SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE

CAPITULO I

Diseño metodológico

1.1.   Delimitación Temporo- Espacial

1.1.1. Delimitación Temporal

1.1.2. Delimitación Espacial

1.2.   Unidades de Análisis

1.3.   Planteamiento del Problema

1.3.1. Justificación del Problema

1.3.2. Problema

1.4.   Objeto de Estudio

1.5.   Objetivos

1.5.1. Objetivo General

1.5.2. Objetivos Específicos

1.6.   Hipótesis

1.6.1. Formulación de la Hipótesis

1.6.2. Variables

1.6.2.1.     Variable Dependiente




                                        1
1.6.2.2.     Variable Independiente

1.7.   Fuentes

1.7.1. Fuentes Primarias

1.7.2. Fuentes Secundarias

1.7.3. Unidades Informativas

1.8.   Metodología

1.8.1. Método

1.8.1.1.     Técnicas

1.8.2. Tipos de Investigación

CAPITULO II

2. Marco Teórico – Conceptual

2.1. Escuela Económica: “Escuela Económica Marxista”

2.1.1. VLADIMIR LENIN

2.2. Estructuras de Mercado

2.2.1. Monopolio

2.2.1.1. Monopolio vs. Competencia Perfecta: el poder de mercado

2.3. Industria

2.3.1. Industria Cervecera




                                                                   2
INGRESO DE UNA NUEVA EMPRESA CERVECERA AL

     MERCADO BOLIVIANO MONOPOLIZADO POR LA

        CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL (C.B.N.)



CAPITULO I

1. Diseño metodológico

1.1. Delimitación Temporo- Espacial

1.1.1. Delimitación Temporal

El presente proyecto de investigación se llevara a cabo desde julio del presente

año, para concluir en marzo del 2012, para lo cual se tendrá que observar los

cambios en el mercado y recopilar los datos necesarios para la conclusión del

proyecto.




                                                                              3
1.1.2. Delimitación Espacial

El trabajo está enfocado en la ciudad de La Paz, tomando en cuenta el monopolio

ejercido por la Cervecería Boliviana Nacional (C.B.N.) ante las pequeñas

empresas cerveceras.



1.2.Unidades de Análisis

   •   Agentes Económicos

   •   Grupos Sociales



1.3.Planteamiento del Problema

1.3.1. Justificación del Problema

El problema es de actualidad ya que el ingreso de productos nuevos y económicos

al mercado por parte de Compañía Cervecera Boliviana (C.C.B.) ha incrementado

considerablemente, desestabilizando el monopolio ejercido durante décadas por

parte de la C.B.N. El sector más afectado es el mercado cervecero que abarcaba la

C.B.N., por lo cual no engloba un gran número de personas, se enfoca más bien

en los propietarios de estas dos grandes empresas.

El presente tema afecta específicamente a la economía de la industria cervecera,

modificando la oferta y demanda en el mercado, mediante el lanzamiento de

nuevos productos. Además este problema está vinculado con el factor económico




                                                                               4
ya que analiza la inversión financiera de diferentes empresas nacionales que

compiten por posicionarse en el gusto del consumidor.

El problema se enfoca principalmente en el interés de la industria cervecera del

ámbito local, ya que entraría a un mercado de mayor competitividad, motivo por

el cual los precios y la producción se verían afectados.




1.3.2. Problema

¿De qué manera afecta el ingreso de nuevos productos por parte de la CCB al

monopolio ejercido por la C.B.N.?



1.4.Objeto de Estudio

Ingreso de nuevos productos al mercado cervecero nacional.



1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo General

Determinar las causas para la desaparición del monopolio en el mercado de la

cerveza, producido por la C.B.N.



1.5.2. Objetivos Específicos




                                                                              5
•   Identificar las causas del ingreso de una nueva empresa cervecera al

       mercado.

   •   Analizar el incremento de la competencia entre las empresas de

       producción local.

   •   Conocer la preferencia del consumidor entre los productos elaborados por

       C.C.B. o por C.B.N.




1.6. Hipótesis-Variables

1.6.1. Formulación de la Hipótesis

El ingreso de nuevas empresas dedicadas a la elaboración de cerveza en el

mercado paceño, con productos más económicos, causará la disminución en la

venta de productos de la C.B.N. ocasionando la ruptura de su monopolio.



1.6.2. Variables

1.6.2.1.Variable Dependiente

Disminución de la venta de productos de la C.B.N.



1.6.2.2.Variable Independiente

Venta de productos más económicos por parte de la C.C.B.




                                                                             6
1.7. Fuentes

1.7.1. Fuentes Primarias

   •   Periódicos: La patria, La razón.



