SlideShare una empresa de Scribd logo
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
2020
Aurrera Begira
Indicadores de
expectativas juveniles
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
Los contenidos de este documento, en la presente edición, se publican bajo la
licencia: Reconocimiento – No comercial – Sin obras derivadas 4.0
Unported de Creative Commons
(más información http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES)
Edición:
1ª, febrero 2021
Tirada:
40 ejemplares
Internet:
www.euskadi.eus
Edita:
Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia
Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco
Donostia-San Sebastián, 1. 01010 Vitoria-Gasteiz
Equipo de investigación:
Oskar Longo Imatz, Miren Bilbao Gaztañaga, Nieves Corcuera Bilbao e Itziar Urresti Bilbao
Diseño:
Bell
Maquetación:
Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales
Impresión:
Servicio de Imprenta y Reprografía del Gobierno Vasco
D.L.: LG G 00062-2021
ISBN: 978-84-457-3579-4
Un registro bibliográfico de esta obra puede consultarse en el catálogo de la Biblioteca General del
Gobierno Vasco: https://www.katalogoak.euskadi.eus/cgi-bin_q81a/abnetclop?SUBC=VEJ/J0001
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera Begira es una investigación que anualmente realiza el Observatorio Vasco de la Juventud
con el objetivo de conocer cómo percibe la juventud vasca el presente y cuáles son sus expectativas
de futuro en el corto plazo.
Este estudio se basa en una encuesta on-line a una muestra representativa de la juventud vasca
compuesta por 6341 personas de entre 15 y 29 años. La recogida de información tuvo lugar entre
noviembre y diciembre de 2020.
Es el octavo año consecutivo en el que se realiza este estudio con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía
y a quienes tienen responsabilidades políticas y técnicas en este ámbito, un instrumento sencillo y
sintético de evaluación y seguimiento de la situación de la juventud. Para ello se presenta la evolución
de 10 indicadores que inciden de forma especial en la situación del empleo y la emancipación.
1. Índice de valoración del momento presente
2. Índice de satisfacción personal
3. Balance de aspectos vitales
4. Riesgo de pérdida o precarización del empleo
5. Expectativa de empleo
6. Expectativa de empleo encajado
7. Expectativa de emigración forzosa
8. Expectativa de emancipación truncada
9. Índice de confianza en las capacidades de la juventud
10. Índice de confianza en el futuro
Tras comentar los resultados generales y la evolución de los indicadores se ofrecen tres anexos con
información complementaria:
• Anexo I. Cómo se construyen los indicadores.
• Anexo II. Evolución de los indicadores 2013-2020.
• Anexo III. Datos base para la elaboración de los indicadores.
¿Qué es Aurrera Begira?
3
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
METODOLOGÍA
Cuantitativa, on-line, de autorrellenado, con cuestionario estructurado y cerrado en la mayoría
de las preguntas, enviado por correo electrónico a una base de aproximadamente 70.000
jóvenes (base propiedad de la Dirección de Juventud del Gobierno Vasco).
UNIVERSO ENCUESTADO
Personas de 15 a 29 años de Euskadi.
NÚMERO DE ENCUESTAS
6.341 (1.009 residentes en Álava, 3.012 en Bizkaia, 2.056 en Gipuzkoa y 264 fuera de Euskadi).
ERROR MUESTRAL
± 1,2 % (con un nivel de confianza de 95,5 % y p=q=0,5).
FECHA DE RECOGIDA DEL TRABAJO DE CAMPO
Del 20 de noviembre al 4 de diciembre de 2020.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Observatorio Vasco de la Juventud.
TRABAJO DE CAMPO
INGARTEK Consulting S.L.
FICHA TÉCNICA
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
4
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
DEFINICIÓN:
Puntuación media, en una escala de 0 a 100, de las valoraciones otorgadas a la situación personal,
a la situación de la gente joven en general y a la situación del País Vasco.
Índice de valoración del
momento presente
Anexo I. Cómo se construye el indicador
1.
Índice de valoración del momento presente en 2020 (escala 0-100)
Total Mujeres Hombres
15-19
años
20-24
años
25-29
años
Álava Bizkaia Gipuzkoa
64 64 64 67 64 61 64 63 65
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
64
70
69
69
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
67
66
62
60
5
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
Índice de satisfacción
personal
DEFINICIÓN:
Puntuación media, en una escala de 0 a 100, de la satisfacción con la situación personal, teniendo
en cuenta los siguientes aspectos: la situación laboral o las expectativas laborales, los estudios o
el nivel de formación, la familia, el tiempo libre, las amistades, las relaciones sentimentales y/o
sexuales, la salud, la imagen física, la disponibilidad monetaria mensual y la situación de vivir con la
familia o por su cuenta (según el caso de cada persona).
Anexo I. Cómo se construye el indicador
2.
Índice de satisfacción personal en 2020 (escala 0-100)
Total Mujeres Hombres
15-19
años
20-24
años
25-29
años
Álava Bizkaia Gipuzkoa
74 74 74 75 73 74 73 74 74
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
74
78
78
78
79
80
81
80
6
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
DEFINICIÓN:
El balance de aspectos vitales pone en relación la importancia que la juventud otorga a diez aspectos
de su vida y su satisfacción con los mismos, utilizando en ambos casos una escala de 0 a 100. Los
diez aspectos considerados son: la situación laboral o las expectativas laborales, los estudios o
el nivel de formación, la familia, el tiempo libre, las amistades, las relaciones sentimentales y/o
sexuales, la salud, la imagen física, la disponibilidad monetaria mensual y vivir con la familia o
por su cuenta (según el caso de cada persona). La resta de la satisfacción menos la importancia
concedida a cada aspecto determina la brecha existente y si el balance es positivo o negativo.
Balance de aspectos vitales
3.
Satisfacción Importancia Brecha
El trabajo 63 84 -21
El dinero 61 80 -19
El tiempo libre 70 84 -14
Las relaciones sentimentales y/o sexuales 68 76 -8
La salud 85 92 -7
Los estudios, la formación 78 85 -7
Las amistades 80 86 -6
La familia 87 91 -4
Emanciparte, vivir por tu cuenta 76 76 0
La imagen física 74 71 +3
Balance de aspectos vitales en 2020
(Brecha Satisfacción
- Importancia)
Total Mujeres Hombres
15-19
años
20-24
años
25-29
años
Álava Bizkaia Gipuzkoa
El trabajo -21 -18 -23 -12 -23 -26 -21 -21 -19
El dinero -19 -17 -21 -9 -23 -25 -20 -20 -18
El tiempo libre -14 -12 -16 -13 -14 -15 -13 -15 -13
Las relaciones
sentimentales y/o
sexuales
-8 -10 -6 -6 -9 -9 -8 -8 -8
La salud -7 -6 -9 -4 -9 -9 -7 -8 -7
Los estudios, la
formación
-7 -6 -8 -10 -8 -3 -8 -8 -6
Las amistades -6 -5 -6 -5 -6 -7 -6 -6 -5
La familia -4 -4 -5 -3 -5 -5 -5 -5 -4
Emanciparte, vivir
por tu cuenta
0 1 -1 16 -3 -14 -1 0 0
La imagen física 3 7 -1 0 4 4 3 3 2
Anexo I. Cómo se construye el indicador
7
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
DEFINICIÓN:
Porcentaje de juventud trabajadora que considera muy o bastante probable perder el empleo en el
plazo de un año o que empeoren sus condiciones laborales.
Riesgo de pérdida o
precarización del empleo
Anexo I. Cómo se construye el indicador
4.
Riesgo de pérdida o precarización del empleo en 2020 (%)
Total Mujeres Hombres
15-19
años
20-24
años
25-29
años
Álava Bizkaia Gipuzkoa
Riesgo de
pérdida
34 35 32 * 37 33 35 33 34
Riesgo de
precarización
14 14 14 * 12 15 18 14 14
RIESGO TOTAL
(pérdida
+precarización)
48 50 46 * 48 48 53 46 48
*En el grupo de edad de 15 a 19 años no hay suficientes jóvenes trabajando como para ofrecer datos
estadísticamente significativos.
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
25
33
44
36 11
39 18
0%		 			 50%					 100%
30
23 7
48
34
34
27
14
7
8
9
8
33
42
52
47
57
Riesgo de pérdida
Riesgo de precarización
8
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
Expectativa de empleo
DEFINICIÓN:
Porcentaje de juventud en paro que confía en encontrar empleo en el plazo de un año.
82
78
69
71
60
54
64
0%		 			 50%					 100%
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
92
Anexo I. Cómo se construye el indicador
5.
Lana aurkitzea aurreikustea 2020an
Total Mujeres Hombres
15-19
años
20-24
años
25-29
años
Álava Bizkaia Gipuzkoa
64 61 68 * 61 66 67 58 72
*En el grupo de edad de 15 a 19 años no hay suficientes jóvenes en paro como para ofrecer datos
estadísticamente significativos.
9
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
76
76
74
68
65
56
46
DEFINICIÓN:
Porcentaje de población estudiante que confía en encontrar un empleo acorde a su formación
cuando finalice los estudios.
Expectativa de empleo
encajado
0%		 			 50%					 100%
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
74
Anexo I. Cómo se construye el indicador
6.
Expectativa de empleo encajado en 2020 (%)
Total Mujeres Hombres
15-19
años
20-24
años
25-29
años
Álava Bizkaia Gipuzkoa
76 73 79 76 77 71 72 74 81
10
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
8
8
11
12
14
14
16
DEFINICIÓN:
Porcentaje de personas jóvenes que creen que en el futuro se van a ver forzadas a emigrar al
extranjero a trabajar, sin desearlo.
Expectativa de emigración
forzosa
0%		 			 50%					 100%
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
10
Anexo I. Cómo se construye el indicador
7.
Expectativa de emigración forzosa en 2020 (%)
Total Mujeres Hombres
15-19
años
20-24
años
25-29
años
Álava Bizkaia Gipuzkoa
10 8 11 8 11 11 8 11 9
11
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
DEFINICIÓN:
Porcentaje de jóvenes que creen que en el plazo de un año no van a poder llevar a cabo sus proyectos
de emancipación, bien porque les gustaría salir del hogar de los progenitores, pero no lo ven
probable, o bien porque a pesar de estar emancipados creen que tendrán que volver, sin desearlo.
Expectativa de emancipación
truncada
0%		 			 50%					 100%
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
41
40
49
49
46
46
48
45
Anexo I. Cómo se construye el indicador
8.
Expectativa de emancipación truncada en 2020 (%)
Total Mujeres Hombres
15-19
años
20-24
años
25-29
años
Álava Bizkaia Gipuzkoa
41 39 42 40 49 33 39 43 37
12
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
66
70
70
73
75
69
66
DEFINICIÓN:
Puntuación media, en una escala de 0 a 100, de la opinión sobre el grado en que la juventud reúne las
siguientes cualidades: es trabajadora, responsable, formada, participativa, emprendedora, idealista
autónoma y solidaria.
Índice de confianza en las
capacidades de la juventud
0	 10	 20	 30	 40	 50	 60	 70 	 80	 90	 100
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
67
Anexo I. Cómo se construye el indicador
9.
Índice de confianza en las capacidades de la juventud en 2020 (escala 0-100)
Total Mujeres Hombres
15-19
años
20-24
años
25-29
años
Álava Bizkaia Gipuzkoa
67 69 64 66 67 66 65 65 69
13
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
DEFINICIÓN:
Puntuación media, en una escala de 0 a 100, de las expectativas respecto a la evolución de la
situación personal, de la juventud en general y del País Vasco en el plazo de cinco años.
Índice de confianza
en el futuro
0	 10	 20	 30	 40	 50	 60	 70 	 80	 90	 100
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
63
69
74
74
74
75
72
64
Anexo I. Cómo se construye el indicador
10.
Índice de confianza en el futuro en 2020 (escala 0-100)
Total Mujeres Hombres
15-19
años
20-24
años
25-29
años
Álava Bizkaia Gipuzkoa
63 62 64 67 63 59 60 68 66
14
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
CONCLUSIONES
La juventud vasca está satisfecha con su situación personal; en 2020 el índice de satisfacción
personal, que aúna las valoraciones tanto de la situación laboral, como de los estudios, el tiempo
libre, las amistades, la familia, la salud, etc. es de 74 sobre 100. El valor de este índice en 2020 ha
bajado respecto al registrado en años anteriores hasta llegar a ser el más bajo de la serie. Ello se ha
debido a una menor satisfacción con la situación laboral y las expectativas laborales, con el dinero
disponible… pero, sobre todo, con las relaciones sentimentales y/o sexuales, que en 2020 se han
visto muy afectadas por los confinamientos derivados de la pandemia de la Covid19.
El índice de valoración del momento presente, que no solo tiene en cuenta la situación personal sino
también la de la gente joven en general o la situación de Euskadi en su conjunto, es de 64 sobre 100
y también ha descendido de 2019 a 2020. En cualquier caso, sigue por encima del valor registrado
en 2013, cuando se iniciaron las mediciones (60).
Los indicadores relacionados con el empleo que afectan a jóvenes que trabajan o están en paro
han empeorado, pero se mantienen mejor que al inicio de la serie en 2013. Entre quienes están
trabajando, el riesgo de pérdida o precarización del empleo ha aumentado del 34 % en 2019 al 48 %
en 2020 y en ello han tenido mucha incidencia los ERTEs, cierres de empresa o ceses de actividad
que ha ocasionado la pandemia de la Covid19. Este valor, de todos modos, sigue casi diez puntos
por debajo del registrado en 2013 (57 %). Por su parte, entre quienes están en paro, la expectativa
de encontrar empleo ha roto la tendencia al alza que venía mostrando en los últimos años y son un
64 % las personas paradas que creen que encontrarán empleo en el plazo de un año. Aun así, este
