZA
ANEXO 4. Organizaciones de Servicio
COMUNIDAD AUTÓNOMA ÁREA DE SALUD DE ÁLAVA ÁREA DE SALUD DE BIZKAIA ÁREA DE SALUD DE GIPUZKOA
Dirección General de
Osakidetza
Emergencias
Centro Vasco de Transfusiones
y Tejidos Humanos
OSATEK
OSI Araba
OSI Rioja Alavesa
Red de Salud Mental
Araba
OSI Barakaldo-Sestao
OSI Barrualde-Galdakao
OSI Bilbao-Basurto
OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces
OSI Uribe
Hospital de Gorliz
Hospital Santa Marina
Red Salud Mental Bizkaia
OSI Debagoiena
OSI Bidasoa
OSI Debabarrena
OSI Donostialdea
OSI Goierri-Alto Urola
OSI Tolosaldea
Red Salud Mental Gipuzkoa
71
RESULTADOS 2018
Hospital San Eloy
Centro de Salud Rontegi
Centro de Salud Kueto
Centro de Salud La Paz
Centro de Salud Lutxana
Centro de Salud Markonzaga
Centro de Salud San Vicente
Centro de Salud Urban
Centro de Salud Zaballa
Centro de Salud Zuazo
Consultorio La Iberia
Organización Sanitaria Integrada Barakaldo-Sestao
Hospital Galdakao-Usansolo
Hospital Gernika-Lumo
Centro de salud Amorebieta
Centro de salud Amurrio
Centro de salud Arrigorriaga
Centro de Salud Basauri
Centro de salud Bermeo
Centro de salud Busturia
Centro de salud Etxebarri
Centro de Salud Galdakao
Centro de Salud Gernika
Centro de salud Gernikaldea
Centro de salud Igorre
Centro de salud Kareaga
Centro de salud Landako-Durango
Centro de salud Laudio
Centro de salud Lekeitio
Centro de salud Markina
Centro de salud Matiena - Abadiño
Centro de salud Ondarroa
Consultorio Aiala - Respaldiza
Consultorio Amoroto
Consultorio Aperribai
Consultorio Arantzazu
Consultorio Areatza - Villaro
Consultorio Arkotza
Consultorio Arrankudiaga
Consultorio Arratzu
Consultorio Artea
Consultorio Artziniega
Consultorio Axpe - Atxondo
Consultorio Aulestia
Consultorio Bedia
Consultorio Berriatua
Consultorio Berriz
Consultorio Dima
Consultorio Ea
Consultorio Elantxobe
Consultorio Elorrio
Consultorio Ereño
Consultorio Errigoiti
Consultorio Etxebarria
Consultorio Forua
Consultorio Gautegiz de Arteaga
Consultorio Gizaburuaga
Consultorio Gorozika
Consultorio Ibarrangelua
Consultorio Ibarruri
Consultorio Ispaster
Consultorio Iurreta
Consultorio Izurza
Consultorio Larrabetzu
Consultorio Lemoa
Consultorio Luiaondo
Consultorio Mañaria
Consultorio Mendata
Consultorio Mendexa
Consultorio Morga
Consultorio Mundaka
Consultorio Munitibar
Consultorio Murueta
Consultorio Muxika
Consultorio Nabarniz
Consultorio Okondo
Consultorio Orduña
Consultorio Orozko
Consultorio San Miguel
Consultorio Sukarrieta
Consultorio Ugao - Miravalles
Consultorio Usansolo
Consultorio Zaldibar
Consultorio Zaratamo
Consultorio Zeanuri
Consultorio Zeberio
Consultorio Zelaieta - Abadiño
Consultorio Ziortza - Bolivar
Organización Sanitaria Integrada Barrualde-Galdakao
Hospital de Gorliz
Hospital Santa Marina
ÁREA SALUD BIZKAIA. Estructura de Centros
72
Hospital Universitario Basurto
Ambulatorio de Txurdinaga
Centro de salud Alonsotegi
Centro de salud Altamira
Centro de salud Arangoiti
Centro de salud Basurto
Centro de salud Begoña
Centro de salud Bolueta - Sagarmínaga
Centro de salud Bombero Etxaniz
Centro de salud Casco Viejo
Centro de salud Deusto
Centro de salud Gazteleku
Centro de salud Indautxu
Centro de salud Javier Saenz de Buruaga
Centro de salud La Merced
Centro de salud La Peña
Centro de salud Mina del Morro
Centro de salud Miribilla
Centro de salud Otxarkoaga
Centro de salud Rekalde
Centro de salud San Adrián
Centro de salud San Ignacio
Centro de salud Santutxu - El Karmelo
Centro de salud Santutxu - Solokoetxe
Centro de salud Txurdinaga
Centro de salud Zorroza
Centro de salud Zurbaran
Centro de Salud Urbi-Basauri (Centro
Penitenciario)
Organización Sanitaria Integrada Bilbao-Basurto
Hospital Universitario Cruces
Centro de Salud Balmaseda
Centro de Salud Buenavista
Centro de Salud Cabieces
Centro de Salud Castaños
Centro de Salud Mamariga
Centro de Salud Muskiz
Centro de Salud Ortuella
Centro de Salud Repélega
Centro de Salud Sodupe
Centro de Salud Trapagaran
Centro de Salud Zalla
Consultorio Aranguren
Consultorio Gallarta
Consultorio Gordexola
Consultorio Güeñes
Consultorio Karranza
Consultorio La Arboleda
Consultorio La Baluga
Consultorio La Cuadra
Consultorio Lanestosa
Consultorio Las Carreras
Consultorio Mercadillo
Consultorio San Esteban
Consultorio San Miguel
Consultorio San Pedro
Consultorio Traslaviña
Consultorio Trucios
Consultorio Zaramillo
Consultorio Zierbena
Organización Sanitaria Integrada Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces
Hospital de Urduliz-Alfredo
Espinosa
Centro de Salud Alango
Centro de Salud Algorta
Centro de Salud Astrabudua
Centro de Salud Berango
Centro de Salud Derio
Centro de Salud Erandio
Centro de Salud Gorliz
Centro de Salud Las Arenas
Centro de Salud Laukiz
Centro de Salud Leioa
Centro de Salud Mungia
Centro de Salud Plentzia
Centro de Salud Sopelana
Centro de Salud Urduliz
Consultorio Andrakas
Consultorio Andramari
Consultorio Armintza
Consultorio Arrieta
Consultorio Bakio
Consultorio Barrika
Consultorio Erandio Goikoa
Consultorio Fika
Consultorio Fruiz
Consultorio Gamiz - Fika
Consultorio Gatika
Consultorio Lemoiz
Consultorio Lezama
Consultorio Loiu
Consultorio Maruri
Consultorio Meñaka
Consultorio Sondika
Consultorio Zamudio
Organización Sanitaria Integrada Uribe
73
RESULTADOS 2018
Administración de la Red de
Salud Mental Bizkaia
Hospital Bermeo
Hospital Zaldibar
Hospital Zamudio
Centro de Salud Mental Barakaldo
Centro de Salud Mental Adicciones
Barakaldo
Centro de Salud Mental Basauri
Centro de Salud Mental Basauri
(Psicólogos)
Centro de Salud Mental Bermeo
Centro de Salud Mental Derio
Centro De Salud Mental Durango
Centro De Salud Mental Erandio
Centro De Salud Mental Ercilla
Centro de Salud Mental Bombero
Etxaniz
Centro De Salud Mental Galdakao
Centro De Salud Mental Gernika
Centro De Salud Mental Portugalete
Centro De Salud Mental Julian De
Ajuriaguerra
Centro de Salud Mental Adicciones
Ajuriaguerra
Centro de Salud Mental Adicciones
Novia Salcedo
Centro De Salud Mental Ortuella
Centro De Salud Mental Otxarkoaga
Centro De Salud Mental Santurtzi
Centro De Salud Mental Sestao
Centro De Salud Mental Uribe
Centro De Salud Mental Zalla
Centro De Salud Mental Urbi-2
Centro De Salud Mental Niños Y
Adolescentes Bilbao
Centro De Salud Mental Niños Y
Adolescentes Interior
Centro De Salud Mental Niños Y
Adolescentes Uribe
Centro De Salud Mental Niños Y
Adolescentes Margen Izquierda
Unidad Terapeutica Ortuella
Primeros Episodios Bilbao
Primeros Episodios Basauri
Primeros Episodios Uribe
Tratamiento Asertivo Comunitario Uribe
Tratamiento Asertivo Comunitario
Ezkerraldea
Tratamiento Asertivo Comunitario
Bilbao
Tratamiento Asertivo Comunitario
Interior
Tratamiento Asertivo Comunitario Sin
Hogar
Hospital De Día Ajuriaguerra
Hospital De Día Basauri
Hospital De Día Ortuella
Hospital De Día Sestao
Hospital De Día Uribe
Hospital De Día Garamendi
Hospital De Día Ermua
Hospital De Día Durango
Hospital De Día Barakaldo 2
Hospital De Día Barakaldo 1
Hospital De Día Erandio
Hospital De Día Txurdinaga
Hospital De Día Gernika
Hospital De Día Unidad Subagudos
Hospital Zamudio
Hospital De Día Uribe – Las Arenas
Hospital De Día Adicciones Manuene
Miniresidencia Begoña-Bilbao
Pisos Tutelados De Zaldibar
Red de Salud Mental de Bizkaia
74
Hospital Universitario Donostia
Ambulatorio Amara Berri
Ambulatorio Gros
Ambulatorio Larzabal
Ambulatorio Pasai San Pedro
Ambulatorio Zarautz
Centro de Salud Aia
Centro de Salud Alde Zaharra
Centro de Salud Altza
Centro de Salud Amara Centro
Centro de Salud Astigarraga
Centro de Salud Bidebieta
Centro de Salud Egia
Centro de Salud Errenteria-Beraun
Centro de Salud Errenteria Iztieta
Centro de Salud Getaria
Centro de Salud Hernani
Centro de Salud Intxaurrondo
Centro de Salud Lasarte
Centro de Salud Lezo
Centro de Salud Loiola
Centro de Salud Oiartzun
Centro de Salud Ondarreta
Centro de Salud Orio
Centro de Salud Pasai Antxo
Centro de Salud Pasai Donibane
Centro de Salud Urnieta
Centro de Salud Usurbil
Centro de Salud Zumaia
Centro de Salud Zestoa
Consultorio Aizarnazabal
Centro de Salud Martutene (Centro
Penitenciario)
Hospital Zumarraga
Centro de Salud Azkoitia
Centro de Salud Azpeitia
Centro de Salud Beasain
Centro de Salud Lazkao
Centro de Salud Legazpi
Centro de Salud Ordizia
Centro de Salud Zumarraga
Consultorio Ataun San Gregorio
Consultorio Ataun San Martín
Consultorio Errezil
Consultorio Ezkio-Itxaso
Consultorio Idiazabal
Consultorio Itsasondo
Consultorio Mutiloa
Consultorio Olaberria
Consultorio Ormaiztegi
Consultorio Segura
Consultorio Urrestilla
Consultorio Zaldibia
Consultorio Zegama
Hospital Bidasoa
Centro de Salud Dumboa
Centro de Salud Hondarribia
Centro de Salud Irun-Centro
Consultorio Pediatría. Edificio Hospital
Hospital de Mendaro
Hospital de Eibar
Centro de Salud Deba
Centro de Salud Eibar
Centro de Salud Elgoibar
Centro de Salud Ermua
Centro de Salud Mutriku
Centro de Salud Soraluze
Centro de Salud Torrekua
Consultorio Itziar
Consultorio Mallabia
Consultorio Mendaro
Organización Sanitaria Integrada Donostialdea
Organización Sanitaria Integrada Goierri-Alto Urola
Organización Sanitaria Integrada Bidasoa
Organización Sanitaria Integrada Debabarrena
ÁREA SALUD GIPUZKOA. Estructura de Centros
75
RESULTADOS 2018
Hospital Alto Deba
Centro de Salud Aramaio
Centro de Salud Aretxabaleta
Centro de Salud Arrasate
Centro de Salud Bergara
Centro de Salud Eskoriatza
Centro de Salud Oñati
Consultorio Antzuola
Consultorio Elgeta
Consultorio Leintz-Gatzaga
Consultorio Angiozar
Organización Sanitaria Integrada Debagoiena
Centro de Salud Alegia
Centro de Salud Andoain
Centro de Salud Ibarra
Centro de Salud Tolosa
Centro de Salud Villabona
Consultorio Abaltzisketa
Consultorio Albistur
Consultorio Amaroz
Consultorio Amezketa
Consultorio Anoeta
Consultorio Asteasu
Consultorio Baliarrain
Consultorio Beizama
Consultorio Belauntza
Consultorio Berastegi
Consultorio Berrobi
Consultorio Bidegoian
Consultorio Elduain
Consultorio Gaztelu
Consultorio Ikaztegieta
Consultorio Irura
Consultorio Leaburu
Consultorio Legorreta
Consultorio Lizartza
Consultorio Orexa
Consultorio Txarama
Organización Sanitaria Integrada Tolosaldea
Centro de Salud Mental de Andoain
Centro de Salud Mental de Arrasate
Alto Deba
Centro de Salud Mental de Azpeitia
Centro de Salud Mental de Beasain
Centro de Salud Mental de Donostia
Amara
Centro de Salud Mental de Donostia
Egia
Centro de Salud Mental de Donostia
Ondarreta
Centro de Salud Mental de Eibar
Equipo de psiquiatría infantil y
adolescente de Donostialdea (EPI)
Equipo de psiquiatría infantil y
adolescente Bidasoa (EPI)
Centro de Salud Mental de Irun
Centro de Salud Mental de Martutene
CP
Centro de Salud Mental de Rentería
Centro de Salud Mental de Tolosa
Centro de Salud Mental de Zarautz
Centro de Salud Mental de Zumarraga
ESTRUCTURAS DE REHABILITACION
Centro de Día de Irun
Centro de Día de Rentería
Programa Objetivos Intermedios
Bitarte
Hospital de Día de Zumarraga
Unidad de Atención Precoz
Unidad Rehabilitación Psiquiátrica
Unidad Terapeútico Educativa
Red de Salud Mental de Gipuzkoa
76

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria 2015. Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi
Memoria 2015. Servicio Público de Teleasistencia de EuskadiMemoria 2015. Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi
Memoria 2015. Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi
Alfredo Alday
 
I MARCO DIRECTOR 2017-2019 DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DE ANDALUCÍA
I MARCO DIRECTOR 2017-2019 DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DE ANDALUCÍAI MARCO DIRECTOR 2017-2019 DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DE ANDALUCÍA
I MARCO DIRECTOR 2017-2019 DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DE ANDALUCÍA
Alfredo Sánchez Monteseirín
 
