SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Diseñar Estrategias de Influencia en
Comportamiento del Consumidor
Profesor: Econ. Luis Alfredo Gómez
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA.

INTEGRANTES:


Wil Parra.
Diseñar Estrategias de Influencia en Comportamiento del Consumidor

El comportamiento del consumidor se define como la serie de actividades que desarrolla
una persona cuando busca, compra, evalúa, dispone y usa un bien para satisfacer sus
necesidades y deseos. Este conjunto de actividades implica acciones físicas y mentales.
El estudio del comportamiento del consumidor supone dar respuesta a una serie de
interrogantes: ¿qué compran?, ¿Por qué?, ¿Cuánto?, ¿Cómo?..
En el caso de los bienes de uso frecuente las respuestas a estas cuestiones están casi
automatizadas por la frecuencia con la que adquirimos este tipo de bienes, sin embargo,
en el caso de los bienes duraderos las respuestas nunca están automatizas e implican un
proceso consciente adicional.
Pero el moderno análisis del comportamiento del consumidor implica también analizar las
distintas acciones y respuestas que se producen tras la compra del producto, esta
información es esencial para los responsables de marketing.
El estudio del comportamiento del consumidor es esencial a la hora de elaborar las
estrategias de marketing. El proceso de elaboración de las estrategias de marketing
implica varias fases: análisis de la situación, diseño de las estrategias, ejecución y control
de las mismas.
El análisis del comportamiento del consumidor pertenece a la primera fase y nos
proporciona información acerca de las distintas oportunidades que pueda tener la
empresa en el mercado.
Esta información también es utilizada en numerosas fases del proceso de marketing, tales
como: Identificación de los mercados-meta. El conocimiento de las características de los
clientes potenciales, sus hábitos de compra, costumbres, comportamiento..., es esencial a
la hora de elegir el mercado en el que la empresa quiere actuar. En el establecimiento de
los objetivos de marketing. El establecimiento de los objetivos de marketing implica la
mayoría de las veces un comportamiento predefinido por parte de los consumidores. En el
diseño del programa de marketing.mix. El programa se realiza para tratar de presionar al
mercado, por lo que el conocimiento de las características de sus clientes es esencial a la
hora de realizarlo correctamente. En la implantación del programa de marketing-mix. La
implantación de dicho programa supone la elección entre varias alternativas, la elección
ha de realizarse en base a los conocimientos que tengamos de los consumidores.
En el caso de mercados competitivos es esencial el estudio de los consumidores, porque
siempre existe el peligro de que otros productos de otras empresas satisfagan mejor los
deseos y la demanda de los consumidores, por lo que el conocimiento de los
consumidores nos proporciona cierta ventaja competitiva.

EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.
Los enfoques clásicos del comportamiento del consumidor.
El enfoque de la teoría económica.
Esta teoría se basa en la idea de que el comportamiento del consumidor se fundamenta
en tratar de alcanzar la máxima utilidad y que su comportamiento está basado en
elecciones. Las tres ideas principales de esta teoría son:













Las necesidades de los consumidores son ilimitadas.
Los recursos son limitados.
Existen numerosas ofertas que pueden satisfacer las necesidades de los
consumidores de un mismo mercado.
Pero los principales argumentos de esta teoría son:
Los consumidores tienen un conocimiento completo de sus necesidades y de cómo
pueden satisfacerlas.
El estudio del comportamiento del consumidor es estático.
Los consumidores tratan siempre de maximizar su utilidad.
El comportamiento del consumidor es racional.
Las elecciones son independientes del medio o del entorno.
Los consumidores obtienen su satisfacción del producto en sí y no de sus atributos.
Son muchas las adicciones a esta teoría, pero sigue siendo bastante limitada.

El enfoque psicosociológico.
Este enfoque está basado en la idea de que el comportamiento aparte de estar
determinado por las circunstancias económicas, también está determinado por las
características internas de la persona (I) y por las condiciones del entorno (E).
Son importantes las aportaciones a este enfoque de la “teoría del conocimiento” y de la
“teoría de la influencia social”.
La primera trata de explicar el comportamiento presente a partir del conocimiento del
comportamiento pasado.
La segunda se basa en la idea de que la sociedad continuamente nos está influenciando.