valor continúa por encima del registrado en 2013 (54 %).
Por el contrario, entre las y los estudiantes, la expectativa de encontrar un empleo encajado, esto
es, relacionado con los estudios, ha aumentado ligeramente y es del 76 %, la más alta de la serie
(repitiendo el valor de 2018).
Y en la juventud en general, la expectativa de emigración forzosa al extranjero para trabajar es de un
10 %, esto es, una de cada diez personas de 15 a 29 años de Euskadi cree que en el futuro se verá
obligada a ir a trabajar al extranjero, sin desearlo. El valor de 2020 es menor al registrado en 2013,
cuando se recogió la cifra más alta (16 %).
Por otro lado, la expectativa de emancipación truncada, por querer independizarse del hogar familiar
y no poder hacerlo, presenta una de las cifras más bajas de la serie (41 %) y apenas ha variado
respecto a 2019, cuando era del 40 %.
En cualquier caso, las personas jóvenes confían en las capacidades de la juventud y el índice de
confianza en las mismas es de 67 sobre 100. Este índice apenas ha variado respecto al año anterior
(66) y también está prácticamente en el mismo nivel que en 2013 (66).
Por último, el índice de confianza en el futuro, que mide las expectativas respecto a cómo creen
que será su situación personal, la de la juventud en general y también la de Euskadi dentro de cinco
años, es positivo (63 sobre 100), pero ha descendido respecto a los años anteriores y, de hecho, en
2020 ha registrado el valor más bajo de la serie.
15
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera Begira 8 años
Índice de
VALORACIÓN
DEL MOMENTO
PRESENTE
2013 2020
60 64
RIESGO DE
PÉRDIDA O
PRECARIZACIÓN
DEL EMPLEO
2013 2020
57% 48%
EXPECTATIVA
DE EMIGRACIÓN
FORZOSA
2013 2020
Índice de
SATISFACCIÓN
PERSONAL
2013 2020
80 74
EXPECTATIVA
DE EMPLEO
2013 2020
EXPECTATIVA
DE
EMANCIPACIÓN
TRUNCADA
2013 2020
BALANCE DE
ASPECTOS
VITALES
La brecha es
mayor en
EXPECTATIVA
DE EMPLEO
ENCAJADO
2013 2020
Índice de
CONFIANZA EN
LAS CAPACIDADES
DE LA JUVENTUD
2013 2020
66 67
16% 10%
54% 64%
45% 41%
46% 76%
Trabajo
Dinero
Tiempo libre
Índice de
CONFIANZA EN EL FUTURO
2013 2020 64 63
16
ANEXO I.
Cómo se construyen
los indicadores
1. Índice de valoración del momento presente (IVMP)
El indicador se elabora a partir de tres preguntas en las que se pide que se dé una puntuación de 0
a 10 a la situación personal actual (A), a la situación actual de la juventud vasca en general (B) y a la
situación actual de Euskadi (C).
Para el cálculo del indicador, se hace la media aritmética de las puntuaciones otorgadas en cada una
de estas preguntas y el resultado final se multiplica por 10 para ajustarlo a la escala 0-100.
IVMP = [(A+B+C) / 3] x 10
2. Índice de satisfacción personal (ISP)
El indicador se elabora a partir de una pregunta en la que se pide a las personas encuestadas que
valoren en una escala de 0 a 10 su satisfacción personal con cada uno de los siguientes aspectos
de su vida: su trabajo o sus expectativas laborales (A), sus estudios o nivel de formación (B), vivir
con su familia o por su cuenta, según su caso (C), su familia (D), su tiempo libre (E), sus amistades
(F), sus relaciones sentimentales y/o sexuales (G), su salud (H), su disponibilidad monetaria (I) y su
imagen física (J).
Para el cálculo del indicador se hace la media aritmética de las puntuaciones otorgadas a cada una
de dichas cuestiones y el valor resultante se multiplica por 10 para ajustarlo a la escala 0-100.
ISP = [(A+B+C+D+E+F+G+H+I+J) /10] x 10
3. Balance de aspectos vitales (BAV)
El balance se elabora a partir de dos preguntas en las que se pide a las personas encuestadas,
por un lado, que valoren en una escala de 0 a 10 la importancia que conceden en este momento a
distintos aspectos (el trabajo, los estudios y la formación, la familia, la salud, la imagen física, las
relaciones sentimentales y/o sexuales, el tiempo libre, las amistades, el dinero y emanciparse, esto
es, vivir por su cuenta), y, por otro lado, que valoren la satisfacción personal que sienten con cada
uno de dichos aspectos en su vida (su empleo o sus expectativas laborales, sus estudios y nivel
de formación, su familia, su salud, su imagen física, sus relaciones sentimentales y/o sexuales, su
tiempo libre, sus amistades, su disponibilidad monetaria y vivir con su familia o por su cuenta, según
el caso de cada persona), en la misma escala de 0 a 10.
Para realizar el balance los valores resultantes se multiplican por 10 para ajustarlos a la escala
0-100. Y posteriormente se hace la resta de la satisfacción menos la importancia concedida a cada
aspecto para determinar la brecha existente y si el balance es positivo o negativo.
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
17
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
4. Riesgo de pérdida o precarización del empleo (RPPE)
El indicador se elabora a partir de dos preguntas realizadas a la juventud ocupada. En la
primera (A) se pide a las personas encuestadas que señalen en qué medida consideran
probable (muy, bastante, poco o nada probable) que en el plazo de un año pierdan su
empleo. En la segunda (B) a quienes no creen probable perder su empleo se les pide que
señalen en qué medida consideran probable (muy, bastante, poco o nada probable) que en
el plazo de un año empeoren sus condiciones laborales.
El cálculo del indicador se realiza tomando en cuenta conjuntamente el porcentaje de
personas jóvenes ocupadas que consideran muy o bastante probable perder el empleo en
el plazo de un año y el porcentaje de personas jóvenes ocupadas que considerando poco
o nada probable perder el trabajo sí creen que es muy o bastante probable que empeoren
sus condiciones laborales.
RPPE = (A= Muy+Bastante probable) + [(A= Poco + Nada probable) & (B= Muy + Bastante
probable)]
Los porcentajes se ajustan a 100 para evitar el efecto de la no respuesta.
5. Expectativa de empleo (EE)
El indicador se elabora a partir de una pregunta (A) en la que se pide a las personas jóvenes
paradas que señalen en qué medida consideran probable (muy, bastante, poco o nada
probable) que en el plazo de un año encuentren empleo.
Para el cálculo del indicador se seleccionan los porcentajes de quienes consideran muy o
bastante probable encontrar empleo en el plazo de un año.
EE = (A= Muy + Bastante probable)
6. Expectativa de empleo encajado (EEE)
El indicador se elabora a partir de una pregunta (A) en la que se pide a las y los estudiantes
que señalen en qué medida consideran probable (muy, bastante, poco o nada probable)
encontrar un empleo acorde a su formación al finalizar los estudios.
Para el cálculo del indicador se seleccionan los porcentajes de quienes consideran muy o
bastante probable encontrar empleo encajado, esto es, acorde a la formación.
EEE = (A=Muy + Bastante probable)
7. Expectativa de emigración forzosa (EEF)
El indicador se elabora a partir de dos preguntas realizadas a toda la juventud. En la primera
(A) se pide a las personas encuestadas que señalen en qué medida consideran probable
(muy, bastante, poco o nada probable) que en el futuro tengan que marcharse a trabajar al
extranjero. En la segunda (B) se cuestiona a las mismas personas en qué medida (mucho,
bastante, poco o nada) desearían ir a trabajar al extranjero.
Para el cálculo del indicador se toman en consideración únicamente aquellas personas que
consideran muy o bastante probable ir a trabajar al extranjero y, al mismo tiempo, indican
que lo desean poco o nada.
EEF = [(A=Muy + bastante probable) & (B=Poco + nada deseado)]
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
18
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
8. Expectativa de emancipación truncada (EET)
El indicador se elabora a partir de cuatro preguntas dirigidas a toda la población joven. Las
dos primeras preguntas se hacen a personas jóvenes no emancipadas, mientras que la
tercera y cuarta pregunta se realizan a las personas jóvenes emancipadas.
En la primera pregunta (A) se pide a las personas jóvenes no emancipadas que señalen en
qué medida consideran probable (muy, bastante, poco o nada probable) que en el plazo de
un año se emancipen y en la segunda pregunta (B) se les cuestiona en qué medida (mucho,
bastante, poco o nada) desean emanciparse. Por su parte, en la tercera pregunta (C) se
pide a las personas jóvenes emancipadas que señalen en qué medida consideran probable
(muy, bastante, poco o nada probable) que en el plazo de un año tengan que volver a vivir
con sus progenitores y en la cuarta pregunta (D) se les cuestiona en qué medida (mucho,
bastante, poco o nada) desean volver a vivir con sus padres y/o madres.
El cálculo del indicador se realiza tomando en cuenta conjuntamente el porcentaje de
personas jóvenes no emancipadas que consideran poco o nada probable vivir por su cuenta
en el plazo de un año, aun deseándolo mucho o bastante, y el porcentaje de personas
jóvenes emancipadas que creen que es muy o bastante probable tener que volver a casa
de los progenitores en el plazo de un año pese a desearlo poco o nada.
EET = [(A=Poco + nada probable) & (B=Muy + bastante deseado)] + [(C=Muy + bastante
probable & (D=Poco o nada deseado)]
9. Índice de confianza en las capacidades de la juventud (ICCJ)
El indicador se elabora a partir de una pregunta en la que se pide a la población joven
que valore en qué medida (mucho, bastante, poco o nada) considera que la juventud vasca
actual posee cada una de las siguientes características: es trabajadora, responsable,
formada (cualificada), participativa y preocupada por lo público, emprendedora, idealista,
autónoma y capaz de valerse por sí misma y solidaria.
Para el cálculo del indicador, primero se hace la diferencia, para cada una de las
características mencionadas, entre el porcentaje de quienes creen que la juventud la posee
en mucha o bastante medida y el porcentaje de quienes consideran que la posee en poca o
ninguna medida. No se tienen en cuenta los porcentajes de quienes no responden.
TRABAJADORA (T) = [(% muy + bastante) – (% poco + nada)]
RESPONSABLE (R) = [(% muy + bastante) – (% poco + nada)]
FORMADA (F) = [(% muy + bastante) – (% poco + nada)]
PARTICIPATIVA (P) = [(% muy + bastante) – (% poco + nada)]
EMPRENDEDORA (E) = [(% muy + bastante) – (% poco + nada)]
IDEALISTA (I) = [(% muy + bastante) – (% poco + nada)]
AUTÓNOMA (A) = [(% muy + bastante) – (% poco + nada)]
SOLIDARIA (S) = [(% muy + bastante) – (% poco + nada)]
Después, a cada una de las diferencias resultantes se le suma 100 para evitar los números
negativos, esto es, se calcula T + 100; R + 100; F + 100; P + 100; E + 100; I + 100; A + 100;
S + 100.
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
19
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
Estos indicadores parciales tendrán un valor que puede oscilar entre 0 y 200. Los valores
inferiores a 100 indican que no se considera una característica general de la juventud vasca
y los superiores a 100 que sí se considera que es una característica general de nuestra
juventud.
Por último, se calcula la media aritmética de los indicadores parciales anteriores y el valor
resultante se divide entre 2 para ajustarlo a la escala 0-100.
ICCJ = ([(T+100) + (R+100) + (F+ 100) + (P+100) + (E+100) + (I+100) + (A+100) + (S+100)] / 8) / 2
10. Índice de confianza en el futuro (ICF)
El indicador se elabora a partir de tres preguntas. En la primera pregunta (A) se pide a
las personas encuestadas que den su opinión respecto a si creen que en el plazo de cinco
años su situación personal mejorará, seguirá igual o empeorará. En la segunda (B) se les
pregunta si creen que mejorará, seguirá igual o empeorará la situación de la juventud vasca
en general. Y en la tercera (C) la cuestión es si mejorará, seguirá igual o empeorará la
situación general de Euskadi.
Para el cálculo del indicador, primero se hace la diferencia entre el porcentaje de quienes
creen que la situación mejorará y el porcentaje de quienes creen que empeorará; esto para
cada una de las preguntas. No se tienen en cuenta los porcentajes de quienes señalan que
la situación seguirá igual ni los de quienes no responden.
EXPECTATIVA PERSONAL (EP) = (% mejorará - % empeorará) en A
EXPECTATIVA EN RELACIÓN A LA JUVENTUD (EJ)= (% mejorará - % empeorará) en B
EXPECTATIVA EN RELACIÓN A EUSKADI (EE) = (% mejorará - % empeorará) en C
Después, a cada una de las diferencias resultantes se le suma 100 para evitar los números
negativos, esto es, se calcula EP + 100, EJ + 100 y EE + 100.
Estos indicadores parciales tendrán un valor que puede oscilar entre 0 y 200. Los valores
inferiores a 100 indican expectativas pesimistas y los superiores a 100 expectativas
optimistas.
Por último, se calcula la media aritmética de los tres indicadores parciales anteriores y el
valor resultante se divide entre 2 para ajustarlo a la escala 0-100.
ICF = ([ (EP+100) + (EJ +100) + (EE + 100)] / 3) / 2
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
20
ANEXO II.
Evolución de los indicadores. 2013-2020
Las casillas vacías no contienen datos porque estas preguntas no se realizaron en esos años.
Medida 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Índice de valoración del momento presente (0-100) 60 62 66 67 69 69 70 64
Índice de satisfacción personal (0-100) 80 78 81 80 79 78 78 74