1.7.2. Fuentes Secundarias

   •   Revista Especializada: Nueva Economía.




1.7.3. Unidades Informativas

   •   Hemeroteca

   •   Biblioteca (Carrera Economía)

   •   Internet



1.8. Metodología

1.8.1. Método

El método empleado en el siguiente trabajo es el inductivo, partiendo del caso

particular del ingreso al mercado de la cerveza Autentica (C.C.B.) que

desestabiliza el monopolio que ejercía la cerveza Paceña (C.B.N) en el mercado

de la ciudad de La Paz.



1.8.1.1.Técnicas




                                                                            7
La técnica empleado en este trabajo es el de observación tomando en cuenta las

conductas de los consumidores de cerveza, quienes reflejan su preferencia y

perspectivas ante la aparición de un producto novedoso que presenta un menor

precio y calidad apta para desestabilizar el monopolio que por años protagonizó la

cerveza Paceña.




1.8.2. Tipos de Investigación

El tipo de investigación es exploratoria ya que permite aproximarnos a un

fenómeno del cual no se conoce mucho (preferencia del consumidor ante

productos de la C.B.N. o inclinación por los nuevos de productos de C.C.B.), con

el fin de aumentar la familiaridad hacia éste y tener una visión aproximada, esto

debido a la carencia de información suficiente respecto al objeto de estudio.




                                                                                8
CAPITULO II

2. Marco Teórico – Conceptual

2.1. Escuela Económica: “Escuela Económica Marxista”

La ESCUELA ECONOMICA MARXISTA es una corriente de pensamiento de

carácter social y económico, que pretende dar al socialismo una base científica. Es

una doctrina que entre algunas de sus contribuciones se encuentran: Estudia

críticamente la sociedad capitalista, desarrolla la teoría del valor trabajo, esboza

una teoría de la plusvalía, y en consecuencia, de la explotación, la fuerza de

trabajo es una mercancía.

Su principal exponente es Karl Marx, Frederick Engels y Vladimir Lenin.

LA TEORIA MARXISTA refiere que, en el fondo, las causas de las crisis está

dada por la caída de la tasa de ganancia, que es una de las formas en que se

manifiestan las contradicciones económicas y sociales del capitalismo.1



2.1.1. VLADIMIR LENIN, teórico del Nacionalismo

La noción de Lenin, de que “el imperialismo es la etapa más alta del capitalismo”,

supone que una nación explota a otra, requiriendo así para la nación sometida, un

movimiento de “liberación nacional” que llevaría a las clases trabajadoras de dos

distintos países al juego de masacrarse mutuamente.
1
 LAZA, Sebastián; Pensamiento Económico: “Principales escuelas económicas a través
del tiempo”, Abril 2006.




                                                                                  9
Históricamente, salvo que una clase en particular monopolice los medios de

producción y distribución, y obligue al resto del pueblo a vender su fuerza de

trabajo, la producción capitalista no es posible.

    La propiedad privada es monopólica. En combinación con la división del trabajo,

es la base de la producción de mercancías, así como del intercambio, del dinero,

del mercado, etc. Pero, para Lenin, “monopolio” no era este monopolio de clase,

sino la mera concentración y centralización del capital. De acuerdo a Marx, la

existencia misma de la sociedad capitalista involucra tanto monopolio (en este

sentido) como competencia, lo que invalida la suposición de Lenin de que un

monopolio tal es sólo un aspecto del “imperialismo”.

“En la vida económica del presente, se encuentra no sólo competencia y

monopolio, sino además su síntesis, la cual no es una fórmula, sino un

movimiento. El monopolio produce competencia; la competencia, monopolio”.2



2.2. Estructuras de Mercado

Existe una amplia variedad de tipos de mercados, donde los agentes económicos

que participan, oferentes y demandantes, pueden tener comportamientos muy

diferentes. Hasta ahora se han realizado análisis en base al modelo de mercado de

competencia perfecta que es sólo uno de los distintos tipos de mercado que

existen.

2
    LENIN, Vladimir: “El imperialismo, fase superior del capitalismo” (1916).




                                                                                10
Se suelen definir distintas estructuras de mercado según el número de

compradores y vendedores que participen en él.

                        Cuadro 1. Estructura de mercado

  Cantidad de                         Cantidad de Demandantes
   Oferentes                 Uno                Poco           Muchos
Uno                  Monopolio           Monopolio parcial Monopolio
                     bilateral
Pocos                Monopsonio            Oligopolio            Oligopolio
                     parcial               bilateral
Muchos               Monopsonio            Oligopsonio           Competencia
                                                                 perfecta


Desde el punto de vista de la cantidad de demandantes, los mercados más

conocidos son el monopsonio y el oligopsonio. La terminación “sonio” indica que

estamos haciendo referencia al lado del comprador en el mercado, “mono” que

hay uno solo y “oligo” que hay unos pocos.

