SlideShare una empresa de Scribd logo
2014 
Escrito y preguntas del municipio 
El Rosario 
Paulina Rubí Joya Becerra, Angelita Guadalupe 
González Ochoa, Pablo Ruiz López 
13 de octubre 
Conocimiento de la Entidad: Contexto e Indicadores Educativos
¿Dónde se localiza? 
El municipio de Rosario se ubica en la parte sur del estado de Sinaloa. Colinda 
al norte con los municipios de Concordia y Mazatlán, al sur con Escuinapa y 
el estado de Nayarit, al oriente con el estado de Durango y al poniente con el 
Océano Pacífico. Su cabecera municipal es la ciudad de El Rosario. 
¿Cómo llegar a El Rosario Pueblo Mágico? 
El Pueblo Mágico de El Rosario se encuentra a unos 64 kilómetros al sur del 
puerto de Mazatlán, siguiendo la carretera federal número 15. 
¿Cuáles son sus principales actividades culturales? 
La celebración típica más importante de El Rosario es la que se realiza para 
festejar a la Virgen del Rosario. Esta última tiene lugar el primer domingo de 
octubre. También es interesante y de gran convocatoria, la Feria de la 
Primavera, uno de los eventos en su tipo con mayor antigüedad en México, la 
cual tiene lugar del 1 al 10 de mayo. 
¿Cuáles son los personajes representativos de este municipio? 
Pablo de Villavicencio (1796-1832) 
Soldado voluntario en la guerra de independencia, periodista e ideólogo 
liberal. 
Teófilo Noris (1831-1909) 
Militar, luchó como uno más de los niños héroes en la defensa del castillo de 
Chapultepec el 13 de septiembre de 1847 durante la invasión norteamericana. 
Severiano M. Moreno Medina (1862-1939) 
Músico, compositor, poeta, soldado de la revolución y maestro de escuela. 
Ignacio Gadea Fletes 
Formó su propio ejército en la intervención francesa (1862-1939) y lo puso a 
disposición del Gral. Antonio Rosales. Posteriormente fue condecorado por el 
presidente Benito Juárez por sus servicios brindados a la patria.
Gilberto Owen (1904-1952) 
Poeta del grupo "€oecontemporáneo"€• y diplomático. 
Lola Beltrán (1932-1996) 
La reina de la canción ranchera, que con gran dignidad mostró al mundo la 
música mexicana. 
¿Cuáles son los principales recursos naturales que se tienen? 
Municipio tradicionalmente agrícola, minero y pesquero. En su territorio se 
encuentran las minas: Trinidad, El Dorado y Plomosos, estas dos últimas a 
cargo Industrial Minera México. 
De la pesca destaca la producción de camarón, de excelente calidad en el 
sistema lagunario Huizache-Caimanero, que también se produce en granjas 
camaronícolas y se cuenta también con un laboratorio de producción de 
postlarva. 
Es también una región privilegiada para la producción frutícola, destacando el 
mango. 
¿Cómo es que se caracteriza la gente? 
La gente del municipio se caracteriza por su tradicional afición a la música de 
banda y a las fiestas populares, también gusta de la música norteña y grupera. 
¿Cuáles son los principales centros culturales y turísticos? 
 Iglesia de Nuestra Señora de El Rosario 
 Playas de El Caimanero 
 Laguna del Iguanero 
 Centro Histórico 
 Minas del Tajo 
 Malecón del Río Baluarte
 Museo Lola Beltrán 
 Panteón Español 
¿Qué representa el escudo del municipio de Rosario? 
La cruz que cuelga de unas cuentas y el metal fundido representa la leyenda 
que narra; que gracias a la ruptura del rosario, un vaquero descubrió la mina 
de plata, la flama, gota de sangre rememoran la batalla por la independencia. 
¿Con cuántas localidades cuenta Rosario? 
80 localidades y 4 semi-rurales que son la cabecera municipal, matatan, 
cacalotan, chametla y agua verde. 
¿Por qué es nombrado Rosario? 
Un vaquero descubrió la mina de plata que dio origen al real de minas de 
nuestra señora del rosario. 
¿Qué grupos étnicos permanecieron en Rosario? 
Son tres grupos. Totorames, xiximes y Acaxees. 
¿Cuál es la fuente principal de ingresos en Rosario? 
Principales cultivos agrícolas. 
¿Cuándo se fundó Rosario? 
En 1655. 
¿Cómo se propicio el esplendor de este municipio? 
A través de la mina de tajo que produjo oro y plata y fue suspendida en 1945. 
Principales empresas que producen desarrollo económico: 
Tonicol y chorizo. 
¿Con que cantidad de analfabetismo cuenta Rosario