Balance de aspectos vitales
El trabajo (0-100) -15 -15 -11 -13 -17 -18 -16 -21
El dinero (0-100) -14 -15 -9 -10 -12 -13 -13 -19
El tiempo libre (0-100) -8 -8 -9 -10 -8 -8 -10 -14
Las relaciones sentimentales y/o sexuales (0-100) -4 -4 -5 -5 -3 -3 -2 -8
La salud (0-100) -8 -8 -7 -7 -6 -8 -9 -7
Los estudios (0-100) -10 -11 -7 -9 -6 -9 -9 -7
Las amistades (0-100) -2 -2 -3 -3 -3 -3 -4 -6
La familia (0-100) -4 -5 -4 -4 -3 -3 -4 -4
Emanciparte, vivir por tu cuenta (0-100) -1 1 -2 0
La imagen física (0-100) 11 11 12 3
Riesgo de pérdida o precarización del empleo 57 47 52 42 33 30 34 48
Riesgo de pérdida (%) 39 36 44 33 25 23 27 34
Riesgo de precarización (%) 18 11 8 9 8 7 7 14
Sin riesgo (%) 43 53 48 58 67 70 66 52
Expectativa de empleo (%) 54 60 71 69 78 82 92 64
Expectativa de empleo encajado (%) 46 56 65 68 74 76 74 76
Expectativa de emigración forzosa (%) 16 14 14 12 11 8 8 10
Expectativa de emancipación truncada (%) 45 48 49 46 46 49 40 41
Índice de confianza en las capacidades de la
juventud
(0-100) 66 69 75 73 70 70 66 67
Índice de confianza en el futuro (0-100) 64 74 74 72 75 74 69 63
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
21
ANEXO III.
Datos base para la elaboración
de indicadores
VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVA DE EVOLUCIÓN FUTURA
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
Media (0-10) 7,1 7,1 7,2 7,5 7,1 6,9 7,2 7,2 7,1
— PERSONAL
De 0 a 10, ¿cómo valoras tu situación personal actualmente?
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
Media (0-10) 5,8 5,8 5,8 6,2 5,8 5,3 5,7 5,9 5,7
— DE LA JUVENTUD EN GENERAL	
De 0 a 10, ¿cómo valoras la situación general de la juventud vasca actualmente?
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
Ha mejorado 53,0 53,8 52,2 45,4 54,5 59,8 54,3 53,6 51,7
Sigue igual 22,0 19,9 24,2 26,8 20,5 18,4 21,3 21,5 23,0
Ha empeorado 20,8 21,5 20,1 21,7 21,3 19,2 20,5 20,6 21,2
Ns/Nc 4,2 4,9 3,4 6,0 3,7 2,6 4,0 4,3 4,2
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100
¿Y si la comparas con la de hace cinco años?
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
Mejorará 64,4 64,0 64,8 64,0 66,1 63,2 64,0 65,8 32,5
Seguirá igual 15,2 14,7 15,8 16,5 13,8 15,3 17,0 14,0 16,1
Empeorará 8,0 7,5 8,4 6,2 9,5 8,5 8,0 7,5 8,8
Ns/Nc 12,4 13,8 10,9 13,4 10,6 13,0 10,9 12,7 12,6
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Y en los próximos cinco años, ¿crees que…?
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
Mejorará 27,8 26,1 29,6 33,5 26,9 22,7 24,8 28,8 27,8
Seguirá Igual 32,9 32,6 33,2 32,3 33,2 33,2 32,6 33,4 32,2
Empeorará 29,4 30,1 28,7 23,3 31,4 34,0 34,4 28,7 28,4
Ns/Nc 9,8 11,2 8,5 10,8 8,6 10,1 8,2 9,1 11,6
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Y en los próximos 5 años, ¿crees que la situación de la juventud vasca..?
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
22
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
Media (0-10) 6,3 6,2 6,4 6,5 6,3 6,0 6,2 6,3 6,3
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
La salud 9,2 9,4 9,1 9,1 9,2 9,3 9,1 9,3 9,2
La familia 9,1 9,3 9,0 9,2 9,1 9,1 9,0 9,2 9,1
Las amistades 8,6 8,7 8,5 8,9 8,6 8,4 8,6 8,6 8,6
Los estudios, la
formación
8,5 8,7 8,3 8,7 8,6 8,1 8,5 8,5 8,4
El tiempo libre 8,4 8,4 8,4 8,4 8,3 8,4 8,4 8,4 8,4
El trabajo 8,4 8,5 8,3 7,7 8,5 9,0 8,3 8,4 8,4
El dinero 8,0 8,1 8,0 7,7 8,0 8,3 8,0 8,1 8,0
Las relaciones
sentimentales y/o
sexuales
7,6 7,7 7,5 6,7 7,8 8,3 7,7 7,6 7,6
Emanciparte, vivir
por tu cuenta
7,6 7,8 7,4 6,6 7,6 8,7 7,7 7,5 7,6
La imagen física 7,1 7,2 7,0 7,3 7,0 7,0 7,1 7,0 7,2
— DE EUSKADI
De 0 a 10, ¿qué puntuación das a la situación general de Euskadi actualmente?
IMPORTANCIA Y SATISFACCIÓN CON DISTINTOS ASPECTOS VITALES
Y respecto a ti, de 0 a 10 ¿qué importancia das tú en este momento de tu vida a cada una de las siguientes
cuestiones?
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
Mejorará 42,4 39,4 45,3 48,3 43,0 35,5 37,4 44,3 41,8
Seguirá Igual 29,7 29,8 29,6 28,2 29,5 31,4 30,5 29,2 30,0
Empeorará 18,2 18,7 17,8 12,6 19,3 23,3 22,2 17,1 18,2
Ns/Nc 9,7 12,1 7,3 10,9 8,2 9,8 9,9 9,4 10,0
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Y en los próximos cinco años, ¿crees que la situación de Euskadi mejorará, seguirá igual o empeorará...?
23
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
La salud 8,5 8,5 8,5 8,7 8,4 8,4 8,4 8,5 8,5
La familia 8,7 8,8 8,6 8,9 8,6 8,6 8,6 8,7 8,7
Las amistades 8,0 8,1 8,0 8,4 8,0 7,7 8,0 8,0 8,1
Los estudios, la
formación
7,8 7,8 7,7 7,7 7,8 7,8 7,7 7,8 7,9
El tiempo libre 7,0 6,9 7,2 7,2 6,9 7,0 7,1 7,0 7,1
El trabajo 6,3 6,2 6,4 6,5 6,2 6,4 6,2 6,3 6,5
El dinero 6,1 6,0 6,2 6,8 5,8 5,8 6,0 6,1 6,2
Las relaciones
sentimentales y/o
sexuales
6,8 7,1 6,6 6,1 6,9 7,4 6,8 6,8 6,8
Emanciparte, vivir
por tu cuenta
7,6 7,6 7,5 8,1 7,3 7,3 7,5 7,6 7,6
La imagen física 7,4 7,2 7,6 7,4 7,4 7,4 7,4 7,4 7,4
Y de 0 a 10, ¿en qué medida estás satisfecho/a en este momento con cada una de las siguientes cuestiones
en tu vida?
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
Muy Probable 15,5 16,3 14,4 17,0 19,7 9,6 17,5 15,5 14,5
Bastante Probable 33,6 31,8 35,3 40,0 35,3 25,0 31,3 32,8 35,7
Poco Probable 30,5 30,9 30,1 26,2 29,2 36,3 31,9 30,4 29,9
Nada Probable 13,7 14,6 13,0 8,4 10,4 22,6 12,2 14,2 13,6
Ns/Nc 6,8 6,3 7,3 8,5 5,4 6,5 7,1 7,1 6,4
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100
EMIGRACIÓN LABORAL
¿Crees probable que en un futuro vayas a trabajar al extranjero?
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
Mucho 17,5 18,6 16,2 21,2 21,1 9,9 20,6 16,5 17,6
Bastante 30,7 30,1 31,3 34,6 31,9 25,4 28,8 31,1 31,0
Poco 31,3 30,4 32,2 26,9 30,0 37,3 30,9 31,9 30,5
Nada 14,1 14,4 13,9 9,5 11,9 21,1 13,0 14,1 14,5
Ns/Nc 6,5 6,5 6,5 7,9 5,1 6,4 6,7 6,4 6,4
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100
¿A ti te gustaría ir a trabajar al extranjero?
24
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
Muy Probable 12,9 15,0 10,9 17,1 11,5 15,3 12,2 12,8
Bastante Probable 20,5 20,2 20,6 19,5 21,0 20,0 20,4 20,7
Poco Probable 37,1 38,0 35,9 32,3 39,1 38,5 38,8 34,2
Nada Probable 22,3 19,4 25,2 21,6 22,2 18,4 21,8 24,5
Ns/Nc 7,3 7,4 7,3 9,5 6,2 7,9 6,8 7,7
Total 100 100 100 100 100 100 100 100
EMPLEO
¿Crees que es probable que en el plazo de un año pierdas, sin quererlo, tu trabajo actual? *
* Pregunta realizada únicamente a la juventud que trabaja, En la columna de 15 a 19 años no hay datos debido
al escaso número de jóvenes de esa edad trabajando
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
Muy Probable 4,4 4,7 4,2 2,9 5,1 5,1 4,2 4,5
Bastante Probable 19,1 19,8 18,0 20,0 18,7 22,7 18,0 19,1
Poco Probable 48,8 50,5 47,3 47,1 49,5 39,0 51,6 48,8
Nada Probable 19,3 16,0 22,4 21,6 18,4 19,8 18,9 19,8
Ns/Nc 8,4 8,9 8,1 8,4 8,4 13,4 7,3 7,9
Total 100 100 100 100 100 100 100 100
¿Y que en el plazo de un año empeoren tus condiciones laborales? *
* Pregunta realizada únicamente a la juventud que trabaja y no cree probable (poco o nada) perder su empleo,
En la columna de 15 a 19 años no hay datos debido al escaso número de jóvenes de esa edad trabajando
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
Muy Probable 21,2 21,3 21,0 26,0 20,3 26,9 20,2 20,0
Bastante Probable 42,8 39,5 46,7 34,6 45,4 39,5 38,0 51,6
Poco Probable 22,5 24,9 20,1 30,1 19,3 23,9 27,4 14,6
Nada Probable 4,4 5,4 3,6 4,3 3,9 1,8 4,1 6,0
Ns/Nc 9,1 9,0 8,6 5,0 11,1 7,9 10,3 7,8
Total 100 100 100 100 100 100 100 100
¿Crees que es probable que en el plazo de un año encuentres trabajo? *
* Pregunta realizada únicamente a la juventud en paro, En la columna de 15 a 19 años no hay datos debido al
escaso número de jóvenes de esa edad en paro
25
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
¿Crees que es probable que cuando acabes tus estudios encuentres un trabajo relacionado con tu formación?*
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
Muy Probable 31,6 30,7 32,6 31,0 33,5 26,9 26,0 30,5 35,5
Bastante Probable 44,5 42,4 46,7 45,1 43,6 44,5 45,9 43,6 45,3
Poco Probable 15,3 17,5 13,0 14,3 16,2 18,0 18,5 16,6 12,0
Nada Probable 3,2 3,4 3,0 2,6 3,6 6,0 4,4 3,3 2,5
Ns/Nc 5,4 6,1 4,8 7,0 3,1 4,6 5,2 5,9 4,7
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100
* Pregunta realizada únicamente a la juventud estudiante
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
Muy Probable 7,8 8,5 7,1 5,3 6,2 14,4 6,7 7,2 9,1
Bastante Probable 13,3 13,8 12,8 8,0 13,9 22,0 15,5 11,9 14,6
Poco Probable 27,5 26,9 28,0 22,6 29,9 32,7 31,1 26,8 26,9
Nada Probable 49,6 49,2 50,2 61,8 48,6 29,0 45,2 52,5 47,0
Ns/Nc 1,8 1,7 1,8 2,2 1,3 1,9 1,5 1,5 2,5
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100
EMANCIPACIÓN
¿Crees que es probable que en el plazo de un año te vayas a vivir por tu cuenta? *
* Pregunta realizada únicamente a la juventud no emancipada
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
Mucho 37,3 39,8 35,1 19,9 42,6 61,0 36,9 37,2 37,8
Bastante 34,9 33,6 36,0 36,4 36,7 29,4 36,5 34,6 34,6
Poco 19,9 18,7 21,0 28,9 17,0 7,9 18,8 20,4 19,5
Nada 4,4 4,8 4,1 8,4 2,2 0,3 4,2 4,2 4,8
Ns/Nc 3,5 3,1 3,8 6,3 1,5 1,4 3,6 3,6 3,3
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100
¿Y tú en qué medida desearías vivir por tu cuenta? *
* Pregunta realizada únicamente a la juventud no emancipada
26
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
Muy Probable 3,1 3,4 2,8 7,5 2,4 3,3 3,0 3,1
Bastante Probable 10,1 8,2 12,0 19,3 8,8 5,7 11,7 10,0
Poco Probable 41,9 42,2 41,7 35,8 43,0 42,6 42,2 41,1
Nada Probable 40,4 41,1 40,0 32,5 41,2 43,3 37,9 42,2
Ns/Nc 4,6 5,1 3,4 4,9 4,6 5,1 5,1 3,7
Total 100 100 100 100 100 100 100 100
¿Crees que es probable que en el plazo de un año vuelvas a vivir en casa de tu familia o de tu padre o de tu
madre? *
* Pregunta realizada únicamente a la juventud emancipada, En la columna de 15 a 19 años no hay datos debido
al escaso número de jóvenes de esa edad en esa situación
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
Mucho 0,9 1,2 0,6 2,9 0,5 0,5 1,1 0,9
Bastante 4,4 4,6 4,4 10,3 3,4 5,7 4,3 4,1
Poco 37,6 32,9 43,1 41,6 37,1 35,5 40,7 34,5
Nada 53,6 57,6 48,7 39,6 56,2 54,3 51,1 56,6
Ns/Nc 3,4 3,7 3,1 5,7 2,8 3,9 2,8 3,9
Total 100 100 100 100 100 100 100 100
¿Y tú en qué medida desearías volver a vivir en casa de tu familia o progenitores? *
* Pregunta realizada únicamente a la juventud emancipada, En la columna de 15 a 19 años no hay datos debido
al escaso número de jóvenes de esa edad emancipados
27
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
Trabajadora
Muy 18,9 21,0 16,8 13,7 21,3 22,2 17,2 17,9 21,2
Bastante 59,8 60,4 59,1 60,7 60,4 58,1 62,0 59,1 59,9
Poco 17,8 15,1 20,5 21,8 15,5 15,8 17,2 19,2 15,9
Nada 1,8 1,6 2,0 2,0 1,6 1,8 1,9 2,1 1,4
Ns/Nc 1,7 1,9 1,5 1,8 1,1 2,1 1,7 1,7 1,6
Responsable
Muy 11,4 13,0 9,8 8,9 12,7 12,8 11,1 11,0 12,1
Bastante 55,6 56,2 55,0 52,1 56,7 58,2 53,8 53,5 59,5
Poco 28,1 26,0 30,3 34,2 26,0 23,7 28,9 30,1 24,9
Nada 3,2 2,9 3,4 2,8 3,3 3,4 4,3 3,5 2,2
Ns/Nc 1,7 1,9 1,5 2,0 1,3 1,9 1,9 1,9 1,3
Formada, cualificada
Muy 38,3 41,3 35,3 27,8 40,9 46,9 35,8 37,6 40,5
Bastante 46,7 44,0 49,3 51,8 45,4 42,4 48,2 46,8 45,8
Poco 11,6 11,2 11,9 16,3 10,7 7,4 12,1 12,5 10,0
Nada 1,7 1,4 1,9 2,2 1,4 1,4 1,8 1,5 2,0
Ns/Nc 1,8 1,9 1,6 1,8 1,5 2,0 2,1 1,6 1,8
Participativa, preocupada por lo público
Muy 21,5 23,0 19,8 21,8 23,5 19,0 21,6 19,7 23,9
Bastante 37,3 38,6 36,1 37,3 36,5 38,2 35,0 37,8 37,6
Poco 32,2 30,5 33,9 31,0 32,4 33,2 32,6 33,1 30,6
Nada 6,8 5,7 7,8 7,1 6,0 7,2 8,0 6,9 6,1
Ns/Nc 2,3 2,1 2,5 2,9 1,6 2,4 2,9 2,5 1,7
Emprendedora
Muy 14,0 16,9 11,1 16,3 14,0 11,6 11,4 13,2 16,3
Bastante 37,2 39,4 35,1 39,4 36,8 35,1 36,8 36,1 38,9
Poco 37,4 34,1 40,7 33,9 38,3 40,3 38,8 38,7 35,0
Nada 7,4 5,6 9,0 6,0 7,7 8,4 9,3 7,6 6,1
Ns/Nc 4,0 4,0 4,1 4,3 3,3 4,6 3,7 4,4 3,7
Idealista
Muy 16,7 18,0 15,3 17,9 16,1 16,1 14,3 16,8 17,7
Bastante 40,7 41,3 40,3 42,0 40,4 39,5 39,7 40,7 41,0
Poco 30,2 28,6 31,9 27,8 31,0 31,9 32,8 30,3 29,0
Nada 4,9 4,0 5,6 4,2 5,0 5,5 5,3 4,7 4,9
Ns/Nc 7,5 8,1 7,0 8,2 7,5 6,9 8,0 7,4 7,4
VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE LA JUVENTUD
Respecto a la juventud vasca, en general, ¿dirías que es muy, bastante, poco o nada…?
…
28
GAZTEEN EUSKAL
BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO
DE LA JUVENTUD
Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles
…
TOTAL
Sexo Grupos de edad Territorio Histórico
Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa
Autónoma, capaz de valerse por sí misma
Muy 18,1 19,6 16,6 19,0 19,0 16,4 17,2 16,5 21,0
Bastante 41,3 42,6 40,1 42,7 39,9 41,3 41,8 40,4 42,4
Poco 30,1 28,2 32,2 29,2 30,2 31,1 30,9 31,4 28,0
Nada 7,8 6,9 8,6 6,5 8,5 8,6 7,7 9,0 6,1
Ns/Nc 2,6 2,6 2,5 2,7 2,3 2,7 2,4 2,7 2,5
Solidaria
Muy 20,3 20,6 19,8 21,5 20,9 18,3 20,8 19,8 20,7
Bastante 42,0 42,8 41,3 42,6 42,2 41,3 40,6 42,2 42,4
Poco 28,4 28,3 28,8 27,0 28,8 29,5 28,2 28,5 28,4
Nada 6,5 5,3 7,5 5,6 5,7 8,1 7,6 6,6 5,9
Ns/Nc 2,8 3,0 2,6 3,2 2,3 2,8 2,7 2,9 2,6
Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100
Respecto a la juventud vasca, en general, ¿dirías que es muy, bastante, poco o nada…?
29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Gobierno Homero Diaz Delgado
Plan de Gobierno Homero Diaz DelgadoPlan de Gobierno Homero Diaz Delgado
Plan de Gobierno Homero Diaz Delgado
Jordan Huerta
 