El enfoque motivacional.

Explica el comportamiento a través de los motivos que los originaron. Importante las
influencias de Maslow y Freud.
Maslow basaba su teoría en la jerarquización de las necesidades, de modo que cualquier
individuo satisface las necesidades de niveles más bajo antes de pasar a los niveles más
altos. La jerarquización era la siguiente:







Necesidades fisiológicas: estas necesidades han de ser satisfechas para vivir.
Dormir, comer...
Necesidades de seguridad: se encuentran el segundo nivel y se responde a ellas
tras haber satisfecho las de primera necesidad, no sólo está la seguridad física, sino
también el orden por ejemplo.
Necesidades de sociales: son las necesidades de pertenecer a un grupo, de ser
aceptado...
Necesidades de estima: en esta categoría se encuentran el prestigio, el ego...
Necesidades de autorrealización: este tipo de necesidades no se da en todas las
personas, y encuadra todas las necesidades de exprimir al máximo nuestro
potencial.

Completando la idea de los estímulos externos, hemos de decir que el consumidor recibe
una serie de estímulos externos que provienen del entorno, como los factores
socioculturales, además también recibe los estímulos de marketing, con todas estas
entradas, mediante un proceso de decisión, el consumidor elabora una respuesta que
sirve como retroalimentación del proceso interno, porque es considerada como una
experiencia.
Refiriéndonos a los factores internos que determinan la decisión de compra, hemos de
tener en cuenta factores tan relevantes como: las características personales, las actitudes,
la motivación, la percepción y el aprendizaje.
Además el proceso de decisión puede secuenciarse mediante distintas fases:
reconocimiento del problema, búsqueda de la información, análisis y evaluación de las
alternativas, toma de decisión, y comportamiento postcompra.

LOS FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN AL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.
La influencia del macroentorno.
Por macro entorno entendemos la influencia que provienen del mundo económico,
político, jurídico, ecológico y social y tecnológico, que afectan directamente al
comportamiento de compra del consumidor.

El entorno social.
En el entorno social situaremos: la cultura y subculturas, la clase social, grupos sociales,
familia y los factores situacionales.

La cultura y subculturas
La cultura puede ser definida como el conjunto de creencias, conocimientos, valores... que
son aprendidos y compartidos por los miembros de una misma sociedad, y que afectan a
su comportamiento.
Del mismo modo que la personalidad es algo innato del ser humano, la cultura es algo
aprendido.
El aprendizaje de la cultura puede ser objetivo: cuando una familia enseña a su hijo cómo
debe comportarse; subjetivo: cuando el niño aprende imitando a sus mayores; y el
aprendizaje técnico: que es la cultura que recibe el niño en la escuela.
La cultura no es lago estático sino que cambia con el paso del tiempo adaptándose a las
diferentes necesidades y deseos de los individuos de cada sociedad.
La cultura y sus cambios afectan de manera notable al comportamiento de los
consumidores, y por lo tanto, en el marketing, un ejemplo claro está en el impulso que ha
recibido la venta de zapatillas de deporte con la cultura del deporte, es decir, tras la
aparición y extensión de la idea de que el deporte es bueno para la salud.

También existen diferentes subculturas dentro de una misma cultura, que pueden
clasificarse atendiendo al área geográfica, al sexo, a la edad... los responsables de
marketing han de tener en cuenta y estudiar estas diferentes subculturas porque suponen
diferentes mercados-meta.
La clase social.
La clase social puede ser definida como la división de la sociedad en diferentes grupos
relativamente estables y homogéneos, formado por individuos o familias con
características y comportamiento similares.
Los grupos sociales.
Un grupo se define como la relación o unión entre dos o más personas que interactúan
para conseguir una serie de objetivos individuales o comunes.
Para el marketing es importante el concepto de grupo de referencia que son aquellos que
sirven como marco de referencia en las decisiones de compra de los individuos.