2744 analfabetos, personas entre los 15 o más años de edad. 
¿Cuántas zonas se trabajan? Y ¿Cuáles son? 
Esta la zona 02 – mejora tu escuela 
¿Qué sectores intervienen? 
Sector 7 
¿Qué se encuentra más escuelas privadas o públicas? 
Escuelas públicas. 
¿Cómo es el personal que labora en ellas? 
Son encargadas de promover cursos de alfabetización, contando con 
capacitación para los trabajadores que laboran. 
¿Cuántas escuelas hay, nivel primaria? 
81 primaria, 80 públicas y 1 privada. 
Rosario 
El municipio de Rosario se ubica en la parte sur del estado de Sinaloa. Colinda 
al norte con los municipios de Concordia y Mazatlán, al sur con Escuinapa y 
el estado de Nayarit. Su cabecera municipal es la ciudad de El Rosario. 
Se encuentra a unos 64 kilómetros al sur del puerto de Mazatlán, siguiendo la 
carretera federal número 15. 
Municipio tradicionalmente agrícola, minero y pesquero, aproximadamente el 
13.03 de la población, se dedica a las actividades primarias como la
agricultura, pesca y caza, el 19.31 a las secundarias como la minería, 
construcción y electricidad e industrias manufactureras, mientras que las 
terciarias tienen un 67 % que es el comercio, restaurant y hoteles 
De la pesca destaca la producción de camarón, de excelente calidad en el 
sistema lagunario Huizache-Caimanero, que también se produce en granjas 
camaronícolas. Es también una región privilegiada para la producción 
frutícola, destacando el mango. 
El Rosario se fundó en 1655 .Al hablar del escudo de este municipio, La cruz 
que cuelga de unas cuentas y el metal fundido representan la leyenda que 
narra; que gracias a la ruptura de su rosario, un vaquero descubrió la mina de 
plata que dio origen al real de minas de Nuestra Señora de El Rosario. La 
flama, el grillete roto, la gota de sangre, la bandera y el color amarillo 
rememoran a la primera batalla por la Independencia que se dio en el estado y 
la única exitosa. 
Los grupos étnicos que resaltaron en este municipio fueron los totorames, 
xixims y acaxees 
Rosario cuenta con 8 localidades y 4 semirurales que son la cabecera 
municipal, Matatan, Cacalotan, Chametla y Aguaverde. 
La celebración típica más importante de El Rosario es la que se realiza para 
festejar a la Virgen de la misma. 
Esta última tiene lugar el primer domingo de octubre. También es interesante 
y de gran convocatoria, la Feria de la Primavera, uno de los eventos en su tipo 
con mayor antigüedad en México. 
Algunos de los personajes representativos de este municipio son Pablo de 
Villavicencio Gilberto Owen Poeta del grupo "€oecontemporáneo"€,Lola 
Beltrán La reina de la canción ranchera, que con gran dignidad mostró al 
mundo la música mexicana. 
En este bello municipio se encuentran centros culturales y turísticos que lo 
hacen realzar el nombre de pueblo mágico como la Iglesia de Nuestra Señora
de El Rosario, las Playas de El Caimanero, el Centro Histórico, las Minas del 
Tajo, el Museo Lola Beltrán, el Panteón Español, entre otros. 
En cuanto a los gustos de la sociedad que se encuentra en rosario, se destacan 
la tradicional afición a la música de banda y las fiestas populares, no dejando 
de lado la amabilidad y el carisma en su persona. 
El esplendor de este municipio surgió a través de la mina de tajo que logro 
producir oro y plata, pero al suspenderse en 1945, su desarrollo económico se 
basa en las empresas hoy reconocidas como tónico y el chorizo “Rosario” 
Cuando hablamos de la palabra educación sabemos que torna a la importancia 
del municipio. Rosario cuenta con 2744 analfabetos, personas entre los 15 o 
más años de edad, en cuanto a sus zonas podemos rescatar una que pertenece a 
la 02 – mejora tu escuela, el sector encargado del control es el 7 donde se 
encuentra un personal que son encargadas de promover cursos de 
alfabetización, contando con capacitación para los trabajadores que laboran. 
En rosario la mayoría de las escuelas son públicas y muy pocas privadas, en 
públicas podemos encontrar 80 públicas y 1, hablando de la cabecera de 
Rosario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guajira 2
La guajira 2La guajira 2
La guajira 2
fabi1098
 