Diagnosticodela situaciondelafamiliaennavarra1
Diagnosticodela situaciondelafamiliaennavarra1Diagnosticodela situaciondelafamiliaennavarra1
Diagnosticodela situaciondelafamiliaennavarra1
pelloUPNA
 
III Plan Joven 2020.pdf
III Plan Joven 2020.pdfIII Plan Joven 2020.pdf
III Plan Joven 2020.pdf
Irekia - EJGV
 
Ampliación del Estudio Diagnóstico sobre la Formación Académica de Personas d...
Ampliación del Estudio Diagnóstico sobre la Formación Académica de Personas d...Ampliación del Estudio Diagnóstico sobre la Formación Académica de Personas d...
Ampliación del Estudio Diagnóstico sobre la Formación Académica de Personas d...
Asociacion Kosmopolis
 
Sociómetro Vasco 74 / Euskal Soziometroa
Sociómetro Vasco 74 / Euskal SoziometroaSociómetro Vasco 74 / Euskal Soziometroa
Sociómetro Vasco 74 / Euskal Soziometroa
Irekia - EJGV
 
Memoria Osakidetza 2018
Memoria Osakidetza 2018Memoria Osakidetza 2018
Memoria Osakidetza 2018
Irekia - EJGV
 
Encuesta Nacional Udp
Encuesta Nacional UdpEncuesta Nacional Udp
Encuesta Nacional Udp
guest2aad01
 
CB Consultora Julio 2020 Ranking de Gobernadores
CB Consultora Julio 2020 Ranking de GobernadoresCB Consultora Julio 2020 Ranking de Gobernadores
CB Consultora Julio 2020 Ranking de Gobernadores
Eduardo Nelson German
 
Censo del Mercado de Trabajo 2014 - Comunidad Autónoma de Euskadi
Censo del Mercado de Trabajo 2014 - Comunidad Autónoma de EuskadiCenso del Mercado de Trabajo 2014 - Comunidad Autónoma de Euskadi
Censo del Mercado de Trabajo 2014 - Comunidad Autónoma de Euskadi
Irekia - EJGV
 
40 años de Autogobierno en Euskadi. una mirada hacia el futuro. Discurso del ...
40 años de Autogobierno en Euskadi. una mirada hacia el futuro. Discurso del ...40 años de Autogobierno en Euskadi. una mirada hacia el futuro. Discurso del ...
40 años de Autogobierno en Euskadi. una mirada hacia el futuro. Discurso del ...
Irekia - EJGV
 

La actualidad más candente (10)

Plan de Gobierno Homero Diaz Delgado
Plan de Gobierno Homero Diaz DelgadoPlan de Gobierno Homero Diaz Delgado
Plan de Gobierno Homero Diaz Delgado
 
Diagnosticodela situaciondelafamiliaennavarra1
Diagnosticodela situaciondelafamiliaennavarra1Diagnosticodela situaciondelafamiliaennavarra1
Diagnosticodela situaciondelafamiliaennavarra1
 
III Plan Joven 2020.pdf
III Plan Joven 2020.pdfIII Plan Joven 2020.pdf
III Plan Joven 2020.pdf
 
Ampliación del Estudio Diagnóstico sobre la Formación Académica de Personas d...
Ampliación del Estudio Diagnóstico sobre la Formación Académica de Personas d...Ampliación del Estudio Diagnóstico sobre la Formación Académica de Personas d...
Ampliación del Estudio Diagnóstico sobre la Formación Académica de Personas d...
 
Sociómetro Vasco 74 / Euskal Soziometroa
Sociómetro Vasco 74 / Euskal SoziometroaSociómetro Vasco 74 / Euskal Soziometroa
Sociómetro Vasco 74 / Euskal Soziometroa
 
Memoria Osakidetza 2018
Memoria Osakidetza 2018Memoria Osakidetza 2018
Memoria Osakidetza 2018
 
Encuesta Nacional Udp
Encuesta Nacional UdpEncuesta Nacional Udp
Encuesta Nacional Udp
 
CB Consultora Julio 2020 Ranking de Gobernadores
CB Consultora Julio 2020 Ranking de GobernadoresCB Consultora Julio 2020 Ranking de Gobernadores
CB Consultora Julio 2020 Ranking de Gobernadores
 
Censo del Mercado de Trabajo 2014 - Comunidad Autónoma de Euskadi
Censo del Mercado de Trabajo 2014 - Comunidad Autónoma de EuskadiCenso del Mercado de Trabajo 2014 - Comunidad Autónoma de Euskadi
Censo del Mercado de Trabajo 2014 - Comunidad Autónoma de Euskadi
 
40 años de Autogobierno en Euskadi. una mirada hacia el futuro. Discurso del ...
40 años de Autogobierno en Euskadi. una mirada hacia el futuro. Discurso del ...40 años de Autogobierno en Euskadi. una mirada hacia el futuro. Discurso del ...
40 años de Autogobierno en Euskadi. una mirada hacia el futuro. Discurso del ...
 

Similar a Aurrera begira 2020. Indicadores de expectativas juveniles

Aurrera Begira 2016. Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera Begira 2016. Indicadores de expectativas juvenilesAurrera Begira 2016. Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera Begira 2016. Indicadores de expectativas juveniles
Irekia - EJGV
 
III INFORME: Índice de Confianza Social ESADE - Obra Social "la Caixa"
III INFORME: Índice de Confianza Social ESADE - Obra Social "la Caixa"III INFORME: Índice de Confianza Social ESADE - Obra Social "la Caixa"
III INFORME: Índice de Confianza Social ESADE - Obra Social "la Caixa"
ESADE
 
Aurrera Begira - indicadores de expectativas juveniles 2014
Aurrera Begira -  indicadores de expectativas juveniles 2014Aurrera Begira -  indicadores de expectativas juveniles 2014
Aurrera Begira - indicadores de expectativas juveniles 2014
Irekia - EJGV
 
ESTUDIO Indice de Confianza Social de ESADE y la Obra Social de la Caixa MARZ...
ESTUDIO Indice de Confianza Social de ESADE y la Obra Social de la Caixa MARZ...ESTUDIO Indice de Confianza Social de ESADE y la Obra Social de la Caixa MARZ...
ESTUDIO Indice de Confianza Social de ESADE y la Obra Social de la Caixa MARZ...
David J Castresana
 
ENDES 2022.pdf
ENDES 2022.pdfENDES 2022.pdf
El envejecimiento de la población en el AMBA y los desafíos a la Seguridad So...
El envejecimiento de la población en el AMBA y los desafíos a la Seguridad So...El envejecimiento de la población en el AMBA y los desafíos a la Seguridad So...
El envejecimiento de la población en el AMBA y los desafíos a la Seguridad So...
JavierArakaki
 
INFORME: Índice de Confianza Social. ESADE - Obra Social "la Caixa"
INFORME: Índice de Confianza Social. ESADE - Obra Social "la Caixa"INFORME: Índice de Confianza Social. ESADE - Obra Social "la Caixa"
INFORME: Índice de Confianza Social. ESADE - Obra Social "la Caixa"
ESADE
 
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.pptpea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
RodolfoJosDuqeuGauno
 
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.pptpea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
oscareduardobarbosas
 
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.pptpea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
jhernandez438
 
Aurrera begira 2013 - Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera begira 2013 - Indicadores de expectativas juvenilesAurrera begira 2013 - Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera begira 2013 - Indicadores de expectativas juveniles
Irekia - EJGV
 
Memoria plan concertado Illescas 2014
Memoria plan concertado Illescas 2014 Memoria plan concertado Illescas 2014
Memoria plan concertado Illescas 2014
Manuel Muñoz Herrera
 
78. Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 78
78. Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco  7878. Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco  78
78. Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 78
Irekia - EJGV
 
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 Resultados definitivos
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 Resultados definitivosCenso Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 Resultados definitivos
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 Resultados definitivos
Eduardo Nelson German
 
Taller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo temprano
Taller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo tempranoTaller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo temprano
Taller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo temprano
Ivie
 
INFORME DE CALIDAD DE VIDA SANTA MARTA 2020.pdf
INFORME DE CALIDAD DE VIDA SANTA MARTA 2020.pdfINFORME DE CALIDAD DE VIDA SANTA MARTA 2020.pdf
INFORME DE CALIDAD DE VIDA SANTA MARTA 2020.pdf
PaolaRamirezCaballer
 
Boletin Conglomerados 28-10-2022.pdf
Boletin Conglomerados 28-10-2022.pdfBoletin Conglomerados 28-10-2022.pdf
Boletin Conglomerados 28-10-2022.pdf
ssuser6c6fa2
 
presentacion.pdf
presentacion.pdfpresentacion.pdf
presentacion.pdf
ShirleyMeja1
 
PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018
PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018
PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018
Profesor Harry A.C.
 
