SlideShare una empresa de Scribd logo
Mocorito, Sinaloa
Rodríguez Ramón Diana Patricia
Instituto de Estudios Universitarios
Mtra. MaríaGuadalupeOrtiz Cabañas
Tecnología y gestión de la información
Introducción
El Municipio de Mocorito tiene su ubicación en la región noroeste del Estado, entre los
meridianos 107° 31' 25" y 108° 02' 55" de longitud oeste del meridiano de Greenwich, y
los paralelos 24° 58' 42" y 25° 51' 10" de latitud norte. A una altura sobre el nivel del mar
que varía entre 50 y 975 metros en las partes más altas.
Por su superficie, ocupa el décimo segundo lugar, ya que cuenta con
una extensión territorial de 2 mil 566 kilómetros cuadrados de
superficie, representando el 4.4% del total de la entidad y el 0.13% del
país. Limita al norte con el municipio de Sinaloa, al sur con Navolato, al
sureste con Culiacán, al este con Badiraguato y al oeste con Salvador
Alvarado y Angostura. Cuenta con una población de 45 mil 847
habitantes (Censo INEGI 2010), con un crecimiento negativo en las
últimas décadas por la constante migración hacia las grandes
ciudades.
Origen del nombre
• Don Héctor R. Olea señala que Mocorito es un vocablo cahita variante de "macori-to",
compuesta de macuri, apócope de "macorihui", una alteración de la voz "macoyahuy",
objetivo aplicado a una fracción de los indios mayos o gentes que hablan un dialecto de
la lengua cahita; además, la posición "to" que denota ubicación, lugar; el topónimo
significa "lugar de Gentes que hablan un dialecto de lengua cahita, o donde habitan los
indios mayos o macoritos."
• Otros historiadores como el Lic. Eustaquio Buelna se inclina por traducir Mocorito, como
"lugar de muertos".
En el Municipio existen viejas casonas y construcciones
que tienen un significado especial en su historia. Entre las
más importantes se tiene a la Iglesia de Mocorito
antecedida por una capilla de adobe levantada por los
españoles. Esta capilla fue destruida para iniciar la
construcción de un templo más sólido con el trabajo de
los indios y se terminó hasta el siglo XVII. Por eso tiene
una mezcla de estilos: La parte central de la fachada es
de cantera rústica y el resto del frente incluyendo la torre
es de ladrillo. Dentro del templo se encuentran 14
grabados que datan del Siglo XVI, representando el
viacrucis, obras con una antigüedad de más de 400 años.
Mocorito Colonial
El lugar preferido de todos los pueblos es su Plazuela. La
de Mocorito se empezó a construir en 1900. Fue
inaugurada con el nombre de "Hidalgo" el 16 de
septiembre de 1902, de ahí se sacaron diez carretones de
osamenta humana pues como era la costumbre de
religiosos y españoles, el entierro se realizaba en los
atrios de sus iglesias y los terrenos contiguos a estos.
Mocorito ha aportado a Sinaloa y al País el ejemplo de tres grandes héroes: Doña Agustina Ramírez,
el Lic. Eustaquio Buelna y el Gral. Rafael Buelna Tenorio.
En Agradecimiento a ello se creó una plazuela situada en los terrenos que antiguamente eran del
mercado público. Este lugar típicamente colonial es el paraíso de las parejas románticas por sus
hermosos rincones cubiertos de follaje.
En la plazuela destacan las tres esculturas de bronce que representan a estos Mocoritenses heroicos y
le dan su nombre "La Plaza de los Tres Grandes".
Flora y Fauna
La mayor parte de las tierras de cultivo son de carácter
temporal, con cultivos como el arroz, soya, cártamo, trigo,
semilla de algodón, ajonjolí, frijol, sorgo y algodón en
pacas, caña de azúcar, maíz; frutales como melón,
sandía, aguacate, mango, naranja y papaya.
En Mocorito se cría, en orden de importancia, ganado
bovino, porcino, caprino y ovino. Entre los animales
silvestres podemos encontrar el venado, liebre, conejo,
armadillo, iguana y otros; así como animales salvajes
como gato montés, tigrillo y león que viven en lo mas
abrupto de la sierra.
Tradiciones y costumbres
"Fiesta de la Purísima"
La celebración de la Fiesta de la Purísima Concepción es
uno de sus atractivos, cuya celebración es el 8 de
Diciembre. Es una fiesta popular que congrega a los
mocoritenses y pobladores que viven en sus alrededores
así como a los visitantes de la región.
Carnaval
• El primer día la gente se reúne esperando
se conozca la identidad del malhumor que
se quemará esa noche. El segundo día es
la coronación de la Reina de los Juegos
Florales. En el tercer día se lleva a cabo la
coronación de la Reina del Carnaval. El día
domingo es el primer recorrido de carros
alegóricos y comparsas. El lunes es la
coronación de los Reyes Infantiles y paseo
de carros alegóricos y para cerrar con
broche de oro, el día martes se lleva a
cabo el tradicional paseo, se premian a los
mejores carros alegóricos y comparsas y
culmina con un gran baile popular.
Música
• La música no podía faltar ya que es una de
las más profundas tradiciones. José Rubio
Quiñónez heredero de la música
sinaloense, promotor de una de las bandas
populares de Sinaloa. La Banda "Los
Hermanos Rubio de Mocorito" ha recorrido
el país desde Tijuana hasta el Distrito
Federal, tocando las alegres notas de la
tambora: los sones "El Niño Perdido", "El
Toro Viejo", "Brisas de Mocorito", "El
Sinaloense", "El Palo Verde" y muchas
más.
Carrera de Caballos
• Mocorito es famoso por sus carreras de
caballos. En este lugar se han dado las más
grandes concentraciones de carreristas y
apostadores de la región. Se han escenificado
las carreras más famosas del siglo, como fue
la que se cantó en el corrido de Los Caballos
que Corrieron.
Áreas Turísticas
El río, las aguas termales, la arquitectura de sus Iglesias,
las arboledas, las albercas municipales, la caza deportiva,
invitan a los visitantes a conocer Mocorito, municipio
destacado en la historia.
El Río Mocorito, es el tradicional paseo de familias,
jóvenes y visitantes que disputan de sus aguas y de la
sombra de sus álamos centenarios.
Sus atractivos naturales se extienden por las comunidades de La
Huerta, Palmarito, Bebelarna, El Álamo, Potrerillos, Las Tahonas y la
Cabecera Municipal. Cuenta con aguas termales abundantes,
destacando por sus propiedades curativas las de La Huerta,
Palmarito y San Benito, los cuáles son un gran atractivo para los
visitantes y pobladores de la región, muy visitados en las
vacaciones de Semana Santa.
Conclusión
• Mocorito, Sinaloa, pueblo mágico, es uno de los nuevos lugares turísticos que además de ser
un excelente lugar para visitar, también impulsa la economía y diversifica la calidad de el
lugar y no solo por sus sitios tan atractivos a la vista, también por sus tradiciones y cultura
que hacen que la estancia en el lugar sea de gran agrado a los turistas, ya que se identifican
por atender a sus visitantes con eficiencia y eficacia.
Bibliografía
• http://www.mocorito.gob.mx/Pincipales/ConoceMocorito.html
• http://www.mocorito.gob.mx/Pincipales/MocoritoHistoria.html
• https://www.google.com.mx/search?q=carnaval+de+mocorito+sinaloa&esp
v=2&biw=1242&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi3z
NrC8q3PAhVLziYKHWtIDDcQ_AUIBigB#imgrc=VjPrmrpyY8ZlHM%3A