LA CRÓNICA 889
LA CRÓNICA 889LA CRÓNICA 889
VI Plan Intercultural de Ciudadanía, Inmigración y Asilo 2022-2025
VI Plan Intercultural  de Ciudadanía,  Inmigración y Asilo 2022-2025VI Plan Intercultural  de Ciudadanía,  Inmigración y Asilo 2022-2025
VI Plan Intercultural de Ciudadanía, Inmigración y Asilo 2022-2025
Irekia - EJGV
 
Aurrera begira 2020. Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera begira 2020. Indicadores de expectativas juvenilesAurrera begira 2020. Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera begira 2020. Indicadores de expectativas juveniles
Irekia - EJGV
 
Plan estrategico institucional_2012_2016
Plan estrategico institucional_2012_2016Plan estrategico institucional_2012_2016
Plan estrategico institucional_2012_2016
Juan Timoteo Cori
 
ESTUDIO Indice de Confianza Social de ESADE y la Obra Social de la Caixa MARZ...
ESTUDIO Indice de Confianza Social de ESADE y la Obra Social de la Caixa MARZ...ESTUDIO Indice de Confianza Social de ESADE y la Obra Social de la Caixa MARZ...
ESTUDIO Indice de Confianza Social de ESADE y la Obra Social de la Caixa MARZ...
David J Castresana
 
Maximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitario
Maximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitarioMaximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitario
Maximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitario
Máximo González Jurado
 
Centro de Salud de Salburua
Centro de Salud de SalburuaCentro de Salud de Salburua
Centro de Salud de Salburua
Irekia - EJGV
 
Lehendakariaren hitzaldia - CIC bioGUNE-ren X. urteurrena
Lehendakariaren hitzaldia - CIC bioGUNE-ren X. urteurrenaLehendakariaren hitzaldia - CIC bioGUNE-ren X. urteurrena
Lehendakariaren hitzaldia - CIC bioGUNE-ren X. urteurrena
Irekia - EJGV
 
Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...
Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...
Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...
Irekia - EJGV
 

La actualidad más candente (11)

Memoria 2015. Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi
Memoria 2015. Servicio Público de Teleasistencia de EuskadiMemoria 2015. Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi
Memoria 2015. Servicio Público de Teleasistencia de Euskadi
 
I MARCO DIRECTOR 2017-2019 DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DE ANDALUCÍA
I MARCO DIRECTOR 2017-2019 DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DE ANDALUCÍAI MARCO DIRECTOR 2017-2019 DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DE ANDALUCÍA
I MARCO DIRECTOR 2017-2019 DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS DE ANDALUCÍA
 
LA CRÓNICA 889
LA CRÓNICA 889LA CRÓNICA 889
LA CRÓNICA 889
 
VI Plan Intercultural de Ciudadanía, Inmigración y Asilo 2022-2025
VI Plan Intercultural  de Ciudadanía,  Inmigración y Asilo 2022-2025VI Plan Intercultural  de Ciudadanía,  Inmigración y Asilo 2022-2025
VI Plan Intercultural de Ciudadanía, Inmigración y Asilo 2022-2025
 
Aurrera begira 2020. Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera begira 2020. Indicadores de expectativas juvenilesAurrera begira 2020. Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera begira 2020. Indicadores de expectativas juveniles
 
Plan estrategico institucional_2012_2016
Plan estrategico institucional_2012_2016Plan estrategico institucional_2012_2016
Plan estrategico institucional_2012_2016
 
ESTUDIO Indice de Confianza Social de ESADE y la Obra Social de la Caixa MARZ...
ESTUDIO Indice de Confianza Social de ESADE y la Obra Social de la Caixa MARZ...ESTUDIO Indice de Confianza Social de ESADE y la Obra Social de la Caixa MARZ...
ESTUDIO Indice de Confianza Social de ESADE y la Obra Social de la Caixa MARZ...
 
Maximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitario
Maximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitarioMaximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitario
Maximo Gonzalez Jurado presenta propuesta sostenisbilidad del sistema sanitario
 
Centro de Salud de Salburua
Centro de Salud de SalburuaCentro de Salud de Salburua
Centro de Salud de Salburua
 
Lehendakariaren hitzaldia - CIC bioGUNE-ren X. urteurrena
Lehendakariaren hitzaldia - CIC bioGUNE-ren X. urteurrenaLehendakariaren hitzaldia - CIC bioGUNE-ren X. urteurrena
Lehendakariaren hitzaldia - CIC bioGUNE-ren X. urteurrena
 
Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...
Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...
Lehendakariaren hitzaldia - COVID-19 kudeaketaz Diputazio Iraunkorran agerral...
 

Similar a Memoria Osakidetza 2018

Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030
Irekia - EJGV
 
Plan Ciencia, Tecnología e Innovación 2030_Gobierno de Euskadi
Plan Ciencia, Tecnología e Innovación 2030_Gobierno de EuskadiPlan Ciencia, Tecnología e Innovación 2030_Gobierno de Euskadi
Plan Ciencia, Tecnología e Innovación 2030_Gobierno de Euskadi
Richard Canabate
 
Diez temas candentes de sanidad 2013
Diez temas candentes de sanidad 2013Diez temas candentes de sanidad 2013
Diez temas candentes de sanidad 2013
vivues
 
Osasun arloko Ikerkuntza eta Berrikuntza 2020 Estrategiaren aurkezpena
Osasun arloko Ikerkuntza eta Berrikuntza 2020 Estrategiaren aurkezpena Osasun arloko Ikerkuntza eta Berrikuntza 2020 Estrategiaren aurkezpena
Osasun arloko Ikerkuntza eta Berrikuntza 2020 Estrategiaren aurkezpena
Irekia - EJGV
 
Plan transicion hacia una nueva normalidad
Plan transicion hacia una nueva normalidadPlan transicion hacia una nueva normalidad
Plan transicion hacia una nueva normalidad
Grupo Nostresport
 
Estrategia_de_Salud_Publica_2022___Pendiente_de_NIPO.pdf
Estrategia_de_Salud_Publica_2022___Pendiente_de_NIPO.pdfEstrategia_de_Salud_Publica_2022___Pendiente_de_NIPO.pdf
Estrategia_de_Salud_Publica_2022___Pendiente_de_NIPO.pdf
CarmenJuscamaita2
 
Plan de Salud 2030. EUSKADI. Retos Estratégicos..pdf
Plan de Salud 2030. EUSKADI. Retos Estratégicos..pdfPlan de Salud 2030. EUSKADI. Retos Estratégicos..pdf
Plan de Salud 2030. EUSKADI. Retos Estratégicos..pdf
José María
 
Plan de Salud 2030. Euskadi. Objetivos y líneas estratégicas..pdf
Plan de Salud 2030. Euskadi. Objetivos y líneas estratégicas..pdfPlan de Salud 2030. Euskadi. Objetivos y líneas estratégicas..pdf
Plan de Salud 2030. Euskadi. Objetivos y líneas estratégicas..pdf
José María
 
INFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogo
INFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogoINFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogo
INFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogo
Paulo Goncalves
 
Informe Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicos
Informe Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicosInforme Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicos
Informe Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicos
Joseph
 
Lehendakariaren hitzaldia - Arabako I. Foro Ekonomiko
Lehendakariaren hitzaldia - Arabako I. Foro EkonomikoLehendakariaren hitzaldia - Arabako I. Foro Ekonomiko
Lehendakariaren hitzaldia - Arabako I. Foro Ekonomiko
Irekia - EJGV
 
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2006
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2006Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2006
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2006
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
La sanidad pública_en_asturias - elola
La sanidad pública_en_asturias - elolaLa sanidad pública_en_asturias - elola
La sanidad pública_en_asturias - elola
noroeste-84
 
Estrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de AndalucíaEstrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020 (Documento íntegro)
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020 (Documento íntegro) Plan de Salud de Euskadi 2013-2020 (Documento íntegro)
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020 (Documento íntegro)
Irekia - EJGV
 
5
55
Paciente quirurgico
Paciente quirurgicoPaciente quirurgico
Paciente quirurgico
DIEGOBORRAZCLARES
 
Ibsalut2020 es
Ibsalut2020 esIbsalut2020 es
Ibsalut2020 es
ENRIQUE RAMÓN BRIL
 
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2008
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2008Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2008
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2008
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Plan de Salud 2030. EUSKADI..pdf
Plan de Salud 2030. EUSKADI..pdfPlan de Salud 2030. EUSKADI..pdf
Plan de Salud 2030. EUSKADI..pdf
José María
 

Similar a Memoria Osakidetza 2018 (20)

Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030
Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030
 
Plan Ciencia, Tecnología e Innovación 2030_Gobierno de Euskadi
Plan Ciencia, Tecnología e Innovación 2030_Gobierno de EuskadiPlan Ciencia, Tecnología e Innovación 2030_Gobierno de Euskadi
Plan Ciencia, Tecnología e Innovación 2030_Gobierno de Euskadi
 
Diez temas candentes de sanidad 2013
Diez temas candentes de sanidad 2013Diez temas candentes de sanidad 2013
Diez temas candentes de sanidad 2013
 
Osasun arloko Ikerkuntza eta Berrikuntza 2020 Estrategiaren aurkezpena
Osasun arloko Ikerkuntza eta Berrikuntza 2020 Estrategiaren aurkezpena Osasun arloko Ikerkuntza eta Berrikuntza 2020 Estrategiaren aurkezpena
Osasun arloko Ikerkuntza eta Berrikuntza 2020 Estrategiaren aurkezpena
 
Plan transicion hacia una nueva normalidad
Plan transicion hacia una nueva normalidadPlan transicion hacia una nueva normalidad
Plan transicion hacia una nueva normalidad
 
Estrategia_de_Salud_Publica_2022___Pendiente_de_NIPO.pdf
Estrategia_de_Salud_Publica_2022___Pendiente_de_NIPO.pdfEstrategia_de_Salud_Publica_2022___Pendiente_de_NIPO.pdf
Estrategia_de_Salud_Publica_2022___Pendiente_de_NIPO.pdf
 
Plan de Salud 2030. EUSKADI. Retos Estratégicos..pdf
Plan de Salud 2030. EUSKADI. Retos Estratégicos..pdfPlan de Salud 2030. EUSKADI. Retos Estratégicos..pdf
Plan de Salud 2030. EUSKADI. Retos Estratégicos..pdf
 
Plan de Salud 2030. Euskadi. Objetivos y líneas estratégicas..pdf
Plan de Salud 2030. Euskadi. Objetivos y líneas estratégicas..pdfPlan de Salud 2030. Euskadi. Objetivos y líneas estratégicas..pdf
Plan de Salud 2030. Euskadi. Objetivos y líneas estratégicas..pdf
 
INFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogo
INFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogoINFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogo
INFORME_CRONOS-Abril2014v4ConPrólogo
 
Informe Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicos
Informe Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicosInforme Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicos
Informe Cronos: Hacia el cambio de paradigma en la atención a enfermos crónicos
 
Lehendakariaren hitzaldia - Arabako I. Foro Ekonomiko
Lehendakariaren hitzaldia - Arabako I. Foro EkonomikoLehendakariaren hitzaldia - Arabako I. Foro Ekonomiko
Lehendakariaren hitzaldia - Arabako I. Foro Ekonomiko
 
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2006
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2006Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2006
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2006
 
La sanidad pública_en_asturias - elola
La sanidad pública_en_asturias - elolaLa sanidad pública_en_asturias - elola
La sanidad pública_en_asturias - elola
 
Estrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de AndalucíaEstrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020 (Documento íntegro)
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020 (Documento íntegro) Plan de Salud de Euskadi 2013-2020 (Documento íntegro)
Plan de Salud de Euskadi 2013-2020 (Documento íntegro)
 
5
55
5
 
Paciente quirurgico
Paciente quirurgicoPaciente quirurgico
Paciente quirurgico
 
Ibsalut2020 es
Ibsalut2020 esIbsalut2020 es
Ibsalut2020 es
 
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2008
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2008Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2008
Memoria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) 2008
 
Plan de Salud 2030. EUSKADI..pdf
Plan de Salud 2030. EUSKADI..pdfPlan de Salud 2030. EUSKADI..pdf
Plan de Salud 2030. EUSKADI..pdf
 

Más de Irekia - EJGV

Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Irekia - EJGV
 
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
Irekia - EJGV
 
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Irekia - EJGV
 
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Irekia - EJGV
 
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Irekia - EJGV
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Irekia - EJGV
 
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Irekia - EJGV
 
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunakSilver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Irekia - EJGV
 
Consumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silverConsumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silver
Irekia - EJGV
 
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurreanLa sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
Irekia - EJGV
 
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Irekia - EJGV
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Irekia - EJGV
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Irekia - EJGV
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Irekia - EJGV
 
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Irekia - EJGV
 
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Irekia - EJGV
 
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Irekia - EJGV
 
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdfGizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Irekia - EJGV
 
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios SocialesII Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
Irekia - EJGV
 
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjeroPercepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Irekia - EJGV
 

Más de Irekia - EJGV (20)

Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
 
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
 
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
 
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
 
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
 
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
 
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunakSilver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
 
Consumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silverConsumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silver
 
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurreanLa sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
 
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
 
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
 
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
 
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
 
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdfGizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
 
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios SocialesII Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
 
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjeroPercepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
 