La familia
La familia es un grupo formado por dos o más personas, unidos por un vínculo de sangre,
por adopción o por matrimonio. Existen dos tipos de familia: la de orientación, en la que el
padre orienta al hijo inculcándole diferentes valores morales, éticos, religiosos, políticos...;
y las de procreación que es la formada por el matrimonio y es la que más influye en el
comportamiento de compra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Estefani Tatiana Cahuaya Quiñones
 
Ensayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidorEnsayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidor
Shamira Andrea
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorLuis Vicente
 
Análisis de los mercados de consumo y de
Análisis de los mercados de consumo y deAnálisis de los mercados de consumo y de
Análisis de los mercados de consumo y de
cesar valdes
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Emilio Perez
 
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidorBalbino Rodriguez
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Marilinda Benites Sifuentes
 
Enfoque gerencial del consumidor yeni
Enfoque gerencial del consumidor yeniEnfoque gerencial del consumidor yeni
Enfoque gerencial del consumidor yeni
yennifiore
 
Caractersiticas del comportamiento de compra
Caractersiticas del comportamiento de compraCaractersiticas del comportamiento de compra
Caractersiticas del comportamiento de compraRonald Ordoñez
 
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
cmga28
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidorUTP
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidormiligatix
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorroyman
 
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los ConsumidoresMercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
debbeg
 
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compraMercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Miguel Angel Frias Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Mercadotecnia 5
Mercadotecnia 5Mercadotecnia 5
Mercadotecnia 5
 
Comportamiento
ComportamientoComportamiento
Comportamiento
 
Ensayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidorEnsayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Análisis de los mercados de consumo y de
Análisis de los mercados de consumo y deAnálisis de los mercados de consumo y de
Análisis de los mercados de consumo y de
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Enfoque gerencial del consumidor yeni
Enfoque gerencial del consumidor yeniEnfoque gerencial del consumidor yeni
Enfoque gerencial del consumidor yeni
 
Caractersiticas del comportamiento de compra
Caractersiticas del comportamiento de compraCaractersiticas del comportamiento de compra
Caractersiticas del comportamiento de compra
 
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los ConsumidoresMercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
 
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compraMercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
 

Similar a Diseñar estrategias de influencia del consumidor

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
LUISRICHE
 
El modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del ConsumidorEl modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del Consumidor
LENIS MOLINA
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
KerenAbigail1
 
Los consumidores
Los consumidoresLos consumidores
Los consumidoresUTP
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
PamelaLopez113
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor Norelis1307
 
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Odessa Borjas Garcia
 
La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...
La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...
La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...Kevin Peña
 
Psicología del consumidor
 Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidorYina345
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
kathyperez0416
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
kathyperez0416
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidorLinax0234
 
Comportamiento del consumidor y factores.
Comportamiento del consumidor y factores.Comportamiento del consumidor y factores.
Comportamiento del consumidor y factores.madivf
 
Clase 01 comportamiento del consumidor
Clase 01 comportamiento del consumidorClase 01 comportamiento del consumidor
Clase 01 comportamiento del consumidorcesar vallejo
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
erickchoqueribe
 
MV03_Lectura.pdf
MV03_Lectura.pdfMV03_Lectura.pdf
MV03_Lectura.pdf
Mayra Corral
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
George Michael Nolasco Floriano
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
RocioTorricoReyes
 
mercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y productomercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y producto
Jose Luis Hernandez Hc
 
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.pptanalisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
MarcosGerardoTrejoEs
 

Similar a Diseñar estrategias de influencia del consumidor (20)

República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
El modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del ConsumidorEl modelo de comportamiento del Consumidor
El modelo de comportamiento del Consumidor
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
Los consumidores
Los consumidoresLos consumidores
Los consumidores
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
 
La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...
La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...
La psicología del consumidor es la disciplina que estudia el comportamiento d...
 
Psicología del consumidor
 Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Comportamiento del consumidor y factores.
Comportamiento del consumidor y factores.Comportamiento del consumidor y factores.
Comportamiento del consumidor y factores.
 
