SlideShare una empresa de Scribd logo
III
III
3.4.1.- Enfoques de la teoría sobre el comportamiento del consumidor
A. Enfoque de la teoría económica
La teoría económica intenta dar una explicación coherente y completa al
comportamiento del consumidor. La hipótesis de partida de esta teoría es el
concepto del hombre económico, el cual orienta su comportamiento hacia la
maximización de la utilidad esperada, mediante un cálculo racional de las
consecuencias de su comportamiento de compra. Así estas hipótesis sobre el
comportamiento del consumidor, implican siempre una elección que dependerá de
tres consideraciones:
 Los recursos de los que dispone cualquier agente económico son
limitados.
 Sus necesidades son ilimitadas.
 En el mercado existen numerosas ofertas capaces de satisfacer sus
necesidades y deseos.
Por tanto la teoría económica del comportamiento del consumidor es una teoría
sobre la elección racional que se apoya en los siguientes postulados:
 El consumidor tiene un conocimiento completo de sus necesidades y de
los medios disponibles para satisfacerlas.
 El comportamiento de compra del consumidor está orientado hacia la
maximización de su utilidad.
 El comportamiento del consumidor es de elección racional.
 La elección del consumidor es independiente del medio que del entorno
en que esta se realiza.
 El análisis del comportamiento es estático.
 El consumidor obtiene su satisfacción del producto en sí mismo y no de
los atributos que posee.
III
III
Las últimas aportaciones intentan superar las insuficiencias que implica la
asunción de alguno de los postulados descritos. En este sentido se han
desarrollado trabajos para dar un carácter dinámico al análisis del comportamiento
del consumidor. Además introduce la incertidumbre en el estudio de la conducta
del consumidor. Así mismo se empiezan a considerar los atributos del producto
como generadores de utilidad para el consumidor.
A pesar de las recientes aportaciones el enfoque de la teoría económica es
limitado, se trata de una teoría que establece como debe comportarse el
consumidor y no como se comporta o que factores explican ese comportamiento.
B. El enfoque psico-sociológico.
Este enfoque concibe que el comportamiento del consumidor está determinado no
sólo por variables económicas sino también por variables psicológicas y variables
externas. Las primeras recogen las características internas de la persona, sus
necesidades y deseos mientras que las segundas especifican la influencia que
ejerce el entorno. Siguiendo esta línea se han realizado numerosas aportaciones
de carácter parcial, destacando las siguientes:
 La teoría del comportamiento o Behaviorísta: Parte de la observación
del comportamiento externo del hombre trata de relacionar a través del
proceso de aprendizaje el comportamiento actual del mismo con los
comportamiento observados en el pasado, es decir, el transcurso de la vida
de una persona está caracterizado por un proceso de aprendizaje de
comportamientos nuevos. Este proceso de formación tiene como finalidad
por una parte integrar al individuo en su medio social y por otra enseñarte a
responder con comportamiento aprendidos frente a determinadas
situaciones que en el pasado fueron resueltas satisfactoriamente de esta
forma. Por tanto esta teoría se basa en la concepción de un modelo
estimulo- respuesta para explicar el comportamiento de compra de un
consumidor, de tal forma que ciertos estímulos provocaran un mismo
III
III
Comportamiento ya que se ha aprendido que en el pasado dicho comportamiento
fue premiado.
 La teoría de la influencia social: Se basa en la consideración de la
influencia que el entorno social ejerce sobre la conformación interna de la
persona y sobre su comportamiento. Presta especial atención a la influencia
que tienen los grupos de referencia sobre ese comportamiento.
C. El enfoque motivacional.
Se centra en el estudio de los motivos o causas últimas que explican el
comportamiento del consumidor.
Se considera que la motivación es la fuerza impulsora que empuja a las personas
a la acción, la cual es provocada por un estado de tensión debido a una necesidad
insatisfecha. Dentro del enfoque motivacional destacamos dos aportaciones.
I. Las aportaciones de Maslow. Estableció una jerarquía de necesidades
que ha tenido un alto grado de aceptación para explicar el
comportamiento humano. Este autor afirma que todo ser humano tiene
cinco niveles básicos de necesidades. Los niveles oscilan desde las de
bajo nivel o biogénicas o las de alto nivel o psicogénicas y toda persona
tratará de satisfacer las necesidades de nivel más bajo antes de
plantearse las de nivel superior. Pirámide de Maslow:
 Necesidades fisiológicas: la satisfacción de estas necesidades es
fundamental para el mantenimiento de la vida biológica y son dominantes
cuando no están satisfechas.
 Necesidades de seguridad: Una vez que las necesidades del primer nivel
han sido cubiertas las necesidades de seguridad y protección constituyen el
principal motor del comportamiento humano.
 Necesidades sociales: El ser humano es un animal social y necesita estar
integrado en grupos para satisfacer las necesidades de amor, afecto,
aceptación por el grupo…
III
III
 Necesidades de estimación y categoría: En este nivel empiezan a
plantearse las necesidades del “ego”.
 Necesidades de auto realización: se refieren al deseo de las personas de
satisfacer su propio potencial, de llegar a ser lo que quieren ser.
Aunque la jerarquía de necesidades de Maslow no tiene por objeto explicar
el comportamiento del consumidor su contribución es importante para
afrontar dicha cuestión.
II. Aportaciones de Freud: Construye una teoría psicoanalítica sobre la
conformación de la psique humana y a partir de ella trata de explicar el
comportamiento de las personas. Según Freud la personalidad del
individuo se va conformando o lo largo de su vida y se desarrolla en tres
grandes áreas.
 “Id” o área del subconsciente: donde se generan los impulsos y motivos
más potentes. La persona no puede acceder al conocimiento de esta área.
 “Yo” o área de lo consciente: En donde se generan las acciones del
individuo para dar respuesta a los impulsos y motivos del subconsciente.
 El “súper yo”: que en la que trata de dirigir los impulsos del subconsciente
hacia comportamientos socialmente admitidos.
Según Freud la superposición de estas tres áreas de la personalidad explican el
comportamiento humano que es esencialmente complejo y donde las
motivaciones permanecen en la mayoría de los casos ocultas. Aplicando al
comportamiento del consumidor el modelo de Freud pone de manifiesto que los
compradores no solo están influenciados por variables económicas sino también
por aspectos simbólicos del producto, de ahí la importancia que tiene el diseño del
producto y los símbolos para influir en el comportamiento del comprador.