Más contenido relacionado

Destacado

Измерение радиационного гамма - фона в здании МБОУ «Верещакская СОШ» и на пр...
Измерение  радиационного гамма - фона в здании МБОУ «Верещакская СОШ» и на пр...Измерение  радиационного гамма - фона в здании МБОУ «Верещакская СОШ» и на пр...
Измерение радиационного гамма - фона в здании МБОУ «Верещакская СОШ» и на пр...
rorbic
 
leadgener8r-info
leadgener8r-infoleadgener8r-info
leadgener8r-infoLim Baroque
 
Grupo h4
Grupo h4Grupo h4
Grupo h4
dukox01
 
250361455 perangkat-keras-internet
250361455 perangkat-keras-internet250361455 perangkat-keras-internet
250361455 perangkat-keras-internet
Wisnu Wardanu
 
Deflection characteristics of cross ply laminates under different loading con...
Deflection characteristics of cross ply laminates under different loading con...Deflection characteristics of cross ply laminates under different loading con...
Deflection characteristics of cross ply laminates under different loading con...
IAEME Publication
 
american_strays_project_canine_survey_proposal
american_strays_project_canine_survey_proposalamerican_strays_project_canine_survey_proposal
american_strays_project_canine_survey_proposalJennifer M Mesa, MBA
 
Hiroshima, a story of hope
Hiroshima, a story of hopeHiroshima, a story of hope
Hiroshima, a story of hope
Praveen Jayakumar
 