Clase 01 comportamiento del consumidor
Clase 01 comportamiento del consumidorClase 01 comportamiento del consumidor
Clase 01 comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
MV03_Lectura.pdf
MV03_Lectura.pdfMV03_Lectura.pdf
MV03_Lectura.pdf
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
mercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y productomercado y consumidor, mercado y producto
mercado y consumidor, mercado y producto
 
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.pptanalisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
analisis-del-comportamiento_del_consumidor.ppt
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Diseñar estrategias de influencia del consumidor

  • 1. Tema: Diseñar Estrategias de Influencia en Comportamiento del Consumidor Profesor: Econ. Luis Alfredo Gómez FUNDAMENTOS DE ECONOMIA. INTEGRANTES:  Wil Parra.
  • 2. Diseñar Estrategias de Influencia en Comportamiento del Consumidor El comportamiento del consumidor se define como la serie de actividades que desarrolla una persona cuando busca, compra, evalúa, dispone y usa un bien para satisfacer sus necesidades y deseos. Este conjunto de actividades implica acciones físicas y mentales. El estudio del comportamiento del consumidor supone dar respuesta a una serie de interrogantes: ¿qué compran?, ¿Por qué?, ¿Cuánto?, ¿Cómo?.. En el caso de los bienes de uso frecuente las respuestas a estas cuestiones están casi automatizadas por la frecuencia con la que adquirimos este tipo de bienes, sin embargo, en el caso de los bienes duraderos las respuestas nunca están automatizas e implican un proceso consciente adicional. Pero el moderno análisis del comportamiento del consumidor implica también analizar las distintas acciones y respuestas que se producen tras la compra del producto, esta información es esencial para los responsables de marketing. El estudio del comportamiento del consumidor es esencial a la hora de elaborar las estrategias de marketing. El proceso de elaboración de las estrategias de marketing implica varias fases: análisis de la situación, diseño de las estrategias, ejecución y control de las mismas. El análisis del comportamiento del consumidor pertenece a la primera fase y nos proporciona información acerca de las distintas oportunidades que pueda tener la empresa en el mercado. Esta información también es utilizada en numerosas fases del proceso de marketing, tales como: Identificación de los mercados-meta. El conocimiento de las características de los clientes potenciales, sus hábitos de compra, costumbres, comportamiento..., es esencial a la hora de elegir el mercado en el que la empresa quiere actuar. En el establecimiento de los objetivos de marketing. El establecimiento de los objetivos de marketing implica la mayoría de las veces un comportamiento predefinido por parte de los consumidores. En el diseño del programa de marketing.mix. El programa se realiza para tratar de presionar al mercado, por lo que el conocimiento de las características de sus clientes es esencial a la hora de realizarlo correctamente. En la implantación del programa de marketing-mix. La implantación de dicho programa supone la elección entre varias alternativas, la elección ha de realizarse en base a los conocimientos que tengamos de los consumidores.
  • 3. En el caso de mercados competitivos es esencial el estudio de los consumidores, porque siempre existe el peligro de que otros productos de otras empresas satisfagan mejor los deseos y la demanda de los consumidores, por lo que el conocimiento de los consumidores nos proporciona cierta ventaja competitiva. EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Los enfoques clásicos del comportamiento del consumidor. El enfoque de la teoría económica. Esta teoría se basa en la idea de que el comportamiento del consumidor se fundamenta en tratar de alcanzar la máxima utilidad y que su comportamiento está basado en elecciones. Las tres ideas principales de esta teoría son:            Las necesidades de los consumidores son ilimitadas. Los recursos son limitados. Existen numerosas ofertas que pueden satisfacer las necesidades de los consumidores de un mismo mercado. Pero los principales argumentos de esta teoría son: Los consumidores tienen un conocimiento completo de sus necesidades y de cómo pueden satisfacerlas. El estudio del comportamiento del consumidor es estático. Los consumidores tratan siempre de maximizar su utilidad. El comportamiento del consumidor es racional. Las elecciones son independientes del medio o del entorno. Los consumidores obtienen su satisfacción del producto en sí y no de sus atributos. Son muchas las adicciones a esta teoría, pero sigue siendo bastante limitada. El enfoque psicosociológico. Este enfoque está basado en la idea de que el comportamiento aparte de estar determinado por las circunstancias económicas, también está determinado por las características internas de la persona (I) y por las condiciones del entorno (E).