Memoria Osakidetza 2018

  • 3. 3 RESULTADOS 2018 En 2018 Osakidetza ha cumplido treinta y cinco años. A lo largo de este tiempo hemos compartido un mismo objetivo: garantizar a todas las personas un sistema sanitario público, universal y de calidad. Osakidetza es hoy un referente de atención sanitaria y goza del respaldo de la sociedad. Tiene un prestigio labrado sobre la dedicación y compromiso de sus trabajadores. Este prestigio es fruto tam- bién de una gestión, organización y financiación adecuadas a lo largo de los años, que han convertido al Servicio Vasco de Salud en un “logro del conjunto de la sociedad vasca”, tal como señaló el Lehen- dakari Urkullu en el acto de cierre de su 35° aniversario, el pasado 27 de noviembre en el Kursaal de Donostia. La presente Memoria de resultados de Osakidetza ha querido ser testigo de este año y, en razón de ello, pretende ofrecer una visión amplia de los resultado obtenidos, participada por el conjunto de la organización y que nos permita mirar al futuro con una visión compartida del presente. La primera parte de la Memoria recoge los diez hitos clave que, en el ámbito de la acción de gobierno por parte del Departamento de Salud y de la propia Osakidetza, se han cumplimentado en 2018. A continuación se realiza un análisis del contexto que nos permite comprender cómo la sociedad vasca considera y percibe la salud y cómo valora la calidad asistencial que Osakidetza presta. Estos factores son de una enorme importancia para comprender el alcance de lo realizado y lo logrado en estos treinta y cinco años. Posteriormente se presentan los principales resultados divididos en tres grandes ámbitos: 1) Per- sonas, que recoge los aspectos ligados a la actividad asistencial; 2) Sostenibilidad, que recoge los ámbitos relativos a los activos de la organización, singularmente, sus profesionales, los recursos eco- nómicos y las inversiones; 3) y finalmente la Innovación, que abarca los aspectos relacionados con la mejora de servicios a través de la incorporación de nuevas tecnologías y las actividades de I+D+i. Todos los datos se presentan en una evolución de cinco años con el objetivo de identificar tendencias que faciliten su análisis en su contexto evolutivo. Finalmente se recogen las conclusiones de la Memoria en 20 puntos que señalan los aspectos más relevantes de los resultados obtenidos en 2018. Con todo ello, esta Memoria refleja unos resultados que contemplamos, como una oportunidad. La calidad y reconocimiento social logrado en estas más de tres décadas, nos permite mirar al futuro con el objetivo de modelar una organización capaz de responder a los nuevos retos y desafíos que la atención y cuidado de la salud van a plantear en la sociedad vasca en los próximos años. Jon Darpón Sierra Consejero de Salud del Gobierno Vasco
  • 4. 4 1. 10 HITOS DEL 2018..................................................................................................................................7 2. RESULTADOS DE CONTEXTO.......................................................................................................11 Esperanza de vida............................................................................................................................................ 12 Valoración de la sociedad vasca..............................................................................................................14 3. RESULTADOS EN PERSONAS........................................................................................................21 Ámbito asistencial........................................................................................................................................... 22 Consultas Hospitalización Intervenciones quirúrgicas Pruebas complementarias Listas de espera Salud mental Urgencias Emergencias Transfusiones y donaciones Hepatitis C y VIH Seguridad del paciente Programas de detección y prevención.................................................................................................36 Gripe Cáncer Prevención de enfermedades infantiles
  • 5. 5 RESULTADOS 2018 4. RESULTADOS EN SOSTENIBILIDAD........................................................................................41 Ámbito económico - financiero...............................................................................................................42 Presupuesto sanitario público per cápita Presupuesto de Osakidetza Inversiones Ámbito de personas.......................................................................................................................................45 Plantilla estructural Oferta Pública de Empleo Igualdad Euskera Satisfacción del personal Accidentes de trabajo Tasa de absentismo 5. RESULTADOS EN INNOVACIÓN.................................................................................................51 Receta electrónica Historia clínica unificada Carpeta de salud Citas web Consejo Sanitario Digitalización de imágenes médicas I+D+i Innovación en gestión 6. CONCLUSIONES........................................................................................................................................61 ANEXOS............................................................................................................................................................ 66 Cuenta de Pérdidas y Ganancias Balance Provisional Listado de proyectos de inversión Organizaciones de Servicios Sanitarios
  • 6. 6
  • 8. 8 Cáncer: en julio, inició el Programa de cribado de cáncer de Cervix en Araba, para mujeres entre 25 y 65 años, que en 2019 se extenderá a Bizkaia y Gipuzkoa. En diciembre se ha aprobado el Plan Oncológico de Euskadi 2020 y se ha suscrito el Acuerdo de vinculación del Onkologikoa a Osakidetza que articula la integración funcional entre los servicios asistenciales de Onkologikoa y de la OSI Donostialdea, consolidando una oncología única para Gipuzkoa. La firma del convenio con la Fundación Amancio Ortega ha permitido la adquisición de 5 aceleradores lineales y un mamógrafo para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. En julio se presentó el documento base sobre la Estrategia de Atención Primaria de Euskadi 2020, con el objetivo de reforzar y mejorar la atención primaria a través de una serie de medidas concretas que se implantarán a lo largo de 2019. En marzo se presentó la Estrategia de Seguridad del Paciente 2020 que incorpora seis nuevas líneas de acción para seguir avanzando hacia la máxima reducción posible de riesgos para las personas. En el mes de febrero se presentaron las Prioridades Estratégicas de Atención Sociosanitaria 2020 con el objetivo de seguir avanzando en la equidad del sistema de salud garantizando una respuesta eficaz a las necesidades sociosanitarias de las personas, especialmente de los colectivos más vulnerables. 10 HITOS DEL 2018 PERSONAS
  • 9. 9 RESULTADOS 2018 En octubre, se ha puesto en marcha el Nuevo Hospital de Eibarque, con una inversión de 31 millones de euros, atiende a 75.000 personas e incorpora 97 puestos de trabajo. El 3 de julio se aprobó el decreto de regulación de las organizaciones sanitarias integradas (OSI) del ente público Osakidetza. Supone la consolidación del nuevo modelo de organización asistencial desplegado en Euskadi con estructuras orgánicas unificadas. En ellas se integran la atención primaria y la atención hospitalaria en cada uno de los ámbitos territoriales en los que se organiza la atención asistencial de Osakidetza en la Comunidad Autónoma. En enero se puso en marcha la Interoperabilidad de la receta electrónicaque permite el uso de la tarjeta sanitaria de Osakidetza en las farmacias del resto de CCAA, habiéndose expedido más de 800.000 recetas en 2018 a ciudadanos vascos en otras CC.AA. En junio se inauguró el nuevo edificio de Biocruces, con una inversión de 20 millones de euros, que unido a los Institutos de Bioaraba, Biodonostia y Kronikgune cerrará la red de Institutos de Investigación sanitaria de Euskadi. En junio entró en funcionamiento del bloque quirúrgico y planta de hospitalización quirúrgica del Hospital Alfredo Espinosa de Urduliz. En marzo se puso en marcha la nueva sala de hemodinámica del Hospital de Galdakao- Usánsolo, en julio la del Hospital Universitario de Basurto y en diciembre la de Cruces, con el fin de actualizar la tecnología dedicada al diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. SOSTENIBILIDAD INNOVACIÓN
  • 10. 10
  • 12. 12 RESULTADOS DE CONTEXTO La esperanza de vida se sitúa cerca del Objetivo de País de alcanzar los 84 años en 2020 y coloca a Euskadi a la cabeza de la esperanza de vida entre los países de la UE. Esperanza de vida al nacer Objetivo Euskadi 2020: 84 82,7 83,1 83,3 83,0 83,5 82,3 82,8 82,9 82,7 83,1 80,3 80,5 80,9 80,6 81,0 76 78 80 82 84 86 88 2012 2013 2014 2015 2016 EUSKADI ESPAÑA UE Esperanza de vida al nacer Objetivo Euskadi 2020: 84 Esperanza de vida al nacer. Mujeres Esperanza de vida al nacer MUJERES 85,8 86,2 86,1 85,8 86,3 85,1 85,5 85,6 85,4 85,8 83,0 83,3 83,6 83,3 83,3 76 78 80 82 84 86 88 2012 2013 2014 2015 2016 EUSKADI ESPAÑA UE Fuentes: Eustat, INE y Eurostat Fuentes: Eustat, INE y Eurostat
  • 13. 13 RESULTADOS 2018 Esperanza de vida al nacer. Hombres Esperanza de vida al nacer HOMBRES 79,4 79,8 80,3 80,0 80,3 79,4 79,9 80,1 79,9 80,3 77,4 77,7 78,1 77,9 78,2 76 77 78 79 80 81 2012 2013 2014 2015 2016 EUSKADI ESPAÑA UE Comparativa-UE, 2016 Fuentes: Eustat, INE y Eurostat Fuentes: Eurostat
  • 14. 14 RESULTADOS DE CONTEXTO La valoración de la sociedad vasca, se ajusta a las siguientes claves: 1ª) La consideración de la salud como factor principal del bienestar personal; 2ª) La tendencia descendente de la salud como uno de los proble- mas de preocupación de la ciudadanía; 3ª) La buena percepción de la salud personal; 4ª) La valoración muy alta de la calidad de la atención sanitaria en Euskadi. Factores que considera más importante para ser feliz * 75% 48% 26% 21% 16% 9% 6% 2% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2014 Salud Familia Trabajo Amor Dinero Amistad Ns-Nc Otra Lo más importante para ser feliz * * Los porcentajes no suman 100 porque se pedían dos respuestas * Los porcentajes no suman 100 porque se pedían dos respuestas Fuente: Sociómetro vasco nº 55 (2014)
  • 15. 15 RESULTADOS 2018 Principales problemas de Euskadi Para la ciudadanía vasca la salud no se encuentra entre los principales problemas de Euskadi. En térmi- nos comparativos se sitúa en la posición 12 mientras que en el Estado ocupa la posición 5. Fuente: Sociómetro vasco nº 68 (2018)
  • 16. 16 RESULTADOS DE CONTEXTO Problemas personales 35 41 43 46 55 60 59 55 51 45 43 31 30 24 29 31 28 22 19 16 17 14 11 13 12 10 13 18 17 13 13 15 11 5 6 6 7 8 8 8 5 6 6 11 0 10 20 30 40 50 60 70 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 (Oct) Ligados al mercado de trabajo Económicos Salud, Sanidad, Osakidetza, Seguridad Social Pensiones Evolución de los principales problemas personales Además, como percepción de problema personal, se sitúa en las cotas más bajas de los últimos años. Fuente: Sociómetro vasco Nº 68 (2018)
  • 17. 17 RESULTADOS 2018 En comparación con los países europeos Euskadi se sitúa entre aquellos cuya población tiene una mejor percepción de su salud personal. Percepción de su salud personal Fuente: Sociómetro vasco Nº 55 (2014)
  • 18. 18 RESULTADOS DE CONTEXTO Más del 60% de los usuarios de Osakidetza valoran la calidad asistencial global como excelente. La aten- ción primaria ha incrementado su valoración en 17,2 puntos desde 2008; las urgencias en 17,6 y la hospi- talización de agudos en 10,6 puntos. Satisfacción global excelente Satisfacción global excelente Consultas externas es una encuesta bienal. 56,6 68,2 67,5 64,3 69,7 67,2 50,1 59,0 62,4 58,1 64,9 67,8 40,7 55,7 54,0 44,8 54,6 58,2 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 2008 2014 2015 2016 2017 2018 Hospitalización de agudos Urgencias Consultas primaria
  • 19. 19 RESULTADOS 2018 Satisfacción global positiva Satisfacción global positiva 96,5 97,2 97,8 97,5 97,3 97,4 93,1 93,8 94,0 95,0 94,2 94,4 94,8 96,5 97,0 97,8 96,9 96,8 90 92 94 96 98 100 2008 2014 2015 2016 2017 2018 Hospitalización de agudos Urgencias Consultas primaria La satisfacción global positiva (que incluye la valoración buena, muy buena y excelente) supera en todos los casos el 90%.
  • 20. 20
  • 22. 22 PERSONAS La atención que Osakidetza realiza a la población vasca la dividiremos en dos grandes apartados: - Asistencial - Programas de prevención y detección de enfermedades ASISTENCIAL En 2018 los servicios de Osakidetza atendieron más de 16 millones de consultas, habiéndose incremen- tado éstas en los últimos cinco años un 5,5%. Consultas TOTAL Consultas TOTAL 15.339.964 15.769.660 16.102.892 16.291.809 16.173.598 9.340.083 9.611.205 9.830.341 9.916.018 9.690.801 4.253.345 4.383.798 4.484.745 4.643.612 4.834.642 1.716.536 1.774.657 1.787.806 1.732.179 1.648.155 - 2.000.000 4.000.000 6.000.000 8.000.000 10.000.000 12.000.000 14.000.000 16.000.000 18.000.000 2014 2015 2016 2017 2018 Total Medicina de familia Atención Hospitalaria Pediatría