Más contenido relacionado

Similar a Merestra tema 3.4.1 complementaria

Psicología del consumidor
 Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
Yina345
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
Linax0234
 
Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.
claidy alvarez
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
Norelis1307
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
kathyperez0416
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
kathyperez0416
 
La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...
La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...
La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...
Kevin Peña
 
Modelo de conducta del consumidor.
Modelo de conducta del consumidor.Modelo de conducta del consumidor.
Modelo de conducta del consumidor.
Grupo Publivisión
 
Investigación emocional - comportamiento del consumidor
Investigación emocional - comportamiento del consumidor Investigación emocional - comportamiento del consumidor
Investigación emocional - comportamiento del consumidor
Francelis Camacaro
 
Diseñar estrategias de influencia del consumidor
Diseñar estrategias de influencia del consumidorDiseñar estrategias de influencia del consumidor
Diseñar estrategias de influencia del consumidor
Wil Parra
 
Decargar motivacion
Decargar motivacionDecargar motivacion
Decargar motivacion
Paco Dom
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
dantesco28
 
Comportamiento humano 2015
Comportamiento humano 2015Comportamiento humano 2015
Comportamiento humano 2015
ezequielvillalobos
 
Motivación
Motivación Motivación
Motivación
Julieta Pérez
 
El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidorEl comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Marilyn Díaz
 
Cuadro comparativo de electiva ii
Cuadro comparativo de electiva iiCuadro comparativo de electiva ii
Cuadro comparativo de electiva ii
Carolina
 
Motivación y liderazgo
Motivación y liderazgoMotivación y liderazgo
Motivación y liderazgo
sextomeso
 
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenariosTema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Carmen Hevia Medina
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
Victor Bolaños
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
Victor S Bolaños C
 

Similar a Merestra tema 3.4.1 complementaria (20)

Psicología del consumidor
 Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...
La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...
La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...
 