Desde el punto de vista de los oferentes, la teoría económica define cuatro tipos

básicos de mercado: competencia perfecta, monopolio, oligopolio y competencia

monopolística. Ello permite analizar y predecir cómo los agentes económicos se

comportarán en cada uno de ellos.

Estas estructuras de mercado se definen a partir de cuatro características:

   •    ƒ Número de productores que hay en el mercado.

   •    ƒ Tipo de bien (homogéneo o diferenciado).

   •    ƒ Grado de control del precio por parte de la empresa.

   •    ƒ Existencia de barreras a la entrada.




                                                                               11
Cuadro 2. Caracterización de las estructuras de mercado

Características      Competencia      Monopolio       Oligopolio     Competencia
                       Perfecta                                      Monopolística
    Número de          muchos             uno           pocos          muchos
    productores
    Tipo de bien      homogéneo          único       homogéneo o      diferenciado
                                          (sin       diferenciado
                                       sustitutos)
      Grado de            nulo            total         alguno           alguno
     control del
       precio
    Barreras a la          no              si           pueden             no
      entrada                                           existir


Los bienes diferenciados son bienes que los consumidores consideran de algún

modo como sustitutos pero que presentan ciertas características que los distinguen

respecto de los demás. En el mercado de competencia perfecta o competitivo

muchos productores ofrecen un bien idéntico, denominado en general, bien

homogéneo. Por su parte, el monopolio es un caso extremo, en el cual existe un

único productor de un bien o un servicio, que no tiene sustitutos. En la

competencia perfecta, la cantidad de bienes que una empresa ofrece en el mercado

no afecta el precio del bien. En los otros tipos de mercado, la cantidad de bienes

que una empresa ofrece afecta de manera significativa el precio de mercado, por

lo que se dice que esa empresa tiene poder de mercado. Se denomina poder de

mercado a la capacidad que tiene la empresa para influir en el precio de mercado.3



3
    FERRE, Zuleika & ROSSI, Ianina:“Estructuras de Mercado”, Nota No. 15, 2011.




                                                                                  12
2.2.1. Monopolio

Un monopolio es un tipo de mercado caracterizado por la existencia de una única

empresa que es oferente de un bien que no tiene sustitutos cercanos.

Los monopolios se caracterizan por la falta de competencia para el bien o servicio

que proveen y por la carencia de un substituto viable.4



2.2.1.1. Monopolio vs. Competencia Perfecta: el poder de mercado

Por controlar la única empresa en el mercado, el monopolista puede ejercer poder

de mercado, es decir, determinar la cantidad que es ofrecida en el mercado y, por

este medio, puede influir en el precio del bien. Produciendo poca cantidad de

bienes el monopolista logra precios altos y ganancias importantes.

En un mercado monopólico, la empresa monopolista, al ser la única oferente del

bien que produce, puede reducir la cantidad ofertada del mismo.

Este poder no existe en el caso de la competencia perfecta, puesto que al haber

muchos oferentes del bien, el hecho de que uno de ellos reduzca la cantidad del

bien que ofrece en el mercado, no afecta en forma significativa la cantidad

ofrecida de dicho bien a nivel global, por lo que tampoco tiene efectos sobre el

precio. Esto significa que la empresa perfectamente competitiva es precio-

aceptante, enfrentando una curva de demanda perfectamente elástica.




4
    ANDRADE, Simón: "Diccionario de Economía", 2008.




                                                                               13
El oferente individual de un mercado competitivo puede vender su producto al

precio determinado en el mercado, sin importar qué cantidad ofrezca

individualmente. En cambio, en el caso de una empresa monopolista, el precio al

cual puede vender su producto depende de la cantidad que ofrezca en el mercado

(nótese que al ser el único oferente en el mercado, la demanda de mercado

coincide con la que enfrenta la empresa monopolista y su oferta individual

constituye la oferta de mercado).5



2.3. Industria

Las actividades industriales incluyen todos los procesos y técnicas que

transforman las materias primas en productos elaborados. Aunque a lo largo de la

historia siempre ha existido la fabricación de útiles, solo se tiende a considerar

como actividades industriales a aquellas destinadas a alcanzar una producción

masiva.

Los antecedentes de la industria fueron los talleres artesanos y las manufacturas.

      •   Los talleres tuvieron su apogeo en la Edad Media y la Edad Moderna.