  • 23. 23 RESULTADOS 2018 En una perspectiva de tendencia más amplia, desde 2008 los tipos de consulta que mayor incremento han experimentado han sido las hospitalarias con un un 74,6% y las telefónicas que han pasado de las 506.364 a más de 2,1 millones. Consultas diarias por Médico Minutos por consulta médica Consultas 2008-2018 28,9 29,5 28,3 23,8 23,4 20,8 2016 2017 2018 Consultas / dia medicina de familia Consultas / dia pediatría Consultas DIARIAS POR MÉDICO * Previsión de cierre 2018 10,2 10,3 10,3 9,6 9,9 9,5 2016 2017 2018 Pediatría Medicina de familia Consultas Minutos por consulta 28,9 29,5 28,3 23,8 23,4 20,8 2016 2017 2018 Consultas / dia medicina de familia Consultas / dia pediatría Consultas DIARIAS POR MÉDICO * Previsión de cierre 2018 10,2 10,3 10,3 9,6 9,9 9,5 2016 2017 2018 Pediatría Medicina de familia Consultas Minutos por consulta 13.333.921 16.173.598 8.508.585 8.043.398 2.605.263 4.534.602 506.364 2.155.181 1.713.709 1.440.417 0 2.000.000 4.000.000 6.000.000 8.000.000 10.000.000 12.000.000 14.000.000 16.000.000 18.000.000 2008 2018 Total consultas Medicina de Familia presenciales Atención Hospitalaria presenciales Telefónicas Pediatría presenciales Consultas Solo 2008 y 2018 La media del número de consultas por médico, incluidas las no presenciales y domiciliarias, se mantiene estable en medicina de familia, en torno a las 28, y en pediatría, en torno a las 21.
  • 24. 24 PERSONAS En relación con la hospitalización, se han dado más de 274.000 altas hospitalarias que se corresponde con 197.731 pacientes. Es destacable el aumento evolutivo de la hospitalización a domicilio que permite a las personas que sufren enfermedades crónicas ser atendidas en su entorno familiar. Los tiempos de estancia media descienden en los hospitales de agudos y de media y larga estancia, sin que aumente el porcentaje de reingresos en los 30 días siguientes al alta hospitalaria. Los tiempos de estancia aumentan en la hospitalización a domicilio.. Altas de Hospitalización 8.583 8.493 8.780 8.501 7.066 7.3176.667 11.424 11.914 12.503 12.224 12.244 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 2008 2014 2015 2016 2017 2018 Hospitalización media y larga estancia Hospitalización a domicilio Altas de hospitalización 249.853 270.295 274.273 271.467 271.448 274.330 234.603 250.378 253.579 250.463 252.158 254.769 210.000 220.000 230.000 240.000 250.000 260.000 270.000 280.000 2008 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL Hospitalización de agudos Estancia media (días) % Reingresos Estancia media 17,9 16,3 16,5 16,7 15,8 15,5 12,9 13,3 13,0 13,3 13,8 5,5 4,7 4,6 4,6 4,5 4,4 0 4 8 12 16 20 2008 2014 2015 2016 2017 2018 (*) Hospitalización media y larga estancia Hospitalización a domicilio Hospitalización de agudos * Previsión de cierre 2018 (DÍAS) Reingresos 6,6% 6,5% 6,4% 6,6% 6,4% 6,0% 6,5% 7,0% 2014 2015 2016 2017 2018 Reingresos en los 30 días siguientes al alta hospitalaria Estancia media 17,9 16,3 16,5 16,7 15,8 15,5 12,9 13,3 13,0 13,3 13,8 5,5 4,7 4,6 4,6 4,5 4,4 0 4 8 12 16 20 2008 2014 2015 2016 2017 2018 (*) Hospitalización media y larga estancia Hospitalización a domicilio Hospitalización de agudos * Previsión de cierre 2018 (DÍAS) Reingresos 6,6% 6,5% 6,4% 6,6% 6,4% 6,0% 6,5% 7,0% 2014 2015 2016 2017 2018 Reingresos en los 30 días siguientes al alta hospitalaria
  • 25. 25 RESULTADOS 2018 Las intervenciones quirúrgicas programadas continúan incrementándose, habiéndose producido un au- mento en este último año del 3,7%. La tendencia desde 2008 refleja un aumento significativo que se con- creta en más de un 44% en las intervenciones programadas en los hospitales y un 26,6% en la cirugía mayor ambulatoria. Destaca también el número de operaciones realizadas a mayores de 65 años que se ha incre- mentado en un 12,9% en los últimos cinco años y que suponen el 50% del total de las programadas. Han aumentado un 24,5% los Procedimientos No Quirúrgicos (PNQ) y de Alta Complejidad, fuera del qui- rófano y que no conllevan ingreso hospitalario, entre otros en ámbitos como; el cardiológico, radiología intervencionista, vascular, dolor y, especialmente, el oftalmológico. Intervenciones quirúrgicas Procedimientos No Quirúrgicos (PNQ) y de Alta Complejidad 100.751 113.533 120.616 122.791 140.316 145.504 48.960 64.500 69.945 75.605 75.866 61.98263.411 69.342 69.234 71.427 71.603 - 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000 2008 2014 2015 2016 2017 2018 Cirugía Mayor Programada Cirugía Mayor Ambulatoria Intervenciones quirúrgicas > 65 años Intervenciones quirúrgicas Procedimientos No Quirúrgicos (PNQ) y de Alta Complejidad 50.943 44.664 50.820 53.780 66.971 5.650 7.971 14.297 18.112 31.148 - 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL Ámbito oftalmológico
  • 26. 26 PERSONAS Las pruebas complementarias complejas realizadas de forma ambulatoria han aumentado un 6,9% en este último año. El aumento se produce en los cuatro tipos de pruebas destacando los TACS que aumen- tan un 10%. Pruebas complementarias diagnósticas Pruebas complementarias diagnósticas 346.447 352.209 352.476 367.872 395.250 113.309 125.120 129.910 137.462 144.374 96.490 97.416 96.077 103.485 113.682 91.577 89.163 86.965 86.448 93.856 45.071 40.510 39.524 40.477 43.338 - 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL RESONANCIAS TAC ECOGRAFIAS ENDOSCOPIAS * Previsión de cierre 2018
  • 27. 27 RESULTADOS 2018 Listas de espera intervenciones quirúrgicas Demora media en días 52 50 51 50 50 49 134 102 100 100 73 76 87 89 115 106 0 25 50 75 100 125 150 2012 2014 2015 2016 2017 2018 EUSKADI NAVARRA ESPAÑA Listas de espera INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS Las listas de espera representan una de las preocupaciones que anualmente tensionan la organización. De los gráficos siguientes puede apreciarse como el plan de control y mejora de las listas de espera de Osakidetza le permite mantenerlas año tras año con una tendencia estable en tanto que a nivel estatal y autonómico los días de espera sufren de un año a otro importantes variaciones. Este plan ha permitido también que en 2018, al igual que en los anteriores, se cumplan los plazos de es- pera previstos en el decreto de garantías del paciente aprobado por el Gobierno Vasco en 2006 (Decreto 65/2006 de 21 de marzo). Listas de espera consultas hospitalarias Demora media en días 26 29 28 27 28 33 62 95 85 47 67 53 65 58 72 66 0 25 50 75 100 2012 2014 2015 2016 2017 2018 EUSKADI NAVARRA ESPAÑA Listas de espera ATENCIÓN ESPECIALIZADA Listas de espera pruebas complementarias Espera media en días 9 10 12 13 14 0 5 10 15 20 25 2014 2015 2016 2017 2018 EUSKADI Listas de espera PRESTACIONES COMPLEMENTARIAS
  • 28. 28 PERSONAS Listas de espera. Intervenciones quirúrgicas Comparativa CCAA, 2017 En la comparativa con CC.AA , se aprecia que Euskadi tiene significativamente unas listas de espera me- nores respecto al resto de CC.AA en relación con la espera quirúrgica y consultas de especialistas que es sobre las que existen estudios publicados de comparación. El objetivo de que la lista de espera oncológica no exceda de los 30 días y que la espera quirúrgica referida al resto de operaciones no exceda de los 6 meses se ha cumplido en 2018. Fuente: Indicadores clave del SNS. http://inclasns.msssi.es/main.html
  • 29. 29 RESULTADOS 2018 Listas de Espera. Consultas de atención especializada Comparativa CCAA, 2017 Fuente: Euskadi: Balance de activi- dad y listas de espera: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igual- dad: Indicadores clave del SNS
  • 30. 30 PERSONAS La Red de salud mental de Osakidetza ha atendido más de 90.000 pacientes y ha dado 1.593 altas hospi- talarias en el 2018. Nº de pacientes Salud Mental Altas de hospitalización Salud Mental Nº pacientes Salud mental 89.598 92.044 88.917 90.690 92.628 80.000 85.000 90.000 95.000 100.000 2014 2015 2016 2017 2018 Nº Pacientes Salud Mental Altas hospitalizacion Salud mental 1.689 1.596 1.595 1.634 1.593 1.500 1.550 1.600 1.650 1.700 2014 2015 2016 2017 2018 Altas Hospitalización Nº de Consultas en Salud MentalNº consultas salud mental 959.057 997.716 1.021.523 1.046.840 1.056.096 850.000 900.000 950.000 1.000.000 1.050.000 1.100.000 2014 2015 2016 2017 2018 Nº de Consultas y Procedimientos de Salud Mental
  • 31. 31 RESULTADOS 2018 Urgencias y PAC Triaje leve y muy leve en urgencias hospitalarias 1.554.511 1.792.477 1.848.381 1.882.626 1.881.808 1.929.862 642.750 909.712 940.909 946.175 941.767 973.508911.761 882.765 907.472 936.451 940.041 956.354 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000 1.800.000 2.000.000 2.200.000 2008 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL PAC URGENCIAS Hospitalarias Urgencias y PAC * Previsión de cierre 2018 64,8% 64,6% 65,5% 65,7% 65,4% 60% 62% 64% 66% 68% 70% 2014 2015 2016 2017 2018 Triaje leve y muy leve en urgencias hospitalarias Triaje leve y muy leve en urgencias hospitalarias 1.554.511 1.792.477 1.848.381 1.882.626 1.881.808 1.929.862 642.750 909.712 940.909 946.175 941.767 973.508911.761 882.765 907.472 936.451 940.041 956.354 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000 1.800.000 2.000.000 2.200.000 2008 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL PAC URGENCIAS Hospitalarias Urgencias y PAC * Previsión de cierre 2018 64,8% 64,6% 65,5% 65,7% 65,4% 60% 62% 64% 66% 68% 70% 2014 2015 2016 2017 2018 Triaje leve y muy leve en urgencias hospitalarias Triaje leve y muy leve en urgencias hospitalarias En 2018 se han atendido casi 2 millones de urgencias (más de 5.000 al día). Su incremento anual es cons- tante habiendo acumulado un crecimiento del 9% desde el año 2014. Crecen tanto las urgencias hospi- talarias, como las que se atienden por los Puntos de Atención Continuada (PAC) situados en los centros de salud. Estos últimos son los que, en los últimos 10 años, han aumentado en casi un 55% su actividad dando cobertura a las necesidades de urgencias más cotidianas de la población. Las urgencias catalogadas a través del sistema de triaje como de carácter leve y muy leve atendidas en hospitales continúan en porcentajes superiores al 65%.
  • 32. 32 PERSONAS EmergenciasEmergencias 393.352 403.342 404.807 409.335 441.781 163.497 170.739 171.159 178.266 185.286 368 372 335 381 411 - 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000 500.000 2014 2015 2016 2017 2018 Llamadas Recibidas Ambulancias (SVB + SVA) Helicóptero Emergencias ha recibido más de 400.000 llamadas (más de 1.000 llamadas diarias) que, entre otros re- cursos, han movilizado 185.286 salidas de ambulancia (más de 500 diarias) y 411 salidas de helicóptero. En relación con las transfusiones, que se coordinan desde el Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Hu- manos, el número de donaciones de sangre se mantiene estable en los dos últimos años, habiéndose realizado 345 donaciones diarias en 2018. Donaciones diarias de sangre Donaciones de sangre 393 351 343 331 331 345 0 100 200 300 400 500 2008 2014 2015 2016 2017 2018 Media diaria de donaciones
  • 33. 33 RESULTADOS 2018 Donaciones de órganos Donantes reales / PMP. Comparativo * Se ha rebajado la edad límite de donación a los 40 años. Donaciones de órganos 972 1.987 2.051 1.822 2.405 1.510 795 1.794 1.767 1.502 2.077 1.203 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 2008 2014 2015 2016 2017 2018* TOTAL Médula ósea 88 75 116 143 154 141 89 118 168 177 174 166 0 50 100 150 200 2008 2014 2015 2016 2017 2018 Riñón, Higado,… Tejidos * Se ha rebajado la edad límite de donación a los 40 años. Donaciones de órganos 972 1.987 2.051 1.822 2.405 1.510 795 1.794 1.767 1.502 2.077 1.203 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 2008 2014 2015 2016 2017 2018* TOTAL Médula ósea 88 75 116 143 154 141 89 118 168 177 174 166 0 50 100 150 200 2008 2014 2015 2016 2017 2018 Riñón, Higado,… Tejidos 11 24 26 15 23 16 28 17 23 31 20 43 66 0 20 40 60 80 100 Alemania - 15 Austria - 15 Bélgica - 15 Canadá - 15 EEUU - 15 Escandinavia - 15 Francia - 15 Holanda - 15 Italia - 15 Portugal -15 Reino Unido - 15 Media Estatal - 16 Euskadi - 2016 Donantes reales (Por millón de población) Comparativa donantes europa En cuanto a las donaciones de órganos éstas sufren más variaciones anuales. La de 2018 referida a las donaciones de médula ósea reflejan una importante disminución debido a que se ha rebajado a 40 años la edad máxima para realizar este tipo de donación. La tasa de donación de órganos en 2018 ha sido de 64/por millón de habitantes (PMP), superior a los 40 que es considerada óptima por la Organización Mundial de la Salud y claramente superior a la media estatal y la de los países de la Unión Europea según los últimos datos publicados. * Se ha rebajado la edad límite de donación a los 40 años
  • 34. 34 PERSONAS En relación con la hepatitis C, el programa arroja unos datos con incrementos superiores al 50% en el número de pacientes atendidos, un porcentaje de curación del 97% y un presupuesto que aunque muy significativo (más de 17 millones de euros), se ha reducido de manera importante respecto al año 2016 debido a la reducción del precio de los medicamentos. En el caso del Tratamiento de pacientes VIH, sin perjuicio del aumento del número de pacientes tratados se ha producido una importante reducción del presupuesto dedicado a este programa debido a una disminu- ción del precio de la medicación (antirretrovirales) y a una optimización de los protocolos de tratamiento. Hepatitis C Tratamiento de pacientes VIH Hepatitis C 3.999.454 € 27.645.746 € 27.498.923 € 17.472.429 € 17.434.796 € 2014 2015 2016 2017 2018 Presupuesto 145 1.533 1.448 1.800 2.177 2014 2015 2016 2017 2018 Pacientes atendidos 97% 97% 97% 97% 97% 2014 2015 2016 2017 2018 Porcentaje de curación 35.060.000 € 35.130.000 € 36.150.000 € 32.590.000 € 22.520.000 € 2014 2015 2016 2017 2018 Presupuesto Antirretrovirales (€) 5.320 5.490 5.661 5.662 5.720 200 155 151 158 133 142 2008 2014 2015 2016 2017 2018 NºPacientes en tratamiento VIH Nuevas infecciones VIH Hepatitis C 3.999.454 € 27.645.746 € 27.498.923 € 17.472.429 € 17.434.796 € 2014 2015 2016 2017 2018 Presupuesto 145 1.533 1.448 1.800 2.177 2014 2015 2016 2017 2018 Pacientes atendidos 97% 97% 97% 97% 97% 2014 2015 2016 2017 2018 Porcentaje de curación 35.060.000 € 35.130.000 € 36.150.000 € 32.590.000 € 22.520.000 € 2014 2015 2016 2017 2018 Presupuesto Antirretrovirales (€) 5.320 5.490 5.661 5.662 5.720 200 155 151 158 133 142 2008 2014 2015 2016 2017 2018 NºPacientes en tratamiento VIH Nuevas infecciones VIH Los datos de 2018 son provisionales