La zulianidad2
La zulianidad2La zulianidad2
La zulianidad2
adansan
 

La actualidad más candente (18)

Manabi
ManabiManabi
Manabi
 
Caro
CaroCaro
Caro
 
Almendr Aim
Almendr AimAlmendr Aim
Almendr Aim
 
La guajira 2
La guajira 2La guajira 2
La guajira 2
 
Dossier2010 estado zulia
Dossier2010 estado zuliaDossier2010 estado zulia
Dossier2010 estado zulia
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Loja
LojaLoja
Loja
 
La zulianidad2
La zulianidad2La zulianidad2
La zulianidad2
 
sinaloa
sinaloasinaloa
sinaloa
 
Mocorito, sinaloa
Mocorito, sinaloaMocorito, sinaloa
Mocorito, sinaloa
 
Zulia
ZuliaZulia
Zulia
 
Angely municipio jimenez y personajes
Angely municipio jimenez y personajes Angely municipio jimenez y personajes
Angely municipio jimenez y personajes
 
Historia de chiclayo trabajo
Historia de chiclayo  trabajoHistoria de chiclayo  trabajo
Historia de chiclayo trabajo
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 
Revista jiménez
Revista jiménezRevista jiménez
Revista jiménez
 
Colima
ColimaColima
Colima
 
Sanare El Bello Jardin de Lara
Sanare El Bello Jardin de LaraSanare El Bello Jardin de Lara
Sanare El Bello Jardin de Lara
 
Prov. zamora chinchipe
Prov. zamora chinchipeProv. zamora chinchipe
Prov. zamora chinchipe
 

Similar a Rosario sinaloa preguntas y escrito.

Baja california sur daniel.pptx;abelardo
Baja california sur daniel.pptx;abelardoBaja california sur daniel.pptx;abelardo
Baja california sur daniel.pptx;abelardo
dani_060193
 
Sinaloa tiene forma alargada
 Sinaloa tiene forma alargada Sinaloa tiene forma alargada
Sinaloa tiene forma alargada
Daniel Medina
 
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSI
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSITRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSI
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSI
los5creativos
 

Similar a Rosario sinaloa preguntas y escrito. (20)

Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
 
Examen 2 parcial
Examen 2 parcialExamen 2 parcial
Examen 2 parcial
 
7. investigacion de mocorito.
7. investigacion de mocorito.7. investigacion de mocorito.
7. investigacion de mocorito.
 