Ibs paraguay-2015
Ibs paraguay-2015Ibs paraguay-2015
Ibs paraguay-2015
Luis Carlos Castillo Leal
 

Similar a Aurrera begira 2020. Indicadores de expectativas juveniles (20)

Aurrera Begira 2016. Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera Begira 2016. Indicadores de expectativas juvenilesAurrera Begira 2016. Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera Begira 2016. Indicadores de expectativas juveniles
 
III INFORME: Índice de Confianza Social ESADE - Obra Social "la Caixa"
III INFORME: Índice de Confianza Social ESADE - Obra Social "la Caixa"III INFORME: Índice de Confianza Social ESADE - Obra Social "la Caixa"
III INFORME: Índice de Confianza Social ESADE - Obra Social "la Caixa"
 
Aurrera Begira - indicadores de expectativas juveniles 2014
Aurrera Begira -  indicadores de expectativas juveniles 2014Aurrera Begira -  indicadores de expectativas juveniles 2014
Aurrera Begira - indicadores de expectativas juveniles 2014
 
ESTUDIO Indice de Confianza Social de ESADE y la Obra Social de la Caixa MARZ...
ESTUDIO Indice de Confianza Social de ESADE y la Obra Social de la Caixa MARZ...ESTUDIO Indice de Confianza Social de ESADE y la Obra Social de la Caixa MARZ...
ESTUDIO Indice de Confianza Social de ESADE y la Obra Social de la Caixa MARZ...
 
ENDES 2022.pdf
ENDES 2022.pdfENDES 2022.pdf
ENDES 2022.pdf
 
El envejecimiento de la población en el AMBA y los desafíos a la Seguridad So...
El envejecimiento de la población en el AMBA y los desafíos a la Seguridad So...El envejecimiento de la población en el AMBA y los desafíos a la Seguridad So...
El envejecimiento de la población en el AMBA y los desafíos a la Seguridad So...
 
INFORME: Índice de Confianza Social. ESADE - Obra Social "la Caixa"
INFORME: Índice de Confianza Social. ESADE - Obra Social "la Caixa"INFORME: Índice de Confianza Social. ESADE - Obra Social "la Caixa"
INFORME: Índice de Confianza Social. ESADE - Obra Social "la Caixa"
 
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.pptpea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
 
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.pptpea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
 
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.pptpea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
pea_cundinamarca_soacha_090517.ppt
 
Aurrera begira 2013 - Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera begira 2013 - Indicadores de expectativas juvenilesAurrera begira 2013 - Indicadores de expectativas juveniles
Aurrera begira 2013 - Indicadores de expectativas juveniles
 
Memoria plan concertado Illescas 2014
Memoria plan concertado Illescas 2014 Memoria plan concertado Illescas 2014
Memoria plan concertado Illescas 2014
 
78. Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 78
78. Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco  7878. Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco  78
78. Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 78
 
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 Resultados definitivos
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 Resultados definitivosCenso Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 Resultados definitivos
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 Resultados definitivos
 
Taller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo temprano
Taller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo tempranoTaller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo temprano
Taller IvieLAB educación. Ángel Soler - abandono educativo temprano
 
INFORME DE CALIDAD DE VIDA SANTA MARTA 2020.pdf
INFORME DE CALIDAD DE VIDA SANTA MARTA 2020.pdfINFORME DE CALIDAD DE VIDA SANTA MARTA 2020.pdf
INFORME DE CALIDAD DE VIDA SANTA MARTA 2020.pdf
 
Boletin Conglomerados 28-10-2022.pdf
Boletin Conglomerados 28-10-2022.pdfBoletin Conglomerados 28-10-2022.pdf
Boletin Conglomerados 28-10-2022.pdf
 
presentacion.pdf
presentacion.pdfpresentacion.pdf
presentacion.pdf
 
PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018
PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018
PEI 2018 - proyecto educativo Institucional 2018
 
Ibs paraguay-2015
Ibs paraguay-2015Ibs paraguay-2015
Ibs paraguay-2015
 

Más de Irekia - EJGV

Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Irekia - EJGV
 
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
Irekia - EJGV
 
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Irekia - EJGV
 
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Irekia - EJGV
 
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Irekia - EJGV
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Irekia - EJGV
 
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Irekia - EJGV
 
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunakSilver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Irekia - EJGV
 
Consumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silverConsumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silver
Irekia - EJGV
 
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurreanLa sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
Irekia - EJGV
 
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Irekia - EJGV
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Irekia - EJGV
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Irekia - EJGV
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Irekia - EJGV
 
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Irekia - EJGV
 
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Irekia - EJGV
 
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Irekia - EJGV
 
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdfGizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Irekia - EJGV
 
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios SocialesII Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
Irekia - EJGV
 
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjeroPercepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Irekia - EJGV
 

Más de Irekia - EJGV (20)

Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
Comportamiento electoral en las pasadas elecciones / Hauteskundeen aurrean he...
 
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
“Haurdunaldia hobe tabakorik gabe” izenburua duen gida espezifiko bat
 
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
Guía para el embarazo, bajo el título “El embarazo mejor sin tabaco”
 
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
Gida praktiko erretzearen ondorio kaltegarriei buruz kontzientziatzeko eta oh...
 
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
Guía práctica para concienciar sobre los efectos perjudiciales de fumar y ayu...
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 83
 
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
Hauteskunde Autonomikoetarako boto aurreikuspena / Previsión de voto para Ele...
 
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunakSilver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
Silver belaunaldiaren kontsumoa eta lehentasunak
 
Consumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silverConsumo y preferencias de la generación silver
Consumo y preferencias de la generación silver
 
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurreanLa sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
La sociedad vasca ante el futuro / Euskal gizartea etorkizunaren aurrean
 
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
Estudio de hábitos de consumo 2023 / Kontsumo-ohituren azterketa 2023
 
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 82
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
 
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
Elecciones Autonómicas / Hauteskunde Autonomikoak
 
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
Euskadiko Osasun Mentaleko Estrategia 2023 – 2028
 
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
Estrategia de Salud Mental de Euskadi 2023 – 2028
 
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
Economia circular y gestión de residuos / Ekonomia zirkularra eta hondakinen ...
 
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdfGizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
Gizarte Zerbitzuen II. Plan Estrategikoaeu.pdf
 
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios SocialesII Plan Estratégico de Servicios Sociales
II Plan Estratégico de Servicios Sociales
 
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjeroPercepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
Percepciones y actitudes hacia la población de origen extranjero
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (7)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

