SlideShare una empresa de Scribd logo
N O M B R E : T O A D I A Z
C U R S O : 1 E R O D E B A C H I L L E R A T O “ D ”
F E C H A :
Metetiquetas
TABLA DE CONTENIDO

Objetivos
 Que se entiende por Netiquetas
 Normas importantes para
publicar información en Internet
 Errores mas comunes al redactar un correo
 Conclusiones
 Referencias Bibliográficas
metaetiquetas.
 Antes de explicar lo que son las metaetiquetas hay que decir que es muy importante tomarse el
tiempo que cada página requiere para personalizar sus metaetiquetas, así se estarán aumentando
las posibilidades de ser encontrado por cada una de las páginas.
 Las descripciones y títulos de los sitios que figuran en los resultados de búsqueda salen de un
proceso automatizado que tiene en cuenta tanto el contenido de una página como las referencias a
la misma que aparecen en la Web y el texto situado en las metaetiquetas. Este proceso busca dar
resultados coherentes a las búsquedas de los usuarios. Aunque el uso de descripciones de
metaetiquetas puede mejorar el número de visitas a la web, no afecta al ranking del sitio en los
resultados de búsqueda, sólo ayuda y es bastante a que los buscadores analicen la relación entre el
título de la página, la descripción y el contenido. A veces si la búsqueda no coincide con la etiqueta
de descripción puede mostrar el fragmento de texto que coincide dentro del contenido de la misma.
 Para hacer unas buenas metaetiquetas tiene que haber una relación directa entre todas ellas y el
contenido de la página y nunca hay que utilizar palabras clave que estén incluidas en el contenido
de la página.
 Etiqueta título.
 Etiqueta descripción.
 Etiqueta palabras clave.
 Contenido de la página a mostrar (no del sitio web que es el conjunto de todas las páginas).
 Otros aspectos importantes y que son tenidos en cuenta por lo buscadores en el resultado de una
búsqueda son:
 Nombre de la uro de cada página relacionada con las metaetiquetas.
 Nombre del dominio relacionado con la actividad de la página.
 Incumbencias de la netiqueta
 La Netiqueta comprende todas las formas de interacción directa e indirecta de un usuario con
otro. Entre estas, podemos destacar:
 El comportamiento en el correo electrónico: la forma en que nos dirigimos a la persona, el
contenido del mensaje (publicidad, spam, cadenas, etc.), el contenido de los archivos adjuntos
(si aplica), el uso de mayúsculas, etc.
 El comportamiento en los foros: el nivel de lenguaje utilizado, el formato del mensaje,
distinción de ambiente, etc.
 El comportamiento en los blogs: comentarios formales o informales, concordancia del
comentario con el tema, respeto hacia las otras opiniones, etc.
 El comportamiento en el chat: conciencia de las capacidades del servidor (flooding, tamaño de
los ficheros), respecto de la temática del chat, uso de íconos moderado, etc.
 Historia de la netiqueta
 En el principio las redes computacionales estaban limitadas a centros de investigación científica
y centros universitarios avanzados. Fueron diseñadas única y exclusivamente con el fin de
transferir datos de una manera práctica y sencilla. Con el tiempo y debido al gran beneficio que
suponía, se desarrollaron sistemas de discusión de temas. Fue así como surgieron los
protocolos USENET; gente de cualquier lugar geográfico podía entrar a estos sitios de discusión
y compartir información acerca de un tema.
El inicio de los problemas
 Aunque inicialmente el acceso a los sistemas de discusión anteriormente descritos estaba muy
limitado, con el rápido incremento de usuarios y expansión de la red, llegaron también personas
que realizaban acciones que perjudicaban a la comunidad. Empezaron a aparecer mensajes
conteniendo insultos, alegatos interminables y una serie de mensajes que sólo lograban dañar el
sistema.
 Después de la aparición de los problemas que mencionamos, se hizo evidente la necesidad de
aplicar la urbanidad y el respeto mutuo a las comunicaciones con el fin de evitar la perversión del
sistema de internet.
 Fue así como en 1995 se elaboró un documento que intentaba regular las comunicaciones en la red,
este documento fue llamado A partir de entonces, las distintas sociedades fueron elaborando sus
propias reglas e incluso designando a personas encargadas única y exclusivamente de su
cumplimiento.
 Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humano con sentimientos que
pueden ser lastimados.
 Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida
real.
 Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.
 Regla 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas.
 Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
 Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.
 Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
 Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
 Regla 9: No abuse de su poder.
 Regla 10: Ser objetivo sobre temas cuyo bien primordial no afecte el general.
 .
imágenes
Metetiquetas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