  • 4. Son importantes las aportaciones a este enfoque de la “teoría del conocimiento” y de la “teoría de la influencia social”. La primera trata de explicar el comportamiento presente a partir del conocimiento del comportamiento pasado. La segunda se basa en la idea de que la sociedad continuamente nos está influenciando. El enfoque motivacional. Explica el comportamiento a través de los motivos que los originaron. Importante las influencias de Maslow y Freud. Maslow basaba su teoría en la jerarquización de las necesidades, de modo que cualquier individuo satisface las necesidades de niveles más bajo antes de pasar a los niveles más altos. La jerarquización era la siguiente:      Necesidades fisiológicas: estas necesidades han de ser satisfechas para vivir. Dormir, comer... Necesidades de seguridad: se encuentran el segundo nivel y se responde a ellas tras haber satisfecho las de primera necesidad, no sólo está la seguridad física, sino también el orden por ejemplo. Necesidades de sociales: son las necesidades de pertenecer a un grupo, de ser aceptado... Necesidades de estima: en esta categoría se encuentran el prestigio, el ego... Necesidades de autorrealización: este tipo de necesidades no se da en todas las personas, y encuadra todas las necesidades de exprimir al máximo nuestro potencial. Completando la idea de los estímulos externos, hemos de decir que el consumidor recibe una serie de estímulos externos que provienen del entorno, como los factores socioculturales, además también recibe los estímulos de marketing, con todas estas entradas, mediante un proceso de decisión, el consumidor elabora una respuesta que sirve como retroalimentación del proceso interno, porque es considerada como una experiencia.
  • 5. Refiriéndonos a los factores internos que determinan la decisión de compra, hemos de tener en cuenta factores tan relevantes como: las características personales, las actitudes, la motivación, la percepción y el aprendizaje. Además el proceso de decisión puede secuenciarse mediante distintas fases: reconocimiento del problema, búsqueda de la información, análisis y evaluación de las alternativas, toma de decisión, y comportamiento postcompra. LOS FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN AL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. La influencia del macroentorno. Por macro entorno entendemos la influencia que provienen del mundo económico, político, jurídico, ecológico y social y tecnológico, que afectan directamente al comportamiento de compra del consumidor. El entorno social. En el entorno social situaremos: la cultura y subculturas, la clase social, grupos sociales, familia y los factores situacionales. La cultura y subculturas La cultura puede ser definida como el conjunto de creencias, conocimientos, valores... que son aprendidos y compartidos por los miembros de una misma sociedad, y que afectan a su comportamiento. Del mismo modo que la personalidad es algo innato del ser humano, la cultura es algo aprendido. El aprendizaje de la cultura puede ser objetivo: cuando una familia enseña a su hijo cómo debe comportarse; subjetivo: cuando el niño aprende imitando a sus mayores; y el aprendizaje técnico: que es la cultura que recibe el niño en la escuela. La cultura no es lago estático sino que cambia con el paso del tiempo adaptándose a las diferentes necesidades y deseos de los individuos de cada sociedad.
  • 6. La cultura y sus cambios afectan de manera notable al comportamiento de los consumidores, y por lo tanto, en el marketing, un ejemplo claro está en el impulso que ha recibido la venta de zapatillas de deporte con la cultura del deporte, es decir, tras la aparición y extensión de la idea de que el deporte es bueno para la salud. También existen diferentes subculturas dentro de una misma cultura, que pueden clasificarse atendiendo al área geográfica, al sexo, a la edad... los responsables de marketing han de tener en cuenta y estudiar estas diferentes subculturas porque suponen diferentes mercados-meta. La clase social. La clase social puede ser definida como la división de la sociedad en diferentes grupos relativamente estables y homogéneos, formado por individuos o familias con características y comportamiento similares. Los grupos sociales. Un grupo se define como la relación o unión entre dos o más personas que interactúan para conseguir una serie de objetivos individuales o comunes. Para el marketing es importante el concepto de grupo de referencia que son aquellos que sirven como marco de referencia en las decisiones de compra de los individuos. La familia La familia es un grupo formado por dos o más personas, unidos por un vínculo de sangre, por adopción o por matrimonio. Existen dos tipos de familia: la de orientación, en la que el padre orienta al hijo inculcándole diferentes valores morales, éticos, religiosos, políticos...; y las de procreación que es la formada por el matrimonio y es la que más influye en el comportamiento de compra.