          Cada taller empleaba a unos pocos artesanos, que elaboraban los

          productos en todas sus fases, utilizando herramientas muy simples. Las

          producciones se vendían generalmente en el mercado local. En la




5
    MORENO, Marco Antonio: “El poder del Mercado”, 1999.




                                                                                 14
actualidad es una actividad residual en los países desarrollados, pero

       subsiste en los menos desarrollados.

   •   Las manufacturas surgieron en el siglo XVII. Eran talleres de gran

       tamaño que realizaban productos de calidad (porcelanas, tapices) para su

       posterior venta en un mercado nacional e internacional.

La industria como tal surgió en uno de los procesos históricos más relevantes de

la historia de la humanidad: la revolución industrial, en el último cuarto del siglo

XVIII. Aparecieron las fábricas, cuya producción se caracterizaba por tres

elementos:

   •   El uso de máquinas, que consumen gran cantidad de energía. Las

       industrias poco tecnificadas, como por ejemplo la textil y la del cuero,

       siguen empleando métodos de producción casi artesanales y mucha mano

       de obra.

   •   La especialización de la mano de obra. Se implanta la división del trabajo,

       que se reparte en tareas pequeñas, y cada trabajador se especializa en una,

       por lo que no realiza el producto completo.

   •   La inversión de gran cantidad de capital para sufragar los salarios, los

       costes de mantenimiento y las inversiones en investigación.

En ese proceso se distinguen tres etapas: la primera revolución industrial, que

comenzó hacia 1780; la segunda revolución industrial, que se inició en torno a




                                                                                 15
1870; y la tercera revolución industrial, que arranca en la década de 1970 y

continúa en la actualidad.6



2.3.1. Industria Cervecera

La industria cervecera abarca en el comercio una demarcada importancia. Se

puede decir que en cada país es necesaria su instalación e implementación puesto

que la mayoría de las empresas cerveceras están asociadas y la mayor parte de

ellas cuentan con una acreditación de calidad lo que desarrolla un nivel

tecnológico, ya sea como parte de la industria alimenticia que da cabida a

innovaciones y mejoras aplicables, además, de producir ingresos al sector.



No se puede hablar de una verdadera industria cervecera hasta el siglo XIX,

cuando empiezan a aparecer pequeñas fábricas más que artesanales ya

industriales. La primera gran fábrica de cerveza en España fue abierta en 1864 por

el alsaciano Louis Moritz en Barcelona.7




6
    VIA, Germán: “Industria: Concepto e historia”, Madrid, España, 2001.
7
    VERHOEF, Berfy:”La enciclopedia de la cerveza”; Editorial Edimat Libros, 2003.




                                                                                     16
Bibliografía

•   Ferre, Zuleika & Rossi, Ianina; “Estructuras de Mercado”, Nota Docente

    No. 15, 2011.



• Mier Luzio, Rodolfo, “Sanción a transnacional Inbev, medida adecuada”,

    Periódico La Patria, Oruro, 2011.



•   NE. Redacción, “Una mirada a la industria cervecera”, Revista

    especializada Nueva Economia, Edición Nro. 876, La Paz, Agosto 2011.



•   NE. Redacción “Auténtica mantiene precio de la cerveza, mientras CBN

    volvió a incrementar”, Periódico La Razón, La Paz, junio 2011.



•   INTERNET, páginas diversas.




                                                                           17
•   Tapia F., Álvaro F. - Magister Políticas Públicas, Universidad de Chile -

    Graduado Economía Aplicada, Pontificia Universidad Católica de Chile,

    La "Guerra de las Cervezas" y una resolución de la autoridad de empresas,

    Periódico La Patria, Oruro, 2011.




                                                                          18

Más contenido relacionado

Similar a industria

Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
Gustavo Sosa
 
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
Dune79
 
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
macasancas30
 
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsxUNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
Hector Vergara
 
Programa de economía política
Programa de economía políticaPrograma de economía política
Programa de economía política
Carlos Ramirez
 
Tesis (spanish)
Tesis (spanish)Tesis (spanish)
Tesis (spanish)
Gabriel Zapata
 
Estructuras socioeconomicas del mundo
Estructuras socioeconomicas del mundoEstructuras socioeconomicas del mundo
Estructuras socioeconomicas del mundo
Silvio Jose Hernandez
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
KahirsonPerez
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
septimo2319
 
El mercado la iluminacion en Estados Unidos
El mercado la iluminacion en Estados UnidosEl mercado la iluminacion en Estados Unidos
El mercado la iluminacion en Estados Unidos
Victor Bandin Mauriz
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
fredy vargas montes
 