Aurrera begira 2020. Indicadores de expectativas juveniles

  • 1. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD 2020 Aurrera Begira Indicadores de expectativas juveniles
  • 2. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles Los contenidos de este documento, en la presente edición, se publican bajo la licencia: Reconocimiento – No comercial – Sin obras derivadas 4.0 Unported de Creative Commons (más información http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES) Edición: 1ª, febrero 2021 Tirada: 40 ejemplares Internet: www.euskadi.eus Edita: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Donostia-San Sebastián, 1. 01010 Vitoria-Gasteiz Equipo de investigación: Oskar Longo Imatz, Miren Bilbao Gaztañaga, Nieves Corcuera Bilbao e Itziar Urresti Bilbao Diseño: Bell Maquetación: Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales Impresión: Servicio de Imprenta y Reprografía del Gobierno Vasco D.L.: LG G 00062-2021 ISBN: 978-84-457-3579-4 Un registro bibliográfico de esta obra puede consultarse en el catálogo de la Biblioteca General del Gobierno Vasco: https://www.katalogoak.euskadi.eus/cgi-bin_q81a/abnetclop?SUBC=VEJ/J0001
  • 3. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles Aurrera Begira es una investigación que anualmente realiza el Observatorio Vasco de la Juventud con el objetivo de conocer cómo percibe la juventud vasca el presente y cuáles son sus expectativas de futuro en el corto plazo. Este estudio se basa en una encuesta on-line a una muestra representativa de la juventud vasca compuesta por 6341 personas de entre 15 y 29 años. La recogida de información tuvo lugar entre noviembre y diciembre de 2020. Es el octavo año consecutivo en el que se realiza este estudio con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía y a quienes tienen responsabilidades políticas y técnicas en este ámbito, un instrumento sencillo y sintético de evaluación y seguimiento de la situación de la juventud. Para ello se presenta la evolución de 10 indicadores que inciden de forma especial en la situación del empleo y la emancipación. 1. Índice de valoración del momento presente 2. Índice de satisfacción personal 3. Balance de aspectos vitales 4. Riesgo de pérdida o precarización del empleo 5. Expectativa de empleo 6. Expectativa de empleo encajado 7. Expectativa de emigración forzosa 8. Expectativa de emancipación truncada 9. Índice de confianza en las capacidades de la juventud 10. Índice de confianza en el futuro Tras comentar los resultados generales y la evolución de los indicadores se ofrecen tres anexos con información complementaria: • Anexo I. Cómo se construyen los indicadores. • Anexo II. Evolución de los indicadores 2013-2020. • Anexo III. Datos base para la elaboración de los indicadores. ¿Qué es Aurrera Begira? 3
  • 4. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD METODOLOGÍA Cuantitativa, on-line, de autorrellenado, con cuestionario estructurado y cerrado en la mayoría de las preguntas, enviado por correo electrónico a una base de aproximadamente 70.000 jóvenes (base propiedad de la Dirección de Juventud del Gobierno Vasco). UNIVERSO ENCUESTADO Personas de 15 a 29 años de Euskadi. NÚMERO DE ENCUESTAS 6.341 (1.009 residentes en Álava, 3.012 en Bizkaia, 2.056 en Gipuzkoa y 264 fuera de Euskadi). ERROR MUESTRAL ± 1,2 % (con un nivel de confianza de 95,5 % y p=q=0,5). FECHA DE RECOGIDA DEL TRABAJO DE CAMPO Del 20 de noviembre al 4 de diciembre de 2020. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Observatorio Vasco de la Juventud. TRABAJO DE CAMPO INGARTEK Consulting S.L. FICHA TÉCNICA Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles 4
  • 5. Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD DEFINICIÓN: Puntuación media, en una escala de 0 a 100, de las valoraciones otorgadas a la situación personal, a la situación de la gente joven en general y a la situación del País Vasco. Índice de valoración del momento presente Anexo I. Cómo se construye el indicador 1. Índice de valoración del momento presente en 2020 (escala 0-100) Total Mujeres Hombres 15-19 años 20-24 años 25-29 años Álava Bizkaia Gipuzkoa 64 64 64 67 64 61 64 63 65 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 64 70 69 69 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 67 66 62 60 5
  • 6. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles Índice de satisfacción personal DEFINICIÓN: Puntuación media, en una escala de 0 a 100, de la satisfacción con la situación personal, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: la situación laboral o las expectativas laborales, los estudios o el nivel de formación, la familia, el tiempo libre, las amistades, las relaciones sentimentales y/o sexuales, la salud, la imagen física, la disponibilidad monetaria mensual y la situación de vivir con la familia o por su cuenta (según el caso de cada persona). Anexo I. Cómo se construye el indicador 2. Índice de satisfacción personal en 2020 (escala 0-100) Total Mujeres Hombres 15-19 años 20-24 años 25-29 años Álava Bizkaia Gipuzkoa 74 74 74 75 73 74 73 74 74 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 74 78 78 78 79 80 81 80 6
  • 7. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles DEFINICIÓN: El balance de aspectos vitales pone en relación la importancia que la juventud otorga a diez aspectos de su vida y su satisfacción con los mismos, utilizando en ambos casos una escala de 0 a 100. Los diez aspectos considerados son: la situación laboral o las expectativas laborales, los estudios o el nivel de formación, la familia, el tiempo libre, las amistades, las relaciones sentimentales y/o sexuales, la salud, la imagen física, la disponibilidad monetaria mensual y vivir con la familia o por su cuenta (según el caso de cada persona). La resta de la satisfacción menos la importancia concedida a cada aspecto determina la brecha existente y si el balance es positivo o negativo. Balance de aspectos vitales 3. Satisfacción Importancia Brecha El trabajo 63 84 -21 El dinero 61 80 -19 El tiempo libre 70 84 -14 Las relaciones sentimentales y/o sexuales 68 76 -8 La salud 85 92 -7 Los estudios, la formación 78 85 -7 Las amistades 80 86 -6 La familia 87 91 -4 Emanciparte, vivir por tu cuenta 76 76 0 La imagen física 74 71 +3 Balance de aspectos vitales en 2020 (Brecha Satisfacción - Importancia) Total Mujeres Hombres 15-19 años 20-24 años 25-29 años Álava Bizkaia Gipuzkoa El trabajo -21 -18 -23 -12 -23 -26 -21 -21 -19 El dinero -19 -17 -21 -9 -23 -25 -20 -20 -18 El tiempo libre -14 -12 -16 -13 -14 -15 -13 -15 -13 Las relaciones sentimentales y/o sexuales -8 -10 -6 -6 -9 -9 -8 -8 -8 La salud -7 -6 -9 -4 -9 -9 -7 -8 -7 Los estudios, la formación -7 -6 -8 -10 -8 -3 -8 -8 -6 Las amistades -6 -5 -6 -5 -6 -7 -6 -6 -5 La familia -4 -4 -5 -3 -5 -5 -5 -5 -4 Emanciparte, vivir por tu cuenta 0 1 -1 16 -3 -14 -1 0 0 La imagen física 3 7 -1 0 4 4 3 3 2 Anexo I. Cómo se construye el indicador 7
  • 8. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles DEFINICIÓN: Porcentaje de juventud trabajadora que considera muy o bastante probable perder el empleo en el plazo de un año o que empeoren sus condiciones laborales. Riesgo de pérdida o precarización del empleo Anexo I. Cómo se construye el indicador 4. Riesgo de pérdida o precarización del empleo en 2020 (%) Total Mujeres Hombres 15-19 años 20-24 años 25-29 años Álava Bizkaia Gipuzkoa Riesgo de pérdida 34 35 32 * 37 33 35 33 34 Riesgo de precarización 14 14 14 * 12 15 18 14 14 RIESGO TOTAL (pérdida +precarización) 48 50 46 * 48 48 53 46 48 *En el grupo de edad de 15 a 19 años no hay suficientes jóvenes trabajando como para ofrecer datos estadísticamente significativos. 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 25 33 44 36 11 39 18 0% 50% 100% 30 23 7 48 34 34 27 14 7 8 9 8 33 42 52 47 57 Riesgo de pérdida Riesgo de precarización 8
  • 9. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles Expectativa de empleo DEFINICIÓN: Porcentaje de juventud en paro que confía en encontrar empleo en el plazo de un año. 82 78 69 71 60 54 64 0% 50% 100% 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 92 Anexo I. Cómo se construye el indicador 5. Lana aurkitzea aurreikustea 2020an Total Mujeres Hombres 15-19 años 20-24 años 25-29 años Álava Bizkaia Gipuzkoa 64 61 68 * 61 66 67 58 72 *En el grupo de edad de 15 a 19 años no hay suficientes jóvenes en paro como para ofrecer datos estadísticamente significativos. 9
  • 10. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles 76 76 74 68 65 56 46 DEFINICIÓN: Porcentaje de población estudiante que confía en encontrar un empleo acorde a su formación cuando finalice los estudios. Expectativa de empleo encajado 0% 50% 100% 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 74 Anexo I. Cómo se construye el indicador 6. Expectativa de empleo encajado en 2020 (%) Total Mujeres Hombres 15-19 años 20-24 años 25-29 años Álava Bizkaia Gipuzkoa 76 73 79 76 77 71 72 74 81 10
  • 11. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles 8 8 11 12 14 14 16 DEFINICIÓN: Porcentaje de personas jóvenes que creen que en el futuro se van a ver forzadas a emigrar al extranjero a trabajar, sin desearlo. Expectativa de emigración forzosa 0% 50% 100% 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 10 Anexo I. Cómo se construye el indicador 7. Expectativa de emigración forzosa en 2020 (%) Total Mujeres Hombres 15-19 años 20-24 años 25-29 años Álava Bizkaia Gipuzkoa 10 8 11 8 11 11 8 11 9 11
  • 12. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles DEFINICIÓN: Porcentaje de jóvenes que creen que en el plazo de un año no van a poder llevar a cabo sus proyectos de emancipación, bien porque les gustaría salir del hogar de los progenitores, pero no lo ven probable, o bien porque a pesar de estar emancipados creen que tendrán que volver, sin desearlo. Expectativa de emancipación truncada 0% 50% 100% 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 41 40 49 49 46 46 48 45 Anexo I. Cómo se construye el indicador 8. Expectativa de emancipación truncada en 2020 (%) Total Mujeres Hombres 15-19 años 20-24 años 25-29 años Álava Bizkaia Gipuzkoa 41 39 42 40 49 33 39 43 37 12
  • 13. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles 66 70 70 73 75 69 66 DEFINICIÓN: Puntuación media, en una escala de 0 a 100, de la opinión sobre el grado en que la juventud reúne las siguientes cualidades: es trabajadora, responsable, formada, participativa, emprendedora, idealista autónoma y solidaria. Índice de confianza en las capacidades de la juventud 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 67 Anexo I. Cómo se construye el indicador 9. Índice de confianza en las capacidades de la juventud en 2020 (escala 0-100) Total Mujeres Hombres 15-19 años 20-24 años 25-29 años Álava Bizkaia Gipuzkoa 67 69 64 66 67 66 65 65 69 13
  • 14. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles DEFINICIÓN: Puntuación media, en una escala de 0 a 100, de las expectativas respecto a la evolución de la situación personal, de la juventud en general y del País Vasco en el plazo de cinco años. Índice de confianza en el futuro 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 63 69 74 74 74 75 72 64 Anexo I. Cómo se construye el indicador 10. Índice de confianza en el futuro en 2020 (escala 0-100) Total Mujeres Hombres 15-19 años 20-24 años 25-29 años Álava Bizkaia Gipuzkoa 63 62 64 67 63 59 60 68 66 14
  • 15. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles CONCLUSIONES La juventud vasca está satisfecha con su situación personal; en 2020 el índice de satisfacción personal, que aúna las valoraciones tanto de la situación laboral, como de los estudios, el tiempo libre, las amistades, la familia, la salud, etc. es de 74 sobre 100. El valor de este índice en 2020 ha bajado respecto al registrado en años anteriores hasta llegar a ser el más bajo de la serie. Ello se ha debido a una menor satisfacción con la situación laboral y las expectativas laborales, con el dinero disponible… pero, sobre todo, con las relaciones sentimentales y/o sexuales, que en 2020 se han visto muy afectadas por los confinamientos derivados de la pandemia de la Covid19. El índice de valoración del momento presente, que no solo tiene en cuenta la situación personal sino también la de la gente joven en general o la situación de Euskadi en su conjunto, es de 64 sobre 100 y también ha descendido de 2019 a 2020. En cualquier caso, sigue por encima del valor registrado en 2013, cuando se iniciaron las mediciones (60). Los indicadores relacionados con el empleo que afectan a jóvenes que trabajan o están en paro han empeorado, pero se mantienen mejor que al inicio de la serie en 2013. Entre quienes están trabajando, el riesgo de pérdida o precarización del empleo ha aumentado del 34 % en 2019 al 48 % en 2020 y en ello han tenido mucha incidencia los ERTEs, cierres de empresa o ceses de actividad que ha ocasionado la pandemia de la Covid19. Este valor, de todos modos, sigue casi diez puntos por debajo del registrado en 2013 (57 %). Por su parte, entre quienes están en paro, la expectativa de encontrar empleo ha roto la tendencia al alza que venía mostrando en los últimos años y son un 64 % las personas paradas que creen que encontrarán empleo en el plazo de un año. Aun así, este valor continúa por encima del registrado en 2013 (54 %). Por el contrario, entre las y los estudiantes, la expectativa de encontrar un empleo encajado, esto es, relacionado con los estudios, ha aumentado ligeramente y es del 76 %, la más alta de la serie (repitiendo el valor de 2018). Y en la juventud en general, la expectativa de emigración forzosa al extranjero para trabajar es de un 10 %, esto es, una de cada diez personas de 15 a 29 años de Euskadi cree que en el futuro se verá obligada a ir a trabajar al extranjero, sin desearlo. El valor de 2020 es menor al registrado en 2013, cuando se recogió la cifra más alta (16 %). Por otro lado, la expectativa de emancipación truncada, por querer independizarse del hogar familiar y no poder hacerlo, presenta una de las cifras más bajas de la serie (41 %) y apenas ha variado respecto a 2019, cuando era del 40 %. En cualquier caso, las personas jóvenes confían en las capacidades de la juventud y el índice de confianza en las mismas es de 67 sobre 100. Este índice apenas ha variado respecto al año anterior (66) y también está prácticamente en el mismo nivel que en 2013 (66). Por último, el índice de confianza en el futuro, que mide las expectativas respecto a cómo creen que será su situación personal, la de la juventud en general y también la de Euskadi dentro de cinco años, es positivo (63 sobre 100), pero ha descendido respecto a los años anteriores y, de hecho, en 2020 ha registrado el valor más bajo de la serie. 15