Baja california sur daniel.pptx;abelardo
Baja california sur daniel.pptx;abelardoBaja california sur daniel.pptx;abelardo
Baja california sur daniel.pptx;abelardo
 
Sinaloa tiene forma alargada
 Sinaloa tiene forma alargada Sinaloa tiene forma alargada
Sinaloa tiene forma alargada
 
Escuinapa
Escuinapa Escuinapa
Escuinapa
 
El turismo interno crece 100%
El turismo interno crece 100%El turismo interno crece 100%
El turismo interno crece 100%
 
El turismo interno crece 100%
El turismo interno crece 100%El turismo interno crece 100%
El turismo interno crece 100%
 
El turismo interno crece 100%
El turismo interno crece 100%El turismo interno crece 100%
El turismo interno crece 100%
 
Nuevo laredo
Nuevo laredoNuevo laredo
Nuevo laredo
 
playas de Rosarito Baja California
playas  de Rosarito Baja California playas  de Rosarito Baja California
playas de Rosarito Baja California
 
Durán
DuránDurán
Durán
 
Destinos del noroeste y centro isaac_campos
Destinos del noroeste y centro isaac_camposDestinos del noroeste y centro isaac_campos
Destinos del noroeste y centro isaac_campos
 
REGION CARIBE E INSULAR
REGION CARIBE E INSULARREGION CARIBE E INSULAR
REGION CARIBE E INSULAR
 
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSI
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSITRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSI
TRADICIONES Y ETNIAS EN SAN LUIS POTOSI
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
Etnografia santa elena
Etnografia santa elenaEtnografia santa elena
Etnografia santa elena
 
Aula4 tarea4
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
 
Aula4 tarea4
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
 
Aula4 tarea4
Aula4 tarea4Aula4 tarea4
Aula4 tarea4
 

Más de Angelita Glez Ochoa

Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Angelita Glez Ochoa
 
Narración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibosNarración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibos
Angelita Glez Ochoa
 
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorioNarración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Angelita Glez Ochoa
 
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Angelita Glez Ochoa
 

Más de Angelita Glez Ochoa (20)

Narración y análisis de poemas
Narración y análisis de poemasNarración y análisis de poemas
Narración y análisis de poemas
 
Proyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos produccionesProyecto poemas primeras dos producciones
Proyecto poemas primeras dos producciones
 
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
Narración y análisis de producciones discución en grupo de un tema y selecció...
 
Narración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibosNarración y análisis producción revisión de recibos
Narración y análisis producción revisión de recibos
 
Narración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorioNarración y análisis de produción realizar un directorio
Narración y análisis de produción realizar un directorio
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.Resumen una escuela con todos y para todos.
Resumen una escuela con todos y para todos.
 
Mapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidadMapa conceptual cultura de la diversidad
Mapa conceptual cultura de la diversidad
 
Análisis de resultados
Análisis de resultadosAnálisis de resultados
Análisis de resultados
 
Cómo evaluar para aprender 5 herramientas
Cómo evaluar para aprender 5 herramientasCómo evaluar para aprender 5 herramientas
Cómo evaluar para aprender 5 herramientas
 
Indicadores de planificación argumentada
Indicadores de planificación argumentadaIndicadores de planificación argumentada
Indicadores de planificación argumentada
 
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizajeCómo evaluar para favorecer el aprendizaje
Cómo evaluar para favorecer el aprendizaje
 
Narración de secuencia didáctica
Narración de secuencia didácticaNarración de secuencia didáctica
Narración de secuencia didáctica
 
Características de los alumnos
Características de los alumnosCaracterísticas de los alumnos
Características de los alumnos
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
Cómo enseñar español en un grupo de tercer grado (enfoque)
 
Bloques de español de 1 a 6
Bloques de español de 1 a 6Bloques de español de 1 a 6
Bloques de español de 1 a 6
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
 
Conceptos de integración e inclusión
Conceptos de integración e inclusiónConceptos de integración e inclusión
Conceptos de integración e inclusión
 
Carta de titulación
Carta de titulaciónCarta de titulación
Carta de titulación
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Rosario sinaloa preguntas y escrito.