Vanguardismo literario
Vanguardismo literarioVanguardismo literario
Vanguardismo literario
S N High School
 
Satellite dynamic and control
Satellite dynamic and controlSatellite dynamic and control
Satellite dynamic and control
Zuliana Ismail
 
Chapter 18(beams of composite materials)
Chapter 18(beams of composite materials)Chapter 18(beams of composite materials)
Chapter 18(beams of composite materials)
himachal pradesh technical university
 

Destacado (14)

Измерение радиационного гамма - фона в здании МБОУ «Верещакская СОШ» и на пр...
Измерение  радиационного гамма - фона в здании МБОУ «Верещакская СОШ» и на пр...Измерение  радиационного гамма - фона в здании МБОУ «Верещакская СОШ» и на пр...
Измерение радиационного гамма - фона в здании МБОУ «Верещакская СОШ» и на пр...
 
appendix 16
appendix 16appendix 16
appendix 16
 
leadgener8r-info
leadgener8r-infoleadgener8r-info
leadgener8r-info
 
Grupo h4
Grupo h4Grupo h4
Grupo h4
 
LIII Poster.pptx
LIII Poster.pptxLIII Poster.pptx
LIII Poster.pptx
 
250361455 perangkat-keras-internet
250361455 perangkat-keras-internet250361455 perangkat-keras-internet
250361455 perangkat-keras-internet
 
File_0001
File_0001File_0001
File_0001
 
Deflection characteristics of cross ply laminates under different loading con...
Deflection characteristics of cross ply laminates under different loading con...Deflection characteristics of cross ply laminates under different loading con...
Deflection characteristics of cross ply laminates under different loading con...
 
american_strays_project_canine_survey_proposal
american_strays_project_canine_survey_proposalamerican_strays_project_canine_survey_proposal
american_strays_project_canine_survey_proposal
 
Hiroshima, a story of hope
Hiroshima, a story of hopeHiroshima, a story of hope
Hiroshima, a story of hope
 
Jermaine Mcfarlane resume
Jermaine Mcfarlane resumeJermaine Mcfarlane resume
Jermaine Mcfarlane resume
 
Vanguardismo literario
Vanguardismo literarioVanguardismo literario
Vanguardismo literario
 
Satellite dynamic and control
Satellite dynamic and controlSatellite dynamic and control
Satellite dynamic and control
 
Chapter 18(beams of composite materials)
Chapter 18(beams of composite materials)Chapter 18(beams of composite materials)
Chapter 18(beams of composite materials)
 

Similar a Mocorito, sinaloa

7. investigacion de mocorito.
7. investigacion de mocorito.7. investigacion de mocorito.
7. investigacion de mocorito.
Paola Garcia Velazquez
 
Turismo Ecuatoriano
Turismo EcuatorianoTurismo Ecuatoriano
Turismo Ecuatoriano
Andrea Peñaranda
 
Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Rosario sinaloa preguntas y escrito..Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Angelita Glez Ochoa
 
Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Rosario sinaloa preguntas y escrito.Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Angelita Glez Ochoa
 
Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Rosario sinaloa preguntas y escrito..Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Angelita Glez Ochoa
 
Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Rosario sinaloa preguntas y escrito.Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Angelita Glez Ochoa
 
Mocorito
MocoritoMocorito
Mocorito
alberto68
 
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)henrycarcamo34
 
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIODarsh Dominguez Villanueva
 
Zongolica
ZongolicaZongolica
presentacion_ppt1 Daniela Limon
presentacion_ppt1  Daniela Limonpresentacion_ppt1  Daniela Limon
presentacion_ppt1 Daniela Limon
DanielaLimn1
 
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Lugares turisticos de la sierra ecuatorianaLugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
0924586621
 
ScopIII
ScopIIIScopIII
Expresar beneplacito por el 93 aniversario de la fundacion de la ciudad de mo...
Expresar beneplacito por el 93 aniversario de la fundacion de la ciudad de mo...Expresar beneplacito por el 93 aniversario de la fundacion de la ciudad de mo...
Expresar beneplacito por el 93 aniversario de la fundacion de la ciudad de mo...CorneliaSL
 

Similar a Mocorito, sinaloa (20)

Mocorito
MocoritoMocorito
Mocorito
 
7. investigacion de mocorito.
7. investigacion de mocorito.7. investigacion de mocorito.
7. investigacion de mocorito.
 
Preguntas Culiacán
Preguntas CuliacánPreguntas Culiacán
Preguntas Culiacán
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
 
El meta
El metaEl meta
El meta
 
Turismo Ecuatoriano
Turismo EcuatorianoTurismo Ecuatoriano
Turismo Ecuatoriano
 
Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Rosario sinaloa preguntas y escrito..Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Rosario sinaloa preguntas y escrito..
 
Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Rosario sinaloa preguntas y escrito.Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Rosario sinaloa preguntas y escrito.
 
Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Rosario sinaloa preguntas y escrito..Rosario sinaloa preguntas y escrito..
Rosario sinaloa preguntas y escrito..
 
Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Rosario sinaloa preguntas y escrito.Rosario sinaloa preguntas y escrito.
Rosario sinaloa preguntas y escrito.
 
Mocorito
MocoritoMocorito
Mocorito
 
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)
Departamento de Choluteca, Honduras (Turismo)
 
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
 
Zacatecas
ZacatecasZacatecas
Zacatecas
 
Zongolica
ZongolicaZongolica
Zongolica
 
presentacion_ppt1 Daniela Limon
presentacion_ppt1  Daniela Limonpresentacion_ppt1  Daniela Limon
presentacion_ppt1 Daniela Limon
 
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Lugares turisticos de la sierra ecuatorianaLugares turisticos de la sierra ecuatoriana
Lugares turisticos de la sierra ecuatoriana
 
ScopIII
ScopIIIScopIII
ScopIII
 
Expresar beneplacito por el 93 aniversario de la fundacion de la ciudad de mo...
Expresar beneplacito por el 93 aniversario de la fundacion de la ciudad de mo...Expresar beneplacito por el 93 aniversario de la fundacion de la ciudad de mo...
Expresar beneplacito por el 93 aniversario de la fundacion de la ciudad de mo...
 