  • 16. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles Aurrera Begira 8 años Índice de VALORACIÓN DEL MOMENTO PRESENTE 2013 2020 60 64 RIESGO DE PÉRDIDA O PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO 2013 2020 57% 48% EXPECTATIVA DE EMIGRACIÓN FORZOSA 2013 2020 Índice de SATISFACCIÓN PERSONAL 2013 2020 80 74 EXPECTATIVA DE EMPLEO 2013 2020 EXPECTATIVA DE EMANCIPACIÓN TRUNCADA 2013 2020 BALANCE DE ASPECTOS VITALES La brecha es mayor en EXPECTATIVA DE EMPLEO ENCAJADO 2013 2020 Índice de CONFIANZA EN LAS CAPACIDADES DE LA JUVENTUD 2013 2020 66 67 16% 10% 54% 64% 45% 41% 46% 76% Trabajo Dinero Tiempo libre Índice de CONFIANZA EN EL FUTURO 2013 2020 64 63 16
  • 17. ANEXO I. Cómo se construyen los indicadores 1. Índice de valoración del momento presente (IVMP) El indicador se elabora a partir de tres preguntas en las que se pide que se dé una puntuación de 0 a 10 a la situación personal actual (A), a la situación actual de la juventud vasca en general (B) y a la situación actual de Euskadi (C). Para el cálculo del indicador, se hace la media aritmética de las puntuaciones otorgadas en cada una de estas preguntas y el resultado final se multiplica por 10 para ajustarlo a la escala 0-100. IVMP = [(A+B+C) / 3] x 10 2. Índice de satisfacción personal (ISP) El indicador se elabora a partir de una pregunta en la que se pide a las personas encuestadas que valoren en una escala de 0 a 10 su satisfacción personal con cada uno de los siguientes aspectos de su vida: su trabajo o sus expectativas laborales (A), sus estudios o nivel de formación (B), vivir con su familia o por su cuenta, según su caso (C), su familia (D), su tiempo libre (E), sus amistades (F), sus relaciones sentimentales y/o sexuales (G), su salud (H), su disponibilidad monetaria (I) y su imagen física (J). Para el cálculo del indicador se hace la media aritmética de las puntuaciones otorgadas a cada una de dichas cuestiones y el valor resultante se multiplica por 10 para ajustarlo a la escala 0-100. ISP = [(A+B+C+D+E+F+G+H+I+J) /10] x 10 3. Balance de aspectos vitales (BAV) El balance se elabora a partir de dos preguntas en las que se pide a las personas encuestadas, por un lado, que valoren en una escala de 0 a 10 la importancia que conceden en este momento a distintos aspectos (el trabajo, los estudios y la formación, la familia, la salud, la imagen física, las relaciones sentimentales y/o sexuales, el tiempo libre, las amistades, el dinero y emanciparse, esto es, vivir por su cuenta), y, por otro lado, que valoren la satisfacción personal que sienten con cada uno de dichos aspectos en su vida (su empleo o sus expectativas laborales, sus estudios y nivel de formación, su familia, su salud, su imagen física, sus relaciones sentimentales y/o sexuales, su tiempo libre, sus amistades, su disponibilidad monetaria y vivir con su familia o por su cuenta, según el caso de cada persona), en la misma escala de 0 a 10. Para realizar el balance los valores resultantes se multiplican por 10 para ajustarlos a la escala 0-100. Y posteriormente se hace la resta de la satisfacción menos la importancia concedida a cada aspecto para determinar la brecha existente y si el balance es positivo o negativo. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles 17
  • 18. Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles 4. Riesgo de pérdida o precarización del empleo (RPPE) El indicador se elabora a partir de dos preguntas realizadas a la juventud ocupada. En la primera (A) se pide a las personas encuestadas que señalen en qué medida consideran probable (muy, bastante, poco o nada probable) que en el plazo de un año pierdan su empleo. En la segunda (B) a quienes no creen probable perder su empleo se les pide que señalen en qué medida consideran probable (muy, bastante, poco o nada probable) que en el plazo de un año empeoren sus condiciones laborales. El cálculo del indicador se realiza tomando en cuenta conjuntamente el porcentaje de personas jóvenes ocupadas que consideran muy o bastante probable perder el empleo en el plazo de un año y el porcentaje de personas jóvenes ocupadas que considerando poco o nada probable perder el trabajo sí creen que es muy o bastante probable que empeoren sus condiciones laborales. RPPE = (A= Muy+Bastante probable) + [(A= Poco + Nada probable) & (B= Muy + Bastante probable)] Los porcentajes se ajustan a 100 para evitar el efecto de la no respuesta. 5. Expectativa de empleo (EE) El indicador se elabora a partir de una pregunta (A) en la que se pide a las personas jóvenes paradas que señalen en qué medida consideran probable (muy, bastante, poco o nada probable) que en el plazo de un año encuentren empleo. Para el cálculo del indicador se seleccionan los porcentajes de quienes consideran muy o bastante probable encontrar empleo en el plazo de un año. EE = (A= Muy + Bastante probable) 6. Expectativa de empleo encajado (EEE) El indicador se elabora a partir de una pregunta (A) en la que se pide a las y los estudiantes que señalen en qué medida consideran probable (muy, bastante, poco o nada probable) encontrar un empleo acorde a su formación al finalizar los estudios. Para el cálculo del indicador se seleccionan los porcentajes de quienes consideran muy o bastante probable encontrar empleo encajado, esto es, acorde a la formación. EEE = (A=Muy + Bastante probable) 7. Expectativa de emigración forzosa (EEF) El indicador se elabora a partir de dos preguntas realizadas a toda la juventud. En la primera (A) se pide a las personas encuestadas que señalen en qué medida consideran probable (muy, bastante, poco o nada probable) que en el futuro tengan que marcharse a trabajar al extranjero. En la segunda (B) se cuestiona a las mismas personas en qué medida (mucho, bastante, poco o nada) desearían ir a trabajar al extranjero. Para el cálculo del indicador se toman en consideración únicamente aquellas personas que consideran muy o bastante probable ir a trabajar al extranjero y, al mismo tiempo, indican que lo desean poco o nada. EEF = [(A=Muy + bastante probable) & (B=Poco + nada deseado)] GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD 18
  • 19. Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles 8. Expectativa de emancipación truncada (EET) El indicador se elabora a partir de cuatro preguntas dirigidas a toda la población joven. Las dos primeras preguntas se hacen a personas jóvenes no emancipadas, mientras que la tercera y cuarta pregunta se realizan a las personas jóvenes emancipadas. En la primera pregunta (A) se pide a las personas jóvenes no emancipadas que señalen en qué medida consideran probable (muy, bastante, poco o nada probable) que en el plazo de un año se emancipen y en la segunda pregunta (B) se les cuestiona en qué medida (mucho, bastante, poco o nada) desean emanciparse. Por su parte, en la tercera pregunta (C) se pide a las personas jóvenes emancipadas que señalen en qué medida consideran probable (muy, bastante, poco o nada probable) que en el plazo de un año tengan que volver a vivir con sus progenitores y en la cuarta pregunta (D) se les cuestiona en qué medida (mucho, bastante, poco o nada) desean volver a vivir con sus padres y/o madres. El cálculo del indicador se realiza tomando en cuenta conjuntamente el porcentaje de personas jóvenes no emancipadas que consideran poco o nada probable vivir por su cuenta en el plazo de un año, aun deseándolo mucho o bastante, y el porcentaje de personas jóvenes emancipadas que creen que es muy o bastante probable tener que volver a casa de los progenitores en el plazo de un año pese a desearlo poco o nada. EET = [(A=Poco + nada probable) & (B=Muy + bastante deseado)] + [(C=Muy + bastante probable & (D=Poco o nada deseado)] 9. Índice de confianza en las capacidades de la juventud (ICCJ) El indicador se elabora a partir de una pregunta en la que se pide a la población joven que valore en qué medida (mucho, bastante, poco o nada) considera que la juventud vasca actual posee cada una de las siguientes características: es trabajadora, responsable, formada (cualificada), participativa y preocupada por lo público, emprendedora, idealista, autónoma y capaz de valerse por sí misma y solidaria. Para el cálculo del indicador, primero se hace la diferencia, para cada una de las características mencionadas, entre el porcentaje de quienes creen que la juventud la posee en mucha o bastante medida y el porcentaje de quienes consideran que la posee en poca o ninguna medida. No se tienen en cuenta los porcentajes de quienes no responden. TRABAJADORA (T) = [(% muy + bastante) – (% poco + nada)] RESPONSABLE (R) = [(% muy + bastante) – (% poco + nada)] FORMADA (F) = [(% muy + bastante) – (% poco + nada)] PARTICIPATIVA (P) = [(% muy + bastante) – (% poco + nada)] EMPRENDEDORA (E) = [(% muy + bastante) – (% poco + nada)] IDEALISTA (I) = [(% muy + bastante) – (% poco + nada)] AUTÓNOMA (A) = [(% muy + bastante) – (% poco + nada)] SOLIDARIA (S) = [(% muy + bastante) – (% poco + nada)] Después, a cada una de las diferencias resultantes se le suma 100 para evitar los números negativos, esto es, se calcula T + 100; R + 100; F + 100; P + 100; E + 100; I + 100; A + 100; S + 100. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD 19
  • 20. Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles Estos indicadores parciales tendrán un valor que puede oscilar entre 0 y 200. Los valores inferiores a 100 indican que no se considera una característica general de la juventud vasca y los superiores a 100 que sí se considera que es una característica general de nuestra juventud. Por último, se calcula la media aritmética de los indicadores parciales anteriores y el valor resultante se divide entre 2 para ajustarlo a la escala 0-100. ICCJ = ([(T+100) + (R+100) + (F+ 100) + (P+100) + (E+100) + (I+100) + (A+100) + (S+100)] / 8) / 2 10. Índice de confianza en el futuro (ICF) El indicador se elabora a partir de tres preguntas. En la primera pregunta (A) se pide a las personas encuestadas que den su opinión respecto a si creen que en el plazo de cinco años su situación personal mejorará, seguirá igual o empeorará. En la segunda (B) se les pregunta si creen que mejorará, seguirá igual o empeorará la situación de la juventud vasca en general. Y en la tercera (C) la cuestión es si mejorará, seguirá igual o empeorará la situación general de Euskadi. Para el cálculo del indicador, primero se hace la diferencia entre el porcentaje de quienes creen que la situación mejorará y el porcentaje de quienes creen que empeorará; esto para cada una de las preguntas. No se tienen en cuenta los porcentajes de quienes señalan que la situación seguirá igual ni los de quienes no responden. EXPECTATIVA PERSONAL (EP) = (% mejorará - % empeorará) en A EXPECTATIVA EN RELACIÓN A LA JUVENTUD (EJ)= (% mejorará - % empeorará) en B EXPECTATIVA EN RELACIÓN A EUSKADI (EE) = (% mejorará - % empeorará) en C Después, a cada una de las diferencias resultantes se le suma 100 para evitar los números negativos, esto es, se calcula EP + 100, EJ + 100 y EE + 100. Estos indicadores parciales tendrán un valor que puede oscilar entre 0 y 200. Los valores inferiores a 100 indican expectativas pesimistas y los superiores a 100 expectativas optimistas. Por último, se calcula la media aritmética de los tres indicadores parciales anteriores y el valor resultante se divide entre 2 para ajustarlo a la escala 0-100. ICF = ([ (EP+100) + (EJ +100) + (EE + 100)] / 3) / 2 GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD 20