  • 1. 2014 Escrito y preguntas del municipio El Rosario Paulina Rubí Joya Becerra, Angelita Guadalupe González Ochoa, Pablo Ruiz López 13 de octubre Conocimiento de la Entidad: Contexto e Indicadores Educativos
  • 2. ¿Dónde se localiza? El municipio de Rosario se ubica en la parte sur del estado de Sinaloa. Colinda al norte con los municipios de Concordia y Mazatlán, al sur con Escuinapa y el estado de Nayarit, al oriente con el estado de Durango y al poniente con el Océano Pacífico. Su cabecera municipal es la ciudad de El Rosario. ¿Cómo llegar a El Rosario Pueblo Mágico? El Pueblo Mágico de El Rosario se encuentra a unos 64 kilómetros al sur del puerto de Mazatlán, siguiendo la carretera federal número 15. ¿Cuáles son sus principales actividades culturales? La celebración típica más importante de El Rosario es la que se realiza para festejar a la Virgen del Rosario. Esta última tiene lugar el primer domingo de octubre. También es interesante y de gran convocatoria, la Feria de la Primavera, uno de los eventos en su tipo con mayor antigüedad en México, la cual tiene lugar del 1 al 10 de mayo. ¿Cuáles son los personajes representativos de este municipio? Pablo de Villavicencio (1796-1832) Soldado voluntario en la guerra de independencia, periodista e ideólogo liberal. Teófilo Noris (1831-1909) Militar, luchó como uno más de los niños héroes en la defensa del castillo de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847 durante la invasión norteamericana. Severiano M. Moreno Medina (1862-1939) Músico, compositor, poeta, soldado de la revolución y maestro de escuela. Ignacio Gadea Fletes Formó su propio ejército en la intervención francesa (1862-1939) y lo puso a disposición del Gral. Antonio Rosales. Posteriormente fue condecorado por el presidente Benito Juárez por sus servicios brindados a la patria.
  • 3. Gilberto Owen (1904-1952) Poeta del grupo "€oecontemporáneo"€• y diplomático. Lola Beltrán (1932-1996) La reina de la canción ranchera, que con gran dignidad mostró al mundo la música mexicana. ¿Cuáles son los principales recursos naturales que se tienen? Municipio tradicionalmente agrícola, minero y pesquero. En su territorio se encuentran las minas: Trinidad, El Dorado y Plomosos, estas dos últimas a cargo Industrial Minera México. De la pesca destaca la producción de camarón, de excelente calidad en el sistema lagunario Huizache-Caimanero, que también se produce en granjas camaronícolas y se cuenta también con un laboratorio de producción de postlarva. Es también una región privilegiada para la producción frutícola, destacando el mango. ¿Cómo es que se caracteriza la gente? La gente del municipio se caracteriza por su tradicional afición a la música de banda y a las fiestas populares, también gusta de la música norteña y grupera. ¿Cuáles son los principales centros culturales y turísticos?  Iglesia de Nuestra Señora de El Rosario  Playas de El Caimanero  Laguna del Iguanero  Centro Histórico  Minas del Tajo  Malecón del Río Baluarte
  • 4.  Museo Lola Beltrán  Panteón Español ¿Qué representa el escudo del municipio de Rosario? La cruz que cuelga de unas cuentas y el metal fundido representa la leyenda que narra; que gracias a la ruptura del rosario, un vaquero descubrió la mina de plata, la flama, gota de sangre rememoran la batalla por la independencia. ¿Con cuántas localidades cuenta Rosario? 80 localidades y 4 semi-rurales que son la cabecera municipal, matatan, cacalotan, chametla y agua verde. ¿Por qué es nombrado Rosario? Un vaquero descubrió la mina de plata que dio origen al real de minas de nuestra señora del rosario. ¿Qué grupos étnicos permanecieron en Rosario? Son tres grupos. Totorames, xiximes y Acaxees. ¿Cuál es la fuente principal de ingresos en Rosario? Principales cultivos agrícolas. ¿Cuándo se fundó Rosario? En 1655. ¿Cómo se propicio el esplendor de este municipio? A través de la mina de tajo que produjo oro y plata y fue suspendida en 1945. Principales empresas que producen desarrollo económico: Tonicol y chorizo. ¿Con que cantidad de analfabetismo cuenta Rosario