Lectura fundamental 02.pdf
Lectura fundamental 02.pdfLectura fundamental 02.pdf
Lectura fundamental 02.pdf
ElvisTriana
 
LA OFERTA
LA OFERTALA OFERTA
Fundmtos d mercadeo.
Fundmtos d mercadeo.Fundmtos d mercadeo.
Fundmtos d mercadeo.
Sheyla Rangel Hernández
 
Herramientas para fundamentos de economía
Herramientas para fundamentos de economíaHerramientas para fundamentos de economía
Herramientas para fundamentos de economía
HeidyMatt
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
gonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
gonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
gonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
gonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
gonzaloamico
 

Similar a industria (20)

Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 4
 
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
 
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
Tema6tiposdemercado 090629164450-phpapp02
 
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsxUNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
 
Programa de economía política
Programa de economía políticaPrograma de economía política
Programa de economía política
 
Tesis (spanish)
Tesis (spanish)Tesis (spanish)
Tesis (spanish)
 
Estructuras socioeconomicas del mundo
Estructuras socioeconomicas del mundoEstructuras socioeconomicas del mundo
Estructuras socioeconomicas del mundo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
El mercado la iluminacion en Estados Unidos
El mercado la iluminacion en Estados UnidosEl mercado la iluminacion en Estados Unidos
El mercado la iluminacion en Estados Unidos
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
 
Lectura fundamental 02.pdf
Lectura fundamental 02.pdfLectura fundamental 02.pdf
Lectura fundamental 02.pdf
 
LA OFERTA
LA OFERTALA OFERTA
LA OFERTA
 
Fundmtos d mercadeo.
Fundmtos d mercadeo.Fundmtos d mercadeo.
Fundmtos d mercadeo.
 
Herramientas para fundamentos de economía
Herramientas para fundamentos de economíaHerramientas para fundamentos de economía
Herramientas para fundamentos de economía
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 