TIC II
TIC IITIC II
TIC II
 
Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
 
Expocision de www etc.
Expocision de www etc.Expocision de www etc.
Expocision de www etc.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Karla hugo que es la web 3.0
Karla hugo que es la web 3.0Karla hugo que es la web 3.0
Karla hugo que es la web 3.0
 
8_Aplicaciones y Servicios de Internet_Jesuz
8_Aplicaciones y Servicios de Internet_Jesuz8_Aplicaciones y Servicios de Internet_Jesuz
8_Aplicaciones y Servicios de Internet_Jesuz
 
Karla hugo que es la web 3.0
Karla hugo que es la web 3.0Karla hugo que es la web 3.0
Karla hugo que es la web 3.0
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Anabel
AnabelAnabel
Anabel
 
Terminos del internet
Terminos del internetTerminos del internet
Terminos del internet
 
Recursos de la red
Recursos de  la redRecursos de  la red
Recursos de la red
 
comunicacion interactiva M-726
comunicacion interactiva M-726comunicacion interactiva M-726
comunicacion interactiva M-726
 

Destacado

Introducción al SEO
Introducción al SEOIntroducción al SEO
Introducción al SEOhectormainar
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informáticatoa diaz
 
extraccion de metadatos con la foca
extraccion de metadatos con la focaextraccion de metadatos con la foca
extraccion de metadatos con la focaSantiago Bernal
 
Análisis de Metadatos con la Foca
Análisis de Metadatos con la FocaAnálisis de Metadatos con la Foca
Análisis de Metadatos con la FocaJose Moruno Cadima
 

Destacado (8)

Posicionamiento seo
Posicionamiento seoPosicionamiento seo
Posicionamiento seo
 
Introducción al SEO
Introducción al SEOIntroducción al SEO
Introducción al SEO
 
Posicionamiento web y medios sociales
Posicionamiento web y medios socialesPosicionamiento web y medios sociales
Posicionamiento web y medios sociales
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
extraccion de metadatos con la foca
extraccion de metadatos con la focaextraccion de metadatos con la foca
extraccion de metadatos con la foca
 
Metadatos
MetadatosMetadatos
Metadatos
 
Análisis de Metadatos con la Foca
Análisis de Metadatos con la FocaAnálisis de Metadatos con la Foca
Análisis de Metadatos con la Foca
 
introducción a metadatos
introducción a metadatosintroducción a metadatos
introducción a metadatos
 

Similar a Metetiquetas (20)

Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta....
Netiqueta....Netiqueta....
Netiqueta....
 
La netiqueta
La  netiquetaLa  netiqueta
La netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
La netiqueta
La netiquetaLa netiqueta
La netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
Netiqueta Netiqueta
Netiqueta
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 
netiquette
netiquettenetiquette
netiquette
 
Normas de etiqueta en internet (1)
Normas de etiqueta en internet (1)Normas de etiqueta en internet (1)
Normas de etiqueta en internet (1)
 
Normas de etiqueta en internet (1)
Normas de etiqueta  en internet (1)Normas de etiqueta  en internet (1)
Normas de etiqueta en internet (1)
 
Que es la netiqueta
Que es la netiquetaQue es la netiqueta
Que es la netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 

Último

Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxIsaacGarca55
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxMiguelInfante22
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionjorgelopez896428
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxBrendaTalavera
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfcondominiowilde
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptxVictorOmarRodrguez
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbAriannaStephanieQuir
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfmadelacruzc
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallojorgelopez896428
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptLaudenBenavides
 

Último (10)

Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 

Metetiquetas

  • 1. N O M B R E : T O A D I A Z C U R S O : 1 E R O D E B A C H I L L E R A T O “ D ” F E C H A : Metetiquetas
  • 2. TABLA DE CONTENIDO  Objetivos  Que se entiende por Netiquetas  Normas importantes para publicar información en Internet  Errores mas comunes al redactar un correo  Conclusiones  Referencias Bibliográficas
  • 3. metaetiquetas.  Antes de explicar lo que son las metaetiquetas hay que decir que es muy importante tomarse el tiempo que cada página requiere para personalizar sus metaetiquetas, así se estarán aumentando las posibilidades de ser encontrado por cada una de las páginas.  Las descripciones y títulos de los sitios que figuran en los resultados de búsqueda salen de un proceso automatizado que tiene en cuenta tanto el contenido de una página como las referencias a la misma que aparecen en la Web y el texto situado en las metaetiquetas. Este proceso busca dar resultados coherentes a las búsquedas de los usuarios. Aunque el uso de descripciones de metaetiquetas puede mejorar el número de visitas a la web, no afecta al ranking del sitio en los resultados de búsqueda, sólo ayuda y es bastante a que los buscadores analicen la relación entre el título de la página, la descripción y el contenido. A veces si la búsqueda no coincide con la etiqueta de descripción puede mostrar el fragmento de texto que coincide dentro del contenido de la misma.  Para hacer unas buenas metaetiquetas tiene que haber una relación directa entre todas ellas y el contenido de la página y nunca hay que utilizar palabras clave que estén incluidas en el contenido de la página.  Etiqueta título.  Etiqueta descripción.  Etiqueta palabras clave.  Contenido de la página a mostrar (no del sitio web que es el conjunto de todas las páginas).  Otros aspectos importantes y que son tenidos en cuenta por lo buscadores en el resultado de una búsqueda son:  Nombre de la uro de cada página relacionada con las metaetiquetas.  Nombre del dominio relacionado con la actividad de la página.
  • 4.  Incumbencias de la netiqueta  La Netiqueta comprende todas las formas de interacción directa e indirecta de un usuario con otro. Entre estas, podemos destacar:  El comportamiento en el correo electrónico: la forma en que nos dirigimos a la persona, el contenido del mensaje (publicidad, spam, cadenas, etc.), el contenido de los archivos adjuntos (si aplica), el uso de mayúsculas, etc.  El comportamiento en los foros: el nivel de lenguaje utilizado, el formato del mensaje, distinción de ambiente, etc.  El comportamiento en los blogs: comentarios formales o informales, concordancia del comentario con el tema, respeto hacia las otras opiniones, etc.  El comportamiento en el chat: conciencia de las capacidades del servidor (flooding, tamaño de los ficheros), respecto de la temática del chat, uso de íconos moderado, etc.  Historia de la netiqueta  En el principio las redes computacionales estaban limitadas a centros de investigación científica y centros universitarios avanzados. Fueron diseñadas única y exclusivamente con el fin de transferir datos de una manera práctica y sencilla. Con el tiempo y debido al gran beneficio que suponía, se desarrollaron sistemas de discusión de temas. Fue así como surgieron los protocolos USENET; gente de cualquier lugar geográfico podía entrar a estos sitios de discusión y compartir información acerca de un tema.
  • 5. El inicio de los problemas  Aunque inicialmente el acceso a los sistemas de discusión anteriormente descritos estaba muy limitado, con el rápido incremento de usuarios y expansión de la red, llegaron también personas que realizaban acciones que perjudicaban a la comunidad. Empezaron a aparecer mensajes conteniendo insultos, alegatos interminables y una serie de mensajes que sólo lograban dañar el sistema.  Después de la aparición de los problemas que mencionamos, se hizo evidente la necesidad de aplicar la urbanidad y el respeto mutuo a las comunicaciones con el fin de evitar la perversión del sistema de internet.  Fue así como en 1995 se elaboró un documento que intentaba regular las comunicaciones en la red, este documento fue llamado A partir de entonces, las distintas sociedades fueron elaborando sus propias reglas e incluso designando a personas encargadas única y exclusivamente de su cumplimiento.  Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es en efecto humano con sentimientos que pueden ser lastimados.  Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.  Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.  Regla 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de otras personas.  Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.  Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.  Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.  Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.  Regla 9: No abuse de su poder.  Regla 10: Ser objetivo sobre temas cuyo bien primordial no afecte el general.  .