Modelo de conducta del consumidor.
Modelo de conducta del consumidor.Modelo de conducta del consumidor.
Modelo de conducta del consumidor.
 
Investigación emocional - comportamiento del consumidor
Investigación emocional - comportamiento del consumidor Investigación emocional - comportamiento del consumidor
Investigación emocional - comportamiento del consumidor
 
Diseñar estrategias de influencia del consumidor
Diseñar estrategias de influencia del consumidorDiseñar estrategias de influencia del consumidor
Diseñar estrategias de influencia del consumidor
 
Decargar motivacion
Decargar motivacionDecargar motivacion
Decargar motivacion
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento humano 2015
Comportamiento humano 2015Comportamiento humano 2015
Comportamiento humano 2015
 
Motivación
Motivación Motivación
Motivación
 
El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidorEl comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 
Cuadro comparativo de electiva ii
Cuadro comparativo de electiva iiCuadro comparativo de electiva ii
Cuadro comparativo de electiva ii
 
Motivación y liderazgo
Motivación y liderazgoMotivación y liderazgo
Motivación y liderazgo
 
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenariosTema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
Tema 3 gestion de recursos humanos en los nuevos escenarios
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
 
Presentacion Personas
Presentacion PersonasPresentacion Personas
Presentacion Personas
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Merestra tema 3.4.1 complementaria