industria

  • 1. INDICE CAPITULO I Diseño metodológico 1.1. Delimitación Temporo- Espacial 1.1.1. Delimitación Temporal 1.1.2. Delimitación Espacial 1.2. Unidades de Análisis 1.3. Planteamiento del Problema 1.3.1. Justificación del Problema 1.3.2. Problema 1.4. Objeto de Estudio 1.5. Objetivos 1.5.1. Objetivo General 1.5.2. Objetivos Específicos 1.6. Hipótesis 1.6.1. Formulación de la Hipótesis 1.6.2. Variables 1.6.2.1. Variable Dependiente 1
  • 2. 1.6.2.2. Variable Independiente 1.7. Fuentes 1.7.1. Fuentes Primarias 1.7.2. Fuentes Secundarias 1.7.3. Unidades Informativas 1.8. Metodología 1.8.1. Método 1.8.1.1. Técnicas 1.8.2. Tipos de Investigación CAPITULO II 2. Marco Teórico – Conceptual 2.1. Escuela Económica: “Escuela Económica Marxista” 2.1.1. VLADIMIR LENIN 2.2. Estructuras de Mercado 2.2.1. Monopolio 2.2.1.1. Monopolio vs. Competencia Perfecta: el poder de mercado 2.3. Industria 2.3.1. Industria Cervecera 2
  • 3. INGRESO DE UNA NUEVA EMPRESA CERVECERA AL MERCADO BOLIVIANO MONOPOLIZADO POR LA CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL (C.B.N.) CAPITULO I 1. Diseño metodológico 1.1. Delimitación Temporo- Espacial 1.1.1. Delimitación Temporal El presente proyecto de investigación se llevara a cabo desde julio del presente año, para concluir en marzo del 2012, para lo cual se tendrá que observar los cambios en el mercado y recopilar los datos necesarios para la conclusión del proyecto. 3
  • 4. 1.1.2. Delimitación Espacial El trabajo está enfocado en la ciudad de La Paz, tomando en cuenta el monopolio ejercido por la Cervecería Boliviana Nacional (C.B.N.) ante las pequeñas empresas cerveceras. 1.2.Unidades de Análisis • Agentes Económicos • Grupos Sociales 1.3.Planteamiento del Problema 1.3.1. Justificación del Problema El problema es de actualidad ya que el ingreso de productos nuevos y económicos al mercado por parte de Compañía Cervecera Boliviana (C.C.B.) ha incrementado considerablemente, desestabilizando el monopolio ejercido durante décadas por parte de la C.B.N. El sector más afectado es el mercado cervecero que abarcaba la C.B.N., por lo cual no engloba un gran número de personas, se enfoca más bien en los propietarios de estas dos grandes empresas. El presente tema afecta específicamente a la economía de la industria cervecera, modificando la oferta y demanda en el mercado, mediante el lanzamiento de nuevos productos. Además este problema está vinculado con el factor económico 4
  • 5. ya que analiza la inversión financiera de diferentes empresas nacionales que compiten por posicionarse en el gusto del consumidor. El problema se enfoca principalmente en el interés de la industria cervecera del ámbito local, ya que entraría a un mercado de mayor competitividad, motivo por el cual los precios y la producción se verían afectados. 1.3.2. Problema ¿De qué manera afecta el ingreso de nuevos productos por parte de la CCB al monopolio ejercido por la C.B.N.? 1.4.Objeto de Estudio Ingreso de nuevos productos al mercado cervecero nacional. 1.5. Objetivos 1.5.1. Objetivo General Determinar las causas para la desaparición del monopolio en el mercado de la cerveza, producido por la C.B.N. 1.5.2. Objetivos Específicos 5
  • 6. Identificar las causas del ingreso de una nueva empresa cervecera al mercado. • Analizar el incremento de la competencia entre las empresas de producción local. • Conocer la preferencia del consumidor entre los productos elaborados por C.C.B. o por C.B.N. 1.6. Hipótesis-Variables 1.6.1. Formulación de la Hipótesis El ingreso de nuevas empresas dedicadas a la elaboración de cerveza en el mercado paceño, con productos más económicos, causará la disminución en la venta de productos de la C.B.N. ocasionando la ruptura de su monopolio. 1.6.2. Variables 1.6.2.1.Variable Dependiente Disminución de la venta de productos de la C.B.N. 1.6.2.2.Variable Independiente Venta de productos más económicos por parte de la C.C.B. 6
  • 7. 1.7. Fuentes 1.7.1. Fuentes Primarias • Periódicos: La patria, La razón. 1.7.2. Fuentes Secundarias • Revista Especializada: Nueva Economía. 1.7.3. Unidades Informativas • Hemeroteca • Biblioteca (Carrera Economía) • Internet 1.8. Metodología 1.8.1. Método El método empleado en el siguiente trabajo es el inductivo, partiendo del caso particular del ingreso al mercado de la cerveza Autentica (C.C.B.) que desestabiliza el monopolio que ejercía la cerveza Paceña (C.B.N) en el mercado de la ciudad de La Paz. 1.8.1.1.Técnicas 7
  • 8. La técnica empleado en este trabajo es el de observación tomando en cuenta las conductas de los consumidores de cerveza, quienes reflejan su preferencia y perspectivas ante la aparición de un producto novedoso que presenta un menor precio y calidad apta para desestabilizar el monopolio que por años protagonizó la cerveza Paceña. 1.8.2. Tipos de Investigación El tipo de investigación es exploratoria ya que permite aproximarnos a un fenómeno del cual no se conoce mucho (preferencia del consumidor ante productos de la C.B.N. o inclinación por los nuevos de productos de C.C.B.), con el fin de aumentar la familiaridad hacia éste y tener una visión aproximada, esto debido a la carencia de información suficiente respecto al objeto de estudio. 8