Mocorito, sinaloa

  • 1.
  • 2. Mocorito, Sinaloa Rodríguez Ramón Diana Patricia Instituto de Estudios Universitarios Mtra. MaríaGuadalupeOrtiz Cabañas Tecnología y gestión de la información
  • 3. Introducción El Municipio de Mocorito tiene su ubicación en la región noroeste del Estado, entre los meridianos 107° 31' 25" y 108° 02' 55" de longitud oeste del meridiano de Greenwich, y los paralelos 24° 58' 42" y 25° 51' 10" de latitud norte. A una altura sobre el nivel del mar que varía entre 50 y 975 metros en las partes más altas. Por su superficie, ocupa el décimo segundo lugar, ya que cuenta con una extensión territorial de 2 mil 566 kilómetros cuadrados de superficie, representando el 4.4% del total de la entidad y el 0.13% del país. Limita al norte con el municipio de Sinaloa, al sur con Navolato, al sureste con Culiacán, al este con Badiraguato y al oeste con Salvador Alvarado y Angostura. Cuenta con una población de 45 mil 847 habitantes (Censo INEGI 2010), con un crecimiento negativo en las últimas décadas por la constante migración hacia las grandes ciudades.
  • 4. Origen del nombre • Don Héctor R. Olea señala que Mocorito es un vocablo cahita variante de "macori-to", compuesta de macuri, apócope de "macorihui", una alteración de la voz "macoyahuy", objetivo aplicado a una fracción de los indios mayos o gentes que hablan un dialecto de la lengua cahita; además, la posición "to" que denota ubicación, lugar; el topónimo significa "lugar de Gentes que hablan un dialecto de lengua cahita, o donde habitan los indios mayos o macoritos." • Otros historiadores como el Lic. Eustaquio Buelna se inclina por traducir Mocorito, como "lugar de muertos".
  • 5. En el Municipio existen viejas casonas y construcciones que tienen un significado especial en su historia. Entre las más importantes se tiene a la Iglesia de Mocorito antecedida por una capilla de adobe levantada por los españoles. Esta capilla fue destruida para iniciar la construcción de un templo más sólido con el trabajo de los indios y se terminó hasta el siglo XVII. Por eso tiene una mezcla de estilos: La parte central de la fachada es de cantera rústica y el resto del frente incluyendo la torre es de ladrillo. Dentro del templo se encuentran 14 grabados que datan del Siglo XVI, representando el viacrucis, obras con una antigüedad de más de 400 años. Mocorito Colonial
  • 6. El lugar preferido de todos los pueblos es su Plazuela. La de Mocorito se empezó a construir en 1900. Fue inaugurada con el nombre de "Hidalgo" el 16 de septiembre de 1902, de ahí se sacaron diez carretones de osamenta humana pues como era la costumbre de religiosos y españoles, el entierro se realizaba en los atrios de sus iglesias y los terrenos contiguos a estos. Mocorito ha aportado a Sinaloa y al País el ejemplo de tres grandes héroes: Doña Agustina Ramírez, el Lic. Eustaquio Buelna y el Gral. Rafael Buelna Tenorio. En Agradecimiento a ello se creó una plazuela situada en los terrenos que antiguamente eran del mercado público. Este lugar típicamente colonial es el paraíso de las parejas románticas por sus hermosos rincones cubiertos de follaje. En la plazuela destacan las tres esculturas de bronce que representan a estos Mocoritenses heroicos y le dan su nombre "La Plaza de los Tres Grandes".
  • 7. Flora y Fauna La mayor parte de las tierras de cultivo son de carácter temporal, con cultivos como el arroz, soya, cártamo, trigo, semilla de algodón, ajonjolí, frijol, sorgo y algodón en pacas, caña de azúcar, maíz; frutales como melón, sandía, aguacate, mango, naranja y papaya. En Mocorito se cría, en orden de importancia, ganado bovino, porcino, caprino y ovino. Entre los animales silvestres podemos encontrar el venado, liebre, conejo, armadillo, iguana y otros; así como animales salvajes como gato montés, tigrillo y león que viven en lo mas abrupto de la sierra.
  • 8. Tradiciones y costumbres "Fiesta de la Purísima" La celebración de la Fiesta de la Purísima Concepción es uno de sus atractivos, cuya celebración es el 8 de Diciembre. Es una fiesta popular que congrega a los mocoritenses y pobladores que viven en sus alrededores así como a los visitantes de la región.
  • 9. Carnaval • El primer día la gente se reúne esperando se conozca la identidad del malhumor que se quemará esa noche. El segundo día es la coronación de la Reina de los Juegos Florales. En el tercer día se lleva a cabo la coronación de la Reina del Carnaval. El día domingo es el primer recorrido de carros alegóricos y comparsas. El lunes es la coronación de los Reyes Infantiles y paseo de carros alegóricos y para cerrar con broche de oro, el día martes se lleva a cabo el tradicional paseo, se premian a los mejores carros alegóricos y comparsas y culmina con un gran baile popular. Música • La música no podía faltar ya que es una de las más profundas tradiciones. José Rubio Quiñónez heredero de la música sinaloense, promotor de una de las bandas populares de Sinaloa. La Banda "Los Hermanos Rubio de Mocorito" ha recorrido el país desde Tijuana hasta el Distrito Federal, tocando las alegres notas de la tambora: los sones "El Niño Perdido", "El Toro Viejo", "Brisas de Mocorito", "El Sinaloense", "El Palo Verde" y muchas más.
  • 10. Carrera de Caballos • Mocorito es famoso por sus carreras de caballos. En este lugar se han dado las más grandes concentraciones de carreristas y apostadores de la región. Se han escenificado las carreras más famosas del siglo, como fue la que se cantó en el corrido de Los Caballos que Corrieron.
  • 11. Áreas Turísticas El río, las aguas termales, la arquitectura de sus Iglesias, las arboledas, las albercas municipales, la caza deportiva, invitan a los visitantes a conocer Mocorito, municipio destacado en la historia. El Río Mocorito, es el tradicional paseo de familias, jóvenes y visitantes que disputan de sus aguas y de la sombra de sus álamos centenarios.
  • 12. Sus atractivos naturales se extienden por las comunidades de La Huerta, Palmarito, Bebelarna, El Álamo, Potrerillos, Las Tahonas y la Cabecera Municipal. Cuenta con aguas termales abundantes, destacando por sus propiedades curativas las de La Huerta, Palmarito y San Benito, los cuáles son un gran atractivo para los visitantes y pobladores de la región, muy visitados en las vacaciones de Semana Santa.
  • 13. Conclusión • Mocorito, Sinaloa, pueblo mágico, es uno de los nuevos lugares turísticos que además de ser un excelente lugar para visitar, también impulsa la economía y diversifica la calidad de el lugar y no solo por sus sitios tan atractivos a la vista, también por sus tradiciones y cultura que hacen que la estancia en el lugar sea de gran agrado a los turistas, ya que se identifican por atender a sus visitantes con eficiencia y eficacia.
  • 14. Bibliografía • http://www.mocorito.gob.mx/Pincipales/ConoceMocorito.html • http://www.mocorito.gob.mx/Pincipales/MocoritoHistoria.html • https://www.google.com.mx/search?q=carnaval+de+mocorito+sinaloa&esp v=2&biw=1242&bih=602&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi3z NrC8q3PAhVLziYKHWtIDDcQ_AUIBigB#imgrc=VjPrmrpyY8ZlHM%3A