  • 1. III III 3.4.1.- Enfoques de la teoría sobre el comportamiento del consumidor A. Enfoque de la teoría económica La teoría económica intenta dar una explicación coherente y completa al comportamiento del consumidor. La hipótesis de partida de esta teoría es el concepto del hombre económico, el cual orienta su comportamiento hacia la maximización de la utilidad esperada, mediante un cálculo racional de las consecuencias de su comportamiento de compra. Así estas hipótesis sobre el comportamiento del consumidor, implican siempre una elección que dependerá de tres consideraciones:  Los recursos de los que dispone cualquier agente económico son limitados.  Sus necesidades son ilimitadas.  En el mercado existen numerosas ofertas capaces de satisfacer sus necesidades y deseos. Por tanto la teoría económica del comportamiento del consumidor es una teoría sobre la elección racional que se apoya en los siguientes postulados:  El consumidor tiene un conocimiento completo de sus necesidades y de los medios disponibles para satisfacerlas.  El comportamiento de compra del consumidor está orientado hacia la maximización de su utilidad.  El comportamiento del consumidor es de elección racional.  La elección del consumidor es independiente del medio que del entorno en que esta se realiza.  El análisis del comportamiento es estático.  El consumidor obtiene su satisfacción del producto en sí mismo y no de los atributos que posee.
  • 2. III III Las últimas aportaciones intentan superar las insuficiencias que implica la asunción de alguno de los postulados descritos. En este sentido se han desarrollado trabajos para dar un carácter dinámico al análisis del comportamiento del consumidor. Además introduce la incertidumbre en el estudio de la conducta del consumidor. Así mismo se empiezan a considerar los atributos del producto como generadores de utilidad para el consumidor. A pesar de las recientes aportaciones el enfoque de la teoría económica es limitado, se trata de una teoría que establece como debe comportarse el consumidor y no como se comporta o que factores explican ese comportamiento. B. El enfoque psico-sociológico. Este enfoque concibe que el comportamiento del consumidor está determinado no sólo por variables económicas sino también por variables psicológicas y variables externas. Las primeras recogen las características internas de la persona, sus necesidades y deseos mientras que las segundas especifican la influencia que ejerce el entorno. Siguiendo esta línea se han realizado numerosas aportaciones de carácter parcial, destacando las siguientes:  La teoría del comportamiento o Behaviorísta: Parte de la observación del comportamiento externo del hombre trata de relacionar a través del proceso de aprendizaje el comportamiento actual del mismo con los comportamiento observados en el pasado, es decir, el transcurso de la vida de una persona está caracterizado por un proceso de aprendizaje de comportamientos nuevos. Este proceso de formación tiene como finalidad por una parte integrar al individuo en su medio social y por otra enseñarte a responder con comportamiento aprendidos frente a determinadas situaciones que en el pasado fueron resueltas satisfactoriamente de esta forma. Por tanto esta teoría se basa en la concepción de un modelo estimulo- respuesta para explicar el comportamiento de compra de un consumidor, de tal forma que ciertos estímulos provocaran un mismo
  • 3. III III Comportamiento ya que se ha aprendido que en el pasado dicho comportamiento fue premiado.  La teoría de la influencia social: Se basa en la consideración de la influencia que el entorno social ejerce sobre la conformación interna de la persona y sobre su comportamiento. Presta especial atención a la influencia que tienen los grupos de referencia sobre ese comportamiento. C. El enfoque motivacional. Se centra en el estudio de los motivos o causas últimas que explican el comportamiento del consumidor. Se considera que la motivación es la fuerza impulsora que empuja a las personas a la acción, la cual es provocada por un estado de tensión debido a una necesidad insatisfecha. Dentro del enfoque motivacional destacamos dos aportaciones. I. Las aportaciones de Maslow. Estableció una jerarquía de necesidades que ha tenido un alto grado de aceptación para explicar el comportamiento humano. Este autor afirma que todo ser humano tiene cinco niveles básicos de necesidades. Los niveles oscilan desde las de bajo nivel o biogénicas o las de alto nivel o psicogénicas y toda persona tratará de satisfacer las necesidades de nivel más bajo antes de plantearse las de nivel superior. Pirámide de Maslow:  Necesidades fisiológicas: la satisfacción de estas necesidades es fundamental para el mantenimiento de la vida biológica y son dominantes cuando no están satisfechas.  Necesidades de seguridad: Una vez que las necesidades del primer nivel han sido cubiertas las necesidades de seguridad y protección constituyen el principal motor del comportamiento humano.  Necesidades sociales: El ser humano es un animal social y necesita estar integrado en grupos para satisfacer las necesidades de amor, afecto, aceptación por el grupo…
  • 4. III III  Necesidades de estimación y categoría: En este nivel empiezan a plantearse las necesidades del “ego”.  Necesidades de auto realización: se refieren al deseo de las personas de satisfacer su propio potencial, de llegar a ser lo que quieren ser. Aunque la jerarquía de necesidades de Maslow no tiene por objeto explicar el comportamiento del consumidor su contribución es importante para afrontar dicha cuestión. II. Aportaciones de Freud: Construye una teoría psicoanalítica sobre la conformación de la psique humana y a partir de ella trata de explicar el comportamiento de las personas. Según Freud la personalidad del individuo se va conformando o lo largo de su vida y se desarrolla en tres grandes áreas.  “Id” o área del subconsciente: donde se generan los impulsos y motivos más potentes. La persona no puede acceder al conocimiento de esta área.  “Yo” o área de lo consciente: En donde se generan las acciones del individuo para dar respuesta a los impulsos y motivos del subconsciente.  El “súper yo”: que en la que trata de dirigir los impulsos del subconsciente hacia comportamientos socialmente admitidos. Según Freud la superposición de estas tres áreas de la personalidad explican el comportamiento humano que es esencialmente complejo y donde las motivaciones permanecen en la mayoría de los casos ocultas. Aplicando al comportamiento del consumidor el modelo de Freud pone de manifiesto que los compradores no solo están influenciados por variables económicas sino también por aspectos simbólicos del producto, de ahí la importancia que tiene el diseño del producto y los símbolos para influir en el comportamiento del comprador.