  • 9. CAPITULO II 2. Marco Teórico – Conceptual 2.1. Escuela Económica: “Escuela Económica Marxista” La ESCUELA ECONOMICA MARXISTA es una corriente de pensamiento de carácter social y económico, que pretende dar al socialismo una base científica. Es una doctrina que entre algunas de sus contribuciones se encuentran: Estudia críticamente la sociedad capitalista, desarrolla la teoría del valor trabajo, esboza una teoría de la plusvalía, y en consecuencia, de la explotación, la fuerza de trabajo es una mercancía. Su principal exponente es Karl Marx, Frederick Engels y Vladimir Lenin. LA TEORIA MARXISTA refiere que, en el fondo, las causas de las crisis está dada por la caída de la tasa de ganancia, que es una de las formas en que se manifiestan las contradicciones económicas y sociales del capitalismo.1 2.1.1. VLADIMIR LENIN, teórico del Nacionalismo La noción de Lenin, de que “el imperialismo es la etapa más alta del capitalismo”, supone que una nación explota a otra, requiriendo así para la nación sometida, un movimiento de “liberación nacional” que llevaría a las clases trabajadoras de dos distintos países al juego de masacrarse mutuamente. 1 LAZA, Sebastián; Pensamiento Económico: “Principales escuelas económicas a través del tiempo”, Abril 2006. 9
  • 10. Históricamente, salvo que una clase en particular monopolice los medios de producción y distribución, y obligue al resto del pueblo a vender su fuerza de trabajo, la producción capitalista no es posible. La propiedad privada es monopólica. En combinación con la división del trabajo, es la base de la producción de mercancías, así como del intercambio, del dinero, del mercado, etc. Pero, para Lenin, “monopolio” no era este monopolio de clase, sino la mera concentración y centralización del capital. De acuerdo a Marx, la existencia misma de la sociedad capitalista involucra tanto monopolio (en este sentido) como competencia, lo que invalida la suposición de Lenin de que un monopolio tal es sólo un aspecto del “imperialismo”. “En la vida económica del presente, se encuentra no sólo competencia y monopolio, sino además su síntesis, la cual no es una fórmula, sino un movimiento. El monopolio produce competencia; la competencia, monopolio”.2 2.2. Estructuras de Mercado Existe una amplia variedad de tipos de mercados, donde los agentes económicos que participan, oferentes y demandantes, pueden tener comportamientos muy diferentes. Hasta ahora se han realizado análisis en base al modelo de mercado de competencia perfecta que es sólo uno de los distintos tipos de mercado que existen. 2 LENIN, Vladimir: “El imperialismo, fase superior del capitalismo” (1916). 10
  • 11. Se suelen definir distintas estructuras de mercado según el número de compradores y vendedores que participen en él. Cuadro 1. Estructura de mercado Cantidad de Cantidad de Demandantes Oferentes Uno Poco Muchos Uno Monopolio Monopolio parcial Monopolio bilateral Pocos Monopsonio Oligopolio Oligopolio parcial bilateral Muchos Monopsonio Oligopsonio Competencia perfecta Desde el punto de vista de la cantidad de demandantes, los mercados más conocidos son el monopsonio y el oligopsonio. La terminación “sonio” indica que estamos haciendo referencia al lado del comprador en el mercado, “mono” que hay uno solo y “oligo” que hay unos pocos. Desde el punto de vista de los oferentes, la teoría económica define cuatro tipos básicos de mercado: competencia perfecta, monopolio, oligopolio y competencia monopolística. Ello permite analizar y predecir cómo los agentes económicos se comportarán en cada uno de ellos. Estas estructuras de mercado se definen a partir de cuatro características: • ƒ Número de productores que hay en el mercado. • ƒ Tipo de bien (homogéneo o diferenciado). • ƒ Grado de control del precio por parte de la empresa. • ƒ Existencia de barreras a la entrada. 11
  • 12. Cuadro 2. Caracterización de las estructuras de mercado Características Competencia Monopolio Oligopolio Competencia Perfecta Monopolística Número de muchos uno pocos muchos productores Tipo de bien homogéneo único homogéneo o diferenciado (sin diferenciado sustitutos) Grado de nulo total alguno alguno control del precio Barreras a la no si pueden no entrada existir Los bienes diferenciados son bienes que los consumidores consideran de algún modo como sustitutos pero que presentan ciertas características que los distinguen respecto de los demás. En el mercado de competencia perfecta o competitivo muchos productores ofrecen un bien idéntico, denominado en general, bien homogéneo. Por su parte, el monopolio es un caso extremo, en el cual existe un único productor de un bien o un servicio, que no tiene sustitutos. En la competencia perfecta, la cantidad de bienes que una empresa ofrece en el mercado no afecta el precio del bien. En los otros tipos de mercado, la cantidad de bienes que una empresa ofrece afecta de manera significativa el precio de mercado, por lo que se dice que esa empresa tiene poder de mercado. Se denomina poder de mercado a la capacidad que tiene la empresa para influir en el precio de mercado.3 3 FERRE, Zuleika & ROSSI, Ianina:“Estructuras de Mercado”, Nota No. 15, 2011. 12