  • 5. 2744 analfabetos, personas entre los 15 o más años de edad. ¿Cuántas zonas se trabajan? Y ¿Cuáles son? Esta la zona 02 – mejora tu escuela ¿Qué sectores intervienen? Sector 7 ¿Qué se encuentra más escuelas privadas o públicas? Escuelas públicas. ¿Cómo es el personal que labora en ellas? Son encargadas de promover cursos de alfabetización, contando con capacitación para los trabajadores que laboran. ¿Cuántas escuelas hay, nivel primaria? 81 primaria, 80 públicas y 1 privada. Rosario El municipio de Rosario se ubica en la parte sur del estado de Sinaloa. Colinda al norte con los municipios de Concordia y Mazatlán, al sur con Escuinapa y el estado de Nayarit. Su cabecera municipal es la ciudad de El Rosario. Se encuentra a unos 64 kilómetros al sur del puerto de Mazatlán, siguiendo la carretera federal número 15. Municipio tradicionalmente agrícola, minero y pesquero, aproximadamente el 13.03 de la población, se dedica a las actividades primarias como la
  • 6. agricultura, pesca y caza, el 19.31 a las secundarias como la minería, construcción y electricidad e industrias manufactureras, mientras que las terciarias tienen un 67 % que es el comercio, restaurant y hoteles De la pesca destaca la producción de camarón, de excelente calidad en el sistema lagunario Huizache-Caimanero, que también se produce en granjas camaronícolas. Es también una región privilegiada para la producción frutícola, destacando el mango. El Rosario se fundó en 1655 .Al hablar del escudo de este municipio, La cruz que cuelga de unas cuentas y el metal fundido representan la leyenda que narra; que gracias a la ruptura de su rosario, un vaquero descubrió la mina de plata que dio origen al real de minas de Nuestra Señora de El Rosario. La flama, el grillete roto, la gota de sangre, la bandera y el color amarillo rememoran a la primera batalla por la Independencia que se dio en el estado y la única exitosa. Los grupos étnicos que resaltaron en este municipio fueron los totorames, xixims y acaxees Rosario cuenta con 8 localidades y 4 semirurales que son la cabecera municipal, Matatan, Cacalotan, Chametla y Aguaverde. La celebración típica más importante de El Rosario es la que se realiza para festejar a la Virgen de la misma. Esta última tiene lugar el primer domingo de octubre. También es interesante y de gran convocatoria, la Feria de la Primavera, uno de los eventos en su tipo con mayor antigüedad en México. Algunos de los personajes representativos de este municipio son Pablo de Villavicencio Gilberto Owen Poeta del grupo "€oecontemporáneo"€,Lola Beltrán La reina de la canción ranchera, que con gran dignidad mostró al mundo la música mexicana. En este bello municipio se encuentran centros culturales y turísticos que lo hacen realzar el nombre de pueblo mágico como la Iglesia de Nuestra Señora
  • 7. de El Rosario, las Playas de El Caimanero, el Centro Histórico, las Minas del Tajo, el Museo Lola Beltrán, el Panteón Español, entre otros. En cuanto a los gustos de la sociedad que se encuentra en rosario, se destacan la tradicional afición a la música de banda y las fiestas populares, no dejando de lado la amabilidad y el carisma en su persona. El esplendor de este municipio surgió a través de la mina de tajo que logro producir oro y plata, pero al suspenderse en 1945, su desarrollo económico se basa en las empresas hoy reconocidas como tónico y el chorizo “Rosario” Cuando hablamos de la palabra educación sabemos que torna a la importancia del municipio. Rosario cuenta con 2744 analfabetos, personas entre los 15 o más años de edad, en cuanto a sus zonas podemos rescatar una que pertenece a la 02 – mejora tu escuela, el sector encargado del control es el 7 donde se encuentra un personal que son encargadas de promover cursos de alfabetización, contando con capacitación para los trabajadores que laboran. En rosario la mayoría de las escuelas son públicas y muy pocas privadas, en públicas podemos encontrar 80 públicas y 1, hablando de la cabecera de Rosario.