  • 35. 35 RESULTADOS 2018 Seguridad del paciente Seguridad del paciente 2.613 3.184 3.946 4.370 4.467 2014 2015 2016 2017 2018 Incidentes notificados por los profesionales 0,58% 0,91% 0,92% 0,89% 0,84% 2014 2015 2016 2017 2018 % pacientes que presentan úlceras (UPP de grado 2 o más) tras el alta hospitalaria 6,70% 4,50% 4,60% 4,50% 5,20% 4,00% 2008 2014 2015 2016 2017 2018 % de pacientes con infecciones contraídas durante su estancia hospitalaria En relación con la seguridad del paciente en 2018 se ha aprobado la Estrategia de Seguridad del Paciente 2020 que define nuevas medidas para seguir avanzando hacia la máxima reducción posible de riesgos para las personas. Una de ellas es la de concienciación de los profesionales de Osakidetza para que notifiquen los incidentes de los que tengan conocimiento en su trabajo diario. En la mayoría de las ocasiones estos incidentes no causan daño alguno a los pacientes pero resultan claves para identificar potenciales mejoras en el sistema de seguridad. En los últimos cinco años estas notificaciones han aumentado en más de un 30%. En relación con los ratios de porcentajes de pacientes que sufren ulceras por presión (UPPs) tras el alta hos- pitalaria o infecciones durante su hospitalización ambos se mantienen estables en los últimos cinco años.
  • 36. 36 PERSONAS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE ENFERMEDADES La campaña contra la gripe ha alcanzado en 2018 a 368.897 personas, el 57,2% de ellas mayores de 65 años y con un presupuesto total de gasto de 1 millón de Euros. Vacunación antigripal Vacunación antigripal 1.112.328 € 1.081.233 € 1.095.710 € 1.106.325 € 1.002.000 € 2014 2015 2016 2017 2018 Presupuesto 361.194 367.104 363.141 371.943 368.897 2014 2015 2016 2017 2018 Dosis Administradas 60,3% 60,1% 57,9% 59,1% 57,2% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 2014 2015 2016 2017 2018 Cobertura > 65 años
  • 37. 37 RESULTADOS 2018 Los programas de cribado de cáncer de colon y de mama han incrementado en 2018 el número de per- sonas participantes (un 10,3% el de colon y un 3,3% el de mama), alcanzando ambos a más del 70% de la población objetivo y permaneciendo constante el número de casos detectados en cada uno de ellos. En 2018 se ha iniciado el cribado de cáncer de cérvix en el territorio de Araba que se extenderá a Bizkaia y Gipuzkoa en 2019. Estos programas de cribado resultan fundamentales para la detección precoz de la tipología de cánceres más habituales y contribuyen a situar a Euskadi entre los países que mayor supervivencia alcanzan en esta enfermedad. Durante 2018 han sido detectados mediante estos programas 656 cánceres de mama y 2.750 de colon. Un estudio publicado en enero de 2019 realizado por profesionales de Osakidetza revela que el cribado de cáncer colorrectal aumenta en un 20% la supervivencia de los afectados. Cribado de Cáncer de ColonCribado de Cáncer de Colon 154.672 151.529 166.090 155.078 172.936 2014 2015 2016 2017 2018 Participantes cribado cáncer de colon 70,7% 70,4% 72,4% 72,3% 72,3% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 2014 2015 2016 2017 2018 % participación en test de cribado 3.142 3.189 3.219 2.784 2.750 0 1.000 2.000 3.000 4.000 2014 2015 2016 2017 2018 Casos de neoplasia avanzada detectados
  • 38. 38 PERSONAS Cribado de Cáncer de Mama Cribado de Cáncer de Mama 115.112 120.703 127.359 125.064 131.750 2014 2015 2016 2017 2018 Participantes cribado cáncer de mama 78,4% 79,0% 78,0% 77,1% 77,2% 0% 25% 50% 75% 100% 2014 2015 2016 2017 2018 % de participación 571 625 630 617 659 0 250 500 750 1.000 2014 2015 2016 2017 2018 Casos detectados
  • 39. 39 RESULTADOS 2018 Los programas de prevención infantil se mantienen estables en 2018 cubriendo al 100% de los recién nacidos en los hospitales de Osakidetza en relación con las pruebas de metabolopatías (prueba del talón) y sordera, y alcanzando el 85% del cribado prenatal de síndrome down y otras cromosopatías (en estos casos la referencia es el total de los embarazos en Euskadi). En cuanto al Plan de Atención Dental Infantil (PADI), ha alcanzado en 2018 al 69% de los niños compren- didos entre los 7 y los 14 años, aumentando 2,6 puntos respecto a 2017 y contribuyendo a que Euskadi se sitúe entre los países que menor presencia de caries tiene en niños. Los programas de vacunación infantil superan en todos los casos el 90% de cobertura y cuentan con un presupuesto de más de 10 millones de euros. Programas atención población infantilProgramas atención población infantil 85% 85% 85% 85% 85% 2014 2015 2016 2017 2018 Cribado prenatal – S. Down 100% 100% 100% 100% 100% 2014 2015 2016 2017 2018 Metabolopatías (Prueba del Talón) 100% 100% 100% 100% 100% 2014 2015 2016 2017 2018 Prueba de sordera 66,7% 66,8% 66,8% 66,4% 69,0% 2014 2015 2016 2017 2018 Programa de Asistencia Dental Infantil (PADI) 95,1% 95,2% 93,2% 94,8% 96,8% 95,3% 96,7% 92,8% 91,2% 93,4% 92,1% 90,4% 90,7% 93,5% 96,0% 90,2% 91,1% 83,7% 90,3% 90,3% 80% 85% 90% 95% 100% 2013 2014 2015 2016 2017 Difteria, Tétanos, Poliomielitis, Hepatitis… Meningitis (3ª dosis) Sarampión, Paperas, Rubeola (1º dosis) Virus del Papiloma Humano (niñas) 6,8 6,6 8,1 10,8 10,5 10,6 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Presupuesto anual de los programas de vacunación infantil (M€) * No se detallan las segundas y terceras vacunaciones. Programas de vacunación infantil (% de cobertura y presupuesto)
  • 40. 40
  • 42. 42 SOSTENIBILIDAD El presupuesto sanitario público per cápita, se ha incrementado en 2018 en un 3,7% alcanzando los 1.733 euros anuales por persona. Este importe sitúa a Euskadi un 32% por encima de la media estatal y en la primera posición entre las Comunidades Autónomas. Presupuesto sanitario público per cápita Comparativa 2018 CCAA 1.586 € 1.602 € 1.616 € 1.671 € 1.733 € 1.145 € 1.177 € 1.229 € 1.267 € 1.312 € 1.000 € 1.100 € 1.200 € 1.300 € 1.400 € 1.500 € 1.600 € 1.700 € 1.800 € 2014 2015 2016 2017 2018 EUSKADI MEDIA CCAA Presupuesto sanitario público per cápita 1.169 € 1.185 € 1.202 € 1.239 € 1.262 € 1.292 € 1.312 € 1.349 € 1.358 € 1.381 € 1.428 € 1.470 € 1.487 € 1.516 € 1.524 € 1.637 € 1.646 € 1.733 € 0 € 500 € 1.000 € 1.500 € 2.000 € Andalucia Cataluña Madrid Rioja Murcia Valencia CC. AA. Canarias Baleares Castilla-La Mancha Galicia Cantabria Castilla y León Aragón Extremadura Asturias Navarra Euskadi Comparativa CCAA Presupuesto Sanitario PPC 2018 Comparativa CCAA presupuestos ÁMBITO ECONÓMICO - FINANCIERO Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Unidad: Euros por habitante Presupuesto inicial. Año 2018: Resultados provisionales
  • 43. 43 RESULTADOS 2018 El presupuesto de salud en 2018 ha alcanzado los 3.677 millones de euros en 2018. Representa, sin computar la amortización de deuda, el 35,4% del presupuesto total del Gobierno, cuando en 2017 representó el 34,4%. El presupuesto de Osakidetza, alcanzó en 2018 los 2.799 millones de euros. En los últimos cinco años se ha incrementado anualmente acumulando en este período un incremento de 292 millones de euros, es decir, un 11,6% de incremento respecto al presupuesto de 2014. En cuanto a los ingresos la práctica totali- dad proviene del contrato – programa suscrito anualmente entre el Departamento de Salud y Osakidetza. Presupuesto Osakidetza. Gastos (M€) Presupuesto Osakidetza. Ingresos (M€) 2.226 2.507 2.592 2.657 2.731 2.799 1.601 1.735 1.761 1.802 1.859 1.892 452 544 564 574 590 615 173 228 267 281 282 292 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 2008 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL GASTOS GASTOS DE PERSONAL RESTO GASTOS FUNCIONAMIENTO FARMACIA Gastos M(€) Ingresos M(€) 2.181 2.477 2.560 2.626 2.699 2.766 33 30 32 31 32 33 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 2008 2014 2015 2016 2017 2018 INGRESOS CONTRATO PROGRAMA RESTO INGRESOS
  • 44. 44 SOSTENIBILIDAD Las inversiones han experimentado un crecimiento muy importante en 2018, singularmente las relativas a equipamiento de tecnología sanitaria (se incrementa en un 106%), sistemas de información (un 72% de incre- mento) y obra nueva (un 17% de incremento). En el anexo se detallan los principales proyectos de inversión. Inversiones TOTAL (M€) Obras e instalaciones (M€) Equipamiento (M€) 44,6 42,2 48,6 59,2 82,1 32,4 26,9 23,7 37,2 38,1 12,2 15,3 24,9 22,0 44,0 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL OBRAS EQUIPAMIENTO Inversiones TOTAL (M€) Obras e instalaciones 32,4 26,9 23,7 37,2 38,1 23,7 18,0 11,6 24,3 28,6 8,7 8,9 12,1 12,9 9,5 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL OBRAS OBRA NUEVA RENOVE (M€) Equipamiento (M€) 12,2 15,2 24,9 21,9 44,0 6,5 10,7 22,1 18,7 38,5 5,7 4,5 2,8 3,2 5,5 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL EQUIPAMIENTO TECNOLOGÍA SANITARIA SISTEMAS INFORMACIÓN
  • 45. 45 RESULTADOS 2018 La plantilla estructural se ha incrementado ligeramente (97 puestos) después del importante incremento estructural decidido por el Gobierno en 2016 (695 puestos). Evolución plantilla estructural 2014-2018 23.396 25.807 25.799 26.494 26.494 26.591 10.378 11.160 11.157 11.422 11.424 11.481 7.182 8.227 8.222 8.420 8.411 8.432 5.694 6.313 6.321 6.558 6.565 6.584 142 107 99 94 94 94 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 2008 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL Plantilla Estructural Otros Grupos Profesionales Enfermeras y otros diplomados Médicos y otros facultativos Cargos Directivos Evolución plantilla estructural AÑOS 2014-2018 ÁMBITO DE PERSONAS En 2018 se ha convocado la OPE más numerosa de los últimos años, abarcando 3.335 plazas; 86 catego- rías y en la que han participado más de 95.000 personas. En el momento actual, se han publicado los re- sultados de la fase de oposición de 66 categorías que afectan a 2.143 plazas convocadas y se ha abierto la fase de concurso (aportación de méritos) para las personas que han superado los exámenes de oposición. La investigación abierta por supuestas irregularidades en al OPE ha afectado al desarrollo de tres cate- gorías destinadas a cubrir 72 plazas del total de las convocadas. Las tres se encuentran suspendidas a la espera de resolución judicial sobre la decisión de repetición de las pruebas adoptada por los correspon- dientes tribunales.
  • 46. 46 SOSTENIBILIDAD Porcentaje de mujeres en la plantilla estructural Porcentaje de mujeres en el personal residente en formación 83,7% 83,7% 83,7% 83,9% 83,8% 76,3% 76,7% 77,2% 77,7% 78,0% 57,1% 58,1% 58,2% 61,2% 60,2% 53,2% 54,6% 56,2% 58,4% 60,1% 40% 45% 50% 55% 60% 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% 100% 2014 2015 2016 2017 2018 OTROS GRUPOS PROFESIONALES TOTAL CARGOS DIRECTIVOS A1 - LICENCIADOS SANITARIOS Porcentaje de mujeres en la plantilla estructural Porcentaje de mujeres en el personal residente en formación 91,8% 92,5% 90,4% 89,1% 93,2% 72,0% 73,4% 72,7% 70,9% 69,7% 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% 100% 2014 2015 2016 2017 2018 EIR (Enfermería) MIR (Medicina) Las mujeres representan en Osakidetza el 78% de la plantilla y es mayoritaria en los puestos directivos y en el grupo profesional de licenciados sanitarios, principalmente médicos. En estos dos grupos es donde más ha aumentado la participación de las mujeres en los últimos cinco años, pasando en los puestos di- rectivos de un 57,1% en 2014 a un 60,2% en 2018 y en los puestos de licenciados sanitarios de un 53,2% en 2014 a un 60,1% en 2018. En cuanto a las nuevas incorporaciones, la presencia de las mujeres aumenta y es absolutamente ma- yoritaria en los residentes en enfermería (un 93,2%) y desciende, pero sigue siendo mayoritaria, en los residentes en medicina (un 69,7%).
  • 47. 47 RESULTADOS 2018 Plan de Euskera 2013-2019 9.883 10.048 10.368 8.998 10.226 10.816 6.358 7.067 7.473 - 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 2016 2017 2018 Total plazas con perfil lingüístico preceptivo Total empleados con perfil lingüístico acreditado Total de empleados con perfil lingüístico acreditado en plazas que con perfil preceptivo Perfiles lingüisticos Derrigortasu Data (DD) duten plazak eta HE betetze maila 64,3% 70,3% 72,1% 37,3% 37,9% 38,9%33,9% 38,7% 40,7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2016 2017 2018 % de empleados con perfil acreditado en plazas con preceptividad % de plazas con perfil preceptivo % de empleados con perfil lingüístico acreditado El 2º Plan de Euskera de Osakidetza se aprobó en 2013 y termina su vigencia en 2019. La ejecución de este Plan ha supuesto que en los últimos cuatro años los puestos de Osakidetza con perfil de euskera preceptivo (un total de 10.368 plazas) representen el 38,9% acercándose al objetivo estratégico 2020 del 40%. El 72,1% de las personas que desempeñan esos puestos (un total de 7.473) han acreditado el correspondiente perfil y el 40,7% del personal de Osakidetza (10.816 personas) tiene acreditado algún perfil lingüístico.