  • 13. 2.2.1. Monopolio Un monopolio es un tipo de mercado caracterizado por la existencia de una única empresa que es oferente de un bien que no tiene sustitutos cercanos. Los monopolios se caracterizan por la falta de competencia para el bien o servicio que proveen y por la carencia de un substituto viable.4 2.2.1.1. Monopolio vs. Competencia Perfecta: el poder de mercado Por controlar la única empresa en el mercado, el monopolista puede ejercer poder de mercado, es decir, determinar la cantidad que es ofrecida en el mercado y, por este medio, puede influir en el precio del bien. Produciendo poca cantidad de bienes el monopolista logra precios altos y ganancias importantes. En un mercado monopólico, la empresa monopolista, al ser la única oferente del bien que produce, puede reducir la cantidad ofertada del mismo. Este poder no existe en el caso de la competencia perfecta, puesto que al haber muchos oferentes del bien, el hecho de que uno de ellos reduzca la cantidad del bien que ofrece en el mercado, no afecta en forma significativa la cantidad ofrecida de dicho bien a nivel global, por lo que tampoco tiene efectos sobre el precio. Esto significa que la empresa perfectamente competitiva es precio- aceptante, enfrentando una curva de demanda perfectamente elástica. 4 ANDRADE, Simón: "Diccionario de Economía", 2008. 13
  • 14. El oferente individual de un mercado competitivo puede vender su producto al precio determinado en el mercado, sin importar qué cantidad ofrezca individualmente. En cambio, en el caso de una empresa monopolista, el precio al cual puede vender su producto depende de la cantidad que ofrezca en el mercado (nótese que al ser el único oferente en el mercado, la demanda de mercado coincide con la que enfrenta la empresa monopolista y su oferta individual constituye la oferta de mercado).5 2.3. Industria Las actividades industriales incluyen todos los procesos y técnicas que transforman las materias primas en productos elaborados. Aunque a lo largo de la historia siempre ha existido la fabricación de útiles, solo se tiende a considerar como actividades industriales a aquellas destinadas a alcanzar una producción masiva. Los antecedentes de la industria fueron los talleres artesanos y las manufacturas. • Los talleres tuvieron su apogeo en la Edad Media y la Edad Moderna. Cada taller empleaba a unos pocos artesanos, que elaboraban los productos en todas sus fases, utilizando herramientas muy simples. Las producciones se vendían generalmente en el mercado local. En la 5 MORENO, Marco Antonio: “El poder del Mercado”, 1999. 14
  • 15. actualidad es una actividad residual en los países desarrollados, pero subsiste en los menos desarrollados. • Las manufacturas surgieron en el siglo XVII. Eran talleres de gran tamaño que realizaban productos de calidad (porcelanas, tapices) para su posterior venta en un mercado nacional e internacional. La industria como tal surgió en uno de los procesos históricos más relevantes de la historia de la humanidad: la revolución industrial, en el último cuarto del siglo XVIII. Aparecieron las fábricas, cuya producción se caracterizaba por tres elementos: • El uso de máquinas, que consumen gran cantidad de energía. Las industrias poco tecnificadas, como por ejemplo la textil y la del cuero, siguen empleando métodos de producción casi artesanales y mucha mano de obra. • La especialización de la mano de obra. Se implanta la división del trabajo, que se reparte en tareas pequeñas, y cada trabajador se especializa en una, por lo que no realiza el producto completo. • La inversión de gran cantidad de capital para sufragar los salarios, los costes de mantenimiento y las inversiones en investigación. En ese proceso se distinguen tres etapas: la primera revolución industrial, que comenzó hacia 1780; la segunda revolución industrial, que se inició en torno a 15
  • 16. 1870; y la tercera revolución industrial, que arranca en la década de 1970 y continúa en la actualidad.6 2.3.1. Industria Cervecera La industria cervecera abarca en el comercio una demarcada importancia. Se puede decir que en cada país es necesaria su instalación e implementación puesto que la mayoría de las empresas cerveceras están asociadas y la mayor parte de ellas cuentan con una acreditación de calidad lo que desarrolla un nivel tecnológico, ya sea como parte de la industria alimenticia que da cabida a innovaciones y mejoras aplicables, además, de producir ingresos al sector. No se puede hablar de una verdadera industria cervecera hasta el siglo XIX, cuando empiezan a aparecer pequeñas fábricas más que artesanales ya industriales. La primera gran fábrica de cerveza en España fue abierta en 1864 por el alsaciano Louis Moritz en Barcelona.7 6 VIA, Germán: “Industria: Concepto e historia”, Madrid, España, 2001. 7 VERHOEF, Berfy:”La enciclopedia de la cerveza”; Editorial Edimat Libros, 2003. 16
  • 17. Bibliografía • Ferre, Zuleika & Rossi, Ianina; “Estructuras de Mercado”, Nota Docente No. 15, 2011. • Mier Luzio, Rodolfo, “Sanción a transnacional Inbev, medida adecuada”, Periódico La Patria, Oruro, 2011. • NE. Redacción, “Una mirada a la industria cervecera”, Revista especializada Nueva Economia, Edición Nro. 876, La Paz, Agosto 2011. • NE. Redacción “Auténtica mantiene precio de la cerveza, mientras CBN volvió a incrementar”, Periódico La Razón, La Paz, junio 2011. • INTERNET, páginas diversas. 17
  • 18. Tapia F., Álvaro F. - Magister Políticas Públicas, Universidad de Chile - Graduado Economía Aplicada, Pontificia Universidad Católica de Chile, La "Guerra de las Cervezas" y una resolución de la autoridad de empresas, Periódico La Patria, Oruro, 2011. 18