  • 21. ANEXO II. Evolución de los indicadores. 2013-2020 Las casillas vacías no contienen datos porque estas preguntas no se realizaron en esos años. Medida 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Índice de valoración del momento presente (0-100) 60 62 66 67 69 69 70 64 Índice de satisfacción personal (0-100) 80 78 81 80 79 78 78 74 Balance de aspectos vitales El trabajo (0-100) -15 -15 -11 -13 -17 -18 -16 -21 El dinero (0-100) -14 -15 -9 -10 -12 -13 -13 -19 El tiempo libre (0-100) -8 -8 -9 -10 -8 -8 -10 -14 Las relaciones sentimentales y/o sexuales (0-100) -4 -4 -5 -5 -3 -3 -2 -8 La salud (0-100) -8 -8 -7 -7 -6 -8 -9 -7 Los estudios (0-100) -10 -11 -7 -9 -6 -9 -9 -7 Las amistades (0-100) -2 -2 -3 -3 -3 -3 -4 -6 La familia (0-100) -4 -5 -4 -4 -3 -3 -4 -4 Emanciparte, vivir por tu cuenta (0-100) -1 1 -2 0 La imagen física (0-100) 11 11 12 3 Riesgo de pérdida o precarización del empleo 57 47 52 42 33 30 34 48 Riesgo de pérdida (%) 39 36 44 33 25 23 27 34 Riesgo de precarización (%) 18 11 8 9 8 7 7 14 Sin riesgo (%) 43 53 48 58 67 70 66 52 Expectativa de empleo (%) 54 60 71 69 78 82 92 64 Expectativa de empleo encajado (%) 46 56 65 68 74 76 74 76 Expectativa de emigración forzosa (%) 16 14 14 12 11 8 8 10 Expectativa de emancipación truncada (%) 45 48 49 46 46 49 40 41 Índice de confianza en las capacidades de la juventud (0-100) 66 69 75 73 70 70 66 67 Índice de confianza en el futuro (0-100) 64 74 74 72 75 74 69 63 GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles 21
  • 22. ANEXO III. Datos base para la elaboración de indicadores VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVA DE EVOLUCIÓN FUTURA TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa Media (0-10) 7,1 7,1 7,2 7,5 7,1 6,9 7,2 7,2 7,1 — PERSONAL De 0 a 10, ¿cómo valoras tu situación personal actualmente? TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa Media (0-10) 5,8 5,8 5,8 6,2 5,8 5,3 5,7 5,9 5,7 — DE LA JUVENTUD EN GENERAL De 0 a 10, ¿cómo valoras la situación general de la juventud vasca actualmente? TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa Ha mejorado 53,0 53,8 52,2 45,4 54,5 59,8 54,3 53,6 51,7 Sigue igual 22,0 19,9 24,2 26,8 20,5 18,4 21,3 21,5 23,0 Ha empeorado 20,8 21,5 20,1 21,7 21,3 19,2 20,5 20,6 21,2 Ns/Nc 4,2 4,9 3,4 6,0 3,7 2,6 4,0 4,3 4,2 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 ¿Y si la comparas con la de hace cinco años? TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa Mejorará 64,4 64,0 64,8 64,0 66,1 63,2 64,0 65,8 32,5 Seguirá igual 15,2 14,7 15,8 16,5 13,8 15,3 17,0 14,0 16,1 Empeorará 8,0 7,5 8,4 6,2 9,5 8,5 8,0 7,5 8,8 Ns/Nc 12,4 13,8 10,9 13,4 10,6 13,0 10,9 12,7 12,6 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Y en los próximos cinco años, ¿crees que…? TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa Mejorará 27,8 26,1 29,6 33,5 26,9 22,7 24,8 28,8 27,8 Seguirá Igual 32,9 32,6 33,2 32,3 33,2 33,2 32,6 33,4 32,2 Empeorará 29,4 30,1 28,7 23,3 31,4 34,0 34,4 28,7 28,4 Ns/Nc 9,8 11,2 8,5 10,8 8,6 10,1 8,2 9,1 11,6 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Y en los próximos 5 años, ¿crees que la situación de la juventud vasca..? GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles 22
  • 23. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa Media (0-10) 6,3 6,2 6,4 6,5 6,3 6,0 6,2 6,3 6,3 TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa La salud 9,2 9,4 9,1 9,1 9,2 9,3 9,1 9,3 9,2 La familia 9,1 9,3 9,0 9,2 9,1 9,1 9,0 9,2 9,1 Las amistades 8,6 8,7 8,5 8,9 8,6 8,4 8,6 8,6 8,6 Los estudios, la formación 8,5 8,7 8,3 8,7 8,6 8,1 8,5 8,5 8,4 El tiempo libre 8,4 8,4 8,4 8,4 8,3 8,4 8,4 8,4 8,4 El trabajo 8,4 8,5 8,3 7,7 8,5 9,0 8,3 8,4 8,4 El dinero 8,0 8,1 8,0 7,7 8,0 8,3 8,0 8,1 8,0 Las relaciones sentimentales y/o sexuales 7,6 7,7 7,5 6,7 7,8 8,3 7,7 7,6 7,6 Emanciparte, vivir por tu cuenta 7,6 7,8 7,4 6,6 7,6 8,7 7,7 7,5 7,6 La imagen física 7,1 7,2 7,0 7,3 7,0 7,0 7,1 7,0 7,2 — DE EUSKADI De 0 a 10, ¿qué puntuación das a la situación general de Euskadi actualmente? IMPORTANCIA Y SATISFACCIÓN CON DISTINTOS ASPECTOS VITALES Y respecto a ti, de 0 a 10 ¿qué importancia das tú en este momento de tu vida a cada una de las siguientes cuestiones? TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa Mejorará 42,4 39,4 45,3 48,3 43,0 35,5 37,4 44,3 41,8 Seguirá Igual 29,7 29,8 29,6 28,2 29,5 31,4 30,5 29,2 30,0 Empeorará 18,2 18,7 17,8 12,6 19,3 23,3 22,2 17,1 18,2 Ns/Nc 9,7 12,1 7,3 10,9 8,2 9,8 9,9 9,4 10,0 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Y en los próximos cinco años, ¿crees que la situación de Euskadi mejorará, seguirá igual o empeorará...? 23
  • 24. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa La salud 8,5 8,5 8,5 8,7 8,4 8,4 8,4 8,5 8,5 La familia 8,7 8,8 8,6 8,9 8,6 8,6 8,6 8,7 8,7 Las amistades 8,0 8,1 8,0 8,4 8,0 7,7 8,0 8,0 8,1 Los estudios, la formación 7,8 7,8 7,7 7,7 7,8 7,8 7,7 7,8 7,9 El tiempo libre 7,0 6,9 7,2 7,2 6,9 7,0 7,1 7,0 7,1 El trabajo 6,3 6,2 6,4 6,5 6,2 6,4 6,2 6,3 6,5 El dinero 6,1 6,0 6,2 6,8 5,8 5,8 6,0 6,1 6,2 Las relaciones sentimentales y/o sexuales 6,8 7,1 6,6 6,1 6,9 7,4 6,8 6,8 6,8 Emanciparte, vivir por tu cuenta 7,6 7,6 7,5 8,1 7,3 7,3 7,5 7,6 7,6 La imagen física 7,4 7,2 7,6 7,4 7,4 7,4 7,4 7,4 7,4 Y de 0 a 10, ¿en qué medida estás satisfecho/a en este momento con cada una de las siguientes cuestiones en tu vida? TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa Muy Probable 15,5 16,3 14,4 17,0 19,7 9,6 17,5 15,5 14,5 Bastante Probable 33,6 31,8 35,3 40,0 35,3 25,0 31,3 32,8 35,7 Poco Probable 30,5 30,9 30,1 26,2 29,2 36,3 31,9 30,4 29,9 Nada Probable 13,7 14,6 13,0 8,4 10,4 22,6 12,2 14,2 13,6 Ns/Nc 6,8 6,3 7,3 8,5 5,4 6,5 7,1 7,1 6,4 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 EMIGRACIÓN LABORAL ¿Crees probable que en un futuro vayas a trabajar al extranjero? TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa Mucho 17,5 18,6 16,2 21,2 21,1 9,9 20,6 16,5 17,6 Bastante 30,7 30,1 31,3 34,6 31,9 25,4 28,8 31,1 31,0 Poco 31,3 30,4 32,2 26,9 30,0 37,3 30,9 31,9 30,5 Nada 14,1 14,4 13,9 9,5 11,9 21,1 13,0 14,1 14,5 Ns/Nc 6,5 6,5 6,5 7,9 5,1 6,4 6,7 6,4 6,4 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 ¿A ti te gustaría ir a trabajar al extranjero? 24
  • 25. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa Muy Probable 12,9 15,0 10,9 17,1 11,5 15,3 12,2 12,8 Bastante Probable 20,5 20,2 20,6 19,5 21,0 20,0 20,4 20,7 Poco Probable 37,1 38,0 35,9 32,3 39,1 38,5 38,8 34,2 Nada Probable 22,3 19,4 25,2 21,6 22,2 18,4 21,8 24,5 Ns/Nc 7,3 7,4 7,3 9,5 6,2 7,9 6,8 7,7 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 EMPLEO ¿Crees que es probable que en el plazo de un año pierdas, sin quererlo, tu trabajo actual? * * Pregunta realizada únicamente a la juventud que trabaja, En la columna de 15 a 19 años no hay datos debido al escaso número de jóvenes de esa edad trabajando TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa Muy Probable 4,4 4,7 4,2 2,9 5,1 5,1 4,2 4,5 Bastante Probable 19,1 19,8 18,0 20,0 18,7 22,7 18,0 19,1 Poco Probable 48,8 50,5 47,3 47,1 49,5 39,0 51,6 48,8 Nada Probable 19,3 16,0 22,4 21,6 18,4 19,8 18,9 19,8 Ns/Nc 8,4 8,9 8,1 8,4 8,4 13,4 7,3 7,9 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 ¿Y que en el plazo de un año empeoren tus condiciones laborales? * * Pregunta realizada únicamente a la juventud que trabaja y no cree probable (poco o nada) perder su empleo, En la columna de 15 a 19 años no hay datos debido al escaso número de jóvenes de esa edad trabajando TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa Muy Probable 21,2 21,3 21,0 26,0 20,3 26,9 20,2 20,0 Bastante Probable 42,8 39,5 46,7 34,6 45,4 39,5 38,0 51,6 Poco Probable 22,5 24,9 20,1 30,1 19,3 23,9 27,4 14,6 Nada Probable 4,4 5,4 3,6 4,3 3,9 1,8 4,1 6,0 Ns/Nc 9,1 9,0 8,6 5,0 11,1 7,9 10,3 7,8 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 ¿Crees que es probable que en el plazo de un año encuentres trabajo? * * Pregunta realizada únicamente a la juventud en paro, En la columna de 15 a 19 años no hay datos debido al escaso número de jóvenes de esa edad en paro 25
  • 26. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles ¿Crees que es probable que cuando acabes tus estudios encuentres un trabajo relacionado con tu formación?* TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa Muy Probable 31,6 30,7 32,6 31,0 33,5 26,9 26,0 30,5 35,5 Bastante Probable 44,5 42,4 46,7 45,1 43,6 44,5 45,9 43,6 45,3 Poco Probable 15,3 17,5 13,0 14,3 16,2 18,0 18,5 16,6 12,0 Nada Probable 3,2 3,4 3,0 2,6 3,6 6,0 4,4 3,3 2,5 Ns/Nc 5,4 6,1 4,8 7,0 3,1 4,6 5,2 5,9 4,7 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 * Pregunta realizada únicamente a la juventud estudiante TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa Muy Probable 7,8 8,5 7,1 5,3 6,2 14,4 6,7 7,2 9,1 Bastante Probable 13,3 13,8 12,8 8,0 13,9 22,0 15,5 11,9 14,6 Poco Probable 27,5 26,9 28,0 22,6 29,9 32,7 31,1 26,8 26,9 Nada Probable 49,6 49,2 50,2 61,8 48,6 29,0 45,2 52,5 47,0 Ns/Nc 1,8 1,7 1,8 2,2 1,3 1,9 1,5 1,5 2,5 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 EMANCIPACIÓN ¿Crees que es probable que en el plazo de un año te vayas a vivir por tu cuenta? * * Pregunta realizada únicamente a la juventud no emancipada TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa Mucho 37,3 39,8 35,1 19,9 42,6 61,0 36,9 37,2 37,8 Bastante 34,9 33,6 36,0 36,4 36,7 29,4 36,5 34,6 34,6 Poco 19,9 18,7 21,0 28,9 17,0 7,9 18,8 20,4 19,5 Nada 4,4 4,8 4,1 8,4 2,2 0,3 4,2 4,2 4,8 Ns/Nc 3,5 3,1 3,8 6,3 1,5 1,4 3,6 3,6 3,3 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 ¿Y tú en qué medida desearías vivir por tu cuenta? * * Pregunta realizada únicamente a la juventud no emancipada 26
  • 27. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa Muy Probable 3,1 3,4 2,8 7,5 2,4 3,3 3,0 3,1 Bastante Probable 10,1 8,2 12,0 19,3 8,8 5,7 11,7 10,0 Poco Probable 41,9 42,2 41,7 35,8 43,0 42,6 42,2 41,1 Nada Probable 40,4 41,1 40,0 32,5 41,2 43,3 37,9 42,2 Ns/Nc 4,6 5,1 3,4 4,9 4,6 5,1 5,1 3,7 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 ¿Crees que es probable que en el plazo de un año vuelvas a vivir en casa de tu familia o de tu padre o de tu madre? * * Pregunta realizada únicamente a la juventud emancipada, En la columna de 15 a 19 años no hay datos debido al escaso número de jóvenes de esa edad en esa situación TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa Mucho 0,9 1,2 0,6 2,9 0,5 0,5 1,1 0,9 Bastante 4,4 4,6 4,4 10,3 3,4 5,7 4,3 4,1 Poco 37,6 32,9 43,1 41,6 37,1 35,5 40,7 34,5 Nada 53,6 57,6 48,7 39,6 56,2 54,3 51,1 56,6 Ns/Nc 3,4 3,7 3,1 5,7 2,8 3,9 2,8 3,9 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 ¿Y tú en qué medida desearías volver a vivir en casa de tu familia o progenitores? * * Pregunta realizada únicamente a la juventud emancipada, En la columna de 15 a 19 años no hay datos debido al escaso número de jóvenes de esa edad emancipados 27
  • 28. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa Trabajadora Muy 18,9 21,0 16,8 13,7 21,3 22,2 17,2 17,9 21,2 Bastante 59,8 60,4 59,1 60,7 60,4 58,1 62,0 59,1 59,9 Poco 17,8 15,1 20,5 21,8 15,5 15,8 17,2 19,2 15,9 Nada 1,8 1,6 2,0 2,0 1,6 1,8 1,9 2,1 1,4 Ns/Nc 1,7 1,9 1,5 1,8 1,1 2,1 1,7 1,7 1,6 Responsable Muy 11,4 13,0 9,8 8,9 12,7 12,8 11,1 11,0 12,1 Bastante 55,6 56,2 55,0 52,1 56,7 58,2 53,8 53,5 59,5 Poco 28,1 26,0 30,3 34,2 26,0 23,7 28,9 30,1 24,9 Nada 3,2 2,9 3,4 2,8 3,3 3,4 4,3 3,5 2,2 Ns/Nc 1,7 1,9 1,5 2,0 1,3 1,9 1,9 1,9 1,3 Formada, cualificada Muy 38,3 41,3 35,3 27,8 40,9 46,9 35,8 37,6 40,5 Bastante 46,7 44,0 49,3 51,8 45,4 42,4 48,2 46,8 45,8 Poco 11,6 11,2 11,9 16,3 10,7 7,4 12,1 12,5 10,0 Nada 1,7 1,4 1,9 2,2 1,4 1,4 1,8 1,5 2,0 Ns/Nc 1,8 1,9 1,6 1,8 1,5 2,0 2,1 1,6 1,8 Participativa, preocupada por lo público Muy 21,5 23,0 19,8 21,8 23,5 19,0 21,6 19,7 23,9 Bastante 37,3 38,6 36,1 37,3 36,5 38,2 35,0 37,8 37,6 Poco 32,2 30,5 33,9 31,0 32,4 33,2 32,6 33,1 30,6 Nada 6,8 5,7 7,8 7,1 6,0 7,2 8,0 6,9 6,1 Ns/Nc 2,3 2,1 2,5 2,9 1,6 2,4 2,9 2,5 1,7 Emprendedora Muy 14,0 16,9 11,1 16,3 14,0 11,6 11,4 13,2 16,3 Bastante 37,2 39,4 35,1 39,4 36,8 35,1 36,8 36,1 38,9 Poco 37,4 34,1 40,7 33,9 38,3 40,3 38,8 38,7 35,0 Nada 7,4 5,6 9,0 6,0 7,7 8,4 9,3 7,6 6,1 Ns/Nc 4,0 4,0 4,1 4,3 3,3 4,6 3,7 4,4 3,7 Idealista Muy 16,7 18,0 15,3 17,9 16,1 16,1 14,3 16,8 17,7 Bastante 40,7 41,3 40,3 42,0 40,4 39,5 39,7 40,7 41,0 Poco 30,2 28,6 31,9 27,8 31,0 31,9 32,8 30,3 29,0 Nada 4,9 4,0 5,6 4,2 5,0 5,5 5,3 4,7 4,9 Ns/Nc 7,5 8,1 7,0 8,2 7,5 6,9 8,0 7,4 7,4 VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE LA JUVENTUD Respecto a la juventud vasca, en general, ¿dirías que es muy, bastante, poco o nada…? … 28
  • 29. GAZTEEN EUSKAL BEHATOKIA OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD Aurrera Begira · Indicadores de expectativas juveniles … TOTAL Sexo Grupos de edad Territorio Histórico Mujer Hombre 15-19 20-24 25-29 Álava Bizkaia Gipuzkoa Autónoma, capaz de valerse por sí misma Muy 18,1 19,6 16,6 19,0 19,0 16,4 17,2 16,5 21,0 Bastante 41,3 42,6 40,1 42,7 39,9 41,3 41,8 40,4 42,4 Poco 30,1 28,2 32,2 29,2 30,2 31,1 30,9 31,4 28,0 Nada 7,8 6,9 8,6 6,5 8,5 8,6 7,7 9,0 6,1 Ns/Nc 2,6 2,6 2,5 2,7 2,3 2,7 2,4 2,7 2,5 Solidaria Muy 20,3 20,6 19,8 21,5 20,9 18,3 20,8 19,8 20,7 Bastante 42,0 42,8 41,3 42,6 42,2 41,3 40,6 42,2 42,4 Poco 28,4 28,3 28,8 27,0 28,8 29,5 28,2 28,5 28,4 Nada 6,5 5,3 7,5 5,6 5,7 8,1 7,6 6,6 5,9 Ns/Nc 2,8 3,0 2,6 3,2 2,3 2,8 2,7 2,9 2,6 Total 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Respecto a la juventud vasca, en general, ¿dirías que es muy, bastante, poco o nada…? 29