  • 48. 48 SOSTENIBILIDAD Satisfacción por área de actividad Satisfacción por ítems 7,0 7,0 6,9 6,8 6,8 6,7 6,7 6,7 6,5 6,5 6,0 0 2 4 6 8 10 2018 Salud mental extrahospitalaria CVTH Consultas externas Hospitalización Bloque quirúrgico TOTAL MEDIA Servicios de apoyo clínico Administración y Servicios Generales Atención Primaria Urgencias Emergencias Satisfacción por Área de actividad * Plantilla Universo: 35.785 personas / % de participación 27,8% / total participantes 9.950 personas Satisfacción por ítems 6,7 6,7 6,3 6,1 5,9 5,8 5,8 5,7 5,5 5,5 5,3 0 2 4 6 8 10 2018 Ambiente de trabajo TOTAL MEDIA Condiciones laborales Liderazgo y organización en mi servicio TICs y equipamientos técnicos Presencia y uso del Euskera Seguridad y salud laboral Formación Retribución Liderazgo y organización en mi OSI Integración En 2018 se ha realizado una importante encuesta de satisfacción del personal de Osakidetza, en la que han participado 9.882 personas que representan el 27,6% de la plantilla. La media se sitúa en 6,7 / 10, que es una puntuación alta en términos de comparación. Si bien no se mani- fiestan grandes diferencias entre los resultados de las diferentes áreas hospitalarias la encuesta identifica aquellas en las que será precisa una atención mayor, en especial en emergencias. Las diferencias son ma- yores en relación con los ítems sobre los que se pregunta y obligará a prestar especial atención a aquellos que ofrecen puntuaciones menores, en especial, el proceso de integración en las OSIs. * Plantilla Universo: 35.785 personas / % de participación 27,6% / total participantes 9.882 personas
  • 49. 49 RESULTADOS 2018 Evolución accidentes de trabajo 2014-2018 3.801 4.142 3.919 4.045 4.096 2.650 2.806 2.659 2.855 2.984 1.151 1.336 1.260 1.190 1.112 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL ACCIDENTES DE TRABAJO Accidentes de Trabajo SIN BAJA Accidentes de Trabajo CON BAJA Evolución accidentes de trabajo AÑOS 2014 - 2018 El total de accidentes de trabajo se mantiene estable desde 2015, destacando el descenso de los acciden- tes con baja que se reducen en un 16,7% desde 2015. Índice de absentismo 2014-2018 5,8 6,6 6,7 6,8 7,5 2014 2015 2016 2017 2018 POR IT Índice de absentismo AÑOS 2014 - 2018 En cuanto a la tasa de absentismo, ésta ha aumentado de manera significativa, un 29,3%, desde 2014, alcanzando el 7,5% y se sitúa por encima de la media de la Administración General de la CAV (un 5,2% en 2017, frente al 6,7 de Osakidetza en el mismo año). Ello determina la necesidad de prestar atención a este ratio en las OSIs a lo largo de 2019.
  • 50. 50
  • 52. 52 INNOVACIÓN La receta electrónica continúa siendo uno de los grandes hitos de innovación tecnológica llevados a cabo por Osakidetza habiéndose incrementado su utilización en un 26,7% en los últimos cinco años, alcanzan- do en 2018 más de 35 millones de recetas electrónicas prescritas y 1,5 millones de pacientes distintos que la han utilizado. En 2018 se ha implantado la posibilidad de utilización de esta receta por ciudadanos vascos en otras Comunidades Autónomas, habiéndose dispensado 857.006 recetas por esta vía. Receta electrónica 29.821.080 32.089.109 34.070.723 35.357.336 37.249.330 6.144.347 6.624.547 7.086.550 7.439.563 7.778.962 1.446.976 1.497.462 1.537.776 1.551.666 1.582.477 857.006 - 5.000.000 10.000.000 15.000.000 20.000.000 25.000.000 30.000.000 35.000.000 40.000.000 2014 2015 2016 2017 2018 Nº de dispensaciones electrónicas Nº de prescripciones Nº de pacientes a los que se ha prescrito Nº de recetas dispensadas en el Estado a ciudadanos de la CAV Receta electrónica
  • 53. 53 RESULTADOS 2018 La historia clínica unificada, una vez implantada al 100% en los servicios de Osakidetza, aborda su ex- tensión a otros ámbitos con el objetivo de mejorar la asistencia integral a los pacientes en Euskadi con independencia del área asistencial que les atienda. De esta manera en 2018 se han alcanzado las 316 residencias con acceso a este historial y 19 centros concertados lo que supone prácticamente el 100% de cobertura. En cuanto al acceso por parte del personal de enfermería a los datos del paciente a pie de cama en las áreas hospitalización través de dispositivos portátiles (tablets) en 2018 se ha logrado alcanzar el 100% de su implantación en los hospitales de la red de Osakidetza. Historia Clínica IntegradaHistoria Clínica Integrada 3 29 187 295 316 9 11 12 15 19 - 50 100 150 200 250 300 350 2014 2015 2016 2017 2018 Nº de residencias con acceso Nº de centros concertados con acceso 52% 87% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 2014 2015 2016 2017 2018 % de profesionales de enfermería del área de hospitalización con acceso a la app a pie de cama
  • 54. 54 INNOVACIÓN La carpeta de salud, que permite a los ciudadanos acceder a información sobre aspectos relativos a su sa- lud y tratamiento ha experimentado un incremento notable en este último año, aumentando en un 34% y alcanzando un total de 53.973 usuarios de este servicio. También se ha incrementado un 43% los infor- mes a los que estos pacientes han accedido alcanzando la cifra de 552.382 consultados por este canal. Carpeta de Salud Carpeta de Salud: Accesos 82.446 137.424 235.428 386.185 552.382 8.261 14.126 21.336 40.239 53.973 - 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 2014 2015 2016 2017 2018 Nº de accesos Nº de pacientes que acceden Carpeta de Salud Carpeta de Salud: Accesos 6.477 50.768 10.054 41.623 8.078 38.040 33.815 3.057 20.101 - 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000 55.000 2014 2018 Consulta de citas pendientes Historial dosimétrico Historial de vacunación Consulta de mensajes a paciente Informes de tratamiento activo
  • 55. 55 RESULTADOS 2018 El número de citas web demuestra un alto grado de aceptación, se ha duplicado en los últimos cinco años, alcanzando 2.215.162 el número de citas solicitadas por este canal en 2018. El consejo sanitario que gestiona el Servicio de Emergencias de Osakidetza, también ha experimentado un aumento creciente en los últimos cinco años, alcanzando las 186.779 llamadas en 2018 (más de 500 diarias) de las cuales el 80% han sido resueltas directamente por el equipo de enfermeras que lo atiende sin necesidad de derivarlos a otros servicios. Citas web Consejo Sanitario Osarean 200.680 1.174.722 1.403.932 1.820.167 1.996.590 2.215.162 - 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 2008 2014 2015 2016 2017 2018 Nº de citas web Consejo Sanitario 128.808 163.485 169.123 173.047 186.779 40.645 49.230 61.109 91.362 104.204 23.817 29.718 31.350 35.183 38.042 - 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000 180.000 200.000 2014 2015 2016 2017 2018 Llamadas Recibidas Seguimiento pacientes crónicos Tele-asistencia (Beti on) 80% 83% 79% 79% 80% 70% 80% 90% 2014 2015 2016 2017 2018 % Llamadas resueltas
  • 56. 56 INNOVACIÓN La digitalización de imágenes médicas y exámenes de las pruebas complementarias se ha incrementado en un 9,4% y en los últimos cinco años un 47,4%, superando las 800.000 anuales. Ello va a obligar a la organización a desarrollar en 2019 proyectos que permitan el tratamiento y la utilización más eficaz de este ingente repositorio digital de imágenes y pruebas. Digitalización de estudios radiológicos TOTAL Digitalización de estudios radiológicos por tipología Digitalización de estudios radiológicos 543.668 579.678 672.986 733.092 802.423 - 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 2014 2015 2016 2017 2018 Digitalización de estudios radiológicos: TOTAL 192.280 202.482 247.235 274.451 309.329 164.212 173.190 190.470 203.930 216.223 115.143 119.708 120.923 131.437 142.943 72.033 84.298 114.358 123.274 133.928 - 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 2014 2015 2016 2017 2018 ECOs TACs Resonancias magnéticas Mamografías Digitalización de estudios radiológicos 543.668 579.678 672.986 733.092 802.423 - 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 2014 2015 2016 2017 2018 Digitalización de estudios radiológicos: TOTAL 192.280 202.482 247.235 274.451 309.329 164.212 173.190 190.470 203.930 216.223 115.143 119.708 120.923 131.437 142.943 72.033 84.298 114.358 123.274 133.928 - 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 2014 2015 2016 2017 2018 ECOs TACs Resonancias magnéticas Mamografías
  • 57. 57 RESULTADOS 2018 La actividad relacionada con la I+D+i se ha incrementado en un 3,4% en 2018. Es destacable que el nú- mero de proyectos en desarrollo, incluidos los ensayos clínicos, se ha multiplicado por 2,5 en los últimos cinco años, destacando el incremento de los proyectos realizados en colaboración con empresas vascas que en los últimos cuatro años han pasado de 5 proyectos a 59. Proyectos de I+d+i en curso 544 779 1.390 1.575 1.675 1.732 480 706 682 719 646598 656 724 705 254 298 5 10 41 59 - 250 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750 2008 2014 2015 2016 2017 2018* Nº ayudas activas (Proyectos, Ensayos Clínicos…) Proyectos de Investigación Ensayos clínicos Proyectos de innovación Proyectos en colaboración con la empresa vasca Proyectos de I+d+i en curso * Datos provisionales * Datos provisionales
  • 58. 58 INNOVACIÓN Resultados de la I+d+iResultados de la I+d+i * Datos provisionales 561 563 594 2008 2014 2015 2016 2017 2018 * Publicaciones en el primer cuartil * 52,2 54,6 56,5 64,1 2008 2014 2015 2016 2017 2018 (*) Inversión pública inducida (M€) 26 29 27 33 37 2008 2014 2015 2016 2017 2018 (*) Desarrollos de la cartera tecnológica (propiedad intelectual e industrial) * En cuanto a los resultados de los proyectos e investigaciones aumentan, tanto en número de trabajos en publicaciones de excelencia, como el número de patentes, diseños y modelos en la cartera tecnológica de Osakidetza. También aumenta la financiación lograda de la administración autonómica, estatal y europea para el desarrollo de los proyectos de investigación. * Datos provisionales
  • 59. 59 RESULTADOS 2018 Finalmente en relación con la innovación en gestión, los centros y organizaciones sanitarias de Osakide- tza en 2018 han logrado 12 reconocimientos del Modelo de Gestión Avanzada, destacando el premio en gestión avanzada que, en el capítulo de gestión de personas, ha logrado la OSI de Donostialdea. Reconocimientos en Modelo de Gestión Avanzada (MGA) Reconocimientos en Modelo de Gestión Avanzada (MGA) 1 2 1 2 12 5 3 2 5 1 3 2 5 1 3 2015 2016 2017 2018 Premio Avanzado (personas) Reconocimientos internacionales Quality Innovation Award Diplomas Plata Oro
  • 60. 60
  • 62. 62 CONCLUSIONES El contexto en que Osakidetza realiza su actividad viene marcado por una población cuya esperanza de vida se encuentra entre las más altas el mundo (sólo superada por Japón), que valora la salud como factor principal de su bienestar personal y que no considera la salud entre los principales problemas de Euskadi. En este contexto, la lectura de los resultados de 2018 y la observación de su evolución en los últimos 5 años permiten resaltar las siguientes CONCLUSIONES, resumidas en 20 puntos. PERSONAS (Actividad asistencial) Osakidetza atiende 94.000 pacientes cada día, 60.000 en atención primaria y 34.000 en atención hospitalaria que se traducen en más de 16 millones de consultas atendidas al año. Más del 95% valoran positivamente la calidad asistencial (incluye la valoración buena, muy buena y excelente) y más del 60% la considera excelente. Este último porcentaje se ha incrementado desde 2008 en más de 10 puntos en atención hospitalaria, en más de 17 puntos en urgencias y en más de 18 puntos en atención primaria. El mantener y mejorar estos resultados en el futuro va a requerir el desarrollo de una Estrategia en Atención Primaria, cuyas bases se han definido en 2018. La Atención Pri- maria está sometida a una tensión cada vez mayor derivada, entre otros factores, de la combinación de un aumento de actividad y la dificultad creciente para proveer de profesionales a su red de centros. La actividad quirúrgica programada llevada a cabo en 2018 ha aumentado en un 3,7%. Así mismo se constata un incremento del 28% en los últimos cinco años, especialmente en mayores de 65 años que alcanzan ya el 50% de las intervenciones programadas. Es una tendencia que se agudizará en los próximos años debido, especialmente, al envejecimiento de la población. Por ello, resulta muy importante la capacidad incremental de Osakidetza de realizar Pro- cedimientos de Alta Complejidad fuera del quirófano, en áreas asistenciales, con menores riesgos y en ámbitos cada vez más diversos (cardiológico, oftalmológico, vascular…. ). En 2018 estos procedimientos se han incrementado en un 24,5%. Un dato muy relevante es el mantenimiento de la lista de espera, tanto en términos cuantitativos, como cualitativos (demora media) y especialmente la tendencia mantenida en los últimos años en un contexto de incremento de demanda. El tiempo de estancia en los hospitales se va reduciendo progresivamente, sin afectar a la eficacia de los cuidados. De hecho, los reingresos en los 30 días siguientes al alta hospita- lariasemantienenenunporcentajerelativamentebajoyequivalentealosqueseproducían cuando los tiempos de estancia eran mayores. 1ª 2ª 3ª
  • 63. 63 RESULTADOS 2018 Osakidetza atiende 5.287 urgencias diarias. El número de urgencias atendidas en los PAC supera, por primera vez, a las atendidas en los servicios hospitalarios, ello refleja un uso más adecuado de los PAC por parte de la ciudadanía. La capacidad de resolución de los PAC es muy alta dado que 92 de cada 100 urgencias de los PAC son resueltas “in situ”, sin necesidad de ser derivadas a un hospital. Así y todo el margen de mejora es amplio dado que todavía el 65% de las hospitalarias son urgencias de carácter leve o muy leve. El número de pacientes atendidos en salud mental se han incrementado en un 2,1% en el último año. Estas enfermedades (depresión, ansiedad, adicción, trastornos obsesivo – compulsivos, …) se ven tam- bién afectadas por el envejecimiento de la población y las enfermedades mentales relacionadas con el mismo (demencias, trastornos de sueño…). Ello ha llevado a la Red de Salud Mental de Osakidetza a atender en 2018 más de 1 millón de consultas y procedimientos. El número de llamadas a emergencias se ha incrementado en un 7,9% en 2018, lo que ha obligado a atender 1.208 llamadas diarias y realizar diariamente 507 salidas de ambulancia. El programa de Hepatitis C, que ha contado en 2018 con un presupuesto superior a los 17 millones de euros, ha alcanzado en los últimos cinco años los 7.103 pacientes atendidos con un porcentaje de cu- ración del 97%. Es preciso cuidar la evolución de las donaciones de sangre. Euskadi es autosuficien- te debido a la población donante que hace posible que Osakidetza haya recibido 345 donaciones diarias. En 2018 se ha logrado un repunte de las donaciones, que experi- mentaba una tendencia descendente en los últimos años, aunque no se han alcanzado todavía las 393 de 2008, ni las 351 diarias de 2014. En relación con las donaciones de órganos el ratio de donaciones por habitante mantie- ne a Euskadi en una posición de liderazgo internacional y un referente a nivel mundial, triplicando la tasa de países como el Reino Unido, Holanda o Canadá. Los programas de cribado para la detención precoz del cáncer de mama y de colon han permitido detec- tar 659 y 2.750 casos respectivamente. Este es un factor clave para la supervivencia a esta enfermedad, habiendo revelado un estudio reciente, que el cribado de cáncer de colon aumenta un 20% el ratio de supervivencia de los afectados. La estrategia de seguridad del paciente aprobada en 2018 incide en la importancia preventiva de que los profesionales de Osakidetza notifiquen los incidentes de los que tengan conocimiento en su trabajo diario. Estas notificaciones han aumentado un 30% en los últimos cinco años. 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª
  • 64. 64 CONCLUSIONES El presupuesto sanitario público per cápita ha aumentado un 3,7% en 2018 y en una evolución de 5 años, más de un 9%. Euskadi. Se sitúa, de esta manera, un 32% sobre la media estatal y cuenta con el presupuesto público per cápita más alto a nivel autonómico. El presupuesto de salud en 2018 ha alcanzado los 3.677 millones de euros en 2018 aumentando un 3,8%. Sin computar la amortización de deuda, representa el 35,4% del presupuesto del Gobierno cuan- do en 2017 representó en 34,4%. En los últimos cinco años se ha incrementado en un 9,8%. El presupuesto de Osakidetza en 2018 ha sido de 2.799 millones de euros, aumentando un 2,5%. En los últimos 5 años se ha incrementado en un 11,6%. El 67,6% de este presupuesto se corresponde con gastos de personal. Estos datos ponen de manifiesto que la población vasca y el gobierno están realizando un importante esfuerzo económico por mantener el sistema de salud pública en unas cuotas de gasto y de inversión que garanticen un nivel de óptimo de atención a las necesidades relacionadas con la salud de los ciudadanos de Euskadi. Ello obliga a Osakidetza a una mejora continua de los niveles de eficacia y eficiencia de su labor para lo que en 2019 diseñará medidas específicas de actuación. Las inversiones han experimentado en 2018 un incremento del 39%, pasando de los 59 millones de 2017 a los 82 millones en 2018. Singularmente han crecido las de equipa- miento de tecnología sanitaria (un incremento del 106%), en sistemas de información (un incremento del 72%) y en obra nueva (un incremento del 17%). Resulta importante mantener un nivel alto de inversión en razón a las necesidades de reposición de equipamiento y renovación de determinadas instalaciones que re- quiere la red de centros debido a la contención que hubo que realizar entre los años 2012 y 2015. La plantilla estructural total ha crecido en 2018 en 97 puestos. En una perspectiva evolutiva en los últi- mos 5 años se ha incrementado en un 3% (695 puestos). En concreto ha aumentado en médicos y otros facultativos ( 4,2%); enfermeras y otros diplomados (2,5%); en otros grupos profesionales (2,9%) y se ha reducido en la de altos cargos (un 12%). Osakidetza ha afrontado en 2018 la OPE más numerosa de los últimos años. Ha abarca- do 3.335 plazas, de 86 categorías, a las que han concurrido más de 95.000 aspirantes. Actualmente se ha resuelto la fase de oposición de 66 categorías que afectan a 2.143 plazas convocadas y otras 17 lo harán próximamente. Se encuentran suspendidas 3 es- pecialidades que afectan a 72 plazas, a la espera de resolución judicial. La conclusión de la OPE en relación con las especialidades no cuestionadas va a resultar un hito importante en 2019. También la revisión del procedimiento de selección con el objetivo de evitar las causas de suspensión, denuncias e investigaciones que ha gene- rado el actual. El número de accidentes de trabajo con baja se ha reducido un 16,7% desde 2015. SOSTENIBILIDAD 11ª 12ª 13ª 14ª 15ª
  • 65. 65 RESULTADOS 2018 Las mujeres representan en Osakidetza el 78% de la plantilla. En los dos grupos en los que más ha aumentado la presencia de las mujeres en los últimos 5 años han sido en los puestos directivos (en 2014 las mujeres representaban un 57% y en 2018 representan un 60%) y, especialmente, en los puestos de licenciados sanitarios (un 53% en 2014 y un 60% en 2018). En 2019 está previsto aprobar el Plan de Igualdad de Osakidetza. Los puestos de Osakidetza con perfil preceptivo de euskera han alcanzado los 10.368, que representan un 38,9% del total y que acerca a la organización al cumplimiento del 40% previsto para 2020. El 72% de las personas que ocupan estas plazas han acreditado el perfil y el conjunto de la organización cuenta con 10.816 personas que tienen acreditado algún perfil. 16ª 17ª Destaca la gran aceptación por parte de la ciudadanos de los nuevos servicios on line que Osakidetza está implementando. Estos servicios conllevan una mayor comodidad traducida en ahorros de tiempo; la no exigencia de desplazamientos; y la inmediatez en el acceso a estos servicios. Así las citas web se han duplicado en los últimos 5 años superando los 2 millones en 2018; la carpeta de salud ha pasado de los 8.261 usuarios en 2014 a los 53.973 en 2018; y la telemonitorización de pa- cientes crónicos que ha pasado de los 145 pacientes en 2014 a los 705 en 2018. Finalmente la receta electrónica ha alcanzado los 35 millones de dispensaciones y, entre ellas, más de 800.000 las realizadas por ciudadanos vascos fuera de Euskadi en el primer año de aplicación de esta funcionalidad. En el ámbito de innovación en materia de atención y gestión destaca el consejo sani- tario. De las 128.000 llamadas recibidas en 2014 se ha pasado a las 186.000 en 2018. De este total un 80% han sido resueltas directamente por el equipo de enfermeras que atiende este servicio. En 2018, los centros y organizaciones sanitarias de Osakidetza han logrado 12 recono- cimientos del Modelo de Gestión Avanzada, dos de ellos de carácter internacional (OSI de Tolosaldea y la de Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces), y un premio especial en gestión avanzada de personas logrado por la OSI de Donostialdea. La I+D+I ha experimentado un importante incremento en 2018 con un 3,4% de aumento de los proyectos en curso. En una perspectiva evolutiva destaca que, en los últimos cinco años, el número de proyectos se ha multiplicado por 2,5, pasando de los 544 de 2014 a los 1.732 de 2018 y que el número de proyec- tos realizados con empresas ha pasado de los 5 proyectos de 2015 a los 59 de 2018. En 2019 será necesario prestar atención especial a los proyectos vinculados, entre otras teconlogías, con la inteligencia artificial, la robótica, la impresión 3D y el big data. Los primeros porque deberán permi- tir en un futuro descargar a los profesionales de operaciones de análisis de datos y tareas mecánicas y dedicar más tiempo a tareas de mayor valor añadido. El big data porque debe permitir a Osakidetza una mejor explotación de la ingente cantidad de datos que gestiona, entre los que figuran, más de 750.000 estudios radiológicos digitalizados (ECOs, TACs, Resonancias y Mamografías) y la información contenida en la Historia Clínica Integrada que abarca al 100% de la población atendida por Osakidetza. INNOVACIÓN 18ª 19ª 20ª
  • 67. 67 RESULTADOS 2018 GASTOS 2.799.562.803 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 907.082.654 FARMACIA 291.994.544 MATERIAL SANITARIO 286.867.489 Prótesis 76.224.682 Resto material sanitario 210.642.807 OTROS APROVISIONAMIENTOS 24.783.337 SERVICIOS EMPRESAS EXTERNAS 127.074.835 Osatek 19.681.823 Resto de Empresas Externas 107.393.012 Limpieza 68.071.112 Consumo otros aprovisionamientos 3.495.061 Restauración 10.717.340 Lavandería 9.333.436 Resto de otros aprovisionamientos 15.776.062 SERVICIOS EXTERIORES 173.087.851 Reparaciones y conservación 81.419.846 Arrendamientos y cánones 12.032.591 Suministros/Energía 32.704.574 Seguros 6.252.233 Gastos Comunicación 11.969.347 Otros gastos de explotación 28.709.259 PROVISIONES 3.274.598 GASTOS DE PERSONAL 1.892.480.149 SUELDOS Y SALARIOS 1.490.421.074 SEGURIDAD SOCIAL 382.988.788 ITZARRI 7.241.870 Resto Gastos Personal 11.828.417 INGRESOS 2.799.793.073 Ingresos Contrato Programa 2.766.354.956 Ingresos terceros 25.599.065 Otros Ingresos 7.839.052 Resultados financieros -230.270 RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 230.270 ANEXO 1. Cuenta de Pérdidas y Ganancias (Previsión cierre 2018)
  • 68. 68 ANEXO 2. Balance 2018 (A 30 de Noviembre) ACTIVO 2018 PATRIMONIO NETO Y PASIVO 2018 ACTIVO NO CORRIENTE 957.202.515 PATRIMONIO NETO 946.181.379 Inmovilizado intangible 6.657.409 FONDOS PROPIOS Aplicaciones informáticas 6.657.409 Fondo social 18.490.165 Inmovilizado material 944.146.079 Terrenos y construcciones 802.015.449 Resultados de ejercicios anteriores 18.933.039 Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material 95.611.143 Remanente 36.920.039 Inmovilizado en curso y anticipos 46.519.487 Resultados negativos de ejercicios anteriores (17.987.000) Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo 4.352.495 Resultado del ejercicio (84.509.811) Instrumentos de patrimonio 4.352.495 Inversiones financieras a largo plazo 2.046.532 SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS 993.267.985 Créditos a terceros 2.046.136 Subvenciones, donaciones y legados recibidos 993.267.985 Otros activos financieros 397 ACTIVO CORRIENTE 656.264.275 PASIVO NO CORRIENTE 13.138.980 Activos no corrientes mantenidos para la venta Provisiones a largo plazo 2.424.903 Existencias 48.498.710 Otras provisiones 2.424.903 Productos farmacéuticos 22.712.865 Deudas a largo plazo 10.714.077 Material sanitario de consumo 23.118.538 Otros pasivos financieros 10.714.077 Otros aprovisionamientos 2.667.307 Anticipo a proveedores - Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 452.464.412 PASIVO CORRIENTE 654.146.432 Clientes por ventas y prestaciones de servicios 4.729.377 Deudas a corto plazo 8.142.632 Clientes, empresas del grupo y asociadas 444.744.878 Otros pasivos financieros 8.142.632 Deudores varios 1.731.402 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 645.728.799 Personal 1.034.241 Proveedores 114.581.618 Activos por impuestos 224.515 Inversiones financieras a corto plazo 607.281 Proveedores, empresas del grupo y asociadas 3.293.453 Instrumentos de patrimonio 157.587 Acreedores varios 1.746.253 Otros activos financieros 449.694 Personal 60.062.765 Periodificaciones a corto plazo 1.501.625 Otras deudas con las Administraciones Públicas 134.277.149 Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 153.192.248 Anticipos de clientes 331.767.562 Tesorería 153.192.248 Periodificaciones a corto plazo 275.001 Otros activos líquidos equivalentes TOTAL ACTIVO 1.613.466.790 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO 1.613.466.790
  • 69. 69 RESULTADOS 2018 ANEXO 3. Proyectos de inversión realizados en 2018 Proyecto Previsto ejecutar Desarrollo AUO-HUAraba: edificio de Servicios Generales Hospitalarios, y otras actuaciones 21.557.984 Hospital de Eibar: puesta en marcha 12.000.959 Aceleradores Lineales: renovación en HUAraba, HUBasurto, HUCruces y HUDonostia según acuer- do con FAOG 6.885.553 Informática: proyectos corporativos 5.419.996 Cirugía Robótica: renovación de equipos en HUAraba, HUBasurto y HUDonostia 5.219.274 Resonancias Magnéticas: renovación tecnológica en HUBasurto y HUCruces 4.091.681 Gammacámaras: renovación y salto tecnológico (SPECT-TAC) en HUAraba, HUBasurto y HUCruces 2.981.440 Hospital de Urduliz: puesta en marcha progresiva de nuevos servicios 2.916.346 BioCruces Bizkaia: nuevo edificio 2.779.760 Sostenimiento de Red - Ascensores: renovación, remodelación y actualización en toda la Red 2.354.076 Ecografía: renovación de equipos de Cardiología en toda la Red, 2.341.229 RX: renovación tecnológica progresiva en varias Organizaciones de Servicios 2.099.352 Hemodinámica: renovación tecnológica en HUBasurto y HUCruces 2.001.088 Tecnología diversa en Organizaciones de Servicios 1.311.803 CS Aiete: inicio de obra de nuevo centro 1.258.631 Accesibilidad Física 1.000.506 Sostenimiento de Red - Remodelaciones menores 917.737 TAC: nuevo equipo en el Hospital de Urduliz 785.233 CS Retuerto: desarrollo de obra de nuevo centro 746.231 Angiografía: actualización de equipo en DUO-HUDonostia 689.095 Mendaro Ospitalea: mejora de Instalación Eléctrica 558.735 Santa Marina Ospitalea: remodelación hospitalización 2ª 521.855 Sostenimiento de Red - Renovación de Instalaciones 511.032 Unidad Psiquiátrica Infanto-Juvenil en Olagibel: puesta en marcha de nuevo emplazamiento 345.071 Desprendimiento ladera Santa Marina Ospitalea: actuación de emergencia 321.251 Mamografía: renovación tecnológica de 1 equipo en HUAraba, acuerdo con FAOG 267.380 Compra Pública de Innovación 99.480 Sostenimiento de Red - Eliminación de Fibrocemento en cubiertas de HUDonostia 29.004 CS Irala: redacción de proyecto de remodelación de Harino-Panadera 25.410 GUO-HUC: mejora infraestructura Medicina Nuclear 18.019 Braquiterapia: renovación de tecnología en HUBasurto y HUCruces 18.005 Hospital de Gorliz: mejora estructura Piscina 14.619 Hospital de Leza: remodelación de algunas fachadas 11.974 Total 82.099.809
  • 70. 70 Hopital Universitario Araba Sede Txagorritxu Sede Santiago Ambulatorio Olaguibel Centro de Salud Abetxuko Centro de Salud Aranbizkarra I Centro de Salud Aranbizkarra II Centro de Salud Casco Viejo Centro de Salud Gazalbide-Txagorritxu Centro de Salud Habana-Cuba Centro de Salud Kanpezu-Campezo Centro de Salud Lakua-Arriaga Centro de Salud Lakuabizkarra Centro de Salud Olarizu Centro de Salud Salburua Centro de Salud San Martín Centro de Salud Sansomendi Centro de Salud Zabalgana Centro de Salud Zaramaga Consultorio Agurain-Salvatierra Consultorio Alegría-Dulantzi Consultorio Araia Consultorio Berantevilla Consultorio Bergüenda Consultorio Bernedo Consultorio Durana Consultorio Espejo Consultorio Gopegui Consultorio Izarra Consultorio Legutiano Consultorio Maeztu Consultorio Murguía Consultorio Nanclares de Oca Consultorio Otxandio Consultorio Ozaeta Consultorio Peñacerrada-Urizaharra Consultorio Pobes Consultorio Rivabellosa Consultorio Salcedo-Comunión Consultorio Salinas de Añana Consultorio Ubidea Consultorio Villanueva de Valdegovía Consultorio Zambrana Consultorio Zuazo de Kuartango Centro de Salud Zaballa (Centro Peni- tenciario) ORGANIZACIÓN SANITARIA INTEGRADA ARABA Hospital de Leza Centro de Salud Labastida Consultorio Elciego Consultorio Laguardia Consultorio Lanciego-Lantziego Consultorio Lapuebla de Labarca Consultorio Leza Consultorio Moreda Consultorio Oión Consultorio Villabuena de Alava- Eskuernaga ORGANIZACIÓN SANITARIA INTEGRADA RIOJA ALAVESA Hospital Psiquiátrico de Araba Centro de Salud Mental Salburua Centro de Salud Mental Zabalgana Centro de Salud Mental Aiala-Llodio Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil Centro de Orientación y Tratamiento de Adicciones (COTA) Servicio de Rehabilitación Comunitaria Hospital de Día de Psiquiatría RED DE SALUD MENTAL DE ARABA ÁREA SALUD ARABA. Estructura de Centros ORGANIZACIONES DE SERVICIOS DE OSAKIDETZA ANEXO 4. Organizaciones de Servicio COMUNIDAD AUTÓNOMA ÁREA DE SALUD DE ÁLAVA ÁREA DE SALUD DE BIZKAIA ÁREA DE SALUD DE GIPUZKOA Dirección General de Osakidetza Emergencias Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos OSATEK OSI Araba OSI Rioja Alavesa Red de Salud Mental Araba OSI Barakaldo-Sestao OSI Barrualde-Galdakao OSI Bilbao-Basurto OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces OSI Uribe Hospital de Gorliz Hospital Santa Marina Red Salud Mental Bizkaia OSI Debagoiena OSI Bidasoa OSI Debabarrena OSI Donostialdea OSI Goierri-Alto Urola OSI Tolosaldea Red Salud Mental Gipuzkoa
  • 71. 71 RESULTADOS 2018 Hospital San Eloy Centro de Salud Rontegi Centro de Salud Kueto Centro de Salud La Paz Centro de Salud Lutxana Centro de Salud Markonzaga Centro de Salud San Vicente Centro de Salud Urban Centro de Salud Zaballa Centro de Salud Zuazo Consultorio La Iberia Organización Sanitaria Integrada Barakaldo-Sestao Hospital Galdakao-Usansolo Hospital Gernika-Lumo Centro de salud Amorebieta Centro de salud Amurrio Centro de salud Arrigorriaga Centro de Salud Basauri Centro de salud Bermeo Centro de salud Busturia Centro de salud Etxebarri Centro de Salud Galdakao Centro de Salud Gernika Centro de salud Gernikaldea Centro de salud Igorre Centro de salud Kareaga Centro de salud Landako-Durango Centro de salud Laudio Centro de salud Lekeitio Centro de salud Markina Centro de salud Matiena - Abadiño Centro de salud Ondarroa Consultorio Aiala - Respaldiza Consultorio Amoroto Consultorio Aperribai Consultorio Arantzazu Consultorio Areatza - Villaro Consultorio Arkotza Consultorio Arrankudiaga Consultorio Arratzu Consultorio Artea Consultorio Artziniega Consultorio Axpe - Atxondo Consultorio Aulestia Consultorio Bedia Consultorio Berriatua Consultorio Berriz Consultorio Dima Consultorio Ea Consultorio Elantxobe Consultorio Elorrio Consultorio Ereño Consultorio Errigoiti Consultorio Etxebarria Consultorio Forua Consultorio Gautegiz de Arteaga Consultorio Gizaburuaga Consultorio Gorozika Consultorio Ibarrangelua Consultorio Ibarruri Consultorio Ispaster Consultorio Iurreta Consultorio Izurza Consultorio Larrabetzu Consultorio Lemoa Consultorio Luiaondo Consultorio Mañaria Consultorio Mendata Consultorio Mendexa Consultorio Morga Consultorio Mundaka Consultorio Munitibar Consultorio Murueta Consultorio Muxika Consultorio Nabarniz Consultorio Okondo Consultorio Orduña Consultorio Orozko Consultorio San Miguel Consultorio Sukarrieta Consultorio Ugao - Miravalles Consultorio Usansolo Consultorio Zaldibar Consultorio Zaratamo Consultorio Zeanuri Consultorio Zeberio Consultorio Zelaieta - Abadiño Consultorio Ziortza - Bolivar Organización Sanitaria Integrada Barrualde-Galdakao Hospital de Gorliz Hospital Santa Marina ÁREA SALUD BIZKAIA. Estructura de Centros
  • 72. 72 Hospital Universitario Basurto Ambulatorio de Txurdinaga Centro de salud Alonsotegi Centro de salud Altamira Centro de salud Arangoiti Centro de salud Basurto Centro de salud Begoña Centro de salud Bolueta - Sagarmínaga Centro de salud Bombero Etxaniz Centro de salud Casco Viejo Centro de salud Deusto Centro de salud Gazteleku Centro de salud Indautxu Centro de salud Javier Saenz de Buruaga Centro de salud La Merced Centro de salud La Peña Centro de salud Mina del Morro Centro de salud Miribilla Centro de salud Otxarkoaga Centro de salud Rekalde Centro de salud San Adrián Centro de salud San Ignacio Centro de salud Santutxu - El Karmelo Centro de salud Santutxu - Solokoetxe Centro de salud Txurdinaga Centro de salud Zorroza Centro de salud Zurbaran Centro de Salud Urbi-Basauri (Centro Penitenciario) Organización Sanitaria Integrada Bilbao-Basurto Hospital Universitario Cruces Centro de Salud Balmaseda Centro de Salud Buenavista Centro de Salud Cabieces Centro de Salud Castaños Centro de Salud Mamariga Centro de Salud Muskiz Centro de Salud Ortuella Centro de Salud Repélega Centro de Salud Sodupe Centro de Salud Trapagaran Centro de Salud Zalla Consultorio Aranguren Consultorio Gallarta Consultorio Gordexola Consultorio Güeñes Consultorio Karranza Consultorio La Arboleda Consultorio La Baluga Consultorio La Cuadra Consultorio Lanestosa Consultorio Las Carreras Consultorio Mercadillo Consultorio San Esteban Consultorio San Miguel Consultorio San Pedro Consultorio Traslaviña Consultorio Trucios Consultorio Zaramillo Consultorio Zierbena Organización Sanitaria Integrada Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces Hospital de Urduliz-Alfredo Espinosa Centro de Salud Alango Centro de Salud Algorta Centro de Salud Astrabudua Centro de Salud Berango Centro de Salud Derio Centro de Salud Erandio Centro de Salud Gorliz Centro de Salud Las Arenas Centro de Salud Laukiz Centro de Salud Leioa Centro de Salud Mungia Centro de Salud Plentzia Centro de Salud Sopelana Centro de Salud Urduliz Consultorio Andrakas Consultorio Andramari Consultorio Armintza Consultorio Arrieta Consultorio Bakio Consultorio Barrika Consultorio Erandio Goikoa Consultorio Fika Consultorio Fruiz Consultorio Gamiz - Fika Consultorio Gatika Consultorio Lemoiz Consultorio Lezama Consultorio Loiu Consultorio Maruri Consultorio Meñaka Consultorio Sondika Consultorio Zamudio Organización Sanitaria Integrada Uribe
  • 73. 73 RESULTADOS 2018 Administración de la Red de Salud Mental Bizkaia Hospital Bermeo Hospital Zaldibar Hospital Zamudio Centro de Salud Mental Barakaldo Centro de Salud Mental Adicciones Barakaldo Centro de Salud Mental Basauri Centro de Salud Mental Basauri (Psicólogos) Centro de Salud Mental Bermeo Centro de Salud Mental Derio Centro De Salud Mental Durango Centro De Salud Mental Erandio Centro De Salud Mental Ercilla Centro de Salud Mental Bombero Etxaniz Centro De Salud Mental Galdakao Centro De Salud Mental Gernika Centro De Salud Mental Portugalete Centro De Salud Mental Julian De Ajuriaguerra Centro de Salud Mental Adicciones Ajuriaguerra Centro de Salud Mental Adicciones Novia Salcedo Centro De Salud Mental Ortuella Centro De Salud Mental Otxarkoaga Centro De Salud Mental Santurtzi Centro De Salud Mental Sestao Centro De Salud Mental Uribe Centro De Salud Mental Zalla Centro De Salud Mental Urbi-2 Centro De Salud Mental Niños Y Adolescentes Bilbao Centro De Salud Mental Niños Y Adolescentes Interior Centro De Salud Mental Niños Y Adolescentes Uribe Centro De Salud Mental Niños Y Adolescentes Margen Izquierda Unidad Terapeutica Ortuella Primeros Episodios Bilbao Primeros Episodios Basauri Primeros Episodios Uribe Tratamiento Asertivo Comunitario Uribe Tratamiento Asertivo Comunitario Ezkerraldea Tratamiento Asertivo Comunitario Bilbao Tratamiento Asertivo Comunitario Interior Tratamiento Asertivo Comunitario Sin Hogar Hospital De Día Ajuriaguerra Hospital De Día Basauri Hospital De Día Ortuella Hospital De Día Sestao Hospital De Día Uribe Hospital De Día Garamendi Hospital De Día Ermua Hospital De Día Durango Hospital De Día Barakaldo 2 Hospital De Día Barakaldo 1 Hospital De Día Erandio Hospital De Día Txurdinaga Hospital De Día Gernika Hospital De Día Unidad Subagudos Hospital Zamudio Hospital De Día Uribe – Las Arenas Hospital De Día Adicciones Manuene Miniresidencia Begoña-Bilbao Pisos Tutelados De Zaldibar Red de Salud Mental de Bizkaia
  • 74. 74 Hospital Universitario Donostia Ambulatorio Amara Berri Ambulatorio Gros Ambulatorio Larzabal Ambulatorio Pasai San Pedro Ambulatorio Zarautz Centro de Salud Aia Centro de Salud Alde Zaharra Centro de Salud Altza Centro de Salud Amara Centro Centro de Salud Astigarraga Centro de Salud Bidebieta Centro de Salud Egia Centro de Salud Errenteria-Beraun Centro de Salud Errenteria Iztieta Centro de Salud Getaria Centro de Salud Hernani Centro de Salud Intxaurrondo Centro de Salud Lasarte Centro de Salud Lezo Centro de Salud Loiola Centro de Salud Oiartzun Centro de Salud Ondarreta Centro de Salud Orio Centro de Salud Pasai Antxo Centro de Salud Pasai Donibane Centro de Salud Urnieta Centro de Salud Usurbil Centro de Salud Zumaia Centro de Salud Zestoa Consultorio Aizarnazabal Centro de Salud Martutene (Centro Penitenciario) Hospital Zumarraga Centro de Salud Azkoitia Centro de Salud Azpeitia Centro de Salud Beasain Centro de Salud Lazkao Centro de Salud Legazpi Centro de Salud Ordizia Centro de Salud Zumarraga Consultorio Ataun San Gregorio Consultorio Ataun San Martín Consultorio Errezil Consultorio Ezkio-Itxaso Consultorio Idiazabal Consultorio Itsasondo Consultorio Mutiloa Consultorio Olaberria Consultorio Ormaiztegi Consultorio Segura Consultorio Urrestilla Consultorio Zaldibia Consultorio Zegama Hospital Bidasoa Centro de Salud Dumboa Centro de Salud Hondarribia Centro de Salud Irun-Centro Consultorio Pediatría. Edificio Hospital Hospital de Mendaro Hospital de Eibar Centro de Salud Deba Centro de Salud Eibar Centro de Salud Elgoibar Centro de Salud Ermua Centro de Salud Mutriku Centro de Salud Soraluze Centro de Salud Torrekua Consultorio Itziar Consultorio Mallabia Consultorio Mendaro Organización Sanitaria Integrada Donostialdea Organización Sanitaria Integrada Goierri-Alto Urola Organización Sanitaria Integrada Bidasoa Organización Sanitaria Integrada Debabarrena ÁREA SALUD GIPUZKOA. Estructura de Centros
  • 75. 75 RESULTADOS 2018 Hospital Alto Deba Centro de Salud Aramaio Centro de Salud Aretxabaleta Centro de Salud Arrasate Centro de Salud Bergara Centro de Salud Eskoriatza Centro de Salud Oñati Consultorio Antzuola Consultorio Elgeta Consultorio Leintz-Gatzaga Consultorio Angiozar Organización Sanitaria Integrada Debagoiena Centro de Salud Alegia Centro de Salud Andoain Centro de Salud Ibarra Centro de Salud Tolosa Centro de Salud Villabona Consultorio Abaltzisketa Consultorio Albistur Consultorio Amaroz Consultorio Amezketa Consultorio Anoeta Consultorio Asteasu Consultorio Baliarrain Consultorio Beizama Consultorio Belauntza Consultorio Berastegi Consultorio Berrobi Consultorio Bidegoian Consultorio Elduain Consultorio Gaztelu Consultorio Ikaztegieta Consultorio Irura Consultorio Leaburu Consultorio Legorreta Consultorio Lizartza Consultorio Orexa Consultorio Txarama Organización Sanitaria Integrada Tolosaldea Centro de Salud Mental de Andoain Centro de Salud Mental de Arrasate Alto Deba Centro de Salud Mental de Azpeitia Centro de Salud Mental de Beasain Centro de Salud Mental de Donostia Amara Centro de Salud Mental de Donostia Egia Centro de Salud Mental de Donostia Ondarreta Centro de Salud Mental de Eibar Equipo de psiquiatría infantil y adolescente de Donostialdea (EPI) Equipo de psiquiatría infantil y adolescente Bidasoa (EPI) Centro de Salud Mental de Irun Centro de Salud Mental de Martutene CP Centro de Salud Mental de Rentería Centro de Salud Mental de Tolosa Centro de Salud Mental de Zarautz Centro de Salud Mental de Zumarraga ESTRUCTURAS DE REHABILITACION Centro de Día de Irun Centro de Día de Rentería Programa Objetivos Intermedios Bitarte Hospital de Día de Zumarraga Unidad de Atención Precoz Unidad Rehabilitación Psiquiátrica Unidad Terapeútico Educativa Red de Salud Mental de Gipuzkoa
  • 76. 76